You are on page 1of 60
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL, ® DIRECCION DE BIENESTRAR SOCIAL RESOLUCION NomeRO 2051’ pex_[3 0 NOV 2020 “Por la cual se establece el Manual de Convivencia para los colegios de la Policia Nacional” EL DIRECTOR DE BIENESTAR SOCIAL DE LA POLICIA NACIONAL En uso de las facultades legales que le otorga la Resolucién No. 02949 del 06 de julio de 2015 “Por la cual se define la estructura organica interna, se determinan las funciones de la Direccién de Bienestar Social y se determinan atras funciones' y CONSIDERANDO. 1. La Constitucién Politica de Colombia, promulgada en 1991, establece unos paradigmas sobre la base del respeto a los derechos humanos, la tolerancia, la convivencia y la participacién como fuentes de la democracia y de la paz, consignados particularmente en los articulos 18, 19, 27, 67 y 68. 2, La Ley 115 de 1994 “Por la cual se expide la ley general de educacién’, dando respuesta a la carta magna que gula los destinos de la nacién, propende y hace una propuesta educativa que parte de la autonomia y participacion de todos los que conforman y hacen parte de los procesos ‘educativos en una institucién, como se observa en los articulos 73 y 87 3. La Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006 “Por la cual se expide el Cédigo de la Infancia y la ‘Adolescencia’ 4, La Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formacién para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educacion para la ‘Sexualidad y la Prevencién y Mitigacion de la Violencia Escolar” 5. Se elabora teniendo en cuenta también la declaracion universal de los derechos del nino, y demas normas relacionadas que buscan preservar los principios de la comunidad, la justia, la democracia, la paz, la trascendencia y el bien comin 6. El Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del sector Educacién’, que desarrolla pardmetros en materia de curriculo, evaluacién y promocion de los educandos y evaluacién institucional, favoreciendo la calidad, Continuidad y universalidad de la educacién, as{ como el desarrollo del proceso de formacién de los estudiantes. EI Titulo V reglamenta el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formacion ara el ejercicio de los derechos humanos, la educacién para la sexualidad y la prevencién y mmitigacion de la violencia escolar. En el articulo 2.3.3.1.4.4. Reglamento o manual de Convivencia, que todos los establecimientos educativos deben tener como parte integrante del Proyecto educativo institucional, un manual de convivencia; del mismo modo, las sentencias de la Corte Constitucional le dan obligacién y pertinencia a dicho documento, | 7. El Decreto No. 4222 del 23 de noviembre de 2006, "Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Defensa Nacional, en el articulo 16 contempla las funciones de la Direccién de Bienestar Social, entre ellas de disefiar planes, programas y proyectos de desarrollo humano y trabajo social; gerenciar los servicios de educacién, recreacion y vivienda fiscal, tendientes a satisfacer las necesidades de la comunidad Policia’. 8. ElDecreto 1421 del 29 de agosto de 2017 "Por la cual se reglamenta en el marco de la educacién inclusiva la atencién educativa a la poblacién con discapacidad” 8. La Resolucién No. 6500 de! 03 de agosto de 1994, "Por la cual se establece el caracter de algunos planteles educativos estatales" 10. La Resolucién No. 02949 del 6 de julio de 2015, “Por la cual se define la estructura orgénica interna y se determinan las funciones de la Direcci6n de Bienestar Social de ia Policia Nacional" 11. Las sentencias que regulan el Debido proceso articulo 29 de la Constitucién Politica de Colombia’ en la sentencia T-1233 de 2003, Derecho deber de la educacién; sentencia T-341 de 1993, Derecho a la Educacién; sentencia T-772 de 2000, Derecho al debido proceso: sentencia T-819 de 1992, servicio publico de educacién; sentencia T-024 de 1995, Debido Proceso y Derecho a la Educacién; sentencia T-600, presuncién de inocencia; sentencia T-092 de 1904, libertad de ensefianza; sentencia T-316 de 1994, concurrencia de padres de familia: sentencia 1-366 de 1997, Formacién integral del educando; sentencia T-386 de 1994, Alcances de los 105-RS-0001 VER:2 " RESOLUCIONNOMERO 9 Q 54 bee 20 PAGINA 2, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. Tanuales de convivencia; sentencia T-386 de 1994 reglamento educativo; sentencia 1-348 de 1996 Derecho a la educacién, a la igualdad y al libre desarrollo de la personalidad: sentencia T- 015 de 1994, Derecho a la Educacion adolescente; sentencia T-1233 de 2003 reglamento estudiantil debe observar normas constitucionales; sentencia T-366 de 1997 cumplimiento de normas de aseo y pulcritud personal; sentencia 037 de 1995, Homosexualidad en las Fuerzas Militares; sentencia T-569 de 1984, Deberes de los Estudiantes; sentencia T-240 de 2018 debido proceso en actuaciones disciplinarias en Instituciones Educativas -reiteracién de jurisprudencia, sentencia T-478 de 2015 Discriminacion por orientacion sexual e identidad de género en ambientes escolares; protecoién del derecho a la igualdad y del libre desarrollo de la personalidad. 12. Se tequiere establecer el Manual de Convivencia para los Colegios de la Policia Nacional, como herramienta normativa que contribuye a la regulacién de las relaciones de los estudiantes entre ssi con los demas miembros de la comunidad educativa, en conseouencia: 13, Resolucion 000666 del 24 de abril de 2020 “Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizer, el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19 414, Circulares de las secretarias municipales las cuales daran indicaciones especificas para tener en cuenta al momento de realizar actividades en casa y presenciales. 15. Lineamientos para la prestacién del servicio de educacién en casa y en presencialidad bejo el | esquema de alternancia y la implementacién de practicas de bioseguridad en la comunidad educativa. 16. Anexo 2. Orientaciones para el retomo gradual y progresivo a la presencialidad bajo esquema de altemnancia del servicio educativo en los establecimientos educativos que implementan la estrategia de residencias escolares 417. Anexo 3. Gestién de condiciones higiénico-sanitarias y de componentes de agua, saneamiento | basico, higiene y distanciamiento fisico en los establecimientos educativos. 18, Anexo'4, Condiciones sanitarias y de bioseguridad para suministro y consumo de alimentos en establecimientos educativos 19. Anexo 7 Orientaciones dirigidas a directivos docentes y docentes para el desarrollo de sus actividades en un ambiente de bienestar acompafiado por las précticas de bioseguridad. 20. Anexo 8. Orientaciones para la convivencia escolar y la activacion de rutas integrales de atencién en salud para nifias, nos, adolescentes y jovenes de instituciones educativas durante el trabajo académico en casa y en el proceso de transicién gradual y progresiva a la modalidad presencial con esquema de alternancia, 21, Anexo 9. Orientaciones ante situaciones agudas o casos probables o confirmados de contagio por el virus SARS-CoV-2/COVID-19 que se presenten en la comunidad educativa, 22, Anexo 11. Orientaciones para la atencién educativa de las nifias, nifios y jovenes con discapacidad, capacidades 0 talentos excepcionales y trastornos ‘del aprendizaje o del comportamiento, RESUELV TITULO! CAPITULO! GENERALIDADES ARTICULO 1. OBJETO: Por la cual se establece el manual de convivencia para los colegios de la Policia Nacional con el propésito de documentar las normas de comportamiento que se apliquen para la convivencia pacifica, y que éstas sean conocidas por todos los miembros de la Comunidad Educativa y que armonicen su actividad e interaccién. (Constitucién Politica de Colombia, Ley 115 | del 94, Ley 1620 de 2013 y Decreto 1075 de 2018). ARTICULO 2. AMBITO DE APLICACION: E! presente manual de convivencia rige para la prestacién del servicio de educacion preescolar, basica y media, offecido por la Direccién de Bienestar Social a través de los Colegios de la Policia Nacional, una vez sea adoptado por el Consejo Directive y socializado a la Comunidad Educativa ARTICULO 3. JUSTIFICACION: A través de la historia, |a sociedad ha necesitado de normas, las cuales tienen como objetivo fa convivencia pacifica de sus miembros, cuando cada uno de ellos de | manera voluntaria opta por su cumpiimiento. | En nuestras instituciones educativas, a sana convivencia es un pilar fundamental para el desarrollo integral de nuestros nifios, niflas y adolescentes, asi mismo la regulacion de sus conductas y PrObRTION OITZOT RESOLUCIONNUMERO 9 57% pe. 3 ONOV-2020 PAGINA2, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. ‘comportamientos @ través de una normatividad que oriente y fortalezca, su formacion individual y grupal, como seres humanos capaces de convivir de manera arménica, pacitfica y transformadora, convirtitndose en constructores de paz y que contribuyan de manera positiva y verdadera a la mision de la Policia Nacional. El manual de convivencia es, por tanto, una parte fundamental del Proyecto Educativo Institucional | (PEN), el cual retne la normatividad, principios, derechos y deberes y todos aquellos lineamientos basicos que orienten el comportamiento adecuado y buenas relaciones interpersonales de la ‘comunidad educativa en general ARTICULO 4. CONVIVENCIA ESCOLAR: La convivencia escolar se entiende como la accién de Vivir en compafia de otras personas en el contexto escolar y de manera pacifica y arménica, Se Tefiere al conjunto de retaciones que ocurren entre las personas que hacen parte de la comunidad | educativa, el cual debe enfocarse en el logro de los abjetivos educativos y su desarralo integral ‘Sin embargo, aprender a convivir es un proceso que se debe integrar y cultivar diariamente en todos los escenarios de la escuela (Perez - Juste, 2007). Se deben favorecer entonces ambientes de aprendizaje democréticos donde la participacién y la construccién de identidad desde la diferencia sean centrales, Es asi como el cima escolar positivo no se improvisa, se construye contando con la voz de estudiantes, docentes, docentes con funciones de orientacién, personal administrativo, familias y directivas docentes. ARTICULO 5. ANALISIS DEL ENTORNO: El servicio de educacion de la Direccién de Bienestar Social ofrecido en los Colegios se articula con la politica publica a través de la formulacién del Proyecto Educative Comun, basado en un enfoque humanista y orientado fundamentaimente por Cuatro lineamientos: ampliacién de la cobertura, satisfaccién del cliente, la innovacién y la optimizaci6n de recursos en la prestacién de servicio educativo, orientados éstos al mejoramiento de la calidad del servicio, donde la educacién es concebida como un proceso en el cual el estudiante es el centro de la aocién pedagogica, a través de una propuesta democrattica y humana, offeciendo Medios y procesos que permiten el desarrollo de competencias basicas y laborales; que contribuyen ‘a construir proyectos de vida exitosos, fundamentados en la convivencia sana, la sostenibilidad del medio ambiente, la libertad para elegir su propio destino y e! mejoramiento de la calidad educativa Cbservaremos el entorno en lo concemiente a las defiriciones rese‘iadas por el Ministerio de Salud | y Proteccién Social en relacion con el COVID-19, tales como: Aislamiento social: Separacion de una persone o grupo de personas, que se sabe 0 se cree Que estan infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa, de aquellos que no lo estan, para prevenir la propagacién del virus SARSCoV-2/ COVID-19. El aislamiento para fines de salud publica puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria 2. Asintomatico: Personas que no presenta sintomas asociados con el contagio de COVID-19. | 3. Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo biol6gico que pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las Personas, asegurando que su participacion en el servicio educativo no atente contra su salud y seguridad 4. Conglomerados: Agrupacion de casos de COVID-19 en una zona determinada. e. COVID-19: 8 una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se habia visto antes en seres humanos. EI nombre de la enfermedad se escogié siguiendo las mejores practicas establecidas por la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) para asignar nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres humanos. 5. Cuarentena: Significa el aislamiento de una persona o grupo de personas que razonablemente se cree que han estado expuestas a una enfermedad contagiosa, |8. Cuidado: Conjunto de practicas 0 actividades que realiza un individuo con la finalidad de romover, mantener y proteger la salud y bienestar propio y de las demas personas, con el fin de reducir el potencial riesgo de contagio del virus SARSCoV-2/ COVID-19. 7. Desinfeccién: Accion de destruir microorganismos en objetos inanimados, que asegura la eliminaci6n de tas formas vegetativas, pero no la eliminacién de esporas bacterianas 8. Distanciamiento fisico: Aumento de la medida espacial entre las personas y disminucién de la | frecuencia de contacto entre ellas para reducir el riesgo de propagacién de una enfermedad Para el caso del COVID-19 se indica mantener 2 metros entre las personas, incluso entre ‘aquelias que son asintomaticas. Las estrategias de distanciamiento fisico se pueden aplicar a nivel individual, grupal y espacial. Las primeras buscan evitar el contacto fisico, las segundas limitar las concentraciones, desplazamientos de la poblacion, entre otras, y las terceras incidit en la disposici6n y manejo de los espacios para favorecer la distancia entre las personas, Aunque VER: 2 RESOLUGIONNUMERO DUS pa 3 ONOY 228 PAGINA’, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. | | | eldistanciamiento fisico es un reto, es una piedra angular en la reduccion de la transmision de | enfermedades respiratorias tales como el COVID-19. | 9. Higieno: Medidas de impieza y aseo individual, tendientes a eliminar virus y prevenir el contagio del COVID-19. |, Hipoclorito de sodio: Es un desinfectante que se encuentra entre los mas | cominmente utlizados para limpiar y asear. Estos desinfectanies tienen un efecto rapido sobre | ___ una gran variedad de microorganismos. Son los mas apropiados para la desinfeccion general 40, Limpieza: Accién de eliminar la suciedad en superfcies y materiales, con el uso de productos uimicos como detergentes, liquidos limpiadores, 11. Material contaminado: Es aquel que ha estado en contacto con microorganismos perjudiciales (© es sospechoso de contenerios. 0. Tapaboca o mascarilla de uso general: Producto para protecci6n de las vias respiratorias que cubre la boca, nariz y barbilla provisto de un amés de cabeza que puede rodear la cabeza o sujetarse en las ofejas. No se consideran dispositive médico 42. Acompafiamiento a distancia: Orientaciones pedagégicas que los docentes han comunicado a través de diferentes medios posibles, a los estudiantes y a las familias, desde el momento en que inicié la medida de aislamiento preventivo, para dar continuidad a la prestacién del servicio educativo en los hogares 13, Alternancia: Opcién de combinar estrategias de trabajo educative en casa con encuentros presenciales en los establecimientos educativos consentidos por las familias y los estudiantes, previo diagnéstico de cumplimiento de las condiciones de bioseguridad para preservar el bienestar de la comunidad educativa y definicion por parte de directivos y docentes, del ajuste del plan de estudios, adecuacién de la jomada escolar, edades de los estudiantes que pueden retomar, cantidad de grupos, lugares de encuentro, entre otros. 14, Brecha: Diferencia de condiciones para avanzar en el desarrollo y en el aprendizaje que viven grupos de estudiantes en comparacién con otros y que los ubica en situacién de desigualdad educativa, social o econémica 15. Mediacién de las familias: Rol que ejercen las familias y cuidadores para acompafiar y motivar el proceso educativo de los nifios, nfias, adolescentes durante el trabajo educativo en casa y en las opciones de alternancia, 16. Trabajo académico en casa: Continuidad de la prestacion del servicio educativo con estrategias, flexibles para ser desarrolladas en los hogares, de acuerdo con los procesos de aprendizaje de | los nifos, niftas y jovenes con el acompaftamiento de los docentes. 17, Transicién progresiva casa-institucién educativa: Preparacion y puesta en marcha de acciones concretas de bioseguridad y de gestion escolar por parte de los integrantes de la comunidad educativa para retomar de manera gradual y consentida por las familias y estudiantes, la prestacién del servicio en modalidad presencial, durante la medida de flexibilizacién del aislamiento preventivo en tiempo de emergencia sanitaria. ARTICULO 6, FILOSOFIA INSTITUCIONAL: El quehacer pedagégico de los colegios de la Policia Nacional se fundamenta en un enfoque humanista, vivenciando la educacién como un proceso en el cual el estudiante es el centro de la accién pedagégica y en busca de su capacidad de reflexion & indagacion, dando espacio para la creatividad, la imaginacion y la autorrealizacion, generando el desarrollo de competencias y habilidades personales, familiares, sociales, culturales y espirituales, que le permitan su crecimiento y contribucién a le vivencia de una sociedad justa y equlibrada, aceptando les diferencias culturales, raciales, rligiosas, pollticas y grupales como oportunidades de crecimiento mutuo. La institucion educativa, brinda una educacién de calidad, generando espacios y oportunidades a cada estudiante desde una propuesta pedagégica democratica humanizante, offeciendo medios y procesos que permitan al ser humano crecer en los saberes, el desarrolio de competencias basicas y laborales, La convivencia sana, la sostenibilidad del medio ambiente, libertad para elegir su propio destino y establecer de manera autonoma su proyecto de vida. La educacion humanista permite que los estudiantes aprendan impulsados por las exploraciones, experiencias, vivencias y proyectos, buscando que inicien o decidan emprender y lograr aprendizajes significativos (en su ser, Su pensar y su actuar); donde se hace conocedora de que cada individuo tiene su propio ritmo de aprendizale, que la motivacién, el ejemplo y coherencia del maestro, son pilares fundamentales en el proceso de formacién; que esté en capacidad de interesarse por el estudiante como ser humano, expresar una actitud abierta hacia nuevas metodologias, fomentar el aprendizaje cooperativo, ser comprensible y sensible a las necesidades, generando un ambiente de Justicia y respeto. SDR OUT INT RESOLUCION NUMERO 70 D1 pet» © NOY 2020 pacinass, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”, TITULOT DE LAS ADMISIONES, MATRICULAS Y UNIFORMES CAPITULO! DE LAS ADMISIONES ARTICULO 7. DE LOS BENEFICIARIOS: De conformidad con lo establecido en el articulo 1 de la Resolucién 986 del 31 de marzo del afio 2011, Usuarios: El servicio de educacién preescolar, basica y media se ofeceré primordiaimente a los hijos del funcionario de la Institucién que se encuentran inscritos en el SIATH (Sistema de informacion y Administracion del Talento Humano) ARTICULO 8. PROCESO DE ADMISION Y SELECCION: Con el propésito de realizar la seleccién de aspirantes y ejecutar las matriculas de los estudiantes en los colegios de la Policia Nacional, los planteles educativos deben dar cumplimiento @ lo indicado en e| procedimiento 3AD-PR-0001 “Realizar admisiones y matriculas’, en las fechas establecidas por la Direccién de Bienestar Social, 2 través de comunicacion oficial, impartiendo instrucciones para la ejecucién del mismo, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 1. EL Rector del Colegio debe realizar divulgacién del proceso de admisiones a través de los diferentes medios de comunicacién (pagina web del colegio, emisoras de la Policia Nacional, correos electrénicos, carteleras informativas, entre otros), en las unidades policiales. 