You are on page 1of 28
RESOLUCION DIRECTORAL N° O54 -2012-SUTRAN/OS. Lima, » G4 MAYO 2012 CONSIDERANDO: Que, mediante Ia Ley N° 29380, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 16 de Julio del 2009, se crea la Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancias (SUTRAN), adscrita la Ministerio de Transportes y Comunicaciones, encargada de normar, supervisar, fiscalizar y sancionar las actividades del transporte de carga y mercancias en los ambito nacional e internacional y las actividades vinculadas con el transporte de mercancias en el Ambito nacional; Que, mediante Decreto Supremo N° 021-2010-MTC, publicado en el Diario Oficial EI Peruano, el 24 de Abril del 2010, se aprobé el Regiamento de Organizacion y Funciones (ROF) de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias (SUTRAN), asi como su estructura orgdnica, estableciendo en su articulo 35° que la Direccién de Supervisién y Fiscalizacién es el érgano de linea encargado de supervisar, fiscalizar y controlar el cumplimiento de la normatividad en materia de transporte, de transito, de servicios complementarios y de vehiculos, en el ambito de competencias de la SUTRAN; Que, mediante Resolucién de Superintendencia N° 037-2012-SUTRAN/O2 de fecha 19 de Abril del 2012, se aprob6 la Directiva D-100-2012-SUTRAN/02/07-01 f “Normas para la Formulacién de Documentos Normativos de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias (SUTRAN)", que establece las normas y procedimientos que deben seguir las unidades orgénicas de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias, para formular los Documentos Normativos; Que, estando a la conformidad de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina de Asesoria Legal; SE RESUELVE: N ARTICULO PRIMERO.- Aprobar el Instructivo 1-100-2012-SUTRAN/09/09-01, iSdge “Protocolo de Intervencién de campo a Vehiculos que prestan servicio de Transporte \? Regular de Personas en Vias Nacionales sin contar con Autorizacion de la Autoridad Competente y/o que cuentan con Autorizacién para el Servicio de Transporte Especial de Personas’, primera version; el mismo que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolucion. ARTICULO SEGUNDO.- Dejar sin efecto la Resolucién Directoral N° 022-2011- SUTRAN/O9 que aprieba los Modelos del Contenido del Acta de Control de Vehiculos Informales. ARTICULO TERCERO.- Remitir la presente Resolucion y su Anexo a la ‘Subdireccion de Fiscalizacion de Servicios de Transporte y a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. ARTICULO CUARTO.- Disponer que la presente Directiva sea publicada en la Pagina Web de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias. \ REGISTRESE Y COMUNIQUESE. Taio BONES CANT Director (@) ‘ieee de Supersiony Fisca “Beg cso INSTRUCTIVO Codigo dot Documento Normatvo Verein Resoluen de Aprobacin Fecha de Apobaciin | Pagina Resolucién Director 1400-2012-SuTRANOS09-01 on 1054-2012 SUTRANIDG 4 Maro 2012 128 PROTOCOLO DE INTERVENCION DE CAMPO A VEHICULOS QUE PRESTAN SERVICIO DE TRANSPORTE REGULAR DE PERSONAS EN VIAS NACIONALES SIN CONTAR CON AUTORIZACION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE Y/O QUE GUENTAN CON AUTORIZACION PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE ESPECIAL DE PERSONAS {-400-2012-SUTRAN/09/09.01 (Primera Versién) inoice L. FINALIDAD..... ns) N. BASE LEGAL. Il, INSTRUCCIONES. 3.1, Procedimiento a seguir durante la Intervencién... rr Peace 3.2. Contenido del Acta de ContlOl nn. - Sree 3.3, Instrueciones Complementarias. ae i Iv. ANEXOS Pagina 2 de 26 |-100-2012-SUTRAN/O9/09-04 (Primera Versién) PROTOCOLO DE INTERVENCION DE CAMPO A VEHICULOS QUE PRESTAN SERVICIO DE TRANSPORTE REGULAR DE PERSONAS EN VIAS NACIONALES SIN CONTAR CON AUTORIZACION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE Y/O QUE CUENTAN CON AUTORIZACION PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE ESPECIAL DE PERSONAS 1. FINALIDAD Optimizar las labores de fiscalizacion de los vehiculos, conductores y transportistas que Prestan servicio de transporte regular de personas sin contar con la autorizacién correspondiente, a la vez de garantizar que quienes cuentan con autorizacion para la prestacién del servicio de transporte especial de personas cumplan con las exigencias establecidas por el Reglamento Nacional de Administracién de Transporte de acuerdo a la modalidad de servicio para la cual fueron autorizados. Il BASE LEGAL © Constitucién Politica del Pert de 1993 © Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Transito Terrestre. ° Ley N° 29380, Ley de Creacién de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias — SUTRAN. © Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General. Decreto Supremo N° 033-2009-MTC Regiamento de la Ley N° 29380. Decreto Supremo N° 017-2009-MTC, Reglamento Nacional de Administracién de Transportes y modificatorias. * Decreto Supremo N° 003-2012-MTC, Deoreto Supremo que modifica e incorpora disposiciones al Reglamento Nacional de Administracién de Transporte, aprobado por Decreto Supremo N° 017-2009-MTC © Decreto Supremo N° 016-2009-MTC, Reglamento Nacional de Trdnsito y p modificatorias © Decreto Supremo N° 040-2008-MTC, Reglamento Nacional de Licencias de Conducir y modificatorias. i © Decreto Supremo N° 058-2003-MTC, Reglamento Nacional de Vehiculos y modificatorias © Decreto Supremo N° 025-2008-MTC, Reglamento Nacional de Inspecciones ‘Técnicas Vehiculares y modificatorias, © Resolucién Directoral N° 3097-2009-MTC /15, que aprueba la Directiva N° 011- 2009-MTC/15: “Directiva que establece el protocolo de intervencién en la fiscalizacién de campo del servicio de transporte terrestre de personas, mercancias y mixto, en todas sus modalidades”. IIL INSTRUCCIONES 3.4. PROCEDIMIENTO A SEGUIR DURANTE LA INTERVENCION 3.4.1. Los inspectores de la SUTRAN deberdn intervenir todos los vehiculos de la categoria M1, M2 y M3 que se encuentren prestando servicio de transporte de personas 0 se presuma la prestacion de! mismo. 