You are on page 1of 53
Los trabajos de soldadura son necesarios en muchas aplicaciones vinculadas a la fabricacion o mantenimiento y reparacién, para lo cual una de las principales areas esta representada por el taller de soldadura, cuya funcién es la de realizar trabajos exitosos y de garantia, dentro de un marco donde se busque la conservacién del medio ambiente y la preservacién de la vida (condiciones seguras). El entorno de Ia soldadura como profesion se pueden considerar a las fabricas ¢ industrias de todo tipo, publicas y privadas. Se incluyen los sectores: automotriz, eléctrico, metalico, metalargico, aeronautico, orfebre, petrolero, mecanico, tecnologia y comunicaciones. + En los distintos procesos de manufactura. + Unidades de mecsnica industrial. + Construccién. * Fabricacién, montaje y reparacién de estructuras metilicas. + Carroceria, remolques y volquetes. + Construccién y reparacién de sistemas de transporte: naval, ferroviario y aerondutico, asi como la fabricacién de bicicletas y motocicletas. + Talleres de soldadura, entre otros. Control de calidad El objetivo de cada método de control de calidad es analizar: SUHAY CARACTERISTICAS DE LAS EVALUARLAS | DISCONTINUIDADES alr DISCONTINUIDADES UTILIZACION DEL CODIGO CONTRACTUAL APLICABLE ACEPTADO =f OK CRITERIODE = J No ACEPTACION ES POSIBLE RECHAZADO | REPARAR ro SE * Accién de medir, examinar, ensayar, comparar con calibres una o mas caracteristicas de un producto o servicio y comparacién con los requisitos especificados para establecer su conformidad. * Es el control y verificacién permanente del estado de los procedimientos, métodes, condiciones, procesos, productos o servicios y, andlisis de registros por comparacién con referencias establecidas para asegurar que se cumplan los requisitos de calidad especificados. + La supervisién de la calidad también puede ser efectuada por un cliente o por un representante de él. Trabajos de soldadura Las labores que realizan en el area de soldadura son: = Trabajos de fabricacién, y * Trabajos de mantenimiento y reparacién. En ambos casos se realiza: * Soldaduras de union, y = Soldaduras de recargue (recubrimientos protectores). CAUSAS Y MORFOLOGIAS DE LAS DISCONTINUIDADES TECNICA DE SOLDADURA PREPARACION ¢ DEL COMPONENTE ASOLDAR SELECCION DEL ae §=MAQUINA DE APORTE ele] mor Ea IDENTIFICACION DEL METAL BASE SELECCION DEL PROCESO DE SOLDADURA 1.- Causas y morfologia de las discontinuidades Es primordial conocer las causas que originaron Ia discontinuidad no aceptable que provoca la reparacion, aunque muchas veces no es posible porque se requiere de ensayos que no estin disponibles o s¢ requiere de un tiempo demasiado extenso, sin Seabar, si e an ents Le NO AY NINGUN MO aU CLASIFICACION I | INHERENTE PROCESO SERVICIO ] i 1 Intrnducidas durante la ‘causadas por procesos posteriores al | | Surgen en el uso del producto final production inicia! del estado de ‘estado oe fundisién, inciuyend faa, debido al medio ambiente, fundicidn tales como, desgares, | | laminacién, peflado, extrusion, temperature. carga o combinactn inchusiones, rechupes, ae, | soldedura, dacsias, ZQUE ES UN DEFECTO? Aplicado a cualquier discontinuidad que por su tamaiio, forma, orientacion ¥ localizacion, refleja que el elemento donde es encontrado es inutil para el uso 0 servicio. Discontinuidades * En estructuras soldadas encontramos: poros, inclusiones de escorias, socavaciones, overlap (mordedura), falta de fusion, falta de penetracion, crateres, excesos de sobremonta, falta de relleno y fisuras. O Dentro de las discontinuidades relacionadas al soldeo encontramos: « Fisuras por presencia de hidrégemo, desgarre laminar (secuencia de soldeo) » Fisuras por falta de temperatura de precalentamiento (espesor del material base y al carbono equivalente) QO La experiencia y el conocimiento