You are on page 1of 5
‘SICOLOGIA PRACTICA PNR RIS Og uel cana eCy PPMP UR CANT R CCRT TN MMIRA TORTI) MAMAS UiMcHCsuineccam fee ed aor ec ne ceed Peaners eet reenter a esc Peete ae eterna VL Sen aR car SM eMr en ene eee La Sere nt ese nura ay ‘rear im diario de suefios que Te ayude a curarse, mtigenes de suefios nocivas para cambiarlas por ras saludables, eS © Vigualie sus sucfios a fin de acelerar su recuperacién fisca, era Dred ee oan ae nee cae enact gman eee eet eee CS ag ae a ROBIN BOOK 14* El poder curative de los eueroe El héroe reticente Me gustase 0 no, lo desease 0 no, yo estaba lesionada; y mis suetios me ensefiaron como pasar de la lesién a estar bien. En términos mitotégicos, podria decirse que he re- ibido in alamada a la aventure, en la cual no fenia ningin deseo de pertcipar. Si pu Giese haber evitado esta experiencia particular ~que Joseph Campbell lama sel viaje del hhéroer lo hubiese hecho con mucho gusto. Puesto que no podia, estaba decidida a ob- tener lo mejor de una situacién terrible, y recente o no, emprendi el viaje. Usted puede encontrarse en una situacin similar. TE fos mifos o cuentos de hadas, a veces e! héroe o herofna abanddona el hogar por- aque esta sburrido, o arsia algo més en la vida. Otras veces el viaje comienza porque el héroe es Timado por el destino. Cualquiera sea la forzna que tome fa aventura, la parti ida comicnza en la base hogar. Si se enfrenta a una enfermedad seria o inesperadarmen- te suite una losin traumatic, también usted se mete en el viaje del héroe con tanta se ured como si deliberadamente emprendiese a bisqueda del Santo Gril. Atraviese el ‘urabrel. 'A menudo, el espacio rmevo y extrafio con que se encuentra esta retratado en mitos y relatos como in vig af desierto, 0 un descenso a una cuewao infiemo. Para mucha gen- {e, sor ingresado a un hospital es como ser transportado a una tierra desconocida, donde ‘debe ser sometido a pruebas y experimentos. All, en el tertorio desconocido, es don de tiene lugar la siniciaciOns. Las personas que estén serlamente enfermas o lesionadas tienen que combair con dragones metaféricos; pueden resultar muttlados o desmembra- dos, hallarse cereanos ala muerte y quedar profundamente desalentedos. Con frecuencia, tl nadir del viaje del héroe estérepresentado en las leyendas como una peligrosa travesla Inarilims nocturne, © estar atrapado en un Iberinio o dentro del vietre de una ballen. ara aquellos de nosotros que estamos enfermos o lesionados, un tratamiento particular una operacién puoden parecer algo peor que el problema real de salud, Al descender Sia incansclencia de la anestesia 0 luchar con tratamientos dolorosos, encontramos que Ia supervivencia requiere valot. No es sorprendente que a veces nos desesperemos antes de descubrir el modo de hacer frente a una enfermedad o a un accidente. SI tenernos suerte, encontramos gente -o incluso animales en los sueios~ que nos ayudan a recobrar y encontrar nuestro camino, asi como tentadores que nos confunden nos dirigen erradamente. Llegamos a ser iniciados en nuevos conocimientos acerca de Ip vida y sobre nosotros mismos. Descubrimes un fesoro. Manteniéndonos fieles @ nues- tha recompense, pasamcs a través de los peligros restantes. A veces esas personas mueren antes de logrer comunicar lo que han aprendido, enriqueciendo asi les vidas de los que quedan. Elalfunto puede dejar detrés una bendicion "Regresar al mundo cotidiano ~pero transformadio— es como un renacer. Heros camm- biado en algin modo importante, no s6lo fisicamente, sino también psicolégicamente Sabemos cémo fue el descenso y cbmo fue ascender..Aprendimos a resist en ambos ‘undos. Compertimos con olro lo que hemos descubierto. ‘Eleminente psiguiatra sulzo Car! Jung crefa que tenemos una oportunidad de llegar a «er personas mas completas, lo que éliamé sndividuador, cuando somos obigados a ha- ter frente a enfermedades catastoficas o lesiones graves. Enfermar