You are on page 1of 86
TESIS José Amicola Astrologia y fascismo en la obra de Arlt 2 edicién revisada y aumentada UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILCS fA Y LETRAS Direccion de Bibiliotecas BEATRIZ VITERBO EDITORA Biblioteca: Tesis Disedo de colecciiay tapa: Daniel Garefa 3329904 Primera edicidn: 1984, Weimar Ediciones Segunda edicién: mayo 1994 (Olbsé Armicola Viterbo SRL Laprida 2086, Rosario (©Beatris Viterbo Editora ISBN: 950-845.015-0 Queda hecho el depésito que previene ta ley 11.728 Impreso en la Argentina Explicitacion introductoria La creciente popularidad de Artt a partir de la década deb 60, que tiene su contrapartida en el silencio que rode a au figura en las dos décadas anteriores, lleva necesariamente, a todo investigador que to trate, a plantearse el problema del curso que he seguido la recepeisn de 0 obra por parte de sus lectores. Todo investigador de la literatura, por otra parte, ce inserta él mismo en una cadena histérica de recepeién literaria; al misma tiempo, con su anélisis estd obedecizndo en mayor 9 menor medida a una consigna de la épeca en la que cada uno esta irremediablemente inmerso. Niel subjetivismo personal nila perspectiva epocal que condicionan al eientifico puederr Sek: por, cierto, fécilmente superables; estos condicionamientos son al menos relativizables, en la medida en que el investigador se confron'e con ellos y los explicit. Por las razones expuestas permitaseme a manera de introduccién resumir la historia de mi propio acercamiento a Arlt, un autor que se ha tornado el simbolo —antioficial—de la cuitura argentina en las tiltimas generaciones: No fue el mérito menor de la obra de Artt el hechode no haber podido serintegrada en unaimagen oficial ytriunfalistade lacultura argentina, a diferencia de aquella de eseritores como Jorge Luis Borges o Eduardo Matlea, que podia servir para demostrar un nivel comparable a las més prestigiosamente complicadas literaturas europeas. ¥ he agut el valor perenne de la protesta de Arlt Durante mi paso por ta Universidad de Buenos Aires entre 1960 y 1966 el nombre de Arlt permanecié ausente entre los temas de las catedras de literatura argentina; los autores predilectos del pertodo liberal en que me tocd estudiar pertenecian al cereanopasado modernista {¥ postmodernista. Leopoldo Lugones (1874-1958) y Ricardo Giiiraides (1886-1927), por elemplo, gozaban ya de la distancia histérica que esas catedras exigion. Fuera de la universidad, mientras tanto, 1a sociedad estaba cambiando a oiro ritmo que el drcumentado oficiaimente. BL ‘movimiento peronista, que habia sido depwesto y amordazado en 1955, iba asumiendo, agigantado en su papel reivindicatorio de las clases inferiores, una dimensién de protesta mayor que ta que le habia cabido er la época de su dominio (1946-1955). Para la maduracion hacia el no ceonformismode las nuevas generaciones expresaba a anérquica protesta tie {a obra de Arit un incentivo como ninguna otra. En estos cis de fermento social los estudios sobre Arlt se suceden cada vez con més frecuencia iluminando asi la injustica dal silencio que pes6 cobre él iesde su muerte en 1942. Gracias a este redescubrimiento Arlt se perfilaba corno la contrajigura de eseritores como Borges 0 Mallea Por mi parte, mi contacto con Arlt fee relativanente terdiv © indirecto y se remonta hacia 1966, cuando comencé a analizar la obra ie Julio Cortdzar, quien se declara no sélo diseipulo de Borges, sino también de Arlt. Cortdzar concentraba por entonces toda mi atencién, die modo que el verdadero encuentro con Arlt se dio recién en 1975, ‘uandoen la Universidad de Hamburg asistia los eursosdel hispanista Dieter Reichardt, en cuyas clases la obra de este escritor apareeia como un hito dentro de la novelistica argentina, Mi encuentro con Arlt se daba, pues, en una Alemania que estaba lwchando por la revision y reinterpretacin de un pasado histérico, que habia sido primeramente radiado de la nueva realidad. Mi propia ennfrontacién con el anélisis del fendmeno fascista coincidta entonces eomotros dos momentos de mi experiencia inmediata. Bl peronismo, que en 1945 habla sido etiquetado como fascisrao por los Estados Unidos y por la burguesta agraria argentina, extaba pasando por una revisidn a ta que no podia ser ajena una mejor comprensian de qué habia sido el fascismo; por otra parte, la obra de Arlt daba perfiles humanos de posibles contornos faseistoides para wna Argentina de 1930 Para mi gran sorpresa la bibliografia sobre Arlt callaba absolutamente oda implicacién politica. Sospechando bajoestos silrcias un desconocimiento por parte de los erttcas de las fersimenos politico sociales, me di a la tarea de profundizar en sna direccion que mi extancia en Alemania, con unarica documentacisn al respecto, favorecia, Deeste modo estaba uniendo, ademas, una constelacion de intereses, que me llevaban hacia ta investigacién de la obra de Artt Perteneciendo yo mismo ala pequenia-burguesia y consciente de esta pertenencia, sienta que mi afinidad con Arlt significa una lucha contra e! estandarte ideoldgico de la gran burguesio® Bota es la clase que en la Argentina ha tenido casi exclusivamente la palabra; luchar contra su ideologta significa, pues, Luchar contra el dominio de una mayoria. que no solo 50 resiste al cambio, sino que se autodenomina salvadora de la mrtrie. Que fodavia hacia 1970 Arle no fuera mencionado en los ‘manuales de literatura argentinos, no ex més que Ta prueba de eémo trabaja esa ideologta. Cada estudto sobre Arlt se dirige, pues, directa 0 indirectamente a minarle?. Notas ° Véaue J. Habermas, Erhenntnis und Interese (Conocimiento e interés), Suhrkamp, Frankfurt, 1968. * Véase Juan Pi6 (Compilador), Contra Borges, Galera, Buenos Aires, 1978 Cfeata frase de Terry Eagleton, “‘Marxicteriticism isnotjuat analternative technique for interpreting Paradise Lost oder Middlemarch. It is part of our beration from oppression” (en Maraism and Literary Criticism, Methuen &Co., Loniree, 1976, p. 78) “Beaucoup de boutiques étaient malgré tout en train de pérwilifer 6 cause de a guerre, tandis que celle de ‘madame Herote force de jeunes Argentins, doficiers 4 peoule of des conzele de Vami commissaire, prenait un ‘esaor que fout le monde, aus environs, commentait." “Des militaires terrestres lo ravissaient@ tour de bras, des aviateurs aus et bien facilement encore, mais le pompon séducter revenait sens conteste aux Argentine, Leur commerce de viandes froides @ ceus-ld ‘pranait, grace @ la pullulation des contingents nouveaie, les proportians d'une fare de a notre, 2 petite Musyne en a bien profte de ces jours mercantile. Elle a bien fat, les Argentine n'extatent plus. Louis-Perdinand Caine, Voyage au bout de la nuit 1932) 1. Problemitica en torno a la obra de Arlt Observaciones generales Roberto Arlt (1900-1942) escribié juntamente con sus colaboraci nes periodisticar regulares! cuatro novelas: AI juguete rabioso (escrita entre 1919 y 1924, publicada en 1928), Losai:te locos (eacrita entro 1928 y 1928, publieada en 1929), Los Lanzailanas —continuacién de la antorior— (escrita entre 1930 y 1931, publicada on 1931), y HU amor brujo (1932). Los euentos escritos por Arlt enestos afios fueron reunidos por él mismo bajo el titulo de BI jorobadito on 1933, Otros euentos posteriores, aparecidos en revistas, fueron también reeditados juntos bajo el titulo de Bl eriador de gorilas on 1941. En este mismo aio aparece en forma de novela corta semanal su narracién Un viaje terrible, A partir de 1992 el interés de Arlt por la narrativa se ha visto cclipsado por el descubrimiento de la forma teatral; a esto nuevo género entrega desde entonces sus mayores esfuerzos. La primera novela de Arlt, #1 juguete rabioso, habia aparecide on 1926, un aio de fecundo clima para la produccién literaria argontina, ano que adems representa la edspide del clima de optimismo de la repabliea “radical” —o liberal, cuando el alza de Is moneda argentina ponia en peligro las exportaciones por tender a superar el valor del délar y-de la libra esterlina®. Sin embargo, la visién de la situacién que daba esa obra marchaba a contrapelo de lo que las clases cultas esperaban. Otros autores consagrados—Ricardo Giiraldes, Enriquo Larreta(1875- 1961)— acababan de publicar ese mismo aiio frisos teldricos que tematizaban el campo (de donde, en definitiva, afluian las divisas). KP juguete rabiovo no merecié atencién’. Las des novelas aclamadas por la critica, Don Segundo Sombra y Zogoibi, mircban nostlgicamente hacia fl pasado y, por ello, cerraban una época ~el paternalismo feadal— y tun género literario —la literatura gauchesca’. La novela de Arlt, en cambio, abria consigo la novelistica urbana moderna, con sus profundas rraices en la conerata realidad do Ia mayor metrépalis hispsnica; ella compendiaba la vida de esa Buenos Aires eita dirigida a sus habitantes. Hoy en dia algunos criticos la consideran el punto de partida de toda la novelistica moderna iberoamericanat. Lo cierto es que ella resulta también el preémbulo y preparacién de la siguiente novela de Arlt, Los siete locos, que fue escrita en esa atmésfera hostil del mundilloliterario de la €poca. Blla recibié, sin embargo, el tereer premio otorgado por la ‘Municipalidad de Buenos Aires para la produecién de ese ao. Esta segunda novela habria de sor su obra central por la densidad y riqueza de los elementos puestos en juego. A ella y a su continuacisa, Los lanzallamas, dodicaré cepecialmente las paginas siguientes, El especial interés de este ciclo reside en aparecer entre dos acontecimientos socioeconémicos de enorme magnitud y vinculados centre si: la crisis econémica mundial de octubre de 1929 —que echo por tierra una estabilidad aparente y la ideologta liberal correspondiente— y el primero de los golpes de Estado (el 6 de setiembre de 1930), que desde entonees sacudirian a la Argentina periddicamente, quebrando asi la imagen de un pais con espléndido porvenir, contrapartida del coloso del Norte’. En realidad, la Argentina era en ese momento el campo de puja entre dos potencias que se la diaputaban: Bstados Unidos trataba de desalojar a Inglaterra de su hasta entonces semicolonia’. La Argentina estaba entonces atada a Inglaterra mediante una red ferro viaria de propiedad inglosa, quo actuaba de agente del capitalismo de Londres, donde desde temprano se habia conseguido hacerle contraer empréstitos para endeudarla financieramente y poder asi hacer valer mejor las exigencias de explotacién’, pero, al mismo tiempo, era la Argentina en 1929 uno de los principales compradores de automoviles que Estados Unidos tenfa en el extranjero®, Este conflicto de intereses ‘econdmicos orquestado mediante una activa diplomacia y campaia Publicitaria —es decir, maquinaciones de imposicisn ideclégiea— ha: bia dividido en dos sectores a la burguesia agraria desde comienzos de siglo, Bl ciudadano medio argentino erefa, sin exabargo, ingenuamente quo osta lucha entre Estados Unidos e Inglaterra redundaria en stv beneficio, mientras el presidente liheral Yrigoyen hacia denodados y ‘vanos esfuerzos, en un parlamento con fuerte oposiciéa, para obtener elmargen de accién que el sistema dela libre competencia habria dehido otorgarle tedricamente, En ese momento aparece Los siete locos, una obra sin igual en las literaturas hispanicas, que, con su hondo pesimismo, cala hondo en la crisis de valores que se avecina, profetizando el derrumbe de un edificio falso, El argumento del ciclo Los siete locos — Los lanzallamas Los siete locos. El cobrador domiciliario Erdesain, acusado por sus Jefes de haber sustraido dinero de la empresa, recurre a la ayuda de wn conocido, apodado el Astrélogo, para reintegrarlo. Asi entra Erdosain en su esfera de influencia y se pliega, sintiéndose fracasado y humilla- do, ala sociedad sereta del Astrélogo, quien planea crear el panieo para derrumbar la sociedad capitalista y erigir otra donde la mayoria sera cesclava, pero engariadamente feliz. Bn las reuniones secretas que desde entonces se organizan un Mayor del ajéreito propone, en cambio, establecer una dictadura militar. Erdosain, mientras tanto es halagado por el grupo, que le propone la creacién de una fabrica de gases asfixiantes, cuyos gastos serfan pagados con Ia explotacién de una cadena de prostibulos, Mas tarde, abtione Erdosain que el dinero para ellos sea conseguide secuestrando a su primo Barsut, de quien quiere vengar antiguas humillaciones. También se planea asesinarlo, pero esto ultimo es fingide por el Astrélogo para mantener a Erdosain atado al grupo mediante un cargo (falso). Erdosain, mientras tanto, se siente agobiado por los remordimientos de Ta muerte de su primo y se confia 2 Hipélita, la mujer de un amigo. Los lanealtamas. Hipélita va a ver al Astrélogo para extorsionarlo por asesino, pero al conoverlo desiste de su idea. Al enterarse, ademés, de que Barsut no ha muerte, considera genial al Astrélogo y decide secundarlo en sus planes; sin embargo, éste desiste de la conspiracién, libera a Barsut, le devuelve su dinero (en billetes falsos)y le entrega un revélver para ganar su confianza; en realidad, lo obliga a matar asta un personaje molesto para defenderse, Bl Astrélogo prende fuego a la ‘casona, donde ha funcionado la sociedad seereta, y escapa con Hipslita y el dinero verdadero de Barsut. Erdosain, por su parte, eonfia al ‘eronista (que narra toda su historig) que ka asesinado a su amante, poco despnés el protagonista pone fim! a su vida. Barsut, entretanto, es descubierto por la policia al pagar con dinero falso; sus declaraciones ala prensa lo hacen famoso y le abren el ansiado camino de una carrera cinematogratiea La influencia de Dostoyevski sobre Arlt 2Qué nos dice, por su parte, la bisqueda de las fuentes? Juan Carlos Onetti, uno de los eseritores rioplatenses con més influencias de Arlt, declaraba en el prétogo a la edicién italiana de Los siete locos", que su 16 ‘tutor habfa tradueido a Dostayevski al lunfardo, Con ello se referia Onottia las relaciones entre el ciclo de Arlt y a Los endemoniados (1871. 