You are on page 1of 13
FILOLOGIA Y LINGUISTICA ENRIQUE BERNARDEZ ENSAYO ;QUE SON LAS LENGUAS? EL LIBRO UNIVERSITARIO Alianza Editorial Esta obra ha sido publicada con la ayuda dela Diseceidn General del Libro, \chivos y Bibliocecas del Ministerio de Fdueacisn y Cultura Primera edickén: 1999 agosto) Tercera reimpresisn: 2001 Reservior derechos. El contenido de eva abra es protegida po a Ley. que enable pena de prs ylo mula, amis de as cortespondiene indemnaaiones por dao y pti So, pars quienes reprodajeren, lata, dntibuyereno comunicarenpublcament, en todo 0 fen pane una obs era. rics 0 cena, os warsormacin, interpreta 0 eccisn suttia fjada en cualquier tipo de soporte 0 comunicad a wavs de cualquier meio, snl pe cepa autotiacén. © Enrique Bernirdcr, 1999 (© Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1999, 2000, 2001, (Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 15; 28027 Madeid; elf. 91 393 88 88 ISBN: 84-206.2934.0 Depésito Legal M.1.947-2001 Fotocomposicine impresén FECA, S.A 28850 Torrején de Ardoz (Madeid) Printed in Spain INDICE AGRADECIMIENTOS INTRODUCCION: QUE ES Y NO ES ESTE LIBRO ‘Cémo lee ete fib, . 1. (CUANTAS LENGUAS HAY? {Qué es una lengua? Cudntas lenguas hay en Espafia (y otros sitios). Del ebénicoy la euestién de cuna o dos? La lengua: un dialecto con ejército. 2. DELENGUAS, DIALECTOS, IDIOMAS, HABLAS, JERGAS Lenguaje Lengua Lengua estindar ‘Vocabulario estindar. Hablar bien? :Hablar mal? Hiablar mal y pisar la hierba... Habla Dialecto 3. OR QUE HAY TANTAS LENGUAS (0: TAN POCAS?. Las familias ingiscics:xisti6 una primera lengua comin? Genética y lingistica: primer apunte Inciso: lengua y raza QUE SON LAS LENGUAS? El reparto de lenguas por el mundo Los polinesios. so Origen africano’ Los bosquimanos y sus lenguas (primera excursi6n). ‘Otras geografias, otras antigedades El gran misterio americano... 2Y los indoeuropeos? Una hips aleatva lo indoaropeos sean de Ana volia Intermedio: las inexistentes pero reales migraciones de los pri- smeros agricultors.. Volvamos a Anatolia Exists, pues, una slengua originals? Laevolucién lingiistica del mundo Bvas, pueblos y lenguas.r.nuosnnsnn ‘Tres escenarios para la primera lengua. En busca de la «lengua madres.. El nostritico El euroasiético... Plus ulera! {Cimo era la primera lengua? ,QUE SUCEDE CON LAS LENGUAS AL PASAR EL TIEMPO? GHAY LENGUAS EN PELIGRO»... {Qué es desaparicién de una lengua? La mueree de lenguas en los Estados Unidos. La triste historia (reciente) del pueblo cherokee. Las lenguas indias son recuperables?. El inglés: lengua lingiicida? Pero en todas partes mueren lenguas Hay que lamentar la muerte de las lenguas Morir y seguir viviendo Lenguas que resucican. so ‘Cémo se revitaliea una lengua el caso del vaso. GHAY LENGUAS MEJORES ¥ PEORES, MAS © MENOS PRIMI ‘TIVAS, MAS © MENOS PERFECTAS, MAS O MENOS PURAS? Segunda excursién al Kalahari: breve inmersién por las len- Tes clk (aves) De palabras... ratas 69 a 74 7 8 82 90 90 95 96 98 103 106 107 109 m 3 n9 19 121 123 125 127 129 1B 132 133 133 137 139 140 12 _ noice jPeto si tienen gramética!. Problemas hist6ricos Un paseo mis por los clicks (y van tes) ‘Otros primitivos, pero sin clicks: los andamanes. De progeso lingistico y tipos de lengua. Lenguas wdeficitarias» 1a mayor o menor) compli y Yeopeind expresiva de las lenguas. . LOS PIVINY LOS CRIOLLOS El escenatio Basico wun “ Un segundo escenario: scrillizaciSns.. Pero ze6mo son? . {COMO POR QUE APARECE EL LENGUATE? Un antiguo tabi que se rompe .. . Planteemos el problema... La importancia de estudiar el oxigen de lengusie _Sargié el lenguaje por una mutacién genética? $Por qué no somos mis diferentes? La imposibilidad dela trans rmision genética del lenguaje . (Otra perspectiva de la genética y el origen del eng {Nos sirve de algo estudiar a los monos? {Cuindo aparece cl lenguaje?. ‘Hablaban los neandertales?. ‘Una hipdtess gradualista para el origen del eg (Crear palabras . {Cémo crecié el vocabalaro? El signo lingistico no estan abitratio como dicen: de natura lidad y fonética expresiva Palabras y gest08? on De verbos y sintaxs (Qué es la sintaxi ‘Gestos, verbos y sintaxs, Ellenguajeno es slo foneinas: la importancia de lor gestos Ya tenemos lenguaje! ‘Para qué se usaba el lenguaje?.. Los temas de conversaciSn de ls pueblos preiteraris Las palabras El enlace de ts palabras. La creacin de la sintaxis 144 146 “7 148 151 157 159 165 165 170 m7 7 7 179 180 181 182 183 184 188 189 193 194 198 200 203 208 209 210 213 219 223 224 28 231 234 ___:QUE SON LAS LENGU Las primera ipologislinguisicas En resumen: las primeras lenguas .. Monogéness 0 poligéncsis?. aOR QUE CAMBIAN LAS LENGUAS? El cambio: ;bueno o malo? : ‘A-wuclas con la corrupeién del lenguaje AY por qué cambian las lenguas? De manos invisibles y aparentes magias... La gramaticalzacién.... Latfonética también cambia. Sese0s,c€0205 Y SeC€08 Cambios, cambios