o sultir dolor nos Shliga a revalorar de manera constructive lo que es verdaderamente importante, Pode- mos reestructurar nuesho dolor y perdemos en uns experiencia de crecimiento, have 15% Sucuerpo en los suesios 10s restituido 0 no la salud isi Tenemos la opcién de tratar con elementos inacabyt {dos y formar una relacén wal nueva y positive, ‘Parte de mi propia curacion fue la comprension de que tenia algo importante para de- cira olras personas que legasen a estar lesionadas o enfermas. Como experta en suetios {y psicéloga clinica que habia estado lisicamentetraumatizada, adverti que existian trozos, “ruciales de informacién sobre el estado del cuerpo en los suefios que no eran reconoct ‘Gos generalmente. Organizando lo que descubri en ml propia experiencia ~y enla de otros {que lambénestaban lichando para recuperarse— me eyixé a crarme. Espero que este libro Siva de quia para usted y todos aquellos que se preocupan por gozar de mejor salud. Podenos no estar en condiciones de elogir cuando caer enfermos osultr una lesion, pero podemos escoger cémo responder a ello. La eleccién correcta os enfrentar lo des- Conocido y aprender de ello. Una vez que hemos sido Hamados a una aventura, entreger. phos a ella puede conducimos a descubrr lo que thina nuestas vides. ‘Antes de volver a la zona poco conocida de los sueros y la curacion, vamos a repasar bbrevemente algunas conceptos fundamentales acerca del trabajo de los sueios. Si usted sya est famiflarzado con ellos, puede querer pesardirectamente ala pégina 22, El cuer- po en los suefioss) Principios basicos del trabajo de los suefios Recordar los suefios Sus suefios son parte de un ritmo biolégico innato; en un cielo, fen y refhaen a tra: vs de su suefio como ols sobre la playa. Cada noventa minutes aproximademente mien- {yas usted duerme, en perfodos progresivamente més prolongados, su sistema nervioso ‘ental experimenta una activacin, ‘Cuando se queda dornido, ss ondat corebrales comierzan a disinar fa velocidad, st resplacion se vuelve mas regular, lo latdos de su corazbn se hacen més lentosy unior es, su temperatura corporal desciende y ss misculos de mayor tamafio se relafan. Es- tos cambios continan a través de cuatro etapas de suefto progresivamente més profun- do Despuss de una fase de suefio profundamente descansado, usted vuelve a ascender igroduaimente a través de elapas cada vez més livianas, aproximadarrente noventa mk htos después de quedarse dormido, sus ondas cerebrales se aceleran de repent, su res- piracion se vuelve Irregular, los ltidos de su corezin se aceleran y su temperatura se ele- Ya un poco. A pesar de un leve erispamiento espasmédico alrededor de-los labios yen los dedos, los msculos de mayor tamatio pierden tono. Empero, Jos Srganos senuales,res- pondiendo ala activacion progresia de su sisterna nervioso central, se excitan. Los hom bres tlenen una ereccion; en fas mujeres, la vulva y el clitoris se congestionan de sangre ‘la vagina se humnedece. Eto sucede cuando corte el movimiento répdo de los ofs, € repentino movintlento de un lado a otro que se produce en los ojos. Esto recibe el nom bre de fase REM (Rapid Eye Movement) del sue, Enel tronco del cerebro se halla un grupo de células nerviosasamadas neurons del ‘campo tegmental gigantocelular (CTG}- que se actvan periédicamente* Estas clas on una especie de bastonellos que acivan el REM (movimiento répido de los os). Ha~ “Ntualmente, estas clulas son inhibidas por olre grupo de neuronas en el tronco del ce- 16+ El poder curctive de loe euerios rebro -llamado locus coeruleus que actiia como un desactivedor. Cuando las células CTG tlegan a estar excitadas, estimulan al cerebro inferior, donde se originan las ero cones, y el criex visual y sensorial. Cuando la c&lulas CTG alcanzan su punto méximo de excitacién se produce un estallido de REM y usted comnienza a sofa Esta pauia continia durante toda la noche, prodiciendosaltas