You are on page 1of 7
INDICE 247 INDICE DE MATERIAS AMPARO AMPARO. APELACION ANTE LA CORTE. Las apela- ciones contra las decisiones de la Sala por via de amparo. Los recursos en las decisiones que dicte la Corte, en Pleno en alguna de sus Salas (S. P-A) .. AMPARO. ADMISIBILIDAD. Cuando se utiliza la accién de amparo como sustitutiva de los recursos extraordina- rios precisos y especificamente arbitrados por el legisla- dor. (Se pretende sustituir los plazos y recursos estable- cidos por Ia ley para los juicios ordinarios con la accién de amparo) (S$. CC) 190 AMPARO CONTRA DECISIONES JUDICIALES. Lo que es necesario para que obre un amparo contra decisiones judiciales, Voto salvado (S. CC) 193 AMPARO CONTRA DECISIONES JUDICIALES. El 4m- bito de procedencia de la accién ‘de amparo contra decisiones o sentencias dictadas por los Tribunales de la Republica. Voto salvado (S. CC) .. 197 AMPARO. CADUCIDAD. EI lapso previsto en el ordinal 4° del articulo 6 de la Ley Organica de Amparo sobre Derechos y Garantias Constitucionales. Lo que es 1a ca- ducidad. Voto salvado ($. CC) CASACION. AMPARO. EI recurso de casacién en los juicios de amparo (S. CC)... . 248 CIVIL CESION DE CREDITO. COSTAS. Lo que es. La necesidad de distinguir dos estados diversos de perfeccién en el contrato de cesién. El cesionario no puede accionar dere- chos y acciones diferentes y atin mas beneficiosos, ni tam- poco el crédito puede llegar a convertirse en mas gravoso para el deudor. Las dos situaciones diferentes respecto de los honorarios profesionales estimados (S. CC) .....ssss+ ENJUICIAMIENTO CRIMINAL COMPETENCIA. Cudndo la jurisdiccién penal ordinaria cede primacia ante la militar (S.CP).. DELITOS CONEXOS. COMPETENCIA. Lo que son los delitos conexos. Los Tribunales competentes para el co- necimiento de las causas por delitos conexos (S. CP) SENTENCIA. ANALISIS Y COMPARACION DE LAS PRUEBAS DE AUTOS. Cuando el sentenciador no analiza ni compara los elementos probatorios de autos (S.CP) SENTENCIA. FALTA DE RESOLUCION, PUNTOS ESENCIALES, Lo que es la falta de resolucién en fa sentencia. Lo que son los puntos esenciales (S.CP) .... CASACION. ADMISIBILIDAD. REVOCACION DEL AUTO DE DETENCION. El recurso de casacién en el auto que revoca la detencién judicial del co-reo, Senten- cias o autos contra los cuales se admite el recurso de ca- CASACION. LAPSO PARA FORMALIZAR. Lapso para formalizar el recurso de casacién. La prérroga del lapso para formalizar el recurso (S. CP) .... CASACION. FORMALIZACION, Cuando el formalizante Pag. 210 221 222 225 226 227 233 INDICE 249 no sefiala cudles son los hechos a los cuales dejé de referirse el sentenciador, ni cuales son los aportes proce- sales de la querella privada, es decir, plantear en forma vaga y confusa diversas denuncias (S. CP) ...sssesecorseees + CASACION. FORMALIZACION. El motivo de casacién del ordinal 10° del articulo 331 del Cédigo de Enjuicia- miento Criminal (5. CP) ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS PRUEBAS. DICHO DE LOS FUNCIONARIOS ACTUAN- TES, Cuando en autos sdlo consta como prueba contra los indiciados las declaraciones de los funcionarios que ac- tuaron en el caso (S. CP) ASEGURAMIENTO DE BIENES. El aseguramiento de los bienes producto de la comercializacin ilicita a que se refiere la Ley Organica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrépicas (S. CP) CASACION. ADMISIBILIDAD. DETENTACION DE ES- TUPEFACIENTES. El