2. El Secretario Académico notifca el inicio del proceso de admisiones al equipo interdisciplinario, con el fin se realicen las respectivas pruebas de aptitud y entrevistas alos aspirantes, mediante lun comunicado oficial, anexando el listado de los inscritos, generado por la "web escolar 3. El padre de familia presentara el formulario de inscripcién impreso de la ‘web escolar" debidamente firmado; exigiendo para los aspirantes con escolaridad, el ultimo informe académico cursado, 4, Realizar prueba de aptitud: Examen de valoracién o diagnéstico de clasificacién de aspirantes ‘uevos, orientada por el coordinador académico para los niveles de educacién basica y media Que ingresaran a los colegios de la Policia Nacional, en el grado correspondiente a su desarrollo Cognitive y biolégico, sin considerario como requisito de admision, los resultados de ésta se registraran en la plataforma "web escola 5. Realizar entrevista psicolégica educativa: Orientada por el responsable de gestion comunidad, como herramienta psicopedagdgica utilizada para evaluar los aspectos a trabajar con el futuro | estudiante y para transmitir dicha informacién a los padres, que inoluye ademés un asesoramiento a las familias en el ambito educativo de los aspirantes nuevos; se aplicara para los grados de educacién basica y media que ingresaran a los colegios de la Policia Nacional, en el grado correspondiente a su desarrollo cognitive y biolégico, sin contemplario como requisito de admision, considerando que se omitio como requisito ¢! certificado médico de aptitud para convivir en comunidad. Los coordinadores de gestion comunidad deberdn registrar en la “web escolar”, al momento de la entrevista de los estudiantes nuevos, los casos con enfermedades Giagnosticadas que requieran trato y seguimiento especial. Para los estudiantes antiguos se debera diligenciar la novedad en el observador del estudiante y realizar su respectivo seguimiento al tratamiento 6. Se eximen de la prueba de aptitud a los aspirantes del grado preescolar, sin embargo, con el ropésito de conocer el entorno familiar se realizard una sesién familiar (padres y/o acudientes, € hijos), a cual no seré clasificatoria dentro del proceso. Las observaciones y recomendaciones quedaran registradas en el aplicativo "web escolar’ 7. Los responsables de realizar las pruebas para el ingreso a los planteles educativos de la Policia Nacional deberan programar las fechas de realizacién e ingresar los resultados de las pruebas 2n mencion, en el aplicativo "web escolar’, de acuerdo con Io establecido en el procedimiento, 3AD-PR-0001 ‘Realizar admisiones y matriculas’. Es importante diligenciar todos los campos del aplicativo, nunca dejar espacios en blanco o por diligenciar. Adicionalmente, acatando los Protocols de bioseguridad sin afectacion a la salud, de los funcionarios del colegio, del aspirante, Sus padres ylo acudientes, se debe prever ia ealizacion de dichas pruebas de manera virtual aT TRIE RESOLUCION NUMERO. vst DEL 3-O-NOV 2020 PAGINA 6, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. 8 ET Secretario Académico programa y desarrolla la junta de asignacion de cupos; con Participacién del rector del colegio, coordinador académico, coordinador de gestion comunidad, ‘secretario académico y padre de familia nombrado veedor del afo lectivo, de conformidad con la actividad siete (7) del procedimiento 3AD-PR-0001 "Realizar admisiones y matriculas” 9. La junta mencionada en el numeral anterior, asigna los cupos, dando aplicabilidad a las prioridades establecidas en la normativa vigente, en caso de existir dos (2) aspirantes bajo el mismo criterio y tener disponibilidad de un (1) cupo, se tendra en cuenta el resultado de la prueba de aptitud, para el nivel de educacion basica y media para el nivel de preescolar, se tendra en cuenta la fecha registrada en el formulario de inscripcién. 10. Las pruebas diagnésticas de conocimiento y la entrevista son criterios accesorios para tomar la decision de otorgar 0 no el cupo a los aspirantes de los niveles basica y media, por cuanto el riterio principal es la prioridad de asignacién, establecida en la Resolucion 0986 del 31/03/2011, Por la cual se extiende a otros usuarios el programa de educacion ofrecido por la Direccion de Bienestar Social" o acto administrativo vigente sobre el tema. 11. Asegurar que la edad minima de los nifios(as) que van a ingresar al grado de jardin, corresponda 2 los cuatro (4) arios y al grado de transicién a los cinco (6) afios cumplidos, a 30 de abril del atio lectivo en que se desarrollara el grado. 42, Desligar del procedimiento de matricula (Renovacién o asignacién de cupo), el pago de los derechos para la afilacién a la Asociacion de Padres de Familia 18. Todas las actividades de! procedimiento de admisiones y matricula se deben realizar estrictamente a través del aplicativo “web escolar”. Se recuerda que los Unicos formatos validos en el proceso de admisiones y matricula son los arrojados por el aplicativo “web escolar’, por |o tanto, se prohibe la modificacién de estos formatos. 414, Solo se autorizan las matriculas de los estudiantes con el cumplimiento de todos los requisites establecidos en el presente acto administrativo, asi mismo los dacumentos deben estar firmados por el estudiante, padres de familia y codeudor. Cuando el padre de familia responsable ‘econémico 0 codeudor, tenga inconveniente para asistir al colegio el dia de la matricula, la firma del pagaré y carta de instrucciones debe estar autenticada en notaria ARTICULO 8. RESERVA DE CUPOS PARA ESTUDIANTES ANTIGUOS En cada aftolectivo, con el fin de garantizar la continuidad de los estudiantes antiguos en el sistema educativo para la siguiente vigencia, en los colegios se debe difundir el periodo programado para la | reservacion de cupos y realizar seguimiento al aplicativo “web escolar’, mediante el cual los padres e familia de dichos estudiantes actualizan datos y reservan cupo para el grado requerido. | Terminado el perfodo de reservas para la siguiente vigencia, los cupos disponibles serdn ofertados por el colegio. ARTICULO 10. TRASLADOS DE CUPOS Para los estudiantes que se encuentran dentro del sistema educativo de la Instituci6n y requieren el | traspaso del cupo a otra ciudad, originado por el traslado de los padres en servicio activo, 0 por otra situacién; el procedimiento se debera realizar entre los colegios comprometidos a través de la ‘web escolar” y su aprobacién dependera de la disponibilidad de cupo en cada establecimiento, sin requerir autorizacién por parte del jefe del grupo educacién. Todos los traslados internos de estudiantes entre colegios de la Policia Nacional deben ser registrados como “trasiado” (no como retiro), para mantener activos los costos educativos. eb Los estudiantes con obligaciones pendientes, por concepto de costos educativos, el aplicativo escolar” impide la reserva, el trasiado, renovacion y formalizacién de la matricula TOSAS-DOOT ORAS OFTEIT VER 2 RESOLUCION NUMERO 2 at DEL 1S NOV 2028 PAGINA CONTINUAGION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. CAPITULO DE LA MATRICULA | ARTICULO 11. DEFINICION: El proceso de matricula exige la verificacién del registro en la “web escolar’, de los documentos soporte, debidamente escaneados ARTICULO 12. RENOVACION DE MATRICULA PARA ESTUDIANTES ANTIGUOS: Es el Procedimiento @ través del cual, os establecimientos educativos renuevan en forma directa, con aprobacién del padre, madre de familia 0 acudiente, la matricula de los estudiantes. antiguos; garantizéndoles su continuidad en las siguientes situaciones: Cuando hayan sido promovidos al siguiente grado al término del afio lectivo. Cuando reprueben por primera vez, el grado cursado y los padres de familia 0 acudiente manifiesten Su voluntad por escrito de reiniciar, excepto si el Consejo Directive ha identificado y calificado dificultades convivenciales graves, que afecten su permanencia en la Institucion, |ARTICULO 13. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA MATRICULA DE ESTUDIANTES ANTIGUOS: * Contrato de matricula, * Autorizacién de descuento por némina + Autorizacion débito automatico de cuenta bancaria, ‘+ Pagaré y carta de instrucciones del pagaré. Formatos publicados en la ‘web escolar’, debidamente dligenciados y firmados por el padre, madre y codeudor (Quien debe ser funcionario active 0 pensionado de la Institucién, con capacidad de endeudamiento). Para el padre, madre de familia o codeudor ausentes durante el proceso de matricula, se exigen firmas autenticadas en notaria. NOTA: En el pagaré y la carta de instrucciones del pagaré, sélo se deben dligenciar los siguientes datos: nombres, apellidos, némero de c&dula, firmas y huelias ‘+ Hoja de matricula publicada en el aplicativo “web escolar’, debidamente firmada por el padre, | madre o acudiente y estudiante. ‘+ Ultimos dos (2) desprendibles de pago, del padre de familia y codeudor. * Consignacién de los costos de matricula, a través del formato (recibo con cédigo de barras) Publicado en la “web escolar" y cancelados en la entidad bancaria que tiene convenio con la Direccian de Bienestar Social * Fotocopia de cédula de ciudadania y camé del funcionario policial, del responsable ‘econémico y codeudor. + Paz y salvo descargado de la “web escolar’, fimado por el director de curso, responsable de ingresos y rector (a) del colegio. * Soporte del medio de cancetacion de los costos educativos, previa informacién de padres | de familia o acudiente, segin las siguientes modalidades: Descuento por némina: Los responsables econdmicos y codeudores, integrantes de la Policia Nacional en servicio activo, con asignacin de retiro o pensién, deben autorizar a través del formato descuento por némina, generado de la "web escolar’, la afectacion de la misma, para los pagos mensuales de pensién correspondiente a la prestacion del servicio educativo, presentando el ultimo desprendible de pago con el fin de verificar la capacidad de endeudamienlo, procedimiento que se realizaré mediante ia “web service’ | Recaudo en bancos: Aplica para los usuarios excepcionales, as! como, para el personal de la Policia Nacional en servicio activo, con asignacién de retiro o pension sin capacidad de endeudamiento; esta modalidad se podra realizar a través de: Codigo de barras: Es el medio fisico de recaudo que utilizan los padres de familia, para cancelar los costos educativos mediante recibo de codigo de barras, originado a través del aplicativo "web escolar’ Pagos seguros en linea “PSE”: Es el medio electronico de recaudo, a través del aplicative “web escolar’, utilizado por los padres de familia, que poseen cuenta corriente o de ahorros en cualquier entidad bancaria; quienes anexaran el comprobante de la transaccién, TOSRSOOTT vER:2 PTODRCST OKUEIOAT [RESOLUCION NUMERO, ‘0ST pec < o -209 —— —_sGinas, CONTINUACION “POR LA GUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. Tarjeta de crédito: De conformidad con los convenios de entidades bancarias — Direccién de | Bienestar Social, aplica para los padres de familia que cancelan los costos educativos mediante crédito adquirido con dichas entidades bancarias. ARTICULO 14, DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA MATRICULA DE ESTUDIANTES NUEVOS | ‘Camé de vacunacién para nitfos menores a cinco (5) afios de edad Contrato de matricula Pagaré y carta de instrucciones del pagaré. Formatos publicados en la “web escolar’, debidamente fimados por el padre, madre y codeudor. Cuando el padre, madre de familia o codeudor se les presente impedimento para asistir a la matricul, las frmas deben estar autenticadas en notarta + Hoja de matricula publicada en el aplicativo “web escolar’, debidamente firmada por el padre, madre 0 aoudiente y estudiante. El padre de familia y el codeudor deben presentar los dos (2) titimes desprendibles de pago. | Consignacién de costos de matricula Fotocopia de cédula de ciudadania y carné del codeudor. Cettiicado de estudios cursados en otra (s) institucién (es) educativa (s), del grado inmediatamente anterior aprobado, cuando ingresa a educacién basica primaria: o de cada Uno de los grados cursados aprobados a partir del grado sexto (6"), para basica secundaria y media + Fotocopia del documento de identidad del estudiante, segun la edad, asi: | | trem EDAD (ANOS) DOCUMENTO EXIGIDO | REGISTRO CIVIL CON EL NUMERO UNICO DE 1 | MENORES DE SIETE (7) | IDENTIFICACION PERSONAL “NUIP" ENTRE SIETE (7) Y | FOTOCOPIADE LA TARJETA DE IDENTIDAD Y/O DIECISIETE (17) PRECEDULA MAYORES DE DIECIOCHO (18) CEDULA DE CIUDADANIA. + Fotocopia del camé de beneficiario para los servicios de salud de la Policia Nacional o certificacién de la Empresa Promotora de Salud °E.P.S," que cubre dichos servicios. ‘+ Pantallazo del Sistema Integrado de Matricula “SIMAT", que evidencie el registro del retiro del estudiante del Colegio de procedencia; 0 en su defecto el Secretario Académico debe consultar dicha novedad en el mencionado sistema * Documentos requeridos en el numeral 6.7 del presente documento, respecto al pago de costos educativos. | ARTICULO 15. REGISTRO UNICO DE MATRICULA El registro de matricula de los estudiantes (nifios, nifias y adolescentes) antiguos y nuevos, es el resultado de haber participado en los procesos de prematricula, inscripcién y haber obtenido cupo en un establecimiento educativo de la Institucion, para el siguiente afo escolar, el cual requiere de fa firma de los padres de familia, codeudor, estudiante, secretario académico y rector. El registro se podra realizar de manera fisica o virtual Segin el cronograma interno, planteado por el colegio, acatando los protocolos de bioseguridad sin afectacion a la salud del funcionario, el aspirante y su familia ARTICULO 16. CESACION DEL REGISTRO UNICO DE MATRICULA Se origina retito de los estudiantes del sistema educativo de la Policia Nacional, en los siguientes casos: | Al exist solicitud escrita del padre, madre 0 acudiente, sobre el retiro o trasiado del estudiante. ‘Al perder la calidad del estudiante, segtin los casos contemplados en el manual de convivencia de! respectivo colegio, dispuesto mediante resolucién rectoral SEI - VER:2 Rea TOE IT [ RESOLUCION NUMERO 2 at pe 3 ONOV 2020 PAGINA 9, | | CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS | COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. | Al reprobar el mismo grado, durante dos (2) aos consecutivos, Al promover el estudiante como bachiller det colegio. Todas las situaciones que generan cesacién del registro de matricula deben ser registradas en el aplicativo "web escolar’, especificando la causa real del retiro. Es importante tener claro que para los retiros realizados después del dia cinco (6) de cualquier mes, la pensién correspondiente se mantiene activa. Elestudiante que en cualquier época del afo se retire a solicitud propia y quiera ingresar nuevamente al colegio, se debera someter nuevamente al proceso de admisién establecido, ARTICULO 17. MATRICULA ORDINARIA: Es la que se efectiia de conformidad con las fechas establecidas en el cronograma de admisiones y matriculas de cada vigencia. ARTICULO 18, MATRICULA EXTRAORDINARIA: Es la que se efecta con posterioridad a las fechas sefialadas en e! calendario escolar para la realizacion del proceso de matricula en los colegios de la Policia Nacional ARTICULO 19. DE LOS COSTOS EDUCATIVOS: Son los valores que debe cancelar el padre de familia ylo responsable econémico a la Institucién Educativa por el servicio de educacion, que incluye los conceptos de matricula, pensién, otros costos educativos y castos educativos ocasionales (Derechos de grado, certificados y constancias, copia de acta de grado, copia de diploma) PARAGRAFO 1: Ningin aspirante podra permanecer en el plantel educativo en calidad de asistente, hasta que los padres de familia y/o acudiente formalicen los requisitos de matricula PARAGRAFO 2: El estudiante que en cualquier época del afio se retire de la Institucién Educativa a solicitud propia y quiera ingresar nuevamente al colegio, debera someterse nuevamente al proceso de admisiones y matriculas establecido, CAPITULO It DE LOS UNIFORMES ARTICULO 20. DEFINICION: Constituyen la prenda que identifica @ los estudiantes de una instituci6n educativa frente @ sus pares, debe portarse con respeto, orgullo y puleritud ARTICULO 21. DEL UNIFORME DE USO DIARIO: El uniforme de uso diario para los estudiantes de jardin esta conformado por: Camiseta cuello redondo manga corta con el logotipo del Colegio, dedajo de esta usar una camiseta blanca cuello redondo que no sobrepase la camiseta del uniforme Sudadera segun modelo, la bota del pantalén de la sudadera con minimo 18 centimetros de ancho Pantaloneta Medias blancas (Tipo %) Zapatos tenis totalmente blancos de amarrar (sin otro tipo de colores). La camisa y la camiseta se llevaran siempre dentro del pantalén, falda, sudadera o pantaloneta. | Las estudiantes usaran cinturén con la jardinera y los hombres, correa de cuero con el pantalon color negra Utilizar la corbata como parte del uniforme de gala, en las actividades o eventos especiales del colegio. anes aT TEE —_. 