You are on page 1of 456
vol’ de las culturas primitivas al siglo xiv UNA HISTORIA UNIVERSAL DE LA ARQUITECTURA Un anatisis cronolégico comparado através de las culturas FRANCIS D. K. CHING, MARK M. JARZOMBEK, VIKRAMADITYA PRAKASH GG ‘ul origina. A global histay of achitectre, publicad por John Wiley & Sor, Ie, Hoboken (Nueva Jersey. 2007 | ediién orginal const de un dnico volun, mientras que en esa version castalona seta optaco por diva en dos Version cstetana: Cares Saez de Valcourt Diets de cubiera: Ratsmataastucio Trtamiento del texto y compagncion: Carme Muntané Cuniquier fora de reprecuccin,dstibucis, corunicacén plea 0 trarsfrmacién de esta obra 6.0 puede ser realzada con la autoiacién de sus tiles, sao excepctin revista por ley. Dirjse @ CEDRO (Cento Espaiol ce Derechos Reprogrifoos, ‘wm c2310 07) i necestafolcopir o escanearaigin fragment de eta obra, Ls Ector no se pronuncia oi exprese ni iplichamenterespecto ala exacts de la Informacion coterie en este for, cazbn pr a cual no puede asumi ign igo de responsabiided en caso de ear u omision 6 ea raducciin Carlos Saenz de Vakcourt (© Francs D.K. Ching, Mark M,Jarzombek, Vicamadiya Prakash Jorn Wiley & Sens, Inc, 2007, Todos ios derechos reservados, Esta aduccn 8 publia tao icenca para aie exci: {© Eaiorel Gustavo Gl, SL, Barcelona, 2011, Printed in Spain Isan 97884-282.2379.2 Depésto iegat 8. 3411-2011 limpresn: Grafcas 92, $A, Rubi (Bereslena) indice Prefaclo xi Aeadecimientas x8 Ccuturas primitivas 1 3600.0. 5 Los abores de las cvzaciones chinas 8 certo rua de Nsnetang 10 Petes asentarientos indos 12 Eglo rainsico 13 Mesopnaria 15 Catal Haye 17 Enduy Unik 19 “Tunbas megaltics eusopess 22 Coulos de piedras 23 2500 0.0. 25 ‘ivizacin Ghaagartakrs del indo 28 Moronje-Daro 20 es imperes primies de Mesopotamia 32 ur 3 Zguaten Ur 34 Fgjoin: el impero Aniguo 37 Ls prémides de Giza 41 Arquiectua y alimentos 44 “Temples megaltices de Malla 45 Stonehenge 47 Primers eiviazciones ds las Américas 50 coal 51 Paras 52 15004, 53 gto el Impara Nuewo $6 Temglo tunerato dela rina Hatshepsit 0 Temglo del Sol en Amana 61 Aby Simos 62 Métedos de proyecto dens exicios 63 Biimpero hits 6 Hattese 65 La chzacén mincica 67 Cosas 68 a eivizacin micénica 71 Etezore de Ato 73 Cerdeta 74 Civilzacin de los Andes alos 75 Salinas de Chao 77 Povery Point 78 Dinasta china Stang. 79 so0ac. 8 Les ckecas 84 Sen Lorerao 85 Lavenis 86 Chava de Husntar 88 Laadnastiachira Zhou 90 Conjunto tut en Fengebu 91 400 PiandeWangcheng &2 Benas: a conquista ars 93 Lacoizacien evusca 95 La religion esusca 97 Temps eruscos 99 Grecia: pertado geamticn 100, Nacimiento de forma del emote giego 102 erp de Salomin 104 erode Kush 105 Templo det Solan Meroe 106 \mpetea necasino 107 Babiona 108 109 Lanasta Aqueménide 112 Persipots 114 Grecia Cisica 116 Temrios dela Magna Grecia 127 Arquiectura weg y lenguele 118 1 Teletrion an Eeusis 120 Dios 121 “Templo de Apolo en Datos 122 (Orden ooico 123 Los Propieos oe Atenss, 125 ElErectsion 126 elPartendn 128 Period helnistonpaitno 130 Delos 132 Prene 132 “Templo de Apolo en Diino 153 Pérgame 134 Sentuaro de Alenes en Lindos 135 os olomens 136 TerobdeHous 137 B advenimienta del budsmo 138 Luss columnas de Asoia 138 Cues de Lomas Rai 139 China: period de fs reves combatentes 140 Pata Xaryara Ai Tumba de Zerg Hou'¥i 142 Centos cimecas tardies 143 ominalys 44 od 145 a Roma republicana 148 Pompeys 149 Eltemale de Fortune en Preneste 150 a a urbana romana 161 Tuas republcaras 162 os tor 153 la Roma de Augusto 154 Biforde Augusto 185 CCoptls carintios 156 | Roma postoror 3 Augusto 157 Patio Nero de Masada 158 Palacio de Damiano 159 Colseo 161 {a Roma impart 162 Tumbss excavadas on @ roca 168 Petra 165) Desarlo del bucisme mahayana 167 Comaljo de Sanchi 168 (Cues de Junnar 171 Chaya de Kencivae 172 Tea: la cosmeépals de Gandara 173 La cinasta china Gin 174 Complejo nal tingtang Bong 175 El palacio de Zhao Gong 176 a Gran Marla china 177 a tumba del primer emparacor 178 Las turbas paeo de Teuchitsn 180 Nokoe 1&3 EiMirader 184 200185, Blimpero emaro 188 E1Panteon ce Rema 192 (ava Adana 195 os garamenis verticals en & arqutectura rewane 197 Las termas romanas 199 Eipalacio de Deieciano 201 Baaloek 208 Ctesionte 208 Los tempos de fuego zrodsricas 205 buco de los Satavahana 208 Chatyaen Kart 210 dasa Kespana 211 TakneBane 212 {a dasa china Han 213 Tumbas Han 214 las chitacones moche y naaca 215 Ls ines de Nazca 217 Teothuacén 218 tempo de a Serpente Emplurada 221, Les rnticules Hopewell de Ghia 222 400 185 Elvenacimienta hind 226 Los temples det perio gupta 227 Las cusias de Ajanta 228 temple Mahabaghi 231 Las budas lushana ge Bamwén 282 Esiablecimienia del busisro chino 233, as cus de Mogio 234 las cusses de Yungang 236 a apaicién del cistianismo 237 Sen Juan de Lotan 239 La tascendencie del mario en el crsianismo 240, San Peco de Roma 241 os rimeras bepisterios 242 sera posconstaninina 243, Morastore de Alanan 248 EL mausole det ey Teodorico 247 Lea cultura zapoteca en Oaxaca 248 Monte Abin 249 1 perio Kofun en Japan 252 600 253, a chllzacién maya en Yucatin 266 Tiel 256 Tahuanaco 259 aera de stinana 260 Iglesia dels Santos Sergio y Baco 261 Sen Vial de Révena 253, Santa Sone 264 Los capes bzantinos 267 argutsctura amenia 268 La igesia des Poderes Viglontes 268 lees de Santa Ripsine 270 \B apericion de os tepios inns. 271 ‘Santuario de Sia en Eepharta 272 Tempio de Durgsy las cinco Rahs 273, “Templo de Orla, Mamatapuram 274 aga Songyue en Dengleng 275 as dnastis Suly Peng 276 1 palacio Oaming 276 6 periodo Nara: Jaén 278 Sentuarolse | 278 Late del busismo a epin 281 Honyuit 282 800 283, Chargfan, elcaptolo Tang 286 Monasteries de Nanchan y Foguarg 288 1 budismo en Corea 230 €lindobuaismo surassteo 291 Eltempio de Kalasnath en Bora 292 Cistraescalorada en Abaneri 294 “Tempio Rejasimhesvare 294 Mahavtsra en Nalanda 205 Somsoura vinara 236 Sumsiek Gompa 295 Indonesia en una encruciada 297 Borobodur 297 Candi Prombanam 209) Reines hinds de Camboya 300, Phnom Bakheng 301 “Teericas constructvas ene surest asitco 302 Nacimlanto del slam 303 la Cipula dea Roca 204 Menge dee omayas 305 Bagdad 306 aGran mezquts de Samanta 307 LaGran mezauts de Cirdota 208 Sarta Mara de Narenco 310 imperacaroingo 311 Plano ce Sankt Galen 313 lpebico real de Aquisgrin 314 impstio besrtino 315 “Tracts Tou Lites 316 Germignysdes-Prés 317 Puebb Bonito 318 as ciudades estado mayas 320 ‘copan 221 Quiigus 322 yo00 323 Neciniano ds os eines apts 325 lcs solankis 327 Temple del Salen Modhera 328 Bitantisme 329 Los cnanceles 330 Templo de thandarya Mshadeva en Khajurabo. 332 los Vast Shastas 332 Templo Lingaraja S04 Losjpinies 325 Temples janes en monte Abu 336 Laceemadsion ce es criss 337 Templo chola Wiayalye 338 La dna china Song 340 (pagoda de eredera (Mua) 34 Ladresta uaa 342 Elrmonastero Dues 242 Eloucisme de a Tera Pura 3a Los tens sebicidas, 345 Elsutin Han 246 Ls Gran mezquta de tani 247 Las primeras machazas 229 Le mezuta de Kainuin 350 Los mocérabes 351 Los fatimies. 