mareas de sueho. Ha- cia el momento en que se despierte, usted habré pasado cas el 25 por clento de su tlem- po de suefio en REM, totalizando unos noventa minutes a dos hores cada noche, si duer- tne ocho horas. Este tempo de REM esté dvidido en cuatro 0 cinco perfodos distntos el primero dura casi diez minutos, con las fases itimas aumentando progresivamente hasta el perlodo REM final, que dura de unos treinia a cuarenta y cinco minutos. Este es ‘el periodo de suefio que més recuerda la gente cuando informa de un suefio. ‘Originalmente, los cientficos ensefiabay que toda la actividad onirica se produce du- rante el suefio BEM; ahora sabemos que muchos sueros se producen asimismno durante el tiempo restante.* Existen dos tipos de suefio, el REM y ef no-REM, y cada uno de ellos contiene distints tipos dé suerios. Cuando se pide ala gente que describa suetios duran te 0 después de un periodo REM, informa de acontecimientos espectaculares que se pe- recen a peliclas de horror 0a historias de esplas; para un perfodo no-REM, tende a in formar de acontecimfentos que son mis tranqullos y rellexivos, como s se tratase de una pelicula documental. Aparentemente, nuestras mentes estén constantemente ocupadas ‘urante el suefio, con bajas mareas de actividad oniicaintercaladas entre las mareas ata. “Algunos centficos piensan que la actvacion periédica que experimentarmos durante el suefio es unta especie de sautoiest» para aseguramos de que todos ls crcitos son operati- ‘vos. Otros especulan que esta altemnancia de actividad y descanso es una desconexién de hremislerios cerebraes, como s fuesen a martenerse ambos lados actvados. Los investi dotes también sospechan que tenemos un prograrfa de fantasia Intensiicada que fluctia durante las horas de vigita.” De este modo, posiblemente estamos pasando por un ciclo titmico de pensamfentos semejantes a los suefios durante el dia, asf como por la nache. ‘La mejor oportunidad para capturar un sue es justo al final del perfodo de actvidar cnitica més prolongado, después de varias horas de suefo, 0 a continuacién de un suefto fen una slesta vespertina, Aqut se indican algunas sugerencias para intensficar el recuer do de los suetios: 1 Acepte y valore cada suefio, independientemente de lo absurdo o fragmentario ‘que pueda parecerle en el momento, Puede encajer en na pauta mayor que sSio llegaré a ser manifesta més adelante. ‘Antes de ir a dormir, planifique recordar cualquier suefio que aparezca. Coloque tun cuaderno y tn boligrafo -o una grabadora que se active con la wor, silo pre- fiere— en un lugar al que pueda acceder fécimente desde la cama. |. Sugiérase ser levado hacla un estacio somnoliento: «Esta noche recordaré un suetioe, Represéntese despertando de un suerio y describléndolo. Seleccione un periodo de dias sin apremios, tal como un fin de semana o unas vacaciones, para centrarse en mejorar su recordatorio de los suerios. Permitase despertarse esponténeamente de un suetio, més que ser desperiado por ia alar- ‘ma del relo) o por alguna otra interrupcién de su ciclo natural. ‘Tiéndase tranquilo y deje que las imsgenes oniricasfluvan a través de su mente, A menudo, lailima escena de un suefio perdure;utlieela como un gancho para de- se 20 CE IE ARSE ENE OM AER MERTENS CT 6: 10, aL 12. 17+ Su tuerpo en los suefios ‘van las escenas previas. Sino se produce ninguna imagen, plense en la gente ra- porlante desu vido; vsualizaras puede activar asociciones con tn suki reciente. Registre en ef cuaderno o en la cinta magnetofénica cualquler fantasia onrica «que eparezca en su mente, manteniendo los ojos cerrados si es posible. Puede ‘vitar qué las lineas se superpongen presionando el dedo mefique mientras e=- crbe. Utlice sus otros dedos para determinar el borde del cuademo. Reglsire al suefo en el orden en que lo recuerde, excepto cuando existan frescas en su mente expresiones verbales tinieas. Los poemas, nombres y