You are on page 1of 11
CONSTITUCION CONSTITUCION En Grecia, en el 500 a.C., la gente vivia en pequefias ciudades llamadas [polis, y los ciudadanos de éstas eran llamados |demos (pueblo): asi surgié el nombre de democracia, que significa gobierno de! pueblo; donde los ciudadanos podian opinar acerca de las leyes, normas y reformas, En la actualidad, la gran mayoria de paises en el mundo son democrdttcos, y estructuran sus formas de gobierno en principios establecidos durante la Revolucion Francesa, tales como: + Igualdad: Todos los hombres son iguales ante la ley sin importar su color de piel, sexo, religion 0 condicién social. Libertad: Todos los ciudadanos pueden hacer aquello que no les prohiba la ley. Constitucién: Conjunto de leyes que sean aplicables a todos los ciudadanos de un Estado, Representatividad: Los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser elegidos: el voto es el mecanismo que permite la representacién de todos los ciudadanos en cabeza de unos Pocos para que se puedan hacer cargo del gobierno. En el siglo XIX, la democracia fue entendida especificamente como la designacién de los gobernantes por medio del sufragio; pero la democracia es mas que eso: es la Participacién de la ciudadania en el poder, pues entre mas alta sea la participacion de los ciudadanos en un pais se puede decir que es mas alto el grado de democracia en éste, Para que haya una democracia verdadera, se necesita de una confrontacién de ideas, que haya oposicién; en la mayoria de los paises esta oposicién y confrontacién ideolégica tiene en los partidos politicos y movimientos sociales a sus representantes: "La democracia no acaba con la dominacién politica, pero intenta controlarla mediante la division de los poderes, la vigencia de los derechos humanos, el derecho a la oposicion y la oportunidad de una oposicién de ser gobiern Las sociedades democraticas estan divididas en dos: Sociedades democraticas heterogéneas. Son aquellas que estan diferenciadas por factores sociales, geogréficos y culturales. Las elecciones cumplen el papel de expresar los diferentes intereses de esa sociedad. Sociedades democraticas homogéneas: En éstas, las elecciones cumplen el papel de legitimacién del sistema politico, del gobierno 0 del partido: ratifican el apoyo 0 deslegitimaci6n a un partido 0 coalicién (agrupacién de partidos 0 movimientos); expresan tendencias 0 preferencias politicas; canalizan los contlictos hacia soluciones pacificas; conforman la oposicién al gobierno y desarrollan una conciencia y una cultura politica. En Colombia, el primer presidente elegido democraticamente fue e! conservador José Vicente Concha, en el aio de 1914; esta practica democratica en Colombia reind hasta el afio de 1953, cuando el general Gustavo Rojas Pinilla da un golpe de Estado que lo ISTITUTO TECNICO COMUNERO ITC Pagina 2 mantuvo en el poder hasta 1957, cuando una junta militar toma el poder. Desde 1958 hasta 1974, la democracia en Colombia fue muy fragil por la existencia del Frente Nacional, en el cual los dos partidos mayoritarios (Liberal y Conservador) deciden alternarse el poder. A partir de 1974 se vuelve a elegir a los Presidentes mediante el uso del sutragio popular. La democracia colombiana se ha caracterizado por ser representativa y contar con tres ramas del poder: legislativa, ejeoutiva y judicial ISTITUTO TECNICO COMUNERO ITC Pagina 3 Il. | ANARQUISMO ‘Siempre se ha tendido a asociar al anarquismo con la falta de gobierno en un Estado pero el término, en realidad, no es tan radical. El anarquismo se refiere a la perturbacién que ocurre en la vida publica por cuenta de la relajacion de la autoridad que ostenta el Estado. Entre las figuras centrales del pensamiento Anarquista se pueden identificar a Bakunin y Kropotkin. EI anarquismo nace en el siglo XIX, tras varios siglos de cambios fundamentales en las estructuras de producci6n. Hacia finales del siglo XVIII, la industria todavia no contaba con maquinas, de manera que el elemento mas importante en la produccién era el hombre, pero con el advenimiento del la Revolucién Industrial éste dej6 de ser un simple siervo para convertirse en un proletario. Es durante el proceso de transicién que va de la produccién manual a la produccién industrial cuando nace el anarquismo: antes de que la mayoria de la poblacién europea se sumara al proletariado, existia, aparte de la burguesia duefia de los nacientes medios de produccién, otra clase social calificada, instruida y duefia de su tiempo y de ciertos medios de produccién: el artesanado, el cual, con la aparicion masiva de las maquinas, fue absorbido por el sistema y obligado por el mismo a dejar sus pequerios talleres, ello debido especialmente al creciente endeudamiento que la compra de materia primas le acarreaba, asi como a la monopolizacién del mercado por parte de