1872) del novelista ruso. Alberto Vanasco rectifica después algunas de has correspondencias sentadas por Onetti y establece otras entre los personajes de esas novelas” Pero tanto Onetti como Vanasco se quedan en la superficie de las semejanzas; mas bien colaboran con ello a una leevara de la obra de Arlt ue considero superficial. Si bien es cierto que Los endemoniados sirvis ce inspiracién a Arlt, indiear esto no nos leva muy lejos en la Froblematica del ciclo. Mis bien habria que indicar, a mi jaicio, qué interesd al novelista argentino en Ia obra rusa, es decir, cules elemen- tos no tomé y por qué motivos. Al mismo tiempo seria interesante averiguar qué dimensién podia acordarle Arlt a los eucesos histdricos rusos, injertindolos en un contexto tan diferente en tiempo y lugar Fedor M. Dostoyevski (1821-1881) escribis Besy (Los endemoniados © Los posefdos) en Dresden hacia 1870 con un ciaro interés panfletario contra el iberalismo econémico y contra el nihiliamo filoséfico aleman”, ero especialmente contra el anarquisme de M, Bakunin (1814-1876) de S. Nechaief (1847-1882), que en ese momento habia desencadenado un esciindalo en Moset por el asosinato del renegade Ivanof, oourrido en 1868, ya que habia puesto en evidencia la existencia de células (de cinco miembros), Bn esta novela Dostoyevski sienta su teoria del mal entendido como un realizar of mal por el placer que ello produce, En realidad, a pesar del intento de Dostayevski de tematizar el acto gratuito, los intereses del instigador en la novela, Piotr Stefiinovich Yerjovenski, son politicos. Esto porsonaje, un aristéerata intelectual, crea una sociedad secreta, basdndose en los deseos de cambio de las otras clases, pero en realidad quiere desprestigiar los movimientos sevolucionarios para justificar el establecimiento de un régimen més despético que el zarismo de 1869, tendiente hacia una apertura burgue- sa, Para Dostoyevski el liberalismo ateo que Rusia estaba importando de Europa central podfa ser porjudicial para el ospirits ruso. Habia, en cambio, que fortalecer el zarismo recurriendo a la propia tradicién y evitando tanto el fanatismo como el extranjerismo. Fstas ideas son, sin embargo, contradictorias en tanto Dostoyosviki exhorta a una mayor roprosién para la conservacién de un zarismo puro, El joven Piotr de la novela es una alusién al anarquista Nechaief, quien en 1869 habia publieado un destructive Catvcismo revolucionario, sogin lo vela la robleza rusa en ese momento, es decir, como an demente, Asi dice este personaje: “Yo soy un pillo y no un socialist", con lo que queda elaro ‘que Dostoyesvski descarta de su tematica la idea de aludir al marxis- 16 ‘mot, En 1872, justamente cuando Dostoyevski termina de publicar su novela en folletin, el irracionalismo anarquista también sufria Ia condena de Marx en su oposici6n a Bakunin en la asamblea comunista de ese aio. Mucho tiempo después veriamos, en cambio, que alguien como Joseph Goebbels (1879-1945) tomaria al pie de la letra Io que en el novelista ruso era una critica, poniendo como epfgrafe de su diserta- cién doctoral de 1921 un parrafo de Ja novela en ol que el personaje Chatof (en la realidad Tvanof) —Inego vickima propicintaria de Ia sociedad secreta— repite apasionadamente palabras contra la ciencia, Ia razsn y el socialismo, declardndose en pro de una fuerza irracional que habria de mover los pueblos" dicho epigrafe tiende, a mi modo de ver, un puente entre el anarquismo precientifico y destructor de Nechaief y el faseismo”. {Cudl era la visidn del anarquismo en el Rfo de la Plata? Bete ‘movimiento habia Hegado aqui no por la via aristoerstica, sino con los campesinos y artesanos del proletariado y poquedie-burgueeia espafiola e italiana, Entretanto, el anarquismo euroyeo habia alcanzado expre- sién cientifiea con P. Kropotkin (1842-1921) cuya obra La conquista del pan (1892), aparocoria publieada en el periélico anarquista La Protesta ‘de Buenos Aires en 1980. Ella habia contade ya con la admiracién de un intelectual de la talla de Bertrand Russel!® Bn el sono familiar de Arlt no dobia de juzgarse ol anarquismo como movimiento de aristécratas ociosos™, sejean lo atestigua la anécdota de 1909: al enterarse Roberto Arlt nino de 9 afios entonces— de que en Barcelona aeababa de ser ejocutado cl maestro pionero de la pedagogis moderna Franciseo Ferrer Guardia (1859-1909) por instigacién a atertades anarquistas, sin que fuera probada su participacién, fabricé una bandera espafola y la quemé frente al negocio de un espaol vecino, después de romperle los vidrios, creyendo ver en ese odiado persenaje la encarnacién de la intolerancin en su pais. Afos después, en enero de 1981, cuando Arlt esta terminando de oseribir Los lanzallamas, es ejecutado en Buenos Aires el anarquista italiano Severino Di Giovanni” en la novela se siente Ia influencin de esta experiencia en la simpatia con que esta presentados los falsificadores de dinero™. {Podria tratarse, pues, on el ciclo de Arlt de una posicidn hostil al anarquisme come en la novela de Dostoyevski o siquiera buriona como aquella de Chesterton? Evidente- mente, no. {Qué incita, entonces a Arita trasladar la aecién de la novela rusa al Buenos Aires de 1928?" Manifiestamente le interesa a Arlt hacer una parabola sobre hechos de =u prapia realidad conereta: en la Argentina del capitalismo dependiente durante le republica liberal la oligarquia agraria afiora la época de la conduecién hegeménica del pais " (de la que ha sido parcialmente desplazada por una pequefia burguosta acrecida con los inmigrantes que olla misma ha hecho venir) y se dedica ahora a conspirar, junto con una nueva capa militar que ve aproximarse su hora. Los rumores de conspiracién son constantemente minimizados con el optimismo legitimista del presidente Yrigoyen", Por lo tanto, lo quo ee halla ngazapado durante el perfodo, como una amenaza, no es el anarquismo libertario que busea justicia’ ahora a través de ia lucha sindical, sino el de un movimiento perfectamente concertade militar y Propagandisticamente, que podria llegar a actos como aquellos de ereacion de painico que desde 1919 dirigia Mussolini con sus *Fasct italiani di combattimento", que fueron solventados por los grandes terratonientes. Asi la amenaza que pesaba sobre el liberalismo de Hipolito Yrigoyen podria desembocar quizas més tieilmente en un golpe militar bajo Ia bendicién estadounidense, Bata es la categérica disyuntiva en que aparece a los ojos de Arlt la Argentina real, pero subyacente de ese momento Los endemoniados es, por otra parte, una novela en clave en la que pueden reconocerse figuras de la intelectuslidad y aristocracia rusas de ‘quel momento, Bn el ciclo de Arlt, en eamhio, no existen este tipo de clavos, venidas en ol regazo de una tradicién literaria del siglo XVI, ‘cuando Ia literatura era un privilegio de un pequeho mimero de elegidos. Ademés, ahora Ia perspectiva o2 aqui de una pequefia burguesia urbana, que era ta clase que por aquellos ates daba el tono general en la Argentina, mientras su gran burguesia preferia hacer furor en Paris. Es, pues, el protagonista del cielo de Arlt un hombre de 1a masa; pero este Augusto Remo Erdosain es deblemente antihéroe, por ser no sélo un desconocido, sino también el autor de un desfaleo en luna empresa (probablemente estadounidense)*, Estamos, pues, muy lejos de la figura inspiradora de Los endemoniados, 1 ocioso Nicolas Stavroguin. Ahora a la pintura de Ta vida ociosa de la aristocracia rusa en una ciudad de provincias se le opone la descripeiéa de la angustia de ‘una motrépolis en la mente de un empleadillo que apenas gana para vivir. Ya no hay lugar agui para la problematica religiosa que preoeupa al maestro ruso. El pequeno-burgués Erdosain ae debate, en cambio, tuna sexualidad temida y tabuizada que tiene su contrapartida en la prostitucia, Este elemento de doble cara sera constitutive en la vision de Ia sociedad que nos da Arlt; la prostitucién ejemplificard, al mismo tiempo, dela manera mas crasa Ia explotacién del hombre por el hombre que tiene lugar en dicha sociedad. Esta dolorosa cotidianeidad sera en Arlt, a diferencia de lo quo sueede en la novela de Dostoyevski, el arma para destruir la versidn oficial de una realidad promisorin: el liberalis 18 ‘mo es atacado por ambos autores, perv el escritor argentino, por st parte, lo pone en el banquillo de los acusados para demostrar que bajo lag vestiduras de gala se encuentra Ia irjusticia, no para animar a los gobernantes a la represién®, Otra diferencia con el modelo ruso se encuentra en el ciclo de Arlt en un desfasamiento del climax, nacido de la exigencia interna de la obra, Arlt conserva el tipo de desenlace (los instigadores se marchan ilesos, los antibéroos 20 cuicidan), pero cambia la identidad de la victima propiciatoria; el asesinato de Chatof se transforma en la comedia fraguada del asesinato de Barsut, quien 9 su vez dispara sobre un agresor, el automata del Astrologo, Bromberg. Este desfasamiento corresponde a una preocupacisn que le sera caracteristica a Arlt: la del juego constante entre las-apariencias y Ia verdad, Tendencias de la critica en el andlisis de la obra de Arlt La historia de la investigacidn literaria sobre la obra de Arlt puede considerarse dividida en cuatro periods, dotados particularmente de lag anteojeras de eada época. Ello no significa, sin embargo, que dentro de ella no haya habido aciertos. La riqueza de los enfoques criticos sobre Ja produccin de Arlt revela su profundidad, por cierto, pera determi- nados “passe-partouts” conceptuales, convertidos on etiquetas, pueden Nevar a estercotipos dificiles de superar. Como ejemplo de estos periodos voy a mencionar los trabajos ecritos en la Argentina, Ellos han Hegado a sumar nuevo estudios, adamas de los muchos articulos diseminados en revistas y obras de consulta. Estos andilisis pueden agruparse, a mi modo de ver, por el énlasis puesto en determinados aspectos sobre la obra de Arlt, los que en cada easo han tomado cardcter absoluto y nico, Asi se han ido descubriendo alternativamente: 1, Entre 1926 y 1952 un “realismo urbano”, nacido en Ia toma de conciencia del fendmeno de crecimiento de Buenos Aires por oposicién al campo, que empieza a perder interes y desaparecer de Ia zona iluminada argentina, La tendencia de jos articulos de este periodo culmina en le primer estudio extengo (de 1950), perteneciente a Ral Tarra” 2. Entre 1953 y 1964 una “angustia existoncial", gestada en la profunda influencia de Sartre en la Argentina, La piedra de toque se halla en tos articutos de la revista Contomo, que dan el tono general a la investigacién*, y terminan de tomar forma en el acentuamiento de 19 tun protagonista arquetipico, que Nira Bichenique bautizaria como “El hombre de Arlt". 3, Entre 1965 y 1971 “sexualidad, clases sociales y estructuras narrativas”. En este perfodo los estudios se han intensifieado en ‘nimero y, al mismo tiempo, ramificado. Los impulses vienen ahora de um renovado freudisino, de una intensificacién del marxismo y de la brocha estructuralista.®” 4, Entre 1972 y el presente el polifacetisnio de los ofeios de vivie” El excelente estudio de Diana Guerrero, que snivia una nueva época, es también earacteristico como apertura de perspectiva, que coincide cm la creciente popularidad de Arit en el extranjoro.® “El hombre de Arie" Entre el estudio primero de Larra, quien ligado a una tendencia biografista propia del positivisme habia identificado en demasia los personajes de Arlt con la propia vida del escrito, y el reconocimiento de Diana Guerrero de que un autor come Arlt podia quebrarse en el prisma de personajes, sin que ellos fueran exactamente él misino, sino sus potencialidades, encontramos el estudio intermedio de Nira Bichenique. Su busqueda de un personaje tipico que no sdlo reflejara a Arit, sino también al argentino medio se apoyaba en parte en Larra, pero especialmente en el exitoso ensayo de Ratil Scalabrini Ortiz (1898. 1959) titulado EZ hombre que esta soto y espera (1981). Se trataba, pues, dedetectar al pequeno-burgués quo deambula y espera en las esquinas de Buenos Aires. En la obra de Arit sus personajes se presentaban obsesivamente como su espejo en la reiteracién de nombres hispanicos unidos a apellidos centroeuropoos, come el del propio Roberto Arlt: Silvio Astier (en El juguete rabioso) Augusto Remo Erdosain (en Los siete jocos-Los Laneallamas) Estanistao Baldor (en El amor brujo) Ricardo Stephens (en "Noche terrible’, euento do El jorobadito) Bugenio Karl (en "Una tarde de domingo", ibidem) Gustavo Baer (en “El traje del fantasma’, Tbidem) Esta constatacién entre la formacién de los nombres de figuras en Arlt y el suyo propio concent’ durante dos décadas la atencién hacia una figura central er «a obra de oxt« eseritor, Todavia esta influencia nogativa se rastrea en el estudio de David Maldavsky, quien a pesar de 5x intento de dar una base socioligica e histérica a su trabajo no llega x al fondo del problema, puesto que no la extiende a todos loe personajes; al pretender ubiear solamente a Erdosain en su contexto social, peca asi Maldavsky contra el anhelo de totalidad que su intencidn perseguta, iQuiénes ton los otros “locos” del ciclo? Si nos atenemos a la novela Los siete love, parece surgir inmedia- tamente la pregunta a quiénes incluye este ntimern, RI niimers 7—de tradicién cabalistica™*— aparece claramente slo en el titulo. Ks eviden te que el escritor dejé al lector Ia tarea de recomponer el esquema. Sin embargo, sus lectores —representados por los eriticos— tomaron la adivinanza con ligereza, ignorandola, Al no yereibir la complejidad del problema, probablemente achacaron ineonsciontemente las incongruen- cias a las consabidas “carenciaa” de Arlt. En la novela de que se trata hay muchot més que siete personajes singulares La cosa fue aparentemento retuelta con facilidad en las Puestas en escena®, pues en ol capitulo de la reunién de la sociedad sccreta se encuentran en la cass en ese moimento siete personajes; sin embargo, si leemos el pasaje con atencién vemos que se habla del ntimero 5 y 6: *{E Astrélogo) lovants la cabeza mirando a los otros cinco hombres que estaban frente a Ja cabecera de la mesa,.”, “la sociedad secreta somos nosotros seis" (LOCOS, p. 103; OBRA, I, p. 22 escena posterior ol Astrélogo divaga a solas con cinco simbolizan a los integrantes de la sociedad secreta y allf se trata de “cinco fantoches” (LOCOS, p. 165; OBRA, 1, p. 284). En estos dos episodios se dejan de lado alternativamenteen la cuenta a Bromberg, al Mayor y al Abogado, Es interesante adelantar que el segundén Bromberg es el dnico personaje declaradamente loco desde el principio de Ia historia no tiend derecho a sentarse a la mesa de los jefes— y que el Mayor y el Abogado ge perfilan como contrafiguras del Astrologo. EL Abogado abandona, ademés, la reunidn « poco do inieiada™. Creo, ues, que la repetida moncidn de una socieded seereta que se compone dde cinco miombros —a veces se trata de seis, considerando fuera de ella al jefe superior, que dirigira también otras posibles células de cinco — es una alusi6n a los famosos grupos de cinco anarquistas que se dieron realmente en Rusia hacia 1870. En la novela de Arlt ellos no coinciden, exactamente con aquellos a Ios que se alude en el titulo. Por ello considero que la intorprotacién de Alberto Vanasco en el articulo ya citado es errénea; alli Vanasco identifica a los cinco funcionarios rusos de Dostoyevski, llamados Liputin, Liamehin, Virguinski, Chigaliof y ‘Tolkachenko can los cinco jefes de Arit, No encontramos, sin embargo, au fen Arlt estos seres rusos, excepto la mencién de su niimero. Los funcionarios rusos de Dostoyevski no eoinciden en nada con los desclasados de la sociedad con los que Arlt compone su mundo. A Arlt Je han servido de inspiracién otras figuras que se hallaban al margen de estos cinco o en una posicién ambigua eon respecto a la sociedad secreta (Chatof, Stavroguin, Kirilof, Stepan Verjovenski, quizis Lebiadkin) o eran sus fundadores (Piotr Verjoveuski), todos ellos condenados a fracasar de antemano, tanto en el medio burgués 0 aristocratico como en Ia sociedad socreta, pues no son capaces de abrazar la accién y rehacer el curso de su destino, ai siquiera como conspiradores. Ninguno de ellos coincide, sin embargo, exactamente con los personajes de Arlt, pues el eseritor argentino ha tomado elementos disimiles de unos y otros como punto de partida, basado en Ja observacién de su entorno, para crear figuras completamente origi- nales y tipicamente argentinas, Si he dedicado tanto espacio a un aspecto aparentemente secuinda- rio, ha sido porque la bibliografia ha pasado por alto el problema. Este aspecto numérico fue tratado hasta ahora colamente