You are on page 1of 8
la verdad de los SUENOS Los suctios en ta powcoloyla occidental Enel mundo occidental moderno, el estusio de los suesios y de su significado comenzé con el psiquiatra austraco Sigmund Freud (1856-1999) y con &u colega el suizo Carl Gustav Jung (1875-1961). Sus teorias senta zon las bases de todos los andlisis contempo- rineos de los sustor, ya ellas se remite el 0. Es difcllexponer los contenido de este matices ¥ ides de cada una en tan bso como éste, de mode que nos com entaremos con una explicacién simpli Prono s LOS KuESOS | Sigmud Freud cre6, entre otras cose, na téenica de anise de los suet, que relacio cons Su libro eliseo, La Fterpelacén de bs Suries (1899), resume el estdio de los suettos através de lor influencia, Fue en él donde se expuso la siglos,y aleane6 idea de que los sueios constinuyen un objeto legtimo de estu- tio centiSco, Freud también se ocupé del ema deo que debe a que Is comprension de ls sare en Tos suefios. Pe 1 gran importancla para curar sus mas picol6gicos,y que ejercen una poderosa inuencia en el fencionamiento de la mente humana, iyTRopvecion | ff pensaban que los suefids no son wh refigjo de nuestros deseos inconscientes, sino de nueira vida disrna, Tomando en cues ta elas, crea, Freud revs6 antennas extabletio una. fe: rencia entre las experientius dhurnas j lab inspiradad por li. cLandlisis dé los suetiog, pero no tapdarén el sepanirie' cous de sus desacuerdos tericos, Bn genefal, Jung estaba de acuer- do con Freud en la ides de qué los senor son reprtsentacio- nes de la mente’inconseienté del duirtiente, Siti embargo, no créfa que solo fueran conseciéncis de las experiencias perso- pales de ls individuos. fung senifa wha gran inclinacién hacia la antropoloiga y la mitologia las Feligiones y ef ocutismo de todo el mundo, Advirtié la existencia de reladiones entre los simibolos oniticos y I6s mitos y leyendas que derivan de un fondo de conocimientos histricos y éilturalescomilties. Jung desarrallé la idea del “inconsciente colective", una reserva /2ILA VERDAD DE LOS 5UEKOS sentido, consideriba que desempefian una fancién cas religios o espiriual, A diferen- cia de Freudsopinaba que los siehos const- ‘uayen mucho sds Quen tieto reflgjo de los escos reprimidos y de su satistaccién. Creia aque el sueho ae puede emplear-como canal por edi dal tual dl €uriinte experimen- ta si yo wipérior, su personalidad espiitual ere al igual que Freud, Jung mantenia aque ion de natiralera atainente silica, y que de ningin modo deben tomase como Jo que aparencan sex Seg dl los meneaes coéifcades que rasmiten s6l0 se paeden comprenider cuando el duemiente eaté dis- puesto a excuchails, Cuando nos decidimos 4 incentar comprender su significado, los siefos pueden ayudarnos a desarrollar nuestra vidas personal y psicol6gica. | cszeonasr sae edi cui ce ull Sea Prnrz RS rice Perl (1893-10970) fue el fundador de sapia gesttica. Segin é, todos los simbio~ Jos oniricos son un reflejo det mundo del durmiente, Perle pensaba que los suehos representan aspectos de la pscologia del durmiente, que durante mucho dempo han. sido ignorados durante tu vida diuma. De este mod, Peris no aceptaba las ideas de [Jung sobre el inconsciente coh srquetipos universales. También rechazaba 3s s6l0 0 y los la teorla de Freud de que fos su devivan de los deteos reprimidos 0 de lt satisfaccién inconsciente de los deseos Para 4, los suefios hablan de asuntos Pe ban logrado resolver en su vida consciente, Perls pensaba que e8 importante compren- der nuestros suetios, debido a los significa ales © conflictos que las personas no dos exactos y personales’ que tienen para cada durmiente, El sentido personal de cada simbolo onirico ayuda 2 éste a orientarse durante st viaje emocional. Si acepr4semos literalmente semejante teoria, no seria posi ble escribir wn libro como éste Sin einbargo, Jo mejor es que tome dé cada