en todas partes. ‘Por que se producen los cambios fonéticos... Fonemas mas 0 menos aificiless Los fonemas més complejos cambian mis, Unos fonemas influyen en otros Las palabras ienden a acorarse.. La multicausalidad del cambio linguistico {Los niftos el cambio lingistico Las lenguas prestan y toman prestado. No sélo se prestan sustantives. PARA QUE SIRVE EL LENGUAJE Las funciones del lenguaje La funcién representativa Las fanciones comunicativa e interpersonal Otras funciones, otros usos (incluyendo el lteratio) LA VIDA DE LAS LENGUAS Y SU VARIEDAD ‘Cémo nacen.. Como se reproduce as lenguas cEnferman y envejecen las lng Lenguas y hablants.. Lengua y habla, competencia y actuacién: lenguaje y wo Vatiedad y unidad, caos y orden. ne La diversidad de las lenguas. . Del lengua, el pensamiento y todas esas cosas. Bl lenguaje es ef pensamiento? cn Existen preferencias culturalesy limitaciones cognitivas, Tnetrelacion de pensamiento, lengua y cultura: algunos ejemplos. Un marco general para la unidad-en-| 10 239 242 244 247 247 250 251 252 254 257 258 259 260 261 262 263, 264 266 267 268 271 273, 277 278 280 282 285 285 286 290 290 291 294 296 297 298 303 305 311 INDICE 11. LENGUAJE Y CEREBRO... La localizacin del lenguaje ene cerebro. Los dos hemisferios cerebrales y sus funciones Lalocalzacién de las fanciones es mis vaga de lo que parece 2 el cariterinnato del lenguaje? Taciso: es posible aprender el lenguaje? ZEl cerebro funciona como un ordenador? El engusje(o el cerebro) no ace, se hace Conelisién nn APENDICE A HISTORIA BREVISIMA DE LA LINGUISTICA CON- TEMPORANEA on sos De Ferdinand de Saussure y los eructuralisas 7 Chomsky, el revolucionarios la revluciny la contrarrevolucion revolucionaria Funcionales, cognitvosy funcional-cogntivos (o cogntivo- funcionales) ADENDICE 8, LAS LENGUAS MAS HABLADAS [APENDICE C. ,UNA LENGUA COMPLICAD: Resumen de la gramitia latina . Resumen de parte de la gramatica del navajo APENDICE D. LENGUAS Y LINGOISTICA EN INTERNET. NOTA PARA INICIAR EL VIAJE... ses MINIGLOSARIO. BIBLIOGRAFIA INDICE DE LENGUAS CITADAS INDICE ANALITICO. u 315 315 316 321 322 323, 324 326 331 333, 334 336 341 345, 350) AGRADECIMIENTOS Este libro, como todos, debe muchisimo a muchas personas, gue conviene dar las gracias, por lo menos, a aquellas que més directamente me han ayudado. En primer lugar, alguien a quien no convcco, llamado Emilio Relafio, El caso es que su libro Babel (Las lenguas del mundo), publicado por Ediciones Morata en Buenos Aires, 1946, fue el que me desperté por primera ver el interés por el inmenso y apa~ sionante universo de las lenguas. Lo compré hace muchos afios en una libreria de viejo y sigo teniéndolo, porque no se debe re- negar de los origenes. Ojala que este libro mio consiga, como el de Relaiio, despertar en alguien un interés parecido. Este libro ha pasado por muchos borradores sucesivos, y varias personas han tenido la amabilidad y la paciencia de leer alguno de ellos de cabo a rabo y hacerme observaciones que a veces he aten- dido, con lo cual se mejoré el texto, y a veces he dejado de lado (empecinéndome, pues, en mi error). El caso es que no hay tres que hayan leido la misma versién del texto, y espero que esta defi- nitiva les depare alguna sorpresa, que preferiia fuera agradable. ‘Ademés, me han proporcionado bibliografia, de modo que son participes de este libro, aunque no responsables de él. Sin ellas y ellos, el resultado habria sido atin mucho peor y realmente no 15 AQUESON LAS LENGUAS puedo imaginarme lo que habria salido al final. De manera que jmuchas gracias! Y aqui estén, en riguroso orden alfabético: Paz Cabello, Mayca Guarddon, Antonio Guzman, Enrique Palancar, Carolina Recio, Paloma Tejada, Camino de la Torre. He tenido la suerte de poder discutir con mucha gente sobre temas de este libro, y sus opiniones me han enriquecido y me han ayudado a ver claras muchas cosas. Ademas de mis colegas citados mas » debo mencionar especialmente a Per Aage Brande (U. de Aathus), George Lakoff (U. de California, Ber- keley), Juana Marin (U. Nacional de Educacién a Distancia), Marzenna Mioduszewska (UCM), Gary Palmer (U. Nevada, Las Vegas), Madé Reznik (Buenos Aires), Ana Laura Rodriguez Re- dondo (UCM), Manuela Romano (U. Auténoma de Madrid) La concesién de un afto sabatico durante el curso 1996-1997 y de una Beca Complutense Del Amo de octubre de 1996 a ju- niio de 1997 me permitieron realizar una estancia de investiga- cin en el Departamento de Lingiiistica de la Universidad de Berkeley. Ademis, mi trabajo se beneficié de la financiacién del Ministcrio de Educacién y Cultura a través del Proyecto DGICyT PS94-0014. Mi agradecimiento a estas Instituciones. Finalmente, y sobre todo, quiero dar las gracias a mis hijos: Olav me ha ensefiado muchas cosas de un campo que antes nun- ca me habia interesado pero que se relaciona con los temas de este libro, aunque no lo