requisito de admisibilidad del re- curso de casacién en materia de drogas (S. CP)... INTERNACIONAL PRIVADO EXEQUATUR. Los extremos que hay que lienar para que prospere el exequatur. En el caso, se trata de una senten- cia de divorcio dictada por la Primera Seccién del Juzgado Segundo de la Circunscripcién Judicial de Anadia, Rept- blica portuguesa (S. P-A) ..... MENORES COMPETENCIA POR EL TERRITORIO, La competencia por el territorio para conocer asuntos relativos ala guarda y custodia de una menor (S. CC) Pag. 236 238 239 2AL 242 28 216 250 PROCESAL CIVIL REGULACION DE JURISDICCION. Lo que es la regula- cién de jurisdiccién (S. P-A).. . REGULACION DEJURISDICCION,. Cufdndo es proceden- te la regulacién de la jurisdiccién por la Sala Polftico-Ad- ministrativa de la Corte Suprema de Justicia, bien sea por via de consulta del propio Juez 0 a solicitud de parte inte- resada (S. P-A) COMPETENCIA. La competencia para conocer de toda pretensién que tenga por objeto Ja resolucién o cumpli- miento de un contrato y de arrendamiento de inmuebles (S. P-A) COMPETENCIA. La competencia para conocer de la accién que busca el cumplimiento del contrato de arrendamiento que obliga al demandado a entregar el inmueble arrenda- do al término del mismo (S. P-A) COMPETENCIA, NULIDAD DE MATRIMONIO. La legitimacidn pasiva en la accién de nulidad de matrimo- nio ejercida por un tercero con interés acutal en sostener- la, La competencia para conocer de dicha demanda de nulidad de matrimonio (S. P-A) CONFLICTO DE COMPETENCIA. El tinico conflicto de competencia que puede surgir de acuerdo con el Cédigo de Procedimiento Civil. Tribunal competente para el conocimiento de la regulacién de la competencia que se proponga con respecto a una decisién en la cual un Juez afirme su competencia. La impugnacién de la sentencia interlocutoria en la cual el Juez declara su propia com- petencia (S. CC) CITACION. INTIMACION. Sus diferencias. La aplicaciin del articulo 216 del Cédigo de Procedimiento Civil (cita- Pag. 30 34 34 35 36 41 INDICE 251 cidn tacita) al procedimiento de ejecuci6n de hipoteca (S. CC)... . REPRESENTACION. Una cosa es el acto juridico y otra su prueba. Es admisible otro medio de prueba para compro- bar la validez y eficacia de la representacién que invocan los abogados recurrentes ($. CC) ....... COMPUTO DE LAPSOS O TERMINOS. La atenuacién al rigorismo del articulo 197 del Cédigo de Procedimiento Civil. Lo que debe hacerse cuando cualquier lapso o tér- mino vence en uno de los dias exceptuades del cOmputo por el articulo 197 eusdem (S. CC) NORMAS PROCESALES. EQUIVALENCIA. La equiva- lencia entre los articulos 254, encabezamiento, del vi- gente Cédigo de Procedimiento Civil y 12 del derogado. Equivalencia entre los articulos 254, primer aparte, del page Cédigo de Procedimiento Civil y 16 del derogado S. CC) a NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES. PRINCIPIO DE LA FINALIDAD DEL ACTO. Equivalencia entre los articulos 206 del vigente Cédigo de Procedimiento Civil y 229 del derogado. La consagracién en nuestro De- recho Procesal del principio de la finalidad del acto (S. CC) DERECHO DE DEFENSA. La indefensién o menoscabo del derecho de defensa. El Tribunal Superior desestima el escrito de contestacién a la demanda por un error material en el escrito, ya que fue dirigido a un Juez distinto a aquel que conocia del proceso en primera instancia ($. CC CONVENIMIENTO. HOMOLOGACION. Lo que