pensador lo més adecuado para usted, y que lo udlice como ms le convenga. ‘Lo que més distingue las ideas de Perl de las de Freud y Jung es que aguél considera- ba que las personas pueden interpretar sus propios mefios, y por lo tanto no necesitan acudir a un analisa Perl cred una serie de cjercicios de roleplay muy stiles para inter P durmiente puede adoptar el papel de cada las imagenes onisicas. En los, el pertonaje u objeto de los suetos. Medard Boss tencal. Esta teoria ss « condita las per ene que a través 1 que ce manifiestan y iva en todos Ios aspectos de su enducts “Andis ls Sues. AIS rvantenta que és. cexplictan rus al En 1968, publics. son una represe iurna, Dado que la vide no tiene sentido, Boss conchuy6 que los 6a de los acontecimnientos de nuestra vida snseios ampoco lo tienen, En consecuencia, seytn d) deben s tomados tal omo son, Algunos psicélogos coinciden con Boss en quelos suefos no son smbslicrsy piensan que au finalidad con- tists en lberar aa mente de un cimulo de informaciém que, de ‘dla, abrumaria nuestra memoria con un exces® cas, Adin si usted adopta esta opin, permanecer 1 seguir Jeyendo, para ver si puede mat inrRoDUCcION / 1 fia wurenna: En esta pinkira contempordnes de Lucy Rawlinson, El Suetio de Jost, ux joven duerme la siesta, [Los zueos son una experiencia universal, pero los fectoet culturales y religioses derempetan un papel primordial i la importancia 9 el significado que las personas atribujen ¢ sus swetot. En las cultures occidentale, se tiende interpretar lo suetioe por medio de teortas psicoligieas, mientras que ex otras culturas son ms importentes las rela. ciones que tienen con la expiritualidad. Los sueotios en las diferentes culluras Muchos pensadoret occidentales sfirman que se puede emplear los sueios para syu- dar alas personas a controlar sus vidas y, de ‘ese modo, favorecer su adelanto espiricual y s desarrollo personal. Algunos opinan in- luge que, mientras sofiamos, podemas man- tenernos en exado consciente, con el fin de ‘controlar de este modo su transcutso. Segin cellos, es ese control consciente de los sueiios Jo que permite a las personas aleanzar las rmayores recompensas espirituales, (Otros invesigadores occidentales man- sienen que los suefios son una preparacién para la muerte, De este moto, cada vez que sofiamos'nos aprescamos para el momento ‘en que nos toque morir. De ello, podemos deducir la importancia que tiene preparase para dormir y sofar de la manera ms sere za y eSmoda posible. ‘Muchos indigenas norteamericanos creen también que el durmiente puede controlar de algiin mode el resullado de sis suetos. Seguin ellos, las personas deben prestaraten- Gn al estado anterior a la aparicién de los suefios, para mejorar 30 desarrollo e incluso para teatar de responder a las preguntas que susite, Los sue- fios pueden ayudar a ls personas a tomar las decisiones 0 des- ccubrir ef curso de acci6n que deben seguir. Algunos indlgenas de América del Norte piensan que en los ellos podemos encon- ‘rarun gula espiritual que nos condusca al stio mas apropiado. ste gula puede aparecer en todos nuestros suefios y ayudar ros mucho, Eate concepto no esti muy lejos de los arquetipos de Jung del viejo o ls anciana sabios, En la selva de Malasa, las poblaciones senoi ban desarro~ lado una interpresacién propia de los suefos. Creen que podemos modifcar su desarrollo, influir en ellos y adaptarios fa nuestras nevesidades, De este modo, si en nuestros sueios ‘nos ocurre algo buena, debemos aproximarnos yasirlo. Si not enfrentamnos con un peligro, debemos superar y seguir ade- lance. Aprender a controlar los temores que sentimos en sue- fos nos ayuda a dominarlos en la vida diurna. Si adoptamos tuna actieud positiva al soar, endremos un espfsita positivo ‘evando estamos despiertos. En este sensi el sofiar es un pro- ceso doble, pues asf como nuestro mundo influye en