You are on page 1of 56
rd Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Republica de Colombia RESOLUCION NUMERO © G36 4) tour ae “Por la cual se modifica y se adiciona la Resoluciin 2362 de 18 de diciembre de 2008, ‘Por medio de ta cual se adopta ef Macroproyecto de Interés Social Nacional ‘Ciudad de! Bicentenario’ del Distrito Turistico y Cultural de Cartagena de Indias’, en e! Departamento de Bolivar" EL MINISTRO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, y en especial las conferidas en el articulo 42 del Decreto 4260 de 2007, madificado por el articulo 7 del Decreto 3871 de 2009 y CONSIDERANDO Que mediante Resolucién No. 2362 del 18 de Diciembre de 2008 ef Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Teritrial - MAVDT, atoptd ef Macroproyecto de Interés Social Nacional denominado “Cludad de! Bicentenario’, en el Distrito Turlstico y Cultural de Cartagena de Indias, en aplcacién de io establecido en el articulo 79 de la Ley 1151 de 2007, por la cual se adopio el Pian Nacional de Desarrollo 2006-2010 (PON), previo cumplimiento de los tramites y requisitos establecidos en el Decreto 4260 de 2007. Que en la etapa de ejecucidn del Macroproyecto de interés Social Nacional (MISN) “Ciudad del Bicentenario’, la entidad gestora, Fundacion Mario Santo Domingo, y la Direccién de Desarrollo Territorial del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (hoy Direocién de Espacio Urbano y Territorial del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Terror), identficaron la nevesidad de fectuar ajustes y/o modificaciones a la Resolucién de Adopcién No. 2362 del 18 de Diciembre de 2008, as cuales quedaron consignadas en las actas de las mesas de trabajo y comités técnicos celebrados entre los afios 2010 y 2012, en las siguientes aspectos: 4. Redelimitacion det area de planificacion y precision en la delimitacién dei rea det Macroproyecto, producto det levantamiento topografico detallado. Redefinicin de las Unidades de Ejecucién -UE-. & Modificacion de fas areas de actividad y usos del suelo. Determinacién en fos porcentajes de VIS / VIP para el desarrollo del Macroproyecto. Modificacién, ajuste y complementacién de las normas uranisticas aplicables al area del Macroproyecto. ‘Aluste en la estructuracién financiera y de gestion det Macroproyecto. Actualizacion del Documento Técnico de Soporte. oeee ae Resolucion No. 4 6 4 del 1G JUN 20g Hoja No. 2 “Por a eual se modiica y se adiciona a Resolucion 2962 de 18 de cciembre de 2008, la cual adopta el Macroproyecto de interés Social Naconal "Ciudad del Bicentenario" dei Distrito Turitico y Cultural de Cartagena de Indias en el Departamento de Bolivar” Que mediante Sentencia C-149 de 2010, la Honorable Corte Constituclonal deciaré inexequible el articulo 79 de la Ley 1151 de 2007, por medio de la cual se crea la figura de los Macroproyectos de Interés Soctal Nacional, precisando en el numeral segundo de la parte resolutiva, que ésta decision surte efectos hacia el futuro, con fundamento en lo que se transcribe @ continuacién: “Para fa Corte, fa inconstitucionatidad de fa norma acuseda esté determinada en términos de validez juriica es decir, de oposicién entre la ley y fa Constitucién, y no de eficacia, La posibilidad de que mediante megeproyectos se pueden modificar de manera automatica cualquier POT de! pals, termina generando una grave inseguridad Juridica sobre los mismas. Resulta inadmisible que actos administrativos adoptedos por una autoridad det ‘orden nacional terminen convitiéndose en insirumentos de planeacién quo se ssobrepongan a los POT. Acler6 que no es que se impida la viabilidad de Maco Proyectos de interés Sociel Nacional, sino que effo debe hacerse bajo ef marco de tos principios constitucionales, Hay proyectos efectivos de intervenciones urbanisticas, pero no as interrumpiendo fa autonomia de los municipios. En al caso concreto, la sentencia tiene ‘efectos hacia ef futuro, con lo cual mo se produce traumatismo alguno, es deci, se aplicaria para nuevos Megaproyectos y no para aquellos que se encuentren en curso”. Que de conformidad con lo previsto en el Aticulo 2 de la Resolucién 204 de 2010 “Por medio de la cual se dicta el procedimiento interno para la adoncién de Macroproyectos de Interés Social Nacional, se establecen requisiios técnicos financieros y fegales complementarios para su formulacién y se crea ei comité evaluador” a la fecha de expedicion de la mencionada sentencla, el Macroproyecto de interés Social Nacional “Ciudad del Bicentenaro’, se encontraba en etapa de ejecucién Que of 18 de junio de 2010, la Fundacién Mario Santo Domingo, como Gestor dei Macroproyecto de interés Social Nacional “Ciudad de! Bicentenario’,radic6 bajo el No. 4120- E1-76727 en el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el Documento Técnico de Soporte que contiene ta propuesta de modificacion a la Resolucién 2362 de 2008, por fa cual se adoptd ei Macroproyecto de Injerés Social Nacional "Giudad dat Bicantenari” Que el 45 de julio de 2010, ef Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrotlo Territorial, publicd en el diario “El Universai" de la ciudad de Cartagena de tndias, un aviso dirigide a fos propistarios y/o terceros interesados en los predios que hacen parte del Macroproyecto, para que dentro de los 10 dias siguientes a la fecha de publicacion se hicieran parte dentro del tramite de modificacion de ta Resolucion 2362 del 18 de diciembre de 2008. Los inmuebles objeto del aviso estén ideniificados con fos cddigos catastiales: 00-01-0001-0431-000, 00-01-0001-0432-000, 00-01-0001-0433-000, 0- 01-0001-0434-000, 00-01-0001-0436-000, 00-01-0001-0437-000, 00-01-0001.0438-000, 00-1- 0001-0440-000, 00-01-0001-0445-000, 00-07-0001-0446-000, 00-01-0001-0447-000, 00-01-0001- 0448-000, 00-01-0001-0449-000, 00-01-0001-0450-000, 00-01-0001-0451-000, 00-01-0001-0452- ‘000, 00-01-0001-0454-000, 00-01-0601-0455-000, 00-01-0001-0456-000, 00-01-0001-0457-000, 00- 01-0001-0459-000, 00-01-0001-0460-000, 00-01-0001-0461-000, 00-01-0001-0467-000 y 00-01- 0001-0510-000. 2 ‘Que transcurrides fos diez (10) dias contados a partir de fa fecha de fa publicacion de! mencionado ‘aviso, no se hizo parte ninguno de los propietatios ylo terceros interesadas, razén por fa cual se infiere que no existe interés de su parte en el desarroio del mencionado Macroproyeco. Que no obstante fo anterior, el 14 de marzo de 2011 mediante comunicacion identificada con el tadicado No. 4120-£1-30878, el sefior Miguel Navas. propietario de los predios con cédigos secon No 0 4 6 1 del 13 J “Por a cual se modifica y se adiciona la Resolucitn 2362 de 18 de diciembre de 2008, la cual adopta el Macroprayecta de. {nteres Social Nacional “Ciudad del Bieentonari de Distrito Turistioa y Cultural de Cartagena de indias en ef Departamento de Bolivar" catastrales 00-01-0001-0445-000, 00-01-0001-0448-000, 00-01-0001-0454-000, 00-01-0001-0455- 000, 60-01-0001-0456-000, (00-01-0001-0457-000 y 00-01-0001-0467-000, solicité autorizacion para la ejecucion de obras dentro del Macroproyecto en ios Inmuebles de su propiedad anexando para ef efecto el Documenta Técnico de Soporte con sus respectivos anexos. 202 Hoja No. 3 Que les predios identiticados con los cédigas catastrales 00-04-0001-0431-000, 00-01-0001-0432- 000, 00-01-0001-0433-000, 00-01-000'-0434-000, 00-01-0001-0436-000, 00-01-0001-0437-000, 00- (01-0001-0438-000, 00-01-0001-0440-000, 00-01-0001-0447-000, 00-01-0001-0448-000, 00-01- 0007-0449-000, 00-01-0001-0450-000, 00-01-0001-0451-000, 00-01-0001-0462-000, 01-0001-0459- 005, 00-01-0001-0460-000, 00-01-0001-0464-000 y 00-01-0001-0510-000, se excluiran del area del mencionado Macroproyecto. Que el 24 de julio de 2010, como consta en el acta de reunién No.02, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Teritorial y la Fundacion Mario Santo Domingo presentaron al Distrito de Cartagena de Indias la propuesta de modificacién dal Macroprayecto “Ciudad del Bicentenavio" Que e! 28 de julio de 2010, mediante oficio radicado con No. 3100-2-093926, ta Direccién de Desarrollo Teritrial de! viceministerio de Vivienda y Dasarroto Territorial, dio traslado del Documento Técnico de Soporte que sustenta la presente modificacién al Distrito Turistioo y Cultural de Cartagena de Indias, Que el Distrito Turistico y Cultural de Cartagena de Indias, presento observaciones al Documento ‘Técnico de Soporte de mouificacion, las cuales fueron analizadas por él Ministerio en los siguientes terminos: 4, Inclusién de predios determinados como futuro desarrolio. E! Distrito Turistico y Cultural de Cartagena de Indias manifesto: “De conformidad con el OTS de fa propussta, las areas sefialadas ‘como fuluro desarrollo urbanistico (predios Navas Meise! y Aledo del Campo, entre otros), se ‘egirén por fa normas del POT, y deberén ser articuladas con las determinantes del Macroproyecto, Sin (sic) embargo, al establecer que diches areas estarén sujetas a planes parciales, se deberd efinir jos jingamientas generates (objetivos, components, y actividades previas, si fuere el caso etc) para Jos mismas y posteriormente deserrolar una reglamentacién especifica en donde so determinarén sus normas, las carges y sus formas de efecucion, fas cuales, no deberén obstaculizar 1 Plan de Ordenamiento Temtorial y of Macroproyecto’. «2. Respuesta: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT): En atencién a os planteamientos del Distrito, este Ministerio coincide con la entidad territorial que las areas indicadas como futuros desarrollos urbanisticos, identiicadas en ei plano M-02 “Delimitacion del Macroproyecto”, correspondiente a los precios identificados con tos cédigos catastrales: 00-01-0001-0431-000, 00- ‘01-0001-0432-000, 00-01-0001-0433-000, 00-01-0004-0434-000, 00-01-0001-0436-000, 00-01- 0001-0437-000, 00-01-0001-0438-000, 00-01-0001-0440-000, 00-01-0001-0447-000, 00-01-0001- 0448-000, 00-01-0001-0449-000, 00-01-0001-0480-000, 00-01-0001-0451-000, 00-01-0001-0452- 000, 01-0001-0459-000, 0-01-0001-0480-000, 0-01-0001-046%-000 y 00-01-0001-0510-000, deberan ser desarroliados través de fos instrumentos establecidos por el Distrito Turistioo y Cultural de Cartagena de Indias. Con respecto a los predios, de propiedad dat sefior Miguel Navas con cédula de ciudadania No. 9.053.264 de Cartagena identificados con los cédigos catastrales: 00-01-0001-0445-000, 00-01- 0001-0446-000, 00-01-0001-0454-000, 00-01-0001-0455-000, 00-01-0001-0456-000, 00-01-0001- 0457-000 y 00-01-0001-0467-000, sefiaiados en el plano M-02 “Delimitactin del Macroproyecto" Resolucién No. U 4 5 4 del 13 SIN, 2002 Hoja No. 4 Por le cual se modifica y se adiiona la Resolvién 2362 de 18 de dicembre de 2008, s cua adapta el Macroproyecto de Intars Social Nacional “Ciudad del Sioentenari" del Distito Turis y Cutual de Cartagena de Indias en el Departamento de Bova” conforrardn la unidad de ejecucién No. 7 y deberd continuar con ta formulacién de la unidad de ejecucién cumpliendo con los lineamientos establecidos en el presente acto administrativo. 2. Vias de acceso. El Distrito Turistico y Cultural de Cartagena de Indias manifesto: "Con relacién a {as vias propuestas como V-3 E, es necesario consitierar la franja ambiental de tres metros sobre suelo prived, fa cual no se encuentra reffejada en [a propuesta, asi como ef area de proteccion del arroyo de Chiricace la cual, deberé ser de hesta 30m segin e] articulo 25 del POT, to que debid ser precisado por la autoridad ambiental en su momento. Con relacién a las vies principales (V2 y V3) de acceso al Macroproyecto y las de integracién de cada unided 0 elapas de ejecucién debe sefatarse, tal como lo dispone la normativa. (Art. 159 ‘Adquisicién de predios para la construccién de la malta vial principal. La adquisicién de predios, para fa construccién de la malta vil principal de la ciudad se hard por compra o negociacion con fos propiatarios de tierras, para fa construccin de los subsistemas V-4 y V-2. Las vias del subsistema V-3 en dreas de expansién, seran construidas integramente por cuenta de fos urbanizadores, Esle tipo de negaciaciones seré adeiantado por Valorizacién Distital ota entidad que determine ef Plan Parcial adoptado para su incorporacién al perimetro urban. Asi mismo corresponde a este oryanismo decretar su ejecucién, sin pequicio de las normas que sobre afectaciones dispone este Decreto] y el Art. 400 del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de Cartagena, que corresponde af Departamento de Valorizacién Distal, y el cual determina fa forma de financiacion para la consiruccién de las vias, estebleciendo un porcentaje del costo de suv cconstruccién @ cargo del propietario de! terreno Respuesta MVCT: En atencidn 2 los planteamientos del Distrito Turistice y Cultural de Cartagena de Indias, este Ministerio considera que el disefio de las vias principales debe ser acorde con las recomendaciones planteadas por la Secretaria de Planeacion Distital, para lo cual en la presente resolucion y en fos planos M-09 “Sistema vial y de transporte del Macroproyecto” y M-O9A “Sistema vial y de transporte - Perfiles viles’, se definen con precision las normas urbanisticas para el disefio del sistema de vias del MISN. @ Si bien las vias V3E corresponden a las caracteristicas de las vias V-3 de que trata el articulo 139 del POT, estas cuentan con un perfil de 42.00 metros, el cual es incluso mayor al previsto pare tas vias arteriales, y por lo tanto constituyen cargas generales urbanisticas. Para la generacién del suefo y la construccion de tas vias de la malla vial principaf se establece en la presente resoluoién un sistema de reparto equitatvo de cargas para que el proyecto sea autosuficiente y a través de un mayor indice de edificabilidad pueda asumir en forma escalonada dichas carges 3. Uso residencial, El Distrito de