3.1.2. Durante la intervencién de campo el inspector de la SUTRAN debe ser cordial con el conductor, transportista y usuarios del servicio. Pagina 3 de 26 __1-100-2012-SUTRAN/09/09.01 (Primera Versién) 3.1.3. Al haberse detenido el vehiculo, el inspector debe acercarse a la ventanilla del lado del conductor a fin de solicitar los documentos con los cuales el vehiculo se encuentra habilitado para la prestacién del servicio, asi como los demas documentos exigidos por el RNAT, pudiendo presentarse las siguientes situaciones: a) No cuenta con autorizacién de ninguna autoridad. b) — Cuenta con autorizacién emitida por una autoridad no competente. ©) Cuenta con autorizacién y habilitacion del MTC para el servicio de transporte especial de personas (turistico). d) Cuenta con autorizacién y habilitacién del MTC para el servicio de transporte de trabajadores, de estudiantes o social ) Cuenta con autorizacién del MTC pero no se encuentra habilitado. f) Cuenta con Resolucién Sub Directoral de inicio o de sancién por la infraccion F1 g) Cuenta con Resolucién Sub Directoral de inicio de medida preventiva. h) Se encuentre transportando turistas. Seguin corresponda en cada caso, el inspector debera proceder de acuerdo a lo sefialado en el Numeral 3.2.2. Requisitos Especificos (pags.6, 7, 8 y 9). 3.1.4. El conductor podré descender del vehiculo Unicamente para presentar al inspector los elementos de seguridad y otros exigidos por el RNAT. En ningun caso el inspector debera recibir o devolver documentos cuando el conductor haya descendido de la unidad vehicular, durante la intervencion su accionar deberd limitarse a las inmediaciones del vehiculo, por ningun motivo debera dirigirse a la caseta, 3.1.5. Seguidamente el inspector se dirigira a los usuarios, para lo cual deberé Af, cumplir los siguientes pasos: a) Saludar cordialmente y presentarse como inspector de la SUTRAN, proporcionar su nombre y apellido. b) __ Informar que la SUTRAN es la autoridad competente para fiscalizar el servicio de transporte terrestre de Ambito nacional. ©) Informar que el vehiculo ha sido intervenido para verificar que cuenta con las autorizaciones correspondientes, asi como con la documentacién y las condiciones que garanticen la prestacién de un servicio seguro y de calidad a favor de! publico usuario. 3.1.6. Realizar en forma clara y precisa las preguntas correspondientes a los usuarios del servicio, conductores y transportistas de manera que las respuestas sirvan para complementar las acciones de verificacién, conforme detalle del punto 3.2. Contenido del Acta de Control (pags. 5, 6,7, 8y9). 3.1.7. Obtener informacién adicional que exhibe el transportista, conductor y usuarios, como por ejemplo: Recibo 0 comprobante de pago, relacién de pasajeros, contrato de servicio, etc., asi como el material audiovisual que ff pueda recabar mediante el uso de cémara fotografica, videograbadora u ] otro dispositive Pagina 4 de 26 3.2. 1-100-2012-SUTRAN/09/09-01 (Primera Versién) 3.4.8. En caso que los vehiculos hayan sido detectados con faltas al D.S. N° 016-2009-MTC - Texto Unico Ordenado del Reglamento Nacional de Transito - Cédigo de Transito, se tendra en cuenta lo sefialado en el punto 3.3, Instrucciones complementarias (pag. 9). En caso la intervencién amerite la aplicacion de la medida preventiva de intemamiento vehicular o retencién del vehiculo, se procedera a poner el vehiculo a disposicién del efectivo PNP, el cual podra efectuar el transbordo de los usuarios o custodiar el vehiculo Para que conduzca a los pasajeros a un lugar seguro CONTENIDO DEL ACTA DE CONTROL: Es imprescindible considerar los siguientes aspectos generales y especificos en el llenado del Acta de Control: 3.2.4. Requisitos Generales: Informacién basica que debe consignar toda Acta de Control levantada en las acciones de fiscalizacién, los cuales deberdn ser llenadas de forma legible, sin borrones y con veracidad, por parte del inspector responsable, segtin corresponda, siendo estos los siguientes: a) Lugar, fecha y hora de intervencién b) Razén social o nombre del transportista ©) Placa de rodaje del vehiculo. 9) Descripcién de la Ruta, inicio y fin del servicio. @) Nombre y apellidos del conductor, asi como su ntimero de licencia de conducir, en caso que se negara a identificarse, debera adicionalmente consignarse este hecho en el Acta f) _Descripcién detallada de las observaciones detectadas. 9) Cantidad de usuarios del servicio que se encontraban en el vehiculo al momento de la intervencion. h) _Detallar pasajeros que se identificaron (consignar: nombre, apellido y documento de identidad); en caso que se negaran a identificarse Consignar dicha observacién en el Acta de Control precisando los motives del mismo. ') Consignar inmediatamente en el Acta las respuestas obtenidas a las preguntas realizadas por el inspector a los usuarios del servicio, conductores y transportistas de manera que éstas sirvan para complementar las acciones de verificacién como por ejemplo: Lugar de dénde vienen. * Lugar a dénde se dirigen (ejemplo: a su domicilio, centro laboral, centro educativo, etc.) ‘* Siretomaran al lugar de origen. + Cuanto han pagado por el servicio. Pagina 5 de 26 |-100-2012-SUTRAN/09/09.01 (Primera Vorsién) © Si manifiestan ser familiares o amistades, consultar el tipo de vinculo existente. En caso se nieguen a proporcionar informacion, deberd consignarse en el Acta este hecho, ya que de omitirse la informacién se entenderd que el inspector no realiz6 las preguntas