352 La dnasta Aknocivide 363 €Bresurimiento de Blzsncio 364 La Alemsna clone 366 Lacateral de Spa 358 Les normandos 389 Lacateal de Canterbury 360 indice Lacateal de Ourram 361 Lacatedtal de Cotas 3562 E cast de Over 263, Las iglses de pereinaciin 368 Las cudaces estado taianas 356 \scatedal de Pa 367 3 baptsterle de Parma 368 La Escarcnavie medieval 369 Lanse de Kiev 370 Capadooa 371 {a cudad maya de Unmal 372 Cahokia 374 1200 375 angio Wat 378 Templo Lokesvare (Preah Khan} 381 iewino de Pagan 382 periods Karakurs en Jaén 384 Santoro de tsukushim 285 Sanjv-sanger-do 385 La ainssta de os Song del sur 386 Gl Yingaten Fash 387 a dinaste china Yuan 388 El sutenato de Oem 390 uwwat usm 290 Mausoleo de Ghias-ud-Din Tughiag 291 “Tempo dl Sol en Konarak 392 Los hoyslas 395 Tero Vadekkunnatnan 394 Reinos afearos 305 as esis oxcaodes en arcade Labels 306 Europe: alts Etad Maca 397 {a catecral de Crates 338 a catecal de Amiens 399 a catedal de Notre-Dame ce Reims 400 los manastrc cistecienses 401 Castel del Monte 402 las éxdenes mencicantes 404 La catedkal de Exeter 405 Los eyuntamientesfaisnes 406 Sere 407 La replies de Novgorod 408 sultant paz 408 Elimperototeca 412 Tula 412 Ghenen ws 413, Gesao 415, Bibtiograts 425 Crectosfotogréicos 43 Indie determines 433, Prefacio {204 #8 ura historia universal de fe aquitectura? Por supuesto, ro existe una tiniea respuesta, dela misma manera que no hay ura Unica manera de define ple- bras camo histori’ ‘unversat y “argutectura’ An ast, e295 palabras no son totalmente inderides,y aguas hemes uzado oxo vacoes Que nas Pan ayuda construe naracn de este estudio Al fry al cabo, ek bitin es susctar el debate sabre cichas tines y, ab ‘mismo tempo, proporciorar una estructura de bese ara inotar a los estullartes a dscut ls temas en tase Est ito es universal desde el pun de vita seoersicn, ena medios en que asia a representa Is historia de tod al paneta y no slo de una parte del. Toda cra do este género ene que ser inevtablemente selective sobre lo que debe incre y fo que no, er elo, hernos intentade cepresentar una ampliafrenja de goto en {ca su dhersifad, Al miso emo, puesta opin ws que © gba! ro 2s silo un concepio geogricn que eda sr simplemente contrastado con io regional 0 local. Lo globl es tambien ura funcion de la imagine ‘in humana, una de ss co598 que nos intresa clu- ars cfm imagine mundo ss nistorias cates. Sin embargo, esto lito no es suma de todas as histo Has locals, Sno que su cbjtio liane que ver conta scp 6 la arquitecua, que as exige desvlr oo- pexiones, tersenes y asocisciones que tascienden as vsiones locales. Noes necesario deci que nuestro enfo- ue es sto una de entre os muchos posibes. emos uiizado la sincronia como una estructura eicaz are ruest andisis. As, por ejemplo, de ts misma manera que hoy se prciata on Corea oue el palaco Kyongbongung de Seles un sjmpo de arqutecturs tradieonalcorsana,rosotos observarres que también pertenece a una corente de construccién euoasitics ‘que abared desde Japdn (avila imperial de Katsura), pasando por Chire (Pokn y as turtas Ming), Pers (sfanan), Inca (Ta) Maa, Turquia (el complejo de Suleyman, tala (la basta de San Paco y la vita Ro- ‘onda, Franca (Chambord y Rusia catecral ea Inter cas de f Virgen del Pantano). La sncronia de esos esfiios susoéa cuestones tales como: (Qué sabian unas personas de ota? zero vaaba la informacié’, edo se desplazata 0 se aducia la cuture arquec- ‘onica? Sempre que fa sido posible hemos aborddo estas cuestones siectamente, pero ors que hemos Danteado Pen quecado sin respuesta ‘Sin embarg, 1 anterior no quiere dec que esta historia sea elo una historia de nfuenciay conexin, Hay numerosos ‘ermpos de preducciénargutectnica en los que as cond cones especicas de su secucn fueron abruraceramente ‘Sngulaesy rcas en su conto iamedito. En realidad, y fen la mecia de io posible, hers vatado ce sar fees 2 5 partcularades de cada edi Individual. Al mismo bem 0, nos ha paacido sumamente importante consierar que {odo proyecto arqulectinico espacio ests enmarcado en un dmbito ms ampio, po el que se ve afectdo drecta 0 Indiectamente, Estes efectos pueden ser consecuencia de los hues econamicas, el comer yo sincretsmo; a gue ra, conquisa y la cobonizacin; o del intecarnbi de conocimirios, sea por fuerza, cor apropiacin a gar ac uiscn La tensencia imporante posdecimondnica Ge interpret e historia a ands ce pba de fos Estados racinales suele serun impadimento a le hara de descr las creunstancas obales, Adem, la perspective dels economi gobal ac tus), cada vez més negemenia, hace que le tandencia de bee Ftoradares, y 2 menudo de los arqutectos, sea nacio- rakzar, calla, regionalizar incluso ricroregonaza Historia —tal vez como un act de resistencia Sgniiatio—, y puede impadmasanekizar ia irtaconectvidas histrica ds las readies slobales. 2Qué seta de os turcos hoy eh ber pamanecdo en Asia orenti? EI movienio de pu os, ideas y hauezas nes ha unido unos con oes desc crincipin dela historia ¥ as, Sn negar la realidad de ks Estados naconals, ni sus afrmscones de unifeacn de ristoras @ Konidadas, nas hemos ressido a la tentacion e models nucota narracén segin dreccesnacionas- ‘as, La arqutectura india, por ejemplo, puede tener ciertos fasgos reconocibes que han perdurada desde sus iilos hasta hoy, seo exston muchas mas incdgntas de fo ave creemee que pueden ser cchas rasgos. jo del bucssmo indie hacia China, et asentamiento de ls mangoes eno nora, influsncia del lam desde el este yla colonizaciin de os ingleses dese a costa, gor no hablar dee exzansion econémice dla dia actual, no son més que sigunos de los vineuos rs obvios que, para bien o para mal, enlazan «Inca con los acontacmintos gales. Son recsamente 905 vocals, y su arauitectura resulta fo que nes inte esa resatar en este lixo, artes que la “indlaneced, por 281 cect, de la arcuitestxa ina. Ademds, es importante ‘ecordar que Fisticamento India na estado diicida en umerascs reiras que, c3m9 Sueade en Europe, podtian ‘averse convertdo féciimente en nacones, y en agunns casos asf hicieron. Asi, por fempio,e nasa Chola de India peninsular no so constiwyé un impero, sno que poseis una ven propia del mundo, Al naar su historia hemos procurad preserar su dentidad distin tratando ademas de rsa las vss que emeleeron para crear su ropa fantasia global. En mins generals, west objetivo hist. login es ajar als estudiartes de arqi ‘ectura 2 comprender que la reducién ar ‘uitectniea vere siempre mediatzaca ers exigencias del tempo y el lgar. Mas espect- caren, hemes rlataco esas interdependen- cas para resaar aquelo que, desde nuzsto punto de vit, conse la inevtable merir- rides de cada periods. A menudo persaras lel pasaco remote come alg que se UES muy lentamente de una épeea a cra, ce d- asta a dinasts, ode ry 2 rey, mientras que, orl contraro, nes parece que nuesta hsto- Fa reciente se mueve a un elma mucho mas _acelerado, Desde este puro de vista eecég- 0, el presente se encuenta en fa cispce de la calizacin,y ia histora se converte en un reiato de progres que se compara con el ba remo de hs vabres del momento presente, Per contraste, hemas inlentado presenta ‘cada period hittin en funcién de sus pro- ios recs, yl histor dea arqutectare corso tuna sucesién de cambios, a menudo drama 0s, espoleatos por aves males, ue vas técricas,stuacionespolticas cambiantas 2 teales exttics y reigoscs en transforma- ‘bn, Estes cambios, que so marifestan de ciferentes maneras en cada époce, siempre han desafario as normas de una manera Que hoy dames lamar mademisad, a wanizacén sumeria del deta dl Eutatas io que ls antrioréconami, entrada en ab eas de fos monies Zags, 58 valvera cbsle- {a Laintrodtuccion del eo en ol silo 2 ©. signifi la Gecadencia de fs eqlpces y per. 1 que sociedades como las de fs drs, los truss ys nubs, haste entances margna- les desde una serspectiva global, pasaran a ‘cominar el escerariacuturaly arqultecanice, {a imasien mongala