9-5 a RESOLUGIONNUMERO 20 5 t per ‘Se NEK 2020— PAGINA 10, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS. COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”, Eluniforme de uso diario para los estudiantes de Pantalén de lino color azul oscuro encauchado, Buso cerrado cuello en V color azul oscuro en. lana, con doble franja verde en el cuello y Purios, con el escudo del Colegio bordado, segun modelo (ver foto) Zapato negro de amarrar en cuero 0 charol, con cordon negro, no se permiten zapatillas ni tenis. Medias color azul oscuro, (Media a la altura de la canilla). Camiseta blanca debajo de la camisa de diario. transicion esta conformado por: *Camisa blanca manga corta, cuello sport sJardinera segin modelo y a la altura de la rodilla |Buso cerrado cuello en V color azul oscuro en lana con doble franja verde en el cuello y ufos, con el escudo del colegio bordado, segiin modelo (ver foto) Medias - pantalon en color azul turqui, en lana ‘9 Cachemir. (Clima Frio). + Media blancas a la Rodilla (Clima Calido) “Zapato negro de amarrar en cuero 0 charol, ‘con cordén negro, no se permiten zapatillas ni tenis, * Camiseta bianca debajo de la camisa de diario. EI uniforme de uso diario para los estudiantes sonformado por: Camisa blanca de cuello para corbata Pantalon de lino color azul oscuro, con minimo 18 centimetros de ancho en la bota, Corbata color azul oscuro. Buso cerrado cuello en V color azul oscuro en lana, con doble franja verde en el cuello y ufos, con el escudo del colegio bordado, segun modelo (Clima Frio) Medias color azul oscuro (Media a la altura canilla) Zapato negro de amarrar en cuero 0 charol, con cordén negro, no se permiten zapatilas ni tenis, Correa color negro. Camiseta blanca debajo de la camisa de diario y de uniforme de educacién fisica del grado de primero a grado undécimo est Balaca 0 mofias color blanco o azul turqui tunicamente. Jardinera segin modelo, a la rodila Corbatin 0 corbata (segtin colegio) color azul oscuro. Buso cerrado cuello en V color azul oscuro en lana, con doble franja verde en el cuello y pufios, con ef escudo de! Colegio bordado, segtin modelo (Clima Frio) Media - pantalon en color azul oscuro, en lana o cachemir, (Clima Frio) Medias color Bianco a la Rodila (Clima Catido) Zapato negro de amarrar en cuero 0 charol, con cordén negro, no se permiten zapatillas ni tenis, Camiseta blanca debajo de la camisa de diario y-de uniforme de educacién fisica @ RESOLUCION NUMERO 51 COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. DEL CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS Noy ong PAGINA 11, El uniforme de uso diario para los estudiantes del Colegio San Luis: ‘Saco de lana beige. Camisa blanca cuello corbata Corbata café a partir del Grado Sexto, Unicamente para ocasiones especiales, con a camisa correspondiente. Pantalén de lino color café. Medias color café. (Media a Ia altura de la canilla), | | Zapato tipo colegial de amarrar, en cuero color café y suela blanca. ARTICULO 22. DEL UNIFORME DE EDUCACION FiSICA. Saco de lana beige. Camisa blanca con cuello corbata Corbata café a partir del grado Sexto, nicamente para ocasiones especiales, con fa camisa correspondiente. Falda y jardinera; para secundaria y primaria respectivamente, segiin modelo. Debera usarse a la altura de la rodilla. Media- pantalén en lana, color café oscuro. Zapato tipo colegial de amarrar en cuero color café, suela blanca | centimetros de ancho, Pantaloneta, Medias blancas (Media a la altura de la canilla). i ' Camiseta velo redondo manga corta con el Togotipo del Colegio segin foo, debajo de esta usar una camiseta blanca cuello redondo que no sobrepase la camiseta del uniforme. Sudadera segtin modelo (ver fotografia), la bota del pantalén de la sudadera con minimo 18 Zapatos tenis totalmente blancos de amarrar (sin otro tipo de colores) Gorra blanca can el escudo del colegio (opcional) PTODREET OUT LOT RESOLUCION NUMERO Tot ver 3 ONO 20 PAGINA 12, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS. COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. | Uniforme de Educacion Fisica para los estudiantes del Colegio San Luis: lee oe Camiseta blanca tipo polo, Sudadera azul oscura, Pantaloneta azul, para los hombres y bicicletero para las mujeres, Media blanca. (Media a la altura de la canilla) Tenis color blanco. Gorra blanca con el escudo del colegio (Opcional PARAGRAFO 1. Usar el uniforme de sudadera solamente los dias en que hay clase de Educacién Fisica, 0 actividades deportivas y recreativas. Esto para todos los grados del colegio. PARAGRAFO 2. Los uniformes de diario y educacion fisica deberan llevarse adecuadamente, en forma completa y en los dias establecidos, a partir del inicio de las clases. El uso del uniforme no eslé permitido en actos publicos que no hayan sido organizados por el colegio. TITULO II DE LOS ESTUDIANTES,CARACTERISTICAS Y ROLES, CAPITULO! GENERALIDADES ARTICULO 23. DE LA CALIDAD DEL ESTUDIANTE: Para adauirir esta condicién, es necesario cumplir a cabalidad todos los trémites de matricula segin el procedimiento, ARTICULO 24, DEL PERFIL DEL ESTUDIANTE: Los estudiantes deben ser protagonistas de su propia educacién, asumiendo los enterios formatives que el colegio les offece, con el animo de | ropiciar su crecimiento y madurez personal, eniendo en cuenta ef entomo sociocultural, Por 1 | fanto, se espera que: 4, Sea consciente de su condici6n humana. Sea tolerante, entendiando que, como seres humanos, somos diferentes y poseemos distinta manera de pensar y, por lo tanto, se comunique y sea capaz de dialogar abierta y sinceramente respetando el crterio de los demas, 3. Tome decisiones libres y responsables de acuerdo con el bien comin. 4, Exija respeto por sus derechos, fomente su autoestima y reconozca los derechos y valores de quienes lo rodean. 5. Disfrute la vida sanamente, con alegria y propicie una convivencia arménica con quienes interactia 6. Se apropie progresivamente de la cultura, la ciencia y la tecnologia que le brinda la Institucién y el mundo que le rodea 7. Organice sus actividades priorizandolas de acuerdo con sus compromisos como persona, | estudiante y joven. “TOSRS-OITT rT VER:2 l CONTINUAGION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. RESOLUGIONNUMERO 7H 5 1 pe 3 8 NOV 2020 aaa, 8. Adquiera y apropie conocimientos y valores que le generen seguridad y demas cualidades para proyectarse hacia el futuro 9. Valore la salud y el medio ambiente que lo rodea, 40, Busque su crecimiento tanto espiritual como personal, el de su familia, su colegio y su entorno, con miras a un mayor bienestar comunitario, 11, Respete el buen nombre del colegio, proyectando una buena imagen de él en su vida diaria tanto dentro como fuera de la nstitucion 12, Ser gestor de condiciones de calidad de vida para él y sus semejantes en el futuro. 13, El estudiante debe fomentar el respeto, tolerancia, cortesia, honestidad y responsabilidad con toda la comunidad educativa. 414, Vision de liderazgo y proyeccién profesional, responsabilidad, valores altristas 18, Capacidad para solucionar conflctos en su vida diaria con justcia, equidad y respeto a sus semejantes. 416. Capacidad de crear y buscar la verdad mediante la reflexién y la investigacion ARTICULO 25. DE LA PERDIDA DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE: Se pierde la calidad de estudiante en cualquier época del afio cuando 1. Como consecuencia de la decisién tomada por el Comité Disciplinario, ratificada por el Consejo Directivo, 2. Se pierden (02) afios consecutivos. 3. El estudiante que se vea involucrado en hechos en que la justicia penal lo encuentre ‘comprometido y/o afecte la convivencia de la comunidad educativa. Se compruebe la falsedad de documentacion e informacion presentada para ingresar a la institucion 4, Retiro voluntario, bien sea que dicha decisién provenga del estudiante aprobado por su representante legal o por su acudiente después de un seguimiento pedagdgico y legal vigente. 5. El estudiante que deje de asistir a la cuarta parte 0 el 26% de las clases o actividades programadas por el colegio en el plan de estudios para cada grado de manera presencial, por eriodos acumulados de la vigencia en curso sin causa justificada 6. Para el caso de las clases remotas y trabajo auténomo en los hogares; este porcentaje se ‘aumentara a un 50%, teniendo en cuenta los posibles obstéculos que tienen los estudiantes en cuanto a conectividad. Se evaluarén los casos que se puedan presentar por situaciones de Salud, calamidad familiar, falta de acompafiamiento, lo anterior debido a que los padres estan asistiendo a trabajar de manera presencial y no pueden conectar a los nifios mas pequefios CAPITULO IL DE LOS DERECHOS, DEBERES Y GARANTIAS DE LOS ESTUDIANTES. ARTICULO 26. DERECHOS FUNDAMENTALES: La Corte Constitucional ha proferido sentencias sobre el derecho a la educacion en los casos de pérdida de cupo o exclusién de los colegios, por la reprobacion de grados ylo por comisin de faitas disciplinarias. Todas ellas convergen a una misma doctrina, que “El derecho a la educacién no es absoluto como tampoco el de! libre desarrollo de la Personalidad’. La Corte sostiene que los estudiantes que no demuestran su capacidad y Competencia Académica 0 no cumplen con la disciplina y comportamiento exigido en fos manuales Y feglamentos de los colegios, son quienes violan el derecho a la educacion. Las siguientes disposiciones, entre otras, hacen alusién a los mencionados derechos ARTICULO 27. DERECHOS, DEBERES Y ACCIONES PEDAGOGICAS DE LOS ESTUDIANTES le Sa ee OR RDE LOS ‘ACCIONES PEDAGOGICAS Conocer “el “horizonte|Conocer y_aproparee dell yo opa. crwany institucional, el manual de| horizonte institucional, el D&S@rrollar actividades que | convivencia reglamento| Manual de —Convivencia, [Permian la socializacion & académico, manual de calidad, | reglamento academico | Merlorzacion | del horizonte los compromises adquiees, y|manual de caldes, y"los|sttwconel. el Manvel de| Gar aportes paras |compromisosadqutidos |CO™weNCIa,——_reglamento mmejramentoy consoldacin [parteipando” en as |@@d6mco, manual de calidad ‘como producto de los pactos |modificaciones _ pertinentes| ¥ los compromisos acordados. con responsabilidad. institucionales TOSRS-OOTT VER? | RESOLUCION NUMERO CONTINUACION “POR LA cl FaeT pat 3 0 NOV 200 — \L SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS. COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. PAGINA 14, | personalidad sin afectar los | Jal | | derechos de los demas, ni en el Manual de Convivencia, DERECHOS DE LOS DEBERES DELOS” Jes ESTUDIANTES ESTUDIANTES: Tos estudiantes tienen derecho | Tener como principios el desarrollo de —_sulrespeto, la solidaridad, a Orientar y posibilitar procesos honestidad, la justicia, y el compromiso para que las Telaciones sean fraternas. de formacion frente a la individualidad, la tolerancia y el respeto por las diferencias, con el apoyo de su nticleo familiar violar las normas establecidas Tatar con amablidad | Expresar el desacuerdo™a través Recibir de los cocentes, |cortesia a todos fo |de cialoge coral y sincere. | Girectivas, personal| integrates de la Comunidad | Orientary posta ef respet, administrativo y de servicios | Educativa, llamandolas por su/tolerancia, la solidaridad, la generales, padres de familia y| nombre, evitando los apodos,|humildad| y el auto | Comnpaeros buen ttato dent |sibidos, chanzas, tes, | reconocimiento [fuera dela insttucion, | buras y palabras sosces | TRormar en ios nifios y Tings Y adolescertes los.” valores | fundamentals de ta sonidad linercrzar _y aplocar los|Fortalecer a través de la la aceptacion y la tolerancia hacia la diferencia entre personas, inculcando el rato respetuoso hacia los demés. en igualdad de condiciones sin ningun tipo de discriminacién y de acuerdo con la filosofia del plantel Recibir una educacion integral, valores fundamentales de la dignidad humana Ser det compromiso que se tiene dentro de la institucién educativa siendo responsable de sus deberes, ‘consciente |convivencia diaria los valores fundamentales. Propiciar_un ambiente de formacién integral, que apoye el crecimiento personal del estudiante, Conocer yy — exigir con anterioridad por parte de los directivos y docentes la aplicacién del debido proceso académico registrado en el regiamento académico, | |eonocer oportunamente lo registrado en los boletines y en el observador del estudiante sobre su desempefio. académico y comportamental respectiva (Director de grupo, docente asignatura, coordinador académico, Coordinador de — Gestion Comunidad) y si lo amerita el caso por la rectoria. Para presentar la defensa de sus | |actos, cuando haya infringido | |las normas establecidas, antes | |de_ recibir las sanciones correspondientes y expresar sus opiniones o quejas. la valorizacion y el estudiante sobresalga por su |reconocimento de sue entos| omBeomsos académicas yee esas ceros, en diferentes campos de valorarios y permitir el beneficio Llegar puntvalmente al formacion, a waves de| re oman; tales como intercambio estimulos. colegio y @ las clases Para) dic,” cultural, —_salidas inicia la jomada académica d , eae z pedagogicas, ‘Ser escuchado por la instancia Cumplir _responsablemente con las._——_actividades académicas y convivenciales dentro y fuera de la institucion, a nivel personal y pedagégico. Solicitar oportunamente y de manera respetuosa la informacion necesaria, especto a su comportamiento academico y convivencial |Hacer las _reclamaciones pertinentes con el debido respeto ante las. instancias respectivas, siguiendo el conducto regular y haciendo so de los recursos de ley. Cumplir con todos los TEstablecer claramente las | reglas de juego en el trabajo de cada asignatura al iniciar el afio académico. Canalizar la _motivacion del estudiante partiendo de la propia iniciativa del docente, con base en los niveles de desarrollo y madurez del estudiante Propiciar actividades de mejora refuerzo y profundizacion para alcanzar satisfactoriamente los logros propuestos. Informar a los estudiantes sobre las normas basicas de la convivencia pactfica | Propiciar actividades para fortalecer los valores: respeto, solidaridad, tolerancia, honestidad —vocacién de. servicio, lealtad, | responsabilidad Crear situaciones en las que el PrObaRIET. OS OE 2OT RESOLUCIONNUMERO 20 5% pe. 3 ONOV-2020 PAGINA 1, | CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. Cee i eee pes : \CCIONES PEDAGOGICAS idad | Respetar la vida intima de las | Orientar a los estudiantes en al de tal forma que la informacién| personas, evitando los|signficado del respeto a. la que sobre él tenga la institucién | comentarios desagradables |intimidad y a la vida privada de se maneje con criterio ético y|ya que con ellos se denigra y|todos los. integrantes. de. la | profesional destruye la dignidad humana. | comunidad educativa t Explicar al estudiante Ta | importancia de la presencia yio solictud esorita de los padres de familia 0 acudiente para las salidas justiicadas dela Ausentarse de la institucién en |compania. cet acudiente, una |Presentar en la porteria del colegio el formato de salida |ver digenciada la autorizacon is ition @n la Coordinacion de Gestion | autgizado on la Goorsinacion so tear 9 primera hore a Comunidad Gestion Comunidad, nota de os padres de familia informando la salida del estudiante, con el fin L . de agilizar el tramite de esta, | 7 Orientar al estudiante frente a la [esa ete 9 orar el cams estan ara |neesliad do entice con le parma Wdenicarse como|ceridentfeado como mientvo |e! came. student ye el de la institucién educativa. | seguro; en caso de. pérdida asumir los costos y diligenciarlo Auevamente. Recibir de manera oportuna informacion y mantener una|Lievar oportunamente a los|Desarrollar procesos de comunicacién permanente con | padres de familia o acudientes | comunicacin eficientes. todos los miembros de la/la informacién o citaciones | oportunos con los padres de comunidad educativa con pertinentes que envié {a|familia 0 acudientes y los relacion al cronograma anual| institucién estudiantes. de actividades ae Participar responsablemente en las actividades lddicas, recreativas y culturales Demostrar respeto frente a los simbolos patrios y entonar los Participar = -y disfrutar activamente en los eventos culturales, deportivos, civicos, religiosos y demas actividades Fomentar al interior del aula como fuera de ella, canales de Participacién en actividades de Fecreacién, deporte, cultural y ue instivcon programe, | si™B0l08 patos y enonaros| Sa |Proteger y conservar sana y|Responsabilizar a jos adecuedamente’ el medo|estudiantes, pore! ase Gozar de un medio ambiente | ambient mantenimento, conservactn | sano. “y “"adecuedo” que [Mantener los salones,|sussusda estes, contribuya a su formacién | corredores, patios, jardines y|embellecimiento, y mejora de la | personal e integral. demas sitios comunales de la|institucién educativa. y su insttuegn, en perfecto ordeny | entomo seo ° _ I Usizar of sénico de Tanda escolar y ttocopiadora Unleamente en as heres. de Sescanso, estalecdos por i Utizr con ibertad _y|ntteclon caveat | responsabiided_ 18. recurso | Mantoner un compotemiento disponibles como”. Bibiteca|adecuado, y hase” huen so areas de recreacién, servicios | de las instalaciones, | MStuir adecuadamente a los | santos, imaterils [asumiendo los "cestos "ae | estates on la utiizecn de didacticos, laboratorios, | reparacién 0 reposicién por |S ee de bienester| | | talleres, cafeteria, /parte de los padres 0| °S00ler. fotocopiadora, aulas de clases | acudientes en caso de pérdida y demas que ofrezca |a| dafio 0 hurto comprobado, de Inttucion manera inmecita El ngreso do extusiantes ala ‘sala de profesores debe ser exclusvamente con sutonzacion oe prOBaTION VETS ZO | RESOLUCION Ni : MERO 7051 pe + ONO 2020 PAGINA 76, | CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. Ser tratados con respeto, mediante la utiizacion’ dei | Utlizar el didlogo racional y|Establecer _permanentemente stioo | Temocratico en la solucién de|dentro y fuera de clases una didlogo racional 9 al y democratico | propiemas —académicos | actitud de didlogo | como parte del procedimiento en las. situaciones problema, |S"Wivenciales, siguiendo el|Respetar y' seguir el conducto tanto en lo académico como de | Conducto regular. ‘equ para resoWer las) convivencia. iferentes situaciones. Propiciar ‘camparias | manentes sobre el respeto Respetar y no usar sin et PE | Gabee conewatimiente iog| PO" IOs bienes de los demés. | bienes y pertenencias ajenas. |EStablecer controles por parte No traer objetos de valor, ni] dé! cuerpo docentes para evitar elementos que" 'no|/#_ Perdida de objetos pertenezcan a una necesidad personales y comunes ee Propiciar acciones preventivas sobre el respeto por los bienes ajenos Que le sean respetados sus bienes y pertenencias. Los objetos “decomisados deben ser devueltos por el docente y/o directivo al padre y/o acudiente, oportunamente, Presentar dentro de los (03) tres dias habiles siguientes, las excusas y documentos que justifiquen la no asistencia del | estudiante a clases, sin dicha excusa el estudiante no podra | Crear conciencia en torno a la presentar las actividades que responsabilidad que _ implica tenga pendientes, de igual|adelantar las actividades manera es deber del propuestas dentro de los (03) estudiante ponerse al dia en|dias —hablles siguientes, sus deberes académicos.