por Diana Guerre ro y, aunque su estudio de 1972 es sumamente sagaz, faltan algunas explicitaciones al respecto, Por primera vez en la historia de la recep- cion de Arlt se trata en el estudio de Guerrero de analizar de cerca el rostro de los personajes queen rueda concéntrica rodesn. al mitieo “hombre de Ari’; aqui se nos presentan, entonees, siete locos que, en. el fondo, son siete cinicos, que quieren hurtaele el cuerpo a la realidad contradictoria y aniquiladora del medio en que viven, componiendo una Jmsiscara y engafando a los propios autores de mecanismos para ‘enganar, es decir a la sociedad: Los siote locos son entoneas: 1, Erdosain (que engaita con el desfalco o sintiéndose inventor), 2. el Asteélogo (que se construye un earisna); 8, Barsut (que se pone la maseara de actor Para representar lo que no es); 4. Ergueta que inventa martingalas o entra en trances misticos); 5. Haffner (que detras de su porte esconde el oficio de rufidn), 6, ef Byscador de Oro (que miente para atraer con Iaexaltacion del corajel; y 7. Hipélita (que se pretende emancipada). En mayor 0 menor medida estos eaminos encierran una falsedad en sw postulacién. Son, por cierto, los “oficios de vivir” que el eseritor Arlt no hha querido 0 no se ha atrevido a elegir en su vida real, pero que representan alternativas vitales que Arlt ha exorcizado dandole soplo viviente en el papel. Eloctavo “oficio” es el del “Cronista” “Comenta- dor” de Ia historia, que tione tun puesto aceptable en la sociedad y que no fracasara”, este oficio seré el nico norechazuble por el eseritor Arlt, el oficio vivible®. Hasta aqui Diana Guerrero. La inmanencia 22 metodoldgica que la autora se impone le impide no sélo un catejo con el modelo ruso, que puede considerarse perdonable, sino una considers: eid del contexte hist6rico en que fucron puestos los personajes del ciclo; esta decision de inmanencia me parece criticable, puesto que significa tirar por la borda en el momento mas promisorio un instrumento que habia necesitade dos décadas para alcenzar la agudeza con que se presenta en su estudio.” Otras lecturas de la obra de Arlt: el personaje autoritario Acsta altura del analisis se puede afirmer que el hombre arquetipico de Arlt, coartado por un trabajo alienante y empujada por la esposaa a aceptar las leyes de una sociedad represiva, no es la iiniea personalidad que como un continuum recorre sus paginas. En el segundo plano aparece otra, altamente autoritaria, que sjerce sobre el narrador o sobre el protagonista una mezcla ambigua de atraccién y rechazo. Esta linea, que no ha sido tendida por la eritiea, se puede trazar desde el Astrélogo y ol Mayor del cielo novelistico hasta el Capitin de Un viaje terrible (4940), pasando por figuras mis ambiguas como Saverio —del drama "Saverio el cruel” (1936). Aunque menes nitida que la nea de los protagonistas arquotipicos, esta otra tiene ana relevancia politica y, ademas, también va unida a elementos autobiograficos de Arlt y ala formacién de su personalidad, a Ia que os necesario prestar atencisn, Los elementos autobiogréfices en las obras de Arithan merecido, por cierto, consideracion desde muy temprang, pero ellos no han sido vistos sobre la base de una teoria de la personalidad". Kn el trabajo de Ratil Larra se pretendia iluminar la obra a través de los elementos ‘autobiograficns yen el de Maldavsky se partia de la obra para analizar 1a psicologia profunda de su autor, Faltaba en ellos establacer I de doble direceién, como sogrin Sartre" debia procederse ea un andlisie literario, ‘La personalidad de un individuo es una estructura compleja, por cierto, que se forma durante la infancia y la adolescencia en un juego polivalente con ef medio, con los atros incividuos y con datos genéricos heredados. No se puede, por lo tanto, suponer en la eonstitueisn de la personalidad un determinismo a priori, pues las capas del Yo no permanecen pasivas, sino que tratan Je resolver a su modo, las Imposiciones endogenias y exdgenas. El nifio var6n, por ejemplo, que estd en condiciones de superar la etapa ecipica puede verse enfrentado en un momento dado ante el dilema de le imposibilidad de identificacion con la figura masculina (paterna) y ser asilevado a situaciones vividas 23 conflictivamente', que tratard de resolver en un complejo proceso, del que no se puede prodecir el resultado. David Maldavsky habia tratado justamente en su estudio de 1968 de rastrear los conflictos en que habria estado Arlt en su primera infancia a través de 1a documentacién indirecta que su obra noo suministra. Asi vemos en ella, segin Maldavsky, que los ndcleos familiares han sido siempro amputados de la figura paterna o que cuando ésta aparece, como en el episodio de Erdosain nifio, es para someterlo a tuna humillacién, Asi analiza también Matdavshy la pest. Alla iltima de Erdosain acosado por el soldado gaseado, quien corporiza a su padre. Las conclusiones de este estudio eainciden con las que en 1965 habia presentado Oscar Masotta: el personaje central de Arlt es 4n individuo incapaz_ de una sexualidad sana, al que atormenta un zentimionto de culpa fijedo en su infancia, por el que buseara humillar ¥ ser humillado. A través de esto percibimos los propios conilictos bésicos del Arit real. Hasta aqui Masotta-Maldavsky. A mi juicio estas fonclusiones son correctas, pero el andilsis de la relacién Arlt-obra y sit obra como resultado exige avanzar tun poco mas, A nil juicio es importante prostar atencidn a los elementos biogré- ficos do Arit en rolacién con la constitucién de su personalidad, Sus padres habjan Hlegado a la Argentina a fines del sigio pasado. Kar] Arlt era de lengua alemana, puos venian de Posen, ciudad de la antigua Prusia, hoy territorio polaco; su madre, Catharine Tobstratbitzer venia de Trieste, punto de confluencia de culturas en choque (la austriaca, la italiana y la eslavay®, El nino crecié en el seno de esta familia etormentado por el autoritarismo del padre y la reaccidn de su madre, uion se refugiaba en ef mundo ficticio que le brindaban los folletines naelodramaticos 0 el espiritismo. En sus primeros pasos de identifica cién con su madre, el nif persigue también sin descanso el escape qu 1b suministra la aventura en la fiecién folletinesea, Sin embargo, el ‘oonflicto creciente con la legada do eu adolescencia lleva a Roberta Arlt ‘a dejar la casa paterna. El peso que la presencia de un padre despético dejatia on la personalidad de Arlt lo vemos, elaro esta, en su obra. En busca de aventuras y de una mejor suerte el futuro escritor se dirige a laciudad de Cérdoba. Seguramente se hallaria alli cuando las revueltas estudiantiles que luchaban por la Reforma Universitaria lograron sa intento. Entonces Arlt tenia 18 afos y, aunque seguramente no debia de darse cuenta de que aquello que se desarrollaba ante su vista —la destruccién de una universidad elitista— estaba siendo logrado para ‘que en To futuro individuos como él pudieran estudiar, es evidente que étos deben de haber sido los primeros contactos que tuva con las 4 fuerzas de protesta que ponfan en cuestién la "gran Cultura”, ante la que Arlt se mantendrfa en constante oposicién en ou vida y su obra®. ‘Suinclinacidn a escribir que se intensifies en estos afios (hacia 1919) puede verse también como una identifieaciéa con el mundo materno y ‘una oposicién al paterno, donde la oxteriorizacién de la sensibilidad estaria tabuizada, Al mismo tiempo ella era la posibilidad de repeticisn de reencuentro con una actividad placentera de la infancia. Natural- mente que familias con esta configuracién no eran raras en aquella Spoce y uw de (oda ellas salfa un escritor. {Qué es Jo que hace la particularidad de la personalidad de Arlt? Ex realidad Arit fue el unico escritor de su genoracién que, sintiéndose arrastrado por un impulso indomable, supo hacer conjugar en la ficeién de sus obras ese eontlicto familiar al representar el autoritarismo y In buisqueda de escape hacia ol irracionalismo. Lo extraordinario de la eoastelacién lograda era que estos serian los elementos més increiblemente presentes en la cultura de una época, que estaba Hlegando a su culminacion mas absurda, Desde el dilema del autoritarismo paterno a la creacién det conductor ambiguo 2Cuél os el puente que le permiti6 a Aritel paso de una experiencia individual a la representacisn de un fenémen> de magnitud social" Me paroce altamente significative que dentro de la constelacién se encon- trara un padre que habia recibido un tipo do educacién rigida y eruel ‘como se entendia en la Prusia de aquella épeca, aunque la emigracién de Karl Arlt hacia la Argentina haya sida debida al intento de sustraer- se. una diseiplina y militarismo férreos", Mis tarde, las frustraciones y penurias pasadas por Karl Arlt en sus trabajos temporarios en la cosecha de yerba mate en el Nordeste argentino, de donde volvia ‘bumillado por la explotacién padecida y sia dinero, hacian que sus rencores se volvieran contra aquellos que, en el mundo de su época, estaban sometidos 2 ét como él estaba sometide a otros: su mujer y sit hijo. El autoritarismo paterno debié de estar asociado para el joven Arlt con el de la época guillermina alemana (1871-1918) que el padre representaba y que eo caracterizaba por la imposicién de ciega obedien: cia. Pooos aftos después Arlt vivia las experiencias de grandes cambios sociales y revueltas que cuestionaban los vslores impuestos y que 60 dieron entre 1917 y 1921 dentro y fuora de la Argentina, Su desconfian- 2a ante los poderes legalmente constituidos hace evidente que Arlt no podia tener la misma posicién hostil ante la rebelién anarquista que habia tenido Dostoyovski. El orden establecido que habia defendido el \l ares ge escritor ruso habia sucumbido —no sélo en Rusia— ante los embates de Ia Gran Guerra, {Por qué, sin embargo, la pintura del conductor politico se presenta mareada por la ambigtiedad en el ciclo de Arlt? Fl Astrélogo se nos muestra como un individuo también admirado por los que lo rodean. Em realidad, Arlt en su vida privada tenia momentos de despotismo, que indican hasta qué punto estaba mareado por Ia educaciéa familiar", Las andedotos que la hijadel escritor, Mirta Arlt, ha venide difundienda sobre su padre lo muesiran como un ser “soflante”, pere por otra lado también con rasgos de despotismo”. Las dos vertientes del seno familiar se encuentran en esta caracterizacién curiosamente conjuga- das; autoritarismo y ensonacién como polos opuestos 6 antoritarismo & irravionalismo como unidad ejercian en la vida y obra de Arit un poder irresistible. A la pintura de una genial imbricacién de estos elementos ‘va adedicar sin descanso sus esfuerzos. El poder de fabulacién To habia adquirido también en la infancia, Su personalidad habia tomado forma resolviendo los conflictos en ol hecho de registrarlos y doseribirlos, Ello fo Mevaria al oficio de periodista y eseritor. Incomprensién de la postura dle Arlty de su representacién del conductor politico La critica, por su parte, no percibié que la lucha contra el autoritarismo podia darse por medio de una fantasia que la cuestiona®, Las expectativas del piblice culto dea época eran otras. La obra de Arlt fue, por ello, parcelada y encasillada en los moldes conocidos: se trataba de un realista®, cuyas caidas en lo fantdstico significaban —si se To adgeribia als pintura del proletariade tipiea de “Boedo"— una traiciéa yun escapismo desdenables, Se estaba acostumbrado por aquella época f los planteos claros de la lamada literatura social que venfa de cecritores eatélicos como Manuel Giilvez (1882-1962) o de la generacién mas joven, izquierdista, de “Boedo™. Ni se estaba preparado para la representacidn de caos politico en una novela ni para comprender a un autor que quisiera engafar constantemente a gus lectores. La reaceién general de la critica fue, por lo tanto, considerar esos elementos como enigmas o caprichos de un escritor extrafo. El publico sin voceros de prestigio (como son las revistas literarias y loa suplementos de diarioe importantes) habfa respondide, sin embargo, positivamente a la apari cidn de Los siete locos. La critica, en cambio, reaceion6 en su contra, pues Ja burguosia no queria ver que en ella estaban anunciaddos los peligros del fascismo, aun cuando Arlt no pudiera formularlo con elaridad. En 26 este sentido, me interesa tomar como ejemplo la ausencia en los testudios sobre Arit-de la mencién de una frase clave para comprender Ja coherencia de su posicién politica. En su drama antibélico “La fiesta de hierro" (1940) un obrero de la fébriea de armamentos eseribe la frase “Abajo el faseismo” sobre el monumenta que simboliza Ia guerra (OBRA, I, pp. 656 y 659). Considero, por mi parte, este episodio como una cullminacién del eometido de denuncia que Arlt se ha fijado como linea vital desde su javentud, que no puede ser eallada, que no deberia ser pasado por alto en ningtin estudio sobre Arit™. EI mismo afio de 1940 jculo que titula “Fosco'o la economia al revés" —-con, ¢l areaismo “fosco" quiere significar “oscaridad’, "confusién’-~, en él critica la visiéa politico-cconémica presentada en una obra que acaba de aparecer en Buenos Aires con las siguientes palabras: “La primera ‘enormidad politiea que Menasché sastiene expresamente a través de su obra es que las ‘dietaduras son el producto de Ia locura de un individuo' y no la consecuencia de las necesidades de la clase capitalista que trata de buscar salida a la crisis exondmica a expensas de un violento sometimiento de la clase trabajadora. / Esta monstruosidad politica (importa poco que se exprese festivamente por el vehiculo de tuna farsa) se cumple (segundo disparate} en un pats cuyas condiciones objetivas son absolutamente contrarias a las que se requieren para el establecimiento de una dictadura, / En Tintinabulia, pais de nuestro autor, los negocios marchan viento en popa, el pueblo baila, los covachuelistas no recaudan impuestos, la masa no conoee la policia, ni elejército, y el rey es bondadoso. En este paraiso econémico, que ignore Iafucha de clases, Menasché hace cristalizar una dictadura cuando todo estudiante de problemas sociales sabe perfectamente que las dietadu. ras surgen en un pais cuando la clase trabajadora, librandose de las ilusiones parlamentarias, quiere (o existe una posibilidad de que intente) conquistar el poder por la violencia, La burguesia so defiende aplastando todos los arganismos de clase toleradus por el régimen democratico”. Rail Larra, quien reproduce la cita*, concluye que Arlt hha ganado claridad ideoldgiea gracias a ls lectura de Marx; aqui Larra ‘equipara planos de exigencia entre las declaraciones de personajes de ficeién y declaraciones propias de Arlt, y al mismo tiempo, considera ‘leunos pasos politicos como accidentales y no como una cadena en un proceso. Veamos como en Los lanzallamas se expresaba el Astrélogo con respecto a la funcién de los ejércitos nacionales en las repuiblicas latinoamericanas: 2 ESE eS Pete Oe thee ees 10*;Pedemos nosotros entablar una guerra con una pais voein6? No! Estados Unidos no lo permitiia. ¥ si en un estado limitrafo os imposible toda guerra, cauiere explicarme usted para qué necesitamos este ejércite? Adem usted que es una objecién decardctercientfic, nuestro ejreito completo paede ser destruido por una essuadrilia de cineuenta aviones de guerra [o1 De igual ‘melo auestra escuidra de guerra. {Sieve para