cumplen una funcién determinante, para que se trate de minimizarlas o corregirlas durante la reparacién. Discontinuidades Dentro de las discontinuidades relacionadas al servicio encontramos: fatiga, fluencia en caliente, corrosién bajo tensién, fractura fragil y la originada por los diversos agentes de desgaste. Composicion Quimica (analisis quimico). Caracteristicas Mecanicas (ensayos mecanicos). Tratamiento Térmico (metalografia). Curvas de Revenido. Dimensiones y Formas. “Que exigencias deben cumplir...?” Las propieaages mecanicas estan uertemente:Intuencades porta essuctura cristalina y Wamcroestructura det matenal Jy Un cambio en a Fano eae] microestructurs Material Frag seine snomes cambigs en as propiedades del maternal La microestectura, a ‘su vez puede ser fuertemente aierada por el ealorde: ssoidacura Propiedades de los materiales Limite de Tenacidad Fluencia Resistencia Corrosién ala Traccion Material Base Temperatura Elongacion Dureza UAceros al carbono » Bajo carbono (0,03 - 0,25%C) » Mediano carbono (0,25 - 0,45%C) » Alto carbono (> 0,45%C) GAceros de baja aleacion (% aleantes $ 5%) Aceros de alta aleacian (% aleantes > 5%) » Aceros Inoxidables a.Martensiticos b.Austeniticos c.Ferriticos d.Endurecidos por precipitacion e.Duplex OlHierro Fundido » Hierro Fundido Gris ~ Hierro Fundido Maleable ~ Hierro Fundido Nodular » Hierro Fundido Blanco (no soldable) ONo Ferrosos » Cobre y aleaciones a.Bronces » Aluminio y Aleaciones ~ Aleaciones de Niquel Otros eliifiSeges, PALE DN NOL 6 Existen diferentes pruebas de identificacién del Material Base: Prueba de Limado Prueba de Cincel o Mecanizado »Prueba Magnética »Prueba de Chispa » Prueba de Flama . Procesos de Soldadura Eo) ey elt ir POR FUSION ery ced iets) ee en (aRco SUMERGIDO) [elo T0810) cay ALAMBRE MACIZO [J ALAMBRE TUBULAR DEPOSICION PROCESO _ HORARIA Kgih eT CET TIG 0.8 -2.3 Arco Eléctrico Manual | 0 [ 0. — MIGIMAG 20 ; FCAW L200) | 2-13 azo Sumergide [a0 inno [ PTA) | 15 | 715 (") : Metalizado con polvos mediante proyeccion y deposicion (*): Plasma Transferred Arc Dilucién es la proporcién en la que el metal base, o de soldadura previamente depositada, participa, a través de su propia fusién, en la composicién quimica de la zona fundida. La dilucién se expresa, convencionalmente, como el porcentaje de metal base fundido ¢ incorporado a la soldadura piucion = 4+ 8 syns, avd En 8] grates podemes. determinar las areas, LLL TDI OMY Ka A 4,- Material de aporte ESPECIFICACIONES AWS DE MATERIAL DE APORTE CONTRA PROCESO DE SOLDADURA ‘tc sales [Stkaterede| Salle de | Sr de | Sede Tataroen | dre Fae Font cn | Serge emoa cason a EAR [eer ce Baie aac aS aaRaaT frecro Inancabie — ASRATI Fonicion ca Fen a RATT beacons de Tecan SEAT [encore de Navneet aSRASH [Eortmens de Tungsten [vesconasy Funconts a ASB.ASD Leacors para eos ASTEASTT [inserts Comming [Gaees oe Proucmon »Seleccion: Similar al metal base =" Composicion Quimica OTenacito 110 = T1 = Caracteristicas Mecanicas OSupercito = T1 (compresién) OTenacito 110 = T1 (traccion) =Diferente al metal base = Contrarrestar problemas metalirgicos del metal base > Tipo de Consumible: Electrodo Revestido Varilla / Fundente para soldadura autogena Varilla para proceso TIG Alambre macizo para Proceso MIG/MAG Alambre / Flujo para Arco Sumergido Alambre Tubular Pastas Metalicas etc. Aporte vs Desgastes a ______________» Abrasion Aceros inoxidables Martensiticos Fundiciones: Calor y jausteniticas: Aceros Rapidos corrosion Impacto @— ALTA } RESISTENCIA A LA ABRASION BATA | BAJA —_—_—_—_—_—_———————— FF ALTA RESISTENCIA A IMPACTO 6 ESFUERZO DE COMPRESION §.