toca al Tribunal de la causa cuando es revocado el auto de homo- logacién el Superior (S. CC).. Pag. 42 Ag 46 47 48 49 51 252 PRESCRIPCION. INTERRUPCION. La interrupcién dela prescripcién por citacién del demandado. La interrup- cién de la prescripcién por registro de la demanda con el auto de admisién y la orden de comparecencia al pie (S. CC). PERENCION DE LA INSTANCIA. Lo que es la perencién de la instancia. La interpretacién del articulo 269 del ULTRACTIVIDAD DE LEY DEROGADA. EI vicio de reposicién no decretada frente a los principios estableci- dos en el articulo 209 del Cédligo de Procedimiento Civil vigente (S. CC) eee EXPERTICIA. Cuando en una actuacién conjunta los exper- tos presentan informes por separado, pero dos dias después uno de los expertos declara que no pudo reunirse con los otros peritos para la practica de la experticia (S. EJECUCION DE HIPOTECA. TERCERO POSEEDOR. Cémo deben ser entendidas las expresiones “tercero poseedor", utilizadas por el articulo 1.899 del Codigo Civil (§. CC) FALSO SUPUESTO (FALSA SUPOSICION). La indicacién del caso en el cual se pretende fundamentar la impugna- cidn, de fos tres previstos por el articulo 320 del Cédigo de Procedimiento Civil (S. CC) : COSA JUZGADA. TERCEROS. La cosa juzgada frentea los terceros, El concepto de zerceras en el Derecho Procesal (8. CC) SENTENCIA. REQUISITOS. NOMBRAMIENTO DE LAS PARTES. Los requisitos formales de la sentencia. La obligacién del Juez de nombrar completamente a las Pag. 52 61 67 6 70 71 INDICE 253 partes intervinientes, sin que baste expresar "y otros" (S. SENTENCIA. MENCION DE LOS APODERADOS DE LAS PARTES. La atemperacién de la exigencia de men- cionar en la sentencia los apoderados de las partes (S. CC) INTERLOCUTORIA. REQUISITOS DE LA SENTEN- CIA. Los requisitos de la sentencia segiin se trate de interlocutorias de mero tramite o de interlocutorias con fuerza de definitiva (S. CC) SENTENCIA. CONGRUENCIA. Equivalencia entre los ar- ticulos 243, ordinal 5°, del vigente Cédigo de Procedi- miento Civil y 162 del derogado. Lo que debe entender- se por el principio de congruencia de la sentencia. El vicio de incongruencia negativa y su denuncia en casacién (S. SENTENCIA. CONTRADICCION. CASACION. Articulo que debe denunciarse cuando se recurre por el vicio de contradiccién en la seritencia. Lo que es la contradiccién en al sentencia (S. CC) SENTENCIA DEFINITIVA. ANUNCIO DEL RECURSO. DE CASACION. La cualidad de la decisién que declara consumada la perencién de la instancia y da por ter- minado el procedimiento. Los efectos de esta cualidad sobre la fijacién del lapso para dictar sentencia y el cémputo del lapso del anuncio del recurso de casacién (S. HOMOLOGACION AL CONVENIMIENTO, APELA- CION. La homologacién al convenimiento tiene el carcter de sentencia definitiva y por ello tiene apelaci6n (6. CC) COSTAS. ULTRACTIVIDAD. Lo que son las costas. Las costas segtin el nuevo Cédigo de Procedimiento Civil. El Pag. 78 80 82 84 88 89 254 problema de la validez de la ley con relacién al tiempo (S. COSTAS. RECURSO DE HECHO. La imposicién de costas al recurrente perdidoso en un Recurso de Hecho (S. CC) CASACION, RECURSO DE INVALIDACION. INTERES PRINCIPAL. La cuantla que debe prevalecer en los re- cursos de invalidacién. La estimacién del interés princi- pal del juicio, Voto salvado (S. CC) CASACION. DENUNCIA. Los vicios denunciables en Ca- sacién (S. CC) CASACION. RECUSACION. EI recurso de