Cartagena de Indias manifesto: “Ere punto 6 - 2 relativo af érea ide actividad residencial para tas agrupaciones de vivienda, se considera que ia dimension maxima de 6.0 ha es muy extensa, por allo, se propone de t ha que es de 100 x 100m. Para las viviendas unifamiiares de desarrolio progresivo y terminadas, se propone que sean solo asta de dos pisos, asi mismo ol indice méximo de ocypacién para desarrollo por loteo individual debera ser de 0,50 can el fn de cumplir can la norma de antejardin y retiro de fondo. De acuerdo al indice maximo de construccion para desarrolios unifamiliares, se propane fo siguiente: = £17,0 para unifamilares Resolucién No. { 4 6 4 del 43 JUN, aig Hoja No. 5 “Por la cual se modifica y se adiciona ia Resolucion 2962 de 18 de diciembre de 2008, ta cual adopta of Macroproyecto de Interés Social Nacional ‘Ciudad dei Bicentenario” del Distrito Turse y Cultural de Cartagena de Hrdias en el Departamento de Bolivar” + £11,2 para bifamiliares sobre el area de! lote debido a que el 2,4 propuesto es solo para uso mixto. Los usos mixtos, de conformidad con los Art. 268 y 269 del Plan de Ordenamiento Territorial, se focalizan de acuerdo a fa ubicacién deseable de fas diferentes actividades no residenciales y de acuerdo con al sistema viel principal y secundario distribuido do fa siguiente forme: Vias navionales, -Mixta 3 Vias arterias de penetracion-Mixta 3 Sistema de vias colectoras- Mixta 2 Subsistema vias focales-Mixta 2 Sistemas de vias acuaticas-Mixta 2 Por jo tanto, consideramos que el planteamiento de ocalizacién de las actividades mixtas debera ajustarse a los preceplos mencionados' Respuesta MVCT: En atencién @ los planteamientos del Distrito, este Ministerio considera que con respecto al tamajto de las Supermanzanas, no es adecuado fragmentar el desarrolio de los procesos urbanisticos en fotes con dimensiones que no promuevan una utilizacién eficiente de! suelo, y par lo tanto el mecanismo adoptado para el desarrollo del MISN seré manejado mediante Supermanzenes residenciales hasta de cinco (5) hectéreas y comerciales de fasta nueve (9) hectareas que garantizan un mejor desarrollo y calidad de los equipamientos. En cuanto a los indices de ediicabilidad, se establece un indice de construscién basico de uno punto seis (1,6), un adicional de cero punto dos (0.2) y un maximo de uno punto ocho (1.8), ef cual se obtiene mediante el sistema de reparto equitative de cargas y beneficios. £1 indice de acupacion se establece en 0,60 para vivienda unfamiliar y bifamiliar y 0,70 para muttfamiar y las éreas de uso mixta. Con respecto a los usos mixtos, la localizacién de estas arees se realiza de acuerdo con lo establecido en el POT, tal como se establece en la parte resolutiva del presente acto administrativo. 4. Con relacién a fa estructura financiera. El Distrito de Cartagena de Indias manifesté: “La estructura financiara deberd establecer a quienes comesponden las cargas de Jas obras y los aportes de! Distrito, asi mismo establacer los costas de urbanismo dal Macroproyecto y quienes los asumen’, Respuesta MVCT: Este Ministerio acoge la recomendacién del Distrito Turistico y Cultural de Cartagena de Indias y en el Tituio V de la presente resolucién, desarrolla la estructuracién financiera del Macroproyecto estableciendo claramente a quienes corresponden las obligaciones urbanisticas, Jos costes de urbanisma del proyecto y las fuentes de financiacién. Que el 25 de marzo de 2011, se llevé a cabo en el Distrito Turistico y Culturat de Cartagena de Indias, una reunion en ia cual fa Direccion de Desarrollo Territorial del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la Fundacion Mario Santo Domingo presentaron e! Documento Técnico de Soporte y sus anexos, con los ajustes propuestos por el Distrito. Que mediante radicado 4120-E1-401 16 de marzo 29 de 2011, el Distrito de Cartagena manifest6 al ‘MAVDT, manifestd su conformidad con la modificacién a fa Resolucién de Adopcién 2362 de 2008. aesouconte, (} 4 6 4 dS. 202 Hoja No.6 “Por cual se modifica y se acciona la Resolucin 2362 de 18 de diciembre de 2008, l cual adopta el Macroproyerto de Inlerés Social Nacional “Ciudad del Biconenario" de Distro Twistco y Cultural de Cartagena de Indias en et Departamento de Bolvar” Que en atenofén a la recomendacién del Comité Evaluador del 17 de Agosto de 2011, segun consta ‘en ef acta No.5 el Director de Espacio Urbane y Territorial del MVCT, solicité mediante oficio 3100-2- 4147369 a la Fundacion Mario Santo Domingo, ef Documento Técnico de Soporte consolidado con las actualizaciones técnicas, urbanisticas y amblentales del Macroproyecto. Que mediante radicado No, 7230-4-148945 del 14 de Diciembre de 2011, el MVCT trasladd a ta Direccién de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbano de! Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ei Documenta Técnico de Soporte y los estudios ambienteles presentados por la Fundaciin Mario Santo Domingo, para que se emitiera el respectivo concepto técnico ambiental a que se refiere el Decreto 3671 de 2009, ‘Que mediante radicado 8200-2-159295 del 26 de Diciembre de 2011, el Despacho del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, presenta observaciones at Documento Técnico de Soporte en él ‘componente ambiental sobre la modificacién del MISN “Ciudad del Bicentenario’. expedido por ta Direcclén de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana a fa Direecién de Espacio Urbano y Territorial de! MVCT. Que mediante radicado No. 7230-2-005987 del 02 de Marzo de 2012, la Direccion de Espacio Urbano y Territorial del MVCT envid al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenibie, respuesta a fas mencionadas observaciones. ‘Que el 09 de Marzo de 2012, se celebra reunién entre él Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Fundacién Mario Santo Domingo y Ministerio de Ambiente y Desarrolio Sostenibie, para precisar el alcance de la respuesta a las observaciones emitidas por dicha cartera, Que 1 30 de abril de 2012 mediante radicado 4120-£1-19688, fa Fundacién Mario Santo Domingo present6 al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la complementacion de los estudios hidrologicos. ‘Que mediante oficio 8110-2-32875 del 1 de junio de 2012, el Ministerio de Ambiente y Desarrolio Sostenibie emite el concepio de viabilidad ambiental para el Macroprayecto “Ciudad de! Bicentenario’ Que en cumplimiento det plan de mejoramiento implementado por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en virtud de los hallazgos detectados por la Contraloria General de fa Republica con ocasion de la auditorta especial ‘con enfoque integral correspondiente a la vigencia fiscal 2008, se hace necesario incorporar la estructuracién financiera del Macroproyecto en fos términos del Dectato 3671 de 2009. Que mediante acta No. 9 del 12 de junio de 2012, el comité evaluador recomend® modificar la Resolucién 2362 de! 18 de diciembre de 2008, teniendo en cuenta las observaciones presentadas por el Distrito de Cartagena, las cuales sirven de fundamento para la parte resolutiva del presente acto administrative. 2 Que en ef mismo comilé evaluador, la secretaria de planeacién Maria Claudia Paez, como delegada del Alcalde del Distrito Turistico y Cultural de Cartagena de Indias, acepto el documento técnica de soporte y sus anexos, de conformidad con lo establecido en el literal g) del articulo 8 de la Resolucion 204 de 2041. ‘Que en mérito de lo anterior, _/ Resohicion No. 4) 5 ‘ del 13 Ju. 21 Hoja No. 7 “Por la cual se modifica y se aiona la Resolucin 2362 de 1A de diembre de 2008, a cua adopt el Macroproyecto de interes Social Nacional "Ciudad del Bicenenaro" dt Dito Turia y Curl de Cartagena de Incas en el ‘Departamento de Bolivar’ RESUELVE: TITULOL DISPOSICIONES GENERALES: CAPITULO 1 GENERALIDADES ARTICULO 1. Adicionar e! articulo 1A a la Resolucién No, 2362 de diciembre 18 de 2008, ef cual quedara asi: “Articulo 1A. Definiciones. Para efecto de lo dispuesto en la presente resolucién, se adoptan fas siguientes definiciones 1. Area de Planificacién del Macroproyecto. Es el érea identificada mediante coordenadas ‘geogréticas que incorporan los predios que conforman ias unidades de ejecucion de la 1 a la 7 determinada en el plano M-2 “Delimtacidn del Macroproyecto’ 2. Aprovechamiento del suelo o aprovechamiento urbanistico. Es el numero de metros ‘cuadrados de edificacién para un determinado uso autorizado para los predios, 3. Area bruta. Es el area total de los predios de propiedad de la Fundacion Mario Santo Domingo que confoman las unidades de ejecucién de 1 a 6, objeto de la presente modifcacién. 4, Area neta urbanizable. Es el érea resultante de descontar del érea bruta, las areas para ta localizacion de fa infraestructura para ei sistema vial principal y de transporte, las redes primarias de servicios publicos y las éreas de conservacién y proteccién de los recursos naturales y paisajisticos. 5. Area iitit. Es el area resultante de restare al 4rea neta urbanizabie, el area correspondiente @ las zonas de cesion obligatoria para vias locales, espacio publica y equipamientos propios de la urbanizacién. 6, indice de construccién. Es e! numero maximo de veces que la superficie de un terreno puede converttse por defincién normativa en Area construida, y se expresa por el cociente que resulta de dividir el area permitida de construccién por ef érea util del Macroproyecto, 7. Indice de ocupacién. Es la proporcién del area de suelo que puede ser ocupada por eadificacion en primer piso bajo cubierta, y se expresa por el cociente que resulta de dividir el rea que puede ser ocupada por edificacion en primer piso bajo cubierta por el rea tt del Macroproyecto. e- 8. Aprovechamiento urbanistico basico. Es el beneficio urbanistico que indica la superficie ‘maxima construible, segiin usos para sualo urbano y de expansién, a que tienen derecho los propietarios del area del Macroproyecto en forma proporcional a su participacion en fas cargas locales, Resolucién No. § 6 4 del Hoja No. 8 Us (/” *Poria cual se modifica y se edona fa Resolucion 2362 de 18 de ciiembre de 2008, a cual adopta el Macroproyecto de inns Socal Nacional Ciudad del Bcertenera del Distt Tustin y Ctra de Cartagena deli en et Departament de Bolivar 9. Aprovechamiento urbanistico adicional. Es la superficie maxima construble por encima del aprovechamiento basico, Segin los usos establecidos en el Macroproyecto, a que tienen derecho los propietarios cuando participen en las cargas generales, 40, Cargas Locales de la Urbanizacién. Las cargas locales son obligaciones urbanisticas a cargo del urbanizador e inclayen entre otros componentes las cesiones y fa reaizacion de obras piblicas correspondientes a redes secundarias y domiciiarias de servicios publicos de ‘acueducto, alcantariiado, energla y telefonos, asi come las cesiones para parques y zonas verdes, vias vehiculares focales y peatonales y para la dotacién de los equipamientos comunitarios. En todo caso, serin a cargo de sus propietarios as cesiones gratuitas y fos gastos de Urbanizacion previstos en el numeral anterior, es deci fas cargas locales La construccfén de las rades matrices de servicios plbiicos domiciiarios se regiré por lo ispuesto en la Ley 142 de 1994 y su reglamento o las normas que los adicionen, modifquen osusttuyan. 11. Cargas Generales o Estructurantes. Las cargas generales son obligaciones urbanisticas @ cargo del Distrito o entidad territorial, correspondientes al costo de la infraestructura vial principal y redes matrices de servicios piblices y el suelo correspondiente, Estas cargas, deberan ser recuperadas mediante tarifas, contribucién de valorizacion, participacion en plusvalfa, impuesto predial, o cualquier otro sistema que garantice el reparto equitativo de las, cargas y beneficios. También se podra realizar mediante ta asignacién de adificablidad adicjonal en proporcion a la particisacion de los propiatarios en dichas cargas cumpliendo con lo dispuesto en el articulo 388 de la Constitucién Politica. 