You are on page 1of 12
ARTICULO ORIGINAL E. Desarro.to HisToLocico DEL TEvipo OsEo EN CARENCIA DE RIBOFLAVINA JuANA Rosa Detaanitto Avila. MSc* Guivo AvALA Macedo MSc DMO", Justiniano Soromavor MSc*** RESUMEN EL presente trabajo de investigacién twvo como objetivo determinar los cambios hhistolégicos que ocurren en el fémur y en ta mandibula de ta progenie de ratas albinas durante la gestacién y la lactancia hasta los 28 dias de edad, sometidas con dietas de Giferentes concentraciones de Riboflavina (82). Se conformaron cuatro grupos de ratas albinas raza Holtzman con capacicad de reproduccién y segtin el requerimiento de Riboflavina: Grupo A (100% de B,, Grupo B (50% de B.) Grupo C (25% de B,) y Grupo D(O% de B,). Las crias de las ratas de cada ‘grupo fueron sacrificadas a los 0,7,14,21, ¥ 28 dias y se sometieron a un estudio histol6gico en tincién H.E. y Masson. Los resultados obtenidos muestran que la deficiencia o la carencia total de B2, ‘casiona alteraciones en el crecimiento ¥ desarrollo de las ratas crias, mani- Jestindose una menor tala y disminucion del peso corporal y microscépicamente revela: que la carencia total de Riboflavina (0%) en ta dieta materna ocasiona en el tejido dse0 de las crias (femur y mandibula) una poblacién celular menor de osteocitos, osteoblastos, osteoclastos y muy escasa cantidad de fibras coldgenas en ta matric 6sea, noténdose dicha diferencia mas marcada a partir de los siete dias en adelante. PALABRAS CLAVE: Nutricién, Riboflavina, Tefido dseo, Summary The investigation aim is determining the histological changes which appear in the fernur and the jaw of the albino rats offspring during the gestation and the nursing, until the 28 days of age having different riboflavin concentrations in the diet. It was conformed four groups of Holteman albinos rats with reproductions capacity, ‘according to the demand of riboflavin: Group A (100% of B, Group B (50% of B,, Group € (25% of B,J and Group D (0% of B. The rats offspring of each group were extracted and sacrifidied at the 0,7,14, 21 and 28 days Jrom the birth. Then they were submitted a histological studying with Eosin Hematoxylin and Masson Stains, ‘The deficiency or total tack of B,, produced alterations in the offspring growth and development. The obtained results showed: small light and diminution of the corporal weight, and microscopically reveals: for total lack of Riboflavin in the diet (0%), presented reduction on the cellular populations of osteocytes, osteoblastes and osteoclastes ‘and a scare quantify of collagen fibers. That difference is more notorious from the 7 days of age. Key words: Nutrition, Riboftavin, tejido INTRODUCCION La Riboflavina es un nutriente esencial que mantiene las funciones del metabolismo en. condiciones normales, actuando como cofactor de reacciones enzimaticas, principalmente en 0) Profesora dal Dpto. Académico de Ciencias Basicas, Facultad do Odontologia. UNMSM ("Profesor Principal Dedieacién Exclueva, Facultad de Medicina. UNMSM, (7: Profesor. Coordinador del Dpto. Académico de Ciencias Basicas. Facultad Odontologia UNMSM. el sistema de transporte de electrones relacionado con la conversion de las oxi- daciones de sustratos en energia utilizable. La B, esta presente en los tejidos de los mamiferos bajo las formas de Flavin Mononuclestido (FMN) y Flavin Adenin Dinucleotido (FAD) actuando como parte de las enzimas denominadas flavoproteinas que intervienen en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteinas. Et Desannotio HisroLocico ott Teaoo Osto en CARENCIA DE RinorLAVA Estudios realizados, sobredeficiencia de Riboflavina en humanos manifiestan sintomas como debilidad, fatiga, dolor y sensibilidad en la boca; sensacién de quemazén y prurito en los ojos. (21). En la deficiencia mas avanzada ocasiona rigidez en la comisura labial y alteraciones en la piel, queilosis, estomatitis angular asi como lesiones oculares(10). En animales de experimentacién produce alteraciones: en el crecimiento, alopecia, alteraciones de la vision, de la mucosa, malformaciones y en muchos casos sangrados que pueden lievar alamuerte. (1,3,4,5,15,16,18, 20 23,25,27,28) En el Peri, en zonas econémicamente deprimidas de la costa, sierra (2,6,7,9,17) donde la prevalencia de la desnutricion es alta, la Riboflavina también es baja y seria otro factor que produce alteracién sobre el crecimiento y desarrollo del humano, El objetivo del estudio es conocer qué suce- de con el desarrollo y crecimiento del tejido 6se0 en animales de experimentacién so- metidos a dietas con deficiencia 0 ausencia de Riboflavina desde la gestacién hasta el final del destete. Para cumplir con el objetivo se realizé estudios histologicos en fémur y mandibula de ratas desde la etapa fetal hasta los 28 dias de