nvestros suefios as los suefios pueden influir en nuestro mundo. En la tradicién de los aborigenes australianos, los suctios con significado son algo comin, y ve presentan 2 menudo, ara algunos grupos, sel signieado alude a algo prohibido —como los suefios erdscos con Ia pareja de otra perzons— es seguro que alguno de sus elementos impediré que soceds. intropucerONn | 48 Deormir y soar 1B sueiio consstuye una parte fundamental de nuestas vidas de la que casi nunca nos deftenemos a pensar €n 60 OFgeD ‘Durante el sueso, abandonamas la coneiencia y renunciamos ‘controlar nuestros movimientos ¥ pensamientos,¢ serra pos nuestra relacgn con el mundo que nos rods, 6 le no nos sucediera durante la vigilia, es probable que nos ‘Hnviéyamos aterrorizads y, sn embargo, todas las noches 08 vormetemas'a este proceso, sin el cual nos sentimos agotados, vrarviogos, angustiados, y perdemos la capacidad de concen saci ‘Los andlisis modemos del sueho comenzaron a principior det sgl #8, con ios studios denuiicos de ls ondas cerebrales + ia netividad Golgen general que se produeen en 10s we joe mientras duermen. Ahora existe consenso casi undnime e que wna noche de suefo ininterrampido ve compone de eae wre fuses clos de! sueno. El paso de uns fase a oma dura tproximadamente novente minutos, de modo que los uF snientes atraviesan unos cinco ciclos por noche: Tn la primera fae del ciclo, pasamos del extado comiiens te al sueho, En la segunda, ia pérdida de la conciencia del Cotorno sefala el comienzo del suesio. La tercera consis €® te eransicion gradual hacia una fase de suetio més profundo, ‘En eate momento, la respiracin se hace ritmica y profunds i latido del coraz6n y el metabolisin se reducen,y i activi dad elécrrica del cerebro cambia. Una ver terminada la cuar te fare, el durmiente recorre las otras ala inverst, de modo fue el sno cardiac aument, el metabolite se acelers 18 Tespiracin es menos profonds. A medida que l= persons Teprem a través del ilo, ef freovente que ia pesin arr imumente y que se produzcan erecciones del pene o det ite fis yuna vez en Ta primera fase, se vuelve 2 repetir 10 el proceso. fo) ud VERDAD DE LOS SUEROS ‘La cuarta fase del suefio tamibign se deno=- na ise REM (rapid eye movement, movinnen= to ocular vipido). Esto alude # los movi smientos ripidos de los globos oculares que te producen bajo los parpados, ¥ que los ‘Gendcos han podido abservar en Jos Tabo- atorios del suefo. Aungue en las demés faves pueden presentarse suefos, lt REM sefala oi comienzo de las ensoftaciones mis vivaces y frecuentes. Se cree que los movie Inientos de Jos globes oculares se deben & ique ef durmiente est observando los acon tecimientos de ls svefios como si sucedieran realmente “in 1088, ef psiedlogo estadouniense [Nathaniel Kleioman y sus colaboradores ret- Jaron wna serie de experimentos consisten- tes en observa a personas durmiendo. S= proponfan investigar la correlacin que exis te entre la fase REM ylos suefios. Median los niveles de actividad eléctrca del cerebro de fos sujeos, y cuando estas actividades alcan- aban su mixin nivel, los despertaban. Las personas esnudiadas siempre decian tener feos muy claros en esos momentos. Lot perfodos de ensofacion y de actividad elec rica cerebral también correspondfan con los ie moviraientos oculares répidos. Este de tubrimiento sefialé el comienzo de un perf fodo de intensos extudios del suefio y de los Nunca he podidg decidir ¢ qs; suenos son el resu tad 0 de mis bs Sonel rest Os pensamientos son el resulta ot e mis suenos. E s muy y extrafo. Pero son jms suenos los que sacan sa Beate no yo. sdas e nes ultimas. Yo las sueno. ue toman 1as pill, LAWRENCE, CARTA A EDWARD GARNETT, 29 DE ENERO DE 1912 decisi ‘Los nifios recién nacidos pasan le mayor ‘que durante la fase REM se produce sobre todo una recuper racion pscologice. parte del tiempo durmiendo, y casi la mitad Ge eve tiempo en fase REM. También se ha cobservado la REM en pijaros, en reptiles y en otros mamiferos. Hay experiments que demuestean que la personas privadas de fase REM se tornan excesivamente sensibies, pierden el poder de concentracion y sufren problemas de la memoria evocativa. Algunos profesionales piensan que en durante Jas tapas en que no hay fase REM, e] cuerpo y Ja mente descansan y se recobran, mientras “A pesar de los muchos afios de estudio del suefio y de los suefios, muchas preguntas siguen en pie, éSon los suefos una manera de procesar la informacion de ia vigilia?