42, Supermanzanas. Area urbana delimitada siguiendo los ejes de las vias de la malla vial arterial principal y complementaria, y/o vias de la malla vil local vehicular de uso pitblico, con ‘excepcion de las vias locales peatonales, conformada en un mismo proyecto urbanistico 0 en conjunto con areas vecines, sin superar cinco (5) hectareas de area util para area de acividad residencial y nueve (9) hectareas de érea util para area de actividad mixta, con fa posibilidad de subdiviirse en manzanas para ambos casos.2~ 48, Unidad de ejecucién, Es el area conformada por uno vatios inmuebles explicitamente delimitada en ei presente Macroprayecto que debe ser urbanizada y construida como una uunidad de planeamiento con el objeto de promover el uso racional del suelo, garantizar of cumplimiento de las normas urbanisticas y facitar la dotecién de le infreestructura de transporte, de los servicios piblicos domiciiios y éreas de cesién pilblica de conformidad coon lo previsto en la presente resolucién, Cada una de las unidades de ejecucién podra ser objeto de aprobacion de un Unico proyecto urbanistico en fos términos y condiciones previstos en el Decreto 1489 de 2010 0 fa norma que fo modiique, adicione o sustituya En el presente Macroproyecto se establecen siete (7) Unidades de Ejecucién.” ARTICULO 2. Modifcar el articulo 2 de la Resolucién No. 2362 de diclembre 18 de 2008, ef cual quedard asi: “Articulo 2. Defimitacién del area de planificacién objete del Macroproyecto. La delimitacion de la zona en la cual se adentrara el Macroproyecto de Interés Social Nacional es la siguiente: _/ Resolucién No, 0 4 6 1 del 13 JUN, 2612 Hoja No. 9 “Por la cual se modifi y se adicona la Resolucin 2362 da 18 da diciembre de 2008, la cual adopta et Macropcoyecto de Interés Social Nacional "Ciudad del Bicentenario” del Distto Turistio y Cultural de Cartagena de Indias en eh Departamento de Bolivar” Norte: Predio Rural denominado ‘La Catalina, Villa Gloria y Tarapacé”. ‘Sur: La via denominada “Carretera La Cordialidad", que comunica a Cartagena con Barranquila. Oriente: Con el predio 00-01-0001-0431-000 Nuevo Tarapaca LO At, Occidente: Barrios Colombiatén, Flor det Campo y Regién Los Pozones. Les coordenadas georreferenciadas del area objeto del Macroproyecto se determinan de acuerdo con los mojones que delimitan ei proyecto: 2” 2 oe +__| 960.006.7935 | 1.647.613.0195 | 36 | 850 1.644.714,7408 [727 [Boots 2005 | “etr.e30,4602 | 37 | e19.962,0623 | 7.544.080.9705 @51,100,7922 | 1.647.840.4873 | 38 | e40.916.0%49 | 1.844.628.0718 864.096,1085 | 1.847.563,4123 | 849.810.7426 | 1.644.596,5163 ‘51.005, 1482 | 1.847.076.6483 | 39a | ex9.650.3006 | 1.844.308.5147 350.972.4063 | 16460196728 | 6b | eag.na.sti2 | 1.644.267.4152 3509240834 | teteaza.7a01 | 40 | 849.582.0085 | 1644 208.4008 850.804,6433 | 1.646.380.2528 | 41 | S4O.S0.0%67 | 1.644.285.0209 aeiaoasoaz | 1646.006 39608 | 42 | eaa.sen,sera | 16442706370 “asi aio24e4 | tenezsge0s | 43 | €49625.5008 | 1.646260,0057 aL BIDIOND | Lede DAA ERTe 44 826,7205 | 1.644 320,5080 1.873,1381 | fexeor6csze | 45 | a4a.ssa rat | 1604.472,2976 51,858,9374 46 | 4a522,3728 | 1.644535, 1906 4.645.306.0054 | 47 | eso.szr ana | 11648.578,2658 easoe7 7ar4 | 48 | a4o.s05.5760 | 1.648.615.6059 tesdoa1aig7 | 49 | eas.sea,s6ae | 1.044.749.9073) teeees.eard | 60 | e19n3.4906 | 16409145904 | teaa77 aaa | st | 648.613.2100 | 11645010 9064 “eaabigae7 | 62 | 849.619,7660 | 1.645.084 9155, as13i6,o8s2 | 1.684.360.2231 | 53 | e49665.5437 | 1.546 104 7610 84 | 1644 294 7968 849 733,1543 | 1.646, 159,2408 | a1 203.1804 | 1.644.152.9369 249.955.0967 | 1.845 247.5173 | Ba_| B51,445,0520 | 11644 097 1908 '8500080,4152 | 1.646.206, 5545 2a | 951.119,4006 | 1.644.164,3041 860.250.4107 | 1.646.262, 1340 2c | W50.944.9084 | Tes 015 5886 B60.271.4156 | 1.645.599.4508 850,900,3566 | 1.645, 995,5028 860.276.3403 | 1.645.681,0881 960.897.5705 | 1.643.965,0842 Vi. 860.310.3206 | 1.645.809 9055, 850-838, i276. |” 1.644-274.3050 350.409.6081 | 1646-418 6675, 860.480.6012 1222128 860477,9360 | 1.645-793,2006 850.164.1636 | 1.644.289,7513 0.500/5527 | 1.646.946.4485 | .

8 6 ‘ del £3 ON, 2012 Hoja No. 26 “Por ia cual se modifica y se adiciona la Recolucidn 2362 de 18 de diciembre de 2066, ta cual adopta el Macroproyecto de Interés Social Naclona "Ciudad de! Bicentenario® del Distito Tustin y Cultura de Cartagena de Indias en ‘Departamento de Bolivar” TITULO It NORMAS URBANISTICAS GENERALES ARTICULO 37, Modificar_e! CAPITULO | “NORMAS GENERALES DISPUESTAS POR EL POT QUE SE RETOMAN PARA EL MACROPROYECTO” de la Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, e! cual quedard asi: CAPITULO! AREAS DE ACTIVIDAD ARTICULO 38. Modificar el articulo 26 de la Resolucion No. 2362 de diciembre 18 de 2008, ef cual quedara asi: “Articulo 25. Areas de actividad. Se definen las siguientes areas de actividad dentro det Macroproyecto: Areas de Actividad Residencial: Es la que permite el desarrollo de edificaciones destinadas al desenvolvimiento de las actividades domesticas en lotes individuales 0 agrupaciones. Areas de Actividad Mixta: Son las areas en donde se permite una mezcia de actividades residenciales, comerciales, industriales e instituctonales con intensidades de uso diferentes. Paragrafo. La delimitaciin de las Areas de Actividad en tas unidades de ejecucion de fa 1 ala 8 del Macroproyecto “Ciudad del Bicentenario" esté definida en el plano M-11 “Areas de actividad cde! Macroproyecto’.” ARTICULO 39. Adicionar el articulo 254 a la Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedara a¢ “Articulo 250, Usos del sueto por rea de activided. Los usos del suelo permitidas segin el Area de Actividad son los siguientes: AREA DE “USO PRINCIPAL | RESTRINGIDO. _xeORD ee Condos coon ts | siassine seein | Sets oat Kenic Soar bo ae z Weta | oe goin ev tn | nis | Fanta P| canaegiy | OS % resocion | ewer | Galerie ote | Gort | flo ngs | Comes, iz lem” | seks Ingustial | Wend “0. en lo Insttucionst a aes “a nee Sten “ot Sasi) Sect, Sande pot ween oS cnn veo Femina Se eas on fcr re oar Sto | Sita aoe aul Hoja No. 27 op Resolucion No. \) 6 ¥ del 3 "Por a eusl Se modifica y se aiciona la Resolucién 2362 de 18 de ciembre de 2008, la cual adopts el Macroproyecto de Inerés Social Nacional “Ciudad de! Beoentenaro” del Dist Tustice y Cultural de Cartagena de Indias en Deperamena de Bove mm eaaRT TS Srer cn ‘res ore ~ sigan, ~ im ‘Comercial 2; Er ‘stein ‘seine cnoes ye | seecnss pe | So heettes | ‘ehiodst 60 peat vais. | fect Se | Some oer wens | bn am 28 ten 2 nla, | comma | Wanda © 2 En edicacionns scqmao | Ste fen | SE ee 8 | sain? | Seta mera wearin | ees, ene courte ok Coren omc Dae ae ‘ees aes Somes iia tn ene Sree, rides yo scrap Sa opin Papers Sesep Tie ‘aia 3 mre sp ‘rine pom (ia doe See magste ena ae . tate Ex Since “eo Coma: Se ener ‘attain, cm an Seen Sect bee sean csmmiss yo coro eo te cotain” Ps Sena pc Sams wert cnet set 5 ioe : eres. con fete 0 vis 2 tata! 2 Ex co fe ve Voienda | Sifeanes ines En becesbitad Beant | tbat coneuy |e acre | istenair a cil | parts Wane | unt | Meas | veitconts | Fens ee van ane, Comeeiat ty | Stammeci Institucional 3: & cone se fvauct "3 sen on pine eae Romeo seats Veda > en = ‘olakdad da te 2 va ‘ann, cm cmd meni Eimer ree eaciones Sawterneda ‘Seat, | comratos yo Svar po | ~ Vidas Set ‘naatad FB Comat FS } permite en is ‘perme en pimer ‘serie en i. nnag | Wa db fongwe 2 Siero | vejia, eva Mt ee acon y ti Aer edtucional t: twisted “de ik fomeeulas 76 | tartar | eaacras naive 1 | 20, coro rica on edn | | somwons | Tabara Seto. trail 1 | Geo eatve Debs | Cova | Sen tem 2 as too S| Ges yo Cost cn be | Wie? | roy | 4 adecuados para su -nowmas ambienisies pancales, | Semel | ‘een ceann | Fhe & Es aoa 3: Fe we | Scewsect eesores em eae” ye | Saat Beare pe co corals go Ses pe 2 vamomesa aed 4 + Resolucién No. U 3 5 i dol 13 WN, 2012 Hoja No. 28 “Por a cual se modifica y se adiciona la Resolucion 2382 do 18 de diciembre de 2008, la cual adopta ol Macroproyecto de Intetés Sovial Nacional “Ciudad de! Bicentenario’ dal Distto Turstico y Cuitural de Cartagena de Indias en el Departamento de Blivat” Recs isi inane ES ‘iar s pete ‘esi so penta Bante on Sreamert pr na fsanens oo" Ws tiacons ‘aca ‘oe Scie y Comerct tse Sonat pat porrae en net ae te fm maya 2 0 apa co Sings o 82 to ce ene foal eo ete ear ean ‘adn, come tee roa Secttio smbmoet Comers) 2s vores caitasones eros Sse, vest cmnanscas Seavert pr [Soom ee ‘amor we Lo 5 Paragrafo 1: Los usos no contemplados en el cuadro anterior se entenderan prohibidos en tas unidades de la 1 ala 6 del Macraproyecto “Ciudad del Sicentenario’. Paragrafo 2: La localizacion de les dreas de actividad mixta, esta definida en el plano M-14 “Areas de actividad del Macroproyecto’, en funcién de las vias de la siguiente manera: Vias arteriales V1, V2B, V3E (Chiricoco): Mixto 3 Vias principales V3E, V26 (2}, VP: Wixto 2 Vias intermedias V2B (A), V2B (1): Mixto 2 Vias locales Vi: Mixto 1 Pardgrafo 3: Ademas de fo dispuesto anteriormente, se debe dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1538 de 2005 “Por e! cual se reglamenta parcialmente la Ley 364 de 1997", las Normas Técnicas Colombianas 4140, 4144, 420% de 1997, 4443, 4145, 4279 y 4349 de 1998 sobre aocesibiidad de tas personas al medio fisico y las normas de sismo resistencia NSR-10 y las normas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan. 2. ARTICULO 40. Modificar el CAPITULO fl “AREAS DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL” de la Resolucion No. 2362 de diciembre 18 de 2008, ef cual quedara asi: CAPITULO It REGIMEN DE USOS ARTICULO 41. Adicionar ef articulo 264 a la Resoluci6n No. 2362 de diciembre 18 de 2008, ef cual quedard asi “Aiticulo 26A. Usos del suelo. Los usos del suelo definidos para el area de las unidades de ejecucién de la 1 a la 6 del Macroproyecto son los siguientes: 4. USO RESIDENCIAL. El uso residencial es aque! que se desarrolla en edificaciones destinadas 2 Vivienda o habitacion de una o més personas, que cuentan con las comodidades minimas o esenciales para tal objeto, fa actividad residencial se desarolla en varias modalidades, de acuerdo con et tipo de vivienda: unifamitiar, bifamiliar y multifamiliar, 2. USO INSTITUCIONAL. El uso institucional es aquel que se adstanta en establecimientos estinados al funcionamiento de las insttuciones dapartamentales, municipales y locales que prestan los diferentes servicios y cumplen funciones constitucionales y legales requeridas para el soporte de todas las actividades de la poblacion. EI uso institucional se clasifiea en Resolucién No. o a 6 1 el 13 JW. cue Hela No. 28 “Poria cual se modifica y se adiciona la Resoluckin 2362 de 18 de ciciemibre de 2008, la cual adopta el Macroproyecto de ‘ners Social Necional “Ciudad del Bicentenario” del Dist Tueistco y Cultura! de Cartagena de Incas en et Departamento de Bolivar’ asistencial, educativo, administrativo, cultural, seguridad, culto y recrealivo, y los establecimientos donde se desancita este uso son de caracter poblico y privado. a) lnstitucional tipo 4 Establecimientos que prestan servicios de primera necesidad y cobertura local Considerados de bajo impacto ambiental y urbanistico, no generan ‘raficos o congestin notoria, no generan ruidos 0 contaminacién y no propician usos complementarlos significaivos.. Buesto de salud, dispensario, sala cunas, centros Asistencial comunales. Educativo ‘Guarderia, jardin infantil, educacion preescolar uch saad | Puesto de poliola, Centro de Atencion inmediaia CAI, institucional 1 ‘Seguridad uesto militar Culto Capilla, Sala de culto Clabes campestres, parques y zonas verdes de cobertura local. ») Insttucional tno 2. Comprende fos establecimientos que prestan servicios especializados de cobertura zonat que trascienden los limites del barrio. Considerados de mediano impacto ambiental y Uanistico, requieren edificaciones especialzadas para su funcionamiento, goneran congestién de trafico y usuarios en determinados momentos, demandan zonas de estacionamiento adecuadas y propician el desarrollo de usos complementarios en sus cercanias. ‘Asistencial | Centro de salud, clinica, ancianato, hogar de paso | eeueath Colegio(Primaria-Bachileraio), centro de educacion (Educative | técnica, seminario JAL, embajada, constiado, nolaria, curaduria, comisaria Adiministrativo |e familia, ispaccién de policla. ; Cultural TTealro, auditorio, museo, biblioteca Institucional 2 Seguridad ‘Subestacion o estacién militar o de poticia, bomberos. | FO an Iglesia parroquial, sedes de otros cultos, convanio, sala de velacion ‘Centro deporivo y de espectécules, club social, parque | de diversiones, parques y zonas verdes de cobertura zonal ge an ) Insitucion al ipo 3. Establecimientos que prestan servicios especializados de cobertura distrital. Considerados de alto impacto urbanistic requieren ecificaciones espacializadas de gran magnitud obras, de infraestructura de servicios publices y su cobertura abarca la totalidad del tertitorio y areas de municipios vecinos. Asistencial Hospital, Clinica general At Resolucién No. § ) 35 6 i del 13. JUN, 20 Hoja No. 30 “Por la cual se modiica y se adiona fa Resolucon 2362 de 18 de cSiembre de 2008, a oval adonta el Macroproyecto de interés Socia Nacional "Ciudad det Bleertonario” de! Disito Turistic y Cultura de Cartagena de tris en el Departamento de Bova’ Educative U 3uela Militar, Instituto Tecnoldgico. ‘icaidia, Gobemacién, Juzgados,— Cenlro Ki Administrative, Cabildo, Sedes de empresas de Administrative servicios pdblices, equipamientos de transporte, Cuartal, instalaciones | Catedral, Palacio Arzobispal. Centro deporiivo ollmpico, Parques y Zonas Verdes de cobertura Distrital, Recreativo 3, USO COMERCIAL. Ei uso comercial es aquel que se adelanta en locales y/o edificaciones comerciales destinadas at intercamiio mercanti de bienes yio servicios. a) Comercial tipo 1. Es aque! comercio constituide por establecimientos dedicadas af comercio detallsta de atticulos necesarios y compatibles con el uso principal del barrio en el cual se encuentran localizados. Estahlecimiontos de bajo impacto ambiental, de uso frecuents y periodico de ka ‘comunided. Pertenecen a este tipe de uso los siguientes establecimientos: ‘* Venta de bienes: Tienda de barrio {articulos de consume inmediato) salsamentaria, cigatrarias, bizcocherias, tienda de mascolas, venta de alimentos para animales, zapaterias, misceléneas, droguerfas, perfumerias, papelerias, fotocopiadora, librerias, fuente de soda, heladerias, floristerias, modisteria, boutique, laboratorio de fotografia, recepcién de lavanderta, oficinas profesionales, satin de belieza, taller de cerdmica, farmacia, cerajeria, video tienda, + Venta de servicios: Estudios profesionales y oficinas personales anexos a vivienda, cerraerias, remontadoras. <. 