establecidas. (Como por ejemplo: “Los pasajeros se negaron a dar informacién sobre el punto de origen y destino o sobre la tarifa pagada”). * Asimismo, en caso los pasajeros aleguen ser turistas se procedera con realizar las preguntas correspondientes a cada caso especifico segtin lo detallado en el numeral 3.2.2. i) Finalizado el llenado del Acta de Control, se le preguntaré al intervenido Se encuentra conforme con los datos y observaciones consignadas en el Acta de Control?; debiendo el mismo intervenido consignar sus observaciones, acto seguido debera firmar el Acta de Control al igual que el inspector, quien deberd consignar su niimero de registro; y por Ultimo el Representante de la PNP que se encuentra presente. Cuando no se cuenta con el apoyo policial, se deberd consignar dicha observacion. En caso que el intervenido se negara a firmar el Acta, debera consignarse dicha observacién de forma expresa, ejemplo: “se negé a firmar”. 3.2.2. Requisitos Especificos: Son elementos que sirven de complemento para un llenado idéneo del Acta de Control; y estos dependeran de acuerdo a la clase de informalidad detectada, siendo estas las siguientes: ie a) Cuando no cuentan con Autorizacién de ninguna autoridad: Son aquellos que prestan el servicio de transporte terrestre de personas sin contar con autorizacién del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el caso de vias de Ambito nacional, ni de otra entidad ya sean estos Gobiernos Regionales ylo Locales, segtin la via que comesponda. Debera confirmarse mediante consulta a Base SUTRAN que el transportista no cuenta con autorizacién del MTC. En este caso se deberd consignar en el Acta de Control ia informacion presentada en el Anexo Ill (pag. 14) del presente Instructivo. b) Cuando _no _cuentan_con_autorizacién_del_Ministerio_de Transportes y Comunicaciones, y_cuentan con autorizacion de otras entidades no competentes en vias nacionales: Son aquellos que no cuentan con autorizacién del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, pero cuentan con autorizacién otorgada por otras entidades no competentes en vias de dmbito Pagina 6 de 26 ¢} dd) e) g) 1-100-2012-SUTRAN/O8/09-01 (Primera Versién) Nacional, pudiendo ser Gobierno Regionales y/o Municipalidades Provinciales. Debera confirmarse mediante consulta a Base SUTRAN que el transportista no cuenta con autorizacién de! MTC. En este caso se deberd consignar en el Acta de Control la informacién presentada en el Anexo IV (pag. 15) del presente Instructivo. Cuando_se encuentren_autorizados_y_habilitados por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones para el servicio de transporte especial de personas en la modalidad de transporte turistico y realizan una modalidad distinta a la autorizada. En este caso se debera consignar en el Acta de Control la informacién presentada en el Anexo V (pags. 16 y 17) del presente Instructivo, Cuando _se_encuentren_autorizados_y_habilitados_por el Ministerio _de Transporte_y Comunicaciones para prestar servicio de transporte de trabajadores, de estudiantes o social. En este caso se debera consignar en el Acta de Control la informacién presentada en el Anexo VI (pags. 18 y 19) del presente Instructivo. Cuando _el_transportista_se_encuentre_autorizado_por_ el Ministerio de Transporte y Comunicaciones pero el vehiculo no esta habilitado En este caso se debera consignar en el Acta de Control la informacién presentada en el Anexo VII (pag. 20) del presente Instructivo. Cuando el vehiculo cuenta con Resolucién Subdirectoral de inicio o de sancién por la Infraccién F1. Este caso es aplicable exclusivamente si la Resolucién de Inicio dispone la medida preventiva de internamiento del vehioulo y/o la Resolucién de Sancién disponga se mantenga la medida preventiva. En estos casos se deberd intervenir al vehiculo en cualquier punto de control fijo 0 mévil (se encuentre 0 no prestando servicio o haya cambiado de placa de rodaje). En este caso se deberd consignar en el Acta de Control la informacion presentada en el Anexo VIII (pag. 21) del presente Instructivo, Cuando el transportista cuenta con Resolucién Subdirectoral de inicio con medida preventiva de suspensién precautoria del Pagina de 26 1-400-2012-SUTRANJ03/09-01 (Primera Version) h) servicio _y_suspensién de la habilitacién vehicular__por el icumplimiento C4b: Este caso es solamente aplicable cuando el vehiculo es detectado prestando servicio sea en la modalidad autorizada o en modalidad distinta a la autorizada, debiendo consignar en el Acta de Control la informacién presentada en el Anexo IX (pag. 22) del presente Instructivo, Cuando el vehiculo se encuentre transportando turistas: En caso el vehiculo se encuentra transportando turistas y no se encuentra en relacién de vehiculos plaqueados, la intervencion tendra un tratamiento especial a fin de brindaries las facilidades que este tipo de usuarios merece. En los casos de faltas graves en los que la circulacién del vehiculo exponga al peligro a los pasajeros, siendo estas: no contar con SOAT vigente, no contar con CITV, no contar con Licencia de Conducir 0 esta no corresponda a la clase y categoria. En estos casos se procedera de acuerdo a lo sefialado en el punto 3. Instrucciones complementarias (pag. 9) ‘Seguin corresponda se debera proceder de la siguiente manera: © Cuando cuenta con auto! ara el servicio de transporte turistico, © Deberd proceder de acuerdo a lo sefialado desde el literal a) hasta el literal g) del numeral 3.2.1. Requisitos Generales (pags. 5 y 6) © La intervencién sera realizada con brevedad. En caso se detecte alguna infraccién y/o incumplimiento se procedera al levantamiento del Acta de Control correspondiente. * Cuando No cuenta con autorizacién y/o habilitacisn © Debera proceder de acuerdo a lo sefialado desde el desde el literal a) hasta el literal g) del numeral 3.2.1. Requisitos Generales (pags. 5 y 6). © La informacién sobre la tarifa, punto de origen y de destino, asi como la nacionalidad de los turistas sera obtenida solamente del conductor. © La intervencién sera realizada con brevedad, © El acta debera contener la descripcién de la conducta ‘observada, asi como la codificacién de la infrac FA. Pagina 8 de 26 3.3, 1-100-2012-SUTRAN/09/09.01 (Primera Versién)_ © En caso que no existan las condiciones para el transbordo de los pasajeros a otro vehiculo o para el traslado de los mismos a un lugar seguro y a fin de no exponer al peligro a este tipo especial de usuarios, no Se cjecutaré la medida preventiva de intemamiento vehicular, debiendo consignar en el Acta: “No se aplica la medida preventiva de internamiento vehicular y retencién de licencia de conducir por no contar con las condiciones de seguridad a favor de los Pasajeros”. © Indicar al conductor que para la prestacién del servicio de transporte terrestre de personas en la modalidad de transporte turistico en vias de ambito nacional debe ‘obtener autorizacion del MTC. NOTA: Los supuestos que no se encuentren considerados en el presente instructivo, deberan regirse de acuerdo a lo establecido en la Directiva N° 011- 2009-MTC/15 aprobada mediante en Resolucién Directoral N° 3097-2009- MTC/15, de fecha 01 de octubre del 2009, la cual establece el protocolo de intervencién de los inspectores, INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS: 3.3.1. 3.3.2. De detectarse vehiculos en los que no se pueda identificar alguna infraccion al D.S. N° 017-2009-MTC, el cual se encuentre prestando servicio de transporte y se detecten inftacciones como: SOAT (Vencido o no contar con él) Cédigo: M28 Licencia (No corresponda a clase y categoria) Cédigo: MS No contar con CITV Cédigo: M27 Contando con el apoyo policial, se aplicaré las sanciones sefialadas por el D.S. N° 016-2009-MTC - Texto Unico Ordenado del Reglamento Nacional de Transito - Cédigo de Transito y Modificatorias, se interrumpiré el viaje hasta que exhiban un SOAT vigente, CITV 0 se presente un nuevo Conductor con licencia de conducir en regla De detectarse, en la aplicacién de la medida de internamiento preventivo, a vehiculos que por sus caracteristicas y/o condiciones técnicas no podran lograr ningun tipo de habilitacién para prestar servicio de transporte y aquellos vehioulos de transporte de personas disefiados y construidos sobre un chasis modificado, originalmente destinado al transporte de Mercancias, el Inspector de la SUTRAN consignara las observaciones en el Acta de Control correspondiente al vehiculo. La Sub Direccion de Procedimientos de Transporte, Transito y Servicios Complementarios evaluaré lo observado y otorgara facilidades al transportista para la obtencion de la baja registral del vehiculo ante la SUNARP. Pagina 9 de 26 1-100-2012-SUTRAN/09/09.01 (Primera Versién) ANEXO | GLOSARIO DE TERMINOS Para los efectos del presente Instructivo, se entenderd por: RNAT: Reglamento Nacional de Administracién de Transportes aprobado por Decreto Supremo N° 017-2009-MTC y sus modificatorias. Accién de Control: Intervencién que realiza la SUTRAN, a través de sus inspectores de transporte, que tiene por objeto verificar el cumplimiento especifico de las disposiciones del RNAT, normas complementarias, resoluciones de autorizacién y condiciones del servicio prestado, Intervencién en Campo: Operacién especifica efectuada por el inspector de transporte de la SUTRAN a cada unidad de transporte, durante la Accién de Control. Acta de Control: Documento levantado por el inspector de transporte de la SUTRAN, en la que se hace constar los resultados encontradas en la Accidn de Control respecto a cada intervencién en campo, Inspector de Transporte: Persona acreditada u homologada como tal por la autoridad competente, mediante resolucién, para la realizacién de acciones de control, supervisién y deteccién de incumplimientos o infracciones a las normas del servicio de transporte terrestre, Pagina 10 de 26 1-100-2012-SUTRAN/09/09.01 (Primera Versién) ANEXO II ARTICULOS DEL REGLAMENTO NACIONAL DE ADMINISTRACION DE TRANSPORTE — DECRETO SUPREMO N° 017-2009-MTC Y MODIFICATORIAS APLICADOS EN EL PRESENTE INSTRUCTIVO RETENCION DEL VEHICULO “Articulo 109.- Retencién del vehiculo No superada la causa de interrupcién de viaje, la autoridad competente o la PNP dispondrén la retencién del vehiculo en el lugar en que se realiza la fiscalizacion, en un lugar seguro, o en el local de la delegacién policial mas cercana. 109.1 Una vez retenido e! vehiculo, si el infractor no subsana el defecto dentro del plazo de veinticuatro (24) horas, se presumiré, segtin corresponda, que no cumpliré con la subsanacién, debiendo procederse al internamiento preventivo, sin perjuicio del procedimiento sancionador que corresponda. 109.2 Cuando la autoridad competente o la PNP disponga la retencién del vehiculo por cualquiera de las causas antes sefialadas para la interrupcion de viaje, el transportista deberd adoptar las medidas necesarias para que las personas 0 las mercancias sean trasladadas a otro vehiculo habilitado propio 0 de un tercero”. G)) INTERNAMIENTO PREVENTIVO DEL VEHICULO “Articulo 111.- Internamiento preventivo del vehiculo 111.1 El internamiento preventivo del vehiculo se aplicard, sin mas tramite, en los siguientes casos: 1111.1 Cuando no se hayan superado 0 removido las causas que motivaron la retencién del vehiculo, luego de transcurridas 24 horas, 0 en forma inmediata traténdose de la infracci6n tipificada con el cédigo F.1 del Anexo 2 del presente Reglamento. 