parezca a primera vista: el mundo del dere- cho} y es que algunos hijos son mas que simples hijos. Claudia y Freiya me han hecho feliz dia a dia y me han permitido observar aso a paso cémo aprenden los nifios una lengua extranjera. A Juani, mi mujer, no le agradezco haber corregido el manus- tito, ni haberlo escrito en el ordenador, ni nada de eso. Tengo que darle las gracias por discutir conmigo sobre tantos temas del lenguaje, por proporcionarme bibliografia a la que de otro modo no me habria acercado nunca, por compartir sus ideas, por con- frontarme con una forma de la lengua espafiola distinta a la mia propia, por iniciarme en los viajes por Internet, por ensefiarme a ver lo que es la literatura, por estar en desacuerdo con algunas de mis opiniones sobre el lenguaje... por estar y por ser. 16 INTRODUCCION: QUE ES Y NO ES ESTE LIBRO Este libro NO es una introduccién a la lingiiistica. Si acaso, un paseo por algunos temas lingiisticos, es decir, del lenguaje, que pueden resultar de interés para quienes no tienen nada que ver con esa disciplina. El libro, por tanto, trata del lenguaje. Claro que lo que conocemos sobre el lenguaje se debe en buena parte al trabajo de los lingiistas, as{ que en cierto modo se trata tam- bign de la presentacién de algunos resultados del estudio ciencifi- co del lenguaje: la lingiistica. EI lenguaje es algo que esté en nucstras vidas desde el pri- mer instante hasta el tiltimo. Nada més nacer escuchamos pala- bras en alguna lengua, incluso hasta el titero materno nos Ile- gan los ecos del lenguaje que no nos abandonara jamés. Vivimos en el lenguaje y, en cierto modo, por el lenguaje. En consecuencia, es algo que a todos nos preocupa y nos interesa, algo acerca de lo cual todos tenemos nuestras propias opiniones y preocupaciones. Como todos somos hablantes, todos pode- mos opinar, ¢ incluso a muchas personas les resulta irritante a veces que los lingtiistas hablen piblicamente del lenguaje, que opinen sobre él alegando poseer un mayor conocimiento al res- ecto; conocimiento que, como tendremos ocasién de ver en 7 QUE SON LAS LENGUAS? las paginas que siguen, muchas veces contradice nuestras ideas intuiciones. Pero estudiar el lenguaje no es sélo cuestién de lingiistas: Idsofos, antropélogos, socidlogos, historiadores, arquedlogos, meédicos, abogados, politicos, psicdlogos y muchos mas tienen que plantearse cuestiones sobre el lenguaje constantemente; por no hablar de periodistas y escritores, cuya herramienta de trabajo es precisamente la lengua. Todos ellos opinan con perfecto derecho sobre sus propias areas de interés aunque casi ninguno de ellos puede llegar, desde su profesién, a una visién global del lenguaje. Para conseguir ésta existe la lingifstica. Ademés de nuestra propia intuicién y nuestra experiencia personal, recibimos informacién, que suponemos objetiva, a tra- vés de las escuelas, las universidades y los medios de comunica- cién. Para la lingidistica y los lingidistas, buena parte de esa infor- macién queda muy alejada de la realidad. Comprucbe si usted comparte alguna de las siguientes ideas: Hay lenguas mejores y peores: algunas sirven para todo, pueden usarse en todos los ambitos de la vida, poscen unas rnormas bien definidas y precisas y una literatura extensa y de calidad; otras, en cambio, estin limitadas a usos familiares, regionales, etcétera; carecen de normas claras de modo que Jos hablantes son incapaces de saber cémo pueden usarla bien. Una lengua puede usarse bien 0 mal, y ¢s preciso que exista alguna institucién, como la Real Academia Espafiola de la Lengua, que vele por su buen empleo. Las lenguas van ‘corrompiéndose con el paso del tiempo, de modo que ahora hhablamos peor que antes (sobre todo los jévenes). Las len- ‘guas clisicas, como el latin, eran mejores que las modernas en casi todos los aspectos. El motivo principal para la lamen- table situacién de nuestra lengua es nuestra despreocupacién por el lenguaje y nuestra escasa atencién a las normas acadé- micas. La existencia de numerosas lenguas, especialmente cuando se hablan varias en un mismo pais, ¢s un mal y pue- de resultar en un grave perjuicio para la convivencia. 