edad, contando para esto con técnicas histoldgicas adecuadas y con un disefo estadistico de acuerdo con los objetivos del estudio. Ademas se complement6 el estudio con la toma de peso y talla corporal de las crias, longitud y grosor de la mandibula y femur. MATERIALES Y METODO: Poblacion y muestra: el experimento se llevé a cabo en ratas albinas de raza holtzman, La muestra estuvo constituida inicialmente por 16 ratas hembras con capacidad de reproduccién y 4 machos de 3 a4 meses de edad, con un peso promedio de 235 gr aproximadamente. El trabajo se realizé en el: - Bioterio del Centro de Investigacion de Bioquimica y Nutricion de la U.N.M.S.M.; - El Laboratorio de Histologia del Depar- tamento de Ciencias Basicas de la Facultad de Odontologia de la U.N.M.S.M. * Metodologia: se desarrollé en 4 fases: 1) Fase preexperimental a Preembarazo: seleccién de 20 ratas holtzman: 16 hembras y 4 machos de 3.a4 meses de edad, b Apareamiento: se colocaron las ratas en jaulas individuales durante 3 a 4 dias, 4 hembras por cada macho. ¢ Embarazo: diagnéstico de prefiez me- diante la presencia de espermatozoides en el tapén vaginal. i) Fase experimental: las ratas prefiadas, previamente codificadas, se ubicaron al azar en jaulas individuales para ser sometidas a la dieta experimental durante la gestacién y lactancia, En cada jaula se mantuvo una racion de 100 gramos de dieta (cuadro N°1). Se control6 el consumo de dieta, el peso de las ratas madres, asi como de las crias después del nacimiento cada 2 dias durante toda la fase ex- perimental. Ill) Fase de anilisis histolégico: a Recoleccién de las muestras qui- niirgicas: Se extrajeron al azar 3 ratas para ser sacrificadas a los 0,7,14,21 y 28 dias, de acuerdo con el tiempo de nacidas, haciendo un total de 60 crias. Después del sacrificio se obtuvo las muestras dseas para su estudio. b Preparacién de cortes histolégicos: Las muestras de la regién mandibular y el fémur fueron disecadas para ser descalcificadas, luego se utilizé la coloracién de Hematoxilina Eosina (H.E,) para la observacién de la pobla- cidn celular (osteocitos, osteoblastos, oateoclaston) y con tricromico de masén, para observar fibras colégenas. © Andlisis histolégico: La observacion fue posible mediante el uso del micros- copio de luz a diferentes aumentos (10x,40x,100x) y el ocular micrométrico dentro de una étea de 6,400 micras para la cuantificacién celular y la cantidad de fibras colagenas. IV) Fase de anilisis estadistico: El andllisis estadistico de acuerdo con las variables de los datos se realiz6 utilizando: -_ ANAVA para disenos fijos y balanceados con 2 factores: para ver el comporta~ miento de las medias y las interacciones de los conjuntos (A-B-C-D). se Jun Rosa Devanouo AVA - ANAVA para disefios fijos y balanceado con un factor: contiene prueba de medias de varios grupos, prueba DMS, ANAVA para determinar el mejor polinomio de ajuste de un conjunto de datos, prueba F para probar homogeneidad de varianzas. (14,19). RESULTADOS La informacion se obtuvo del examen estructural de 140 cortes histoldgicos de un mimero igual de bloques, de los cuales 60 correspondieron a tejido 6seo mandibular, 60 attejido dseo de fémur y 20 a fibras colagenas. Los bloques quirrgicos fueron obtenidos de 60 ratas crias que conformaron los subgrupos de 3 ratas que fueron sacrificadas durante los 0, 7,14, 21 y 28 dias. Fase preexperimental: no se observ ninguna variacién entre los grupos experimentales, siendo el comportamiento similar en todos los grupos. Fase experimental: se observaron diferen- cias en la apariencia fisica (pelo, piel, tejido ocular) asi como en la talla, peso corporal, longitud y grosor de mandibula y fémur. Fotos Ney 2 Fase de anilisis histolégico: el andlisis histologico de los cortes longitudinales y transversales del fémur y de mandibula demostraron que la dieta de 100% de B, y 50% de B, (Grupos A-B} poseen un trabeculado 6seo de grosor variable con una abundante poblacién celular de osteocitos, osteoblastos y osteoclastos. Predominio de tejido 6se0 maduro sobre tejido osteoide y una mayor presencia de fibras colagenas que tien fuertemente la matriz ésea. Con la dieta 25% y 0 % de B, se observa un trabeculado 6seo delgado, con predominio de tejido osteoide sobre tejido dseo maduro; poca poblacion de osteocitos, osteoblastos, osteoclastos, y escasa presencia de fibras, colagenas durante todo el experimento. Foto N° 3-4, 5-6, 7-8, 9-10, 11-12, 13-14. DIFERENTES DIETAS UTILIZADAS PARA ALIMENTAR LAS RATAS ALBINAS MADRES, TABLA N° SEGUN DISENO EXPERIMENTAL a ee ee Caseina (9) 10 10 10 10 a SN URE STS A St PR ew Metionina (9) 03 03 03 03 A SES EATS? Mezcla de 40 40 40 40 Minerales (a) Celulosa (a) 20 20 20 20 ae, ET Se LLY ‘Almidén (g) 727 727 727 727 Re:

You might also like