111.1.2 Cuando la prestacién del servicio de transporte se realice sin contar ‘con autorizacion otorgada por la autoridad competente: y, 111.1.3 Cuando el vehiculo utilizado en la prestacién de un servicio de transporte autorizado no cuente con habilitacién vehicular 0 ésta se encuentre suspendida. 111.1.4 Cuando sea ésta ordenada por un ejecutor coactivo en ‘cumplimiento de sus funciones.” Pagina 11 de 26 |-100-2012-SUTRAN/09/09-01 (Primera Versién) RETENCION DE LA LICENCIA DE CONDUCIR ‘Articulo 112.- Retencién de ta Licencia de Conducir. 112.1 La retencién de la Licencia de Conducir puede ser efectuada por la autoridad competente o la PNP, y procede en los siguientes casos: 112.1.10 Por conducir un vehiculo de! servicio sin contar con la habilitacin correspondiente, 0 cuando dicho vehiculo no se encuentra habilitado por ‘a autoridad competente, o cuando ef vehiculo se encuentre con suspensién precautoria de su habilitacién 0 es empleado para realizar un servicio no autorizado.” (2) INTERRUPCION DE VIAJE Articulo 108° Interrupcién de Viaje 108.1 La autoridad competente podra impedir el inicio 0 la continuacién del viaje por las siguientes razones de seguridad: (.) 108.1.7 El vehiculo se encuentra realizando un servicio para el cual no esté autorizado, tanto en el servicio de transporte de personas como en el de mercancias. Ga) 108.2 La interrupcién de! viaje podra ser superada si: () 1082.5 En el caso de la causa prevista en ol numeral 108.1.7, el transportista que se encuentre realizando el servicio para el cual no esté autorizado, realice el trasbordo de los usuarios o las mercancias gue se encuentra transportando a un vehiculo que sf cuente con la autorizacién adecuada. () SERVICIO DE TRANSPORTE TURISTICO: DEFINICIONES, Articulo 3.- Definiciones =) 3.63 Servicio de Transporte Especial de Personas: Modalidad del servicio de transporte piblico de personas prestado sin continuidad, regularidad, generalidad, obligatoriedad y uniformidad. Se otorga a los transportistas mediante una autorizacién y se presta en ef 4mbito nacional bajo las modalidades de: Transporte Turistico, de trabajadores, de estudiantes; en ef mbito regional, ademas de las modalidades antes sefaladas mediante ef auto colectivo; y en ef émbito provincial mediante las modalidades seffaladas en ei ambito nacional y ademas mediante ef servicio de taxi Se entiende por: Pagina 12 de 26 1100-2012-SUTRAN/08/09.01 (Primera Version) 3.63.1 Servicio de Transporte Turistico Terrestre: Servicio de transporte especial de personas que tiene por objeto el traslado de turistas, por via terrestre, hacia los centros de interés turistico viceversa, con el fin de posibilitar el disfrute de sus atractivos. Se presta en vehiculos que cuentan con comodidades especiales, mediante las modalidades de: 3.63.1.1 Traslado: Consiste en el transporte de usuarios desde los terminales_de_arribo, establecimientos de hospedaje u otros establecimientos donde se prestan servicios turisticos hasta puntos de destino de la misma ciudad 0 centro poblado y viceversa. 3.63.1.2 Visita local: Consiste_en el transporte organizado de usuarios dentro de una ciudad 0 centro poblado con el fin de posibilitarles e! conocimiento y disfrute de atractivos turisticos del lugar. 3.63.1.3 Excursi6n: Consiste en el transporte de usuarios fuera de Ja ciudad 0 centro poblado donde se origina el servicio, no incluyendo pemoctacién. 3.63.1.4 Gira: Consiste en el transporte de usuarios entre centros turisticos con itinerario fijo y preestablecido, que se inicia en una ciudad 0 centro poblado distinto al que concluye. 3.63.1.5 Circuito: Consiste en el transporte de usuarios que, partiendo de una cludad 0 centro poblado, recorre centros. y atractivos turisticos de otros lugares, retorando al lugar | de origen con itinerario fijo y preestablecido. Articulo 7°.- Clasificaci6n por la naturaleza de la actividad realizada () af Servicio de Transporte publico de personas.- El mismo que se sub-clasifica en: O) 7.1.2 Servicio de transporte especial de personas.- EI transporte especial de personas, se presta bajo las modalidades de. 7.1.2.1 Servicio de Transporte Turistico. Se presta bajo las modalidades de: 7.1.2.1. Traslado. 7.1.2.1.2 Visita local, 7.1.2.1.3 Excursion. 7.1.2.1.4 Gira. 7.1.2.1.5 Circuito. Pagina 13 de 26 1-100-2012-SUTRAN/09/09.01 (Primera Versién) ANEXO Itt INFORMACION A CONSIGNAR EN EL ACTA DE CONTROL CUANDO NO CUENTAN CON AUTORIZACION DE NINGUNA AUTORIDAD. a. Todos los requisitos generales detallados en el numeral 3.2.1, (pags. 5 y 6) indicando textualmente: “No presenta los documentos que lo autoricen para la prestacién del servicio de transporte de personas” b. Asimismo deberé colocar Io siguiente: Informaci6n del nimero de Ia tarjeta de propiedad y del certificado SOAT. ©. Colocar la infraccién de cédigo F1. d.Proceder a la aplicacién de la medida preventiva correspondiente: ° Retencién de la Licencia de Conducir (en aplicacién del Articulo 112° del D.S. N? 017-2009-MTC, ver Anexo Il, numeral III). * _ Internamiento Preventivo del Vehiculo (en aplicacién del Articulo 111° del D.S. N° 017-2009-MTC, ver Anexo Il, numeral II) e. Consignar textualmente en el Acta: “Se retiene Ia licencia de conducir, el vehiculo se pone a disposicién del efectivo de la PNP para la aplicacion de la medida preventiva de internamiento vehicular”. Pagina 14 de 26 1-100.2012-SUTRAN/09/09.01 (Primera Versién) ANEXO IV INFORMACION A CONSIGNAR EN EL ACTA DE CONTROL. CUANDO NO CUENTAN CON AUTORIZACION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, Y CUENTAN CON AUTORIZACION DE OTRAS ENTIDADES NO COMPETENTES EN VIAS NACIONALES a. Todos los requisitos generales detallados en el numeral 3.2.1 (pags. § y 6); precisando adicionalmente, qué autoridad ha otorgado la autorizacion, la Mmodalidad de la misma (Taxi, turistico, personal, etc.) y el nombre y humero del documento con que se acredita (Tarjeta de circulacion, certificado de operaciones, etc.). b. Asimismo debera colocar fo siguiente: Informacion detallada de la autorizacion que presenta el transportista y habilitaci6n del vehiculo y conductor, ya sean estos emitidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones u otra entidad (Gobierno Local 0 Regional); y en caso de no presentar ninguno de los. dos, consignar claramente si es que no estan autorizados o no portan al momento de la intervencién su Tarjeta Unica de Circulacien. ©. Colocar la infraccién de cédigo F1. 