'b) Comercial tipo 2 Es aquel consttuido por locales destinades al suministro de servicios y articulos para el uso principal de ia zona y que se agrupan en areas especialmente delerminatas. Establecimientos de bajo impacto ambiental y urbanistico. Pertenecen a este tipe de uso los siguientes establecimientos: «Venta de bienes: Almacenes de ropes, textes, electtodomésticos, muebles, discos, decoracian, articulos de cuero, articulos eléctricos y electronicos, ferreteria, repuestos, joyerias, rakojerias, cafés, restaurantes, casas importadoras o distrituidoras, tienda de jluminacion, galeria de arte, marqueteria, antigliedades, porceianas y artesanias, instruments cientticos y musicales, fotografia, 6plicas, articuls deportvos,reigiosos, comidas rapidas, asaderos, supermercados, aimacén agricola y velerinario, café Resolucion No Gj 2 5 4 get = 13 UN aga Hoja No. 31 “Por a cuai se modifica y se adiciona la Resolucidn 2362 de {8 de diciembre de 2008, la cue! adopta el Macroproyecto de Inlerés Socie! Nacional "Ciudad del Bicentanario” de Disio Turisteo y Cultural de Cartagena de Indias en et ‘Departamento de Bolivar* intemet, amacenes concesionatios de automdvles, centros comerciales, sales de juego (tragamonedas). ‘= Venta de servicios: Edificio de oficinas, para estacionamiento de vehiculos, entidades bancerias. y comporaciones, academias de ensefienza, hoteles, apartahoteles, residencias, salas de cine, casinos. ¢) Comercial tipo 3 Es aque! constituido por locales destinados al intercambio de servicios que por sus caracteristicas debe estar localizado en zonas especialmente determinadas y que se lleva a cabo a nivel de ciudad, Requiere servicios complementarios. Establecimiento de alto impacto ambiental y urbanistico con soluciones partioulares para eada caso, en locales que conforman unidades arquitecténicas con zonas y servicios comunales compartides o en establecimientos Gnicos con oferta diversificada de hienes. Pertenecen a este tipo de uso los siguientes establecimientos: '* Venta de bienes: Combustibles y similares, estaciones de servicio, montailantas, maguinaria pesada, insumos agricotas 0 de construccién, vehiculos automotores, embarcaciones, bodegas de elmacenamiento y depésitos, centrales de mayoristas, bares, tabernas, venta de repuesios de autos, buses, camionetas, motos, lanchas y barcos, plazas de mercado y discotecas. * Venta de senvicios: — Talleres de mecénica automotriz y naval, diagnosticentros, galleras, moteles, amohlados y similares. ~ Talleres de mecénica, reparacién de motores, cajas, suspensiones, radiadores, ‘etoneria,pintura y similares pertenecientes a automotores. ~ Talleres de reparacién y cambio de tapiceria, boceleria, vidrios, reparaciones eléctricas, cambio de llantes, aceiles y similares, reparacion de frenos, cambios de bandas, eto. ~ Talleres de ornamentacién de muebles, enseres y articulos para la terminacién de edifcaciones, enchapados, closets, puertas, ventanas, etc. y ebanisteria, ~ Talleres de latoneria y plomeria, tapiceria y pintura al duco de articulos de madera y metélicos. — Depésitos de materiales de construccién, carbon de piedra y similares. ~ Depositas, almacenaje en general, bodegas y comercio al por mayor, depdsito de chatarra, & 4, USO INDUSTRIAL, E| uso indusirial es aque! que se adelanta en locales, terrenos y/o edificaciones donde se realiza fa extracci6n, explotacion y/o transformacién de materias primas y ocasionaimente el intercambio de los bienes producto de dichas operaciones. Supone fa utlizacion de tecnologias modernes para la produccitn y fabricacion en serie. 2) Industria Tipo 1. Establecimientos considerados de bajo impacto ambiental y urbanistico. Se pueden ubicar fen espacios habiftados para tal efecto dentro de edificaciones comerciales 0 vivienda unifamiiar, con las siguientes caracteristicas: Manufactura artesanal (manual) de productos ‘con equipos caseros en horarios diurnos, Resolucion No. 6 4 5 i del "Por a cual se modifica y se adicena la Resclucidn 2362 de 18 de diciembre de 2008, a cual adapta © Macroproyscto de Inter Social Nacional "Ciudad de Bioentenario™ del Distrito Turistico y Cultural de Cartagena de Indias en Departamento de Bolivar” Hoja No. 32 Pertenecen a este tipo de uso los siguientes estabfacimientos: Fabricacion de dulces caseros, repasteria. © Casteria, ceramica, » Actividades de edicion, encuadermadoras. ‘© Talleres de modisteria, orfebreria, tapiceria de muebles, ortopedia. ') Industrial tipo 2. Por su allo impacto ambiental y mediano impacto urbanistico, es complementaria del uso comercial, no es compalible con el uso residencial y puede ubicarse en locales 0 bodegas independientes, en reas con uso principal comercial. ‘Son aquellas que por las caracteristicas de las materias primas uliizadas 0 provessdas, dan lugar 2 desechos sélidos, liquidos 0 gaseosos en concentraciones y cantiades tales ‘que puedan causar molestias pero que con manejo y controles adecuados minimizan los impactos en la salud ylo ef ambiente. Pertenecen a este tipo de uso los siguientes estabiecimientos: Preparacion de cames frias, jamones, tocinetas, embulidos, chicharrones y demas elaboraciones no enlatadas, en paquefia escala; fabricacién de productos lacteas, que no eneren residuos orgnicos, envase de conserva de fautas y legumbres, no erlatados; molings y transformacion industiat de harinas; fébrica de galletas, chocolates y confites; industria de confeccin y similares; tostadoras de café; fabricacién de salsas, condimentos, vinagre, almin y sus derivados, tevaduras y pastas alimenticis; fabrica de cigarilos y cigatros; fabrica de vinos, gaseosas y bebidas en general; fabrica de estructuras matalicas; industrias de prefabricados que no produzcan residuos de cementas y se prevén un control adlecuado para evitar el polvo;fabricacion de articulos eféctrcos y similares; fabricacion de aticulos de cuero, excepio ol curlimiento; fabricacion de artculos de madera y oarcho; fabricacién de pezas para maquinarias, productos alimenticios en menor escala, articulos de tocador, articulos eléctricos; fbrica de vestides; fabrica de chicles; productos fotogratiaos; recisije.” ARTICULO 42. Modificar el CAPITULO IIl "AREAS DE USO MULTIPLE” de fa Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedard ast: CAPITULO Hil NORMAS VOLUMETRICAS ARTICULO 43. Modifcar el articulo 27 de ta Resolucion No, 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedaré ast: “articulo 27. Supermanzanas, Para et Area de Actividad Residencial, el Macroproyecto “Ciudad del Bicentenario” se desarrolara mediante Supermanzanas, fas cuales tendrén como dimension maxima cinco hectéreas titles (5 has de Area uti). Estas deheran estar delimitadas en todos sus costados por vias vehiculares 0 por zonas verdes piblicas, de las cuales obligatoriamente al menos é! 30% del perimetro debe estar rodeado por vias vehicutares. Las Supermanzanas se podrén dividir en manzanas, fas cuales tendrdn como dimensi6n maxima dos y media hectareas itiles (25 has de area ati) y deberén estar delimitadas en uno de sus costados por via publica vehicula. gop oe fe f 2 Hy Hoja No. 33 Resolucién No. U . 5 de! 13 JN, 202 loja No, “Pore cual se matifica y se adicona la Resolucidn 2962 de 1 de diciembre te 2008, ta cual aopta el Macraproyects de Inierés Social Nacional "Ciudad dal Bicenlaario™ det Distrito Turiticn y Cultural de Cartagena de Indias en of Departamento de Bolivar” Pare ef Area de Actividad Mixta, las Supermanzanas tendran como dimensién maxima nueve hectareas itiles (9 has de area itl) y deberdn estar delimitadas en todos sus costados por vias vehiculares ptblicas. Las Supermanzanas se podran dividir en manzanas de area maxima de cuatro y media hectareas utiles (4.5 has de area Util), y deberén estar delimitadas en dos de sus costados por via piblica vehicular, Paragrafo: La subdisin de estas supermanzanas se realizaran por vias vehicules intermedias V2B(1) garantizando la aticulacion con las vias que dalimitan ta supermanzana, para el Area de Actividad Residencial como minimo une (1) via vehicular y para el Area de Actividad Mixta como minimo dos (2) vias vehiculares. ARTICULO 44. Modificar el articulo 28 de la Resolucion No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedard ast: “Articulo 28, Organizacién de jas unidades prediales. La organizaciin de las unidades prediales, se podra desarrollar mediante alguno de fos siguientes sistemas: 4. Sistema de loteo individual: Se aplica a proyectos cuyas condiciones de organizaciin espacial permitan producir unidades prediales privadas vinculadas directamente al espacio publica, y deslindadas de las propiedades vecinas. «<2 Para los desarrollos de vivienda por loteo individual, se plantea el siguiente tamavio minimo de fotes: a) Para Vivienda de toterés Social “Tipe de vive S | Unitemitar | s0m2 | Bitamilar 405 m2 Til _ Muttifamilar 320m2 16 ml b) Para vivienda No Vi Unifamiiar Simi Bifamilier ‘Multfamiiar 600 m2 20 mi 2, Sistema de agrupacién: Se aplica a proyectos cuyas condiciones de organizacton espacial petmiten producir unidades de propiedad privada susceptibles de ser sometidas af régimen de propiedad horizontal Les agrupaciones de vivienda tendran una dimensién maxima de cinco (6.0) Ha de area util y se regiran por las normas sobre indicas y volumetria definidas en la presente Resolucion. Pera viviendas por agrupecion, no se exigiran dimensiones minimas para el tamafio de ote. Paragrafo: Para usos diferentes al de vivienda, as dimensiones para lotes son libres, dentro del marco de las dimensiones de supermanzanas y manzanas.” fe Resolucion No. 5 jy 6 4 del 13 QU 2012 Hoja No. 34 Sd ~~ “Por la cual se modifica y se actona la Resoluclén 2362 de 19 de disembre de 2008, la eval adopta el Macroprayecto de Interés Social Naclonal “Ciudad det Bioontenario™ del Dishito Tuistvo y Cultural de Cartagena de Indias ene! ‘Departamento de Bolivar" ARTICULO 45, Modificar ef articulo 29 de fa Resokicién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, e! cue! quedara asi 1. “Articulo 29. Alturas permitidas: Residencial por loteo individual Unitarian . _| ‘enc | eet Malifamiiares , ascensor. somal &a Wpisos con ascensor | _ Multfamiliares oblgatorio | Actividad Reglas para e! manejo de alturas: a) La altura lbre minima entre placas de piso serd de 2,0 metros, bb) La altura maxima entre afinados superiores de places 0 cubierta no puede sobrepasar 3.80 metros. Los pisos que superen esta altura se contabilizaran como dos (2) pisos 0 ‘més, uno por cada 3.00 metros 0 fraccién superior a 1.50 metros, ) Cualquier espacio habitable destinado para usos de vivienda, comercio, servicios, institucional industrial se contabliza como piso. d) El piso que se destine a estacionamientos cubiertos, areas de maniobra y circulacion de vehiculos, asi como a instalaciones mecénicas, puntos fos y equipamiento comunal ptivado, se consideraré como no habitable. €- @) Para e! célculo de la altura maxima permitida en metros, no se contabilizara Ia altura de equipos, insialaciones mecénicas, tanques, puntes fijos, antenas o similares que se uubiquen en fa cubierta, Se exceptitan de fo dispuesto en el numerel 2 del presente litera, las editicaciones que planteen sos institucionaies, comerciales e industriales de mas de dos mil metros cuadrados (2.000 M2} de construccién, siempre y cuando no se supere el nimero maximo de pisos permitidos y se ‘mantenga la altura otal resultante de fa siguiente formula: «Altura de a edifcacién = Namero de pisos permitdos x 3,80 metros. * Laaltura libre entre placas sera como minimo de 2,30 metros. ae Resolucion No. a 4 6 1 et 12 WU ante Hoja No, 35 /” -Por as cul se moda y 50 odciona ta Resolucién 2362 de 18 de dcterbre de 2008, is cual adopta el Macroproyeco de interés Social NaconalCudad del Bhertenai” do Disa Trisicoy Cultural de Cartagena de Incas en Departamento de Bolivar 2. Antejardines y aistamientos: Vivenda tipo VIS 0 VIP 2. Vivienda unfamiliar y 7 bofamiiae v_ | betas 2 b. Vivienda mufifamiiar” | Be 1 a3 300 = vend mutitariar | Maver 4 400 - Vivienda no VIS ~ Residencial Tipo A 3.00 = Unity Bit Be ‘acuerdo a Molfamiiar3.00 | Unie Residencia TipoB | De1a4 engenciasdel | desde 2do. Piso | BY. 400 | plen vial__} Inchasive. Multtamiar 5.00 Segin indice Mutat 3.50, Residencial Tipe | ocupaciine indice | exigencias del | desde 2d0. Piso | 7.00 de consiuccién, | gla via _| incusive. . | Multamiar 800 Unity Bit: De Segin indice | acuerdo a ular 3.5 m Residencial Tipo D | ocupaciéne indice | exigencias del | dasde 260, Piso | 7.00 de constrecion. olan vial incisive. Molitamiiar 800 | Segin nice ‘No apica en ocupacin indice residencial po AY ‘rsitucional oe 1 de constccion. | De acuerdoa | 8. 700 Enmayowesad | exigencies del | Para el est, 2.60, pitas deberd | plan ia 3.00 trstucional go 3 | Sua f° 4.00 econ | ‘Apia la misiia | Comercio tipo 1 del rea | nesta ceria cele | Alcala misma del dea residence eta cual bagan gate, 1 ' cual hagen sate _ | ‘Apa la misma 1 |conewonmza, a 6 |ptcalaniadtlaen seit lac mone cu hagan parte. | —_ _ * En viviendas esquineras unifamiliares y bifamiliares (VIS y No VIS) no aplica el alslamiento posterior, se debe prever un patio en la esquina interna det predio de minime 6.0 m? con una tado fo menor a 2m en edificaciones hasta de tres pisos. En viviendas con altura mayor a tres pisos se deberan prever un patio interior de minimo 16 m?. ~En en el evento de no ptantear aislamianto posterior de 2 metros a lo ancho de los predios que desarrollen uses de vivienda unfamiliar y bitamiiar (VIS y No VIS) generando un vacio central en ta manzana, se permite remplazar dicho aislamiento posterior por aistamientos a manera de patio ubicado en esquina interna del predio con una dimension minima por predio de 3.00m x 3.0m en stricto empate con los alslamientos de los predios vecinos. Resolucién No. Q 4 6 1 el Eo UH, “Por la cual se modiica y se adiciona fa Resolucion 2362 de 18 de diciembre de 2008, la cual adopta el Macrooroyecte de interés Social Naconal "Ciudad del Bicentenato’ del Distito Turstico y Cultural de Cartagena de Indias en el Depertemento de Bolivar jy ‘Hoja No. 36 Toda tipologia de vivienda No VIS deberd tener patio interior minimo de 3.00m x 3.00m Cuando se planteen senderos de acceso a las 4reas privadas desde los costados que colinden con Zonas de cesién piblica para parque o equipamiento o franjas de aislamiento contra via publica, éstos deberan tener, como minimo, 3 metros de ancho. Cuando estos senderos no offezcan posibilidad de acceso, ios mismos podran tener 2 metros de ancho. En desarrotios de vivienda VIS por agrupacién, las distanclas minimas permitidas entre construcciones muiltifamiliares de cinco o mas pisos serén de ache (8,00) metros, en las de menos de cinco pisos sera de cinco (5.00) metros. Para edificaciones adosadas que no tienen aislamiente lateral, se contemplara lo anterior sobre fachadas abiertas. a) Manejo de aislamientos: ‘© Cuando en un mismo proyecto urbanistico se combinen espacialmente distintes usos, se aplcaré el alslamiento mayor. * Entre ediicaciones con alturas diferentes, el aislamiento sera el promedio de tas ‘exigencias pera cada una. ‘* Los alslamientos laterales y posteriores, se aplicarén a pari del nivel del terreno 0 partir del nivel superior dal semisétano, cuando ste se plantee. ++ Los aislamiontos entre ediicaciones, se aplicarén a partir del nivel del terreno. ‘= Cuando se planteen plataformes, el aislamiento entre edficaciones se apicard a parti de ios vollmenes que ererjan de la plataforma. 