las grandes industrias, lo que hizo que el artesanado dejase de ser un bloque de mediano poder en la sociedad para convertirse en un grupo de mano de obra calificada para las industrias Este proceso ocurrié con mayor notoriedad en Inglaterra y Francia; este ultimo pais fue en donde nacieron las ideas de Pierre Joseph Proudhon, quien habria de convertirse en una figura. emblemética del anarquismo moderno, siendo su pensamiento uno de los principales impulsores de las revueltas obreras acaecidas en Francia en 1830 y 1848. En 1830 estalla la insurrecoién de tejedores de Lyon, donde la mano de obra calificada de talleres manufactureros sale a las calles para protestar por el monopolio que ejercen los duejios de las grandes fabricas y los comerciantes del sector. Proudhon aboga por un proyecto de sociedad en donde la produccién sea realizada en pequefios talleres independientes dentro de un tejido social pluralista basado en la honestidad, la dignidad y el trabajo. EI anarquismo rechaza la propiedad, pues sostiene que ésta es un robo, pero a la par rechaza el colectivismo; niega el papel del Estado, pero a la vez considera que la existencia de un agente regulador que proteja los derechos individuales es indispensable. El derecho constitucional Colombiano se puede definir como un proceso evolutivo de las garantias civiles, sociales y culturales en las relaciones entre el estadoy los ciudadanos Colombianos.En este al igual que en otras partes del nuestro ordenamiento juridico ISTITUTO TECNICO COMUNERO ITC Pagina 4 Colombiano, estan expuestas diferentes vertientes de la Teoria Transnacional del Derecho, de las cuales en el Ambito constitucional se fusionaron para construir nuestra propia version constitucional, como es el caso del concepto deEstado Social de Derecho, al cual le atribuimos no solo los elementos que tradicionales que posee este modelo teérico, como aseguramiento de minimos vitales, 0 primacia del interés general sobre el particular, ademas le agregamos valores democraticos de participacién directa(entre otros), los cuales permanecen en la consciencia juridica local, especialmente en la la conciencia general aplicada oteoria Pop se dan por elementos esenciales del estado social de derecho. ISTITUTO TECNICO COMUNERO ITC Pagina S| Il, HISTORIA CONSTITUCIONAL Principios Fundamentales del Estado ‘Seguin el Art 1 de la constitucién Constitucién Colombiana vigente (1991) “Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de Repiblica unitaria, descentralizada, con autonomia de sus entidades territoriales, demoordttca, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la Dignidad Humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.” La concepcién actual de Estado social de derecho es derivada de la reforma de 1991 , que bebié de las fuentes del constitucionalismo aleman de la republica de Weimar, y del constitucionalismo de posguerra de[1949. Esta vision del estado de bienestar, que garantiza los minimos basicos de subsistencia a sus ciudadanos, fue exaltada con la inclusién como principios fundamentales del Estado a la Dignidad Humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general todas estos que propician una interpretacién de textura abierta de la constitucién, formando un claro bloque teérico anti formalista y del realismo juridico que contrasta con la conciencia juridica cldsica, que considera el positivismo juridico como columna vertebral del derecho colombiano, como se evidencia en el art 230 de la Constitucion Colombiana. Igualmente se tiene en cuenta uno de los elementos que evidencian los puntos de divergencia del constitucionalismo colombiano desde sus inicios, la vision Estado Federal {influencia de la Independencia Americana y la vision Estado Unitario Revolucion Francesa, estado nacién francés), solo en contadas excepciones1863Colombia ha tenido ausencia de! modelo unitario, Como consecuencia de lo anterior, el excesivo centralismo de las instituciones estatales colombianas ha llevado a resolver esta situacion a través de la elevacion a principio fundamental del estado a la descentralizacién, entendida como la distribucion de competencias, funciones y responsabilidades a las demas personas juridicas personas juridicas de derecho piblico , conocidas como entes tertitoriales Departamentos Municipios. Sin embargo la inclusién de la visi6n democratica no solo representativa, sinoparticipativa y pluralista ha generado el mayor impacto a nivel politico, ya que se contempla mecanismos de participacién ciudadana y la inclusion de minorias en la politica garantizando su participacién. Finalmente, la Visién social de la carta se evidencia con el establecimiento del principio del interés general , el cual ha permeado incluso las antiguas instituciones juridicas de derecho privado , otorgdndole un status social a la propiedad