algo? {Podtia hacer frente tn Escuadra de Estados Unidos? Nol ;¥ entonces..? Ahora, si auestto estade te Plus Ultra, Buenos Aires, 1973. area Heer al ioe liberales de] Partido Radical, : fee Aires, 5-8-1971. i Peete novela titulada Gilles (1939). : eee Scere ee et UIE novelistica mundial etitre 1870 y 1930, como eco de los justificados temares: 32 » Vease Ras Larra, Roberto Arte tortarado, Futuro, Buenos Aires, 1950, p. 27 + Arlt pudo asistir ala ejecucién de Di Giovannien calidad de perivdista, Su ‘mpresign esta docamentads en as” Aguafuertes” eseritas.esosdias;ellas fueron consuradas porel director dela redaceidn de FIMunao a partevan reproducidas fenev Obra Completa, tomo I, pp. 280.263 (Ediciones Carloa Lobe, Buenos Aires, 1081, 2 tomes), que desde ahora meneiono como OBRA. © ELeapitula “Los Anarguistas” de Los fanzallamas, que cita expresamente ‘9 DiGiovanni, se ancuontra en las pp. 414-423 (OBRA, i); en la edieion del ciclo de Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1078, corsesponde a las pp. 289-297 (dicha ‘edicin ira deade ahora abrevinda como LOCOS 0 LLAMAS) La influeneia de la novela de Dostoyeyski hasido inmensa, pues ha dado lugarainnumerablesadaptaciones novelisticas yainterpretaciones socolégicas Seria interesante comparar qué elementos atrajeronsl escritor austeiaco Heimito ‘von Dovderer (1886-1966), quien ubfe6 su novela Dre Damonen {Los demonios} (1956) en a revolucionaria Viena de 1926-7, perv ellonos llevaria demasiado es, Js fundaciin de In "Logia San Martin” en 1922 tuvo como claro fin impedir que oficiales dl ejéreito se sintieran solidarios eonel presidente Yrigoyen (1852- 192%, presidente entee 1916-1922 y 1928-1980), an el argumento de que los militares debian mantenerse por sobre la politic. Véase Juan V. Orona, "Una Togia poco conociday la revolucién jie] de 6 desetionbre’, en Revista de Historia, Buenos Aires, Nim. 3 (Nim. espocial titulado “La crisis de 1930"), 1958, "En mi opinign el nombre dole compafa azueareraen que trabaja Erdosain (la “Limited Azucarer [aie) Company} puede haber nacido por imitacién de la “American Sugar Refining Co.", que sega Vivian Trias (en Historia det imperialismonorteamericaro, PeSa Lillo, Buenos Aves, 1975,1,p. 115) pertenesia f los my grandes consoreios estadounidenses. Bn la Aigentina se habia ‘establecida, por otra parte, durante los fies 20 otros como Standard Blectric, ‘Standard Oil, Westinghouse, ElecirieTnternational, Otis Blevator, Sidney Ross, Ford Motors, General Motors: General Bleetric, Intemational Haverster, Duperial y Docilo ® Aunque Dostayevski pretends combatir el stefsmo nihilista, es evidente ‘que oan en Ia faeinaeién con que la époea aucunbe ante esta corriente. Los Suptestos de que parte Dostoyevsiki mostrarian gras coineidencia con losintentos de una euperacicn del niilismo realizados por Nietzsche poeo despues. Ambos ‘combaten ademas al" democratiemo";éaso las eritias al iberaliamode Bismarck fo" Was den Deutschen abgeht" (Lo que ae leaeseapa a loo alomanes), en Gozen Daimmerang (Bl ocas0 de loo idoloa) (1880). Ya citado enla nota 20 de este capitulo » Laas palabras claves de este periodo fuera de Contorno son: Alfredo dela Guards, “Angustia de nuestro tiempo", en Gaceta de los Independientes, Buenos Aires, MayosJunio 195. José L. los Patrén, "Reencuentro con R. Arlt", en Car‘, Buenos Aires, 3-56, donde se dice que Arites el primer existencialista argentino”. Carlos Mastronardi,"La angustia yl prodigio en la obrade Are”, en El Mundo, Buenos Aires, 2-11-88, Juan Carlos Portantiero, Realiemo y realidad en lanarrativa argentina, Procyén, Buenos Aire, 1961, dondeen ap. 124 sedice ‘gue Aritrepresenta on existonciliemo'avant-ia-httre™. Norma Pérex martin, 33 “Angustia metafis 1982. 2 Véase Nira Bichenique, Roberto Arlt, La Mandragora, Buenos Aires, 1962, Dentro de este perfodo habria que considerar también el estudio de. Radi Castagnino, El teairo de Roberto Arlt, Nova, Buenos Aires, 190d, & Aqui hoy que nombrar los siguientes trabajos: Oscar Magotta, Sexo y traiciGnen RobertoArit, Jorge Alvare?, Buenos Aires, 1965; Angel Nunes: Lasobra narrativa de Roberto Arlt, Nova, Buenos Aires, 1968; David Maldavsky, Lasers ‘la narrativa de Roberto Arlt, Bseuels, Buenos Aires, 1968; Eduardo Gondlee Lanuza, Roberto Arlt, Centro Editor de Ames Latina, Buenos Aires, 191, Gaspar Pio de! Corro, fa 20na nouellatica de Roberto Arti, Universidad Nacional de Cordoba, Cordoba, 1071 ® Véase Diana Guerrero, Roberto Arts el habitante solitario, Graniea, Buezos ‘Aires, 1972, dondo la autora inspirsndase ea el diario intimo de Cesare Paveso (1908-1950) titulado 1 mestiere di vivere (1952) establece los oficos de vivit que Arlt daseribe, Desde aproximadamente 1970 semultiplican las tesis doctorales sobre Arlt ‘en lo Estados Unides y otros patses, lo que tal vez esté on relacion conel exo de profesores ocurrido en la Argentina deade 1966, quo habrian colaborado' su difusion, Gotre las tesis norteamerieanas me interesa citer dos de 1978: la de Paula K. Speck, “Roberto Arlt and the Conspiracies of Fickiou® (Zale) y la de Beatriz Pastor, "Alienacion y rebelin en la narrativa de Roberto rl" (Mnneso:a) ® Asi es ulilizado por Chesterton en au obra ya citada “En Ia primera enumeracién al cabo del primer dia dei relato este “Ulysses* que.es Erdosain cuenta sicte monstruos en su periplo, sincontarse a a mismo: el Capitén, Elsa, Barout, el Hombrede la Cabeza de Jabali, cl Astrologo,el Ruan, Bequcta (ef. LOCOS, o, 54; OBRA, Ip. 173). Durante-ese primerdia Erdosain se ‘ba sentido en inferioridad de eondiciones ante ellos o oxplictamente humillade por elloa, pero dos de estos personajes desaparecen completamente dela accion y Elsa tiene una vuelta marginal en Los lanzallamas, Quedan, puss, caatro orsonsjes que tendrancierta actuacian; solo dos de-llos cl Aeteslogeyeluthdo ‘as el propio Exdosain figuraran en la mesa de les “soisjefos" Bn realidad, os Persouajes extrafios podrian elevarse a veinte ef el propio juicio de Arlt sobye el iotétease Art en laentidoen que Flaubert pudo decir que pe Bevery era imo. "Bl abajo de Diana Guereeo, que pretend una critica idoligics, 20 queda 4 madi amine, pes 20elabora dil ieument lo fondmenos hstéicn “*VenseLucion Seve, Marsismet tore dels personal, aiions Sociales, Pavia 1908 “Teese Jean-Paul Sartre, Critique deta ruisndialectiqu, aliard, Pars, 1960, Cap-1:"questinsde méthede lnedinonexpntoladeestachracerespende 2a uitorial Lond veto Are, 1988 “*Vésue Sigmund Proul, Dre Abhndlngencur SeruntherifTres ensyos sobre In teora sell (1804-5) yAbris der Poychoanaee Bequema del peegmanalasaa . dane Lis Gregorich op it “<2 gener estaba representa for Porre-Aleais Posan du Terai 1828. 1871) shobrawoluminoelovabael tla sponte deRecamboe por Carolan Invernivtio 1800-016) y por Xavier de Montata (1885-1000) Toclos autores tmonclonadosparecon clades enelccideAityenotrasdesusbres,com= por Sjomplo enol drama de 1992 Trenientonmullasce SParnnrinnde rota dou ron cano vio Aor de Bl jogtete rains) quien consera libro commun simbolo del que hay gue Atscorqen ade, aealtaune bila publicn enced a ibe, ‘aac el ands ideoldpico de RieardoPigia-Literatura y propiedad en a vbra deletes A? on La Opinion, Buono Aes, L513. *"'Bsoportuno destear que in corvate crite contra el autritariomo muestra primeras neometidajustamente contract autorariaio paterooen ‘lexpesiolenoalemén eade aproximadamente 1910) gars luego pasar a Aimensiones socal man amples Blom deacbeln del ij contrac padee 4 el pares on obssivo on eto period ya ede do aque ox oxcuentea oo 19m el drama "Dor She El hijo de Walle Hasencever 806-1010 ‘Luts Gregorich, opt, afirna que Karl An habia ido desertor Gel ército prasinno, Para ls retnntes datos biogas igo tambien aL. Gregorch ya Lavra. a oterpretacion sabre i formacion dela personalidad me pertonece Maldavaky, por ov parte opt registra los css de pads seveos onl obra du Alt y eles son roulmenteleidn, Me interes agrgar a la lista ino my Sonfeativodel eo noveliatico"“A sted le pareersextompordnenesta cen, 35 2he 08 eierte? —pregunts [el Astrdlogol, Yo Is aprendi escuchandola de un chico ue ls cantabs todo ei dis. Vivia en el altillo de una casa cuya medianera dae ‘frente a mi cunrto, Bi chico cantaba todas las tardes |.) una tarde noants mie ol shice..j supe *..” que la eriatura #0 habia suicidado por salic wal om Ing ‘gxamenes, Era un hijo de nlemanes, y su padre, un hombre severe" (LLAMAS, 202; OBRA, I, pp. 322. La relacidn entre el concepta do la autoridad paterna y la sociedad en la historia de Alemanis ha sido genialmonte analizada por Herbert Marcuse ex “Studie dber Autoritat und Familie" (Estudio sobre autoridad y tamilia) (926) 2 Véase por ojemplo la noticia sobre una conferencia de Mirta Arlt ivuleds “Roberto Arlt on altertimonio desu hija”en La Nacion, Bienos Aire, 158-1980, "Adolfo Prieton el Prologoa i edicin del cielo de la Biblioteca de Ayacucho (op, it, p. XXVUD establece un giro decisive an la produecide de Arlee ol ake 1934, con una Yemancipacién de su voluntad de realism” que provendriae los constantes eriticas contra su estilo. Creo, por mi parte, quo nose tratade un giro copernicano, sine de unabrisqueda pavlatina de suenpresividad imaginative es © nicia en el “Club de los Caballeros de a Medianoche”, de ET juguste rabioce, 8 primers obra 17 Esta adseripcidn en el realismo se ve documentada por el hecho de que a nadie se le haya ocurrido ineluirloa Arlt en una de las muchas antologias do la teraturafantastica argentina, Cf Adolfo Prieto, "La fantasia lo ancactice aa Roberto Arlt”, en Boletin de Literatures Hispdnicas, Universidad del Litora, Rosario, 1967, \ Para la caractorisacién del grupo de "Boeda” véase el Prélogo de Adolfo Prieto a su Antolonia de Boedo y Florida, Universidad Nacionsl do Cordoba, Cordoba, 1964. Cr. también el articulo “Literatura social” en P Orgambidey Yahni, Enciclopedia dela literatura argentina, Sudamericana, Buenos Aigos 1071 pp 381-3, donde después dela presontacién dels principales representantes Orgarbide agrega: “Junto a estos escritores qui24 padiera inscribirecel nombee de Roberto Arlt, annque con algunas salvedades: Arlt compartis [a inguieted ‘s2cial de los narradores desu generactén {debis decirse “dol grupo Boede'l ess aesconfis del cardcter programatico, a vaces didéctico dela literatura social Se Permitié un amplio margen de imaginacién, de fantasia, elementos ante le Goe ‘se mostrazoa cautos os cultores del roaliame, Hata diferencia se ahonda an tds eneu teatrodecardcterexpresionista,.” Orgambideevita aqui inloncvnalaents 1 término “Boedo” porque pretonde ampliar al concept. .® Manuel Galvez fue un noveliata de mucho éxito que publics, por ejemplo, Nacha Regules (1918) en forma defolotin en el diario socialista La Vanguordag tte Buenos Altes; su tema es el abandono de la prostituciin gracias al aor, Del ‘srapode"Boedo” quiero mencionaraLednidas Barletta‘ 1902-1978) quien publics en 1927 la novela Royal Circo Esta obra gans el primer premio etorgade pos la ‘Muniipalidad de Buenos Aices en 1980, mientras Aritcon Los iete loses goal {ltercero, Tanto la novelade Galvez com la de Barlatta que tomatizan hes bejos fondos de Buenos Aires son obras olvidadas porque se basan en construccionee estereatipadas 36 WU alubeat is Cutetl se oad aoa eee tcl cat unteeeneacteanea esas PS vpete cere terior ee Gescris pe necioust aes et acesoe acter eects tease ntecioanees ac cimnanonceaceer Sircsetriet Saartecaunten taxepecipsonoaenes Ear nae at heir sla Mari, esters son getup is a ee Te ee a ecle ae : ee ae aera un Esta pelicula de Leopoldo Torre Nilsson recibié en este festival el “Oso de itty War rhea Pardee ar inane Tatestece irae tits cat eeegeee oes a earn ebeene eterno reed Bara enracerizaion de los comienzs yolitins de Mota sgo el ened giana Neehatanconalackaa Theta aa Ba a7 2, La obra en interrelacién con prineipios filoséficos “Los rumares encontraban on e908 tiempos tormen os03,en los que eada uno queria refugiarse en asic ‘es, un terreno propicio, Hacia tiempo, sin embargo, ‘que los diarios no gczaban de crédito. Una excepeion representaban, por cierto, en los times meses de la guerra(set. 194¢-abrl 1945) las piginas de astrologia para multitudes crecientes de desesperados, Puesto que elas dependian en muchos sentidos del Ministorie de Propaganda {de Goebbels, fueron utilieadas para infiuir en In opinisn public, segun lo que Fritzsche [Divcetor de Ractiofonia} me conte 60 Nuremberg, Hoxéacopos ‘manipuladas hablaban de valle, que habia que atrave: ser, proletizaban futuros giros iesperados, ae perdcan en altsiones sobre sucesos fatales, Solo en la pagina de astrologia tenia el régimen todavia uk futuro.” Albert Speer, Erinnerungen /Reewerdos] (1969) Las mentiras programéticas del faselsmot Jo fascism tempranoy su versiga en el ciclo novelistico i ‘ica biblogrfia en tno al fuscsmo y al naziemo eentra su stein en las stu le Nsern pobly por pare, esribe el proceso reeorrido desde 1918 y 1948. Peso pussth qos Roberto Art eaeribs su elo novlistico entre 1928 y 1981. coand no txistian casi obras teorieas sobre al tema, ol estar argentinn pads basa av nformacién exchisivamente sobre luk eons priodstces doe Ia conaucta ydeearaciones de Mussolini provocabany en ellos dosace, ba, por Ho tanto, las eavactristicus de a tactiea fascia, ase la interpretacones'eobre su arigen y Tuncidn, Taetiea y"mecanleaos fuaciotas cencentravian, puos, In atencin do Art ¥ ete aapects os ol ae importa diuciar en este capital ‘Tanto el fascism propiamente dicho como el nazismo presentaron ns primera epoca una cabeza de Jano, do la que mustiben scale srupo la cara mas conveniont, Poroestosiequcrdistan de deveshac™ 38 que quisieron captarse el apoyo de Ia pequena-burguesia descontenta, no sélo se vieron impuleados a utilizar el estandarte sovializante por cuestiones de atraccién de mayor namero de electores, sino también porque descubrieron que esta via podiia permitirles derribar las barro- ras que el modo de produccién de un capitalismo monopélico habion impuesto al sistema. Los elementos socialistoides le permitivian orga- nizar una economéa, para producir objetosdestruibles y para la destrac- cin, encargados y dirigidos por una aparato central dentro del marco del Capitalismo, cuyos resultados acrecentarian suculentamente los beneficios de un pubado de industriales nacionalea, Las masas, priva das de representaciGn sindical, serian mas explotadas que nunca, pero ilusionadas con Ja propaganda creerian en una mejoria real de su situacion. Asf paises que a causa de a tardia conformacion de su unidad nacional habian legado tarde al reparto colonialista (como Italia, ‘Alemania y Japén), lograrien ganar el Liempo perdido produciendo una acumulacidn de capitales rapidamente y romperian asi el eizeule de bierro que impone la dependencia econdrica de los paises dominantes. La verdadera cara del faseismo y del nazismo fhe siendo mostrada ‘a medida que ambos empezaron asentirse seguros. Las exigencias socializantes perdieron de més en mée fuerza, para terminar por ser tuna burla?. Del socialisino habfa quedacdo Ia ides de Ia eentralizacisn del aparato en manos del Estado y otras fornulas marginales (que evoca. ban el sentimiento do pertenencia comunitario, pero que ahora fueron uitilizadas cambiéndolas de signo). Mussolini habia sido el que habia jugado con mayor cinismo con la estratsgema de decir cada dia algo ‘opuesto ol