||presentar las _excusas._por| | Dicho documento se debe|ausencias; firmadas por el presentar en la coordinacién | padre de familia 0 acudiente. Gestién Curricular e informar a | Indagar, sobre las causas de su la Coordinacion de Gestién |inasistencia | , ‘Comunidad, Establecer las _alternativas Permanecer en el colegio en | pedagégicas correspondiente. les aulas de clase y actividades programadas durante toda ia jornada | escolar, asi como llegar | puntualmente Justificar la inasistencia a sus deberes académicos y los impedimentos de salud para | \realizar determinadas tareas, para un dia (Documento escrito con la_—_sustentacion | correspondiente) y para dos o mas dias (Incapacidad médica), [Participar en la toma de decisiones del Colegio, a través |de las diferentes instancias legalmente establecidas en el jobiemo escolar. ‘Adquirir conciencia de la forma Participar activamente en las de participacion democratica en actividades programadas. | or Sobierno escolar Proponer politicas de accion para que los estudiantes se apropien con orgullo de su uniforme y Io usen con respeto Portar —adecuada sy respetuosamente el uniforme que lo identifica como miembro de la institucién | | Identificarse con la institucién Portando decorosamente su Uniforme dentro y fuera del colegio. Weel y decoro, mostrando identidad cuca institucional Dejar en allo el nombre del colegio cuando se participe en ic las actividades |Crear los espacios que le Participar en eventos que | Si acurriculares, Permian participar en los representen al colegio, sin que la inasistencia al aula implique \fallas en las evaluaciones ylo ‘Adelantar temas y actividades | eventos extracurriculares. académicas realizadas en su|Faciltar la nivelacion de las ausencia y presentar un buen actividades pedagégicas eee Tendimiento académico _/realizadas, convivencial para su | permanencia en dicho grupo. Concientizar al estudiante det uso adecuado de los. implementos educativos. propa OOS TOT Disponer oportunamente de los |Traer oportunamente los elementos necesarios y|elementos y materiales oT VER:2 RESOLUCION NUMERO 70 5 t per 3 O NOV 2020 CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. SRECHOS DELOS ESTUDIANTES materiales para su proceso pedagogic. Tener derecho a la prestacion de los primeros auxilios de manera oportuna, DEBERESDELOS Ea ecesarios para su buen desempeno acacémico Asistir al colegio en dptimas condiciones de salud, en caso contrario informar a docentes y directivos oportunamente. Conocer que el Colegio no puede suministrar ningun tipo de medicamento a sus estudiantes. comui los est preser ame inicacion tudiantes, ntarse de PAGINA 17, ACCIONES PEDAGOGICAS Faciltar (0s canales co que permitan conocer el estado de salud de Los padres de familia deberan manera inmediata al colegio en caso de situaciones de salud que riten su presencia, Establecer comunicacion con Padres de familia o acudiente, a través de la plataforma y medios 0 canales de ‘comunicacién dispuestos por el colegio, para enviar, recibir Tequerimientos. informacion, solicitudes | Esta herramienta es un instrumento de trabajo conjunto pare el estudiante, la familia y los docentes con el que se trata de conseguir los siguientes objetivos: Ayudar al seguimiento escolar. Utiizar este medio para tener’ Servir de instrumento para la comunicacion asertiva | comunicacion directa y permanete. | permanente entre los padres de familia y los docentes, Ayudar a los estudiantes a planificar las tareas escolares y elestudio, Facilitar informacion relevante Ser un instrumento util en la accién pedaadgica Pariicipar en actividades de prevencion sobre el porte, trafico y consumo de todo tipo de susiancias psicoactivas que producen dependencia dentro de las instalaciones educativas a travez de camparias, talleres y actividades de la ruta de pAr44). Abstenerse de presentarse al Colegio embriagado 0 con sintomas de haber consumido cualquier sustancia psicotropica, Orientar_y sensibiizar a los Abstenerse de ingeriro traficar estudiantes mediante charlas y Velar por el respeto de los derechos de los nifios, nifias y adolescentes, consagrados en la Constitucion Politica de Colombia, en el Codigo de la Infancia y la Adolescencia, en la Declaracién de los Derechos alguna. Humanos, sin discriminacién | detrimento de conferendias sobre tos Stencion Integral soltar a|TOGSS, eStUPEacienes ue aquojan_es| las autoriades competetes Waker ole susan cae oscoactvas acciones efectivas contra el | PS pica bebidas alcohdlicas. trafico, venta y consumo alcohdlicas que impidan el airededor de las insttueones [MONA desarrollo fico, educatvas. (Cédgo de la| PCO, Mental y mol de | Infancia y la Adolescencia | '#P* Corres aquellos comportamientos que vayan en la. convivencia Cumplir con las normas|pacifica y dar a conocer a todo constitucionales y legales|el estudiantado los derechos vigentes, consagrados en a Constitucion Adole: sscencia, Politica de Colombia, en Cédigo de la Infancia y la en el la Declaracién de fos Derechos [Humanos., Salir del aula de clase cuando la situacion lo amerite, con la respectiva autorizacion del docente, con quien se encuentre en clase, (OS RSOOT VER 2 Sensibilizar a los estudiantes Guardar la disciplina en el eeimoee salon de ciase, en fos pasilos | SO" y en la formacién. Durante las horas de ciase el estudiante, no puede salir del salén sin|¥ respetuosa Comportamiento. aba permanecer en el salén, mostrar una actitud responsable | en de y su RESOLUCIONNUMERO 2057 pe. 3 ONOV-2020 PAGINA 18, | CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”, DERECHOS DE LOS. DEBERES DE LOS aera ed | ESTUDIANTES ESTUDIANTES. BEE ACOGICAS ‘autorizacion del profesor de la Dejar el aula de clase en|ias adecuadas condiciones de perfecto estado de orden y/aseo en las que deben aseo al terminar la jomada|permanecer los salones. El | escolar. Arrojar_la_basura| docente velara por el buen aseo dentro de los recipientes|y presentacién del aula de colocados para tal efecto. | clase, entregandola en perfecto orden, Encontrar en perfecto orden y | | aseo el salén de clase, al iniciar la jomada escolar. ‘Asumir con responsabilidad @ clases, participacién y entrega de trabajos, por parte del estudiante Los docentes y administrativos informaran _oportunamente mediante correos, plataforma norma, mensajes de texto, los horarios, de encuentros; lo cual permit asistencia puntual, Asistir puntualmente a las | diferentes clases | materia. Orientar a ios estudiantes sobre | (de tener alguna excusa el | | programadas con anterioridad padre de familia 0 acudiente deberé enviar oportunamente erat | | al correo del colegio. la Ga espacios de. presencialidad dentro del aula segun la norma establecida (para permanencia de personas fen espacios cerrados) Permitir la asistencia del | Permanecer con la_cémara estudiante a clases de manera /encendida para validar la remota y/o presencial, acorde| identidad del estudiante (Si con la normativdad vigente. | hay alguna excusa justificada | para no hacerlo, el padre de | familia debera enviarla por | correo a el docente), por El docente garantiza la puntualidad en el inicio y culminacién de los encuentros seguridad el docente debera | "O's. desconectar de la clase, fe coe ae Curricular y Gestion Comunidad | verificarén el normal desarrollo de los encuentro remotos y/o presenciales. Mantener adecuada presentacién personal | {uniforme correspondiente a la | jornada, no pijamas, peinado, | no gorras, —_accesorios | | | | lamatves ni maquilaje de ____|rostro 6 unas) : J PARAGRAFO 1: El incumplimiento a los deberes del estudiante establecidos en el presente manual | ‘se constituye en una falta, por lo tanto, se realizara el debido proceso de acuerdo con la misma. | | CAPITULO IIL | DE LOS ESTIMULOS E INCENTIVOS | ARTICULO 28. ESTIMULOS E INCENTIVOS: Es el reconocimiento que se hace a un integrante de | la comunidad educativa, por sus méritos académicos, axiolégico. Estos pueden ser pecuniarios y no | pecuniarios, a nivel local, nacional e internacional. Por tanto, se concederan los siguientes 4 Destacar en el observador del estudiante las acciones positvas, 2. Postulacén para las becas escolares establecidas en el Reglamento de Costos Educativos, la Fundacién Corazon Verde, Plan Padrino AOS, entre otras, ja cual esta sujeta al rendimisnto, academico, nivel de compromiso, responsabilidad y condiciones sociales 0 familares del | ___estudiantey al programa establecide y promovido por la Direccién de Bienestar social | 3. Otorgar premio ylo reconocimiento durante la ceremonia de clausura, al alos estudiantes que se hayan distinguido en los siguientes aspectos: © Mejor prueba SABER 11 + Excelencia académica SRST TORIC VITO RESOLUCIONNUMERO 7051 per 3 O NOV 2020— PAGINA 19, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. + Perseverancia + Mejor compariero, ‘+ Mérito Deportivo, ‘+ Merito artistico yo cultural ‘+ Mencién de honor por comportamiento y participacién, ‘+ Izarel pabellon Nacional ‘+ Representar al colegio en salidas y delegaciones especiales. ‘+ Ser monitor o representante del curso. ‘+ Publicacion de fotografia en cartelera de los estudiantes mas destacados en las diferentes actividades ‘* _ Reconocimientos en forma verbal o escrita por las acciones positivas, | ‘* Ser eximidos de Ia evaluacién final por su rendimiento académico, + Otorgar reconocimiento en piiblco, a fos estudiantes que se destaquen exitosamente. Reconocimiento de la Coordinacion de Gestién Comunidad al mejor estudiante por grado Que se destaque por su liderazgo en la resolucién de conflictos y el fomento de la convivencia Pacifica y arménica de sus compafieros, al finalizar al afio escolar. PARAGRAFO 1: Se pierde el derecho a fa beca escolar, por bajo desempetio académico o por incumplimiento al Manual de Convivencia. Las becas seran de caracter personal e intransferibe. PARAGRAFO 2: Las becas por calamidad, no son un derecho adquirido, su otorgamiento esta sujeto | al resultado del estudio socioecondmico que realice la coordinacién de gestion comunidad y a la| aprobacion por parte del comité de seleccién y otorgamiento de becas de la Direccién de Bienestar Social TiTuLow DEL COMITE DISCIPLINARIO, LAS FALTAS Y EL PROCEDIMIENTO FORMATIVO APLICADO A LOS ESTUDIANTES CAPITULO | COMITE DISCIPLINARIO ARTICULO 29. DEFINICION Y COMPETENCIA: El Comité disciplinario escolar se concibe come la instancia RESOLUTORIA en asuntos relacionados con el proceso formative para encauzar la discipline de los estudiantes, bajo los principios, la ética y los valores de la institucién educativa contemplados en PEC (Proyecto Educativo Comin). Tiene como funcién conocer y en primera instancia las conductas tipo 2 y tipo 3 para que sean sometidas a su consideracién de éste. Para su deliberacion y toma de decisiones, este comité debera contar con informacién {antecedentes, procedimientos y seguimiento realizado al estudiante) suministrada por el director de curso y las coordinaciones. Una vez escuchadas las partes y analizado el caso, se tomaran Gecisiones mediante votacién, con el-fin de absolver de la falta al estudiante o imponer un correctivo | pedagégico. Para poder tomar decisiones deben asistir minimo cuatro (4) de los miembros que hacen parte del Comité, los cuales analizaran el caso y la decision a que se liegue para efectos de la votacién se tomara por mayoria absoluta, entendiéndose esta la mitad mas uno. | El Comité Disciplinario Escolar resolveré en primera instancia, dejando constancia de lo actuado en la respectiva acta; en caso de aplicarse un correctivo, para efectos de notificacién, esta deberd quedar registrada en este mismo documento y mediante comunicado oficial dirigido al padre de familia 0 acudiente para informar la decision tomnada Articulo 30. CONFORMACION. EI Comité Disciplinario Escolar esta integrado por un grupo interdisciplinario asi 4, | Elpresidente, que puede ser un directivo docente o un docente el cualsera | Con volo designado por el rector y notificado mediante oficio 2, | Cooidinador de Gestion Comunidad o docente (responsable de fa = convivencia) quien presenta el caso _ 7 Coordinadr de Gestion Comunidad (responsable acompafamianto 3. | Psicosocial) : Sin voto 4. [Director de curso - Con voto | veR:2 RESOLUGIONNUMERO 2081 pe 3 O NOV 2028 PAGINA 20, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS. COLEGIOS DE LA POLIGIA NACIONAL". Un padre de familia ‘Con voto Un representante de los estudiantes Con voto PARAGRAFO 1: Cuando un padre 0 acudiente se cite para el Comité Disciplinario Escolar y no asista por primera vez con justa causa, se aplazaré por una sola vez, a la segunda citacién incumplida, el Comité se realizara sin su presencia, dejando constancia en el acta y se seguiré el proceso establecido en el presente Manual PARAGRAFO 2: En los casos donde el padre de familia haga parte del Consejo de Padres en el comité de convivencia escolar, se deberd convocar para el comité disciplinario un padre diferente. ARTICULO 31. FUNCIONES. 1, Conocer, analizar y resolver los casos de estudiantes que incurran en faltas graves que sean puestas a su consideracion por parte de los coordinadores de gestién comunidad y todos los casos de faltas gravisimes establecidas en el manual de convivencia 2, Propiciar un espacio de reflexion y crecimiento al momento de abordar los casos e imponer los correctivos pedagégioos. 3. Notificar oportunamente a los acudientes y estudiantes, de las decisiones tomadas de acuerdo con el caso 4, Garantizar los derechos de los estudiantes manteniendo la reserva absoluta respecto a las situaciones que sean de su conocimiento, 5, Resolver los recursos de reposicion presentados en contra de las decisiones adoptadas en primera instancia contra los estudiantes, 8. Remitir ante el Consejo Directivo, los recursos de apelacién cuando asi se presente. 7. Abordar los casos de manera ecuanime y con el énimo de contribuir a la formacién integral del estudiante 8. Cuando se trata de una falta que pueda ser enmarcada dentro de una situacién tipo I, IIo Ill definidas en el presente Manual, el Comité disciplinario debe llevar la discusi6n del caso al Comité de Convivencia Escolar para lo su competencia, ARTICULO 32. PROTOCOLO PARA SESIONAR: 4. El presidente designado por el Rector convoca y notifica a los miembros del Comité Disciplinario escolar, asi mismo al estudiante implicado en la comisién de la falta y al padre, madre o acudiente 2. Quien preside el Comité Disciplinario escolar realizara la instatacién y verificacion del quorum, presentando a cada uno de los miembros y asistentes; dando a conocer el motivo del comité, explicando el procedimiento y correctivos que se podran imponer. 3. El coordinador de gestién comunidad encargado de adelantar el proceso, informa a los miembros del comité, la falta en la que pudo haber incurrido el estudiante, la narracién de los hechos, las evidencias que existen y que permiten inferir una posible responsabilidad sobre los hechos investigados, hara lectura y explicacion al seguimiento convivencial del estudiante 4, Se dara la palabra al estudiante y padre de familia 0 acudiente para que expliquen lo sucedido, hhagan los descargos correspondientes y presenten sus puntos de vista, peticiones o sugerencias a los miembros del comité, lgualmente podran los miembros del comité exponer Puntos de vistas, hacer preguntas, resolver inquietudes o hacer aclaraciones. 5. Una vez escuchadas las partes, el estudiante y su padre de familia 0 acudiente se retiraran, mientras los miembros del comité deliberan y toman decisiones. 6. Para su deliberacién y toma de decisiones este comité tendré en cuenta la informacion (antecedentes, procedimientos, seguimientos, evidencias) suministradas por el director de ‘grupo y las coordinaciones. 7. Cada uno de los miembros del comité facultado para votar procederé a hacerlo, posteriormente lo entregar4 al presidente quien los totalizard, e informara a los miembros del Comité la decision tomada por mayoria. 8. Una vez tomada la decision se hace ingresar nuevamente al estudiante y a los padres y/o acudiente, se les notificara de forma escrita la decisién adoptada y el correctivo pedagégico que corresponde a la falta cometida y se procede a firmar el acta 9. Ante la decisién tomada por el Comité Disciplinario Escolar, procede el recurso de reposicion y en subsidio el de apelacién, el plazo para presentarlo seré de diez (10) dias contados a partir de la fecha de notificacién del correctivo pedagdgico. En el caso de mantenerse la decision por parte del Comité disciplinario frente al recurso de reposicién presentado por el estudiante, este deberd ser remitido al Consejo Directivo quien resolverd en segunda instancia el recurso de apelacion. Esta decision debe ser comunicada en debida forma al estudiante. se OO RESOLUCION NUMERO DU OU per 3 ONOV-2026 PAGINA 21, | CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS | COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. 10. Aplicacién del corrective pedagagico: Una vez vencido el termino para interponer los recursos y estos no se hubieran presentado, se debera dar cumplimiento a la decisién tomada, En caso Contrario, solo después de resueltos los recursos en las instancias correspondiente, se apiica elcorrectivo a través de Resolucién rectoral, la cual se elabora posterior ala notiicacion de la decision adoptada (Si el padre de familia no se presenta a la notiicacién se enviara la comunicacién al correo electrénico 0 correo certficado). 11. El estudiante que haya incurrido en dafios y perjuicios de indole material yio fisica, a la institucién educativa 0 algunos de los miembros que la componen, ademas de la medida pedagogica establecida, tendra la obligacién de reparar y resarcir los mismos. PARAGRAFO 1, En todos los casos, entiéndase que para efectos de comunicacién y/o notificacion al estudiante, debe llevarse a cabo con el padre de fara 0 acudiente, bajo el precepto de que es Guien acta como su representante legal | PARAGRAFO 2. Durante las sesiones del Comité Disciplinario Escolar y los Consejos Directivos | (para resolver los recursos de apelacién) asistré la secretaria de rectoria (en caso de ausencia, el | fector asignara una secretaria), cuya funcién sera levantar las actas, elaborar los comunicados | oficiales y notificaciones 2 que haya lugar, segin lo dispuesto en el presente manual | CAPITULO IL DE LAS CONDUCTAS ARTICULO 33. DEFINICION: Son consideradas, todas aquellas conductas que incidan contra los principios y la disciplina del colegio y que ademas vulneran los deberes y derechos previstos en este documento, las normas de convivencia de la comunidad educative, ademas les descritas especificamente en los articulos 33, 34 y 36 del este Manual. ARTICULO 34. CLASIFICACION DE LAS CONDUCTAS: Se clasifican en: Tipo 1, tipo 2 y tipo 3. ARTICULO 35. CONDUCTAS TIPO 1: Se consideran conductas tipo 1, los actos, actitudes, | Ccomportamientos, que se ejecutan a través de acciones u omisiones que sin ser recurrentes alteran | la convivencia en el colegio y no son ejemplo para la comunidad educativa, tales como | 41. Realizar cambios al disefio original de los uniformes establecidos por la insttucién. | 2. Porte incorrecto del uniforme dentro y fuera del plantel educativo cuando asiste @ una actividad lidica pedagégica, acompafado de prendas no correspondientes como: tenis, camisetas, cachuchas, collares, manillas, chaquetas, pantalones, medias diferentes, pafoletas, bufandas otras prendas de vestir extravagantes 3. Comprar comestibles, utiles escolares 0 cualquier otro elemento (sin autorizacién), durante horas de clase o en cualquier momento de la jomada escolar o a través de malla, rejas ylo Ventanales que colinden con el colegio. 4. Utilzar inadecuadamente el servicio de tienda escolar, irrespetando la fila para comprar sin ermanecer en ella hasta que llegue el turno de ser atendido. 5. Realizar ventas (no autorizades) dentro del aula de clase e instalaciones del colegio. 6. Demostrar y fomentar mal comportamiento en las diferentes actividades programadas dentro y fuera del colegio (formaciones, aula de clase, laboratorios, oficinas, enfermeria, entre otras). actos culturales, religiosos, deportivos o recreativos y/o desplazamientos. 7. Permanecer en salones y lugares no autorizados durante y fuera de la jomada escolar. 8. No cumplir con el horario establecido en la jornada académica 9. Liegar retardado a clase sin causa justificada 10. Eluso de elementos tecnolégicos durante las horas de clase u otras actividades escolares, sin la previa autorizacion del docente. (EI colegio no se hace responsable por la pérdida 0 dafo de estos elementos) ‘14. Ingerir alimentos y/o bebidas en actividades académicas 12, Irrespetar y/o sabotear actos de comunidad, formaciones con actividades de otras Sreas o avlas de clase, causar interrupciones al cambiarse de puesto; producir ruidos, chistes inoportunos, Comentarios que incomoden a sus compafieros y profesores Demorar sin causa justficada los elementos prestados o utlizar en forma inadecuada los implementos, materiales muebles y enseres. Arrojar papeles, desperdicios, dejar envases de bebidas en lugares distintos a los canasteros | ylo papeleras, 18. Sobrepasar la zona de alimentacién determinada para el consumo de alimentos. | 16. Causar dafo al medio ambiente haciendo mal uso de! agua, de la luz, de las jardineras y en general de las instalaciones del colegio. ee RBS DEUS ZOT 13. 14, RESOLUCIONNUMERO 7 05 pe 3 O-NOV 2029 — PAGINA22, | CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS. COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”, 17. 18, 19, 20, 24 22, 24, 25, 26. 2. 