casacién en las sentencias de recusacién (S. CC)... ANUNCIO DEL RECURSO DE CASACION. EI anuncio del recurso de casacién segtin el nuevo Cédigo de Proce- dimiento Civil (S. CC) CASACION. ADMISIBILIDAD. REGULACION DE COM- PETENCIA. El recurso de casacién en la interlocutoria dictada como consecuencia de una solicitud de regulacién de la competencia. La apelacién en la regulacién de 1a competencia (S. CC) eee CASACION. ADMISIBILIDAD. REGULACION DE COM- PETENCIA. El recurso de casacién en la decisién sobre la solicitud de regulacién de la competencia (S. CC).. CASACION DE INMEDIATO. ADMISIBILIDAD. ACU- MULACION. EI recurso de casacién de inmediato en la decisién que acuerda la conexién y acumulacién de las causas. Los recursos de casacién contra las sentencias in- terlocutorias (S. CC) CASACION, ADMISIBILIDAD. REPOSICION. El recurso de casacién en Ja interlocutoria que repone la causa al Pag. 100 104 104 106 108 141 117 119 INDICE 255 momento en que el Tribunal de primera instancia dicté el auto que repuso la causa al estado de negarse la admisién de la demanda. El principio de la concentracién procesal bajo el nuevo Cédigo de Procedimiento Civil (S.CC) CASACION. ADMISIBILIDAD. EJECUCION DE SEN- ‘TENCIA. El recurso de casacién en los autos dictados en ejecucién de sentencia (S$. CC) CASACION. ADMISIBILIDAD. La falta de pronuncia- miento oportuno del Tribunal sobre la admisibilidad del recurso de casacién. Lo que procede cuando se ha negado extempor4nea, pero validamente el recurso de casacién (S. CC) CASACION. ADMISIBILIDAD. VALOR DE LA DE- MANDA. El recurso de casacién cuando no aparece esti- mada la cuantia en la demanda. La fijacién del valor de Ja demanda. La estimaci6n del interés principal del juicio (S. CC) CASACION. ADMISIBILIDAD, REGULACION DE COM- i PETENCIA. El recurso de casacién en las decisiones del Superior que resuelven por vfa interlocutoria las regula- ! ciones de competencia (S. CC} CASACION. ADMISIBILIDAD. REPOSICION. EI re- curso de casacién de inmediato en las sentencias de repo- sicién dictadas en la oportunidad Bjada p por Ja Ley para las sentencias definitivas (5. CC) .... CASACION DE INMEDIATO. ADMISIBILIDAD. La ad- i misibilidad de inmediato del Recurso de Casacién que se : anuncie contra una sentencia llamada definitiva formal, en el nuevo Cédigo de Procedimiento Civil (S. CC) . CASACION. ADMISIBILIDAD. REPOSICION. El re- curso en Ja sentencia interlocutoria que repone la causa Pag. 122 124 127 130 132 135 141 256 al estado de que el Juez de la causa fije dia y hora para que tenga lugar el acto de contestacién de ta demanda (8. CC) CASACION. ADMISIBILIDAD. El recurso de casacién en Ja sentencia interlocutoria que no pone fin al juicio, sino que ordena proseguir el juicio por los trémites del juicio ordinario, La admisibilidad del recurso de casacién contra las sentencias interlocutorias que no ponen fin al juicio, sino que simplemente producen un gravamen juridico que podré o no ser reparado por la sentencia definitiva (S. CC) .... CASACION, ADMISIBILIDAD. NULIDAD DE ACTUA- CIONES Y REPOSICION. El recurso de casacién en la interlocutoria que declara nulas unas actuaciones y repone Ia causa al estado de continuar tramitando la oferta. La recurribilidad inmediata de la sentencia inter- locutoria (8. CC) CASACION. ADMISIBILIDAD. CUANTIA. La naturaleza juridica de las leyes Orginicas. La colisién entre distintas normas de diferentes leyes que regulan