dia anterior. Desde su diario 1! Popolo d'ltalia, que desde su. fundacién en 1914 hasta 1918 habia llevado el subtitulo de “Quotidiano socialista’, Mussolini declaraba en 1919: “Noi ci permettiamo il lusso essere aristocratici, conservateri ¢ progressisti, reazionari e rivoluzionari, legelisti e illegalisti, a seconda delle circonstanze di tempo, diluogo, d'ambiente nelle quali siamo costretti a vivereed agire" y "La pregiudiziale sono delle maglie di ferro di stagnola. Non abbiamo 1a repubblicana, non quella monarchica; non abbiamo la pregiudiziale cattolica o anti-cattolica, socialista anti-socialists. Siamo dei problemisti, degli attualisti, dei realizzateri™. En la década del 20 los instrumentos metédicos que el liheralismo poseia para la comprensién de estos fenémenos evidenciaron set extremadamente inadecuados‘. Por otra parte, hacia 1980 —cuando ‘Arlt parodiaha la situacién—el faseismo no habia aleanzado todavia st pleno desarrollo: no habia entrado en las guerras de expansién para las que se habia venido preparande ni contaba con el apayo de grandes 38, ttacrtn, Estaban en ese momento daria posentes oe ye atioe ~entro 1917 y 1924— el propo Loui taahien ne co eee poseraacion de es princi, pests eam shee extemos politics se tran, El fasiome naclé come moageehe eta ier me sas Seat a enna politico que dicha derrota habia producido, arrogdndose el méritu de (Cuando Mussolini dejé la direccién del diario socialista Avanti [aeereaba a los nacionalistas. Este peligroso eruce de fronteras de Imichos socialists anargita) habe Sine nn tataradevaro comuniennten aneaecel ane aut cnvstvemas rac npesrdeleenursntc Penoeeeet i oh maken de oe oo ae ere boca, pero on él se ineertaben las me dferntes dese Seon En oat dvlgocn yaad pecoan ens et nae socista enences eoentré Masta es ence eames Ten on nuewoe oatenids, Bacto a cee tn Pas conta materialise eo hia dad on ste ee fe ac SU@oXIK sc habia nperndoadiuntisenvoleete tears ss efurcinint ie atm owe nega tet ella pcs neran inate ses Se eae Basaban su ria tfion on la wuianeiia roseenatce hee 40 4 ra, Lot milagros apécrifos y 1a trayoctoria de figuras como Helena Petrovaa Blavatsky (1831-1891) y Annie Besant (1847-1993) serian desenmasearados por el propio Arlt, quien ya desde su primer articulo dde 1920 se interesaba por las implicaciones politieas del ocultismo. Fn 1913 Rudolf Steiner ee vio obligado a eopararse de la organizacién de Ia “Sociedad Teoséfica” en la seccién alemana para fundar la “Anthroposophische Gesellschaft” [Sociedad Antroposdfical, en un inveuWw de dar al movimiento eriedad filoaifica y cientificn", A posar do las intenciones de Rudolf Steiner de dotar a la corriente de principios ‘morales honestas eu obra estuvo marcada por un pathos irracionalista y exageradamente individualista que no sélo remite a su filésofo favorito, Friedrich Nietzsche, sino también a la corriente de Max Stirnor. Estas tres autores habjan alisado ei eamino por el que después marcharia hacia Roma Mussolini Elanarquismo individualista de Stirner, Nechaief y Sorel El desarrollo del anarquismo sigui6, paralelamente ala constituciéa del socialistno cientifico, una linea prineipal que puede sintotizarse en la mencién de tres nombres claves: Prouchon (1809-1865), Bakunin (1814-1876) y Kropotkin (1842-1921), Su influencia sobre las masas campesinas y artesanales fue tan grande como la del socialismo, o on algunas regiones todavia mayor, pues la radicalidad de sus exigencias ‘encontré mayor eco, La influencia de Proudion se dio especialmente en cel periodo entre 1840 y 1870, la de Bakunin especialmente entre 1870 ¥y 1900, mientras que la de Kropotkin se extendis entre 1900 y 1980". Este iiltimo tebrico del anarquismo representa un giro dentro del movimiento, en tanto su eritiea del Bstadoy del derecho no se dirigen hacia la destruccién total de Jo existente, sino a un eambio para perfeccionarlo. Kropotkin mismo tuvo que luchar en este sentido contra €l inmoralismo de los otros tres representantes del anarquismo, que hacia 1900 parecieron concentrar toda la a:encién: Max Stirner (1806- 1856), Serguei Nechaief y Georges Sorel (1347-1922), quienes tanto en sus escritos como en sue actos desconocon todo tipo de autoridad y regla juridica. Max Stirner obtuvo hacia 1890 fama péstuma, cuando se reeditaroa sus obras, Ias que permitieron ahora ubicarlo como prede- cesor de Nietzsche, Por esta via indirects se lego a que semejante anarquista en su acentuacién patética del egoismo y del individualismo ‘ojerciera influencia sobre personalidades tan reaccionariascomo Richard Wagner y Mussolini, Por otro Lado, la controvertida figura de Nechaief 4 ¥ su Catetismo revoluctonare, que pred gue predice un ciego terrorism, corpaiza la propaganda dela soci y de Ie date hallaban prefiguradas ya en Bakunin y qos jane Wee e ropes en ltentes epcass a8 André Bet Usbelaoee sepundo manifesto del strrastiomo (de 1923) dedarche aoe oinea forréalst le plu simple onssto, séwivers ae ae Pease dans aru ota trerau hasan tantguon poudue aie ree de atentados contra el Estado gue crmovieren ln inion bling cee 18109 191d emtodoat mune dedonlose oneinineeeet e con Ia bomba en el bello, debe eonsidoraise wren et or Raa Para Sora la figure de au contemporsneo Rivpaton meson ns completamente descoacda Se drgd mit bon soe sonatas anteriores el movineato, con Toque so convtiven an ears Gel rire del mis. fl ansrvadaigno iisal ce Seed raoalsmo de Nechaaf se uno et Sora con a delens e intarses pequet-burgueses proudhonianos hace a eee oe ¢salimo. Sorel fuewnsatodidacta que querin amalgamate conconto te a Lucha de clases con catgoras de Bergeon y Nicsehe Seana se gual ste concpia evo dstarionade ton un easel ae Jesiruyd su eceneia. Sorel no veconos el papel de de ee Flsotay tom ate ésta un atitod praginaticns Suche aed lesions sur Ia violence (que eo empers& publics oe ere etendihipstatir In volenein alendyquela ontea agro el proletaiado, Par esos nisms anus (1908 1910) eran doses mondrgquices, los “Camelot du Ho!" srumper oor ase Sorbonne a eh fancionstaatrals en que estuvirn presente lest lad liberal‘ antimonsrguien, prclutiand en eae cence ren fats tictcafncsta Sin poponerale ales Sort eetee ee la herozacén del individu de que habla Maser ea ee Speen ave fu Ia antes dea Gran Goren fer ca “movimiento” y “violencia” seian elementos esti eslonien va aparecerian por entonses al serico de in aprenon bake ese IrecursorsWiterarow dl fal Que tambien Sorel luda ey aoe Stimes @nos conjuntamente a Lenny Meco " ners do popes tatigua de que inl su las ents utlizan los personajes de At, ue tambien hacen nie eae Eloonservadurism basco de Sorel aparece cbiortocc ne oe de arr socialist, Ba realidad Sorel psd ney renee oe 8 inert rapids: “habia nad pera alabae's Thies ens eae Lenin; mientras penstba en eine dea Mars" Bore connie muy pronto uilitade pore eae 2 La corriente de desvirtuamiento del marxismo —euya ortodoxia consiste segtin Luckics™ en la conservacién del método dialéctico— se debi6 a causas sociales muy complejas contra las que lucharon Marx, Engels, Lenin y Trotski. La fundacion de los distintos partidos socialis- tas en Alemania (desde 1869) hasta Ia vorsién argentina (1896), pasando por la “Pabian Society” londinense (1884), fueron consecuencia de adaptacién y compromiso con circunstancias historieas, en las que se abjuraba de las catogorias sontadas por Marx (la Jucha de clases y la funcion de la economia), para confiar en un reformismo parlamentario paulatino, Esto trajo consigo la popularizacién de las ideas de cambio, pero al mismo tiempo les quité fuerza. Un sector roaccionario quiso entonees aduefarse del bien del que se hablaba en cada esquine’” Sorel habia ayudado a que se constituyera la ideologia fascist, al haber ereado un conglomerado con fragmentos de loz mis dilerontes autores, En realidad, en su fuero intimo, consideraba que habia que emplear 1a violencia para impedir que las capas mas bajas de la sociedad provocaran una revolucién mayor, La influencia mutua entre Sorel y Mustolin#® no puede negarse”. Poco después, sin embargo, trataba el filosofo Giovanni Gentile, de encontrarle al fascismo una base prestigiosa, establecindo a Hegel como su punto de partida” Sorel no fue en realidad un fendmeno aislado. Tanto Sorel como Nietzsche habian alabado el tipo human del conquistador™; para ambos lo importante ora la salvacién de Iacultura contra la rebelion de Jos esclavus. Entre 1919 y 1922 el irracioualismo y los conglomerados miticos empezaban a dar sus frutos en la politica. El coherente irracionalista Friedrich Nietzsche Irracionalismo y ulilizacién de los mites habian sido sostenides por Friedrich Nietzsche (1444-1900), cuyas ideas representaban “a morality suitable to heroic ralers”, lo que justumonte era la justificacién ‘eoldgica que la clase burguesa en ascenso en la Alemania finisecular nocositaba para su politica agresiva de expansi6n econsmica a todo trance, la que estaria ahora “Tenaeits von Gut und Base” (més alld del Dien y del mal). Sin embargo, la grandeza de Nietzsche reside en =u lucha contra las eategorias kantianas, que supeditando el hombre exclusivamente al deber y a la razén habian asfixiado su vida afectiva Nietzsche fue, por ello, algo mas que in reaccionario defensor de privilegioe aristocréticos. Pensadores de esta tipo hubo muchos en el Siglo XIX; pero ninguno de ellos alcanzs ls influencia de Nietzsche. Su 43 Iucha fae fa continuacin de la lucha contra el Iuminismo hacia una comprensiéa total del individuo, que aauumiera también sus inatintes'™ A pesar de estos aspectos positivos es imposible hoy on dia dejar de ver cudnta arrogonte ignorancia hubo en Nietzsche con respects lou gondenados de la tierra a priori, a quienes sancions eon los vicjoe Yalores de un seftor feudal, mientras pretendia encauzar una revelucioe Ae los valores. Que el nazismio pudiera recurrir a 1 no result, a ml ‘isto, hacerle demasiada violencia a Nietasche, en tanto su eonespe. descansaba sobre una impiidica injusticia, que encuentra articulacion $8 muchos otros pensadores que le siguieron y que va degenerando hasta llegar al genocidio de Auschwitz. Nietzsche habia desbrozado el camino, Sin proponerse la barbarie nazi, habia colaborado con ella al destruir hasta el dltimo resto de la raza, Sus seguidores sacarian ol insjor partido ideolégico, dando el paso atras y aparontando marchar hacia adelante: entre el repudio do Nietzsche por las masas ¥ la Rebulosa, pero apologética exposicion de un Ernst Jiinger (1895. uion pretende transformar todo en eu imagen, existe una humanidad que hia prosenciado la revoluciéa proletaria. Ya no so puede igorar al obrera ni su fuerza, Es necesario, pues, engaitarle para contar eon at apoyo y que, de este modo, todo quede como estaba. ¥ habia side justamente Nietzsche quien habia subrayado el valor de un elements he seria decisivo en este procedimiento: el mito, es decir, la mentire Niotzsche habia Nevado hasta tal punto su arte de construceién de cy ¢2ificio de mitos, que ha logrado inclusive enceguecer al enemigo con Ine bellezas cresdas. En gran coherencia irracionalista los textos ie sobre el sentido de lo que Nietzsche quiso decir. ;Qué es “Wille ovr Macht” (voluntad de poder}? ;Qué es “Ubermenseh” Isuperhombre}? La Fakuedad del uso de estos términos permitia la utiizactén que de ellos haria el fascismo, Por ello para Niotzsche y sus epigonos podvic aplicarse lo que Peter Gay dice para el eireulo de Stefan Georg (1868 {S38 SSoreerer's apprentices, they could not exorcise the spirits they had helped call up™™ Nietesche era en Ia época de aparicién de Los endemoniados de Dostoyevski profesor de filologia eldsica en Basilea y no habia desersa, Hinde todavia su obra filossiea" pero en fos aucesos de Moset que le novela tematiza oen la rebelién de la Comuna de Paris (1871) tuve ante §u vista suficionte prueba del espiritu iconoclasta de las masas, Su abra Subsiguiente se empefiaria en la noceeidad de una trascendencia del “4 rasiado Ios si se to aplicaba @ ta mene itt Reouaro ascend elaine de Schopenbaver Tuvdndolo al plano meteffelco individual. “Wille tur Macht", “Ghormensh tern, sin embargo, catearaegue se ecaparon de Jaz manos. Un ejemplo de lo que podfan devenir lo encontramos en de los personajes del ciclo de Arte El conductor ambiguo: el Astrélogo de Tempertey”* sme 9h aces a sonics gS tB tn seme ac ae ca uae s AST eu i eet eta pee fr ont su pregunta es estipida, ;Para qué invent6 Einsteit - setcunientd yriores, en las que no cre una palabra? Yo na isterioso, Posiblemente yo nc sea nada mas qt aa eee santermoea ean eo le quehe devenir a nrirol Elegdo A diterenca dl hipotizador Calla de Toss Mann Aste maapts aqui reside, a mi juicio, lo interesant wien oer on euaetanin, al ei, mu, interes ropes tric del peronale redo por Art. Anion Sr ideago en tad tse palabra Un slog oma a po lige nsdn 2, bereer de Sura on aac onan Get y Mussolini, pero decididamente: snap del, a ; ussolin un simbolo vulgar para entusiasmar al Museolini use el Arteaga a casi LOC BRA, I, 207) quiere deg lon plan pare for aver plate aoe ean tor moar, tes lnventores fais (Iv Ie svantes de ualgutrcona ates queaceban de suit procesdy qvedsn en cal 45 sin saber para quélade mirar”, pero también “alos jévenes bolcheviques, giludiantes y proletarios intoligentes” (LOCOS, p. 22: OBRA, |, 139), Pero es, justamente, la declarada irresolucion del Aatrdlogo stbre ol ‘camino politico a seguir, la que debe darnos la clave de qui la references «# Lenin también ¢s una trampa. Los siete locos €0cierra, por certo, con un comentario de Erdosain quien dirigiéndose al Astrdlogo le dice que Se pareco a Lenin. La respuesta dol Astrélogo a esta comparacion aparece —dos afios después en el comienzo de Los lanzallamen on firms de mondloge interivr: el Astrologo se dice a ci mismo que la diferencia entre él y Lenin es que el revolucionario ruso subia a donde iba. Bl zigzagueo ideolsgico la falta total de principios y el einiemo: el uso de la mentira y el engatio para realizar una escalada de Ia explotacién, la “Extrapolation” —es decir, introducir en la cadena des Fazonamiento juicios falsos tipicamente irracionales— lo acerean. al {Duce’, ‘Vearos on prueba de ello algunos ejemplos del ciclo, que parecerian provenir de Mussolini 5) “fBarsut] —Yo lo creia s usted un obrerista, (Astrslogo) —Cuando converse con tin proletarto so Genustedy a usted ledigo: Misociedad esta inspirada en aquellaques prnciong Gel siglo novene organizé up bancido llamado Abdala-Aben-Maimum Newent ‘mente, sin el aspecto industrial que yo flkro en la mi, y que fovonmene sarantiza su éxito, Maimum quiso fusionar los librepensadotes. anitonaes creyontes de dos razes tan distintae como la parsay la srabe, en uno ete ca E, queimplants diversosgrados deiniciaciény misterin Mentiandosesrodaae todo! mundo. Alosjudioa les prometian lallegade del Mesias-aloncnation ss ln deParacleto, los musulmanes la de Madhi. de tal manera que aps torke aa feate de las més dstintas opiniones, situaciéa social yereenciaa trabajabonca pro de une obs cuyo verdadere fin era conoeida por muy pocoe, Deveste mene ‘Maimum esperaba llegar a dominar por completo el mune muculimin Eeeee Aecirle que los tirestores del movimiento eran tinoscinteos eetupendes, yee ae {reian absolutamente en nada. Nosotros les imitaremoe Sereroe belchevinace ‘cataien,fascisiae,atoos, militaristas,en diversoagradosde melaciou