2. Para edilicaciones que contemplen aislamientos laterales y posteriores superiores a 4.00 metros, ‘se permite la superposicién de elementos tales como halcones, buitrones, puntos fj, jardineras W olfos elementos volumétricas, con avances maximos de 0.80 metros, siempre y cvando éstos no superen el 25 % del plano de le fachada correspondiente. bb) Manejo de antejardines: «Nose permite el estacionamiento de vehiculos en el antejardin + Los antejardines no se podrén cubrir ni constr. «© Los antejardines deben mantener el mismo nivel del andén en su totalidad. «No se exige antejardin sobre tranjas de aislamiento contra via péblica ni contra zonas de cesion pitbica. © Cuando un proyecto contemple exificaciones con varias aituras, fos antejardines se contabllizaran sobre cada una de elles, excepto en proyecios que prevean piataforma continua, en cuyo caso ef antejardin se determinaré en funcidn de la altura de fa plateforma; no obstante, las ediicaciones que emerian de la plataforma deberén ‘etrocederse en una dimensién equivalente al antejardn exigido para cada una de elles. © En las areas con uso de comercio, el antejardin deberé tratarse en material duro, continuo, sin obstaculos ni desniveles para el peatén. 3. Plataformas. En dreas de actividad mixta se permitira plataforma continua Rasta una altura equivalente a un (1) piso para uso comercial institucional yfo provision de cupos de estacionamiento, Hoja No. 37 Resoluci6n No, 8 4 6 4 del 15 dt “Por ia cual se modiica y se aciciona la Resolucin 2362 de 18 de diciembre de 2008, la cual adapta el Macroproyecto de ‘oteres Social Necional ‘Ciudad del Bicentenario™ del Distito Turisticu y Cultural de Cartagena de indias en Dopartarente de Bota" Sobre la fachada frente a la via pUblica, solamente se podran plantear el uso comercial ylo institucional y en ningun caso los cupos de estacionamiento. La altura Util de la plataforrna os de cuatro (4) metros como maximo. El planteamisnto de plataforma se sujeta a las precisiones rnormativas sefialadas en la presente Resalucion en materia de aislamientos y antejardines. La Plataforma no ser contabilzada dentro de la altura maxima de la edificacion, siempre y cvando se cumpian con Jas condiciones de uso y volumetria, 4, Sétanos y semisétanos. a) Construccton. Unicamente se permitra la construecién de sotanos y semisotanos que seen destinados a estacionamientos, depdsitos, cuarlos de méquinas 0 subestaciones de servicios dentro de fas siguientes condiciones: ‘© Deberdn proveerse de un sistema de bombeo pare aguas servidas y aguas luvias. ‘© Los dafios que pusdan presentarse en ellas no podran ser causa de reclamos ante las autoridades distritales. El area de sotanos y semisétanos que se destinen a estacionamiento, no se computar& en los célculos del érea total construica, ‘* Coniar con una cerificacion de la empresa que preste el servicio de alcantarlado, sobre la posibiidad de conexién de los desagies. ‘+ Los sétanos no podran sobresalir més de 0.25 metros sobre el nivel del terreno, ccontados entre el borde superior dela placa y el nivel del terreno. + El nivel del primer piso de los semisétanos, no podré exceder uno punto sesenta metres {1.60) sobre el nivel del predio. ¢- Paragrafo: No se permiten sdtanos ni semisdtanos, en zonas que tengan alturas infeiores a dos metros (2m) sobre el nivel del mar. b) Uses permitidos en sétanos y semisétanos. En sdtanos y semisotanos no se permite el uso de vivienda, 5, Manejo de rampas y escaleras, Las rampas y escaleras de acceso a jas edificaciones se rigen por las siguientes disposiciones: a) En terreno plano: ‘En proyectos con antefardin: se pueden iniciar las rampas y escaleras a 1.60 metros de la linea de! lindero hacia el interior det precio, © En proyectos sin antejardin: el inicio de las rampas puede ser desde la linea det {indero heicia e! interior del predio. 6. Voladizos. En todas las zonas, salvo que exista norma expresa en contrario, sera permitida fa construccion de votadizos que cumplan con las siguientes disposiciones: a) Los voladizos de fachadas o sobre vias piblicas, deberan proyectarse de manera que se asegure, en lo posible una solucién de continuidad con los edificios adyacentes y sobre las vias piblicas la altura minima seré de dos con cincuanta (2.50) metros. ) No padran tener mas de uno con veinte (1.20) metros sobre antejardines de tres (3.00} metros; y dos con cincuenta (2.50) metros sobre antejardin de cuatro (4) metros 0 mas. ©) Sobve dislamientos laterales y posteriores, regiran las mismas dimensiones del numeral anterior, pero siempre y cuando se cumpla la norma sobre aistamiento, Resolucién No. 0 4 6 4 det 13. JW. zur Hoja No. 38 “Por la cual se modifica y se adiciona la Resolucin 2362 de 18 de diciembre de 2008, la eval adopta el Mactoproyecto de Inierés Social Nacional “Ciudad de! Bcentenavi” dei Distrito Turisico y Cutural de Cartagena de indias en Departamento de Bolivar d) Cuando no haya antejardin, la dimensién méxima serd de uno con cincuenta (1.50) “ metros para lotes sobre vies arteriales y principales del sistema vial del Macroproyecto, de un (1) metro sobre vias intermedias y cero punto sesenta (0.60) metros sobre vias locales. e) Pata las areas de actividad mixta se permite a 40 largo de ta fachada con un ancho ‘equivalente & 2/3 del ancho antejardin. Si el antejardin es de menos de 3 matros, no se permitird cubrino. La longitud maxima de voladizos en edificios y locales comerciales sera de 1,50 metros.” ARTICULO 46, Modificar articulo 30 a fa Resolucion No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedaré ast: “Articulo 30, Cerramientos, Los cerramientos de caréoter defintivo se regulan por tas siguientes disposiciones: 41, Se permite el cerramiento de antejardines en predios con uso residencial, institucional 0 industrial, el cual se haré con les siguientes especificaciones: un cerramiento de hasta 1.90 metros de altura en materiales con el 90% de transparencia visual. Se permite un z6calo de hasta 0.40 metros los cuales estén incluidos en la aitura total. En predios con uso comercial no se permite el cerramiento de antejardines. Cuando se propongan cerramientos entre predios privados, podran utiizarse materiales sblidos y no deberén tener una altura superior @ 2.20 metros, contablizados a partir del nivel de terreno, Pardgrafo 1: Con fa licencia urbanistica se entienden autotizados los cerramientos temporaies. Los predios que no hayan adelantado el proceso de urbanismo, podran efectuar af cerramiento, siempre y cuando obtengan la correspondiente licencia ante fa curaduria urbana, Paragrafo 2: Los corramientos de cardcler temporal sa permitian para cerrar predios sin urbanizar y se haran por el indero del inmueble, respetando el espacio publica perimetrai, en materiales livianos no defintivos y tendran una altura maxima de 2,50 metros, y se permitran en los siguientes casos: Para cetrar predios sin urbanizar y para certar areas de reserva yio afectacion vial y de servicios pibioos, solamente por el propietario, Paragrafo 3: No se permite el cerramiento de las zonas de cesién, contvoles ambientales y vias pilblicas ubicadas al interior del Macroproyecto una vez hayan sido construidas. entregadas esctturadas al Distrito.” ¢. ARTICULO 47. Modticar el articulo 31 a ta Resolucion No, 2362 de diciembre 18 de 2008, e! cual quedara ast “Articulo 31. Estacionamientos. Los cupos de estacionamientos exigidos para las unidades de ejecucion de fa 1 a la 7 estén previstos en funcién de cada uno de fos usos, asi: ‘Cupos visitantes ‘|x cada 90 viviends ‘x eada 20 viiendas ay + am ons Resoluciin No. { 3 det 13 RN, 2812 Hoja No. 39 hd “Por la cuel se modifica y se aiciona la Resotucien 2382 de 18 de diciembre de 2608, I cual acopta el Macroproyecto de Interés Social Nacional "Ciudad del Bicentenerio” det Distito Turistion y Cultura! de Cartagena de Indias en el Departamento de Bala [ Vivienda No VIS 7 _ Residencial tipo A 1x cada 10 viviendas _ "Unitary fam. 1 e002 fe de A. Construida, Residencial ipo B \ ‘Multifam, 1 x c/70 m2 de A. 1x01240 m2 de A. Cons. vee — Cons, _— Residencial tipo C voten Ban. TeoO WE r nn de A. Construida. Residencial tipo D Multfam. 4 xcit00m2de a, | 1*0400m2de A, Cons. Cons. Tip . _INSTITUCIONAL 1 | INSTITUCIONAL 2 INSTITUCIONAL 3 Privados 1 x 7 { Privados 1x 80m2_|_Privados 1 x 80 m2. ASISTENCIAL exe Vasitantes 1x300m2_| Visitntes 1x300m2 | Vistantes 1x20 m2 Privados 1x 180m2_| Privados 1x 160 m2._| Privados 4 x 80 m2 EOUCATIVO Visitanies 1x 260m2 | Vistentes 1x260m2 | Vistantes 1 x 180 m2 Privad | Pr 2 ADMINISTRATIVO tives 1 x 60 m2. vados 1 x40 m _ Visitantes tx 100m2 | Visitantes 1 x 100 m2 Pri 2 CULTURAL ~_Privados 1x80 m2_|__ Privados 4 x 80m: I Visitantes 1x 170m2 | Visitantes 1 x 170 m2 vados 1 vad Privados 1 x 1 SEGURIDAD Frvedos {1802 Prvados x 80 m2 ivados 1 x 100 m2 Visitantes 1x 300m2_| Vistantes 1x300m2 | Vistantes 4 x 250 m2 cuLto Privados 1x 150™m2 | Privados 1 x420m2 Visitantes 1x 100 m2 | Visitantes 1 x 180 m2 Privados 1x 375 m2_|_ Privados 1 x 150m2 Z| Visitantes 1x225m2 | Visitantes 1 x70 m2 | Tipo ‘COMERCIAL 1 COMERCIAL 2 COMERCIAL 3 Tx cl6Omid de area | Tx cbr de area ‘vonsimuida para local | constrvida pera ‘oval 1xci30m2de rea |_comercis|uofcina | comercial woficina | Esiacionamientos | construidapara local | 1x ci unidades 0 ‘ ‘1 xo/S unidades 0 comercial uofcina, | fteccén superior a3 | ans Superior 23 RECREATIVO i \ sunidades, para ‘ L Valerie ura, para vstates INDUSTRIAL 1 INDUSTRIAL 2 rivados min, 1x | 18% Brea total ote para 130m? de area argue, descargue y consti ‘estacionamiento. Visitantes 1 x of 1 privedo. Privados: 2x cada U o 5 ‘ del 12 JUN. 2612 Hoja No. 40 "Por la cual se modifica y se adieona la Resolucton 2262 de 18 de dhiembre de 2098 a cual ada el Macrogroyeco de Interés Social Nacional “Cudad det Bicenterai" del Distla Turistioo y Cutural de Cartagena de India en et Departaments de Batvat™ ~ Tio se lecalizaran en esiablecimiento espacios ptiblicos. Visitantes: 1 por o! 2 __privados.__ Resotucion No, 1, Manejo de estacionamientos: 2a) EI famafio minimo de cupo de estacionamiento es de 5.00 x 2.50m. La circulacion de vehiculos debe tener minimo cinco (5 m} metros libres. b) En todos los usos se exige un (1) cupo de parqueo para minusvalides por cada treinta (30) cupos exigidos con dimension minima de 6.00 mts x 3.80 mis. ¢) En todos los usos se exige un (1) cupo de parqueo para bicicietas por cada dos (2) estacionamientas privados o de visitantes, d) Se permite la ubicacién de parqueaderos a nivel de terreno, en franjas de aislamientos, en edificaciones, en sétanos y semisétanos. Paragrafo 1: Para ios usos institucionaies, los cupos de estacionamientos privados, seran calculados sobre las areas administrativas y los de visitantes, se contabilizaran sobre las areas destinadas a la prestacion del servicio basico al pubblico, propio de cada uso, tales como jas aulas de clase en el educativo, ios saiones comunales en el asistencial, las salas de jectura y las areas: de exposiciones en ef cultural, excluidos os espacios de servicios complementarios. En los establecimientos educativos del grupo 2 se excluiran los faboratorios, gimnasios, auditorios, oratorios, bafos, cocinas y comedores.” Paragrafo 2: Para los usos industrial 2 y comercial 3, debe plantearse area de cargue y descargue en proporcién a un espacio de 10.00 mis, x 3.00 mis, por cada 500.00 mts, cvadrados de construccién, Estos espacios se contabilizan como parte de la cuota total de estacionamientos: exigida.” ARTICULO 48, Modificar ei articulo 32 a la Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedard asi: -€ “Articulo 32, Espacios Recreativos (Equipamientos Comunales Privados}, Todas las edificaciones destinadas a vivienda, que se desarrolien en agrupacién, deberan contar con espacios privadas para recreacién de uso comuritario, cubiertos, 0 al aire libre, a razén del cinco por ciento (5%) del area construida de acuerdo con el uso. (Area minima: 80M2 ochenta metros cuadrados). Estas areas no se contabilizaran para el computo del drea libre de las zonas y su destina no podrd ser diferente a lo aprobado, Paragrafo 1: De! total del equipamiento comunal privado, debera destinarse, como minimo, el cuarenta por ciento (40%) @ zonas verdes reoreativas y el quince por cianto (15%) a servicios comunales. El porcentaje restante podré destinarse a estacionamientos adicionales para visitantes yo al incremento da fos porcentajas sefiziados anteriormente, Paragrafo 2: Ei equipamiento comunal privado debe tener acceso directo desde las areas ‘comunes privadas. Paragrafo 3: No serén contabilizadas como equipamiento comunal privado las areas comrespondientes a circulacién vehicular, cuartos de bombas o de mantenimiento, subestaciones, Resolucién No. 546 dot $3 UN 202 Hoja No. “Por a cual se modifica y se adciona la Resoluclon 2362 de 