la misma materia. La relacién entre la Ley orginica y la ley especial. Vor salvado (S. CC) . SILENCIO DE PRUEBA. DENUNCIA AISLADA DEL ARTICULO 12 DEL CPC. La doctrina de la Sala sobre el silencio de prueba y a propésito de la denuncia aislada del articulo 12 del Cédigo de Procedimiento Civil (S. CC) CASACION. FORMALIZACION. Dispositivo legal que sefiala los requisitos del escrito de formalizacién del recurso de casacién (S. CC) CASACION. FORMALIZACION. La fundamentacién del recurso de casacion ($. CC) CASACION. FORMALIZACION. La mezcla de denuncias por quebrantamiento de forma con denuncias por infrac- Pag. 145 146 150 152 161 164 166 INDICE 257 cién de ley. La técnica para la formalizacién del recurso de casacién segiin el nuevo Cédigo de Procedimiento Civil (5. CC) eercereeee CASACION DE OFICIO. VIGENCIA DE LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO. La conagracién legal de la casaci6n de oficio en nuestro pais. La vigencia de la ley procesal en el tiempo. (La interpretacién del articulo 267 del Cédigo de Procedimiento Civil) (S. CC) serene CASACION SOBRE LOS HECHOS. Unicos casos en los cuales la Sala puede apartarse de su misién esencialmente contralora de fa legalidad de la sentencia, para penetrar en la determinacién y apreciacién de los hechos y de las pruebas realizados por los jueces del mérito (S. CC)... CASACION SOBRE LOS HECHOS. FALSA SUPOSL CION. Ei articulo 320 del Cédigo de Procedimiento Civil. La suposicién falsa ($. CC)....... RECURSO DE NULIDAD. La regulacién de la materia en el nuevo Cédigo de Procedimiento Civil (S. CC) ....... REGISTRO PUBLICO PROTOCOLIZACION DE DOCUMENTO. SENTEN- CIA DE ACCION MERO-DECLARATIVA. COMPE- TENCIA. La Registradora se niega a protocolizar las sentencias definitivamente firmes en donde se declara que la Parroquia San Antonio de Los Altos es propietaria, por prescripcién adquisitiva, de inmuebles de los que era propietaria anteriormente la Comunidad de San Antonio de Los Altos, porque dicha Comunidad no tiene titulo de propiedad inscrito en el Registro, de manera que pueda operarse la transmisién y cumplirse con los extremos de Ja nota marginal y el tracto sucesivo. El documento que sirve de fundamento a la propiedad de la Comunidad de San Antonio de los Altos si se encuentra inscrito en la Oficina Subalterna de Registro, pero decidir acerca de Ja Pag. 169 171 176 178 189 258 validez o nulidad de este titulo es materia: que no co- rresponde al Registrador sino a la competencia de los jueces de la Republica, El documento del caso es una re- copilacién de documentos registrados con las solemnida- des legales; por ende tiene el valor de documento piblico. EI registro de un documento por el cual una comunidad de -indigenas vende parte de un terreno que dice le pertenece por donacién del Rey de Espafta o sus antece- sores, El Ministro de Justicia revisa el fallo;:que quedé firme, y lo desconoce pronunciandose sobre la validez del titulo inscrito en el Registro (S. P-A).... TRABAJO COMPETENCIA. Para conocer del recurso por declaratoria de nulidad de un Contrato Colectivo de Trabajo por Ramia de Industrias celebrado entre las partes contratan- tes (patronos y trabajadorés). A lo que debe quedar cir- cunscrita la competencia de la Sala y la de otros drganos de la jurisdiccién contencioso-administrativa, en lo ati- nente a los recursos contencioso-administrativos de anu- lacion (S. P-A) Pag. 15 13

You might also like