29, 30, ARTICULO 36. CONDUCTAS TIPO 2: Son consideradas conductas tipo 2, aquellos comportamientos que atentan contra la Salud fisica 0 emocional, la ética, la moral y los valores que el Colegio promueve en sus estudiantes, se consideran las siguientes: 1 No traer los elementos necesarios al colegio, para el desarrollo de las actividades programadas sin causa justificada, Quedarse al interior del colegio una vez finalizada la jornada escolar, y sin contar con la autorizacion de la Coordinacién, sin el acompafiamiento de un docente y sin permiso escrito de sus padres Liegar tarde al Colegio después de la hora indicada para el inicio de la jornada escolar, sin | causa justificada. La presentacion de los estudiantes debe estar acorde al porte del uniforme, evitando EL USO de maquilaje (en ojos, labios, mejllas, ufias) y/o colorantes, tinturas, rasuras, peinados | exagerados o extravagancias, como (copetes, crestas, colas, patillas, barbas; entre otros), los hombres deben portar un corte de cabello cldsico (Guia No. 3), no de moda y no utilizar accesorios 0 tintes. Evitar el uso piercing (nombres y mujeres), portar adomos como: aretes grandes, pulseras, cadenas, manillas, adornos y accesories no contemplados como parte del uniforme, los cuales conllevan a perder ia uniformidad. Promover y estimular Ia exclusion de compafieros en actividades de grupo ylo grupo social No portar el carné estudiantl No asistir a las actividades programadas en contra jornada como son: recreativas, deportivas, attisticas y culturales, en et uniforme estipulado. ‘Compartir usuarios y vinculos de ingreso a clases remotas con personas ajenas a la institucion educativa. ‘Tener una mala presentacion personal en los encuentros remotos y evidencias de aprendizaje producto del desarrollo curricular Ingresar con retardo y de manera reiterativa a los encuentros remotos, No responder a los llamados que realiza el docente al momento de tomar lista o de hacer una pregunta sobre el encuentro remote. No presentar las excusas escritas bien sea médica 0 de los padres de familia y/o acudiente autorizado, el dia anterior o posterior a la ausencia a clase y/o cualquier actividad programada por la Institucion, Entorpecer o impedir la comunicacién entre la Institucién Educativa y los padres de familia y/o acudientes, no entregando circuiares, citaciones y demas informaciones como: horarios, normas y actividades programadas. As! mismo no hacer devolucién al dla siguiente de los desprendibles firmados por los padres ylo acudientes. Incumplimiento a lo estipulado en un Pacto de Aula y/o Compromiso Convivencial. 2. Utilzar el nombre del Colegio para realizar actividades diferentes a las académicas, adelantando negocios de cualquier indole dentro o fuera de la institucién. 3. Dattar, hacer uso inadecuado, no responder ni reparar los dafios causados a los bienes o ‘elementos del colegio o de cualquier miembro de la comunidad educativa. 4, Irrespetar, descuidar y destruir los simbolos patrios, de la Policia Nacional y del Colegio. 5. Irespeto y/o uso inadecuado de la comunicacién, mediante lenguaje soez y el manejo de conversaciones indecorosas, amenazar o destruir la honra de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa (Directives, docentes, personal administrativo, estudiantes y de servicios generaies, esoritura en terminos vulgares en salones, batios, paredes, pupitres, etc. 6. Faciltarel ingreso y/o recibir visitas en la institucién educativa de personas que no pertenezcan alla sin autorizacion de las directivas. 7. Encubrir las faltas de los integrantes de la comunidad educativa o interferir en el seguimiento a las investigaciones adelantadas por los docentes y directivos del plantel. 8. Realizar juegos o actividades que pongan en peligro la condicion fisica de cualquier integrante | de la comunidad educativa. 9. Atentar contra la integridad fisica, o psicolégica de un estudiante, docente, directive docente y | cualquier miembro de la comunidad educativa. 40. Incumplimiento de los reglamentos de uso de las diferentes salas 0 espacios pedagégicos. 41. Practicar, realizar apuestas con dinero o elementos y juegos de azar dentro de las instalaciones, del Colegio. 12. Elaborar, difundir yio distribuir anénimos, graft o algin tipo de informacion que pueda causar perjuicios o que desprestigien a cualquier integrante de la Institucion Educativa a traves de diferentes medios. 18. Crear 0 pertenecer @ grupos o pandillas cuyas acciones vayan en detrimento de la sociedad que afecten directa o indirectamente a la comunidad educativa, 414, Sacar sin autorizacién elementos 0 equipos de alguna de las dependencias del colegio. 18. Hacer uso inadecuado de las instalaciones del colegio (propias) o ajenas. TDSREVOTT TORT OPTS VER:2 RESOLUCION NUMERO 9 Q§ 4" vet ‘J ONOV 2020 PAGINA 23, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLIGIA NACIONAL”. 16. Ocasionar dafo fisico @ vehiculos y demas elementos del transporte escolar, particular, de docentes ylo de personas de la institucion, 17. Tomar elementos del colegio, libros y titles escolares de los compaferos para beneficio propio causando dafio y perjuicio a sus compafieros 0 a la Institucion. 18. No entrar a clases 0 a cualquier otra actividad académica, lidica y religiosa, sin la debida autorizacién, encontréndose en el colegio. 19. Generar fraude en los documentos relacionados con la actividad académica y/o convivencial 20. Utiizar expresiones vulgares, chifidos, lenguaje burdo y soez, palabras ultrajantes, groseras 0 humillantes contra un integrante de la comunidad educativa 21. Discriminar o ridiculizar a cualquier integrante de la comunidad educativa, por su situacién social, econémica, religiosa, politica, flloséfica, étnica, sexual, genero 0 cualquier otra circunstancia. 22. No informar oportunamente a un Docente o Directive Docente el conocimiento de la comisién de una conducta tipo Ill 0 situacién tipo Ill por parte de un integrante de la comunidad educativa 23, Blaborar, promover, difundir y hacer uso de material pornogréfico dentro de as instalaciones del colegio. 24. No acatar ni respetar la autoridad de los docentes, directives © personal administrative cuando se le realiza un llamado de atencién por un comportamiento que afecte la convivencia escolar. 28, Porte y/o consumo de cigarrillos, vaporizadores de cualquier tipo dentro de las instalaciones del plantel educativo y/o actividades lidicas-pedagogicas. 26. Engafiar y argumentar con mentiras a cualquier miemoro de la comunidad educativa 27. Ingresar los nifos a los bafios de las nifias o ingresar las nis a los batios de los nifios sin la debida autorizacién de directivos. 28. Retirarse sin justficacion ylo autorizacién de clases o de cualquier otra actividad academica, lidica y religiosa, que se este realizando en el colegio. 29. Suplantacion de identidad en las clases remotas, 30. Divulgacion de materiales inapropiados en las clases remotas. 31. Apropiarse de contrasefias, contenidos académicos 0 producciones de los docentes, estudiantes 0 miembros de la comunidad educativa 32, No garantizar el respeto a los derechos de autor (Evitar el plagio) 33, Ausentarse del encuentro remoto sin justificacion. 34, Ingresar a los encuentros, registrandose con el usuario de un companero. 38. Sabotear la clase del docente mediante intervenciones no autorizadas o para realizar comentarios inapropiados a la actividad que se desarrolla 36. Hacer uso de los medios técnicos y tecnolégicos para dibujar en los monitores sin la debida autorizacién del docente. ARTICULO 37. CONDUCTAS TIPO 3: Son consideradas conductas tipo 3, aquellas que atenten Contra la convivencia, permanencia y desarrollo de la comunidad educativa e impidan la consecucion de las metas, objetivos y la misi6n institucional y las que violen los derechos fundamentales de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa. Se consideran conductas tipo 3, las siguientes: 1. _Incumalr tos compromisos y procesos formativos pactados por incurrir en conductas tipo 2 y/o feinciair en la comision de conductas tipo 2 2, Sustraer y/o apropiarse de elementos de los demas integrantes de la comunidad educativa, del establecimiento educativo, y/o lugares donde se desarrolle actividades \dicas/pedagogicas, con el agravante de venderies o negociar intercambios con ellos. 3. Abandonar las instalaciones del colegio sin la debida autorizacion y acompaftamiento de su acudiente o por los muros o de forma camuflada, 4. Agredirfisica 0 verbalmente a un compafiero, docente, directivo y padre de familia, asi a como las demas personas que coadyuvan ala gestion escolar. 5. _Inourrir en conductas que se tipifiquen como acoso 0 violencia escolar. 6. _Llegar a la institucién bajo los efectos del licor u otras sustancias psicoactivas, 7. Portar o distribuir armas de cualquier indole, elementos contundentes y sustancias llegales. 8 o. Reeve get cose es cao un sada pean sperm del doce 0 10. Promover y estimular desordenes, mitines, rebeldia, desacato, burla, sarcasmo o displicencia nepal anceaget ae age ee ERT ORIEL RESOLUGION NUMERO V5 ver 3 GNOY 220 PAGINA 24, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE. CONVIVENCIA PARA LOS | COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL", | 13. Lievar @ cabo o inducir a un tercero a la comision de una conducta descnta como punible en la ley 599 del 2000, dentro de las instalaciones del colegio y/o actividades ludico-pecagdgicas. 14, Suplantar o ser supiantado por un compafero (con consentimiento), teniendo la finalidad de evadir obligaciones 0 responsabilidades de orden disciplinario 0 académico. 15. Emplear las redes sociales para realizar actividades que afecten la dignidad de las personas que integran la comunidad educativa y el buen nombre de la institucion, 16. Realizar actos que atenten contra la integridad moral, dignidad y pudor sexual de los estudiantes y comunidad educativa en general 17. Compartir, prestar, suministrar, enviar en enlace del encuentro remoto a personas que no son estudiantes 0 funcionarios del colegio. 18. Permitir que personas externas y sin vinculo alguno con el colegio, se conecten a los encuentros remotos, 19. Conectarse a los encuentros remotos de otros cursos, sin la previa autorizacién del docente. ARTICULO 38. DE LAS CIRCUNSTANCIAS ATENUACION Y AGRAVACION | 1, ATENUANTES. Se debe evaluar el contexto en que se enmarca una determinada situacién de trasgresion, su gravedad podra ser atenuada considerando los siguientes criterios 0 circunstancias: 1.1. Edad, desarrollo psicoafectivo y circunstancias personales, familiares 0 sociales del estudiante. 1.2. Haber reconocida la falta antes de la formulacién de la medida, lo que tendra mayor valor si esto ocurre de manera espontanea. 1.3 Haber corregido el dafio 0 compensado el perjuicio causado, antes de que se haya determinado la medida formativa. 1.4 Mantener un buen comportamiento con anterioridad a la falta 1.5 Cometer la falta en estado de alteracién originada en circunstancias 0 condiciones de gravedad extrema, debidamente comprobadas. 2. AGRAVANTES. En tanto, los siguientes criterios o circunstancias serdn considerados para | establecer si una determinada trasgresién reviste un mayor grado de gravedad que el asignado al hecho o conducta en si misma: | 2.1. Reiteracion de una conducta negativa en particular. La recurrencia de una conducta leve la transforma en grave, la de grave ia convierte en gravisima. 2.2 En términos generales mal comportamiento anterior, aun cuando no esta referido @ la reiteracién de una conducta o trasgresion especifica 2.3 Representatividad del estudiante ante la comunidad educativa. 2.4 Magnitud de perturbacién de la actividad pedagégica que se esté desarrollando, medida en ‘cuanto al mai ejemplo que la conducta pudo tener frente a los demas compafieros y/o el profesor. | 25 Haber actuado con premeditacion. 2.6 Haber aprovechado la confianza depositada en él 0 ella para cometer el hecho. } 2.7 Cometer la falta para ocultar otra 2.8 Haber aprovechado condiciones de debilidad de otros para cometer la falta, CAPITULO Ill DEL PROCEDIMIENTO FORMATIVO PARA ENCUAZAR LA DISCIPLINA. ARTICULO 39. PROCEDIMIENTO FORMATIVO PARA ENCAUZAR LA DISCIPLINA (DEBIDO PROCESO Art. 29 Constitucién Politica de Colombia): siempre que se presenten fatas al Manual de convivencia y se considere la imposicién de un corrective pedagégico, debe estar precedido del agotamiento de un procedimiento justo y adecuado, en el cual el estudiante que haya incurrido en tuna presunta falta, se le debe otorgar la oportunidad de exponer su version sobre lo sucedido y las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon los hechos que condujeron, ala falta que se le esta endilgando. El debido proceso para el manejo de las faltas cometidas por los estudiantes, a excepcién de las faltas leves, comprende las siguientes etapas, asi [RESOLUGIONNaMERO > D5 1 ver & © NOV 2020 spore, | CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. 1. INFORMATIVA 4.1 Conocimiento de la falta cometida | 1.2 Narracién del hecho por parte de los afectados, testigo y/o protagonista. (oral o escrita) 1.3 Identificacion de posibles responsables. | 2. ANALITICA Con fundamento en la informacién recibida en la etapa informativa y una vez identificados eVios posibles responsables, se inicia una indagacién de los hechos, el cual tiene por objeto determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon los hechos, el perjuicio causado a la comunidad educativa con este comportamiento y determinar la responsabilidad disciplinaria, De lo actuado debe quedar registro escrito en actas teniendo en cuenta’ 2.1 La comunicacion formal sobre la apertura del proceso formativo al/los estudiantes(s) seflalado(s) de transgredir el Manual de Convivencia, 2.2 La exposicién de los argumentos que tiene el colegio, de acuerdo con la valoracién de las pruebas recopiladas durante la etapa informativa, sobre la presunta responsabilidad del estudiante, lo cual puede hacerse de manera verbal o escrita, siempre y cuando quede sefialada ‘en forma clara y precisa, la falta cometida segtin la clasificacién establecida en el Manual de Convivencia. 2.3 Comunicar al estudiante y Padre de Familia, que, frente a lo manifestado por el Colegio, puede presentar su versién de los hechos (de manera oral o escrita) controvertir las pruebas en su contra y allegar las que considere necesarias para demostrar su inocencia frente a la falta sefialada. Para ello, tiene un termino de 3 dias hébiles, contados a partir del momento en que | | se le notificg de la falta y las pruebas que existen sobre su presunta responsabilidad. | 2.4 Una vez concluida esta etapa, si se determina la responsabilidad en los hechos, se citar a los | acudientes con el fin de informar el proceso formativo a llevar a cabo con el estudiante. 3. DECISORIA 4.4 Determinacién del tipo de condueta. 4.2 Analisis por la autoridad correspondiente dentro del colegio. 1.3 Notificacion a los padres o acudientes 1.4 Informar a los padres de familia que, contra la decision adoptada por parte del Comité disciplinario, proceden los recursos de reposicién y en subsidio el de apelacién 1.5 En caso de no presentar recurso, se procederd a aplicacién del corrective pedagégico, 1,6 Compromisos personales del estudiante y de los padres de familia 0 acudientes. | PARAGRAFO 1. El recurso de reposicion debe ser presentado de manera eserita ante el Comité Disciplinario, en el término de diez (10) dias contados a partir de la fecha de notificacion del correctivo | impuesto al estudiante, en donde se deberan exponer las razones que lo sustentan. El recurso de apelacion debe ser presentado ante el Consejo Directivo y se cuenta con un terminé de diez (10) dias una vez recibida la respuesta del Comité Disciplinario Escolar. PARAGRAFO 2. Circunstancias para tener en cuenta para la aplicacién de un corrective pedagogico la edad cronolégica; el desarrollo mental, motriz, afectivo y las condiciones familiares y personales. Siempre se ha de tener en cuenta y hacer la diferencia entre tiempos, lugares y condiciones Personales al momento fijar el corrective pedagogico, asi se trate de la misma falta cometida por diferentes estudiantes. PARAGRAFO 3. El Docente 0 Directivo docente que conozca una falta leve cometida por un estudiante deberé realizar el procedimiento descrito en la etapa informativa; asi mismo de conformidad con su juicio y de manera proporcional, podra imponer cualquiera de los correctivos Pedagégicos contemplados para este tipo de falta, ARTICULO 40. DE LOS CORRECTIVOS PEDAGOGICOS Y MEDIDAS DE REPARACION: Son aquellas acciones educativas mediante las cuales se busca que el estudiante refiexione sobre su proceso de crecimiento personal con el objeto de generar cambios de actitud, que le permitan ser mas conscientes de la responsabilidad personal ante su propia formacién, renovar y consolidar su sentido de pertenencia a la comunidad educativa, Las medidas pedagégicas deben ser empleadas por los docentes o directives docentes para reorientar el comportamiento, No tienen el caracter de sancién sino fundamentalmente, una finalidad Preventiva y orientadora del comportamiento de los estudiantes, se deben utilizar, en consecuencia, ome mecanismos orientadores, disuasives. de dialogo y reparacion oF TERR TOT VER: 2 a [RESOLUCION NomERo 70'S * pay 98 NOV 2020-— —saina ze, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS. COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. Dentro del proceso formativo integral de Ios estudiantes la institucion educativa se propone algunos procedimientos que permitan a los mismos un cambio de comportamiento cuando presenten acciones negativas que perjudiquen su actuar, tanto a nivel personal como social, por el incumplimiento de las normas de la institucién y de sus deberes como estudiantes. PARAGRAFO 1. Elo los estudiantes que hayan cometido una falta sefialada en el manual de convivencia, y que al mismo tiempo incurrieron en dafios yio perjuicios de indole material yo fisica, a | institucion educativa 0 algunos de los miembros que la componen, ademas de la medida Pedagégica establecida, tendraé la obligacion legal de repararlos, | | ARTICULO 41. PROCEDIMIENTO FORMATIVO PARA LAS CONDUCTAS TIPO 1 DE FORMA | PRESENCIAL O REMOTA. ‘Amonestacién verbal: El Directive docente dialogaré con el estudiante para establecer y/o aclarar lo sucedido. Haré un llamado de atencién verbal al estudiante para que haga una reflexion sobre la falta cometida, el cual podré ser registrado en la agenda escolar ara conocimiento de los padres de familia y obre como antecedente, EI Docente 0 Directive docente | que conoce una conducta tipo 1 | Amonestacién escrita: cuando el Cometida por un estudiante deberd | estudiante incurre por segunda vez en la adelantar los pasos descritos en la | comisién de una conducta tipo 1, el etapa informativa del | docente o directivo procedera a registrar procedimiento formativo para|en el observador del estudiante la Tipo | encauzar la disciplina; asi mismo | conducta cometida e informaré al | de conformidad con su juicio y de | respectivo director det curso. | manera proporcional, podra imponer cualquiera de los | Pacto de aula: Se realizara cuando el siguientes correctivos. estudiante incurre en una conducta tipo 4 por tercera vez, después de haber tenido liamado de atencién verbal -y ‘amonestacién escrita. El pacto de aula es un compromiso escrito en presencia del docente y de otro estudiante. De este pacto de aula quedaré registro en el observador del estudiante, por lo tanto, debe ser entregado al Coordinador de _| Gestion Comunidad. | PARAGRAFO 1: Cuando un estudiante incurra mas de 3 veces en una condueta tipo 1 0 incumpla | el pacto de