18 de diciembre de 2008, la cual adopta ef Macroproyecto de ‘nletés Social Nacional “Ciudad det Bloentenaria’ de Distrito Turitico y Cuttural de Cartagena de Indias en Departaments de Bolivar” cuartos de basura y similares; tampoco Jo serdn los corredores y demas zonas de circulacién cubierta necesarias para acceder a las unidades privadas.” ARTICULO 49. Modificar et articulo 33 a la Resolucién No. 2962 de diciembre 18 de 2008, el cual quedaré asi: “‘Articulo 33. Torres de ascensores, tanques de agua y similares. Las torres de ascensores, tangues de agua y similares, no se tendrén en cuenta para la aplicacion de las disposiciones sobre {a altura maxima, pero los voKimenes deberan retroceder por lo menos cinco (6) metros, medidos desde el paramento de les fachadas exteriores del iltimo piso 0 quedar debajo de una linee de cuarenta y cinco grados (45 grados) de pendiente trazada a partir de fa linea de interseecion del paramento del ttimo piso oon el plano de la cubierta.” ARTICULO 50. Modificar el articulo 34 de fa Resoluoién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedard asi “Articulo 34. Destinacién de suelo para VISIVIP. El porcentaje minimo sobre area util para destinacién VIS sera de 50%; de este porcentaje se deberd proveer como minima la mitad para ‘VIP (25% del rea tt total) para todas las unidades de ejecuciin de la 4 ala 7. ARTICULO 51. Adicionar el articulo 34A a Ja Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedara asi: “Articulo 34A. Area minima para vivienda VIP y VIS en cada Unidad de Ejecuci6n (metros cuadrados). En las unidades de ejecucién de fa 1 a la 6 de! Macroproyecto debe garantizar que del fotal del Area it! del Macroproyecto se destine a un 25% VIS y un 25% VIP, UE? 256.040,98 | G4 800.70 Ez Sage0.50 | #46763 UES 368.8825 | FT M700 UES sot zeadd| ase tt UES $10,720.62 | 127 660.16, UES 2is580,04 | 59.650.78 TOTAL | Bapasatri | Ss.130.8 "aaa0120] 129.2148 too] aaeso5e ag256| 16498525 [erga [a 388 Biags0 | psnenatd | —dasra7s | 146 20686 aen1|sbbete22| fer i7eeo) 10.56.38 zr 680,16) 965.360.31| 206 17400] 2018831 ‘aster | iorser| 4aa00s2) 63401. ‘3058.13| 1d2.260.06 | 5r3.905,77 | 5.82848 Paragrato 1: Toda vez que una unidad de ejecucién presente un excedente en ias areas destinadas a vivienda VIS/MIP, ésta podra trasladar dicho excedente para la siguiente unidad de ejecucién, cumpliendo con la obligacion del 50% en este tipo de vivienda. < Pardgrafo 2: Durante la ejecuciin del Macroproyecto se debe garanlizer que no exista deficit respecio de los porcentajes minimos sefialados, en el acumulado de las dreas destinadas a vivienda VISWVIP, para la totaidad del rea lienciada hasta ese momento. Pardgrafo 3: La localizacin de las 4reas donde se desarrollaran las viviendas VIP y VIS, esté definida en el plano M-1 1 “Areas de actividad del Macroproyecto” ARTICULO 82. Adicionar el articulo 36A a le Resolucién No, 2362 de diciembre 18 de 2008, ef cual quedara asi: Resolucion No. § } 4 5 4 del 13 UN, aut Hoja No. 42 “Por la cual se modifica y se adciona la Resoluciin 2362 de 78 de diciembre de 2008, fa cual adopta el Macroproyento de ‘interes Social Nacional “Ciudad de! Bicenlensrio" del Dstito Turistico y Cultural de Cartagena de indias en of Departamento de Bolivar “Articulo 36A. Indices de edificabilidad. Se establece la siguiente tabla de indices de edificabilidad, en funcién de los diferentes usos permitidos al interior del Macroproyecto. | Vivienda una Vivienda bifamiiar Vivienda multifamiliar Actividad mite. Paragrafo 1: Para el célculo del indice de construccién, el area total construida es la suma de fas superficies de los pisos, excluyendo: azoteas, Sreas duras sin cubrir o techat, instalaciones mecénicas, puntos fijos y estacionamientos en sotanos, semisdtanos y piso no habitable; dividido por el area Litt El punto fifo corresponde al médulo conformado por la caja de ascensores, escaleras, cuarto de tasuras y, adicionalmente e! hail de circulacién comtn que no exceda en més de une vez et area correspondiente a ascensores y escaleras en cada piso. Pardgrafo 2: Sin perjuitio de los cuadras de edfcabilidad que hacen parte de la presente Resolucién, entiéndase «| beneficio del Macroproyecto por asuncion de cargas generales, fos metros cuadrados adicionales sobre el area all de las unidades 1 a 6, de forma tal, que los mmismos podrén ser distibuidos entre todas las supermanzanas del Maaroprayecto, En el evento en que en una supermanzana no se haga uso de la totalidad de fos metros ‘cuadrados maximos permitidos por el reparto de cargas, otra supermanzana podra hacer uso de fa diferencia de dichos metros cuadrados pudiendo superar dicha supermanzana el indice maximo permitiéo, En todo caso no podrin superarse en toda el area del Macroproyecto los metros cuadrados {oteles aprobados con acasién de fa asuncién de cargas generales. TITULOV GESTION Y EJECUCION DEL MACROPROYECTO ARTICULO 53, Modificar el CAPITULO | “ETAPAS DE EJECUCION DEL MACROPROYECTO" del TITULO V de la Resolucion No. 2362 de diciembre 18 de 2008, et cual quedara asi: CAPITULO I UNIDADES DE EJECUCION DEL MACROPROYECTO Resoluciin No. Q 4 6 4 det 43 JUN, 2812 Hoja No. 43 “Por a cual se madiica y se adciona la Resolucion 2962 de 18 de diciembre de 2006, la cual adoota e! Macroproyecto de Interés Social Nacional "Ciudad del Bicentenario” def Distnto Turistco y Cultual de Cartagena de Indias en el ‘Departamento de Bolivar” ARTICULO 54. Modificar el articulo 40 de la Resolucin No. 2362 de diciembre 18 de 2008, ef cual quedara asi: “Articulo 40. Definicién de las unidades de ejecucién. De conformidad con lo previsto en el Paragrafo 1 del articulo 13 del Decreto 4260 de 2007, el Macroproyecto “Ciudad del Bicentenario” se desarrollard mediante 7 Unidades de Ejecucion. Pardgrafo: La delimitacion y locaizacién de las Unidades de Ejecuoién queda identiicada en el Plano M12 ~ Unidad de Ejeoucion del Macroproyscto, el cual hace parte integral de ta presente Resolucibn.” CAPITULO It ‘CESIONES OBLIGATORIAS ARTIGULO 55. Modifcar el articulo 43 de la Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, ef cuat quedera asi: “Articulo 43. Cesiones obligatorias de suelo. Las cesiones para espacio pitbico y equigamientos, deben ser como minimo el 25% del Area Neta Urbanizable de las unidades t a la 6 del Mactoproyect, distibuido asi: Como Minimo 17% det Area Neta Urbanizable para parques y zonas verdes y minimo el 6% del area Neta Urbenizable para equipamientos comunales piibiicos, La distribucién de las zonas de cesion obligatoria se encuentra en ei plano M-10 “Sistema de espacio pibico y equipamientos". Pardgrafo: La localizacién para espacio publica y de equipamientos comunales piiblioos es indicativa; dicha localizacién se podré ajustar siempre y cuando se mantenga la continuidad de las zonas verdes y el porcentaje de cesion dentro de cada unidad de ejecucion.’-<&- ARTICULO 56. Modificar el articulo 44 de ta Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedacd ast: “Articulo 44, Distribucion de las cesiones, La distribucién de las dreas de cesién que debe aportar las unidades de ejecucion de la 1 a la 6 del Macroproyecto, se establece en los siguientes cuadros: 4, Cesiones para parques y zonas verdes de cada unidad de ejecucién (metros cuadrados}: 2. Cesiones para equipamientos de cada unidad de ejecucién (metros cuadrados): ry Resolucién No. U 4 5 4 del 13 WUE 20 Hoa No, 44 “Por la cual se modiia y se adiciona fa Resolucion 2962 de 18 de diciembre de 2006, la cual adapta el Macroproyecto de interés Social Nacional “Ciudad del Bicentenario” del Dstt Turstioa y Cultural de Cartagena de Indias en el Departamento de Bolivar” aN aig ean Baia [ame Sigrss_{— Hater [miss | ear ag SM [ia | 1a Tae ou |e 7 Cr sce [once Bie ceera Be ARTICULO 57. Modificar el CAPITULO Ill “PROYECTOS ESTRUCTURANTES” de la Resofucién No, 2382 de diciembre 18 de 2008, el cual quedara asi: - CAPITULO lit LINEAMIENTOS URBANISTICOS PARA LAS AREAS DE FUTUROS DESARROLLOS ARTICULO 58, Adicionar el articulo 44A a fa Resoluciin No, 2362 de diciembre 18 de 2008, ef cuat quedard asi: “rticulo 44A, Lineamientos urbanisticos para futuros desarrollos, Los predios que se localicen dentro dei area de afluencia de! Macroproyecto deben ser desarroliados a través de los instrumentos establecidos en la Ley y garantizar la continuidad de los sistemas estructurantes de las Unidades de Ejecucion 1 al 6 del Macroproyecto, La formulacion y adopcién de proyectos sobre las areas de que trata el presente articulo debe atender los siguientes lineamientos que se relacionan de manera taxativa: ze. 4. LINEAMIENTOS DE ESTRUCTURA DEL TERRITORIO: a) Sistema vil, Se debe garantizar de acuerdo con el sistema vial y de transporte propuesto por el Macroproyecto, la continuidad de la estructura vial arterial que esta determinada por la via arteria V2B (via limite del suelo de expansion del Distrito) y fa via principal especial Transversal del Arroyo Chiricoco (V3E), ta continuidad de la estructura vial principal que esta determinada por ias vias principales especiales (V3E) colindantes del sistema de drenaje pluvial del Macroproyecto, la via perimetral que incluye canal (VP) y fa via principal de doble calzada V2B (2) - Troncal det Bicentenario y la continuidad de fa estructura vial intermedia que esta determinada por as vias intermedias especiales que incluyen alameda V2B(A) y les vias intermedias V2B(1). Esta expresidn vial est determinada en ef piano I-09 “Sistema Vial y de transporte de! Macroproyecto" y NOGA “Sistema Viel y de transports - Perfies Viales". 'b) Sistema de servicios piiblicos domiciliarios. Se debera aportar la factibilidad de extension de las redes de servicios publicos en fos términos del decreto 1469 de 2010 0 fanorma que adicione, modifique o sustituya. ¢) Sistema ambiental, Se debe respetar la continuidad de la estructura ecoldgica principal sefialada en fa presente Resolucién, sin perfuicio de la definicion y cumplimiento de las determinantes ambientales de conformidad con fa normative vigente. 2, LINEAMIENTOS DE APROVECHAMIENTO Y EDIFICABILIDAD: ee A Resolucién No. ! 5 6 4 del Sams ngs Hoja No. 45 M 13 Ui 202 “Por la cual se modifica y se adiciona la Resolucién 2362 de 18 de diciembre de 2008, la cual adopia ef Macroproyecto de interés Social Nacionat "Caxdad de! Bicentenario” del Distrito Turistico y Cultural de Cartagena de Indias en et Departamento de Bolivar” Los usos det suelo que se asignien en el planteamiento urbanistico general deben estar conforme a los criterias de clasificacion, categorizacion y requerimientos de impacto fisico del Plan de Ordenamiento Territorial vigente Los aprovechamientos y la edificabilidad serdn definides como parte de la norma urbanistioa derivada de la adopeién del instrumento que desarrolie el Plan de Ordenamiento Tertitorial y ‘como consecuencia del principio de distribucién equitativa de cargas y beneficios, Los futuros desarrollos deben garantizar a integracién al sistema estructurante principal det macroproyecto, mediante fa articulacién de usos principales, complementarios y/o restringidos.” ARTICULO 59. Adicionar el articulo 44B a la Resolucién No, 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedard ast: “Articulo 44B. Lineamientos urbanisticos para el desarrollo de la Unidad de Ejecuclén 7 del Macroproyecto. Los predios que se lovalioen dentro de ‘a Unidad de Ejecucion 7 det Macroproyecto, deberan tener en cuenta lo consignado en el presente acto administrativo y los siguigntes lineamientos generales: 4, LINEAMIENTOS DE ESTRUCTURA DEL TERRITORIO; a) Sistema vial. Se debe gerentizar de eouerdo con el sistema vial y de transporte propuesto por el Macroproyecto, la continuidad de la estructura vial arterial que esta determinada por la via arteria V2B {via limite del suelo de expansién de! Distrito) y fa via principal especial Transversal del Arroyo Chiticoco (V3E), la continuidad de la estructura vial principal que esta determinada por las vias principates especiales (V3E) colindantes del sistema de drenaje plavial del Macroproyecta, la via perimetral que incluye canal (VP) y la via principal de doble calzada V2B (2) ~ Troncal del Bicentenatio y ta continuidad de ta estructura vial intermedia que esté determinada por las vias intermedias especiales que incluyen alameda V2B(A) y las vias intermedias V2B(1). Esla expresion vial esta determinada en el plano M-09 “Sistema Vial y de transporte del Macroproyecto" y N-O9A “Sistema Vial y de transporte - Perfles Viales". <2. b) Sistemas de espacio piiblico y equipamientos colectivos. Debe reaiizarse una cesién obligatoria minima del veintcineo por ciento (25%) del area neta utbanizabie para espacio piilico y equipamientos colectivos, mas las vias locales propuestas. El 25% expresado se deberd disponer en un minimo 17% para espacio pUblico y 8% para equipamiento. c) Area minima para vivienda VIP y VIS. Cada futuro desarrollo urbanisticn debe garantizar que el 50% del total del area itl se destine a VISIVIP. De ese 80% se deberd proveer como minimo la mitad para VIP (25% del &rea ul total del proyecto). Durante fa ejecucion de cada etapa del futuro desarrollo urbanistico se debe garantizar que no cexista déficit respecto de los porcentajes minimos sefialados, en el acumulado de areas destinadas a VISIVIP para fa tolalidad del érea licenciada hasta ese momento, ) Sistema de servicios piblicos domiciliarios. Se deberd aportar ia factibiidad de extensién de las redes de servicios piiblicos en los términos det decreto 1489 de 2010 0 la norma que adicione, modifique o sustituya. ae Resolucion No, ¢ ) 4 6 4 del 13 JUN 2ate Hoja No. 46 “Porta cual se madifica y se adiciona la Resolucién 2362 de 18 de diciembre de 2008, la cual adopta et Macroproyecto de ‘ntorés Social Nacional “Ciudad del Bicentonario” det Distt Turstico