dl sigo mx proves, sit ‘uta, mucha destaccn, peo bajo su etla se desartolaron avances sn precedente, Di- ‘cho de ora forma, a centraros en la moder- rida de cacaejmpihistreo, hemos hecho so de una perspectha global aura rsa el rere cel cambio histico, en lugar de cos derar que la arqulectra se vein imputed por tradcones y esencias, \olvienio hora aliémino “arquitectura”, pro betlement poca gente encontrar cic des en Gierencialo del resto de las ates, ‘comoia sntura yi escutr: sin embargo el ‘fan debate surge serps cuando se rata de fren qué consite eractamente la aruitec- ture, y fo sucede muy partoulrmente entre *expertos’, como srquiectos,historadores y cices de arauitactura. Unos sostonen que (a aruitectura surge de la necesiad de pro- tegerse de fos lementns, oes que 35 una expreson de deseos simbsiees, 9 que 350 ude consderarse coma tal aquell que est {2n¥az3c9en as tradiconeslacales. Sin lena Ue erclirel debate, an eso libra confamas en que elector empiace a considera la aquitec- {ura como um tipo de precuceién cuba Cuando procadta, hemos hecho hincapié ” En aus cominaos a egtn gina er exch Svamacte para Ia élta, No contenla relatos 69icos de destino comin, sino més bien mites de actos heraons de reyes que pasatan el testgn sucesoro ala siguiente generacén, fo que expcara pido desarrollo de su car lj pantedn de ciinidedes, qu ve desde la bovine Hathor hasa ls cvnidades més abs- tracts Ptah y Amn, Slo a part dal Imperio Nuevo (1540-1069 aC.) su raligdn comenza- fa tener un papel mis amolo en la soca dad. Oto factor estaba de orden social epi sel Ni, con su nersimerioso cise fir de sur 2 note y su eadenciso ritmo de crecdasy bad. €1 No crea @ mediados de octubre, tras a cesecha, b que sigiicaba qu, cuanta més gorte ube trabajando en el campo, mas alerents se producian. Sin cembargn, en conrsposcin cn a celabracién del age y des comida, pare el pueblo epcio ‘esi temibie poder nnumador dea ia, a vida y la muerte ri, fs months y la sarene se conectatan intima y ratucimente entre si rededor de fa omnipresent mitogia ela soberani dina ON ow ena Meri) ion 1.15. Tmbes reales en Une aah, ies, ite Uno de ts lugares arquectgicas ds sn 18 de Exitd de! perado predindsteo Mormde, stuado a 50 klémetes al rorceste de €1Caroy on la tase occidental el deta del Ml, Oata del sete meno 2.0. y consta de una sie de chazas de planta vada ean si kes de grano huncds en el tren, les muertos yacen en foses poco proturdas de cementeros fuera de le Cuda, erwutos en esters y acompatados de efecios como vaslas de bar y conchas. os, vais (a saunas de elas utlzades cara la preparacén de cosmos) y ointras murals seFitan tra estéica que, oon al erngo, se conve en tpicamente egpca. superficies fs, for mas abstracts y actos reicos. ‘Una ub ce ated dt 32002. halade en Abies, una importante y antigua cided stuade 100 kibretres ro anion de Teta, vests el incpiene concept de sto funer tio coma casa entrada: un foso rectangle ‘de unos 10 $ mets 1,5 metros de profun- iad. Segurarecte debis estar cubits de ‘madera, bao y arena, forando una paque- flora. Las habtciones estaban conectaas ove si pox esrechas rend que simutaban oars. Algunas de las. cémaras contenfan Janos de pisdra y otas estban dedicacas 2 bas doses del sapuicro fn una dels turbos habia pinturas con escenas de barcos, cara y pesca en as parades, yen ota puede verse un ‘azaderblandiendo su maza ante a presencia de dos leones que ee acercan, Aion 113 1.17 Tumba ¥ (ea Mamet on bios 1.18 Mastaba KI Bt ata 161 Aiea 7 ESS ae Sher a EI CODUSSseeSS= C000 COE 0S C1 UUUSS28seSS0000 116 Tuma Ge Hor Aba E cisto y decoracén de sas tumbas aniic- pa claramente el desarolo de la masta (doh ‘Srabe mastaba, era). La mayer de elas ere ‘a tumta Ge Hor Aba en Seqgas, alas afue- 1s de Menfs,arededor del ao 3100 a.¢ Sein cirtas autores, el comaleada itu de las parades repesentaba mutes de made- 20 juncos, oes sugeven una infuenca de [Mesopotani ode Glen Prose, La tums ropiamente diche censte Unicemenie. ce cinco cémaras centrale excavadas en la e- 11a. Una masiaba censtuia en f Il dinas, lade Bet Jatt norte de Akos, mesa nada ‘menos que 45 x 85 metas en planta y@ me- tros de altura, La tumba tena bs organizacién Ge una casa, con sus numeress habitsiones erparaas en alterna y un 2ooes0 3 vanes de unas excaleras yun arg paso En ext fase imi de a cut exile no ‘exatia na arquiecure de tempos como en Cina, donde is pris refgsas uncaban ampli sectres def sociedad, En su ug, le ‘argulect.za definia of tno ertre fa va y la muerte ara los miembros de ito, do ahi $4 papal mucho més reduc an la sociedad, ‘al contrario de fo que sucedia en China o en Inia, aunque su fnséded ro paca ser més ‘ramica. Para los tires, e muerte mal ‘rabalaransmisin dela memora family $e attculba espacalmente mediante rears oméstios y gies tees de madara sobre ‘monteios de tera. Desde el punto de vite ‘elgso, i muerte en Egigto sto se conten Plaba en el caso del soberane, cuy expt se ‘teats majestuosamenie sobre las tives. es def domestcidad y a fail, y tenia su {ugar en una casa simada consti pea a ccasiin, con todos los avos que el duke ‘necesita para na vida confortable en al mss a, Lo que crus en al interior de esa casa y como se movies spits de acé. para als, ‘an temas dela mécima preccupacién, 2 que se ria que determinaban el ujo de histois fraser y Futura. No castarta, fa “casa® sto la mila de la ecuzcn. En Epo, a met te tee una forma interior y a tere. La casa" proiemente ccna estaba iterakmente sepataca tao is forma eercr del adic: of 0% dela mestaa dela reira Memeits no ea rig que una masa oscura de mos y ps clos que vinculatan amas formas, En exer- 19, el taba del arqutecta conssia en dar Unidad als manfestacones interes y ana ices de a ue det sberane, MESOPOTAMIA Las cultures anafzodes masta ahora —china, indo y epeca-~ csponian de tories su Sertemente grandes como gra saisiacer sis verses necesidades, y de ab su poder Las chines na dependian de las importaciones de sal ode metals dl or ado de a corle- ‘a de Himaiye, © sstema dal vallo deo Ind también ea relativarente autosufcen te En cierto sentid, los egpcios dependian ‘8s dl comercioeimooratan metals de es ‘ss de Ege, al none, 0 de Nut, al sur. Sin cerbarg, fueron cagaces de protegerse dur rane micros de ls infuercias 0 invasiones ereneras Muy afererte os el caso de desarrollo de as reas GIs ros Tis Zt, doe, hacia laf 4000 2.0. ye se habs formedo una ves red oe aldeas en fos teas ata, Sus habaartes hablan empleaco mfenios para ‘rarstormar ls ves en una do las regones més produetnas de cereal dat mundo. En la ‘2ctusidad estas zores estén reparias entre Ido, ra, Sir, Trqul, Ltene y Jordana 3500 a.C. ‘de aren aber dese as cotas oils det Mester tak ect El clima tari ara ms fo que en ls act ‘ods aes verdes del Ts y del Euates xan muy distintes & los reseons. deserts actales; on las tsras alas Nabi anes de bosque sapicadas de zones de esta y sab navies en foray fauna, como cabs, jabs, lens y zoos, Aunque ls agrcutores be jaban asters lal, la comunidat ia en kes cares, mes fc de frttca. Sin embar- 12a derencia de Chir ri, esos aldeanas teeian dos focs de ateccén ecandica 210 _abai, ls cargos de lab vce aia, en el ‘corazin do ts montanes de Anata, as ica rina de 00 y de cobre. As aes, fas cuturas resopcmicas estaben siempre en movie nento, con sus vera e incorvenietes, 118 Tet uns palabra rae que slic monic, seta a menudo pa dso ls nores mantles acuulads 2s ets a5 i adobe y gearing do