18 _____antopucct6n: QUE ES Y NO ES ESTE LBRO Uno de los principales objetivos de este libro es que deje de pen- sar estas cosas. Pero a lo mejor recuerda suficientemente las clases de lengua en la escuela como para pensar también lo siguiente, mucho mis técnico: El lenguaje es un cédigo arbitrarios es decir, esté forma- do por una serie de elementos, palabras y frases por ejemplo, que no tienen nada que ver con los objetos de la realidad a los que se refieren; nuestro trabajo al hablar consiste simplemente en relacionar las palabras con los objeros. Confio también en que después de leer las paginas que siguen haya relativizado estas nociones. De modo que este libro pretende acercarle hacia algunas ideas compartidas por la inmensa mayoria de los lingiiistas y también 2 otras més minoritarias pero que configuran una de las vias mas activas y destacadas de estudio del lenguaje que existen hoy dia; la que suele amarse lingutsrica cognitiva. Pero el libro no trata de todo. He preferido centrarme en las cuestiones generales y dejar aparte lo més técnico siempre que fue- 11 posible. De modo que estas péginas tratan de «qué es el len- guajer y «de dénde procedes. Si desea una introduccién a cues- tiones més concretas, formales, técnicas, tended que acudir a otros sitios (y la bibliografia existente es mds que suficiente, tam- bign en nuestra lengua). El libro contiene mucha opinién perso- nal, fruto de mi propia reflexién sobre el lenguaje y la lingiifstica a lo largo de casi treinta afios. Procuro dejar siempre bien claro lo que es simple opinién mia y lo que son ideas comiinmente re- conocidas y aceptadas. Espero que la lectura de este libro le ayude a formarse su pro- pia opinidn sobre el lenguaje sobre una base cientificamente sol- vente; prefiero eso a que tome como nuevo dogma de fe las opi- niones ¢ ideas contenidas en él. 19 QUE SON LAS LENGUAS? Como leer este libro Este libro puede leerse de muchas formas, y no es preciso co- menzar en la pigina 1 ¢ ir siguiendo paso a paso hasta la tltima. Le recomiendo que empiece por el primer capitulo y que luego seleccione en el indice lo que mis le interese. A lo mejor quiere comenzar incluso por cl apéndice A, que resume la historia recien- te de la lingiistica, o por el capitulo 11, dedicado a la relacién en- tre lenguaje y cerebro, Para facilitarle la seleccién, el indice es muy detallado. ‘Aunque, como queda dicho, he procurado evitar los tecnicis mos, no siempre ha resultado posible. A veces encontraré indica- ciones sobre la opcionalidad de leer una lista de palabras o sobre las dificultades con las que se topard al intentar entender ciertas, discusiones sobre hechos lingiisticos. De usted depende cémo prefiere leer el libro. Por otra parte, como verd, he utilizado ejemplos de bastantes Jenguas. Como este libro trata del lenguaje y de las lenguas, y no de alguna lengua en especial, no habia més remedio que acudir a la realidad de las lenguas y a su diversidad. Algunos ejemplos exéticos incluyen indicaciones simples sobre su. pronunciacién, por si le apetece intentarlo (no se desespere si a veces no consi- ‘gue nada: les pasa también a muchos lingtiistas). 20 CAPITULO 1 ~@CUANTAS LENGUAS HAY? Esta ¢s siempre una de las primeras preguntas que hacen los no lingdistas. Nuestra cultura esta muy interesada por la cuantifica- cidn de las cosas pero la pregunta va mas allé: como nuestra len- gua es algo tan propio, tan exclusivo, las lenguas extranjeras siempre han sido un misterio desde la antigiiedad. El mito de la ‘Torte de Babel intentaba explicar por qué hay lenguas distintas; los griegos llamaban barbaros a todos los extranjeros, pero la pa- labra s6lo significa «tartamudo» y se referia a la incapacidad de aquellas gentes para expresarse en griego'. Ejemplos semejantes se encuentran por todas partes del mundo y desembocan en multitud de chistes y comentarios jocosos acerca de las lenguas extranjeras: fijate si son raros los alemanes, que a las patatas las llaman cartofles». Por si todo esto fuera poco, dentro de cada lengua existe una diversidad que los hablantes no consiguen explicarse; a menudo se dice que tales gentes ehablan mal», «se comen las letras» y co- * Solemos actuar como si quienes no hablan nisesto idioma tuvieran agin defecto fsico, Por ejemplo, hablamos a un extranjero en vor muy fuerte pata hacernos en- tender, como s fuera sord, 2 {QUE SON IAS LENGUAS? sas por el estilo, Todo ello conduce siempre a un mismo punto de partida: «la nica lengua de verdad es la miav; no es tan raro, pues los nombres de muchisimos pueblos de todo el mundo los identifican como las «personas de verdad» y esa identificacién suele basarse sobre todo en el uso de una lengua determinada, Hasta tal punto es esto moneda corriente, que sucle existir una identificacién entre grupo ético y lengua en todas partes y que, hay que decirlo, suele ser correcta con frecuencia pero no siem- pre. Si un granadino, un canario, un argentino pierden su acento y hablan con el de otra regién de lengua espafiola, habrin per do algo de su identidad étnica y personal, de ahi que tanta gente desplazada de su lugar de origen intente mantener algo de sus peculiaridades lingiiisticas (a menos que quiera integrarse por completo en su nuevo entorno). Finalmente, aprender una lengua cextranjera es para nosotros una tarea ardua y que rara vez alcanza la culminacién deseada: seguiremos hablando como extranjeros, seremos incapaces de usar la lengua con total correccién ¢ idio- maticidad, no nos sentiremos cémodos en una lengua que no es. la nuestra; ciertamente, hay personas que consiguen aprender una o més