You are on page 1of 17
SUMARIO Una carta de Emma Goldman.—Senatorio de optimiamo, por Dra. Salud Alegre —La ley, contra la vida, por Fons Verites—Te- mas pedagézicos, por Antonia Maimén Viviends, por Luisa Pérez—El espiritu nue vo en Castilla, por Lucfa Sénchez Saornil El crimen consumado, por Paz.—Tomavis- tas.—El recién nacido, por Amparo Poch xy Gascén.—Frente al deporte, por Elees Cinema valorable, por Mercedes Comapo. sada.—Estétiea del. vestir.—Libros, Mujerey Librer Sin que pretendamos ser infalibles, tenemos Ia certern de llegar en cl momento opartino, Ayer hhubiera sido demasiado pronto; mafiana, tal ver, sobrado tarde, Henos, pues, agul, en plena hora nuestra, dispuestes « seguir hasta sus consecuencias Gltimas el camino que nos hemos trazado; encauzar la accién eocial de In mujer, dandola una visién nueva de Ine cosas, evitando que su sensibilidad y su cerebro se contaminen de los errores masculines. Y en- tendemos por errores masculinos todos los conceptos actuales de relaci6n y convives culinos, porque rechazamos enérgicamente toda responsabilidad en el devenir histérico, en el que la mujer no ha sido nunca actora, sino testigo obligado e inerme, No encierra esto una recriminacién para nadie; si nos duele todo el pasado de ignominia en que se nos tuvo hundidas, no nos atrevemos a pensar, sin embargo, que pudo eer de otra manera; eabe- mos que la Humanided va haciendo su camino a costa del propio dolor y no nos interesa rememorar l pasado, sino forjar el presente y afrontar e] porvenir, con la certidumbre de que en la mujer tiene Ja Humanidad ou reserva suprema, un veler inédito capaz de variar, por ley de su propia neturale- za, todo el panorama del mundo. ¢Reaureccién del feminiomo? jBah! El feminiemo lo maté le guerra dando a la mujer més de Jo que pedta al arrojarla brutalmente a una forzada sustituci6n masculina, Feminismo que buscaba am expresién fuera de lo femenino, tratando de asimilarse virtudes y valores extrafios no nos intere- 0; €2 otto feminismo, mée oustantivo, de dentro a efuera, expresién de un «modo», de une natura Jeza, de un complejo diverso frente el complejo y la expresién y la natureleza masculinos. {Declaracién de guerra, acaso? No, no, Compenetracién de intereses, fusién de ansiedades, afin de cordialidad a le busqueda del destine comin. Deceo de aportar a Ia vida el sentido de equilibrio ‘que le falta, y de donde provienen todos sus males. Pero esto es ya més gue feminismo. Feminismo y masculinismo son dos términos de una sola pro- poreién; hace algunos afios un periodista francés, Leopoldo Lacour, hall6 la expresién exacta: hu. maniemo integral. Por falta de integridad y, consecuentemente, por falta de equilibrio, amenaza hundiree 1a eivili- zacién. La especie para reproducirse necesita de dos elementos, masculino y femenino: la sociedad es elm en gue In especie se desenvualve, y sien la creacién de este medio no concurren por igual los elementos antedichos, es inevitable que se produzca en ol sér moral un desequilibrio peligroso, In Humanidad enter He aqui la terrible encrucijada en que nos hallamos ahora. Exceso de audacia, de rudeza, de in- Hexibilidad, virtudes mseculines, hen dado a Ia vida cate sentido feroz por el que los unos ee alimen- tan de In miscrin y el hambte de los otros; Is Humanidad sc ha desenvuelto en direceién unilateral y esa ex Ia consecuencia, La autencia de la mujer en Ia Historia ha acafveado Ia falta de compren- sién, de ponderacion y afectividad, que son cue virtudes, y en cuyo contrapeco el mundo hubiers encontrado Ia estabilidad de que carece. que puede Hevar por caminos de ruina Momentos decisivos éetoe para la Historia, 60 preciso reemprender el camino, rectificar errores, subvertir conceptos y, sobre todo, dar a cada cosa, a cada hecho, a cada manifestacién humana, el valor que tiene por sf misma y por Ia intencién que la produce, desligada de circunstancias acciden- tes modificativos; y nadie, absolutamente nadie, puede encogerse de hombros y permanecer ajeno a cesn imponente tarea de gestacién. Por esto nace MUJERES LIBRES; quiere, en este aire cargado de perpleiidades, hacer ofr une voz sincera, firme y desinteresada: In de la mujer; pero una vor propia, Ja euya, la que nace de ou Nem. 1.