dese, como Se Ganj One Asia occidental 15 1.20. argniocin de vents on To Samat, ak Luna de las aerupacionss de aliens mas im pottantas de este perodo (6600-2500 3.C:) esi ubicadajusio al ese de una zona ag oa hed que forma un arco que va desde ef etema norte del goo Pérsio an cireccién noresa y eco is extribacones dens men- tos Zogids. Ente los asantamientos se eneon trahan Tall Hassuna, en la zon revoeste del tak actual, a sur de Mosul en los cars que oriran et Tigi: Tel Meghzalyeh, 2 unes 150 tiomtros en creccén norceste: Tel es- ‘Soran, on bere aquierda del Tes, cerca de Sarr y Jarmo y Ganj Care, en id meni de acura Hasna, 16/ Asia occidartal En un principio os asentaientos comenza- ‘on slendo aessfrtfieadas de unes 200 ha- ‘bianies, tansfoméndose con a! fempo en ‘comunidades importaies. Los mates de Construcciinbisoas eran el bara ya mede- ‘al baro se mezciaba con juncesy se ap ‘aba en tongadas horzortaesformardo mu- os de dversasabsas. Los muros de as casas ‘se onganizaban en cuscoue y consatan de ‘nabaciones recangulaes que median 1,5 x 2 metres de mea. En Gan Dare ls aque6- logos encontraron westigios de domestcacén de animales, coma ernace de ove salajes fen un richo de escayola,algn similar a los hnalazgos en Catal Hoyt, Anos, Las cube tes lanes esiaban constuidas mediante una sere Ge vigas de robe yutaouests, sobre las {que se colocabs une capa de amas y ues, imasrmestilaca con barto, ban y ye, Las cases eran alga mas que simples chazas; algunas garedes interes esaban deccrades con revoque de yeso, ura Meica cain en buena pate de a consruccn de a region y ‘que ye veria desarolindose desde épocas ten tampranas como altedador de 7000 ©. a eaters prima se obtenia de fos extensos stlramintes de rca seleniica en el norte de Irak y de Sia, de donde se extaan os bo- ‘ques de pects que se amontoraban, calcna- ‘any poserormente moan para obtener un pat nds fc de transport. ste mata de ceanstraceién na s6lo se usaba Iocaimenie, sno que también se exporaba. 8 desarato el comerco de preductos aresanales ~tia- ‘esa, matales de construct y objetos de ‘metal estimid la economia de a regin y deserpehé un papel central en su deriva he ca fa especisizacén atesanal y la urbanzs ‘60a, La cutura Hassuna contaba con ceeakes 2 abundancia, que export a las replones, vocias. cata Hie La ptncipal 2ora cupetera de Eurasia abarca- a desde el mar Caspo, a través de Artolay alrededor del mar Negro, hasta les Baleanes. Ls elotacén de fs miras de esas zonas ‘comenas hacia 7000 a.©. Un grupe de tur bas descubiero en Varna, 2 oles del mar Negro, y que dats de 4500 a.C., de una dea cara dela iqueza que apeiron les meals @ 50s pusbios. Las tumbas contanan atari, Joye y objetos de concha y enbre fnamerte trabeados, asi como omarrentas co fomas de ros, que cletamente no son ergnatce de la regi, faricages con cha de or repuis- da. Ob producto procedente el noc era la ‘2, que se eras de cverss lugares, como ‘Ausra, Basta pensar en ls grandes depos e sal cfstaleada aededor de Satburo (ave Reralmenta significa “cluded de sa), que so converirian en a fuente de riqueze dea cu turahalstack poster, Tampoce hay que ob clr que sguras dels iguras de arc coc- a mas antiguas que se coraosn proceden de ‘excavacionesarquestgicas ena antigua Che costvaguiay datan de 25000 a.C, mientras ‘ue ls primeros cesios apaecieun al hacia 10000 ac. La zone que abarca deste a antigua Checes lovaquia hasta e mar Caspi fora ls “media ura" Gel metal, ocupada princpslmente por ‘ua cutura de alceas que sobrevi gracias a comerco de minerales, menas y be objets artesanales de cichos materiales. Cabe recor dar que, por més que fendames 2 persar en lo region el Tis yo Eutates como la cur de i chiizacion urbana, io cero es que iizacién si 98 nos pemite hacer uso de ten comple e ined palabra, al menos en 2 ea fe proto de una cultura com binada en fa que ures consinian ciudades miertras que tos excavsban inas.Ecutio ‘el ganoy ls procuccidn de metas aran ac- {iidades que se reforzaban mutuaments 3500 a.C. Enel corzo del comexco del metal se encon traba la ciudad de Catal HUyOk, en Anata central, cerea dela iia modama de Kory, Con ura pobicion de unos 3.000 habtantes, or entonces ea una de las mayores ciuda- des oe i zona, y Su fundacion se remanta 3 7400 a.€,, aprcrimadamente. Los obeos de ‘metal ercsntrados en Catal HUylk se encuen- tran entre las més antiguos conecides en Orente Préxime, También se comeriatzaron ‘oes productos locales, en particu i obs cana, que se utlzaba para decoraciéa y como objeto de trueque. 1.22 Waza de cass en Gta yok, cera de Kory: Trg Asia occidental /17 41.23 Casati en Catal a cluded constaba de casas con cubieta plana agrupades en un dnico volume, sia calles ri pssales econocibes. Las habtantes ‘se moan po las azoteasy baatan a Sus 2 598 por escaerla, Les rures eran deadbes secades a so, reforzados con poses marizos de oble, La hz enrabs poe unas pequetas vertanas en fo ato de los murcs. Cuando se fetngus una fami, su casa quedaba abar- ‘donada durante un tipo, dlando huecas feel tga urban, hasta que el espacio era reclamade, La vesidenciatpica conten una ian sale principal, que carta con bancos, harnes y recientes, coneciada con otros cua rs pequenis de almacenae, t= ‘ana medio de la sala era gereroso, unos 5x6 mates Los muresestaban enyesados y ‘muchos de alles decoradcs con espectacula res escenes de ca23, mativs testes 0 pasar les. Ents aos dela sal habia ances cara crm y para crs ines. 4 _ nl ge arose acess aos ‘rine, aosmeo ar eae Sods 35 cy ao es. Se dedicaba una gran eantidad de espacio a les ros faire, aunque na nabia un espacio ‘s2gtado cota ocomural Cada casa tenia Fopio ar: un muro dacarado con tras © ‘cernarsents, ya veces con parejas de cues. Ce rea al bee de unes platatormas 0 fads 2 los bences. En asta sla se errr a los cifurts de & familay sus huesosformaten arte cel tar (antes de elo se dejan ls ccueros a ( inerpere durante un tempo hasta que ale quadaban los esos), ‘Noha dada de qu las estas femerinas d= peda y arcila enconvadas en ol lugar eran deidades, aurqueel sistema de ceencias ue ‘3 practicaba sgn slendo fuente de debate, ‘Une estatua,ncable por su teva configure ‘in bdimansional, muss una yluminosa mujer dando a luz sertade en una sits con ‘brazos en forma de led, Le etal, que re presenta la facundidad y i reaceracin, for ‘mabe parte del cuito ala dlosa mace tipico de los socledades europeas y mecltrrnees det Eda de Pedra tarsley la primera Eded de Bronce, oy, 4.28 ij de un or an an sar en Gatti 18,/ Asia occidental 12d Recenstucstn dem tran Catal Hay 1.25 guia de una mujer senads detracts on Cott Hay sR Deserta de ana 5.27 Potogrmssinsripciones canines imaopotisicat ni y Vuk Edertomente, auciecn esr ores fctres, La inven de a rueda permis acarear Les elementos MertGcaderes dels protaci: pero en rlasin con etm paused de esas cargas, se invents un sistema de pasas nor ‘zacones anterores son la presencia de cen- cuBuras ancestales, & migacién resué tas- maizado. La necestad de esabece as can ‘ros rts, 1b especiizacon agiindusirel, ante repentina, Las socedades abandonaron daze de ts Yarsacrones comerces con (e ovctence de sites mitaves oreigosss y 2 su dependencia paral de un estlo de vida precsién condo 3 ote Invenio, la esrtura, enskiad utara, pao no 3e desaolaren 3 mixtode agicutway caza,centndoss ec que en pincpb se utad para regjtar asin avez nto juries en fs mises lugares. En skamerta en t aout, lo que se adj os comerciales, y se