fracas inusua- les debertan deseibise en primer término, pues son los que més féciimente se Penden, No rate de entender suo en ce pnt; snpemente eral ‘Cuando hha terininado de recordar suefios én la posiién comporel én la cual se desperts, muévase suavemente hacia otres posiciones habituales cand dere para favorecer recuerdos adicionales del sueio, lo cual parece més cll en la po- ‘Scién corporal ullizada durante a sero. Mantenga los ojes cerrados tanto tlempo como le sea posible mientras registra su suefio en el ctademo o en fa cinta magnetofénice; abrir con to terrumpe el recuerdo. Si tne que levantarse, abra los ojos brevemente, hieso ‘wlva ala cama y clérelos. Més adelante, cusndo su habito de recuerdo del sue- fo sea seguro, no necesitariaeslas precauciones. Podré incorporarse, moverse, cencender la hue y registrar su suefo sin perdero El recuerdo més vivido del suefio se produce justo después de que termina el pe- siodo REM. Al seguir estas sugerenclas, michas personas encuentran que pueden espertarse después de cada suefio para tomar notas. Puede no desear poner mu- cho énfasis en sus suefios. Simplemente acepie aquellos suefios que emerjan y frabaje con ellos. Si de repente recuerd un suefio durante of curso del dia, r- astro fan pronto coma tenga oportunidad de hacerlo. Si todavia tiene difcultad para recordar suefios después de soguir estas sugeren- ‘Gas, puede desear probar otro método para inerementar su capacidad de me morizacin, tal como tener un amigo levantado junto a usted para observar sus ‘movimientos répidos de ojos, y después dari tempo para penetrar en el sueio, espertandolo siavernente. Algunas personas prefleren poner un relo} desperia- ddor, programéndolo para que suene 8 Intervalos de entre noventa minutos y dos hhoras a fin de eapturar un suefio en curso. ‘A veces, compartir un suefio con un amigo ayuda a filer la memoria y conduce a fiscemimhientos cuando se lo describe. Reunir © crear un grupo de discusion de ‘sufi casi garantiza el recuerdo del suefo. No obstante, asegirese de escribir el Suefo a ln de tener un registro para compara los suefos pasados yfutwros. Re- Cordar sus suefios le da fa materia prima para el autoconocimiento y el creck rmlento personal. Registrar sus suefios Después de que ha reunido notas sobre sus suefios durante la noche o en te saian, ‘péngalas en un formato més permanente en algin momento del dia siguente, tan pron: to como le sea posible, Este documento del suefio le ayudaré a reconocer y expresar 187 El poder curativo de los suefios ‘emoctones de las que no fue plenamente consciente, a entender su propio lenguaje oni ‘eo, a descubtir el significado de sus experiencias del pasado, le servi de quia para su ‘comportamlento presente y futuro, le permitiré evaluar su estado actual y le revelaré el ‘goce de vivir. Aqui se indican algunas sugerencias para llevar registros de suetios tiles: 1. Decida cf mo llevaré su registro de suefios. Algunas personas los escriben en Ii bretas enctiadernadas; a otros les gusta un cuaderno de bocetos de artista; otros prefleren paginas suelias sujetas en una tabla con tres anillas; otros ulizan sus or Genadores, o incluso tarjetas de indice, para guardar y clasificar los sues. Cual- ‘quier método que funcione para usted es bueno, en la medida en que cree un do- cumento escrito de un modo consistente. 2. Antes de lise a dormir, escriba la fecha en su registro permanente y anote lo que haya hecho y sentido durante el dia, Este parrafo de shechos+ no necesita ser l= '90, sino que deberia incluir los acontecimientos y emociones relevantes que expe- Fiment6, Esto puede parecer innecesario, pero dos meses o dos afios después de ‘este momento lo encontrara invalorable. Asegirese de inciir los condimentos agre- ables de su dla, por insignificantes que sean, asi como los posos. 