lenguas extranjeras practicamente a la perfeccién de manera que se les puede confundir con nativos, pero son sin lu- gar a dudas los menos? De manera que la diversidad Linguistica es un misterio y con frecuencia llega a convertirse en un inconveniente grave. Saber ccuantas lenguas hay no es una pregunta tonta, ni mucho menos. Lo malo no es la pregunta, sino la respuesta: no sabemos exactamente cudntas lenguas hay, ni es posible saberlo. Aqui ma- nejaré una cifra aproximada: 5.000, aunque quiz sélo scan 3.000; el recuento mas amplio que existe habla de unas 6.700, incluyendo algunas ya extintas, pero no podemos asegurar que todas ellas sean «lenguas distintas». No todo el mundo esta de acuerdo con las cifras de lenguas y de hablantes que se oftecen en ® Aunque, a decir verdad, éste es sobre todo un problema de nuestro 4mbito cult ral, Por el mundo existen muchos pueblos donde el bilinguismo, ol muliinghis- smo, ¢s cosa de todos lo dias, incluso la stuacién normal 22 — _____2CUANTAS LENGUAS HAY? _ el Exhnologue, que es donde se proporciona esa cifra de 6.700 len- guas; personalmente, creo que habria que rebajarla. Enseguida veremos el caso de Espaiia, que puede ser significative a este res- pecto, aunque sea s6lo porque nos resulta més familiar e inme- diato: creo que habria que eliminar varias de esas supuestas len- guas 0, ala inversa, aumentar el nuimero. El niimero de lenguas del mundo nos dice muy poco. Sélo que hay muchas pero no tantas como podria haber. Algunas tie- nen muchos millones de hablantes (vea el apéndice B), otras, ‘muy pocos, incluso con mucho menos del centenar. Ademés, ¢s- tan repartidas de forma muy irregular: América tiene alrededor del 15 por ciento de las lenguas que existen; mas del 30 por cien- to esta en Africa, nada menos que el 32 por ciento en Asia y 19 por ciento en el Pacifico (incluyendo Australia), y sélo el 4 por iento se reparte por Europa y Oriente Medio. Pero la distribucién de las lenguas por el mundo es més curio- sa atin si la vemos por paises (que, como bien se sabe, no trazan sus fronteras teniendo en cuenta las lenguas). A veces, algunos se quejan de que en Espafia haya «tantas lenguas»; pues bien, nada menos que nueve paises tienen cada uno més de 200; pero es que Camenin, con s6lo doce millones de habitantes y una exten- sidn que es poco mas del tercio que la de Espafia, tiene 270 (compare: en toda Europa se cuentan 225 como maximo), si bien las 380 habladas en la India le sacan buena ventaja. Pero no es nada. Nigeria tiene 450 ¢ Indonesia 670. Pero el premio maxi mo se lo lleva Paptia Nueva Guinea: jnada menos que 850 len- guas distintas! Lo de «distintas» es totalmente cierto: los hablan- tes de una no se entienden con los de cualquiera de las otras y no se ha podido demostrar la unidad genética de los numerosos gru- pos en que las reparten los especialistas; siendo optimistas, ha- bria dos macrogrupos diferentes aunque las clasificaciones habi- cuales hablan de al menos sesenta familias. Si nos fijamos en el niimero de hablantes, sélo hay 600 len- guas en el mundo con més de 100.000 hablantes, cifra que se considera la minima para que no exista peligro de desaparicién a medio plazo. Y sélo 200 0 250 lenguas tienen més de un millén 23 _2QUE SON LAS LENGUAG_ a de hablantes, son grandes lenguas»; la lista puede producir algu- na sorpresa. Espafiol, inglés, alemdn, ruso, francés, chino, portu- gués, catalin son casos bien conocidos. También el hindi de la India, el bengali de Bangla Desh (y de la India) y el urdu de Pa- kistén, ast como otras muchas del subcontinent. El malayo: donesio esté también entre las mayores. Pero hay otras con tan- tos hablantes 0 mas que, por ejemplo, el catalan, el danés o el sueco; entre ellas estin el swahili de Africa oriental y el quechua de los Andes, hablada desde el norte de Chile hasta el sur de Co- lombia, y bastantes mas lenguas en Afica, Asia y el Pacifico. Pero lo interesante de la pregunta no es la imposible respucs- ta, sino por qué no somos capaces de contestarla ni lo seremos nunca. Porque esa imposibilidad nos dice mucho sobre el len- guaje. De esta pregunta incontestable podemos extraer muchas «subpreguntas», como las siguientes: (1) ;Qué es una lengua? (y un dialecto, y todo eso). 2) Por qué hay cantas (o: tan pocas)? (3) De dénde han salido? otras (si es que se relacionan)? (4) Qué sucede con ellas al pasar el tiempo? ;Desaparecen igual que las especies biol6gicas y las estrellas? zHay lenguas en. peligro? (5) ;Eslo mismo lengua que lenguaje? (6) Hay més lenguas ahora que en épocas anteriores, 0 menos? smo se relacionan unas con (7) {Contamos los lenguajes animales? (8) Los nifios hablan la misma lengua que los adultos? 