¢Son una guia para gobernar nuestras vidas? €O una roanera de Uevar los pensarnientos inconscientes a Jt lux de la conciencia? Parece probable que los suefios desemperien diversas funciones psico- Jgicas, emocionales y fsiolégicas complejes y relacionadas ‘entre sf y que, con indepencencis de las explicaciones, se los pueda emplear de una forma muy pereonal para invesigar aspectos de nuestra personalidad que aiin no comprendemos del todo. iwrropucciOn / 17 ‘LA DEneGHA: BI porme de Sasnuel Taylor Coleridge sobre Kublai Khan te fue inspirado durante wn sue en el que te suri después de tomar una doss torapeutin de opio. Esa misma noche habia Iida un libro de vigjes en el qua se mencionaba a Kublai Khan, Los suetios y ls actos creativos poseen el poder de movilizar nnuestras emociones, Cuando sofiamos, reimos,lloramos y sentimos temor, igual que cuando leemos una novels 0 vemos una pelicula o una obra de teatro. Los suefios pare= cen satisfacer una necesidad espivitual; la de dar forma, modifcar y transformar el mundo. Cuando vemos jugar @ Jos nifios, comprobamos que esta necesidad de crear y de recrear puede muy bien ser innata. Los niflos utlizan cajas de cartén como si fueran maquinas del tiempo, y convierten las ropas en trajes de tun drama fantastico, Ya adultos, con- servamos esta capacidad y esta necesidad de crear, pero, uizd a causa de las imposiciones y las responsabilidades propias de nuestra edad, el poder creativo se activa en el ‘mundo imaginario de los sueno ‘Algunos de los pintores, novelistas y dramaturgos més famosos y ereativos, como Charlotte Bronté, “Mark Twain, Edgar Allan Poe, Graham Greene, Samuel Taylor Coleridge yy Robert Louis Stevenson, por mencionar solo algunes, han ‘reconocido la inspiracién que recibfan de los suefos. En sus memorias, Robett Louis Stevenson cuenta que,antes de irse Je contaba un cuento a sf mismo, para buscar luego inspiracién en sus suefios. Stevenson habla de los “enanitos" que se encargabsan de la tarea de escribir duran- te la noche, Adi fue como nacié el cuento més famoxo de Stevenson, B! Dactor Jeyll y Mr Hyde. Stevenson decia que Jos “enanitos” que desarrollaban Iae historias “en su teatro de Tu" eran los verdaderos autores de gran parte de sus 26/44 VERDAD DE LOS SUENOS ra obra famosa inspirada en un suefio es el poema Kublai Khan, de Samuel “Taylor Coleridge. En ef momento de exer birla, Coleridge suftia una grave enferme- dad; su médico le prescribié laudano, un medicamento muy utllizado a finales dei siglo xvitt y que contiene doruro de opio. Después de tomarlo, el sueiio To vencié mientras leia las siguientes palabras de un libro de viajes: "Kublai Khan ordené que 2 Al desper~ se construyera aqui un palaci tar, todo el poema sobre Ia residencis de Kublai Khan se present a su mente, y se puso a escribirlo, Lamentablemente, antes de terminar, recibié la visita de un amigo, ‘yewando quigo retomar la tarea, e} poema se le habla borrado de la conciencia. No logré recordar las palabras exactas; apenas pudo escribir un fragmento del original eQuign sabe cémo serla el poems, si hubie- re logrado recuperar el sueflo con codos sus detalles? En Xanadt, Kublai Khan orden consiruir sun palacio, all donde el sogrado Alph corre por eavernas de sobrekunane grandiaa hasta un mar sin so

You might also like