4. Proceder a la aplicacién de la medida preventiva correspondiente: Retencién de la Licencia de Conducir (en aplicacién del Articulo 112° del D.S. N° 017-2009-MTC, ver Anexo I, numeral III), * _ Internamiento Preventivo del Vehiculo (en aplicacién del Articulo 111° del D.S. N° 017-2009-MTC, ver Anexo II, numeral II). Consignar textualmente en el Acta: “Prestar el servicio de transporte de personas sin contar con autorizacion otorgada por la autoridad competente...”. “Se retiene la licencia de conducir, el vehiculo se pone a disposicién del efectivo de la PNP para la aplicacién de la medida preventiva de internamiento vehicular”. Pagina 18 de 26 1-100-2012-SUTRAN/09/09.01 (Primera Versién) ANEXO V INFORMACION A CONSIGNAR EN EL ACTA DE CONTROL. CUANDO SE ENCUENTREN AUTORIZADOS Y HABILITADOS POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE ESPECIAL DE PERSONAS EN LA MODALIDAD DE TRANSPORTE TURISTICO Y REALIZAN UNA MODALIDAD DISTINTA A LA AUTORIZADA a. Todos los requisitos generales anteriormente detallados en el numeral 3.21. (pags. 5 y 6) b. Detallar el ntimero de Tarjeta Unica de Circulacién, la modalidad del servicio y el nombre del titular de la autorizacion, ¢. Inicialmente el inspector deberd efectuar las siguientes preguntas a los pasajeros: © En qué lugar abordé el vehiculo? (lugar preciso). * GEN qué lugar bajara? (lugar preciso). © 4Cuéles el motivo del viaje? d. En caso que los usuarios manifiesten que son turistas o las respuestas a las Preguntas del punto anterior den indicios de ello, y adicionalmente el conductor Muestre su respectivo contrato, sea este en la modalidad de gira, de traslado, de visita local, de excursién 0 de circuito, el inspector procedera a efectuar las siguientes preguntas a los usuarios segtin corresponda a cada modalidad del servicio (ver Anexo Il, numeral V, pags. 12 y 13): * Traslado: 2 EI viaje es de ida y vuelta?, ¢ Cuando retornara del viaje? * Visita Local: zQué centros turisticos tiene como destino?, Cuando retornaré del viaje? *° Excursién: : El viaje es de ida y vuelta?, zRetomard en el mismo vehiculo?, Cuando retornaré del viaje? * Gira: {Cul es el centro turistico que acaba de visitar?, Qué centros turisticos tiene como préximo destino?, .Cual es el itinerario preestablecido? * Circuito: 2EI viaje es de ida y vuelta?, ,Cuando retornaré del viaje?, ¢ Cua es el centro turistico que acaba de visitar?, ¢Qué centros turisticos tiene como proximo destino?, {Cudl es el itinerario preestablecido? Colocar en el acta las respuestas que acrediten la prestacién del servicio regular de transporte, de igual forma, detallar cualquier observacién que ayude a corroborar la prestacién de un servicio para el cual no se encuentra autorizado. Colocar en forma precisa el Nmero de Hoja de Ruta, Contrato de Servicio y la relacién de usuarios que utilizan el servicio, presentados por el conductor. Esta Ultima exigencia no sera aplicable al servicio de transporte turistico de émbito nacional _y regional en las modalidades de traslado o visita local, cuando se realice dentro de una provincia, Pagina 16 de 26 1-400-2012-SUTRANJ08109-01 (Primera Versién) g. Corroborar si el contrato de transporte turistico especifica el itinerario pre establecido. hh. De contar con los equipos tecnolégicos correspondientes, debera obtener las tomas fotograficas 0 de video de los documentos mencionados en los puntos “f” y“g". i. Side la respuesta de los pasajeros 0 del conductor se demuestra la prestacién del servicio de transporte regular, colocar adicionalmente el siguiente texto: “Se observa que la informacién proporcionada por el conductor y/o pasajeros no es congruente con las caracteristicas del servicio de transporte turistico autorizado”. Colocar el cédigo de incumplimiento C4b, numeral 41.1.2.2 del articulo 41°- Realizar sélo el servicio autorizado. k. Proceder a la aplicacién de la medida preventiva correspondiente: © Interrupcién de Viaje (en aplicacién del Articulo 108° del D.S. N° 017-2009- MTC, ver Anexo II, numeral IV). La interrupcién del viaje podré ser superada si: el transportista que se encuentre prestando el servicio para el cual no esta autorizado, realice el trasbordo de los usuarios 0 las mercancias que se encuentra transportando a.un vehiculo que si cuente con la autorizacién adecuada (Art. 108° del D.S. N° 017-2009-MTC, numeral 108.2.5) © Retencién del Vehiculo (en aplicacién del Articulo 109° del D.S. N° 017- ; 2008-MTC, ver Anexo Il, numeral !). / |. Consignar en el acta: “Se aplica la medida preventiva de Interrupcion de Viaje y la posterior Retencién del Vehiculo”, ésta titima medida en caso no supere las causas que motivaron la interrupcién m, Si de la respuesta de los pasajeros o del conductor se observa la aparente prestacién del servicio de transporte turistico, no se aplicaré lo sefialado en los puntos “i”, j", “k” y “I”. Dicha acta sera mantenida en observacién por la Unidad de Analisis de Datos y Actas siendo clasificada y agrupada por transportista y a su vez por placa durante un mes, luego seran utilizadas en el seguimiento posterior para