3, Siusted viaia a menudo, como yo, puede desear indicar e! higar en que durmi, junto con la fecha, en la parte superior de la pgina. A veces esto hace que resul: fe més facil localizar un registro de suetio particular més tarde. 4, dia después de haber tomado notas accidentadas de un suefio, vuelva a escrt- birlas en un registro leable, utlizando el tiempo presente para ayudarse a volver al estado de sensaciones del suet. 5. Dé a cada suetio un titulo basado en algén rasgo jmico contenido en él. Esta sce remonia de la denominacién# es itil para el ulterior trabajo del suefio. 6. Usted puede desear dejar una columna ampla para esbozos 0 diagramas de ele- enios oniricos, que son Inusuales o dificles de describir. También puede aftadir ibujos para pegaries en su diario de suerios. 7. Explore las imagenes més intrigantes que surjan en sus suefios. Algunas personas se sienten abrumadas con los suefios después de desarrollar su habitidad para re- ‘cordatlos, No se preccupe, simplemente coja las imgenes oniricas que fo fascinan \ytrabaje con elias, Descubrir cosas sobre usted mismo y hallar discemimientos en sus sueflos aummenta su recuerdo y hace que su registro de suefios resulte valioso. (Tal vez quiera atiadir sus respuestas a las actividades dadas en las secciones ulte- rHores a st registro permanente de stieho,) 8. Sea paciente. A veces, descubrir el significado pleno de un suefio particular requie- re un tiempo prolongado, Entender sus suefios: Seis pasos [Los suefios son dispositivos que resuelven problemas, que estén a su disposicién cada noche. A medida que usted avonza en la comprensién de sus suefios, esi4 en mejores con- diciones de utlizar estas herramlentas intemas pare guiarlo en tratar problemas y crear soluciones originales. ‘Lot sofiadores de hoy tienen « su disposicién muchos métodos para explorar sus sue~ fos, Sin embargo, la mayoria de los métodos presentan clertos pasos esenciles en co- senor esa eseNe Ne RN SES sents 19% Su cuerpo en los suefios ‘min, Més abajo describo brevemente mi técnica para procesar los suetios; esta técnica comparte elementos con otras, pero tlene su sesgo tinico.* Se recomienda crearse fia regla mnemotécnica para ayudarse a recordar estos seis pasos. 1. DESCRIBA EL SUENO EN TIEMPO PRESENTE AA escribir o relatar el suefio como si estuviese sucediendo, usted és capaz de recor dar las emociones contenidas en él con mayor claridad y de comenzar a descargar cual ‘quier ansiedad conectada con la fantasia. Si ha seguido las instrucciones para recordar'y registrar los suetios, ya ha complotado este paso. 2, REFLEJE SUS SENTIMIENTOS DURANTE EL SUENO 2Cul fue su sentimiento general respecto de los acontecimientos del suefio? gCarm- biaron sus emociones durante el curso del suefio? ;Cuéndo fueron mas fuertes? {Cul fue la peor parte del suefio? ;Cual fue la mejor? 3, EXPRESE EMOCIONES DE LA VIGILIA Y ACONTECIMIENTOS RELACIONADOS CON EL SUENO {Out ha socedido recienternente en su vide? ,Cufles fueron sus respuestns estos confeimientos 9 pensamientos en foe kimos dias? Es importante saber qe los nage. fresonteas exaerenysobredaratza a realiad, Es probable qe las emriones deta Wala que roposenan los sues sa slalares pero menos nfayentes on sereje™ tas, no vepeas, Puede ver alguna conexisn entre ss sentiment ones fo en Tasntos desu sda on eta de vig? Sus sentimlentos onions corresponden ‘a los sentimientos de su vida en estado de vigilia o representan un marcado contraste?- Cando rote les senimentes contenido en el sto fl como lo esc, Ja recuer ‘Ean algo desu uida on extaro de gla? Conecel co onic y el mundo enexado de vigilia. (A veces este paso es més facil de realizar después de haber completado el cuarto ‘paso, por lo que debe tenerlo presente cuando lleque a considerar la siguiente sugerencia.) 4, ESTABLEZCA ASOCIACIONES CON LAS IMAGENES CLAVE DEL SUENO En primer término, considere la accion principal. 