aula, la siguiente conducta de esta clase, se trataré como tipo 2 y se realizar el procedimiento deserto para este tipo de conducta ARTICULO 42. PROCEDIMIENTO FORMATIVO PARA LAS CONDUCTAS TIPO 2 DE FORMA PRESENCIAL O REMOTA. ‘Cuando el estudiante incurre en | Compromiso Convivencial: Se realzara tuna conducta tipo 2, corresponde | cuando el estudiante incurre en una al docente ylo Directivo docente | conducta tipo 1 por tercera vez, después CONDUCTA | que conozca la conducta, llevar a | de haber tenido llamado de atencién verbal TIPO 2 | cabo procedimiento formativo para | y amonestacion escrita y pacto de aula, Es encauzar la disciplina en io que | un compromiso escrito en presencia del concierne a la etapa informativa, | docente y/o directivo docente, el las demas etapas las debe realizar | estudiante y el padre de familia, De este OSRS-OOOT Fr VER:2 Tr OROETOT RESOLUCION NUMERO ot DEL 3 OU NOV 2020 PAGINA 27, CONTINUAGION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS. COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”, CONDUCTA TIPO3 Tis Coordnacion ae Gestion | Comunidad. | Determinada la presunta responsabilidad del estudiante, se cita al padre de familia o acudiente, se dan 2 conocer los hechos y se notifica el corrective, dejando constancia. en el observador del estudiante. El estudiante debe recibir orientacién escolar por parte de la coordinacion — de_—gestién ‘comunidad. Todo procedimiento que realice e| docente o directivo docente debe quedar el respectivo registro en el observador del estudiante. Para los casos en los que el Coordinador de —-Gestién Comunidad estime la necesidad de poner a consideracién del comité discipiinario la falta, se deben adelantar todos los pasos establecidos en el procedimiento formativo para encauzar la disciplina. PRESENCIAL O REMOTA. ‘compromiso _quedara regis en observador del estudiante, er Reflexion Pedagégica hasta por tres dias: La reflexién pedagégica se realizara en casa 0 en el colegio de manera Concertada entre el padre y/o acudiente y las Directivas del colegio, Al finalizar debe entregar un trabajo de acuerdo con las indicaciones del coordinador de gestion comunidad, so pena de no ingresar a clases hasta cumplir con dicha actividad. Los dias en que el estudiante se encuentre en reflexién pedagogica no tendran derecho a presentar las actividades académicas propuestas. RA LAS CONDUCTAS TIPO 3 DE FORMA | ee a Cuando el estudiante incurre en una conducta tipo 3, el docente o instancia que la conozca remite el caso la Coordinacién de Gestion Comunidad. £1 coordinador debe llevar a cabo todas las etapas del Procedimiento — formativo encauzar la disciplina; una vez | determinada —la_——presunta responsabilidad del estudiante se cita a los padres de familia con el fin de informaries los hechos y se notifica que el caso sera tratado por el comité disciplinario escolar, lo anterior quedaré consignado en un acta. para | ARTICULO 43. PROCEDIMIENTO FORMATIVO PAI Se debe brindar alflos estudiantes, involucrados, el acompafiamiento, lasesoria y orientacién escolar por arte del Coordinador de Gestion Comunidad responsable de este proceso en el Colegio, igualmente mediante ofcio se informa el caso a Rectoria, con el fin de que se nombre y notifique el funcionario gue presidiré el comité disciplinario Reflexion pedagogica en casa por cinco dias. Consiste en la reflexion y trabajo | formative del estudiante en su casa, entregando un trabajo de acuerdo con los parametros —establecidos por el Coordinador de Gestion Comunidad, al regresar de la reflexion, el estudiante | socializa y retroalimenta junto con el padre de famlia/acudiente. El estudiante deberd, ademas, obtener de parte de sus compajieros la informacion necesaria sobre las. actividades académicas para que cuando se reintegre esté totalmente al dia, Si durante el periodo de suspensin se realizan evaluaciones orales 0 escritas y él no esta presente, las mismas seran aplazadas para las fechas de refuerzo durante el correspondiente periodo o final de afo, seguin el caso, Matricula en observacién: Consists en el condicionamiento de la matricula del estudiante, a su excelente comportamiento y — disciplina, al compromiso de modificar su conducta y no volver durante al afio lectivo a reincidir en OBST UOUEZOT [RESOLUCION NUMERO 203% per 8 8-NOV-2628 PAGINA 28, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LO! COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”, ' TOSRS-O00T VER: 2 ‘escolar que puede ser un directive docente 0 un docente. Realizar el Comité Disciplinario escolar, donde se analizard y refiexionaré sobre el caso y se estableceraé —el-—correctivo pedagegico. El Comité Disciplinario escolar resolvera en primera instancia, dejando constancia de lo actuado en la respectiva acta; en caso de aplicarse un correctivo, para efectos de notificacion, quedaré registrado en el acta o se elabora ‘comunicacién oficial por parte del Colegio y una vez quede en firme la decision se realizaré una resolucion rectoral ‘Ante la decision tomada por el Comité Disciplinario Escolar, procede el recurso de reposicion y en subsidio el de apelacién, el plazo para presentario sera de diez (10) dias contados a partir de la fecha de notifiacién _del_—_correctivo. Pedagogico. En el caso de mantenerse la decisién por parte del Comité disciplinario frente al recurso de reposicién presentado por el estudiante, este debera ser remitido al Consejo Directivo quien resolver fen segunda instancla el recurso de apelacion. Esta decision debe ser comunicada en debida forma al estudiante ee y notificacion a los padres de familia Ta comision de una falta grave y To gravisima, lo cual amerita un seguimiento Permanente por parte de la Coordinacién de Gestion Comunidad. Esta medida solo odra ser aplicada cuando la conducta ha | sido cometida en los tres primeros | eriodes académicos. En caso en que el estudiante reincida en una conducta tipo 2 0.3 se le llevara a cabo el debido proceso y se pondra a consideracion en reunion (rector, coordinador de gestion comunidad, coordinador académico director de grupo) para la modificacion de la medida pedagogica por no renovacién de matricula para el siguiente afio o cancelacion de matricula. Generando, acta de la evaluacién del caso, resolucién rectoral y Notificando a los padres de familia mediante comunicado oficial sobre el cambio de la medida, No podran participar de la ceremonia de graduacién: Los estudiantes de grado undécimo recibiran el diploma de Bachiller en secretaria Academica del colegio. En caso en que el estudiante reincida en una conducta tipo 2 0 3 se le llevara a cabo el debido proceso. y se pondra a consideracién en reunién (rector, coordinador de gestion comunidad, coordinador académico y director de ‘grupo) para la modificacién de la medida pedagégica por en ‘observacién, no de matricula para ol siguiente ano o cancelacién de matricula. Generando, | acta de la evaluacién del caso, resolucién | rectoral y Notificando a los ‘padres de familia mediante comunicado oficial sobre el cambio de la media No renovacién de matricula para el | siguiente afio: Consiste en la no renovacion de la matricula para el siguiente afio académico. En caso en que | elestudiante reincida en una conducta tipo 2.03 see llevard a cabo el debido proceso y se pondré a consideracién en reunion (rector, coordinador de gestion ‘comunidad, coordinador académico director de grupo) para la modificacion de la medida pedagdgica por cancelacin de matricula. Generando, acta de la evaiuacién del caso, resolucién rectoral y notificando a los padres de familia mediante comunicado oficial sobre el cambio de la medida, Cancelacién de matricula: Al estudiante gue le sea cancelada la matricula como correctivo, dejar de ser parte del colegio y no volvera a ser admitido en el mismo. Generando, acta de la evaluacién del caso $$ armor RESOLUCION NUMERO Td va 3 ONOV 200 PAGINA 28, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. mediante comunicado oficial sobre la] decisién. | PARAGRAFO 1. La ubicacién de las medidas pedagégicas, no indica un orden secuencial, el comité disciplinario escolar, teniendo en cuenta el andlisis completo del caso, podra imponer cuaiquiera de ellos. TITULO V DEL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCION Y MITIGACION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR CAPITULO I DEL COMITE ESCOLAR DE CONVIVENCIA Y LOS PROTOCOLOS DE ATENCION ARTICULO 44. SU ORIGEN. La Ley 1620 de 2013, cre6 el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formaci6n para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educacion para la sexualidad y la revencién y mitigacion de la violencia escolar, que la misma ley establece como herramientas de dicho Sistema: la conformacién de comité de convivencia escolar y sus protocolos de atencién, reglamentada mediante el Decreto 1965 de 2013. ARTICULO 45. COMITE ESCOLAR DE CONVIVENCIA: Es una instancia del colegio encargada de ‘apoyar la labor de promocién y seguimiento a la convivencla escolar, a la educacién para el elercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos, asi como al desarrollo del Manual de Convivencia y a la Prevencién y Mitigacién de la Violencia Escolar. Corresponde a este comité mediar y ayudar en la conciliacion y resolucién de los conflictos escolares mediante fa aplicacién del manual de convivencia, garantizando en todo caso, el cumplimiento de. las disposiciones establecidas en este Ultimo y una vez agotadas las instancias directas de mediacion. El Comité podra incorporar recomendaciones de los Comités Municipales, Distritales o Departamentales de Convivencia Escolar, en el marco de la autonomia escolar y apoyard la implementacion de mecanismos de prevencién y mitigacién de la violencia escolar. ARTICULO 46. CONFORMACION. EI Comité de convivencia escolar estaré conformado por: EI Rector del colegio, quien preside el comité El Personero estudiantil El Coordinador de gestion comunidad. El Coordinador académico, El presidente del consejo de padres de familia El presidente del consejo de estudiantes. Un representante de los docentes ante el Consejo Directivo. PARAGRAFO 1. El comité podra invitar con voz, pero sin voto a un miembro de la comunidad educatiiva conocedor de los hechos, con el propésito de ampliar informacién, PARAGRAFO 2. El nombramiento de los integrantes del comité deberd quedar plasmado en un Correspondientes seguin la jurisdicci6n donde se encuentre ubicado. ARTICULO 47. SESIONES: El comité escolar de convivencia sesionara como minimo una vez. cada dos (2) meses. Las sesiones extraordinarias serén convocadas por el presidente del comité escolar de convivencia, cuando las circunstancias lo exijan 0 por solicitud de cualquiera de los integrantes de este, ARTICULO 48. FUNCIONES: Liderar la revisi6n periddica del manual de convivencia y garantizar la Participacién de toda la comunidad educativa, particularmente de los estudiantes, en este proceso: $a documento suscrito por quienes lo conforman y el colegio informara a las autoridades | RESOLUCIONNOMERO ) Vt! per 9 O-NOV2028- PAGINA 30, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”, 1. Liderar acciones que fomenten la convivencia, la construccion de cludadanla, el ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la prevencién y mitigacién de la violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa, 2. Promover la vinculacién de los establecimientos educativos a estrategias, programas y actividades de convivencia y construccién de ciudadania que se adelanten en la region y que respondan a las necesidades de su comunidad educativa 3. Convocar a un espacio de conciliacién para la resolucién de situaciones conflctivas que afecten la convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa, El estudiante, estara acompariado por el padre, madre de familia, acudiente o un compafiero del colegio que haga las veces de amigable conciliador. 4. Documentar, analizar y mediar los conflicts que se presenten entre estudiantes, entre docentes yeestudiantes, directivos y estudiantes, y entre docentes. 5. Activar la Ruta de Atencién Integral para la Convivencia Escolar, frente a situaciones especificas de conflicto, de acoso escolar, de alto riesgo de violencia escolar o de vulneracion de derechos sexuales y reproductives que no pueden ser resueltos por este comité de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia, porque trascienden del Ambito escolar, raz6n por la ‘cual deben ser atendidos por otras instancias 0 autoridades que hacen parte del Sistema y de la Ruta. 6 Liderar el desarrollo de estrategias @ instrumentos destinados a promover y evaluar la convivencia escolar, el ejercicio de los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos, 7. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el manual de convivencia, asi como de los casos 0 situaciones que hayan sido mediados y conciliados por este. ARTICULO 49. DEFINICIONES. Para efectos del presente Manual, se entiende por: 1. Conflictos. Son situaciones que se caracterizan porque hay una incompatibilidad real o percibida | entre una o varias personas frente a sus intereses. 2. Conflictos manejados inadecuadamente. Son situaciones en las que los conflictos no son resueltos de manera constructiva y dan lugar a hechos que afectan la convivencia escolar, como altercados, enfrentamientos 0 rifas entre dos mas miembros de la comunidad educativa de los cuales por lo menos uno es estudiante y siempre y cuando no exista una afectacion al cuerpo 0 a la salud de cualquiera de los involucrados. 3. Agresin escolar. Es toda accién realizada por uno o varios integrantes de la comunidad ‘educativa que busca afectar negativamente a otros miembros de la comunidad educativa, de los cuales por lo menos uno es estudiante. La agresién escolar puede ser fisica, verbal, gestual, relacional y electronica, 3.1, Agresién fisica. Es toda accion que tenga como finalidad causar datio al cuerpo o a la salud de otra persona, Incluye pufetazos, patadas, empujones, cachetadas, mordiscos, rasgurios, pellizcos, jal6n de pelo, entre otras. 3.2. Agresién verbal. Es toda accién que busque con las palabras degradar, humillar, atemorizar, descalificar a otros. Incluye insultos, apodos ofensivos, burlas y amenazas, 3.3. Agresion gestual, Es toda accién que busque con los gestos degradar, humillar, atemorizar Odescaificar a otros, 3.4, Agresién relacional. Es toda accion que busque afectar negativamente las relaciones que otros tienen. Incluye excluir de grupos, aislar deliberadamente y difundir rumores o secretos buscando afectar negativamente el estatus o imagen que tiene la persona frente a otros. 3.5. Agresién electronica. Es toda accién que busque afectar negativamente a otros a través de medios electrénicos. Incluye la divulgacién de fotos o videos intimos o hurnillantes en Internet, realizar comentarios insultantes u ofensivos sobre otros a través de redes sociales y enviar corres electrénicos o mensajes de texto insultantes u ofensivos, tanto de manera anénima ‘como cuando se revela la identidad de quien los envia, 4, Acoso escolar (bullying). De acuerdo con el articulo 2° de la Ley 1620 de 2013, es toda conducta negativa, intencional metédica y sistematica de agresi6n, intimidacion, humillacion, ridiculizacién, difamacién, coaccién, aislamiento deliberado, amenaza o incitacién a la violencia o cualquier forma de maltrato psicolégico, verbal, fisico 0 por medios electrénicos contra un nifo, nifia o adolesoente, TDSRS-0007 prabaoH. ODEON VER 2 [RESOLUCION NUMERO NST pet "3 ONOV 2020 "PAGINA 3, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS. COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. por parte de un estudiante © varios de sus pares con quienes mantiene una relacion de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada 0 a lo largo de un tiempo determinado, También Puede ocutrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidad de su entorno, 5. Ciberacoso escolar (ciberbullying). De acuerdo con o! articulo 2° de la Ley 1620 de 2013, es toda forma de intimidacién con uso deliberado de tecnologias de informacion (internet, redes sociales Virtuales, telefonia mévil y videojuegos online) para ejercer maltrato psicolégico y continuade, 6. Violencia sexual. De acuerdo con Io establecido en el articulo 2° de la Ley 1146 de 2007, "se entiende por violencia sexual contra nifios, nifias y adolescentes todo acto 0 comportamiento de tipo ‘sexual ejercido sobre un niffo, nina 0 adolescente, utiizando la fuerza o cualquier forma de coercion fisica, psicolégica 0 emocional, aprovechando las condiciones de indefension, de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre victima y agresor" 7, Vulneracién de los derechos de los nifios, nifias y adolescentes. Es toda situacion de dafo, lesién o perjuicio que impide el ejercicio pleno de los derechos de los nifios, nifias y adolescentes. 8. Restablecimiento de los derechos de los nifios, nifias y adolescentes. Es el conjunto de actuaciones administrativas y de otra naturaleza, que se desarrollan para la restauracion de su dignidad e integridad como sujetos de derechos, y de su capacidad para disfrutar efectivamente de los derechos que le han sido vulnerados, ARTICULO 60. CLASIFICACION DE LAS SITUACIONES: Las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductives, se clasifican en tres tipos: 1, Situaciones Tipo 1. Corresponden a este tipo los conflictos manejados inadecuadamente y aquellas situaciones esporddicas que inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningiin caso generan dafios al cuerpo 0 a la salud 2. Situaciones Tipo Il. Corresponden a este tipo las situaciones de agresién escolar, acoso escolar (bullying) y ciberacoso (Cierbullying), que no revistan las caracteristicas de la comisi6n de un delito y que cumplan con cualquiera de las siguientes caracteristicas: a) Que se presenten de manera repetida o sistematica ') Que causen dafios al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para cualquiera de los involucrados. 3. Situaciones Tipo Ill. Coresponden a este tipo las situaciones de agresién escolar que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formacién sexual, referidos en el Titulo IV del Libro Il de la Ley 599 de 2000, 0 cuando constituyen cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana vigente, ARTICULO 51. PROTOCOLOS PARA ASISTIR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA: El protocolo para asistir oportunamente a la comunidad educativa, frente a las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos La persona que tenga conocimiento de cualquier situaci6n que afecte la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, debe acercarse a la Coordinacion de Gestion Comunidad e informar la situacién en un formato de narracién de hechos. (La firma del documento es voluntaria. ‘Se garantiza el derecho a la intimidad y confidencialidad de los documentos en medio fisico 0 electrénico, asi como de las informaciones suministradas por las personas que intervengan en las actuaciones y de toda la informacion que se genere dentro de las mismas, en los téminos establecidos en la Constitucién Politica, los tratados internacionales, en la Ley 1098 de 2006, en la Ley estatutaria 1581 de 2012, en el Decreto 1377 de 2013 y demas normas aplicables a la materia, De igual manera se ocultara la identidad del informante como mecanismo de proteccion de posibles | acciones en su contra Las estrategias y alternativas de solucion incluyen entre ellas los mecanismos pedagégicos para tomar estas situaciones como oportunidades para el aprendizaje y la practica de competencias cludadanas de la comunidad educativa; teniendo en cuenta la clasificacion de situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, Te TE LOT RESOLUCIONNUMERO DU St! pec 3 ONOV-2020 PAGINA 32, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. ARTICULO 62. PROTOCOLO PARA LA ATENGION DE SITUACIONES TIPOT. 