You are on page 1of 142
B a PAIDOS EDUCADOR Hugo R. Mancuso Chine tao pbx t eae eee oer | BECP nN te, ts Pps eae gto aeeceec, ee ase ee cana See ee oy pn See ne eee icie dmc nas todologia de la i pony, TG Alenion Sn i ia ne Metodologia de la investigacién Tom iar en ciencias sociales Loe en a Lineamientos te6ricos y prcticos He a Rage ee ae ; Hs. f ahaan eie ota y pogo de semioepistemologia ei ee ee ao ee ty ouimnpn mie kt BC oon en ae ca napa eee are yacac mu aniepatntos hp 1 et See rn eee aajom tai ci esr ae ee eget SE Re Nt ne cee rego nce Be era aa ape Bee Er ose igi Te Reet eo a i te Soe eee nih Se ee erates io cr et eect eb ee ont Peer ee ee eh antes 29 ‘ PAIDOS, ‘vaio dns dep nn ay 172, Imp cn apes Petlin nine ‘ie pr ih ne pnt S97 PP INDICE Prilogo n 1. Tips de inwetigcin y vanes exposvas dello investigado B 1H. Lainvespain ent lo investigado 1.2. El Ambito del ensayo 1.3, Problemas previos a toda investigacin cientifica 47 y laexposicién de 2. Problemas de lainvestigacin clentifica: la resolucién de un tema-problema a 83 2.1. Problemas extrasistémicos y propedéuticos 83 22. Hiproblea del problema a frmulacin de hips 85 23. La superacién del problema 7 3, El corazdn de la investigacin: abduccin y deduccién, de hipstesis 9 43.1. Las condiciones de posibilidad dela formulacign delashipstesis - 99 3.2. Tipos y clases de hipstesis 101 33. Hipétesis y modelizacién 102 344. Formulacin de la hip6tesis bésica(o cero} y drivadas » 105 35. Tiposy variantesformales de hipstsis m 3.6, Regla en la formulacién de las hipétesis 16 37. Indicadores, enunciados observacionales y-contrastacién 126 38, Contrastaciény verifcacin de las hipétesis s,s 132 8 MeTODOLOGIA DE LA INVESTIGACKON BN CIENCIASSOCLALES| 39. Ley cientifiea e interpretante final 3.10. Contrastacion de hipétesis, enunciacion yycontrastacion de teorias 3.11. Experimentacién, explcacisn y prediccion 32. Contrastacion y validacin de las teoras 3.13. Conclusiones epistemoligicas y metodoldgicas 4. Una cuestion de esto: Ia exposicin final 41. Eldidlogo expositivo. 42. Fichado y citacisn 43, Técnicas de fichade y citacién 44. Las citasen el text .. 45. Técnicas gentrales de citacién 46. Notas a pie de pagina y notas bibliogralicas 447. Tipos de citacidnbibliografica 48. Casos particulares de itacicn bibliogrifica 49, Convenciones erica datogestics y ngs 44.10. Capitulos de a tesis Apéndice Tipo de disero de investigaciin pine Informs apeda a avec Bibliogratia 138 ua 151 156 159 «la imperecedera memoria de mis padres -Vaglami i hngo studio grande amore” = (Unf. 11,83) Nore ya Marco, por la infinitapaciencia «Sergio Einaudi, con lg aistady a gratitud ‘els tempos difies Un da una cgi ba volando ys enconrd con un Pinglino. Se mirarons, Lacie dij: “Vos no sox lunave” Elpingtino respond: "Yostsoy unave, pera Enese momento pas volando un got qua eros Pens: "Qué bichasraros son tos!" sf volando Satoh y feliz. ‘Mateo, 7 aos PROLOGO Jos gue nos acompataran en vide, mo meron sino con neste mere ‘Gexanoo Psaniiio Las pginas que siguen son una seguramente limitada pero hhonesta aproximacién ana cuestin compleja ydelicada:al diel doble objetivo de esbozar una panorimica tedrica genérica de la Giencamodemay del problemen osclopeaepsteml ice ineiicin oc ert ntendisa como ina tcoiahstrico mates de 10 Social en tanto sign (Rossi-Landi 1961), pero que simulténeamen- te ese modelo sirviese también como una guia metodo introductoria y pede Una obra de este tipo (mds alld de us limites y del suceso on de intento) no hubiese podidorealizarse sin la ayuda y Ia pacien- dda demostradas, durante largo arduotrabao, por fos fal res mas cercanos y por los amigos probos (como Armando “Minguzzi) 0 sin la ilimitada confianza de ls editors, Y por supuesto tampoco sin nuestros mastes, a quienes debe ‘os muchos de nuestros conocimientos en este caso en particu lar, por sobre todas las cosas irepetibles insuperable lecciones de'vida, generosidad e itegridad "Nadia de lo que sigue entonces, podria haber sido escrito sin el reconocimientoy actualizacién dels enefanzasy la amistad de Ferruccio Rossi-Landi (Universidad de Teese), Tallio De Mauro (Universidad de Roma I"La Sapienza”) Luis Preto (Univ de Ginebra) y Umberto Eco (Universidad de Bolonia), a quienes 12 MeTO0OLOGHA.DELA INVESTIGACION EN CENCTASSOCIALES ener ae eeaeee oe * Zpnimeraeepinds, te She Sino menos p Bees = Sigua f 7 Cigar o divin ® % “pocmine © —'fimuisdemaselndiso | 2 ~Delnotnings haa 8 <= 2 Simpia 4. Tfindepardgrato frase € =antaves 2 “Onn diene = Hinfinito ‘Senin Sono tao \ Lateran rere | separactn = tobe relatn osecion * orden Tepe Hirai dinero © =canyrigi (propiedad 4 Tailren diveno o ‘nec isin Vr rns cdr £ -mmomenoo , més menos £ $~slr, peo o dinero 6 E Caigmaoaigniteadoe : aie ddesvadon © =reptado & + falda, ert 0 f significado derivados e ayn > =e megan > yess signosydeftins ontgrfcos [ LCL i 2, eater, 35 erovotocia DELA INVESTIGACION EN CINCIASSOCIALES Otco mecanismo posible serfa la utilizacién de iniciales de palabras, propias por lo general, fécilmente identificables en ese contexto o también se puede recurre a las sighs (o, gr ONU y no “Organizacion de las Naciones Unidas”), Para facilitar la contrac.

You might also like