2De qué trataba el syero? Luego de~ ermine fo més extrafio respecto del suefio. ;Qué fue? SI fue una persona, pregtintese: Quien es esa persona? ZQué es lo que tiene de especal? ,Se trata de un animal? ;Cémo tes esta clase de animal? ZEn qué se diferencia de otros animales similares? Describa a la ‘persona o animal como si se diriglese a un nifio que no conoce a minguno de fos dos; fenumere sus caractersticas generales. Observe las caracteristcas que enfatiza. ;Cudl es la importancia de estas caractersticas para el suefio? {Existe un personaje onirico com puesto, tl como tn pajaro-gato o dos personas mezcladas en une? Si esas, defina cada parte separadamente, iuego diga qué significaria si esas dos cosas estuvtesen combina- das. Ahora imaginese dentro de una de esas imgenes onfricas. ,Cémo se siente al ser ‘esa imagen? Si esa imagen pudiese hablar, zqué dria? {Que le sugiere el escenario del suefio? ;Cémo se siente al hallarse en ese sitio? gHay objatos, colores u otros elementos inusuales en el suefio? {Qué le recuerdan? Describa la imagen plenamente, pero también diga en qué le hace pensar. ‘Repila esle proceso asociaivo, armpllador, para todas las Imagenes principales del sue~ ‘Ro, especialmente para cualquier casa que parezca importante o evoque en sted tna emo- 20% El poder curativo de los sueiios cién fuerte, Recuerde que los suefios tienen miitiples niveles; revelan informacion acerca de sa estado fisico y psiquico, y a veces hasta de sus aspectos espirtuales o creativos. Per- ‘manezea consclente de estos tres bellos hilos entretefidos en una exquisita trencila 5, MEDITE SOBRE EL SIGNIFICADO DEL SUENO SUSTITUYENDO ‘SUS ASOCIACIONES PERSONALES POR LA ACCION DEL SUENO ‘Al asoclar las imagenes oniricas cave, ssituyende lego estas azociaciones por las imagenes y acciones del suetio, encontrar que comlenza a emerger un mensaje claro, casi como si estuviese haciendo una traduelén a partir de un idioma extranjero. El paso Cuatro, esoclar-con Imagenes clave, es como buscar deliniciones separadas de cada pm Tabra. En el paso cinco usted hace una traducién fhida. Asegirese de ular las palabras cexactas del soiador Por ejemplo, suponga que su suefio fue: «John F. Kennet esté muertos. Enel paso caatto, habré hecho ascclaciones con John F. Kennedy que son tinicas para usted. Pue- de haber dicho: »JFK fue un politico ideality, 0 wFK fue un mujerlegor, 0 alguna ofra asociacién. Cada sofiador tendré asociaciones tnicas, La segunda imagen dave en este suefio es «muertos. En general, la muerte en los suefios es una metafora para eno-fun- clonal, activo, como s estuviese muerto. Cualesqulera que hayan sido ls asociaciones con los imagenes claves del sui, aho- ‘@ sustitiyalas por la accién onfrica. En este caso el paso cinco podria admitir la traduc- Gon: ea parte pottcatalsta de mi mismo ya no es funcional la parte mueriega de mi mismo ahora esta inactive». A algunas personas les gusta escribir el texto original de su {lato onirico en una pina y poner la straduccéne en la pagina opuesta, Este paso re- ‘ulere prctica para sacar el mayor provecho. 6. RESUMA LO QUE PLANEA HACER RESPECTO DE ESTA SITUACION EN SU VIDA EN ESTADO DE VIGILIA. Usted puede decidir esperar y vero puede optar por actuar como resultado de su ex ploracion del suefo. En el suetio de ejemplo acerca de que John F. Kennedy estaba rauer- to, podria decidir sresucltar el aspecto politicarnente idealista de usted mismo, y volver a ‘star implicado en politica, apoyando a un candidato a quien adiira. Imagine que lo que ‘esté muerto en suefios puede ser devuelto « la vide cuando se desplerte, En vez de ello, podria hallarse contento con tener a esta parte de su vida extingulda, como en el caso de ‘que el aspecto mijeriego estéinactivo, Sea cual sea, ponga su decision en palabras. A al ‘gunas personas les gusta formular el resumen en un sproverbios de suetio 0 en ina expre- sion conelsa tal como: «Seguiré mis idealese. Puede desarrollar areduaimente un confunto de proverbios personales para aplicarlos a su