y Cultura de Cartagena de Indias en el Departamento de Bolivar” d) Sistema ambiental. Se debe respetar fa continuidad de la Estructura Ecolégica Principat sefialada en la presente Resolucidn, sin pesjuicio de la definicién y cumplimiento de las determinantes ambientales de conformidad con la normativa vigente, 2. LINEAMIENTOS DE APROVECHAMIENTO Y EDIFICABILIDAD: Los usos del suelo que se asignen en el planteamiento urbanistico general deben estar conforme a los ctiterios de clasificacién, categorizacién y requerimientos de impacto fisioo del Pian de Ordenamiento Territorial vigente. Los aprovechamientos y la edificabilldad seran definidos como parte de ia norma urbanistica derivada de la adopcién del instrumento del Plan de Ordenamienio Territorial y como consecuencia del principio de distribucion equitativa de cargas y beneficios. La Unidad de Ejecucion 7 deben garantizar la integracion al sistema estructurante principat del macroproyecto, mediante la articulacién de usos principales, complementatios ylo rastringidos.” Paragrafo: Se debera presentar y aprobar un Unico proyecto urbanistico general de acuerdo con fo previsto en el Dacreto 1469 de 2071 0 la norma que adicione, modifique o sustituya ARTICULO 60. Modificar e! CAPITULO IV “GESTION Y EJECUCION DEL MACROPROYECTO" de la Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedara asi: CAPITULO WV PROYECTOS ESTRUCTURANTES ARTICULO 61. Modificar ef articulo 47 de la Resolucion No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedaré asi: “Articulo 47, Uso det suelo obligatorio en cada unidad de ejecucién. Cada Unidad de Ejecucion debera destinar como minimo tas areas para el desarrollo de vivienda de interés social priortario y vivienda de interés social y como maximo las siguientes reas para actividad mixta especial, como lo muestran fos cuadros anexos: ge 4. Area ati en cada Unidad de Ejecucion (metros cuadrados). — ra 2, Area segiin usos en cada Unidad de Ejecucién (metros cuadrados). a Resolucion No. f .o 6 i del $3 NL 21 Hoja No. 47 “Por ia cual se modifica y se adiciona la Resolucién 2362 de 18 de siete de 2008, fa cual adopta of Macroproyecto de Interes Soca! Nacional "Ciudat del Boentenario® de Disinlo Turistico y Cultural de Cartagena de Indias en et Departamento de Boliva” % ees “Te [arene eat aaa want] se Sof raaie gx |e ena [sa tastes eas [2a erage ix (cmos tS ae [oe eee Hn ca [ore ass] are er riea zi 3 meat recuse [305 ARTICULO 62. Adicionar el CAPITULO V "REPARTO EQUITATIVO DE CARGAS Y BENEFICIOS” ala Resolucién No, 2362 de diciembre 18 de 2008, e! cual quedara asi: CAPITULO V REPARTO EQUITATIVO DE CARGAS Y BENEFICIOS ARTICULO 63. Adicionar el articulo 47A a la Resolucién No. 2362 de diciembre 18 do 2008, et cuat quedara asi “Articulo 474. Reparto equitativo de cargas y beneficios. De conformidad con lo establecido en la Ley 388 de 1997 y la norma que la modifique complemente o sustituya, la definicion de fos usos @ intensidades de uso, asi como el régimen de las actuaciones, tratamientos y procedimientos de urbanizacién, construccién @ incorporacién al desarrollo de las diferentes Zonas comprendidas dentro del perimetro urbano o del suelo de expansién, constituyen fa defincién de normas urbanisticas generates. En desarrollo de lo anterior, la presente resolucion determina el régimen de derechos y obligaciones urbanisticas cargo de los propietarios del suelo ineluidos en el Ambito del Macroproyecto “Ciudad del Bioentenaric". ge Pardgrafo: Las obligaciones que eventualmente se deriven det reparto equittivo deberan ser asumides por los titulares del derecho de dominio al momento de solictar la licencia de utbanizaciin ylo construccién segin sea el caso, sin consideracién a posibles cambios 0 rmutaciones en la titularided de los inmuebles que se presenten entre el momento de adopcicn del Macroproyecto y a solicitud de la correspondiente licencia.” ARTICULO 64, Adicionar el articulo 47B a la Resolucién No, 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedard asi: “Articulo 47B. Determinacién de la edificabilidad. De conformidad con fo establecido por ta presente Resolucién, para los suelos dentro dei ambito del Mactoproyecto, se ha determinado Una edificabilidad basica, que permite a los propietarios del suelo, en proporci6n a los beneficios urbanisticos autorizados, la financiacién de las cargas locales. También se define un aprovechamiento urbanistico adicional y maximo, a que tienen derecho los propietarios cuando paricigen en el reparto de las cargas generales que se definen en la presente Resolucion.” ARTICULO 65. Adicionar el articulo 47C a la Resolucién No, 2362 de diciembre 18 de 2008, e! cual quedard asi: “Articulo 47C. Beneficios. Los benaficios urbanistioos que son objeto de distribucién equitatva, cotresponden a los aprovechamientos del suelo representados en los indices de ocupacién, de pps Resolucién No. 6 . 0 1 del 13 JN aoe Hoja No. 48 “Por local ce modicay so adiona la Resoucbn 2362 Ge 18 de derbre de 208, acl adopa ol Macropryecio de oor Sodl Neconal "Cia dl Bcertenaia” dal Ditto Turin y Cull de Carlagen de Ids en ei Departament de Bola construscién, la altura y la densidad basicos autorizados, en los términos de la presente Resolucion.” ARTICULO 66. Adicionar el articulo 47D a la Resolucion No. 2362 de diciembre 18 de 2008, e! cual quedaré asi: “articulo 47D. Cargas locales. Se consideran cargas focalas, que deben ser directamente asumidas por los propielarios de los terrenas del presente Macroproyact, las siguientes: 4. Vias: El suelo y las obras de ejecucién del sistema vial local, sea vehicular 0 peatonal. 2. Servicios pablicas: £i suelo y las obras de ejecucién de las redes secundarias, locales y domiciliarias de servicios ptiblicos, asi como las infraestructuras requerides de acuerdo a las. exigencias y candiciones técnicas sefialadas por tas respectivas empresas, las cuales fueron establecidas por las empresas de servicios pilblicos en los oficios de viabilidad, y que no sean parte de la infraestructura matriz de servicios publicos. 3. Espacio piiblico y equipamiento: Las cargas locales referentes a cesiones para parques y zonas verdes, estén conforradas por las cesiones obligatorias para suelos destinados @ parques y @ equipamientos comunalas publices, correspondientes al porcentaje del area neta urbanizable, sefiatado en e| cuadro genera! de areas. E! area de las cesiones tocales alli sefialada e$ aproximade, y obedece al pianteamiento general propio del Macroproyecto, sin ‘embargo, el area defintiva de fas mismas serd la que resulte de los trazados defintivos det sistema vial principal y ka malta vil local, y fa focalizacién definiiva de fos demas espacios pblices, elementos que se establecarén en fas licencias urbanistioas de cada unidad de ejacucion.” ye ARTICULO 67, Adicionar el articulo 47E a la Resokucién No, 2662 de diciembre 18 de 2008. el cust quederé asi: “Articulo 47E, Suelo para cargas generales. Se encuentran los siguientes suelos correspondientes a cargas generales, que serén objeto del sistema de reparto equitativo de carges y beneficios: 4. Suelo requerido para la malls Vial Arterial y Principa! sefialado dentro de fa drbita espacial det Macroproyecto “Ciudad det Bicentenario’, identificada en el cuadro generat de areas. 2, Suelo y obra requerido para la canalizacién de fos arroyos, 3, Suelo requerido para las redes matvices de Servicios Pablicos.” ARTICULO 68. Adicionar el articulo 47F a le Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, e! cuat quedard ast: “@rticulo 47F. Cosion para cargas generales mediante la ejecucién de obras de infraestructura de fa malla vial arterial y principal y redes matrices de servicios piblicos. El valor estimade de las obras, se consideraré como carga general y podré ser objeto del reparto, ‘mediante fa aplicacién de los beneficios correspondientes a favor dei urbanizador, establecidos en el articulo 47C de la presente Resolucion. oe Resolucién No. 6) i del yy 9 Hoja No. 49 Wed 13 uM, 2012 ’ “Por la cual se modifica y se adiciona la Resolueiin 2362 de 18 de diciembre de 2008, ta cual adopta ei Macroproyecto de Interés Social Nacional “Ciudad dei Bicentenario’ dei Distrte Turistico y Cultural de Cartegene de indias en ef Departamento de Bolivar” Durante fa ejecucién de estas obras por parte de los gestores yo los constructores, el Distrito la firma designada por este, deberd realizar la interventoria de las mismas, para tales efectos se podra también suscribir un convenio entre fos gestores y e! Distrito 0 con tas respectivas ‘empresas de servicios pilblicos.” ARTICULO 69, Adicionar el artculo 47G a la Resolucion No, 2362 de diciembre 1 de 2008, el cual quedard asi: “Articulo 476. Mecanismo de teparto equitativo de cargas y beneficios: Se establecen las modalidades para el reparto equitativo de cargas y beneficios del Macroproyecto “Ciudad det Bicantenario’, de la siguiente manera: 1. Por parte de los propitarios: Los propietarios pueden asumir cargas generales en una o varies de las siguientes modalidades @) Mediante la cesion de los suelos de cargas generales que se encuentren dentro del ambito det Macroproyecto “Ciudad del Bicentenario”, ) Median la ejecucion directa de parte o la totalidad de las obras correspondientes de las cargas generales, tales como vias del sistema vial principal ylo la construccién de redes matrices de servicios piblicos domiciiarios, y/o la construccidn de equipamientos ‘comunales publicas al intarior del Mlacroproyecto 2. Por parte del Distrito: En contraprestacién a la asuncién de cargas generales por parte de los propietarios, en cualquiera de las modalidades seftaladas en el literal anterior, el Distrito a través de! curador urbano al momento de la aprobacién de las respectivas licencias urbanisticas debera otorgar un indice de construcofén adicional al basico establecido en el presente Macroproyecto, conforme a las tablas que se establecen en el articulo 69 de la presente Resolucién. 3. Por parte de las Empresas de Servicios Piblicos Domiciliarios: En contraprestacion a la asuncion de cargas generales por parte de los propietarios, en la modalidad de construcci6n de redes primerias de servicios pilblicos, las empresas de servicios piblicos domicilarios podran aplicar mecanismos de concerlacién, negociacién y/o compensacién por derechos de conexién a las tedes u otras obligaciones, con fos urbenizadores con las respectivas empresas prestadoras del servicio.” ao ARTICULO 70. Adicionar el articulo 47H a fa Resoluciin No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedara asi “Articulo 47H. Mecanismo para la entrega de suelo para cargas generales en el reparto equitativo de cargas y beneficios. Teniendo en cuenta que et reparto de cargas y beneficios debe ser equitativo, en la presente resolucién se adoptan los siguientes mecanismos pera la efectiva aplicacién del articuto anterior: 1, Cesion de suelo destinada a cargas generales para la obtencidn de los beneficios seftalados en el iteral B. del articulo anterior. Para poder acceder a los indices de construccién adicionales, el propietario o urbanizador, debera efectuar una cesion de suelo de carga general y ejecutar obras, de que trata el articulo da Resolucién No. ie , 6 ‘ del 2 aN 2 Hoja No, 50. “Por a cual se modifica y se adiion Is Resolucion 2962 de 18 de diciembre de 2008, la cual adopta el Macroproyecto de Interés Social Nacional ‘Ciudad del Bicertenario" del DistitoTuristco y Cultura de Cartagena de Indias en el ‘Departamento de Bolivar” 471 de fa presente resolucién, para obtener los indices conforme 2 las tablas que se presentan a continvacion: Basico 46, ‘Adicional 02 | ‘Maximo 48 1 Paragrafo: Sin petiuiclo de ios cvadros de edificabitidad que hacen parte de la presente resolucisn, entiéndase el beneficio del Macroproyecto por asuncién de cargas generales, en la ‘oblencién de metros cuadrados adicionafes sobre el area Uti de las unidades de ejecuciin 1 a la 6, de forma tal que fos mismos podrén ser distribuidos entre todas fas Supermanzanas de! Macroproyecto, En el evento en que en una Supermanzana no se haga uso de fa folalidad de los metros cuadrados maximos permitides par ef reparto de cargas, otra Supermanzana podra hacer uso de la diferencia de dichos mettos cuadrados, pudiendo superar dicha Supermanzana el indice maximo permitido En todo caso no podran superarse en toda el area del Macroproyecto los metros cuadrados totales aprobados con ocasién de la asuncién de cargas generales.” ARTICULO 74. Adicionar el CAPITULO VI “ASUNCION DE CARGAS GENERALES EN DESARROLLO DEL REPARTO EQUITATIVO DE CARGAS Y BENEFICIOS" a la Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, ei cual quedara asl: >, CAPITULO VI ASUNCION DE CARGAS GENERALES EN DESARROLLO DEL REPARTO EQUITATIVO DE CARGAS Y BENEFICIOS ARTICULO 72. Adicionar 6! articulo 471 a fa Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, et cual quedara asi: “Articulo 471. Asuncién de cargas en Desarrollo del Reparto Equitative de Cargas y Beneficios. Por la asunci6n del 100% de la carga general correspondiente a la cestn de suelo y ejecucién de obras de la via de la malta vial denominada Via Principal - Troncal del Bloentenario (V2 (2)) y al 50% de la carga general correspondiente a la cesidn de suelo y ejecucién de obras de las vias de fa malla vial denominadas Via Principal Especial - Transversal del Atroyo Chiricoco (V3E) y Via Perimetral (VP), as{ como el suelo y las obras de los canales con sus rondas, se procede a establecer a sigulente tabla de equivalencias: ‘eoncal de Bicentonaio esos (8). 