1 Reunir inmegiatamente a las partes involucradas en el conflicto y mediar de manera pedagdgica el restablecimiento de los derechos y la reconcliacién dentro de un cima de relaciones constructivas en el colegio. Fijar la forma de solucién de manera imparcial, equitativa y justa, encaminada a buscar la reparacién de los datios causados, el restablecimiento de los derechos y la reconeiliacion dentro de un clima de relaciones constructivas en el grupo involucrado © en el colegio, De esta actuacién se dejara constancia. Realizar seguimiento del caso y de fos compromisos a fin de verificar sila solucién fue efectiva © si se requiere acudir a los protocolos consagrados en el articulos 43 y 44 del Decreto 1965 de 2013 y en los articulos 2.3.5.42.9. y 2.3.5.4.2.10 del Decreto 1075 de 2015, PARAGRAFO 1. Los estudiantes que hayan sido capacitados como mediadores © conciliadores escolares podrén participar en el manejo de estos casos en los términos fijados en el manual de | convivencia | ARTI } 4 | arti 1 ‘CULO 53. PROTOCOLO PARA LA ATENCION DE SITUACIONES TIPO Il. En casos de dafio al cuerpo 0 a la salud, garantizar la atencién inmediata en salud fisica y mental de los involucrados, mediante la remisién a las entidades competentes, actuacién de la cual se dejaré constancia. Cuando se requieran medidas de restablecimiento de derechos, remitr la situacién a las autoridades administrativas, en el marco de la Ley 1088 de 2008, actuacién de la cual se dejara constancia. Adoptar las medidas para proteger a los involucrados en la situacion de posibles acciones en su contra, actuacién de la cual se dejaré constancia. | Informar de manera inmediata a los padres. madres o acudientes de todos los estudiantes involucrados. actuacién de la cual se dejard constancia. Generar espacios en los que las partes involucradas y los padres. madres o acudientes de los. estudiantes, puedan exponer y precisar lo acontecido. preservando. en cualquier caso, el derecho a la intimidad, confidencialidad y demas derechos, Determinar las acciones restaurativas que busquen la reparacién de los dafios causados, el Festablecimiento de los derechos y a reconciliacién dentro de un clima de relaciones constructivas en el colegio; asi como las consecuencias aplicables a quienes han promovido, ontribuido 0 participado en la situacién reportada. El presidente del comité escolar de convivencia informara a los demas integrantes de este comité, sobre la situacién oourrida y las medidas adoptadas. El comité realizara el andlisis y seguimiento, a fin de verificar si la solucién fue efectiva o si se requiere acudir al protocolo, consagrado en el articulo 44 del Decreto 1965 de 2013 y en el articulo 2.3.5.4.2.9, del Decreto 4075 de 2046. El comité escolar de convivencia dejara constancia en acta de todo lo ocurrido y de las decisiones adoptadas, la cual sera suscrta por todos los integrantes e intervinientes. El presidente del comité escolar de convivencia reportaré la informacion del caso al Sistema de Informacion Unificado de Convivencia Escolar de la zona o jurisdicci6n donde se encuentre uubicado el colegio. | para que éstas expongan sus puntos de vista y busquen la reparacién de los dafios causados, Paragrafo: Cuando el comité escolar de convivencia adopte como acciones o medidas la remision de la situacién al instituto Colombiano de Bienestar Familiar para el restablecimiento de derechos, o | al Sistema de Seguridad Social para la atencién en salud integral, estas entidades cumpliran con lo dispuesto en el articulo 45 del Decreto 1965 de 2013 y en el articulo 2.3.5.4.2.10. del Decreto 1075 de 2018 CULO 54. PROTOCOLO PARA LA ATENCION DE SITUACIONES TIPO Ill. En casos de dafio al cuerpo o a la salud. garantizar la atencién inmediata en salud fisica y mental de los involucrados, mediante la remisién a las entidades competentes, actuacion de la cual se dejaré constancia, 2. Informar de manera inmediata a los padres, madres o acudientes de todos los estudiantes involucrados, actuacién de la cual se dejaré constancia 3. El presidente del Comité Escolar de Convivencia de manera inmediata y por el medio mas expedito, pondré la situacién en conocimiento de la Policia Nacional, actuacién de la cual se dejard constancia. VER 2 [ RESOLUCION NUMERO 20 5 vet 3 O NOV 2020 PAGINA 33, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. 4. No obstante, lo dispuesto en el numeral anterior, se citara a los integrantes del comite escolar de convivencia en los términos fijados en el manual de convivencia, De la citacion se dejara constancia 5. El presidente del comité escolar de convivencia informard a los participantes en el comité, de los hechos que dieron lugar a la convocatoria, quardando reserva de aquella informacion que Pueda atentar contra el derecho a la intimidad y confidencialidad de las partes involucradas, asi como del reporte realizado ante la autoridad competente. 6. Pese a que una situacion se haya puesto en conocimiento de las autoridades competentes, el Comité escolar de convivencia adoptaré, de manera inmediata, las medidas propias del colegio, tendientes a proteger dentro del ambito de sus competencias a la victima, a quien se le atribuye Ia agresion y a las personas que hayan informado o hagan parte de la situacion resentada, actuacion de la cual se dejard constancia, asi como las consecuencias aplicables @ quienes han promovido, contribuido 0 participado en la situacién reportada 7. El presidente del comité escolar de convivencia reportara la informacion del caso al aplicativo que para el efecto se haya implementado en el Sistema de Informacion Unificado de Convivencia Escolar, 8. Los casos sometidos a este protocolo serén objeto de seguimiento por parte del comité escolar de convivencia, de la autoridad que asuma el conocimiento y del comité municipal, distrtal 0 departamental de convivencia escolar que ejerza jurisdiccién sobre el colegio en el cual se presenté el hecho, ARTICULO 55. Activacién de los protocolos de otras entidades. Las autoridades que reciban por competencia las situaciones reportadas por les comités escolares de convivencia deberan curl con lo siguiente 41. Adetantar la actuacién e imponer de inmediato las medidas de verificacion, prevencion 0 de restablecimiento de derechos de las partes involucradas en la situacién reportada @ que hubiere lugar, acorde con las facultades que para tal efecto les confiera ia Constitucién y la ley, y conforme a los protocolos internos 0 procedimientos que para el efecto tengan immplementados las respectivas entidades, 2. Realizar el reporte en el aplicativo que para el efecto se haya implementado en el Sistema de Informacion Unificado de Convivencia Escolar. 3. Realizar el seguimiento a la situacién puesta bajo su conocimiento hasta que se logre el restablecimiento de los derechos de las involucrados Paragrafo: Articulacién con las entidades gubernamentales sefialadas en el articulo 45 del Decreto 1965 de 2013 y el articulo 2.3.5.4,2.11, del Decreto 1075 de 2015. Lee! rote TSRER TOTTI VER:2 ODAC UOT LOT | en todos los casos, se aplicara los dispuesto en la Resolucién 01153 del 30/08/2016 “Por la cual se RESOLUCIONNUMERO 7 J 511 pec 3 ONOV2020- — PAGINA 34, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS | COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. ARTICULO 56. DE LAS ACCIONES DE PREVENCION Y ATENCION. Los Coordinadores de Gestion Comunidad, deberan incorporar en la programacién y planeacién del programa de prevencién, acciones concretas para intervenir oportunamente en los comportamientos que podrian afectar la realizacion efectiva de los derechos humanos, sexuales y reproductivos con el fin de evitar que se constituyan en patrones de interaocién que alteren la convivencia de los miembros de la comunidad educativa. Frente a las acciones de atencién, que permitan asistir a los miembros de la comunidad educativa adoptan las rutas de atencion para riegos psicosociales: violencia intrafamiliar, violencia sexual violencia escolar, y consumo de sustancias psicoactivas para los Colegios de la Policia Nacional’ Paragrafo: Para la aplicacién de las normas establecidas para las situaciones en el proceso ‘educativo de forma remota, se tendrén en cuenta los lineamientos establecidos en el anexo 1 de la presente resolucién, TiTULO vi DE LOS DOCENTES ~ CARACTERISTICAS Y ROLES CAPITULO | GENERALIDADES ARTICULO 57. DEFINICION: Ei cuerpo docente del Colegio, esta conformado por servidores | piblicos, por tanto, se regirén por la regiamentacién vigente sobre el desempefio de la actividad académica y estaran inmersos en la regulacién legal laboral y disciplinaria que se encuentre vigente en todo tiempo para este tipo de trabajadores. ARTICULO 58, DE LAS CARACTERISTICAS Y ROLES DEL SERVIDOR PUBLICO COMO | DOCENTE. Profesar la flosofia Humanista. Tener un alto nivel ético y que inspire confianza a la comunidad educativa. Mantener relaciones armoniosas con los miembros de la comunidad educativa, Tener alto nivel de autoestima y sentido de pertenencia Insttucional. Educar con ejemplo. Estar comprometidos con la democracia. Ser integros, equilibrados, idéneos, innovadores, creativos, criticos, orientadores, tolerantes, sensibles, responsables y motivadores. 8. Ser autonome. 9. Respetar la diferencia. 10. Ser lider. 11. Ser agentes del cambio. 12. Parlicipar en los programas de capacitacién y actualizacion programados por el colegio. 18. Solicitar y obtener permisos y licencias de acuerdo con las disposiciones legales. 414, Ser estimulado mediante distinciones y condecoraciones establecidas porta InstituciOn, siempre y Cuando retina los requisitos para tal fin. 418, Tener conocimiento oportuno de todos los aspectos que lo involucren personalmente, siguiendo en conducto regular establecido. 16. Recibir irato respetuoso por parte de todos los miembros de la comunidad educativa. 17. Participar en la planeacion, ejecucién y evaluacion del PEI, de acuerdo con los mecanismos que para ello estipule la rectoria, 418. Ser escuchado en sus solicitudes, opiniones, reclamos y sugerencias. 19. Elegir y ser elegido en igualdad de condiciones para el Consejo Directivo de acuerdo con los procedimientos que se definan para ello. 20. Ser evaluado con ecuanimidad, imparcialidad, prudencia, sensatez y objetividad 21. Ser reconocido y apoyado en la elaboraci6n y divulgacién de material didactco. 22. Participar en los concursos que permitan obtener promociones. TDSRS-OOOT TODAS UFUSZOT VER: 2 {RESOLUCION NUMERO 1. 5 1 pet 3 O NOV 200 PAGINA 3: CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”: | ARTICULO 69. DERECHOS DE LOS DOCENTES. | de ios proyectos y programas de ta insttucion - | |? Presentarpropuestas y sugerencias para el ejoremiento dels procesos yl calidad institucional. 3. Ser escuchado oportunamente por los directivos o instancias pertinentes en las dificultades presentadas con estudiantes, padres de familia u otros miemibros de la Comunidad Educativa, 4, Recibir un trato justo, respetuoso, digno y cordial por parte de todos los miembros de la Comunidad Educativa. 5, Conerar su ona, eu buen, ome, siimed pron yo re decal deo Besonalided, sin dbtimento de a inegricad fica, psiquca o esptal de ningun membrs de Ia | ‘Comunidad Educativa o la filosofia de la Institucién, 7 1 6. Elegiry ser elegido como representante de los docentes ante el Consejo Diectvo y demés organismes exstenes en el Colegio, 7. Ser orientado oportunamente de manera verbal o por escrito en los desaciertos que se presenten | en su desempeno profesional 8. Recibir oportunamente orientacion humana, espiritual y psicol6gica que le garanticen bienestar. 8. Ser reconocido como persona y en su desempefio docente mediante estimulos brindados por la Comunidad Educativa, Los cuales quedaran anexados a su hoja de vida 10. Presentar peticiones respetuosas a las directivas y obtener pronta respuesta por parte de elas. ARTICULO 60. DE LOS DEBERES Y COMPROMISOS: Ademés de los contemplados en la Constitucién Politica, la ley y los reglamentos, especialmente los atinentes a los deberes de todo servidor publico, se establecen los siguientes deberes que constituyen apoyo al proceso pedagégico liderado por el colegio, ast: 1. Cumplir y hacer que se cumplan las normas y demas disposiciones vigentes que regulan el funcionamiento del plantel educativo Ser modelo en actitudes y comportamientos. Desemperiarse con la debida ética profesional. Cumpiir os horarios establecidos, Actualizar los conocimientos, continuamente. Desarrollar sus actividades usando un vestuario adecuado con las disposiciones emanadas de la Rectoria, Consejo Directivo y demas autoridades de la organizacién y dependencia funcional de! Colegio; en todo caso el uso de la bata serd obligatoria cuando dicte clases a un curso Utlizar Vocabulario acorde con la comunidad educativa. Ser el primero en entrar y el ultimo en salir del sal6n de clase o lugar donde ejerza la actividad | docente. 9. Entregar los informes, los documentos y libros reglamentarios dentro de los horarios previstos © Seftalados por las directivas del colegio. 10. Controlar diariamente en su clase, la asistencia de los estudiantes reportando a la coordinacién de Gestién curricular las ausencias presentadas, para ser registradas en la Plataforma académica como es debido 11. Controlar diariamente en su clase, la asistencia de los estudiantes reportando la evasion de | clases ala coordinacién de Gestin Comunidad. 12, Controlar diariamente en su clase, la asistencia de los estudiantes reportando a la Coordinacion de convivencia las ausencias presentadas. 13. Supervisar diariamente tanto en el saién de clase como en otros espacios del colegio la correcta presentacion de los estudiantes y el uso adecuado de los uniformes, haciendo a los. estudiantes las observancias pertinentes y reportando, si es el caso, a la coordinacion de convivencia las anomalias encontradas. 14, Responsabilzarse en forma directa de la convivencia y organizacién del curso cuando se fealicen actividades fuera del salon, igualmente en el desarrolio de la clase 0 cualquier actividad académica que ejerza 18. Responder por los elementos y materiales puestos a su servicio para el cumplimiento de la actividad docente. “TDS RS-000T TET m7 VER-2 bi a | RESOLUCION NUMERO. TOS tT oe? ONO 2020- PAGINA 26, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS. COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. 16. 17. 18. 19. 20, 24 22, 23, 32, 33, 34 36, 26 37. 38, 39, 40. a 42, 43, 44, 48. 46. 47. 48. DSRS VER, ARTICULO 61. DE LAS CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DEL DIRECTOR DE CURSO. Prever y ejercer el control de las actividades comunitarias con el departamento respectivo, el coordinador de gestién comunidad y los profesores de turno Colaborar activamente con los coordinadores de gestion comunidad, en todas las actividades que se realicen dentro del colegio o fuera del él Determinar los canales de comunicacién a utilizar en la actividad que se pretenda realizar. Mantener una actitud dinamica y responsable en los sectores de vigilancia que le son asignados presenténdose oportunamente en el lugar y hora indicada. No hacer evaluaciones ni prolongar las clases durante el descanso o recreo de los estudiantes. Mantener el debido respeto y consideracion por todos los miembros de la Comunidad Educativa Cumpiir la jomada laboral establecida para los servidores piblicos. Permanecer alerta en los descansos para tratar de detectar y posteriormente orientar a los estudiantes en las conductas que se puedan presentar (agresividad, hurto, uso inadecuado de los bafios, desaseo, inmoralidad, aislamiento, evasion, abuso de ios estudiantes grandes contra los pequefios, atropelios en la cafeteria, mal aprovechamiento del tiempo libre, ornograffa, porte, uso 0 comercializacion de drogas y estupefacientes, entre otros) No utilizar el celular en horarios de clase. Solicitar con anticipacién los permisos correspondientes para ausentarse del Colegio, anexando la justificacion correspondiente. Comprometerse en la ejecucion adecuada de sus asignaciones académicas, fundamentados en el enfoque pedagégico del Colegio. ‘Suministrar informacién, orientacion y buen trato a los Padres de Familia, Ser exigente, puntual y dligente en sus actividades y funciones. CCumplir con ios horarios, “acompafiamientos" y reemplazos que le sean asignados. Ser imparcial en la evaluacion y dar a conocer a tiempo su resultado para posibilitar al Educando sus justos rectamos, Diligenciar correctamente los documentos de control del colegio, como control de ausencias y observador del estudiante. Dar a conocer oportunamente a los Educandos la estructura de la asignatura, metodologia, actividades o exigencias y oriterios de evaluacion. Conocer y aplicar correctamente el manual de convivencia y el reglamento académico de la Institucién Educative. ‘Atender siempre con formalidad, amabilidad y respeto a todas las personas que soliciten su. atencion Dirigity orientar las actividades de los Educandos para lograr el desarrollo de su personalidad y darles ejemplo formativo. Ejercer la direccién de grupo, cuando esta le sea asignada | Promover el analisis de las situaciones conflctivas de los estudiantes siendo un faciitador de | los procesos en la resolucién de conflictos. Formar parte activa en la construccién del PEI Asistir a las formaciones programadas, Informar diariamente la inasistencia de los estudiantes a la Coordinacién de Gestion ‘Comunidad, El docente tiene la responsabilidad de diligenciar de manera adecuada todos los formatos implementados para la ejecucién del proceso de Gestin Comunidad No entablar relaciones amorosas 0 actitudes que comprometan la integridad de los estudiantes Informar a la rectoria del Colegio de manera oportuna sobre accidentes de trabajo que ocurran ‘con ocasion del desemperio de su labor, de conformidad con lo establecido en el Decreto 1295 de 1994 y Sentencia de la Corte Constitucional T-432 del 10 de julio de 2013. Verificar la lista de asistencia a los encuentros remotos Exigir al estudiante, tener encendida la videocémara y corroborar su presencia durante el desarrollo del encuentro remoto. Exigir a los padres de familia, no intervenir en el desarrollo de los encuentros sincrénicos y atender sus inquietudes en el horario definido para ello. j ‘Agregar conductas adaptadas a un esquema de educacion remota Deberdin informar a los estudiantes cuales son las normas y consecuencias del plagio, Profesar la filosofia humanista, Estar comprometido con su curso. Conocer a los estudiantes y sus familias orientandolos en la toma de decisiones. | Mantener una permanente comunicacion con estudiantes, padres y acudientes. Realizar un seguimiento en el aspecto académico y disciplinario. Ser lider. 2 [RESOLUGION NUMERO USAT ver 3 0 NOV-2020 PAGINA 3 CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. | 7 Serjusto. | 8. Ser tolerante 8. Velar por la buena marcha del grupo, cocrdinar el rendimiento escolar, hacer parte del conducto regular del Colegio en la solucién de problemas con estudiantes de su grupo y ser representante del Rector en las comisiones de evaluacién y promocion que menciona el reglamento académico. | 10. Tomar contacto con los padres de familia ylo acudientes, de los estudiantes que se ausentan inmediatamente e informar la novedad a Gestion Comunidad y Gestion curricular 11, Ser apoyo de la Coordinacién de Gestion Comunidad en la solucién de problemas de tipo disciplinario. 