- Preparaci6n del componente a soldar « Eliminar discontinuidades, * Preparacion de la superficie. * Realizar un proceso de limpieza para eliminar residuos de pintura, grasa, oxidos, polvo, humedad, etc. « Antes de eliminar una discontinuidad, esta debe configurarse, mediante inspeccion visual y/o el empleo de ensayos no destructivos. = Los defectos pueden ir desde una pequeiia grieta en el acuerdo de una soldadura en angulo que requiera unicamente eliminar una pequefia porcion de material, hasta una grieta de grandes dimensiones que penetre en el metal de base y que requiera resanar grandes extensiones de material. * Para la eliminacién de las discontinuidades puede emplearse el proceso de arco - aire (proceso de alta velocidad), electrodos herramientas (corte y biselado), amoladoras, cinceles, sierras, oxigas, maquinas herramientas, etc. * Para la verificacién de la eliminacién de la discontinuidad se recomienda emplear la inspeccion visual, liquidos penetrantes y/o particulas magnéticas, para asegurar la eliminacion total de la discontinuidad no aceptable. RANURADO CON ELECTRODO DE CARBON (AAC) Preparacion de la Superficie Evitar propagacion A , de fisura . 1 Preparacion de la Superficie fs Secuencia de Soldeo Entrada de Calor Temperatura de Precalentamiento Temperatura de Interpase Alivio de Tensiones Mecanico Velocidad de Enfriamiento Post-calentamiento Tratamiento Térmico Supervision Inspeccién Antes, Durante y Después etc. Cualquier pieza metalica esta constituida por unos 4tomos que forman los granos o cristales, estos cristales se Ilaman redes. cristalinas y adoptan diversas formas y tamafios. Basicamente hay tres tipos: * Sistema cibico centrado en el cuerpo.(Hierro, Molibdeno, Cromo, Vanadio) * Sistema cibico centrado en caras. (Aluminio, Niquel, Cobre, Plomo, Platino, Oro, Plata) * Sistema hexagonal compacto.(Cadmio, Titanio, Cobalto...) Todos los metales solidifican en forma de cristales, un cambio en la temperatura puede hacer variar un cambio en la estructura cristalina y por tanto en las propiedades del material. Las velocidades de enfriamiento determinan la cantidad de cristales que se formaran y esto influye en el tamafio del grano y por tanto en las caracteristicas mecanicas del material. Hay que tener en cuenta que un progresivo aumento de temperatura o disminucién drastica de esta en el proceso de soldadura, influira en las caracteristicas mecanicas del material Es la mayor o menor facilidad con que un metal permite que se obtengan soldaduras sanas y homogéneas, que respondan a las necesidad para las que fueron concebidas incluyendo cédigos de fabricacién. Es la aptitud de los metales y aleaciones a formar una unién soldada bajo ciertas condiciones: operativas, constructivas y metalurgicas. No es una propiedad unica sino un conjunto de relaciones entre le material base que se une, el metal de aporte, el proceso usado y el disefio de la junta o unién. Por ese motivo se habla de soldabilidad operativa, metaldrgica y constructiva. Efecto del carbono en la soldabilidad del acero SOLDADURA DE SOLDABILIDAD CON CUIDADOS ALTO RIESGO eee ESPECIALES Alta suceptibilidad al IMA, . ° Precalentamiento agrietamiento Postcalentamiento Excesiva dureza y fragilidad Bajo Medio Alto 00 O21 O02 O03 O4 OFS O68 OF O89 O8 10 Carbono ( % en masa ) Al igual que el carbono, los elementos aleantes y las impurezas juegan un papel muy importante en la soldabilidad del acero, asi como en la aparicion de grietas en el cordén de soldadura. Para efectos de determinar si la soldabilidad de un material es baja, media o alta; se calcula el carbono equivalente del material, que es llevar a términos de porcentaje de carbono, los porcentajes de los demas elementos que pueda contener la aleacion. El valor del carbono equivalente se calcula aplicando la formula que ampara los elementos que componen quimicamente el acero con sus ponderados coeficientes de influencia en el agrietamiento durante la soldadura en relacién al Carbono, Es una forma de estimar la soldabilidad de los aceros al