You are on page 1of 6
setanminuce "| Stewessoaoryncre | IE suutan ABI Inter oe Acuedo enor Nt > DDizicha pao cue eile decivar hnaodo Lima, veinte de julio de dos mil diecisiete.- VISTOS: el recurso de queia de derecho ‘cto esbeln ime ccvete yu. ee eunee move ee dos dete can nce. ave dec hose eeune de soctn henna como porate el et et Sere = RECURSO DE QUEDA 1.1. El recurso de queja es un recurso vertical 0 jerérquico y por tanto con efecto devolutivo, en el que el érgano jurisdiccional que resvelve. 5 el superior jerdrquico inmediato de! que dicl6 la resolucién recutidal, y a diferencia de otros medios de impugnacién el recurso de queja busca la revocacién de la resolucién recurrida mediante un proceso independiente. citado cuerpo legal Marin Gari, Poo ots Lax Reoros Pena, Primera cic, Valen: vis eter de drt 1999p 158. Soy | oecaeeatce "| Stetietscanenere | FUE! suutan HIB I Mek PROCESAL DE LA PRESENTE CAUSA, 2.1, La parte civil Reuscue Flores en su recurso de casacién folosciento se's, invoca el inciso 4 del articulo 427° del Cédigo Procesal Penal ccosaciin excepcionat, vinculéndola con las causales previstas en el inciso § del aticulo 429° del citado texto procesal,alegando que: I) La responsabilidad del imputado John Federico Moran Rey esté plenamente acreditado, debido a que se desenpené como funcionario de la Municipalidad Provincial de Sullana, por lo que iene lo calidad de funcionatio pUbiico -e mputado se desemoeté ena gevencio \. de servicios plbicos de a Miniipadad Provncit de Solan, asimibmo, esta *emosrado que el imputado ordené el topiade del Inca! mediante ~~ Ana resolucion de gerencia, aplicando una ordenanza derogada: i) No se considers la Casacién N° 383-2012 ~ La Libertad, Je cual eslablece que la suspensién del plaza prescriptorio no es indeterminado © ilmitado, sino que tiene un tiempo equivalente al 1220 ordinatio de prescripcién mas una mitad de dicho plazo: il) La (Yeense de méito al resolver Ia prescrincisn de la accién penal \ Jic6 indebidamente Ia juisprudencia de la Corte Suprema, debi ‘2 que. por un lado aplica el Acuerdo Plenatio N® 3-2012/C+116y, por ‘otto, la Casacién N° 383-2012 - La Libertad, no siendo uniforme en las decisiones que emite: y. il) Al aplicarse el Acuerdo Plenotio N° 3- 2012/C-116 en el presente caso, la accién penal desplegada por el imputadio John Federico Moran Rey adn no ha presctito. 2.2. La Sala Penal de Apelaciones, mediante la resokcién numero cincuenta y uno del quince de mayo de dos mil diecislole -fojas ciento doce, declaré inadmisible el recurso de casacién, seficlando que: a) El recutente no sefalé ni justiicé las causales conlenidas en el crticulo 429° de! Cédigo Procesal Penal en la cual sustenta su recurso de casacién; b) El casacionisia no consigné las razones que jusifican el desarollo de doctina juisprudencial, pues éste se limité @ AY | settersnite® "| esc ere | AE suutana AB] cvestionar el razonamienio efectuade por el Colegiado, indcando {ve no iene uniformidad en aplicar la doctrina jursptudencial, pues tefiere que por un lado aplicé ol Acuerdo Plenario N° 3:2012/C1116 y, por offo, la Casacién N° 383-2012 ~ La Libertad: y, ¢) Elimpugnante no Fefiié algin vicio, deficiencia 0 contradiccién de decisiones cexislentes que hagan necesatio un pronunciamiento al respecto por parte del Supreme Tribunal: y, d) Propone a la Corte Suprema desarrolar dochina jursprudencial referente a: “La Cazacién N° 283 2012 La Libertad contiene una interpretacién dlstnto que fa contenida en \\ ef Acvee Penaro NP 9:2012/C116, relerente «fa nerpretacin oe \ ontlo 399% inc 1, el Caio Frocezal Penal. } /\_] 23.10 parte ci Rewcve ote, en su recurso de queja de derecho - ts wo flere qUe: ) St invoos la causal preva er elincko 5 del ciclo 429° del Coco Proceso Penal sie een oat se ear de 1 doctina jrrencl eed pro Ca Suprema oan scan, poral ‘ibunal Corstitucional b) Si justiicé las razones de interés casacional, en la que la Corte Suptema debe aclarar sila Casacién N* 383-2012 - La Libertad contiene una interpretacién distinta que la contenida en el Acuerdo Plenatio N° 3-2012/CJ-116, referente a la interpretacion del articulo 339, inciso 1, del Cécigo Procesal Penal: y, ¢) Referente a los otros agravios, éstas ya fueron consignadas en ol recuso de casacién, 7 3.1.