2Cémo la aprenden? :Y los hombres y las mujeres? (9) Hay lenguas mejores y peores, més © menos primitivas, més o menos perfectas, mds y menos puras? (10) ;Cémo cambian las lenguas? Este libro intentaré dar respuesta a la mayoria de estas pre- guntas, de acuerdo con los conocimientos actuales de la lingits- tica y de otras disciplinas que colaboran con ella. 24 _ {QUANTAS LENGUAS HAY? Qué es una lengua? Las lenguas que podemos observar varian enormemente. El espa- fiol y el chino son muy distintas una de otra; el espaol y el in- glés también, pero bastante menos; menos ain el espafol y el italiano, el espafiol y el gallego, el espafiol de Madrid y el de Huelva, el de Albacete y el de Ciudad Real, el de mi primo y el mio. No hay dos personas que hablen exactamente igual. Incluso tuna misma persona no habla igual a lo largo de toda su vida, ni cen distintos momentos del mismo dia. ‘A menos que definamos de alguna forma lo que es una «len- guar, seré imposible hacer un recuento. ¥ si entendemos el tér- mino en manetas distintas, los resultados del recuento lo serén también. Un problema es que existe un continuo, una diferen- ciacién gradual, desde la lengua précticamente idéntica a si mis- ‘ma que utiliza una persona en su propia casa a lo largo de un mismo dia, a la diferencia radical que separa cl espafiol del ‘kung’, Sin embargo, algo de comuin queda entre ambas, de ma- rnera que en ningun momento legamos a confundir cualquier lengua humana con cualquier medio de comunicacién animal. Ninguna lengua humana que exista o haya existido se parece a nada que no sea otra lengua humana, a cualquier otra lengua hu- mana. Algo hay de comin a todas ellas, que las separa de los «lenguajes animales», Mas atin: todas las lenguas humanas se pa- recen bastante entre si, Una muestra de ello es que resulta posi- ble decir lo mismo en cualquier lengua del mundo (diferencias clturales y tecnolégicas aparte) como han demostrado a lo largo de la historia traductores ¢ intérpretes, pero resulta imposible traducir cualquier cosa de una lengua humana a un «denguaje animal». De modo que las lenguas humanas, pese a sus enormes dife- rencias entte sf, son esencialmente variantes de una misma cosa, igual que todos los seres humanos somos simples variantes me- nores de un mismo tipo: por mucho que algunos hablen de razas No es errata se ibe asi con (hy na lengua bosquimana del Kalahari 25 QUE SON LAS LENGUAS? Y que nos veamos distintos, todos somos exactamente una mi ma especie y el componente genético que nos separa es insigni ante; y separa negros de blancos, amarillos, cobrizos, accituna- dos y verdes-limén, pero también a los negros entre si, a los blancos entre si, etc., etc., etc.; con los seres humanos sucede como con las lenguas, que todos estamos en un continuo de di- ferenciacién que tiene una poderosa base comiin. __ Como tendremos acasién de comprobar en los capitulos que siguen, esa similitud no se debe a que el lenguaje humano tenga cardcter innato 0 genético: no nacemos con el lenguaje implanta- do en nuestro cerebro. Se debe, en cambio, a la identidad basica de nuestro sistema cognitivo, nuestro cerebro, y de nuestra cx riencia de la realidad, también comin en lo fund: ‘ro vea los capiculos 10 y 11), lamental (pero 2Cudntas lenguas hay en Espaiia (y otros sitios)? Cuinas lng bay en Espafia? Suele hablarse de cuatro (caste- lano, catalén, gallego, vasco), pero la més completa de ni fuentes sobre ls lenguas del mundo, el Ewolge edicde por Barbara Grimes para el Summer Institute of Linguistics, men. ciona nada menos que 14: aragonés, bable, vasco,cal6, catalin, extremefio, chapurteau, gallego, gascén o aranés, romani (lengua de unos pocosgitans en Fspafs),quinqui yetllano, mis dos lenguas de seftas utiizadas por sordomudos: una castellana, » otra catalana. Seguramente la lisa le resultard extrafas puede Preguntarse por ejemplo, por qué se incluye el quingui y no el cheli a fin de cuentas, en ambos casos se trata de simple voeabu- lario nuevo sobre la gramatica normal del espatiol. Pero east lo mismo sucede con el calé. También puede ser usted de los que «Un importante centro de estudio ingusticosubicado en Tejas, surgi para pro- Psionarinseucion linguistic misionerescangelcos en el Terer Mando. Gat 4 ello no so se han hecho innumerables eraducciones completaso parcals de isl «infin de lengua sino que mac d han deco cendcamem or pmta ver wat aN SH detconocido 26 ___ccuawras LeNGuAs HA? piensan que el valenciano 0 el balear son lenguas distintas al ca- talin; 0 podemos pensar que no hay una lengua vasca, sino va~ rias; 0 que el chapurreau, que para Grimes es una lengua mixta de extremeno y gallego-portugués, no debe figurar si no se inclu- yen otras semejantes, como la mezcla de gallego y castellano que se habla en zonas del oriente gallego o la combinacién de arago- nés/castellano y catalan del este de Aragén. @En qué podemos basarnos para contarlas? ;En la posibilidad de entendernos? No ¢s tan facil: muchas veces, los castellanos podemos entender ficilmente cl gallego normativo, bastante me- nos el gallego