carbono, DIAGRAMA DE GRAVILLE: Permite evaluar la necesidad de pre calentamiento © tratamiento térmico post soldadura basada en conceptos de composicién quimica (no considera espesor), en el mismo se grafica la relacion entre Carbono y el Carbono Equivalente. Considera 3 zonas que se muestran a continuaci6n: Diagrama de B.A. Graville 05 0.4 %C Ne Ole td 0.3 ieee SC SO een) o2 nt tes 01 az 0.2 03 04 05 06 07 08 09 10 11 CE% 1B C+16(%MINFGSI)+1/15( NI CU)+ 15[ Cre ~MOr EV) | Zonal ; Acero de poca suscepti Zona ll : Acero de alta templabilidad Zona Ill: Acero cuya microestruetura resultante por efecto del calor es Susceptible de fisuracién bajo cualquier condicién lad ala fisura El carbono equivalente (C.E.) debe ser calculado usando la composicién quimica, como aparece en el reporte de analisis quimico. De no contarse con informacién de la composicién quimica del metal base, utilizar la Tabla 1.12 con valores de carbono equivalente “sobre 0.45% hasta 0.55% inclusive". La soldadura no debe realizarse cuando la temperatura ambiente es menor de -18°C, o cuando las superficies a ser soldadas estén expuestas a Iluvia o nieve. Para los procesos GMAW y FCAW-G, la soldadura no debe ser ejecutada cuando la velocidad del viento exceda a 8 km/h. Método de ITO - BESSYO: Para aceros de dificil soldabilidad de bajo carbono y de baja aleacién TP. = 1440 Pf - 392 (°C) Pf: “ Parametro de fisuracién” depende de: Pf=C+Si/30+(Mn+Cr+Cu)/20+Ni/60+Mn/15+V/10+5B+(Ax t)/600+H ,/60 1 G=0,07 - 0,22 1D Az 1 (para empaimes con libertad de traccion) 2 (para empaimes de embridamiento medio) 3 (para empaimes fuertemente embridados) 10-50 mm 1 H,=1 - 5 cm’/100gr (electrodes de bajo hidrégeno} Método de ZEFERIAN: Para aceros de baja aleacién, de mediano y alto carbono Tp = 350 x\/c- 0,25 (°C) Donde: c=Cq+Ce Cq=C+Mn+Cr+Ni+Mo 9 «18 13 Ce = 0,005 x e (mm) x Cq.. a. Quimica C, Espesor al imma Tem fe Marea & Wet pases 'SMAW con electrodas de hajo hidragena, GMAW o FCAW Temperatura Minima Tamaiio deta Barra Carbon equivlente (C.,) Rango, set Reforzada bs Hasta 11 196] inchisave ringunat ninguna* cme, ‘ey 18 (43 y STP 50, 10 Hasta 11 [36] inclusive ringuna® ninguna? ‘Mis 08 0.40 masta 0.45 incisive arpa - 7 Hasta & [19] mowsive nunguna® ninguna* Mis do 0.45 hasta 0.55 inclusive Tati (72a 36) 50 io ay 18 [63 57) 200 90 sta & [19] neusive 100 “0 Mis cp 0.58 hasta 0.65 nchusive Tall 2a 36] 200 0 tay 19 (43 957) 300 150 Hasta 6 [19] newusive 300 150 Aaa TOG beet Ea Ta Wi22a57] a0 mm Hasta 6 [19] mousive 300 150 Beg MOT, Ta 18(i2a57) 500 280 TT lana aT acere rafereado se7 SoGsdo Con Un GGSTD carbond, Ios (qUETITENDE de precaleneamienlo GH aero esructural nepen set coneigeracos (ver AWS O11, tabla tulada Temperatura Minma de Precaiantamienta © linterpases Precalficada, 3 Las sokdaduras no deben ser hechas cuando la temperatura ambieme este par deta de 0°F [-18°C] * Despus de que la soigadura es compltada, las barras debersn seguir wr exrmianmento natural hasta la temperatura ambiente Enfriamienins aceleradcs estan protibides. * Cuando no s# cuenta con el analisis quimico, el carbono equivalente debe ser asumnido por encima de 0.75%. * Cuando ef metal base esta por debaja de 22°F [0°C] el metal base Gabe ser precaientado hasta ai menos 70°F BO'C], 0 ms, y mantenido a ests temperatura minima durante a soicsdura, T°de Precalentamiento e Interpase To CRM ci re cnn eng Hae Al {AI Conventional Weld Sequence Sehaetller diagram Nickol Equivaleni= ®Ni+30%%6+0.534Mn 24] + i E a 20 16 Ash 8 12 18 2a 24 Chromium Equivalent= "i Gr-téMo-+1 5% Si+0,5< Nb Post calentamiento y Tratamiento Térmico Enfriamiento lento Temperatura de recalentamiento 800 700 600 300 0 10 610 100 1000 10000 Tiempo de exposicién a la temperatura (horas) Procedimiento de Soldadura FIN DE PRESENTACION GRACIAS POR SU ATENCION

You might also like