desarol6un sstena le Cine, par @empin, habia cetros rtuaies ye en una mayer vlnerablidad respects a bs gay de acho. La mejor prueba del impacto rodueciin agroindustial, per la vida todavia mponderaties cimatoigers, los fos yelco- que eject todo est Ia encontars todavia se dosrrolate a scala del ides, Enel valle merci. La emigraign hava las marsmas del hoy en vestgos de paiabres profundemente el indo er Catal Hiv surgleron Cudedes dea el ro ue parla a mera en os avan-_enaizadas en muesto lerguale actual. En Us, que, por sus caractersicas, cerwralaben y ces cricos.Acfeencia del Nib, Ts yell atlguo tuo que designaba al ey age, coortinatan la produccitn, pxo no contaban ufates se desbardatan artes de fa cosecne vocablo que positlements sea el origin de con giandes certos ceremcnaes. La reigén (en abr y raya), lo que produca crecidss termina eno x y del castlano “ey. Y ota Se taba al bio de a fama y dal clan, y manos inusales para a agicutur, Sinem antigua palabra mescootdica, pal, hace re fn Aralbla y Mesopotamia, alos cults 2 la bargo,lasecimentcion que apcriatan os cbs ferencia a la vestiura realy consti la az sa madre. Sin embargo, pese a su espe- tends a crear diques naturales, efozados por de nuesta palabra ‘pala claizacion apron, la ausencia de lugares los agrcultoes. As, el lecho del rio quecaba| religosce comunes en Asia meridional esute algo és ato que los carpos de fas eres, Asétimos a nacimento no slo de elatorachs expaclmente feecinante, y se mantendria permience practcar abertras en ello para sisteras de murals defensivas en las cluda- come una caractarisea de su cura utara le carales de epD. Folografas areas recer- des, sino tambign de un unto reso comm durant ein suite, Ena baja Mesopo- tes han pesto de manifesto fa naturaleza ex oko, en sinfaia con la no menos comple teria ur de rake rd actuals) coesisen por tensiva de esos aniguos carales y ciques, s+ civzacion urbere. La dose macre que habla rimera vez cerros ceremonial, dersidad gungs con mis de 100 kidmetes de locgtud. epi on ructos lugares de Eurasia tenia que urbara y reduc agrondusinalcareos con competi ahora con una isa craciente de pre- Foto ye vale del Inco, Se cree que @ migga- La queva relacén can los rs era defcada y sendas dias, inckyendo poderses Goses con hava las raramas Se dabié ales mises peligosa El sistema aa winerabie ass crec- _masculnns, para somete freamente a 2 50- cambics climatcos gobales que crearon ol das, @gueray el descuid, Lascronicasde Ur ciedad a una marafs de oblgaciones. Con to- esiedo del Stara. Las imestgacones han nos habisn epetdemente de obras ce enara- cos estos cambios rac una case sacerdotal ‘emosado que, mentas as montanes se fa- _cén, pela wersén ald todos ls esfuer responsable de todos os ascectos dela soce- lan mds dias, a us emiraben Pac las 208 yan pecos Sgt dre se coewiriben un dad desde a eign hasta la acministracsn y Ianuras en busca de mejores sulos. Pox near: mer econsmic sin garangén enel mundo de la tenica, Es Sgpitcatvo que la cesa mace ‘ded o por simple deseo, ester de puetive &época, a excepcion ce Exot, y esi seguir Accu, que ccntelabs los octanos, era “3s0- de montafia que cons 2 Eurasa el con ce hasta cera de 200 4.0, cuando e desaroo sinada” por su ho Es, sor, que vide sus omesteactn de animales ye culo del aa- detos tes de hero faves a expansion de! ingoberabls aguas en cémsrs. ‘a, ampenba ser susthico peruna cultura mas clio y la cosecra de cereals, produciendo ‘ndusiazada basada en € Ln impacto negatvo en Mesopotamia. Asia oseidental 19 3500 a.C. Le primera ciitacin que lag dorninar ios ‘ios Tigra y Eufates en dpeca tan temprona como 5000 2.C. fue la cultva ubsid, Hacla [3000 aC. fueron sustuicos por los sumeros, ‘uianes fueron fos primeros modemzadores ‘que cambiaon ls tradicones antiguas y bien sable por unas nusias. En compare (26n con sus nuevas ciuades de uk, Eid 42 ciudad elamta de Susa, Hessune era un ‘pueblo avasado. Src estzoa ubcada a ols el Eufates, en el cel, un terran que das de aquela época se ha ido entarquirande, hasta el punto de que hoy su antigo emplaza- reno si stuado 90 klometos tra aden- tro. € temple ce Erdu x2 alzaba sobre un enorme estilo de adobes, visite desde a lejania. Su planta era sensitleente rectangle lary de perimetroreguier yu forma quedaba defini gor una sere de contafuertes tmiea- mente separados. Una escallata de un taro, Sivada en el centr del ldo mayor, ascend 2 un vestibuo poe prfundo que daba pasoa tune ampla sala rectanguiar alargaca. En las ‘cuatro esquines se orgnizaban sends esoa- (cos ausiares,utleacos probablemente como ‘elcarics, 201 Asia accidental 8 templo de eau seria consierado mais adelante coo un protctpo importante, prus- ba de allo 2 que, un milenso ms tre, en 2180a.C, una astatua musta a plano de un tempo simiar etendida sabre el regaza cel ‘oteradcr de Lagath, Gudea; por su dale y reson, ro dela gar a dudes respect a fa Dlanicacion que rasiucen ests cbujos ter- ranas de! tempo. Su poscén en el egazo ‘de gobernante también es ura questa de ‘queel proyecto como ta era bastante mas que lua mero insrumenta de os constructors: 2 tralabe de un algato de la legis ost ronarca y su sacrosarta func, Los arquedogs suponen que la did prin al de a ciudad era Ea, un dos hijo dea sa madre Apsu, que no slo ea cos de a era, sino tabi de las “aguas dulees. Ere cons deraco astuo en la medida en que, en gar de superar os obstaculs, los “elude, les daa ‘wut y consigue asi su objtho". Ea, quien Sgn algunos relatos creaba sores humanos y maztiata su propia asencia con ia da su her ‘mane, Ell cas aera y del tormen- 1), temén er reverencad como el os de 's sebiduris y amigo de i humenided. Las \mdgenes de Ea fo musstanataiaco con un manio de escamas de pez, lo que coincide con el descubrimienta de espinas de pex om 2.deatar de sacrifices de Exdu. En un texto soo algo mas tare se afta cue “Ovando fa apres, os pes emergan ye acorn, EL quoaben pi, una mrp haci pitas Enel mar, oreo que un ema everanci comfa sobre & : En lan rel toro pret tara su ak. decor Mens que el vera dl 2a apa ls abe roe del uate” (De eon Tl euro Ne Evo St ses 5,14, 108. 1.20 Esta det ry Gees con un its en suroyazograada con la parts de emglo 1.31 Pana: Tempo Blanco, Uruk, care de Sama, ak Unik, a ota dels dos prmeras ciudades de Sumi, fue deccade probablemente al dios ‘Anu, un ds del ito yuna importa y nue- ‘a doidod vinculada al nero “uno” y poe fende, 2 las matemsticas y ab comerci. Su santuaro, el dencminaco Tempo Blanco, 32 levantaba sobre una ampils taza en io ato ce une montana areal de pert areguar 2 13 mews sobce tanura, con sus vast eX lensiones de campos y ciénages. acceso se efecvaba por ure escalinata sivada en fe cara nore. Comparado con Eridu, a forme _general era mucha mas simple, pero acceso ala gan nave también se realzata a wavés de lun westbulo poco profunde, in embargo, en este caso, er una des esquinas habia une paaforna o altar a que se accede subiendo tun esecho ramo de escaleras. Hac a parte cental det esgaci habia una mesa de oer. das, asada a un hogar semicicta. Durante esta dpoca, los constructors meso potdmicos descubreron al use dal heeno para lendurecer los eds, es teas y as tubers de drengle Tal vez adquieron ext téerica or sf mismos, peo lo ms probable es quela apcendiran de a cvilacin deal de ino, con fa que, eas con toda seguridad, mente- nan contacts, Hoban cesarotas el ailo ‘desde muy temprang,y core fa fea ara las homes escaseaba en las macsmas mesopots