hablado, menos a menudo el catalin, nunca el vas- co. Pero a veces no conseguimos entender a un andaluz 0 un ca- nario, que «hablan castellano». A veces es mis ficil comprender, digamos, a un valenciano (que oficialmente habla otra lengua) que a un andaluz (que oficialmence habla la misma), De manera que en la posibilidad de intercomprensién hay otro continuo, no sicm- pre nos sirve sin mas para hacer las cuentas. En muchas ocasio- nes, quizé en la mayorfa, ese criterio si es util, sin embargo: no hay duda de que los hispanohablantes no comprendemos el chi- no, el inglés, el francés o el !kung, luego son indudablemente lenguas diferentes. Si salimos de Espafia sucederd lo mismo. ;Cudntas lenguas hay en Escandinavia? Sueco, noruego, danés y finés. Habria que afiadir el lapén (0, més correctamente, saamu), el carelio, y otras ‘mis; pero las dejaremos para no complicar atin més las cosas. Con el criterio de la inteligibilidad, el finés queda aparte. Bien, sigamos. El danés es mas dificil de entender por los otros escan- dinavos... aunque los suecos del sur lo comprenden bastante bien, asi como los noruegos de Oslo. Pero suecos y noruegos se entienden aceptablemente entre si; claro que si ¢3 un norucgo del este, lo que habla se parece mucho al sueco y no tiene proble- mas de comprensidn; algunos noruegos entienden el sueco mejor que otras formas de norucgo distintas ala propia. Y otros entien- den mejor a los daneses. De modo que ;cudntas? E] caso es que la definicién de lenguas distintas no es una cuestién puramente lingiistica. Hasta hace pocos afios, por po- 27 ner otro ejemplo, en lo que era Yugoslavia se hablaban varias len- aguas, de las que mencionaré las siguientes que aqui nos interesan én especial: esloveno en el noroeste (la actual Eslovenia), mace- donio en el sureste (en la, hoy dia, «Republica Ex Yugoslava de Macedonia»); y serbo-croata en el resto. El serbo-croata estaba formado por dos zlenguas? gdialectos? ;variantes?: el serbio y el croata. Aunque usan alfabetos distintos (respectivamente, el ciri- lico y el latino) y tienen diferencias de vocabulario y algunas po- cas més, estan tan préximas entre si que es dificil distinguielas sin ser especialista. Pero ademés, tanto el serbio como el croata tienen a su vez sus propias variantes, sus «dialectos Pero llegé la desmembracién, la sustitucién del comunismo por la limpieza étnica. Y ahora el mercado dispone de manuales y diccionarios independientes para croata, serbio... jy bosnio! zor qué las admiraciones? Porque nunca se habia mencionado tuna «lengua bosnia». Con tiempo, enemistad y la ayuda de insti- tuciones politicas adecuadas, digamos, de academias de la len- gua, serd posible llegar a una situacién como la escandinava. En ver de una sola lengua serbo-croata (v, si acaso, {QUE SON LAS LENGUAS?_ de «una y me- dia»), ahora tendremos tres: serbio, croata y bosnio. ;Cémo las contamos? Ha nacido una lengua, o dos, 0 una y media? Lin- giifsticamente, sin embargo, nada ha cambiado. Del ebdnico y la cuestién de ;una o dos? Desde enero de 1997, un fantasma ha estado recorriendo los Es- tados Unidos. :Es el ebdnico una lengua, o un dialecto del inglés? El nombre ebdnico no lo encontrar en ninguna enciclopedia ni libro de lingiistica. Es la nueva denominacién, politicamente co- trecta, de lo que tradicionalmente se llama Black English, «lnglés Negro», el inglés usado por quizé la mayoria de los negros (0 aftoamericanos) de los Estados Unidos. El tema surgié cuando la ciudad californiana de Oakland razoné: Los nifios negros tienen en la escuela los peores resultados de cualquier grupo étnico. No hablan inglés estandar, sino 28 {CUANTAS LENGUAS HAY? cbénico, En consecuencia no entienden, o entienden mal, muchas de las explicaciones de sus profesores y tampoco sa- ben expresarse oralmente o por escrito en forma socialmen- te aceptable. Lo mismo les cede a los nifios hispanos, chi- nos, vietnamitas, etc, pero a éstos se les ensefia inglés, se tiene en cuenta que hablan lenguas distintas del inglés y gue tienen que aprender de manera diferente a como lo ha- cen los nifios de lengua inglesa. El ebénico, ademés, no es simplemente «inglés mal hablado», ni un dialecto del inglés, sino una lengua distinta, inglés hablado de acuerdo con las estructuras propias de las lenguas de Africa occidental, y po- see en consecuencia un caracter «genético». Y decidieron: Los profesores tratarin a los nifios negros como hablantes de tuna lengua distinta al inglés; hay que proporcionar a los nifios, en consecuencia,instruccién especializada para que aprendan inglés estindar; y también hay que instru a los profesores ‘para que conozcan el eb6nico y sepan ensefiar el estindar. Esta decisién ha hecho correr riadas de tinta y cataratas de sali- va en periddicos, radios, televisiones y foros variados de todo el pais, y el Senado ha abierto una investigacién. La discusién