privada, estableciendo limites a su disposicion ,uso y goce, ademas de mecanismos de expropiacion, y de aprovechamiento colectivo en determinados casos. Estructura de los Derechos reconocidos por la Constitucién ISTITUTO TECNICO COMUNERO ITC Pagina 6 La constitucién politica de Colombia reconoce dentro de la parte dogmatica tres generaciones de derechos humanos, a saber los derechos politicos, los derechos sociales, economicos,y culturales, ademas de un aparte especial para los derechos colectivos y medioambientales, estos ultimos con especial enfasis haciendo a la Constitucién colombiana especialmente verde. LAS TRES GENERACIONES SE ENCUENTRAN ASI: Derechos Fundamentales Formalmente desde el Art 11 hasta el Art 41, aunque la jurisprudencia de la Corte Constitucional establecié la doctrina de los derechos conexos, en la cual derechos economicos, sociales y culturales cuando entren en conexidad con algun derecho fundamental se entenderan como derechos fundamentales. Tienen un Derecho de Accién especial de amparo ante la violacién, o inminente peligro de violacién denominada Accién de Tutela , que contiene abundante Jurisprudencia desde su implementacién. Derechos Econémicos, Sociales y Culturales Se encuentran desde el articulo 42 hasta el art 77 de la Constitucién Politica de Colombia, en gran parte son el resultado del Pacto internacional de los derechos economicos, sociales y culturales suscrito por la Asamblea General de Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966 y que entr6 en vigor el 3 de enero de 1976, pero que solo fuerén reconocidos hasta la promulgacién de la constitucién de 1991, mediante la Asamblea Nacional Constituyente. Derechos Colectivos y del Medio Ambiente ISTITUTO TECNICO COMUNERO ITC Pagina 7 IV. ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONAL DEL ESTADO La repiblica de colombia es un estado unitario que no se encuadra dentro de la teoria pura del modelo de [[estado liberal moderno]], pues muchos organos y la distribucién de funciones no se encuadran dentro de la |[tridivision de poderes]] convencional. Ya que muchos organismos creados a partir de la reforma de 1991 no se encuentran en ninguno de las [[ramas del poder puiblico]] tradicionales, como es el caso de los organos de control Fiscal ([[Procuraduria General de la Nacién (co)| Procuraduria General de la Naciénl], [[Defensoria de! Pueblo (co)| Defensoria del Pueblo}]} o la [[Contraloria General de la Nacién (co) Constraloria General de la Nacién]]). Las tres ramas tradicionales del Poder Puiblico: Rama Legislativa Se encuentra conformada por el Congreso de la Reptiblica, un sistema representativo Bicameral, conformado por: - La Camara de Representantes yel Senado de la Replica Rama Judicial o Jurisdiccional Es una de las estructuras mas polemicas, regulada por la ley 270 de 1996, se divide en una _jurisdiccion Ordinaria, una jurisdiccion Extraordinaria,_y una _jurisdiccion Constitucional, ademas de incluir dentro de su estructura a un ente de administracion independiente de la rama judicial, que a su vez cumple funciones disciplinarias. En la “jurisdicci6n ordinaria se encuentra en orden decendente funcional la Corte ‘Suprema De Justicia , Los Tribunales Superiores de Distrito Judicial, los Juzgados del Circuito de Distrito Judicial, Los Juzgados Municipales - Juzgados Promiscuos Municipales En la “jurisdicci6n extraordinaria”’se encuentra en orden descendente funcional el Consejo de Estado , los Tribunales Contenciosos Administrativos de Distrito Judicialy aunque legalmente pero no operativamente los aun no implementados Jueces Administrativos En la" Jurisdiccién Constitucional"existe una diferencia fundamental, y es que esta jurisdicci6n la tienen todos los operadores juridicos en colombia, pero es relgamentada mediante decreto, es decir que tienen jurisdiccién todos los jueces, pero la competencia es reglada. El princial ente de esta jurisdiccién es la Corte Constitucional, En la “Administracién y Control!" se cuenta con el Consejo Superior de la Judicatura, ademas de la funcién fiscalizadora de las Procuradurfas delegadas ante lo judicial. ISTITUTO TECNICO COMUNERO ITC Pagina 8 Rama Ejecutiva La Rama Ejecutiva es la que representa el gobierno. Esta conformada a nivel nacional por el Presidente de la Repiiblica, el Vicepresidente, los |Ministros y los directores de Departamento Administrativo . A nivel departamental esta conformada por los Gobernadores y los secretarios de gabinete; y a nivel municipal o distrtal por los Alcaldes y sus secretarios de gabinete El Presidente de la Reptiblica_actia como Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa durante un periodo de cuatro afos. Para llegar a ese cargo debe ser colombiano de nacimiento, ser ciudadano en ejercicio y tener mas de treinta afos al momento de la eleccion. Funciones del