la verificacién de la posible regularidad y continuidad del servicio. En todos los casos sin excepcién, el inspector debera verificar que el vehiculo cumpla con todos los requisitos exigidos por el reglamento para la prestacion del servicio de transporte especial de pasajeros en la modalidad de transporte turistico, para ello debera utilizar la “Cartilla de Verificacién de las Condiciones Técnicas Especificas del Vehiculo para la Prestacién del Servicio de Transporte Turistico” (Anexo X, pags. 23 y 24). Pagina 17 de 26 1-100-2012-SUTRANI09/09-01 (Primera Versién) ANEXO VI INFORMACION A CONSIGNAR EN EL ACTA DE CONTROL CUANDO SE ENCUENTREN AUTORIZADOS Y HABILITADOS POR EL MINISTERIO b, DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES PARA PRESTAR SERVICIO DE TRANSPORTE DE TRABAJADORES, DE ESTUDIANTES O SOCIAL Todos los requisites generales anteriormente detallados en el numeral 3.2.1. (pags. 5 y 6) Detallar el ntimero de Tarjeta Unica de Circulacién, la modalidad del servicio y el nombre del titular de la autorizacién. El inspector deberd efectuar las siguientes preguntas a los pasajeros: En qué lugar abordé el vehiculo? (lugar preciso) En qué lugar bajara? (lugar preciso) éCual es el motivo del viaje? eCuanto ha pagado por el servicio? 2.Quién cubre los gastos del trastado? 2A qué institucién, asociacién u otra organizacién _pertenecen? (Adicionalmente el inspector dejaré constancia de lo que ha podido verificar visualmente confirmando si se trata de personas discapacitadas, menores de edad, personas de la tercera edad u otras) Colocar en forma precisa el Numero de Hoja de Ruta y Contrato de Servicio presentados por el conductor. Colocar en el acta la informaci6n relevante contenida en el contrato de acuerdo al tipo de transporte prestado, como por ejemplo: costo del servicio, institucion contratante, vigencia del contrato, entre otros. De contar con los equips necesarios, deberd obtener las tomas fotograficas 0 de video de dichos documentos. Si de la respuesta de los pasajeros o del conductor se demuestra la prestacion del servicio de transporte regular, colocar adicionalmente el siguiente texto: “Se observa que Ia informacién proporcionada por el conductor y pasajeros no es congruente con las caracteristicas del servicio de transporte de trabajadores o de estudiantes 0 social”, (segin corresponda) Colocar el cédigo de incumplimiento Cab. Proceder a la aplicacién de la medida preventiva correspondiente: * Interrupcién de Viaje (en aplicacién del Articulo 108° del D.S. N° 017- 2009-MTC, ver Anexo Il, numeral IV). La interrupeién del viaje podra ser superada si: el transportista que se encuentre prestando el servicio para el cual no esta autorizado, realice el trasbordo de los usuarios o las mercancias que se encuentra transportando a un vehiculo que si cuente con la autorizacin adecuada (Art, 108° del D.S. N° 017-2009-MTC, numeral 108.2.5) Pagina 18 de 25 k. 1-100-2012-SUTRANIO9/09-01 (Primera Version) © Retencién del Vehiculo (en aplicacién del Articulo 109° del D.S. N° 017- 2009-MTC, ver Anexo Il, numeral |). Consignar en el acta: “Se aplica la medida preventiva de Interrupcién de Viaje y la posterior Retencion del Vehiculo”, ésta Ultima medida en caso no ‘supere las causas que motivaron la interrupcion. Si de la respuesta de los pasajeros 0 del conductor se observa la aparente prestacién del servicio de transporte para el cual fue autorizado, no se aplicara lo sefialado en los puntos “g”, “h”, “iy ‘j". Dicha acta seré mantenida en ‘observacion por la Unidad de Andlisis de Datos y Actas siendo clasificada y agrupada por transportista y a su vez por placa, luego seran utilizadas en el ‘seguimiento posterior para la verificacion de la posible regularidad y continuidad del servicio. En todos los casos sin excepcién, el inspector debera verificar que el vehiculo cumpla con todos los requisitos exigides por el reglamento para la prestacion del servicio de transporte especial de pasajeros. Pagina 19 de 26 1-100-2012-SUTRAN/O3/09-01 (Primera Version) ANEXO VIL INFORMACION A CONSIGNAR EN EL ACTA DE CONTROL. CUANDO EL TRANSPORTISTA SE ENCUENTRE AUTORIZADO POR EL MINISTERIO c DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES PERO EL VEHICULO NO ESTA, HABILITADO Todos los requisitos generales anteriormente detallados en el numeral 3.2.1. (pags. 5 y 6) Colocar literalmente el siguiente texto: “Transportista autorizado, el vehiculo no se encuentra habilitado segiin sistema del MTC”. Colocar el cédigo de incumplimiento C4b. Proceder a la aplicacién de la medida preventiva correspondiente: + Retencién de la Licencia de Conducir (en aplicacién de! Articulo 112° del D.S. N° 017-2009-MTC, ver Anexo Il, numeral III). + Internamiento Preventivo del Vehiculo (en aplicacién del Articulo 111° del D.S. N° 017-2009-MTC, ver Anexo Il, numeral II) Consignar textualmente en el acta: “Se retiene la licencia de conducir, el vehiculo se pone a disposicién del efectivo de la PNP para la aplicacién de la medida preventiva de internamiento vehicular”. En caso el conductor presente el Parte Diario de tramite de incremento de flota vehicular del transportista, se debera consultar a Base SUTRAN el estado de dicho documento en el Sistema Integrado Documentario - SID, pudiendo presentarse los siguientes casos: Parte Diario Finalizado declarado fundado la solicitud de incremento de la habilitacién vehicular: Se consignara en el acta de control lo dispuesto en el punto a. No sera aplicable lo dispuesto en los puntos d y e. Se permitiré que continue el viaje, asimismo se solicitard a la Direccién de Servicios del MTC la situacion del parte diario y el registro en sistema de concesiones de la hablltacion de la unidad. Parte Diario Finalizado negando el incremento