LOGOS, P97; OBRA, 1, pp. 215-6) ajo. Ahora converso. Esta actitud no sélo so presenta en forma tedrica, sine que de hecho se confirma posteriormente en el tratamiento del Astrologe hacia los otros personajes del ciclo. Fl lector debe permanecer, pues, sobre aviee Esta adaptacién del Astrélogo a las circunstancias en que lo pone oe interlocutor se manifiesta en todo momento, pero culmina especialinen, fe en sus conversaciones con el loco apocaliptica Bromberg, a quien habla con frases aprondidas en sus visitas a la Sociedad TeosStica, con el Abogado, @ quien plantes, como si é] mismo fuera izquierdista, Ine 46 a en América Latina; y con cotratagemas de penetracién capitaiat 2 Hipsita, ave la que pretende pasar por un apologista de Ta mu = ‘Como Mussolini revela el Astrologo la elastieldad de movimien aque ponee el no daberse principion Pas rapes i, Cn urn chevinveofsista Avees me stine 1—Noseslnuesieaocedaserdbolchevi ovine screerqelomejorquetepunde here preperarunenealda mula Isenionda" (2000S, p28, O88 17.190) EL Astrélogo y la propaganda del terror wnat clon een dopesenqustntn, contrasts pryecte. st “Sutomevieccontmetralladoren Por quem ceenyay?t TDrhombrea pueden Stemoriaar ana poblacin dee mil prsones, asta qo tenn uns am Hladora" LOCOS, pp 157-8; OBRA, 1, pp. 286.7. sememen cn arent mc el nage ro 4 siete tten do erento do pane oudasdichado a Habis idol Vdc dea wlenia Goagea Sorel ar El Astrologo y su "Voluntad de poder” oral nazismo arguyen on su apoyo elhechode que este Blosshe wo teeny {assent Seeman promenade mano decsenaes aielgamar una idologta dela barbie. lle se aban ee Sth igre eons, gw faassen eae Severe ater pian 2 rine lea” rata fears i den relic doit pre Suis hee ee fava la conductnestaban yoo eaten del ans eee Sistas del Princ dn ocr yo ge ear eae ee iio tram el sents dpa eh alma coat gue Atrng enon ese ou Wet em de Terperiey, desde donde mucte lov tea El ‘Supertombre” no es ya en las palabras del Asteslogo el hombre nuevo del futuro que vivid blo acres prneipias existe especialmente el “Dominador® —gue Arlt tenia n los acontecimientos de su época: Sec one 2)* —Entoncos me di cuonts de que toda | i de que toda Ia antighedad clésien, que hi sscetores de todos lo tiempos ..!uo babtan concebidajesndn see hncgees fame Ford, Rockefeller » Morgan tueran eapaces dectertruge i tee Euvisran eae poder... poder que, como le digo, las mitolaging atte Rtrbuir aun dios ereador.¥ usted fa Barsutltmplicitameste renee oe i Drincipo: ol comienzo del reinado del superhoniee fries en. cuando Heguéa la conclusisn de que Morgan, Rockefeller oFord cee La sociedad se ha transformadocn una esealadejora se estatuyoYobedecer”y “manda como las Unions padtoy veo 48 2 ta, Pero estas jerarquias son, a la vez, larelacion entre humillados y humilladares que se sienten unides entre si por la sonsacién sadomasoquista que los ata indefectiblemente® La sociedad secreta del Astrélogo considers al “Superhombre" desde dos puntos de vist. Uno es ol de la stuacién ya iniciada por el capitalismo; aqui no priva otro principio que el del rendimiento, y el trabajo es necesariamente desagradable y alienante, Otro aspecto lo representa eu proyeccién al futuro utépico, que no eo otra cosa que una escalada parodiada de la situacién actual. Para este futuro se planea tuna selecciéin metédiea de los Blegidos: 10) * Durante algunos decenios el trabajo de los superhombres y de 08 servidores ee coneretara a destruir al hombre de mil formas, hasta agotar al mundo casi... y solo un resto, un péqueno resto sera aislado en algan islote, sobre el que se asentaran las bases de una nueva sociedad’ LOCOS, p. 98; OBRA, I, pp. 211-2), Dostoyesvski, por su parto, habia eariecturizado a los més fansticos reaccionarios rusos en el plan similar presentado por el conspirador Chigaliof". EI Astrélogo ropite el mismo esquema diciendo: 11) “Ren soviedad se compondiré de doe eastas, en las que habré un intervale.. mejor dicho, una diferencia intelecteal de treinta siglos. La mayoria, vivirdmantenida cserupulosamenteen la més absoluta ignorancia,cireundada de anilagres apéerifos, y por le tanto mucho mie interesantes que los milagros historicos,y la minoria serd le depositaria de lacienciay el poder. De esa forma queda garantizadala felicidad de Ia mayoria, puctel hombre de estacasta tends relacién con el mundo diving, en el cual no eres, La minoria administraré los placeres fos milagros para el rebano, yla dade oro, edad en ta que los angeles ‘meradeaban por las caminos delerepasenloy loscioaes se dejaron veren los elaros Ade luna, era un hecho" (LOCOS, p94; OBRA, i p. 212), Lo que en Dostoyevski habfa side una burla para desprestigiar al anarquismo de Nechaief es retomado por Arlt para denunciar ideas litistas quo estén on germen y Iatentes en Ia Argentina de 1930, Mientras tanto ellas han sido en mayor o menor medida selladas por el prestigio filoséfico de Nietzsche, quien se promueve contra el “democratismo”, contra la extensién do la ensefianza universitaria, contra sentimientos humanitarios*, pero él y sus epigonos estin muy ws de verse reflejados en el espejo canvexo de Chigaliof 0 del Astrélogo: "E] mundo debia ser de unos poces, ¥ estos poces caminar eon pasos de gigantes” (LOCOS, p. 167; OBRA, I, p. 286) y “Al resto le 49 serviremos la felicidad bien cocinada y Ia humanidad engulliré gozosamonte la divina bazofia” (LOCOS, p. 94; OBRA, 1, p. 218). Elmito, unadelas partes constitutivas del pensamientode Nietzsche gue més repercusion tuvo en 1a cultura occidental y cuya influoncia llega hasta el dia de hoy, fue entendido como recurso intuitive para la explicacién de los fenémenos, con ol misino relieve dentro del irracionalismo como, por ejemplo, el métado dialéctico dentro del materialismo-histérico, En su oposicidn a la dialéctica, se apropleron del sity, entre 1890 y 1990, tanto las corrientes liberales amo los fascistas; fueron estas ultimas, sin embargo, las que vieron todas las posibilidades de engaiio ideoldgico que el recurso encerraba, El Astri. logo de Arlt se hace eco de este descubrimiento cuando dics 12)°—El hombre es una bestia triste a quien sé los prodigios conseguir emocionar. Olas carnicerias, Pues bien, nosotros ot nuestra socidad ledevemos Prodigios, pestes de edlera asistico, mitoa, dascubrimientos de ore v mines de diamantes” (LOCOS, p.59, OBRA, I, p. 17%), 12) *— Pero usted se contradicel Antes dijo que... ~objeté Brdosain, ~Cillese, gqné sabo?... Y ponsando, Hegué ala conclusiéa de que eos era la enfermedad metotisica y terrible de todo hombre. La felicidad de In humanidad sélo puede apoyarse en ia mentira metafisica...Privéndole de ena montive core 2 las ilusiones de carécter econémico...y entonces me acordé de que los Yonees ‘que podfan devolverle aa humanidad el parafso perdido eran los dioses decree 4 hueso: Rockefeller, Morgan, Ford. y coucebl tun proyecto que puede poroces fantasticoa uns mente mediocre... Viqueelcallején sin salida dela sealided social tenia una inieasalida...yera volver parautris” LOCOS, p93; OBRAL Tip. 21 En esta Gltima frase esta expresada, a mi juicio, la s{ntesis de los movimientos ideoldgicos que culminaron en el fascismo: un proyecto reaccionario disfrazado de revolucionario, un pretendido resolver, grandiosamente los problemas para dejar todo intocady. Bl fascisma Pudo florecer con las erisis eausadas por Ia Primera Guerra, pero en realidad se habia venido gestando ideolégica y econémicamente muchs antes. Esta nueva forma de dominio era una reaccién desesperada dentro de un sector dependiente y secundario del propio eapitalismo, ue habia Hegado tarde para figurar entre los primeros paises de oy esfera. pero los sistemas fascistas eataban condenados @ priort a la Aesaparicién, aunque Hitler y Mussolini hubieran ganado la guerra, pues el proyecto se hasaba sobre una erasa injusticia que despertaria ‘huevas rebeliones entre los pueblos sometides (paises eslavos o africa. ‘nos), Los fascismos se revelan asi como eontramarchas on ol no siempre Tineal progresu histérico, Las burguesias, por su parte, se dejaron 50 Pe te 208 voces de la confundir por los rasgos exteriores y, a pesar de ser porta egalité, etiquetaron con los mismos rétulos los sistemas basados tant en la desigualdad como a los que pretendian llevar Ia igualdad a sus siltimas consecuencias —a pesar de sus errores. El Astrélogo como vocero de la ideologia mas reaccionaria de a décade del 30 El Astrélogo revela su programa eonfusionista a Erdosain, pero todavia con mis claridad y sinceridad a Barsut, por quien parece sentir una especial afinidad, que Iuego se manifiesta fingida, como era de esperar en una figura como la que él representa, Uno de los parrafos ‘ms ricos en conclusiones de la profecia politiea que encierra el cicla lo encontramos en boca de este personaje, pues, en conversacién con Barsut: 14) “La vos del Astrdogo ae hivo menos inperiosa ji sempe aro cn nen nih y erin Alganot yoo ae enticipan con sn presenttiento de que algo formidable debe ceutrie Bao initivn, yo forme parte de eve gremie de engetantes,secreet. Gneldeberdeexctarlaconctencadelasoiad detineeralgo aus emogy seandisparatos Mialgoenesta circunstancinesiaosiednd vaca, jGran Dee {Sabo aco el hombre is eonsecuenca de sus actos? Conndo pum que oy & boner en movimiento un mundo de titares. titres que se moltplicart, ae tstremezca, hasta logon pensar qo Te que puede curr ov tah aon 8 ‘endometrial doen deanna aan gue tuecuta ene tablero un elestrieita qi e habinse vaults ropentinament lace. Yapesardeilosientolaimporioss necesidadde poner en narha cat dereunit o0.on solo mandi ie disforme potencia de en eiologioa datnta, de araont tarlse median sl goiemo, a ¥snided los deseory ls iusanes tein como isola mentira y como realidad el oro. el ovo ajo.” LOCOS, p 100, BRA p28) La-intuicion artistica le permitio a Arlt —mucho antes que los politicos mismos Jo hubieran advertido-~ vislumbrar los horrores que luna gran engranaje ideologica desencadenaria en In realidad. Véase este otro fragmento: fee aes cee [Astréloge] —Una montana de carne inerta, Noaotros los paeos queremos, ‘necesitamos los espléndids poderes de la tira, Dichosos de nosotros si cod uostras atrocidades podemos aterrorizar lea débilese inflamar a los fuertes, Y paraelio es necesarie erearse la fuerza, revolocionar Insconciencins,exaltar la 5I bashari, Ese agente de ueres misteriosa y enorme que sositaré ado exo ser Insociedad staurarenis oe nutes de fa, uemaemon vives en ls plosas ce sue mean on Dis] Bs neces, omprinianme ov abelinmets Seeesrio que una relia sombriay snore vuslvat iflamarcleorasoe dei Iomanidad Quiero er manager ocr, de lo amumeraute gowtes gprs fs, de low desequilorade qun no tenon eatrada on Tos contos copies Soeherigues. Bato imbcits.-y yon lo dio porque tengo experiencia, Hen ‘nga lo sufcientamentsracalontade, sn copaces de eesutes tes dela pondrian a usted la piel do gsi, Literatos de mostraior.Inventoren da hori proftas de parrots politico de caft blatant centor recreaiivosserén carne de eaten de nuestra sociodad” (LOCOS. pp OBRA, |, pp. 216-7). Pere Ast Arlt, tomando como modelo Ia figura de Mussolini en su trayaetoria entre 1919 y 1929, en el momento en que el “Duce” pactaba un “Concordate” con ef Vaticano con los gestos mas piadosos de que Aisponia, apantaba los horrores, do lox que el mundo se enteraeta ‘mucho ims tarde, en la esenlada de la batharie autonominada » oficializada por Hiller, La Argentina, en cambio, on tanto pai al que uo se Te habia permitido ese minimo de acumalaciGn capitalista indepen. diente, no estaba en condiciones de vivir la profecia. Bstos horvores le fueron evitados, Ni siquiera mucho mas tardo “el torver eammino” clopide or Peron en 1985 seria ol régimen deFterrory la agresion armada’ la explotscion que el Aatrdlogo quoria esenificar® Arlt actus como extraordinarie sismégrafo por haber intorpretado, con los medios que le brindaba su instrumental arti ico, en qué direeciones se desarrollarian los elementos latentes de la situactn que 61 estaba viviendo®. Y he aqui la positiva historieidad de su obra atistica: mirando su entomo pado doseubrir on sus eapas subyacentes un inmediato futuro que tendria valides ais alld de las fontaras angentinas y que se tornacin pesadilia en Europa El diptice novelistien de Arle preanuncia, on esto ontido, una obra de pretension decumental de aliginos alos después: Geaprache mit Hidlor (Conversaciones con Hitler] (1938) do Hermann Rauschaing (1887-1982). Los pequeflo-burgeses quo aparecen en loe didlogos de Ravschning plane ol cambio del orden musa en la misao con que lo hacen les eonspiradores de Ait. Rauschning documenta, por su parte, las conversaciones escuchadas en la residencia alpina do Hitler, ‘donde tenian accero las figuras. prominentes del “Nationalsozialismus". Asi Temperley y Obersalzberg parecen catica turas entre a, (Se trata aqui de eoincidencine easuales? Aun cuando debamos seordarte a Rauschning una fidelidad relativa con respect Ja trasmisién de lo allf escuchado, 1a no contradiceién con otros testimonios" y la realizacién histérica de loe planes primitives durante Ia guerra le acuerdan verosimilitud. La atmésfera que pinta Rauschning acusa tal semejanza con aquella que crea Arlt, que cabe preguntarse cémo pudieron darse esas similaridades. La cierto es que la década del 30 no fue una “década infame” solamente pera la Argentina, La infamia impregné con su selloel mundo entero. Arlty Rausehning van, cada uno ‘8 e modo, hacia ¢l nicleo del problema de un momento histérico", Rauschning por eu parte, habia sido honrado con la inmediata cercanta, de Hitler entre 1932 y noviembre de 1934, ruando renuneia a su eargo como politico nacionalsocialista de Presidente del Sonado de la Ciudad Libre de Danzig. En este periodo Rauschning habia sentido el imén de a personalidad del “Pahrer*, pero, a la vez, habia sentido cierta aversién contra él”. Sus testimonios roproducen las convoreacionen de aquel primer periodo del régimen; ellos tiexen hoy valor, pues revelan los designios que estaban ocultos a las masas, pero que se difimndian, oralmento entre el eireulo de iniciados, Hista familiaridad con que Hitler trata a algunos de su intimos visitantes es interpretada por Rauschning camo uno de los trucos con los que é! convierte siempre x los hombres con sus vasallos. ¥ respecto a estas estratagomas de Hitler, Rauschning hhace alusisn indirecta a frases similares de la novela de Dostoyevski Hitler sabia que nada une tanto como delitos eometidas juntos. Este habfa sido el plan de Piotr Vorjovenski al hecer que el grupo de los einco climinara a Chatof y éste es el plan del Astréloge al hacer creer a Erdosain que han asesinado a Barsut. Eu la historia del nazismo ta literatura se convierte en realidad. La tdetiea de estas falsos revolucio narios para eaptarse a un pequesio mimero de iniciados se repite™. Pero cen los recuerdos documentales de Rauschning surgen también elemen- tos do una larga tradicién literaria y filosifica que tematizan el mal: “Ridiculo’, comenz6 diciendo Hitler, con vor ronca. {Se ha fijado usted ccémo la gente se aglomera cuando dos personas se peyan en plena calle La erueldad impone respeto, La erueldad yla fuerza bruta. El hombre medio siente wn impacto ante la fuerza bruta y Ia deseo) mujeres, por lo demas, también. Las mueres y lot n necosita el sano terror. La gente quiere tener miedo. la gente quiere ser atemorizada y asf subordinarse a alguien temblando..”