ras, los aco eran un objeto ce jo y se uilizsban princiniment para adios singu- lores, como palaces, temples y puerta de acceso alas ciudades, ia mss fama de las ‘uals ea la de Ishtar, en Babilonia. Los hor ros consumian grandes cantidades de fa, J ue condo al agoiamienia de 1s recursos de madera y contro, segin se cree hoy, 2 ‘9 decarizacion que actuarmonte darina 20 ses tro, 1.32 Tempo Blan, Uk 3500 a.C. 1 uso de laeilo on fa fundacién de Uruk era indicative del extatus del edi. Loe eropios mesooesérices lo consceraban uno de sus _2spectos acmiabies. Al princpin de La epape- 18 de Gigaresh escrito Maciel rl del er ‘cer milena aC, se lee ‘Mra eta mura (greta) como ura red de are. Conte ete zi, rimisoe! “oa (est) es dumb ata) de tan je. otra anna, reside de sy, ue ningun sey roster, nadie, pudo ards ima ube y cami sobre la mura de Unt, Escutita ix cet, coreplay enact eo {Noes hecho todo eso) en ni coc? {No pxsirn (acaso a bases ies Ste Sates (er penonayr™ "Bani, en et, ane Ses Ala esCmes st 207, Asia oockantal 21 1.39 Localiacion de tnbas ciara 1.34 Plas oe umbes pasa, Portal nepaltcas en Europ, hacia 2000 a.¢. ‘TUMBAS MEGALITICAS EUROPEAS Las tumbes poruguesas, que se encuentran Los techos de algunas de esas cimarss esa la compile gograia euronea de cots, fos ene las mas sniguas, coneisten en ura cé- Dan acartelacos con lses de ped, despleza- Y covslleras deb influr en el ecro de que mara constuda con leas de pecrayalaqu das cada vez mds hala el cero del espacio fen Europa ro se desarolara une tna cht se accede por un estrecho pasaizo, por hasia que se encanraban en el punto mas, zacién, como sucedi en Fgpt, China ina. que se las conace como "umbas cémara” 0 ato formando una biveda fsa. Un efeo Ademds, detido 2s dtcutaces de tasplan- “turibas pasadizo. Estaben cubletas por unde este tipo de constuccién funerria es 9 lars ceteaea race el nave, al contaro que moricuo aficial de tera o plecres —rec- tuna pasatizn en le Longue, en el sur de ‘en dieccén este-cesta, Eucpa 90 lagh a ban también elnombrede “tums témulo"—, Bretala. En Quanteness, en la sss brn ‘esr plerarnente colnizada hacia 3600 3.C. _yamenuco estabanforiicadas con rmuros da cas Orcadas, la cémara cettal esa rodesda Come ls cultura europeas se desarcitxon cantencién. dle seis cares llraes, todas elas con fos ‘in una "histori de domesiacion de la ag techos omartelodos. Utlzadss durante mas cultura a 2 espaias, ro se centaron en las de quiienos ais, guardaban os restos de historias famiares matircales que tranemi- unas custecientas personas, tiren, por necesdad, tees. conocimients, sino en los danes capaces de unas stints ‘somunidades para superar kas obstdces y ef sus rlaciones con el mundo exert Elo expia por qué los europeos no Gesaro- laron una culura del tempi o una cuts seoetdotal mis compej2 hasta mucho més tarde. Las pimeras expesiones arqutectin: a5 fueron ls tumbss, que oreserben la memoria d los tneies de os canes y servian com lugares de reuni, comer y cern ria. Se encuenian ejemos de elo por toe Eucopa,y concretamerte en Portugal, Franca, Inger, e incuso en lugares tan seater: ‘ales como Noruega, ast coro también en Marruenos y Carcieri 4.38, Tia pasacan one Longue, sur de Brea, Fons facia 4100.0. 22 Europa Cirouls de piedras En as iss Eranicas, naa e! fin del cuanto milerio 4.C, el uso excesio del suelo, junto con el hambre, una plaga, 0 alguna combine: 660 de ols, rodujeron une quiebra en ts cercucién hacia oranizaciones soraes mis compl. Las tumtas fueron cogsdas y andonades, €origen de todas estas calm aces puso ser sigin dasasre natural, En Groeriandia ersten vesifjos de Huis dcita froucida por ls erspciones volsnices d= ‘Sandi, fechadas arededor de 3260 2.0. Las ubes creadas por la eeupiin debieron sor tan densas que bioqusaron el paso dla luz Solar, pronocancn que vasias exinsones de terreno se hicieraninhabtabies, un efecto de- sastoso aunque efireo, Sagun Burl Aubrey, uno de los orinciales nvestgadores do tos circles de padkas de las Is Stnicas, et tempo se recupers con alo también el espi- fy humane, De hecho, durante & Edad de Petra tarcia is primera Edad de Bronce, ‘al cima brtanico debi ser mas cde que e! ‘actual, por fo que era posible evar mds to- sas en 2000 2.C. que en 2000 4.6. Sursis una nueve generacién de estuctures de trn- tba (cove) que conse de tres andes pldras vertcales dsuesas on forms de U en plata vyorientad hacia este, sn tho y2 menudo ‘codes de traplenes circulars yckculos de pedras. Sin embargo, Ja expeesion més importants {e aquota época no fueron las tumbas, sino los crcuos de pedras. Su dspersion no ha odio ser ttalments comprendida hasta segunda mitad del siglo 0 cuando le otogra- fis abrea na revelaco mumerosos empiezs- rertos que no se conocian. Se estima que fn un momenta determinado putieon haber copxistido has custo mil de elo, do tr ‘os clos cuss fueron egos en lafase ce mayor actividad de este ton de constrcion (3000:1300.63, Cove res pecan verte, es aos os yun ens are poster Dalen: menurenio mealtio funeao ae cons on es 0 ms picts hiecaas verter en elu, yun. més pias Sepsis hvcnttecte sobs as ants, | mode de cubits 3500 1.38 Tealzaion de cleats mein: dosabinos en as las Btdnieas “il: estucturs meats ave const eos pics veteaes que sopersn na ercera, dspuesta ronal sobre alas a modo de et 1.87 Tos de tumbas mqaltica priniivos Europe 123 1.38, cele de pletras, Avtar tea, Reino Unido tots 28 cubs mds antiques oscatan enre fos AI sur det canal de la Marcha, en la costa sur 18 y tos 30 metios de didmetro, con las pie de Bretafla, existe un grupo de lugares ar pera Gros hncacsvercaerte ure uno che. ques de la pve iad deGrnee, ae Ua mayer pote de ees esaban betas pola esranees creas aurmuenoeel w= * tp cerca de un pobiado 0 aidea y se construlan todo desconacidas, no eran frecuentes en a Hee Con tira eal Sn omar fa woerin Eucpe cunnwtl Enel penis de Mire, fg wg n® arquitectinica de fos circulos no era uniforme: ai norte de Carnac, existe un gran crémiech de i eee pppoe ipod depen opr eh ROO OT Gos gr wrens ercures de peta cor” ty rags ee Unt Caza eooT0- Gaal Re tan cereces y mics de eke eepwan de nl@e 100 mond anerray 1168 res " ere esx. Agnes nin gan ver ae ngtnd craic a blah en dec Gon entramietssy Sma cn emereni nronterm,¥ eo lod rea ge crema, En docs bes ce en © L100 ments cps en once Me Uewread Dav bodes to etter fs Soba deta much sore! none cas verter so pias ent” mentee ecu oe la ro taal ond eb, dtngan po eisai Gl oremaro, poe ase e sus fragmentes de cuarza y se agrupatanpeneral es que su funcién consists en segue en posiones elacionades con eccaso rar; los movimientas dela Luna y de las estrela fen su cento sehen encenrado resis de un ro del so, come habia sito tice de eta, agar con huesos humanos cacnaces. Oras socedades agranas primes, "> : esructuras conteban can refuges y muchas He ellos ean paca ene centr, @ 1m 2500 a.C. Hacis cenciios det tercer meno aC, ls essa chtacionas vinculadas aun 10 go> zaron de un répide desarrollo cutral. No bstane, 2 histaia de su ewlucién no es mmeramerte i de su urbanism, ison sirila- res las condiciones de su civizackn”. La mera nasa cra docuentada, la dinas- Nia, rac hacia 2100 2.C, pero seguimcs sncontrando una civzacin “hazel” de ideas y pueblos unfcacos en toro a centros cetemaniales comunes. Por contrast, en Mesoootaia, los elementos cuturles dive genes y la necesidad de estblecer rede co- rercalas sobre grandes reas giogrfias ‘aes, suletando con a maro deecha