59.767 665.517 Resolucién No: | } 4 6 1 det 39 WN, ote Hoja No. 51 “Borla cel se modo y se adiciona la Resolucon 2362 de 18 de diciembre de 2008, ta cual adopt el Macrroyecto de Inerés Social Nacional “Ciudad del Sioenenano” dt Ditto Trisico y Csural de Cartagena de Indias en el Departamento de Bolivar os 123.487 pesos (6) s2iasi.s39.87 200% VA v2nt2) “sat 4 45807 5% VIAS: VBE, PY CANALES macro rae? 2 Adicio por suet awo.zea | 169.288 bea “ones de Bientenaria $9,767 665517 01 Vas de Canal (VBE yVP) s2nasiase2 ‘eta $30 998.005.400 Vis / Cogs Socal + Carga Objet de Repario 200007 12 adiionales (Foot Obra /Vrm2 Urbanizado) ssuese Indie icine 0 142 Aeona or obras ed ‘M2 adclonses por suey obras arate _ Indice de Eaicabtidng Adlon Paragrafo 1: La asuncidn de la carga general correspondiente ala cesion de suelo y ejecucion de obras de la via denominada Vie Principal - Troncal del Bicentenario (V2B (2)) de la Unidad de Ejecucion 7, deberd ser calculada de acuerdo a fo establecido en el presente articulo; y las dernas que con ocasion al reparto sean identificadas en el proceso de formulacién. c= Paragrafo 2: Las ejecucion de tas cargas generales correspondientes a las vias V2B ~ Vias arteria (Borde de suelo de expansion) y ef 60% de la carga general correspondiente a la casion de suelo y ejacucién de obras de las vias de la mala viai denominadas Via Principal Especial - Transversal del Arroyo Chiricaca (V3E) y Via Perimetral (VP), ast como e! 50% del suelo y obras de los canales a cargo del cistrto, quedard supeditada 2 las apropiaciones presupuestales que realice el distro ylo a la consecucién de otros mecanismos de financiacién. En caso de que no se obtengan los recursos para la ejecucién de dichas cargas, el promotor y el distrito podrén tdiizar los siguientes mecenismos: revisar el factor de compensacién o revisar la asuncién de las cargas ya establecidas en {a presente resoiucién, sin que ello implique modifcacién a ta estructura financiera. a z | di t 9 . Resolucion No. | fel £3 sa zor Hoja No. 52 “Por a cual se modifica y se adiciona la Resoluciin 2362 de 18 de diciembre de 2008, la cual adovta ei Mecroproyecto de Inlerés Soci! Nacional “Ciudad del Bicenfenario® del Distto Tuistico y Cultural de Cartagena de Indias en Departamenta de Bolla” ARTICULO 73. Adicionar et CAPITULO Vil “GESTION Y EJECUGION DEL MACROPROYECTO ESTRUCTURACION FINANCIERA” a la Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedard ast: CAPITULO Vii GESTION Y EJECUCION DEL MACROPROYECTO: ESTRUCTURACION FINANCIERA, ARTICULO 74, Moditicar el articulo 49 de fa Resolucion No, 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedard asi: “Articulo 49, Presupuesto del Macroproyecto. Se estima que el costo total de las obras de urbantzacién correspondiente a las cargas generales y cargas locales de las Unidades de Ejecucion 4a la 6 del Macroproyecto “Ciudad del Bicentenario" tendrd un valor aproximado de CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL CUARENTA Y SIETE MILLONES DOSCIENTOS TREINTA MIL QUINIENTOS SETENTA Y DOS PESOS (§ 484.047°230.572), a valores del afio 2011. ie) Petia aes exe aess CEUs 1|_1/VIA V2B - VIA ARTERIAL (BORDE SUELO DE EXPANSION) § 3.058.187.922 VIA PRINCIPAL ESPECIAL - TRANSVERSAL DEL ARROYO (vaQ) ve $ 18.202.997.155} IPAL - TRONCAL DEL BICENTENARIO (V28 2) $8,049,168, 123 VIA PERIMETRAL {VP} $.4.841.612.279 CANALES - SOSTOS INDIRECTOS 4 1 4 | 1 204 2 2 2/3] VIA INTERMEDIA. (V23(1)) 2) 4[VIALOCAL, [2] 5] REDES HIDROSANITARIAS $ 10.167.690462| 2) 8/REDESELECTRICAS $8.864.259,242 |_2)_7|PARQUES Y ZONAS VERDES $ 22.579 948,693 2 § 18,343.066,881 | ‘9 VALOR DEL SUELO § 49,908 940,286 One CEERr Para efectos de determinar el costo de venta de las viviendes VIP sobre I austs ce individualizardn los subsidios familiares de vivienda a construitse en et Macroproyecto “Ciudad de! Bicentenario’, al valor del suelo no podrd ser superior a $ 14.064 / m2, que corresponde al valor del suelo antes del anuncio det Macroproyecto incluido en la Resolucién 903 del 3 de junio de 2008 ‘Por medio de la cual se anuncia por motives de utilidad publica e interés social, el Macroproyacto de Interés Social Nacional ‘Ciudad del Bicentenario’ del Distrito Turistico y Cultural de Cartagena de Indias’ ~y Resolucién No. 6 ah 6 { del $3 JI gue Hoja No, 53 “Por a cual se modifica y se adiciona ig Resolucion 2362 de 48 ele diciembre de 2008, la cual adopta el Macroproyecto de Interés Sociat Nacional ‘Ciudad del Biceritenario" dei Dito Turisioo y Cultural de Cartagena de Indias en el Departamento de Bolivar® ARTICULO 75, Modificar el articulo 50 de ta Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, e! cual quedard asi: “Articulo 50. Fuentes de Financiacion det Macroproyecto. Para la ejecucién det Macroproyecto "Ciudad del Bicentenario se cuenta con las siguientes fuentes de financiacion: ~ — Recursos del Gobierno Nacional mediante subsidio anticipado de vivienda de que traia el Decreto 3450 de 2008, aportd como fuente de financlacién para fa eecucién del urbanismo de la Unidad de Ejecucion 1 de! Macroproyecto “Ciudad del Bicentenario", la suma de $29,000.000,000 asi: de la vigencia 2008 $10,000,000.000 asignados mediante Resolucién 821 del 26 de diciembre de 2008; de fa vigencia 2008 $10.000.000.000 asignades mediante Resolucion 907 del 17 de diciembre de 2009; y de la vigencia 2010 $9.000.000.000 asignados mediante Resolucion 1480 de! 31 de diciembre de 2010, las cuales deberan ser individuaiizados en subsidios familiares de vivienda en cualquiera de las unidades de ejecucién de la 1 a la 6. Los recursos que aporte el Gobiemo Nacional se ejecutaran a través del rubro de Macroproyectos en cabeza del Fondo Nacional de Vivienda -FONVIVIENDA- se destinaran @ fa financiacion de obras de urbanizacién y a la construccién de viviendas en a Macroproyecto “Ciudad del Bicentenario’, - Recursos propios de la Fundecién Mario Santo Domingo los cuates incluye e! aporte del suelo, ~ Recursos provenientes de las ventas de los lotes urbenizados. Paragrafo 1: Cronograma de Actividades, El cronograma establecido para la ejacucién de tas cobras de urbanismo focal de las Unidades de Ejecucién 1, 2. 3, 4, 5 y 6; y de las obras, estructurantes del Macroproyecto “Ciudad del Bicentenario se realizarén a partir del ao 2008, dela siguiente forma: Resoluci 4 4 esolucién No. a ad i del 13 JUN 201 Hoja No. 54 “Por la cul se modifica y se adiclona fa Resolucion 2362 de 18 de diciembre de 2008, la cus! adopta el Macroprayecto de Jnterés Secial Nacional "Ciudad del Bicentenario" del Distrito Turisticn y Culturat de Cartagena de Indias en ef Departamento de Botivas” Paragrafo 2: Las obras de construccién de las viviendas de interés prioritario (VIP) sobre las cuales se individualzaran los Subsidios Familiares de Vivienda de conformidad con e! Decreto 3450 de 2009 se ejecutaran de acuerdo # lo establecido en el Convenio 120 de 2008 celebrado entre ia Fundacion Mario Santo Domingo y FONVIVIENDA y su ottosi de fecha 25 de noviembre de 2011 TITULO VE DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 78. Modificar el articulo 52 de la Resolucion No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedaré asi: *Articuto 2. Licencias. En consideracion a lo dispuesto por el artioulo 1 det Decreto 3871 de 2009, fos titulares del derecho de dominio de los predios que conforman et Area dof ‘Macroproyecto solictaran ante alguno de fos curadores urhanos det Distrito Turstico y Cultural de Cartagena de Indias la aprobacién del Proyecto Urbanistico General y la expedicion de las licencias de urbanizacion para la ejecuciin de tas etapas de urbanismo correspondientes, de acuerdo con lo dispuesto en a presente Resolucion y en los términos y bajo ios procedimlentos del Decreto 1469 de 2010, 0 la norma que fo modifique, sustituya, derogue a complemente. Pardgrafo: Las licencias expedidas para este Maoroproyecto podrén modificarse a juicio de los fitulares, parcial tolalmente a fin de ajustarse a las normas urbanisticas y obligaciones contanidas en la presente Resolucion, ARTICULO 77. Modificar el articuio 53 de la Resolucién No, 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedaré asi “prticulo 53, Licencias de urbanizacién y construccién. Los propietarios de fos inmuebles Ubicados en cada Unidad de Ejecucién de la 1 @ le 7, deberén obtener una sola licancia de ‘urbanizacion 0 contar con fa aprobacién de un nico proyecto urbanistico general para cada una de las Unidades de Ejecucién en los terminos del articulo 48 del Decreto Nacional 1469 de 2010 ‘ola norma que lo adicione, modifique o sustituya, El curador urbano no podra expedir la correspondiente licencia de urbanizacion si fos propietarios de los Inmuebles que conforman cada unidad de ejecucién no acreditan ia certiicacion sobre la cisponiblidad inmediata de los servicios pablicos domiciiarios para la totaidad de los predios que hacen parte de ia misma.” ARTICULO 78, Modificar el articulo 54 de la Resolucion No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedard ast: “nrticulo 54, Vigilancia y controt durante la ejecucién de las obras. De conformidad con lo dispuesto an ei articulo 103 de la Ley 388 de 1997, modificado por el Articulo 1 de la Ley 810 de 2003, la vigiancia y contro! durante la ejecucién de las obras, con el fin de asegurar el cumplimiento de las licencias urbanisticas y de las demas normas y especticaciones téonicas contenidas en fa presente Resolucién y en Plan de Ordenamiento de! Distrito, coresponde al Alcalde 0 su delegado.” Resolucién No, i a 6 { del 1d JUy. 2012 Hoja No. 55 “Por la cual se modifica y se adciona fa Resolucién 2362 de 18 de diciembre de 2008, a cual aopta el Macroproyecto de lnterés Socal Nacional "Cidad de loentenarc” dei DsbitoTurstco y Cultural de Cartagena de Indias en el Departamento de Bolivar" ARTICULO 79. Modificar el articulo 55 de la Resolucién No, 2362 de diciembre 18 de 2008, e! cual quedara asi: “Articulo 55. Declaratoria de utilidad publica. De conformidad con to previsto en el articula 79 de ia Ley 1151 de 2007, mediante fa presente Resolucién se concretan los motives de utlidad publica, en los términos del articulo 58 de la Ley 388 de 1997, para decretar la expropiacién judicial 0 administrativa de Jos inmuebles requeridos para el desarrollo y ejecucién de tas obras ccontempladas en el presente Macroproyecto,” ARTICULO 80, Modificar e! articulo $6 de la Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedard asi: “Articulo 56. Incorporacién de las areas de cesién piiblica, En ios planos urbanisticos que hagan parte de las licencias de urbanizacién, se delimitarén las areas de cesién obligatoria destinadas a parques, plazas, vias vehiculares y peatonales y equipamientos, acotandose y amojonéndose para cada unidad de ejecucién, debidamente ajustado al plano topografica incorporado, En todo caso, la incorporacién de areas pliblicas debera cefirse estrictamente a lo previsto en fos atticulos 117 de la Ley 388 de 1997 y 51 del Decreto 1469 de 2010 0 las normas que los adicionen, mocifiquen o sustituyan, Las areas de cesién que se destinen para espacio piblico deberdn escriturarse a nombre del Distrito Turistico y Cultural de Cartagena de Indias. La entrega material de las dreas de cesién se adelantaré de confarmidad con lo previsto en et articulo 52 dei Decreto 1469 de 2010 o las normas que to adicionen, modifiquen o sustituyan." ARTICULO 81. Adicionar et articulo S6A a la Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cuat quedaré asi: ““Articulo 56A. Participacién en la Plusvalia. De conformidad con lo dispuesto en el articulo 74 de la Ley 388 de 1997, la adopcién del Macroproyecto Ciudad Bicentenario constituye hecho generador de la parlicipacion en et electo plusvatia. ge Paragrafo: £1 avaluo inicial det suelo correspondiente al incluido en la Resolucion de anuncio No 903 del 3 de junio de 2008, luego de la accién urbanistica deberé efectuerse aplicando el método residual, sin tener en cuenta la mayor edificabilidad adquirida como consecuencia de la asuncion de cargas generales derivada del reparto equitaivo de cargas y beneficios” ARTICULO 82. Adicionar ol articulo 56B a la Resolucién No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedard asi: “Articulo 568, Documento Técnico de Soporte {DTS). Hacen parte integral de la presente Resolucién, el Documento Técnico de Soporte actualizado. ” ARTICULO 83. Modificar el articulo 58 de la Resolucidn No. 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedaré asi: “Articulo 58. Incorporacién en fa Cartografia. El Distrito de Cartagena efectuara las anotaciones en la cartografia oficial relacionacia con la presente Resolucion que modifica ta Resolucién de adopcion del Macroproyecto Ciudad det Bicentenario.” Resolucién No. i dei F3 UN. ante Hoja No. 56 “Perla cual se modlica y se adiciona la Resolucion 2862 de #8 de diciembre de 2008, la cual adopta el Macroproyecto de Inierés Social Nacional “Ciudad de Bicentenario” del Distito Turstico y Cutrel de Cartagena de Indias en et Departamento de Bolivar ARTICULO 84, Mositicar ef arficulo 60 de la Resolucién No, 2362 de diciembre 18 de 2008, el cual quedaré a “Articulo 60, Vigencia y derogatoria, La presente Resolucidn rige a partir de ia fecha de su publicacién en et DIARIO OFICIAL, deroga los articulos 21 ai 24, 26, del 35 al 39, 41, 42, 45, 46, 48 y 51; de la Resolucion 2362 del 18 de diciembre de 2008 y las demas disposiciones que le sean contrarias.” ARTICULO 88, Adicionar el articulo 61 a la Resolucién No. 2382 de diciembre 18 de 2008, el cual quedard ast: “articulo 61. Comunicacién, Enviese copia del presente acto administratvo al Distrito Turistioo y Cultural de Cartagena de Indias y las autoridades ambientales con jurisdiccion en el area en la ‘ual se efecutara el Macroproyecto Ciudad det Bicentenaro.* La presente resolucion rige a partir de fa fecha de su expedictén, PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dadaen Boots, D.C. abs 19 iit, Laon L&E eiawesssuts Ministro de Vivienda, Ciudad y Terftorio

You might also like