\Madrid, mayo 1956 1 M a eee “Mujeres Libre naturaleza fntima; Ia no eugerida ni aprendida en los coros de teorizantes; para ello tratarh de evi- tar que la mujer sometida ayer a la tirania de la religion al abrir los ojos a vida plena, bajo otra tiranfa, no menos refinada y aun més beutal, que ya la cerca y la codicia para instrumento de sus La politica pretende ser el arte de gobernar a los pucblos. Acaso sca esto en el terreno de las definiciones abstractas; pero en In realidad, en esa realidad que sufrimos en nuestra carne, la politi- ca e4 la podredumbre que corroe el mundo. Politica es como decir poder, y donde hay poder hay esclavitud, que e9 relajamiento y miseria moral MUJERES LIBRES se declara por una vida libre y digna, donde cada hombre—empleamos esta palabra en sentido genérico—pueda ser el sefior de sf mismo MUJERES LIBRES afirina que para descubrir nuevos horizontes es preciso descubrie atalayas nue- vas, Nos repugna Ia polities, porque no entiende de problemas humanos, sino de intereses de secta 0 de clase. Loe intereees de los pueblos no con munca loo intereses de la polities, Esta ca le incubadore permanente de la guerra. La politica lleva siempre, siempre, en sus entreias cl yermen del imperia- Jismo. En. la politica no hay rectas. Podifa representarse por el cero mordiéndose eternamente la cola MUJERES LIBRES busca In recta infinita de In accién directa y libre de las multitudes y de los individuos. Hay que edificar Ia vida oueva por procedimientor nuevos. Entamos ciertas que miles de mujeres reconocerdn aqui su propia vor, y pronto tendremos junto 1 nosotras toda una juventud femenina que se agita decorientada en fbricas, campos y universidades, buscando afanosamente Ia manera do encauzar en férmulee de accién ous inguietudes. 1 Una Revista que busca mujeres libres en Espafia ¢Pero es que son libres ya los hombres? 2 Por qué tienen que luchar las mujeres por su propia libertad? Acaso por due los hom- bres que luchan por esta libertad se olvidan de la libertad de las mujeres. 3 La mujer libre debe ser primeramente libre en su hogar. Esto es lo que debe comprene der el hombre que vive a su lado. 4 El primer objetivo de In lucha de la mujer consiste en hacer comprender al hombre, y en primer lugara sus padres, hermanos y parientes, que sin la libertad de les mujeres no vale nada la de los hombres. 5 Una mujer emancipada significa una familia libre. 6 Con mujeres libres la lucha social de los hombres aumentarfa sus probebilidades de triunfo, FANNY Paris, mayo 1936 ry “Mujeres Libres Una carta de Emma Goldman Me produce una gran alegria, camaradas es: paola, vuestra decisién de contribuir a la eman- cipacién de Ins mujeres de vuestro pais. He de confessros que cuando eatuve en Espaia—en 1929—me sorprendié dolorosamente el. atraso de la mujer espafiola en general: su sumisién a Ja Iglesia y, en la vida privada, el hombre, sca padre, marido, comparero, hermano 0 hijo; au acatamiento ala imposicién de dos morales tintas, una para el hombre y otra para la mujer, su esclavitud, en fin, que las reduce a sirvientes portadoras de toneladae de hijos, Estoy entusias- mada de saber que unas camaradas espafiolas siguen, por fin, el camino emprendide hace tiem- po por las compaficras de otros paises. Con verdadero gusto colaboraré en MUJERES LIBRES. Mientras preparo algo més orginico, y con el deseo de que aleance a vuestro primer nG- mero, ¢ contaré unas breves impresiones