de la habilitacion vehicular: Se consignara en el acta de control lo dispuesto en los puntos a, b, ¢, dy e. Parte Diario en tramite: Deberd permitirse que contintie prestando el servicio, no sera aplicable lo dispuesto en lo puntos b, ¢, dy e. Adicionalmente a lo dispuesto en el punto a. se debera consignar en el acta de control: “Presenté Parte Diario N° ... de fecha . solicitando el incremento de flota, el cual se encuentra en tramite ‘segun el SID.” Pagina 20 de 26 {-100-2012-SUTRAN/09/09.01 (Primera Versién) ANEXO VIII INFORMACION A CONSIGNAR EN EL ACTA DE CONTROL CUANDO EL VEHICULO CUENTA CON RESOLUCION SUBDIRECTORAL DE INICIO © DE SANCION POR LA INFRACCION F4 (Tener en cuenta los requisitos especificos en numeral 3.2.2, inciso f) Todos los requisitos generales anteriormente detallados en el numeral 3.2.1. (pags. 5 y 6) Colocar el siguiente texto: “Vehiculo cuenta con medida preventiva de internamiento vehicular dispuesta con Resolucién Subdirectoral N° de Inicio o de Sanciébn (segin corresponda), se procede a dar cumplimiento alo dispuesto”. Proceder a dar cumplimiento a lo dispuesto por la Resolucién Subdirectoral disponiendo la aplicacién de la medida preventiva correspondiente: © Internamiento Preventivo del Vehiculo (en aplicacién del Articulo 111° del D.S. N° 017-2009-MTC, ver Anexo Il, numeral II), Ademds, consignar textualmente en el acta: “El vehiculo se pone a disposicién del efectivo de la PNP para la aplicacién de la medida preventiva de internamiento vehicular”. Pagina 21 de 26 1-100-2012-SUTRAN/08/09.01 (Primera Versién) ANEXO IX INFORMACION A CONSIGNAR EN EL ACTA DE CONTROL CUANDO EL TRANSPORTISTA CUENTA CON RESOLUCION SUBDIRECTORAL CON MEDIDA PREVENTIVA DE SUSPENSION PRECAUTORIA DEL SERVICIO Y/O SUSPENSION DE LA HABILITACION VEHICULAR POR EL INCUMPLIMIENTO C4b En caso de contar con Resolucién de Suspensién Precautoria del Servicio a. Todos los requisitos generales anteriormente detallados en el numeral 3.2.1. (pags. 5 y 6). b. Colocar el siguiente texto: “cuenta con medida preventiva de suspensién precautoria del servicio dispuesta con Resolucién Subdirectoral N°.........”. ¢. Las actas de control levantadas se derivaran a la procuradurfa, para que inicie las acciones correspondientes. En caso _de contar con Resolucién di ension_Precautoria del Suspension de la Habilitacion Vehicular ‘a. Consignar y aplicar todos requisitos generales anteriormente detallados en el numeral 3.2.1. (pags. 5 y 6), ademas se consignara: b. Colocar el siguiente texto: “cuenta con medida preventiva de suspensién Precautoria de! servicio y de la habilitacién vehicular dispuesta con Resolucién Subdirectoral N°... Proceder a dar cumplimiento a lo dispuesto por la Resolucién Subdirectoral en lo que respecta a la suspensién de la habilitacién vehicular disponiendo la aplicacién de la medida preventiva correspondiente: Retencién de la Licencia de Conducir (en aplicacién del Articulo 112° del D.S. N° 017-2009-MTC, ver Anexo II, numeral II!) + Internamiento Preventivo del Vehiculo (en aplicacién del Articulo 111° del D.S. N° 017-2009-MTC, ver Anexo II, numeral II) Ademés, consignar textualmente en el acta: “Se retiene la licencia de conducir, el vehiculo se pone a disposicion del efectivo de la PNP para la aplicacin de la medida preventiva de internamiento vehicular”. Pagina 22 de 26 1-100-2012-SUTRANI09/08.01 (Primera Versin) ANEXO Xx CARTILLA DE VERIFICACION ELAS CON DICIONES TECNICAS ESPECIFICAS DEL VEHICULO PARA UA PRESTACION DEL SERVICIO DE TRANSPOR TE ESPECIAL DE PERSONAS EN LA MOD ALIDAD DE SERVICIO TuRISTICO [stendo tas horas del io ef Sees LT) de a case vehicular mE con rxbn socal araees al cuyoconduetor de nombre [|] contleenciade eonducirr. | LY laeciase. ©] _yeategorin [] _mostidelconrato de servicio ge Tinnsroriaclu core! [ES acnNNET| ou lua ede restedof—] Visas C] ain T] om []eutto Producto deta intervencin sm lnvant ot vt de control M® [ JAdicionatmente, se procedié a constatar el estado de las cardcteristicas técnicas espeeificas del vehiculo, encontrando las siguiente sfaltas «| cmcenmosnmiosrmneses _ |,,c00000e femora) came | aye debe nercomeninino on] nate ochenis ROT ain lace (Sleeninetor de anche a 2,201.7) eat esoa on vias ig oes Tas bot ||| ee oan Sevehiuteesrut(AR26,204.0), rae ar 20,201) “ Te fave eentenconestotres 20 20.15) Ba Pagina 23 de 26 |-100-2012-SUTRAN/09/09-01 (Primera Versién) | cmucrersnossrearcnonsraanvenicns |, <0600e Dona] COMME | as cae oo om Pagina 24 de 26 1-100-2012-SUTRANJ03/09.01 (Primera Versién) ANEXO XI MATRIZ DE RIESGOS Seer esters es Peisonas er F roe Te on oe Teen er ra documento | Tipo de | | || Observaciones sefiala el ‘ : riesgo = a4 Operative [Vehiculos Mi, M2 y/o M3 que |Elaborar y aprobar el prestan el servicio de|presonie Insituctvo Wransporte regular de |especiicar os vehicuios & personas, no cumpliendo | intervenir ‘eon la normativa vigente sobre la materia | 32. | Cumplimiento |Falta de conocmiento dal{Actas de Contol no Tenadas |Elaborar_y aorobar al 324 personal lcorectamente, contaniendo |presente "Instuctivo y 322, Falta de apoyo por parte jioda ia informacion jespecifar el contenido los conductores" /necesara, Ique debe tener las Actas ransporistas. ]de Control de manera lgcneral y especiica por = {cada caso presentado 33.1. | Cumplimiento |Falta de conociriente del|Vehicules que _prestan [Elaborar y aprobar eT personal lservicio de_ transporte sin|presente "Instuctivo y ‘ontar con SOAT ylo CITY, Jespectiear las acciones | | asi como contar con Licencia | seguir en caso de detectar 'que no pertenece a a ciase y |vehiculos que. presenien L [categoria [et eso. Pagina 25 de 26 1-100-2012-SUTRAN/09/08.01 (Primera Versién) ANEXO XII FLUJOGRAMA Pagina 26 de 26

You might also like