12. Asistir a la formacién de su grupo cuando esta sea convocada, a los actos comunitarios y las reuniones con padres de familia, 18. Prestar mucha atencién a los estudiantes que tengan niveles bajos en su rendimiento escolar yen la formacién de valores, para ayudarles a mejorar su situacion en el grupo y en el Colegio, 14, Cuidar el buen estado fisico del salon de clases asignado, liderando la decoracién con sus estudiantes. 15. Conocer plenamente este manual de convivencia para que pueda aplicar una buena disciplina en su grupo. 16. Poner al tanto de las probleméticas de sus estudiantes a los padres de familia y contribuir al mejoramiento continuo de su grupo. 17. Mantener actualizado el observador de su grupo, proporciondndolo cuando lo soliciten otros Docentes, 18. Elaborar un inventario de los elementos existentes en los salones donde funcionara el curso a Su cargo, indicando el estado en que se encuentran y la cantidad de cada uno de ellos, tanto al comenzar, como al terminar el afio escolar y entregario oportunamente a la Coordinacién correspondiente. 19. Participar activamente en todas aquellas actividades en donde su grupo esté representado. 20. Este sera el responsable de llevar y supervisar el correcto diligenciamiento del observador convivencial y académico formato (3CO-FR-0007) que corresponde al proceso de gestion Documental y los siste procedimientos obligatorios de la norma, como es control de documentos y control de registro ARTICULO 62. DE LAS PROHIBICIONES: Las contempladas en la Constitucién y la ley. Ademas de las que de manera expresa se encuentran la normatividad disciplinaria vigente CAPITULO II DE LOS ESTIMULOS El personal de servidores publicos con funciones docentes y administrativo que labora en los colegios tendra como estimulos, ademas de los consagrados en los decretos de carrera y sus reglamentarios, los siguientes: | Articulo 63. ESTIMULOS. Reconocimiento verbal por parte de rectoria y/ 0 directivos Felicitacién escrita con copia a la hoja de vida Ser tenido en cuenta como personaje del mes. Ser propuesto como mejor equipo de alto rendimiento del mes. Reconocimiento como mejor docente del afio. Otorgamiento de medallas especiales (Medalla San Luis y distintivo a la DIBIE) a los mejores docentes. 7. Salida convivencial para todos los funcionarios del colegio. 8. Autorizacién de un dia compensatorio a quien cumpla afios 9 1 Oanenae Reconocimiento al personal que cumpla 5, 10, 18, y 20 afios de servicio en la Institucién. 10. Ser postulado para recibir capacitacien. “OS RST — : - TerabSTOA VED: VER 2 RESOLUCIONNUMERO 7 Q 51] pec 3 ONOV2520— PAGINA 28, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE. CONVIVENCIA PARA LOS | COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. TITULO vir DE LOS PADRES MADRES DE FAMILIA Y ACUDIENTES ~ CARACTERISTICAS Y ROLES CAPITULO! GENERALIDADES. ARTICULO 64, PERFIL DEL PADRE Y MADRE DE FAMILIA: De conformidad con el Decreto 1075 de 2016, los padres de familia 0 acudientes de los colegios de la Policia Nacional deberan: Participar activamente en la vida escolar. Estar dispuestos al dialogo, Dedicar tiempo a compartir en famiia, ‘Apoyar las iniciatvas de sus hijos Propiciar ambientes arménicos. Profesar valores y princioios acordes a los promulgados en la Institucin. Educar con amor y ejemplo Buscar su propio crecimiento y el crecimiento familiar. Acudir 2 los requerimientos del colegio. 40.Ser conscientes que son los primeros formadores. 11 Tener sentido de pertenencia. ARTICULO 65. DE LA CALIDAD DE ACUDIENTE O TUTOR: Se entiende por acudiente quien tiene la representacién legal de un estudiante ante la organizacién educativa, Los padres que no vivan con los estudiantes matriculados en el colegio deberan presentar por una sola vez ante la Rectoria Por escrito el nombre, cédula, direcci6n, teléfono y lugar de trabajo de la persona que hard las veces de acudiente ante la organizacién educativa, ARTICULO 66. DERECHOS DE LOS PADRES, MADRES DE FAMILIA Y ACUDIENTES: Los principales derechos de los padres de familia en relacién con la educacién de sus hijos son los siguientes: 1. Conover con anticipacién o en el momento de la matricula las caracteristicas del colegio, los principios que orientan el proyecto educativo institucional, el manual de convivencia, el plan de estudios, las estrategias pedagogicas basicas, el sisteria de evaluacién escolar y'el plan de | mejoramiento institucional 2. Expresar de manera respetuosa y por conducto regular sus opiniones sobre respecto del proceso educativo de sus hijos y sobre el grado de idoneidad del personal docente y directivo de la institucién educativa 3. Participar en el proceso educativo que desarrolla el establecimiento en que estén matriculados sus hijos y de manera especial, en la construccién ejecucién y modificacién del proyecto educativo institucional 4. Recibir respuesta suficiente y oportuna a sus requerimientos sobre la marcha del establecimiento y sobre los asuntos que afecten particuiarmente el proceso educativo de sus hijos. 5. Recibir durante el afio escolar y en forma periédica, informacién sobre el rendimiento académico y.el comportamiento de sus hijos. 6. Conocer la informacién sobre los resultados de las pruebas de evaluacién de la calidad del servicio educativo y en particular, del establecimiento en que se encuentran matriculados sus | hijos. 7. Elegir y ser elegido para representar a los padres de familia en los drganos de gobierno escolar y ante las autoridades, en los términos previstos en la ley general de educacion y en sus reglamentos, 8. Ejercer el derecho de asociacién con el propdsito de mejorar los procesos educativos, la capacitacién de los padres en los asuntos que atafien a la mejor educacién y el desarrollo arménico de sus hijos. 9. Ser atendido con respeto y cordialidad por parte de! personal docente y administrativo, (secretarial y servicios generales) 10. Velar por el cumplimiento de los proyectos y la adecuada inversion de los fondos recaudados. 11. Solicitar servicios de orientacion y asesoria Psicopedagegica, cuando lo considere necesario para la formacion de sus hijos. 42. Recibir oportunamente los informes comportamentales y académicos de sus hijos. 13. Ser escuchados en sus reciamos y solicitudes teniendo en cuenta los horarios correspondientes para la atencion a padres de familia, sin interrupcion de clases. TOSRS-UOUT VER:2 RESOLUCIONNUMERO 20 St pe 13 UNOV 2020 PAGINA 38, | CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. 14, Informar sobre ausencias 0 anomalias observadas en los miembros de la comunidad educativa que puedan afectar el buen desempefo escolar. 15. Conocer y dar a conocer a sus hijos el presente Manual de Convivencia y firmar los compromisos que de él se deriven en el momento de realizar la matricula. 16. Hacer uso de las atribuciones que le confiere el Cédigo de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006 y normas que lo modifiquen). ARTICULO 67. DE LOS DEBERES DE LOS PADRES, MADRES DE FAMILIA Y ACUDIENTES 1. Contribuir para que el servicio educativo sea arménico con el ejercicio del derecho a la| educacién y en cumplimiento de sus fines sociales y legales. 2. Cumplir con las obligaciones contraidas en el acto de matricula y en el manual de convivencia, para faciltar el proceso educativo. 3. Contribuir en la construccién de un clima de respeto, tolerancia y responsabilidad mutua que favorezca la educacién de los hijos y la mejor relacion entre los miembros de la comunidad educativa 4. Comunicar oportunamente y en primer lugar a las autoridades del colegio las irregularidades de que tenga conocimiento, entre otras, en relacion con el maitrato infantil, abuso sexual, tfico 0 Consumo de droga ilcitas. En caso de no recibir pronta respuesta, acudir a las autoridades competentes. 5. Apoyar al establecimiento en el desarrollo de las acciones que conduzcan al mejoramiento del Servicio educativo y que eleven la calidad de los aprendizajes, especialmente en la formulacion y desarrollo de los planes de mejoramiento institucional 6. Acompafiar el proceso educative en cumplimiento de su responsabilidad como primeros educadores de sus hijos, para mejorar la orientacién persona y el desarrollo de valores ciudadanos 7. Parfcipar en el proceso de autoevaluacién anual del colegio. 8. Serlos educadores de sus hij. 8. Cumplr os compromisos adquiridos. | 10. Participar en el proceso educativo de sus hijos. 14. Asistr puntual y obligatoriamente a las escuelas de padres, convocadas por el colegio 412, Informar opertunamente al colegio cualquier problema que afecta su rendimiento. 18, Asisti puntualmente a todas fas reuniones, citaciones y talleres que el colegio programe, en la 'abor formadora de los estudiantes, evitando lamadas de atencién por ese motivo. Dialogar con sus hijos, a fin de ayudarlo en su crecimiento, formacion y desempero escolar. Crear habitos de aseo, orden, responsabilidad y puntualidad 16. Orientar y controlar en el hogar a sus hijos, para que cumplan con los deberes escotares, 47. Proveer a sus hijos de uniformes respectivos y ities escolares. 18. Apoyar las campatias formativas que se adetanten en el colegio, respeto al consumo y distribucion de drogas, estupefacientes y otros elementos nocivos para la salud 19. Cumplir oportunamente con el pago de las obligaciones econdmicas escolares 20. Responder por os dafios causados por sus hijo. 21. Controlar la salda y llegada de sus hijos al hogar y a la institucién 22. Controlar que sus hijos no lleven al colegio joyas, radios, relojes, esteros finos, objetos de valor, armas ni cualquier otro elemento que no sea necesario para su quehacer educativo 23. Revisar peridicamente las pertenencias de sus hijos y devolver al colegio las que no sean de su propiedad, 24. Diigirse oon diligencia, cordialidad y respeto a los directivos, docentes y estudiantes del plantel, ‘cuando requieran hacer un rectamo. 25, Uiizar en forma correcta fos canales de comunicacion 26, Tener en casa a los nifios enfermos o convalecientes. 27. Conacer el sistema de evaluacion y actividades de recuperacién 28. Cumplr y hacer cumplir a sus hijos el manual de convivencia 29, Responder por la formacién de sus hijos en concordancia con os lineamientos establecidos por laconstitucién politica, art. 7ley 118, Cédigo de la Infancia y la Adolescencia (ley 1098 de 2006), y por el presente manual de convivencia, 30. Respetar el conducto regular para faciltar los procesos académico y comportamentales. 31, Abstenerse de realizar transacciones, negocios, préstamos u otro tipo de actividad comercial ‘con miembros de la comunidad educativa que involucren el nombre de la institucion 32. Dar un trato digno y humano a sus hijos, sin utilizar la violencia fisica para reprenderios, La institucién ante alguna evidencia denunciara estos casos a las autoridades competentes 38. Responder econérnicamente por los dafios causados por sus hijos a las instalaciones, equipo, tiles y materiales de la institucion 34. Responder por el aprovechamiento del tiempo libre de sus hijos en casa RESOLU NNOMERO LVS per 3 O NOVY 20200——_—-pkaina ao, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA. Los | COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”. ES 36 37. 38. 39, 40, a 42. 43, 44, 48. 46. 47. 48. 49, 1 2 ARTICULO 68. PROHIBICIONES DE LOS PADRES MADRES DE FAMILIA Y ACUDIENTES. Protocole de acompaftamiento convivencia y medidas pedagdgicas (acuerdos/compromisos) para padres. En caso de que los padres de familia realicen conductas contempladas como prohibiciones, se realizaré el siguiente procedimiento: TOSRS-OOOT OSCE OLTELOT VER:2 Tnformar @ a Insttuelén Educativa en forma inmediata, Ios motives que ocasionan las ausencias de sus hijos los cambios de direccién y teléfono y cualquier hecho que afecte su situacion académica, psicolégica o fisica en su cambio de comportamiento. ‘Asumir con responsabilidad la formacién correcta de sus hijos como primeros educadores en casa bajo los parametros de la ética y la buena moral Hacerse cargo del comportamiento de su hijo cuando este fuera de la Institucién Educativa. En lo posible no programar actividades familiares, citas médicas, viajes, etc., durante el tieioo de estudio 0 en la jormada escolar, para evitar la inasistencia del Educando a la Institucion Educativa ‘Cumplir con e! horario establecido para el ingreso y salida del estudiante de! colegio de manera puntual, de presentarse novedad el caso se reportard a la entidad competente. ‘Asumir con responsabilidad los procesos terapéuticos que requiera su hijo, haciendo legar cportunamente los respectivos soportes y/o recomendaciones al colegio, en caso de incumplir este compromiso sera reportado a los entes reguladores para el mismo, Respetar y curnplir con el horario de atencién a padres de familia Corresponsabilidad y compromiso de los padres y acudientes frente al proceso convivencial y académico de los estudiantes en el hogar y en la unidad educativa. Los estudiantes deben de tener seguimiento y acompafamiento constante, por parte de los cuidadores en las clases remotas y en la realizacion de tareas académicas. El escenario de las clases remotas no es un espacio para resolver malentendidos entre padres, docentes y estudiantes, Revisar con la tutoria de padres 0 acudientes, las herramientas tecnolbgicas todos los dias. (Plataforma virtual, pagina web del colegio y correos electronicos, pues este seré un espacio importante para mantener una comunicacion asertiva entre acudientes y docentes, Los padres deben mantenerse informados acerca de las guias, lecturas, actividades y tareas del grado en cada asignatura, que manejen los docentes. Realizando un acompafiamiento y seguimiento al proceso educativo de sus hijos. Asistir a los talleres, conferencias, retiros, escuelas de padres organizados para orlentar a los padres de familia en su labor de primeros docentes de sus hijos de manera presencial o remotas | Mantener comunicacién con la comunidad educativa a través de los diferentes medios utilizados para tal fin, como: pagina web, correos electrénicos, atencién a padres de familia en horarios establecidos, plataforma educativa, circulares, WhatsApp. La no asistencia de los padres, madres de familia, acudientes, 0 culdadores a las citas dadas por los directivos implica desinterés en la formacién de sus hijos. Cuando este hecho suceda dos veces, el estudiante no puede presentarse a la Institucién hasta que sus padres hayan Cumplido el compromiso adquirido desde el momento de firmar la matricula, Utiizar la condicién laboral (grado 0 cargo) o usar el nombre o cargo de sus superiores para incidir © modifcar os resultados de los procesos de evaluacion de los estudiantes. Proferir amenazas, a cualquier miembro de la Comunidad Educativa 3. Enviar los medicamentos para que los docentes u otras personas los suministren al estudiante. 4 Ear ln estan a Colegio on enfermedades inecncoteplonss, con el fn de evter | epidemias que afecten de manera grave a la Comunidad Educativa 5. lngresar alas aulas de clases a buscar a docentes y estudiantes sin autorizacén dela Coordinacién | de Gestion Comunidad 6. Ingresar a las instalaciones del Colegio en horario de entrada y salida de estudiantes, 7. Ingresar al Colegio en estado de emibriaguez 0 bajo el efecto de psicatropicos. 8. Agredirfisica o verbalmente a los docentes y/o estudiantes en la institucién educativa, 9. Ingresar armas de fuego o corto punzantes al colegio. 10. Entregar en et horario de clase elementos escolares ylo lonchera por parte de padres y/o acudientes, interrumpiendo el normal desarrollo de las actividades en el aula 11.Presentarse a las instalaciones del colegio con atuendo no adecuado (chancletas, shorts, pijamas, minifaldas, escotes y similares) 12.No intervenir durante el desarrollo de los encuentros remotos. 13.Si a un padre de familia, se le demuestra que las acusaciones o testimonios que aporta a la institucién educativa en contra de un miembro de la comunidad educativa, son falsas, debe presentar disculpas por escrito y publicas al afectado. 41. Informar por escrito de la novedad a Rectorla por parte del funcionario que la conoce. 2. Citar al padre de familia por parte de la Rectoria o su delegado, RESOLUCION NUMERO VS5t ba JON PAGINA 41, CONTINUACION “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS COLEGIOS DE LA POLICIA NACIONAL”, ‘3° Realizar reuni6n con el padre de familia, el funcionario que informa la novedad, la Rectoria y los Coordinadores de Gestién Comunidad y Académica de ser necesaria la presencia de estos itimos, 4. Escuchar a las partes implicadas en el caso para que la Rectoria pueda emitir un concepto sobre el caso e imponer correctivo. ARTICULO 69. MEDIDAS PEDAGOGICAS PARA CON LOS PADRES DE FAMILIA, 1. Llamado de atencién verbal por parte de los coordinadores o la Rectoria, 2. Llamado de atencién escrito, con recomendaciones y/o compromisos, dejando constancia mediante acta 3. En caso de ser funcionario activo de la Policia Nacional, presentar un informe de la novedad, al jefe inmediato, 4. Restriccién o prohibici6n del ingreso de los padres de familia a las instalaciones del colegio, nombrando un acudiente eventual de ser necesario. (al declararse, persona no grata a la institucién educativa por no cumplir con el perfil de padre, para la institucién educativa) 5. Cancelar los beneficios adquiridos, tales como becas por calamidad u otro, ARTICULO 70. ESTIMULOS DE LOS PADRES DE FAMILIA | Los directivos consideran como parte fundamental estimular a los padres de familia que, durante el | desarrolio de! proceso educativo en el afio académico, se destaquen por su participacién y Colaboracién en las diferentes actividades programadas por la organizacion educativa ast Felicitacion escrita, Felicitaci6n pablica en asamblea de padres Entrega de mencién honorifica en ceremonia especial el dia de la familia Escudo del colegio. Vinculacion en las estrategias y programas que implemente la institucién. TITULO vin GOBIERNO ESCOLAR. CAPITULO! GENERALIDADES ARTICULO 71. DEFINICION: Es la Organizacién y Gobierno de la Institucién, en la formacién de rg lideres y Gobierno Escolar, se promoverd con la organizacién de asociaciones de padres y | estudiantes que vinculados @ la respectiva organizacion educativa dinamicen el proceso educative en la defensa de los derechos y en la exigencia a de los deberes de todos los miembros de la Comunidad Educativa | Asi mismo fomentar practicas democraticas para el aprendizaje de los valores y de la participacion comunicacion, favorecer los procesos educativos y la convivencia social. (Articulo 41 De la Constitucién Politica; Ley 116 en sus articulos 142 al 145, Decreto 1075 en su articulo 2.3.3.5.4.4.2.). ARTICULO 72. ORGANISMOS DEL GOBIERNO ESCOLAR: En las instituciones educativas del | Estado se tendré un Gobierno Escolar conformado por el Rector, Consejo Directive, Consejo ‘Acadeémico y otros organismos de apoyo. (Ley 115 articulos 142 al 145, Decreto 1075 en suarticulo 2.33.5.4.4,2), ‘Ademas, el Gobierno Escolar contara con los siguientes organismos: Consejo de Estudiantes. Representante de los estudiantes, Personero de los estudiantes. | Consejo de Padres de Familia Otros estamentos asesores, | de los miembros de la organizacién educativa con el fin de contribuir a fortalecer los sistemas de | TOSHEDOT —— ET TEER

You might also like