de mi reciente excursi6n de propaganda por Inglaterra Nunca he sentido predilecei6n por Kipling: no puedo sentirla dado el significado imperialista de au obra. Pero ha dicho algunas cosas conmove- doras. Una de ellas es aquella en que alude a In tarea de los marineros ya su alegria cuando el barco esta ya limpio y el dia ha terminado, Yo también me siento lena de slegria, porque mi area del momento se ha eumplido, Fl trabajo = sido verdaderamente duro. A veces me pa reeia insoportable, superior a mie fuerzas. Pero ahora estoy muy contenta de no haber desfalle- ido y haber llegado al final de la etapa. Lap sltimas semanas fueron alentadoras, Por ejemplo, en mi recorrido por el Pals de Gal heblé on tres centros laboristas, y me sormrendié Ja manera de pensar social y revolucionaria de aguellos trabajadores, que fueron a escucharme y departiecon conmigo. Cuando uno piensa que faguellos centros pertenccea a marzistes orto- doxos, no puede menos de apreciar el avance de tales oxganizaciones, pues acudieron s6lo con el deseo de oft 2 Emma Goldman y legaron a inte- resarse por lo que oyeron. Para mi es muy atis- factorio ser Ja primera ansrquieta que he penetra- do en el eSanctum sanctorumo, en el sagrado re- into, y, lo que es mas importante, que me hayan pedido otras conferencise, ‘Mi experiencia més interesante fué el hallazgo do un comunicta que era presidente de uno de los centros y a Ia ver el duafo del hotel donde me hospedaba. Le debia doler mucho soportar d rants hora y euarto mi dura critica del comunis- mo bolehevigue; pero eupo deserpenar su doble funciém conmigo con tan amplia comprensién ¥ tan magnifica tolerancia, que si bubiera muchos comunistes como él posible, aun para mf, trabajar con ellos, Fué para mf una esperanza, Come veis, no debemos damos por vencidas gor nada ni por nadie. Bien eé que el avance de los humanos es muy lento, pero consigue en, algunos superar sus prejuicios. Comienzan a di se cuenta de que la distancia presta encanto a las cosas. La loz ceslumbradora de Rusia comienza a declinar, especialmente desde que Litvinov ha brindado por el rey de Inglaterra, y el comarada Stalin ha dicho al Gobierno francés que ati deber 2 armaree contra eu enemigo, Los comunistas in- teligentes de fuera de Ri an sentiree ineéimedos ate i del dicta dor, ¥ ain lo e: si ee dieran cuenta de due en Ta propia Rusia se extiende de dia en dia, invadiéndolo y falsificéndolo todo. ‘Antes de ir al Pais de Gales hablé en un efrcu- lo de cAmigos del Tentro», y también alli me encentré con Ia increible sorpresa de un auditorio, de casi mil personae y de que ee me eolictara ‘A la que di de despedida en Londres a: un piblico atento © inteligente. Es decir, que comienza a romperse el hielo y es preciso seguir. He vensado volver para quedarme alli. Pero, quiz, ep ingenuo hablar de domieiliaree en parte alguna, dada la situacién aetual del mundo. Los politicos de Europa serén aniquilados, pues los dicses enloquecen a aquellos a quienes quieren perder, y los han enloquecido. Claro es que no me preocupa en absoluto la suerte de los politicos: pero lo terrible ¢s que con ellos arrastrarin al mundo. Aungue parezca mentira, Francia e In- glaterra tiemblan de miedo ante Hitler y M solini. Yes que nada sobrecoge tanto como el Gxito. Hace cuatro aos Hitler era califiendo come un charlatin. Hoy impone condiciones y todo el mundo se estremece cuando suena et nombre. Todo el mundo sabe que las Gltimas clecciones fucron hechas por unos métodes de Toe que hasta,los «gangsters» americanoe ve aver- gonzarfan; pero todo el mundo se queda ciego, sordo, mudo y sobrecozido ante el falso poder de los dictadores. En estas cixcunstancias repite que es ocioso hhacer planes de vida y de actividad; pero reculta ineoportable J hacer planes siempre, siempre, siempre. Niza, abril 1936, 6

You might also like