vide." Este método de comprension de sus suefios brindé el fundamento basco para un tra- bajo mas avenzado. Cada capitulo futuro, como ya se mencioné, suministra actividades para afiadir a sus habilidades en relacién con los sueftos. No cbsiante, existe una herra- ‘mienta més que deberia tener al principio. El lenguaje secreto de los suefios: Metéforas Un perro que gnutie ensefiarido los dientes, una planta de gardenia rebosante de pim- pollos en flor, ines ramas cublerlas de escarcha, una mujer ahiogéndose; las imagenes de 21% Su cuerpo en lor suetios nuestros suefios son tipos especiales de descripciones: son metéforas, Le palabra mba {fora proviene de las palabras griegas meta, que signi ssobrer, y pherein, que Sgrifi- ‘ca slevers. Ast, une metéfore leva algo sobre una cosa de una a otra. En general, una metdfora es considerata como una forma de lenguale en el cual una cosa es equiparada ‘a otra diferente; es una comparacién implicada, como en la expresién vituares que gr ‘ane. Los itlares de los periédicos no pueden gritar teralmente, pero en tamafo e im- pacto visual pueden implicar una voz elevada. Una metéfora dfiere de un simi, bn el cual la comparacion es explicta, conteniendo las palabra como. Por ejemplo: «Sus légrimas fluian como vino. ‘A menudo la gente tiene fa nocién de que las metéfores estén limitadas ala poesta, Ja ddramatugia y el arte. De hecho, usamos metéforas constantemente al habler, pensar y ‘cluar en nuestra vide etdlane.* Por ejemplo, un hombre dice: Me estoy quedando sin gase cuando esta aburrido con un proyecto. Despieros o dormidos, pensarios en term ‘nos metaféricos. El flésofo grlego Aristteles, hace mas de dos mil afos, efirmé: «El intérprete de sue- fos més dissro es el que tiene la facultad de cbservar simiitudes. En la seccln sigulen- te usted vers laimportancia de reconocer siilitudes entre imégenes oniricas y formas y funciones corporales. No obstante, en general las imégenes ontricas son meléforas de nesas emocones. Sonne espece dengue despvopra expres endo enue Por ejemplo, cuando sofiamos que caemos, a menudo ello es un simbolo para expre- sar un sentimiento de decepcién o fracaso en un proyecto. Nuestras mentes onircas equi- ‘paran «alta de apoyo emotivos con scaldar. En el lenguaje en estado de via, podtiamos decir esi me decepcioné» o eperdi terreno. Las metéforas nos ayudan a comprender nuesiras reactiones emocionales a nuestras experiencias al comparer un concepto més abstracto -tal como la decepeién ante la falta de apoyo emocional-con uno mas conere- “Ip, tal como hundirse en el espacio. Las met&foras ponen sideros sobre conceptos mAs abstractos equiparéndolos a otros mas familiares. ‘Si sofiamos con ankmales de dientes aflados, las imfgenes son, con frecuencia, me- ‘foras para nuestros propio sentimientos de tr. Aqui Ia comparacion implicada es ra mordar. Cuando estames furiosos sin,expresario, o cuando tememos que alguien est enojado con nosotros, podemos sofiar con un animal que grufte y muerde, como si is pa- Inbras duras pudiesen Infigr herdas fisicas. Si sofiamos que nos ahogamos, a menudo clo es un simbolo para expreser que nos sentimos abrumades por alguna sitvacion. Una mujer que estaba tramitando su divorcto sofié que flotaba indefensa en el mar, a punto dde ahogarse. La imagen del suefo se equiparaba al exceso emocional de su situactén con Ja inundacion de aqua literal. Divorciarse la hacia sentirse como si estuviese ahogéndose. En una de sus entrevstas con el comentarisia de televisién Bill Moyers, el mltdlogo Joseph Campbell serialé que los indvidues primitives no se velan a sf mismos tan *co- rredores como un ciervo; ellos se corivertfan en el ciervo. Del mismo modo, nos con- , veriimos en las nietforas de nuestros suefios: nosotras somos la casa ariendo; somos {a muieca herida; somos la méquina rota. Clerias imSgenes oniticas son metéforas tt pleas para aludir al cuerpo. :

You might also like