. Las flores del mal se han vuelto asi venenosas para las masas, en un territorie mas all del bien y del mal Pero este Hitler de Rauschning muestra otras coincidencias: a las masas hay que engafiarlas con la propaganda y la téctica principal sera no toner una meta fija, para que no se le reproche ser contradietorio. 53 también como en Mussolini se encuentra en esta vers dela figura de Hitler la pretension de haber superado al marxismo y de haber sntetindo en su doologta lo mejor de cada corvienlo= "Yo te aprendide swucho del marxismo. Lo confiesa sin mas. Pero no cea abueride torts social ni de su eoncepoion matorialista de In historia, nde eas coca stourda dels teoria del valor de utili’ y cosas por ol estilo. De sus ‘todos lcorporativisasl £1 nicleo del Nacionalsocaiome esta lit Fee bien. Asociaciones depativas de obreros clus on fabric sarchse macivas,esrtes propagandistions redaceador especiales Para la masa; todos esos recursos te la lucha polities rents oo realidad alos marsistas. Yo notesito tan slo retomariosy decaroligg Je ali tenia en awoneia To que nos hacia flta™= Hate Flor conioen al mismo tiempo, haber tamado de os Protocols de lov sabios de See les recursos do sembrar lo confusi, de antiga politic, Gels gesea beksoea, pro también haterat Inspr en lainey Ta ‘asoneriaen su cumplinento del ordon oraryuica, crag seraientole ebwdiencia y en su simbologia®, Toda ects confesionessemiprvang son aeompatadas de un declarado cinisino, que no le va en sagt al de las otras figuras literariasElcinismo de Hitler se condensa ante rose gue documenta Ranschning: “Estoy dispuetio a jurar sel jramentos faltos por dia, Estas declaraciones de fe secreta de Hitler fucron corroboradas realmente a través de gus actos, Chamberlain y Dadalier eveyone ingenvamente en la seriedad de los pacton que iter conelaie, Bor oe arte, Hiller fue mas perapicar, al demostear que sabia qu oe Ueticn del inismo aria escuela en ef mundo. Hitler supo presagine soe éinismo« iracionalimo se extnderian Stalin tiame cata enclln su odio conira Polonia, contra el snarquiemo, contr las disdestec trotguistas. La confunongombrada por Hier cn resputo al sate ‘mo fuetina prtinazsemilla que sobrevivia su rauete,desprestigiando al comenismo, al que se habia acercado en muchos dees eects exterior el fotalitarsmo faessta EI confusionisin pic, de oe tampoco Stalin estuveajone,culmina en Mussolini y Fler, pero haba sido una tpieaereacin del siglo XIX" qae ahora habia consopuide wn extracedinario desarrollo. Es posible qu 81 no haya mverta ton estas figuras, sino que este dispuestow renater en oteoslagare de la ere 54 Notas Cf J. Hermand y F. Trommler, Die Kultur der Weimarer Republik (La coltura de Ia Repabliea de Weimar (1919-19851, Nymphenburger Verlagshandhung, Munich, 1978p. 108, 2 Veaso Arthur Rasenborg, Der Paschiamus als Massenbewegung” [El fascistno come movimiento de masas|{1834),y August Thalheimer, Uber den Paschienis” studios fyeron reeditades por W. Abenducts (compilader) en Faschismus und Kepitalignus, Theorien uber die sovialen Urspriinge und dio Funktion des Paschismus [Pasciamo y capitalise, Teorias sobre las origenes sociales y In funcién del feeciemol, EVA, Prankfurt, 1087, 7 representan los primeros intentos importante) de teorizacién del problema, FOF A. Tasca, op. ct. p. 70. * Jose Ortega y Gasset eseribfa sabre el fasciema en febrero de 1925: “Bt fascismo tiene un eardcter enigmatico, porque aparecen en él loa contenides mag opuestos. firma el autoritarismo, y a Ta vox organiea la tebelion. Combate la democracia contemporanea y, por otra parte, ma cresen la restauracién de nada preterito [esto es falso} Parece propenerse a forja de un Estado fuerte y emplea Tos medios mas disolventes, comos! fuera una apcign destrvctora o una scciedad secreta, Por cualquier parte que tomemos el fascisme hallanios que ea una cosa, yalaves lacontraria, es Ay no, El Espectader, VI(1921),en Obras Completes, ‘op cit, Tomo, p. 47. "Seguin Tassa, op. cit. p. 651, ol Partido Socialists iteliano no fue capan de obligara Mussolini a seguir una linea clara, sie que toler sus contradiccion« "Cf. Incarta de Pierre Driew La Rochelle al poeta izquierdista argentino Ral Gonzilez Tuién (1905-1974) apareeida en el diario socialista La Vanguardia (Buenos Aires, 29-7-1992)enquesedice."Mi prendslionabjetiva es que el fascisme esti en visperas de nuevos éxtos en Europa, éxilos que se explican en parte par el hecho de que en el faseismo europeo, y sobre todo en el alemén, estén muy mezclados, al menos por el momento, elementos socialistas”, reprodueida en P. Dries Li Rochelle, Bl eseritorpolitien, Latracierta, Buenas Aires, 1978, "Vease W.I Lenin, Matertalismo y enspirinerticiema (1908), * La primera habia fundado en 1845 en New York la "Theosephical Society” (Grasladada on 1882 hacia Adyar, coreado Madris), para oponerseal racionalisme yal materialiemo, que segin ella habian debibtado Ins capacidades visionarins Griginarias del hombre. Le segunda habia nacide en Inglaterra y pasado Vertiginosamente de actividades progresistas a reaccionarias basta llegar & Gisigir la “Sociodad Teosstica f Bncyelopaeaia Britannica, Chicago, 1962 "Gf Reberte Godoirede Arlt, “Las ciencias ocultas en la ciudad de Buewos Aires", en Tribwna Libre, Buenos Aires, ama 6, 28-1-1920 (reeditado en OBRA, T,pp. 38) Bn este srciculocita Arit una eartade H, P. Blavatsky en la qua data aconseja rodeat las actividades de la “Sociedad” con un halade misterio de modo ‘quen“el propio diabloseacapaz dever cualquier cosa”; eneuantoa Annie Besant, Arlt denuneia su proselitismo pro Inglaterra ertre los jévenes dela India. Nos, pues, casual que Arit denomine Astrélogo al istigador del cielo novelistico, La re hegaividd do eto perannae sehace mis evideat, a veo que tal de iguras yadenuncindas por Ariten 1020 contralasquvel autor enclaramentelaplaceoin lari ota eerdataente ol nombre dela segue vests de ie rts "Bessantsen cuanto acu tnnsripa de nombre Blasio lating Sea Aloe acptabaporqucexseavatontenuedentnptaeae senate s Véante Ian palabray de Stine, que su bagel, Johan Tcicbes taproduce (on Rod Stir, Rowhlt:Relnback Hamburg, 1860rg, core ded 1906s dan en In Sodus om cuyeconducronge ve okay cee influonsia, etividades, que treordaban ay aberraiones de anrcaane nn hai necenario que orepitera lector que cae tut ose ae secre a stn acide logron al nine coundons serene de unmuchachtohinduquo eralopersouidaven aque Ceatorrenene sasiminen vida terrena Pra inditea dettealmursose oaaetrnead sestro d noon a'Eneia de Oriente: Pero patn iy roe orn ‘elt nome separ neta deta ats Overt setcinslemann gun el eaeo de ell sobre toda la Proeiens So ‘Seca Tew Annie Beant ¥ puto que no podiums Noval es expoles de dicha ‘Sociedad’ en 1810, Nos vines obligaeee & fests ‘lepoaientoment a'Soctead Antsopansne: "Autos prods on apotmate, pac ls infercan sentreruzan yhaynuevosradesubrinieatos Prolee ropotkinelatereetee tate uelarevisa Freedom, fra parton Landes on 180 noes eee Intrrupiones hasta presenta "CE Jan Cattpel, Der Anarchism, Gstalen, ethic, Probleme fh anneal Figura histor prblmal, Deck Muni 1810 os eae sede 9,95 Lo que on Bakunin ora etaaca del soeluiiny nctioner es Su-steCteiamo an iio demote y emia gue pane sation ety {seneindeun fnatismo pli lahuaane,custgicrs sens eae ae Spare " "Peer Barger qu rela ia en Der fanssiche Surrealism. Stadion um Probion deravontgarditshon Literatur Bl Sureatuntentes Ree tobrealprobloade attraturadevanguntil, Athentuey eee eae 69) conctye gue" nega de ua aconaldad gue se ha vuelncoen embry sus apariciones corre scinpivel peligro te tornane neon deshumanizacion” eeclnsligra its 5G. Laks lama Soret “onoid onsjore dea confuse o que de el abr dicho Lan: venue G,Lakate; Die Zoratsung der Vena he dectrciénlaraénl 1864, Lashterhand Newel Des dO0 oe ese lain sb Sore de Marcu er “Staion Uber Aust tance Ceuta en obra Iecn 2 ear Kotghen Thore et Geeiintent is bara un erie do apd Slap, Frenne 0 ot Sf Maren, “Der Kampf gugen den Liveralignus ints fttigrom Staxsutaung sinha centre eral en ncn cata a stato (834) ensureosiienbaetie Ralturted erloehay auch Frankfurt, 1965, p, 17. Ht i See ee "*GabreteDSnannsio (1869-1998 publics poesia Ladle dll 56 2 terrae dei aro” onto 1903 1912; Filippo Temvaso Marineti (1876-1944) prublid eu "Manifested fotuslsme” en Le Figar de Pari on 1903 "Of el prloge de Claude Polina ls Refteione sur fa volence de Sorel, en In odicidn de vibe, Para, 1972p XXMIL "Gf Michael Freund, Georges Sort Derroointiondre Ronseroativinn(C. Sore Bieonservadurinma revolavcpariol, Klostermann, Franirt 1092, p. 48 Begin Freund, Sorel ve tasto en Lenin eomo en Maslin: una abea que s6 araclerizaria por dscigivay edicacién (tp 258). ° Vaca Tikinn “Was int orthodoner Marxian? (08x marxiama ortodonol (1919), en su obra Geachichte und Rfarsenbewusstocin lator ¥ oneincia Geclnae, Mie, Berlin, 1925 Bl ejemplo mas fagrante ex In intarpretacén del floxofo reacionari ‘Onwalé Spengler, quien en 1920 contunde{asabimdaa) miitarisme praianacon fovialinnv ont cbra Preuentum und Sonalionus [Prusianidadywocialino| eae Bf, Froud, p. 80 p. 258 ami opinion ota relent deberiainvaliar blog todoelanarasiem, Of Brnat Nolte Dev FoacRianutin seiner poche, Dis Aston Frangatse Der italienoche Pachisinas Der Notionalsosaiormes (El Feeciame eno pe La “etonfrangaise™ El fascome italiane, Binacinalascalism, Piper, Munich 1969, Bate autorconsidernalgrupe moodrquio de la"Ac eslabéo entre el socialism reveluconarioanargitta yl fascism, “Bano alan two dene prior owen nina ideologicn anivelestitc,perone pudoobtenerlacon la uve coherencia aie Soe, se quedarapayatiratorca «lon resis mossolinianos de 7 Popolo {Tata eraannempresa imposible Sinombargo G Gentile 1815-1944) sedio« lataroaonsusobrat(hecornel fons 192517 Origine dttrinadefascisme {1020) Ke Hope encuentra Gentile lade de uz stad vert. Per os Hagel faocetadsenborad en su rastnaliamoyensu dabacica todavia Hegel? Creo Janta con areas (ek “Studio Gur Antortat urd Familie’ op ct, 157) ave {toc un navrofalsoamioato. Por qué ao intetar a basqueda de anteparadon thos utores decabacera de Messsling Schopeshaver, Nietachey Strner? Tal Constante burda imiasia delmarsinne por parte delon verhayaquever aqui ovimentos faseistas = Cuando Muscalini organizé su"Marcia su Roma” (en 1922), Sorel ya habia muerto. Esta marcha era yaune parodia del espiitu del conquistador: Mussolini yy us tropas legaron A Roma con el tren yallfesrenificaron uns parada militar, of Tasea, op elt, pp. 391 ¥ ss. % Con estas palabras define Bertrand Russell Ia filosofia de Nietzsche en Power: A New Social Analysis (1938), Norton Livrary, New York, 1966, p.258 "1G. Lukées habia puesto a Nietzsche on 1a linea directa quo leva al Fareismo fon au estudio Die Zeretorung der Vernunjt, mientras cast paralolamente 1. Marease retomaba su defense presentandolo cono precursor de Freud en Eros and Civilisation, Beacon Preas, Boston, 1955. Ami uicio ambos aepectos estén presentes en Nietzsche ** Veace P. Gay, Weimar Culture, The Outsider As Insider, Harper & Row, New York, 1968, p47. Bs significativo que alguen que pertenecia a ese circulo 37 clitistay casi mitico, como el conde Claus Sehenk von Stauffenberg (1907-1944) fracasaraeneliatento demstara Hitler on a explosion de una botaba atenteda del 20de julio de 1944), **Suprimerainterpretacion mitien es Die Gebur( der Pragudieausdem Geiste ‘der Musik (Bi nacimiento de la tragedia desde el espititu de la musical (1872), % Este parece ser el mensajo de la novela de Destoyevski en relacion eon el nihilism de la épocn prenietzscheana, ® Esto nombre de una estacin suburbava de Huenos Aires, como michas otras en Argentina por ejemplo: Hurlingham, Banfield, Vieloria haside dadoper ‘empresas ingleous, que construyeron ias Fetes CE LOCOS, p. 88; OBRA. 1. p 206, 2 Ninguno de los critics spo sacar conelusiones de este episodio, Solo Nita Bichenique descubre quo el suspenso suscitado entre la primera aovela y a0 continuacién se debe a la tradicion flletineeea de creacibn de tersin, La aucors ‘no entra, sin embargo, aconsidorareleontanide deltopivo lertual, Ammjuiein Ae Nena una determinada tradiciéa literaria con un contenie politico El suspense fs aqui un toque de atenciéa sobre lo engatioso del parecido entre Lents y el Astrologe. Esto time personaje lleva el nombre de Alberto Lesin, pore sllo ca revelado al lector en las tlkimas paginas del ciclo, cuandoel Astralayecs buseade por lapolicia (LLAMAS, p.390;OBRA, Ip. 520), que lacuracteriza come "agitedor ‘yfalaifcader’, % Sobre este punto véase la explicacidn en el Bpilogo a esta edicién ® Véaae LOCOS, p. 169 u OBRA, 1, p. 262: "El Astrologe repuso, adoptando parahablaran sltisonante tono:—Par esos hombre alado me haccho, "Ve, santo ‘vardn,n edifcar a los hombres ya anunciar la buena nueva. ¥ exteriniaaa los “anticristos y revdlale tus seeretos de la nueva Jerusalén » Bromberg, el jadion Vésse LLAMAS, p. 246 w OBRA, 1, p. 368: “Si sv hiciera una eatadisticn universal de todos loshombresquemueren anualmente al serviciodelcepitatione ¥ el capitalismo lo constituyen un milla de multimillonarios, i sa hiciera una ‘estadistica, se comprobaria que sin guerra de caonies mueten en los hospital arceles yen os talleres,tantoshombreseomioen las trincheras, bolas yrenadas ylos gases" ease LLAMAS, p.203u OBRA, Ip. 828 "Cobarde, astuto, mezquina,lassivo, ‘escéptico, avaro y glotén, del hombre actual no debemos esperar nada, Hay aoe disigirse a las mujeres, crear células de mujorse con eapirity revalucionasio {ntroducirse en los hogares, en los normates, em los liceos, en las ofeinas lag feademias y ls talleres. Sdlo las mujeras pueden impuleorios estos cobsedes a rebelarse” ® Bn la edicion de Broguera eorretponde a lap. 625. w En este sentido ae interosa el Astrdlogo por las actividades de grupos ‘eeretos como el Ku-Klox-Klan y el gansterisme: Cf, LOCOS, p.21 wOBRALL p 158 y LLAMAS, p.234.u OBRA, Lp. 388, ‘ Cf. Ludwig Marcuse en “ist Nietzsche ein Nazi" (28s N. ue nazi? en ln revistaufbau, Now York, 15-10-1944. Enmi opinion, Nietzschenoora ilogermang orquelereprochabaa Alemaniasu recionslismahegelianoy su aburcuecamiento ‘equsadelos planes industrislistas de Bismarck 8 bien tampoct ere antioemita desprecisbs, en eambio, todas las religiones. Més importante para el naziamo foron sus convicciones antiigualitaria (eenta seres presuntameate inferiores, «oino contra la mujer su canto al hereismo y sv irracionalistyo, El verdadero y mas importante mévil nazi era In expansién facia el Este para llegar a ser una potencia de primer orden; venta, pues, bien a la Weologta justificarse para la ‘agresidu con la teorfade Ia lucha coptra ls uctos y boleheviques, que ocupaban las tierras a invadis, estas tearias podian eonstruirse s partir de on “canevas” nietzscheano, “Rn este sentido Arlt proanuncia en ov personajela déeade siguiente on que el arte de Ia palabra aleanzaria inuaitado relieve gracias asi difosién tecnica ( través dela radio, el diseoyel cine parlanto), misntraaque elhipnotizador Cipolla ‘de Thomas Mann —-quiendobloga lasvoluntadee gracias msumirada-—se orienta ‘ latraieién dela déeada que acababa de conelsiry que habia sidocimentada por 1 ine mudo aloman de la asi lamada Repuiblien de Weimar (1919-1933), Cf ‘Thomas Mano, Mario und der Zauberer (Maio yc] magol (1920) En Brave New World 81992) de Aldous