€n el presente caso, el recutrente cuestiona la sentancia de vista, a que declaté de oficio la prescripcién de la accién peral, siendo que icha resolucién pone fin al proceso penal, en tanto se da \ cumplimiento can el inciso! de! articule 427° del Cédigo Procesal Penal; empero, el delta incoado contra el imputado John Fedetico Moran Rey, segin la acusacién Fiscal + inere de la sentancia de ormera Setaneranten | Gieiawsosorrner | FI! Suan ABI istoncia oj cneventa_y mveve- €5 por el iicito penal previslo en el Segundo pérato, del ariculo 376° del Céaigo Penal, ue no supera en su extreme minimo fs sis aos de pene privativa de lo Wbertad or tanto, dicho ico no olcanza la pena minima eslablecida en fa norma pr0Cesal ser“, nc sgineo, dt acu cvoocnts vente et Cédoo neces! Fond: por Jo que, su recurio de casacén deberé ser canalzado, en ra26n al incto 4 del aiculo 427° del Cédigo Frocesal Penal -casacién excepcona \ 8.2 Para ello, se debe analizar si el recurrente interpuso su recuse de ) casacién cumpiiendo los requisitos que exige el inciso 3 del orficulo 4 430° del Cédigo Procesal Penal: "Si se invoca el numeral 4) del articule 427° sia efvicio de sefalaise y justiicarse la causal que coresponda conforne al arliculo 42%, of recurente deberé consignar adicional_y uniuaimente las razones que jusliican a desarollo de la doctina jurkirudencial que pretende. fn este supvesto, la Sala Pena Supetion, para la concesién del recurso, sin Pervicio de lo dispuesto en el numeral anterior Cconstataré lo exislencia de Ja fundamentaciér espectica exigida en estos casos. Empero, se advierte que el recurrente REUScHE FLoRts no fundament6 su recurso de casacién excepcional, contorme al incso 3 del eiculo 430° del Cédigo Procesal Penal: por el contrario, éste se mité @ Cuestionar lo valoracién de los elementos probatoroe -coniume ot comiderondo 2.1. de la presente Fecutoia Supreme, precisando que en senlencia de primera instancia se demosté que la responsabiidas penal del impvlado John Federico Moran Rey esta plenamente ccreditads, debido @ que el imputado se desempehé como ™uncionario de la Municipalidad Provincial de Sullana, por lo que. \ 4 Slana Alp fiene la calidad de funcionario pUbIICO -e!imputodo se desempens en la < CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE. iy | ria werden avonwssnsorrucrr | FUE \ Lgerencia de servicios pibicos de la Municipaldad Provrciol de Sullana:: ‘asimismo, esté demostrado que el imputade ordené el tapiodo de! local mediante una resolucién de gerencia, cplicando una ordenanza derogada: sin embargo, lo referido por el recurrente no es de recibo a través del presente recurso, debido a su natualeza extraordinaria, __ 38. No obstante, se advierte que respecto a la preseripcién de la \\accién penal, se debe precisar que la comision del delfo tiene como. Jecha el 24 de marzo de 2011 ~echa en la ave se materia ef acta de ‘\_/embargo y topicdo:, y que la formalizacién de la investigacién presciipcin més una mitad de Scho plaro por lo que, diche suspension en el presente caso es de seis afios, y una vez cumplido los seis ios de suspension, se empieza o contar el tiempo que reste de la prescripcién de la accién penal: en ese sentido, en el presente caso se advertiia que la accién penal contra John Federico Moran Rey, como autor del delito contra la adminishacién Publica ~ delitos ‘cometides por funcionarios pUblicos, en la modalidac de abuso de auioridad, adn no habria presctito, asunto que seré analzado en la calticacién del recuso de casacién extraordinario, DECISION: Por estas consideraciones: 1. Declararon FUNDADO el recurso de queja de derecio interpuesto por el abogado de la parte civil Jonny REUCHE FloRes contra la Gueawssocoirver | FE) 4, [com sme ce sca | stan Ap resolucién nomero cincuenta y uno, de! quince mayo de dos mil dlecisiete ojos ciento doce. que declaré inadmisible el recuse de ‘casacién; con lo demas que contiene, IL DISPUSIERON que Ia Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Sullana eleve los actuados a este Supremo Tribunal. Inlerviene la sefiora Juez Suprema Chavez Mella, por vacaciones del sefior Juez Supreme Neyra Flores. ss. PARIONA PASTRANA, CALDERON CASTILLO SEQUEIROS VARGAS FIGUEROA NAVARRO. CHAVER MELA / IPP ‘SE PUBLICO CONFORME 2 LEY TW PRBS

You might also like