un palo Ge corneo con ls extremos chamscads y agarando su pechos con amano ica" Tras instr su rombre en fas estatuas, 3° peda al artesena que tjese a su cass las lestatuas que habia creado ara la purifeacn yal, coocindoas “en un pedestal, en una actiud andante, como para asustar al Malig- no", Entonces, ele peda que tocase diversas partes del cas, a erpo que recta con- [urs y practcabs otros reusles posts, En los tempos se dsponia de maid de esta ‘uss camo esas, creando un ambiente sual mente denen queinduci a supleante inten ‘ar esiblocer ura conexién sin sotucén de Continided entre fo profane yf sagraco, En. ‘re tanto, desde la ora deo Hegatan las rdenes sleneiosas de ls doses, racucidas fen palabras par los secarcoes. Sn embargo, ‘one est intrcambiojugtba un pace! més _rancioso er ens zu los riguats también servan como lugares conjugal, como se demuestra en Ur, cuyo ‘gut estas vinculedo por medio de una ‘comiente de agua con un paqueno temclo ‘ud 2 unos 6 kltmetos al cast dela cu- ad y cexcaco a la dose madre, Ninkhursag Esta diosa era repesentada como une var rrieiras que Nanna, @ cos de fs Lune que regia Ur, sola sr representado camo un too, 212, Volumen del igrat ce Ue Una vez al af, Ninkhursag, ala que se cano- oe poria "dams oe la mentana’, bien encar nada en forma de esata, bien pesoniicada ‘en una sacerdose ea ald a la ciudad en procesin y conducida a! santuaro sivado ‘en fo ato del xguat, para consumer su me- trimonio, mints que en a exterior Se rea- lzaban sacriicos y 58 entonatan canto. Enconvames pcécticas similares en eb hi dase y en le antigua Grecia, como is cee bracin del casemiento misice, el Hierage- mos ce feo, sagrad, y gars, casarieno). ‘Nnkrursag, pues, regresantaba la preserva. con de antigua tradicién dea diosa, ahora incorporada mrogis més complejas,ne- cassia ras fs migracion hacia as marsmas mesopotiricas, Elaiguratde Ur fue un does esructuras mis ‘mpresionantes de la época, de la que todavia se consenen resos en Tat al Munayer, 2 nes 42 klcrmces al sur de Babilonia. Alas os dibujos de su recersrucctn naslo muss: tran como un cbjta aac, size a una p+ ramide egipcia, aunque en resided esiaba roceado de un recins amusaladoy conectco ‘oon ure gran sacra de canta cuadrada decioada a Ning, chine esposa de Nera. Todo ef formabs pare del conjunto de un teeapo escalnado mayor, rodesdo de mura las defershas. © palcio de Nanna se alata delote mismo del iguat ya su lado se evan- taba una combinscén de lugar sagrada, casa del guard y tnbunel de justia; poe bs ns vipsones enconiradas en el, parece que los [neces se sentaban all para dicta sentencias. 2.13, I aiguat do Ut, fonts compo rte et tmpto oe Nats inicio de ura corsruccién de semajante scala venie acomaatad de elaboraros es leks que el scberaro celacaba 8 primer io y acarreaba al mer canezo de tera ta acto de consapracion se levabe 3 cabo imadiate el enierami=nto de figlas de oo bre en les cimienos. La mano de aba de as tarees més duras la consul prisoners de las tras conquistadas, converts en esca- ves, una prctca comin que se ubas cuante mili. La estructura estaba hecha con ac les planes. cuacradcs tomados con bet, Pare der cohen a's estructura y mefrar su ‘resistencia frente os esturzos cotartes vert aes, en vars tiladas del muro se cpa Ln ted de caizn erppapaoen btn, Enos lacilos se estampaba la siguiente nscripin: “UeNammu, ey de Ur, consnySel temple de anna’ 8 gure tea 65100 metros de base y 21 metres de allur,y consaba de tes tera- 13s con un altar sagrado en la gataorma su bere. Aunque no haya podido canfimarse todavia qué cise de omamertaciin tenia et “gual, el ediico no era et lumen man- t6n de ladilos que vemos hoy en a eons truccén del sig Prbablemente, os ados etieron tener un acazadoenlucdo leo y eon lrturas que senfon de clve visual a una na rracign coemoligica cuyo personaje principal seria Aosu, dios dels aguas rimigriss que egendi lc yla ra, Pose au impor lanci, fue deroiado y mataco por E2, quien ‘ransforme a Apsu en aguas subteréneas ‘ranquias o estancadas. La taza infor dl ‘gurl, que epresaniaa a Apsu,estbe pln- ‘ada de Banco. La siguiente, probablemerte negra represents @ Ea fotanco y dminan- oes aguas, © nivel superior, que deo ser 2 color rp, repesentata el aie ardionte or ol Sol. Se cree que las osetas ales ha- Hadas en el tgarprooadian del tempo supe- for y que debleron representer el cielo azul sobre & Tea. 2500 La innovecién arquitoctnica de ota eeruen ra consis en que sus aementes —escalrs, platalormas y el groiotemplo— no se organ 2aban como ura rasa "geogrica", coro en Unik, sno que abedecian 2 un seo union oy escectacuar, & simulzcoa googrifica habia sido reeiplazada por una aberaccion ‘arqutectinica, Tes escalates menumerta- lessubian lance nerste de igurat, comet ‘endo en un vestibule cubiro en a pate ata de primers platsforra, 2 20 metas sobre ‘sual, Desde all escalera cera rosea suascensin hack piso siguiente yseguida- meré, hacia al sagurda isa, aunque de cae récter marcadamerte axial, lee nose trala- 6 a ts aqutecture eeundame. £1 acceso 21 pao nose efectuas fentament, sina en agonal desde urs pusttssitueda en uns esquina “2.14 Bia iv sia occa (36 Las cas ud s ereiatan erin aecoce ce pasate Tigi ins gis tas tena rats de neta cos 5 cpus eae snide 9b Svtacen pncca ry Posggrne, paraesiclsyteeezeienes: Sha een Bins arn che cites sere yreaaarria de ‘aire casa. dated heels [> GIG, rune ric nat Oe 2.16 Maqueta ca arcade ona case mesupntnia La chudad de Ur tenia ura ‘orma casi oviada, La mayor parte de la cludacesiaba consirulda con elo Eutates tarendo uno de suslacas. con adabe secato a sl, lo que faciabe su abla puertas en sus lados norte y cesta, desruccin durante las gueras. fn un texto ‘mints que el conuntodeltemplo se encen- _repetido hasta fa saciaded por soberanns p0s- taba entre ambos. Como en tedas las ciuds- _teores, Sargon I esenbla: “Conquist... sus ‘des mescpotiricas, la funcion de as muraies doce slazas fuses amuraladas, destul sus 2 rs impresenar que arotegor. Oeste sus murals, inceni tas casas que conten, tertoplenes se contemplatan as vests aten- la dest como Una inundacién as conv slones de tia de labor en tas dreecones, an montones de runas’, Tes destrciones fs/coma las eas campesinas cxcundantes. ayucaren 9 vacier el camgo, at tempo que ‘ambien era fecuente@ eistecie ehueros — consaiatan et poder del vctoroso, No ots- al ple do las murals. tant, ls ciudades se reconsrulan casi con le misma rapider con que se habian destruc, uena parte de estuero cattucina seced-—A.pesar de que Ur fue destuida en varias ba- Bal pryectoy ejecucn de las putas, que tales hacia 2000 2.C, fue reconsruda oas ‘esiaten fanqveadas px toes decexadas con tanlas veces, manteniendo su imporarcis ‘Tamas de escudos en 9 pare superior Fren-princpaiments por sus lugares sogrados. Lz ‘queads la ervaca por ure de aquellas puer vida continu, aunque aun rm rs pausa- ‘as, el vistame se ereontrabe de improvso do, bajo el mando de vanes gobemartes, con confuscn de una ciudad densamente hasta que fue abardionaca hacia 400 a.