Presidente como Jefe de Estado * Representar al pais internacionalmente * Susoribir tratados con otros paises * Elegir los embajadores que representarén a Colombia en el exterior Funciones del Presidente como Jefe de Gobierno: * Es el encargado de la conduccién politica del pais tanto en el orden nacional como en el internacionalFunciones del Presidente como suprema autoridad administrativa: * Dictar la ley del Banco de la Republica * Decidir el Plan nacional de desarrollo y de inversiones publicas Funciones del Vicepresidente * Reemplazar al Presidente durante ausencias temporales o definitivas * Encargarse de tareas especiales encomendadas por el Presidente (por ejemplo del tema de derechos humanos) * Puede ser nombrado y trabajar en otros cargos publicos * La condicién de Vicepresidente es una dignidad y, por lo tanto, no recibe sueldo * No puede ser Ministro delegatario (encargado del mando mientras el Presidente se encuentra ausente) Funciones de los Mi tos, * Servir de voceros del Gobierno ante el Congreso * Presentar proyectos de ley ante el Congreso * Pueden tomar parte en los debates de la Camara de Representantes * Son los encargados de la administracién interna de su respectiva entidad Funciones de los directores de departamentos administrativos: * Su funci6n es técnica y administrativa * No van a debates en la Camara de Representantes, * No pueden ser citados por el Congreso * No pueden presentar proyectos de ley * Pueden ser citados a las comisiones del Congreso, siempre y cuando éstas no sean debates politicos, y tan s6lo a presentar informes técnicos Algunas de estas entidades son el DAMA, el DANE, el DAS. ISTITUTO TECNICO COMUNERO ITC Pagina 9 Organismos de Control Dentro de la organizacién funcional del estado estan los organismos de control, los cuales velan por la autoregulacién de los poderes piiblicos por medio del derecho, es decir que las actuaciones de los demasorganosesten ajustadas a la constitucion y a la ley, dentro de esta importante funcién se encuentran organismos que velan por derechos, o prestan garantia a los ciudadanos en puntos coneretos como: La Procuraduria General de la Nacién La Defensoria del Pueblo La Contraloria General de la Naciéon Organizacién Electoral - Consejo Nacional Electoral ~ Registraduria Nacional del Estado Civil Otros Organismos - Banco de la Republica ~ Comisién Nacional de Television Control constitucional Colombia cuenta con un repertorio variado de mecanismos de control constitucional, diferentes teorias, incluso opuestas en el ambiente de la Teoria Transnacional del Derecho convergen en un sistema mixto de control constitucional. Desde la influencia del control de constitucionalidad como el Aleman donde el Bundesverfassungsgericht (BVG), quien como maximo tribunal decide la constitucionalidad de las leyes, y actuaciones de la administracion, © la influencia de sistemas del derecho anglosajén de control constitucional en el que los jueces cuentan con la excepcién de inconstitucionalidad aplicable a cada caso concreto. Las visiones de interpretacién de textura abierta y de textura cerrada han copado las discusiones sobre este respecto, especialmente la pugan entre el antiformalismo y la conciencia juridica olasica En colombia existe un control constitucional mixto, ya que diferentes organismos, funcionarios publicos e incluso los ciudadanos estan investidos por la misma constitucion para ejercer control constitucional Para dar unos ejemplos estan: La Corte Constitucional quien ejerce control a traves de la resolucién de las demandas de Constitucionalidad de las leyes, decretos ley, decretos del gobierno nacional. Demanda ISTITUTO TECNICO COMUNERO ITC Pagina 10 que puede ser incoada por cualquier ciudadano, y que tiene especial participacién de actores como la Procuraduria General de la Nacién y la Defensoria de Pueblo. EI Presidente de la Republica quien debe antes de la sancién de las leyes promulgadas por el congreso velar por su constitucionalidad. Todos los jueces de la reptiblica cuentan con la excepcién de inconstitucionalidad, con la que estan autorizados para no aplicar determinada norma si consideran que es abiertamente inconstitucional Mecanismos de Parti ipacién Ciudadana Los mecanismos de participacién ciudadana, estan constituidos como los instrumentos de indispensable valor juridico para ejercer el control y garantizar la actividad en los actos del Estado. Se encuentran contenidos en la ley estatutaria 134 de mayo 31 de 1994, donde se dictan todas las normas sobre mecanismos de participacion ciudadana en cumplimiento de Io dispuesto en el articulo 103 de la Constitucién Politica Colombiana. Estos son: Voto ,Plesbiscito , Referendo , Consulta Popular , Cabildo Abierto ,Iniciativa Legislativa Revocatoria de Mandato ISTITUTO TECNICO COMUNERO ITC Pagina 11

You might also like