hace furor y todo el mundo opina, Incluso, en un segundo o tercer plano, los lingiistas (el principal experto local sobre ebénico es profesor de antropologia, gerontologia y salud puiblica en un Co- lege de la ciudad de Oakland. No bromeo). ; El tema es demasiado complejo para tratarlo aqui en profun- didad porque inciden problemas relativos a la etnicidad, la situa- cién social y econdmica de la mayorfa de afroamericanos y otros muchos Factores: pedagégicos, politicos, culeurales... Un aspecto ids, al que sin embargo se ha concedido una importancia extre- ima, ¢5 el de si el ebénico es un dialecto del inglés o una lengua distinta, El cema no nos resulta demasiado lejano en Espafia, donde considerar algo «lengua» 0 udialecto» ha estado cargado de connotaciones politicas, sociales, culturales, nacionales... Si algo 29 {QUESON 14S LENGUAS? una lengua parece mis serio que si es un dialecta, y la existen- cia de una «nacionalidad» es fruto, en buena medida, del hecho diferencial de poseer una lengua (pero no un dialecto). Las diferencias entre el inglés estandar y el ebénico son consi- derables: pronunciacién, incluyendo ritmo y entonacién, voca- bulario, morfologia, sintaxis muestran diferencias a veces radica- les respecto al inglés norteamericano esténdar. ;Es una lengua distinta? Es imposible decidir sin que intervengan al momento criterios no lingiiisticos. {Hasta dénde han de diferir dos formas de habla para ser lenguas distintas? En algunos aspectos, la discusién llegs a niveles tales que la ciudad de Oakland tuvo que modificar parte de su decisién ori- ginal: lo referente, sobre todo, al caracter genético» del ebsnico. No llegaron a cambiar eso de las estructuras africanas reflejadas en el ebénico, aunque deberian haberlo hecho; es una afirmacién injustificable lingiisticamenve aunque muy adecuada si lo que se quiere es resatar el afticanismo de la cultura negra norteamerica- na, Con todo esto zcontamos el ebénico aparte del inglés? ;Son dos lenguas diferentes? La lengua: un dialecto con ejército Hay quien ha dicho, y se ha repetido miles de veces, que una lengua» no es més que «un dialecto con ¢jército»: si Suecia, No- rucga, Dinamarca, Bosnia, Croacia, Serbia, son paises indepen ditentes, cada uno con su ejército, «debe tener» cada uno su pro- pia lengua. Aunque esa afirmacién tiene que matizarse mucho, en el fondo es muy verdadera: algo es «una lengua» por motivos sociales y politicos, no lingiisticos. Y aqui vuelve a aparecer tn problema: los lingitistas utilizamos el término lengua en forma muy diferente a cémo lo usa la mayoria de la gente, incluyendo a los medios de comunicacién. Confio en que este libro le ayude a aclararse un poco al respecto (aunque, a decir verdad, tampoco los lingiiistas somos perfectamente sistematicos en el uso de tér- minos como éstos).. 30 {CUANTAS LENGUAS HAY? De manera que se mezclan las cosas: que !kung y samoano son dos lenguas distintas es algo establecido por los lingiistas in- dependientemente de otras consideraciones, y resulta evidente: ni se entienden entre si ni estin emparentadas ni se han influido mutuamente. Que catalin central y valenciano son dos lenguas cs una cuestién puramente politica, no lingiistica. Si se decide que inglés estindar norteamericano y ebénico son dos lenguas distintas, se hard igualmente con criterios politicos y tendré con- secuencias politico-econémicas: por ejemplo, que para garantizar cl aprendizaje del inglés estindar por los nifios afroamericanos habré que dotar de fondos adicionales a las escuelas y otorgar formacién, consideracién y paga especiales a los maestros encar- gados. El tema esti claro: ;quién decide? No una comisién de lingiistas, sino el Senado de los Estados Unidos, una institucién politica. .eguimos por el mundo adelante, continuaremos con las mismas dificultades en todas partes. En Indonesia se hablan mu- chas lenguas pero la oficial es el indonesio, el bahasa Indonesia 0 wengua de Indonesia», derivada del malayo hablado en Malasia y Singapur. ;Son dos lenguas distintas? El siglo pasado por estas fe- cchas no habja duda: eran, efectivamente, la misma. Hoy dia hay ciertas diferencias en todos los aspectos, desde el vocabulario a la pronunciacién y la gramética, en parte porque muchos neologis- ‘mos del indonesio proceden del neerlandés mientras que en ma- layo se derivan del inglés. Lo cierto, sin embargo, es que quien entiende una entiende la otra précticamente sin ningiin esfuerzo, Las diferencias son si acaso un poco mayores que las existentes centre cl valenciano y el catalan central. ;Dos lenguas? Como en cl caso de catalin y valenciano, la tradicién literaria que ambas lenguas reclaman para si (en buena armonfa) es comiin a las dos. En resumen, partiremos de la idea de que hay entre 5.000 y mis de 6,000 lenguas en el mundo, aunque sin olvidar nunca los problemas mencionados. 31

You might also like