©. publade, Electvamente, natia pocas sigros Para entonces, el goo Persco ya quedata ‘de_un pleneamiento urbano medanamente muy aejad Ge la cluded, a caus del progre- “xgenzaco y slo més tarde se proyectaron bs sivocapamierta del deta por sadimentaciin ‘caladas rales. Las cals asclaban etre es- dels locos. trechos senders y caleluets de cos 2 tes metros de anchure, y no sélo servan como pasaies, so también como agar th donde arujar bosura, ura practice que ee habitual incluso en f8 Europa medievel, Como ratio pocas ventaras, fs esrechas calluses for ‘aban verecoros erenvades, interumpiios puntcalmente por as ouertas 0 animades e3- pocécicamente por coberizs donde se ver= lan mercencias 0 cori 36/ Asie occidental Bag S28 terre seni i ae . Alto Eon ESIPTO: EL IMPERIO ANTIGUO ‘ungueis esocios mademos describan que suitors partie surg de a uniiacion cet to y eB Expo, is restos arquentgicos sugiren que l2 unifeacdn conssté an un proeaso ditado que fue faguando durartee transcurso de varies sigs. Oe esa unieacén "acto fo que los propos egipins denamiarien és adelante el Imoerio Antiguo, cwa capéal 6 Ment, Ea avevs unidad palic, comb nada con pido desacolo de la esertura Jergfica y una poderesa buroeracia, fue la ‘aco fl de vanstormacion de Eto, que sb do ser un valle pantencen, esi tiakmen- tw ocupade pore jung, 3 conver en ur seciedad comply estruct.xada veresimen- te, con uns pcblacin de varios milones de rabtentes, A dieencis de Mesopctai y Chins, oto estaba organizads en toro a ina mano ce obra efciente y murda que teria excasos contacts con es précis eligosas de a aite sobernante, Se na estmado que hacia a te c= milano .C, el vale del Nilo greccla et thle deo necesaro para cub sus recesia: des domésticas, Desde épaca muy temprana aburdtan trates que sobrepssaban eles lado de autesuicencia en espect ania ane. ‘sna yen censtuacin, 2.17 Compl tuner de 2oser,Sangra, Eno Desde muy pronto, las obras reales devon empleo a legiones de esciayes,obreos, ae sanos,tenices, burbraas ycocinros.¥ las materiales de coretruscen no ttaban. La esta abundats 2 todo forgo det Nib: el visto grata rj de Asun, ef mérml lar- ‘co de Gebel Rokiam, el basato reo de Fa- yum, por no habler de loe dereos tice de arenica blanda ranspotace por vi ual ‘desde Nubia. Un formidtie obelsco de r3- rit op, de 41 metros de alta, tava sigue en pi en la cantera cercana a Asuan, Pra Il Dinasta del Inpro Anu, ls es: ‘ablided coca de Egota estabe asegurac, ‘ues el faraéeZoser (2586-2613 a.C.)creaba les proyectos eclicios que servan deinspira- sn ass sucesores ]coojuta furerario d= Zoser, stusdo al norte de Saqgare, un subur Dio al oes de Mant, esiave coreado peor une murala permetal rectangular de: 44 x 27T metas, crertada con precisién en lsd reccion de los guntas cardinales. Los mures ran oe pieers blanca, con une imeresionente altura de 10.5 metos. Su funcion era mas simb6lic y esifca que estictamente defen Siva, ya que su objeto aa protege a recinto funerasa tente al cadtice munco exter Aunque eontaba con quince overas, sto una de elas funcionaba cere tal. La estructura er fn imgonerte que los histriadores egio- clos Sgueron admivindola y ensaleandcla curante sigs. female de Ptah en Menfs era conocido coma “manién de Ptah’, que ene! io- co antique se pronurciata kaykyptah; de ahi era palabregrege Aigucos. Ego, 2.08 fra Zor Atrica 37 EF vistonte acceela al conjunto pore extreme El sombveado paso ce eriads conducla al su dea mural arent crmaba el vestindo pio sur, stuada tert ala pide escalo de entrada, de un metro de anchure, ave nada, e! patio dal festa de Sed, donde se data caso a un estrecho pasil defridc por ceebraban careras ceremonies. En los si dos Heras de celumnas adosadas que sosle- gos antereres al Imperin Antiguo! faratn rian un pesao echo de peda. Eas calum- — detie demestar su fuerz y caractd de go- ras, acsnaladesy cue simulen haces ce pap _berno coriendo uns carra por cada una de (os, corsitwyen prcbablemente las orireras las provncasbaj su mando, i facssabe, ers columnas de piedra monumental dela his-_sariicado en unio reso, da ahi el om. tone ce fa arquiecura, Una amigua cosum- bre Sad ("festa cel serio"). Ene! perodo ee eglcce consiia en cecrar as cclurnas gel Impero Antiguo esta préctica natia des se magera con una cane de juncos a aparecid, peo continu siendo un elemento pvesentade a a ciosa madra. Sin embarg,e5- importante en los atbulos simbicos de ta tas colummes eran ggantescas y gretendian realeza yen a propia arqutectura,Zoser core imoanet alvisitane ls ciferenia de scala que cit el conjunta como un escenario para este separa fo duno del mundo mest acontecimiento, que duaba cinco sy fe lzabo con wna comrera ceremonial. En Su or en feria que lvarse 2 cabo en a viggsimo ‘riversari de ered de cada un de os ‘2ones, pew elo no sempre he al Ramses i celeb su Sed con ragnifeenca, invtando 3 aos dirataros exraniecs. 38 Ata 2.10 Vestibule de etraca st conjemo funerari de Zser ‘camo Zoserno io el tempo sulle para lever cabo este to, e patio fue diseiaco de modo que pucerarelzaco ye mued, hecho ‘que viene confemaco por las dos aastabos ‘de comgleo: una especie de false masiaba enol lao sur unto le mural, y cra pert reciente a Zover en el norte. Los disefies de los sepuleras de amas construcciones son ‘muy parecides y constan de una cémara en ‘oro de un poz0 de 29 metas de profunc cd, sella con una fsa de gana de 3 to feladas, Erp mastaba su, ls arquedlogos lencenvaron un muro decorado con paquetos _azulejos azules, tan brilantes como debieron serio en la ¢poca en que se constuy6, hace ‘cuatro milenios, Represertan una esiera de juncos sobre postas de plecra, cseiados para imiter el aspecto de la madera, eréando la lsién de una sels ecerr cubs, coma Ln pabelon. Ente las secciones de zu, hey un gran releve de giedra que representa 8 Zoser“corenda” a carrera caernanal 2.20. Conjute trai de Zasr soci yor vestla deer $ Boa 221 Planta del conju tera de Zser 2.22 Catunna embeiscon capil do pap En su crigen la masiaba ote ea srilar ala Hac este habia obo ati, Aanguesdo por La parte sepentsional del counts estabe do su, ambas eran unas consirucciones bes capils @arnbosados, ura porcada provincia minada por un alar monumental donde sa de cubarta plana, Siiambargo, ls forma com de Egipio. Derds de elas se levartatan las ofecien sacrifices teos ls cas, simbalzan- bio radeaiments enoltranscursodelas cores, fachacas de dez odiclos altos sim.lados, do metaricamente el hgar dl scr et "yf masta nore se recubrié con ana su- illando a edicios gubernamentsles 0,85 cielo de norte. En ura pequeta capi acosa- peresuctua de piace, con cuatro escaore- protablemente, @ granecs, con columras daalnortede|a pirsmide habia una etatua de ‘minios sunvererteincinados. Sin erbargp, estizadas inspiredas en haces de juncos que Zaser a ‘amefo natu epresertado con un ‘apenas construe, se decidé una nueva am- decevaban sus parementcs. A oito ldo, pue- rranto de sacerdte del festval de Sed, una lacién en direccién norte, tarsferméncola den verse cotunnas adosadas, con sus fustes narba ceremonial y un tacaco tual, Setato en un imponente dic de €0 mets de a suavemente inctnads que sosleren cagit- en fa cémara oscura, poste mire as ceremo- (ura con seis escalenarrientes; también se les acampanacos que representa la for del niss que se celbraban en l ato através de reconstuyy ampli el primer tempo funera- papi. Aligual ques cclumnas en forma de dos pequefasperoraciones en el muro stuae io que est, stuido dots de esa piémide _juneos, spo también gazsba ce un elews- dasa ata dels ojos de eta. secalorade, Go valor sbotco, Se uti2s en e decoracén (el par Djed, que se crla que representa- baal dosa Hathorereada por O's, en ta alga yond eepcia ela muerte yb resu- rreccin del dns, donde a ievantamiento dt ilar representaba ls resureccin de! feraén rust, camo gate de la arquitectura pea

You might also like