Hazley (1894-1963) el dios selamma “Ford; ef también la frase que el Astrilogo pretande salida de Barsvt: “Luego Pord e9 un Divs” (LOCOS, p, 91; OBRA, 1p, 209). "De esta pareja de categorias hace Ia apa sistema prusiane en su ebra ya citada © Bste aspecto det problema aparece estudiado en la obra de Art con etenimiento por 0. Masotta, op. cit fn Ia edicin eapanola, vianse las pp. 56 y 526-7 MOF F Niotsche, Gotzen-Dammerung [cease de los idole (1889);“Alta Edvcacin'y numerosidad —osto se contradice de entrada, Tada alta edvcaciGn correcponde a Ia excopeién: hay que er un privilegindo, para tener derecho atan tlio privilegio. Todas las cosas grandes, bellasno pueden er nunca bien coma: pbulchrum est paucerum hominun. Qué preduce la decadencia dela eultaca slemana? Que la'alta educacion' ya noe un privilegio—el democratismo dela feducacién que Ia ha tornado ‘comin, ordinaria..” (en Ia edicidn de sus obras completas bajo e) titulo de Werke (Obras), Hanser, Munich, 1969, HE, pp. 432-3; y Bece Homo( 1889): Mis experienciasme an derecho a la desconfianda sobre os asi llamatdos impulsos ‘sltruistas’ del ‘amor al préjimo’ pronto al eonsejo ya | facidn Este lo considera una debilidad, come sn excepoien de inespacidad de dlefenss contra ios estimulos —Compasiin esscloentrelosdéoudente uaa virtud, Yo les reprocho s los compasivos perder faeilmente la verguenza, el aentide del honor, e! enue sentimienta de las distanciae, que compaaién puede oer a plebe yquese pareco demasiadoa las malas maneras |.) aeuperaciéndelacompasién Ia cuento yo entro las virtudes elegantas" (Op. cit IH p. 821), ‘Bata “divina bazofia” reoverda, en cierto sentido, el"soma” de la novela de Huxley, en cayo roundo fictcio se legaliza le desigualdad genéticamente, El interesde Hurley noes, sin embargo, como padri ereeree, hacer por contrapasicia la spologia de la igualded. Este autor sostiene realmente un individualism a ultranza y se refugia en Ta mfstica, cantando loasa la otra desigualdad de aera pretécnica. Bn 0 pretendida utopia aparecen ot rasgos positivos los prjuicios bburgueses del siglo XIX (obreriemo, libre sexualidad, feminismo,estetica para el Spengler como virtudes del 59 Sess Pueblo, destabuizacion de i muerte), Laconfusisn de Husley entre holcheviame ‘fascism lo lleva a dotar asus personajea—en un sistema de castaa como! que pints coo nombres como Bernard Marx, Lenina Crowne y Polly Trotsky + tee ‘és negativos. En ol prélogo de la reedicidn de la novela Cen 1946) eqaipare explicitamente botchevisme yfaasismo, sin perelbr que. anhelo de privilegies ‘para unos pocos esté mas corca del fascisano de lo que él cree “ Ni Juan D. Pordn (1895-1974) oj Franklin D. Roosevelt (1882-1948) Propiciron Ia ideologia belica ni la agresion militar. El programa de ambos residentes se bas6 en la ampliacisn del consumo interu mediante nna edistribuciinde losingresos, para loeualdabieros lucharcoutra laa resistencias de las cespectivas altas burguesias, encontrand si como alindas 1 las clones ‘exlotadas, que ganaron coherencia y empuje gracias ana propaganda polities {gue nofusexclusiva de los “totalitariamos™ CE Richard Hofstadter, PheArseriacs Political Tradition. And the Men Who Made lt (1948), Vintage Books, N. York, 1974; Robert Goldston, The Great Depression, The Unites States inthe Thirticg, Eaweett Premier Books, N, York, 1968, y Maniea Peralta Ramos, Acumulacisn det capital y crisis politicas en Argentina (1990-1974), Siglo XXU México, 178 Ob también las reflexiones de A. Thalheimer, op. eit, p- 36, sobre la’ debilided OFganizativn de la burguesia frente a los terratontentes on las repdbles sudamericanas, en las que las condiciones easifeudales hacen eatructeralaneate imposible un desarrollo hacia el fascism; ellas conducen, en cambio, hocis Aickaduras militares, que cimentanl poder latifundista, Este mistaopensericete parece discatidoyconfirmado ena obra de Reinhard Kihal, Formies bugerlisher Herrachaf Liberatismus-Faschismus|"ormasdel dominio burzués Liberalicnee fascism), Rowohlt, Reinbeck-hamburgo, 1971, p, 156. Hay que agregar ta toc ‘uestro holocauste llgé revin en la década dat 70, {Bl novelisia espaol Ramén Sender (1902-1982) enel prélogode 1968 a 1a reedicidude su novela Mr, Witten el cantén, que tratae! tema dela dervotavuftida Por la Primera Republics (1873-1875) hace alusiin a su “profetiracion” con ‘eapecto ala Segunda 1831-1939) con estas palabrae:"Allpublearse estasenunta dicion Alianza Batoril, Madrid) treintay dosatos después dele primers, saligen 1936, se mecesrren unas palabras prelimnares. Las condiciones sociales crap muy diferentes entonees,y alguneserticos hau dicho que la novela renalta enciorte modoprofética, porque muchos de os sucesos de 18178 ve repitieroa pore ‘después tosu publicaci | Lascondielones bdsicaseran las misma, ce verioa BI rumbo de In historia fue diferente, aunque todos nos hamos dolide de ia [lolencia wencidosyvencedares) nals he pido extrafiarse demaciado pore fone sucedié ora inevitable y estaba ineubsindoss desde hacia mas de an sige deste In muerte de Fernando VII ‘* Por ejemplo las memorias del arquitecta y ministeo de Armamentos de Hitler, Albert Speer (1905-1981), titulados Erinnerunygen (Recuerdos), Ulloters Frankfurt, 1969, * Esta spoea se apoyd sobre diferentes interpretaciones de Nietzsche Rausehnig, por su parte, anots los aforismos que Hitler repetia y que romiten una versin vulgarisada delas idens de Nietzsche; cf, H. Ravechning, Gesovicke ‘nit Hitler, Buropa Verlag, Zurich, 1940(2daed.), pp. 209-212. Bllosseadelonicone 60 4 ‘Hiab letnnerunengennbreadestn Slsperbonbrecoavlestadonas ra gee cing cn acne Daty ue eon er ® Bua bes eels qu comondndiare hala 1908 pra doscreditar a 7 SRE 2? Pa tn nn af i 6 | ‘amalgaumados en una aparente sintesia arménica; mientras que an realidad se ; trata de unagigantesca intencionadaconfusiéa, Bl psicélogo inquierdista Wilkeles Reich, que supo wnir en su obra las ensciianzas de Freud con une posicion ialéetica, afirma on Massenpsychologie des Faschismus [Psicologia demecacdal fasciamol (1983) queel cancepto deconfusisn dehoser relaiviends pusstoue nn & espas medias de la sociedad habrian sido vietimas del engaio practioavente gabiendo quese Ins eaganabs, acausa deestructuras peiquieas aprendilasen la {infancia. BI mismo Reich reconoce, sin embargo, que sin el tone “social de oe - Aliseursos de Hitler antes de 1988 no 26 habrian ganado tan rapidemente > ‘masas, La ironise8.que esos discursos habian sid spiventados Coa gneve sulla 4e industriales come Krupp Thyssen 3, La obra en interrelacién con acontecimientos politicos La sociedad sccreta del Astrélogo como espejo del espectro politico ideolégico del momento En los estudios sobre Arlt se ha sostenido repetidamente que en sui narrativa no aparecen ni la alta burguesfa ni el proletariado. En rigor, habria que decir que esas capas da la sociedad no obtienen la palabra, per que, por cierto, estan presentes en el segundo plano de la accién, ala que ayudan a describir por contraste! No ha side dicho, en cambio, que la sociedad secreta del cielo e= un nudo representative de las diferentes tendencias ideolégico-politicas que se perfilaban en ese momento en el pafs. Con la sociedad scereta estan relacionados de ‘manera mis 0 menos comprometida o hipotética desde los falsificadores de dinero (representante del anarcosirdicalismo), pasando por el Abogado (comunismo), por aquellos que aceptan las reglas del juego politico oficial como Ergueta, Harsut, los Espila, Haffner e Hipslita® Cradicalismo”), por el Mayor (conservadurismo) hasta llegar a los Tanatizados como Bromberg, el Buscador de Oro, Erdosain y el Astré- logo (fascism). I i [E ji [2 i Las izguierdas en el espectro politi. La Argentina observa un temprano nacimiento de las izquierdas con respecto a otros paises latinoamericanos gracies.alimpulso llegadeconlacorrienteinmigratoria | ‘europea’. £I Partido Comunista nace on le Argentina ya en 1917 con el nombre de Partido Socialista Internacional, pero en 1919 toma el nombre que Ie es caracteristico para diferenciarse del reformisino del socialismo democrético, Su influencia y difusién son, sin embargo, restringidas. Entre el proletariado manufacturero e industrial tiene mayor arraigo el anarcosindicalismo de Bakunin-Kropotkin. Este mo- vimiento habia tenido singular éxito en los paises de origen de los inmigrantes, Italia y Espatia, donde regiones enteras abrazaron masi- ‘vamente su causa en la lucha por el colectivismo, el federalismo y contra los efectos del centralisino estatal!. En el Rio de la Plata a esta influencia de los principios anarquistas, que los inmigrantes trafan ran 62 ea eet eee St consigo, se agrogaba el hecho de que su condiciéa de extranjeros los afirmarfa en ese tipo de protesta: ellos estaban en le dilema de sentites Primeramente miembros de colectividades (como catalanes, andaluees © napolitanos) ¥ después como miembros de una elaso deverminale Esta carencia de conciencia de clase y las limitaciones legales a ta actividad politica de los extranjeros dificultaban la toma de confienza de los inmigrentes hacia la viabilidad de la lucha politica y de partie" Bn lugar de las exigencias del socialismo, e] anarauismo imponta menos vondiclones. Este movimiento utilizaba el concepto de “explotade” ue, aunque mis difuso que el de ‘proletariado”, no exigia una concien- cia de clase~ y de este modo poda superar en parte la atomizacion on colectividades. En esos afios en Ios que se desarrollaba el anarquisine en la Argentina la influencia de Bakunin iba siondo desplazada por Ie de Kropotkin, quien ademés del tmpetu revolucionario acentuaba el sentimiento de solidaridad. Entre 1890 y 1920 la oposicion no resuelta entre anarquismo y socialismo engendrarfa en Ia Argentina, como en otras partes del mundo, un nueva fuerza independiente: el sindicalie, mot, La agitacion politica provoeada por las izquierdas y Ia carencin endémica de mano do obra en el Rio de la Plata —cuyo origon estaba en Ja estasoz de poblaciin en la regién—, levarian a una situacion de relativo bienestar de la clase trabajadora en Uruguay y la Argentina, La lucha obrera pormanece atomizada por In heterogencidad de las corrientes @ pesar de los avances senalados, Sélo en 1929 ano de ‘aparicién de Los siete Locos— se consigue la Fundacion de un sindicato general! Gnico, la C.G.1, y en ese afio se consigue imponer la jornade de ocho horas, que era originalmente un proyecto parlamentarie de 1902 La cosmovision ofietal. La Unién Civiea (Radical) y el Socialismo ‘Democratico) habfan sido dos partidos originados en la crisis de In {eniiblica conservadora (1890-1896), Aquel habia ganado, sin embargo, & delantera, cuando Hipélito Yrigoyen eonsiguié pactar con la gran burguesia (1907-1908), pudiendo asi transformar su partido en un partido parlamentario de masas, El Partido Socialista argentino perdié desde entonces contacto con el pueblo y permaneeid nivel de partido de ites intelectlales sin mayor impulso rovalucionario’. Su tmpetir reivindieatorio pass en el primer momento al Partido Radical, que también poco a poco fue volviéndose mais conformista, El pacto eatre conservadores y radicales funcioné entre 1916 y 1980, a pesar de las Lichas que amenazaban romper el equilibrio, pues el radiealisiso ne uestions fundamentalmente el sistema econémico basado en el prowra. ma que la burguesia agraria habfa sentado en el siglo anterior ‘Los et podido prosperar el calvinismo, se daba durante el siglo XIX una een ‘so en paises do capitaliamo dependiente? Otros paises, en eambio, como Inglaterra, Francia y Estados Unidos, con un capitalism seyuro de ot tnismo, habian abrazado el positivismo de Auguste Comte ode Herbert Spencer (1820-1903). Alemania, por su parte, rocién conseguida ou ‘unidad nacional y cojeando detras de las naciones industrializadas, no podia sentirse tan segura de una situacién que no habia colaborado ‘sar y, aunque primero habia conseguido la formulacién positivista en la filosofia de wn Ernst Mach (1838-1916), pronto deseoneeia y rebatie {esas reglas de ogo con un irracionalismo que se abria paso lente, pers avvelladoramente cn su maxima figura, Friedrich Nietzsche, gQué pase entretanto en paises como Espaia? Ella debia conformarse con un progreso discreto y cauteloso, en el mejor de los casos. Ya esto ofvece Krause una base filoséfica. Su ecleeticismo permite asi que las oliger, duias dominates pacten con la burguesia en una paz armonioes, Pero el pacto estaba condenado a fracasar a largo plazo. El fracaso del Krausismo radied, a mi juicio, en que se lo utilizé cuando las premigas Fousseaunianas que Te habian dado origen —en ati vnelta a la natura Jeza ya Ia ingenuidad primigenia de todos los hombres no podian seguir teniendo validez en un mundo que se habia hecho més'y mas agresivo a causa de un puro “laissez-faire”. Bl krausiemo hispanice ‘mostré entonces su ineficacia econdmico-potities en la distorsion de au floble dependencia; esa ideclogia era un producto de desecho de los paises vencedores (ya olvidado por ellos por inservible muchas decades antes), y ella no podia avalar tampoco un sistema cconémice, el Uberalismo, que también era ajeno, El fracaso del krausisimo no fos claro esta, absolute; sino funcioné on economia" o politica, por lo menos podia replegarse a la pedagogia'®, En la Argentina Ja ineficacia dol krausismo para liberar de un sistema econdmico dependiento, que en realidad hubiera necositads impulsos revolucionarios y no mensajes de armonia, se vio demostrada ¢n la politica del presidente Yrigayen, Este supuesto representante de {a pequefia-hurguesia se dejé envolver en las mallas de una filosofis estrecha y anaerénica: Yrigoyen pelea a su modo por los derechos |humanos redueiende los gastos militares para aumentar el presupteste edicado a la ensenanza, defiende el patrimonio nacional (como el Petréleo), cancela la deuda externa; pero, sin embargo, permancee atrapado ideolégicamente en la idealizacin del “campe’, viendo le Argentina desde ol enfoque del patrén de estancia y eonsiderande la tnenor industrializacién como peligro para el ser nacional, sin percibir ue esta imagen del sor nacional habia sido ereada y sostenida por la clase que habia que derrocar. Este idealizacién del campo que llega a su eulminacién ideolégica en el Don Segundo Sombra de Gairaldes es la que Arlt combate en su obra al callar absolutamente este concepto que habia sido ensalzado sin pausa; de la misma manera que Arlt no colabora en os periddicos dligdrquicos donde los temas ideolégicamente predominantes son “las festancias” y “las vacas”. Pero la critica de Arlt es mas explicita contra lag derechas, onsciin hecia lan derechs. {Quin ws, entrant, el punto exon ote acl ofa san do a Gaetan, sr Fee cre duraneon perodoconeervarel pte de cqitbist A ers Retest de dose Oroge y ese 18881855) quer ue un Tne aa ete eel ened cette ssa aa Ure aetna svi i ia Aemnie yo itracionalisme Je Nietzsche, De este mode Ortega hibridé en su obra tos er ence etter reread Series I fen do ste get de Ta salture tran Sen fac anonats Ea 1008 vane er geo Tnigigen i reais Ostopr vii por pina verle Neereney perme east oa, dando confcrencas por todo el ato ave Seren aaa vr ann Su segunte vt a argantns cn cn i lacie de Yegoyen (1028, Poco deopes Orga cor las nner nt ison a pons ua wepvertamente Jeera payer a orden ggoyenista en tanto rope aan ten pore apericin cnt egenea de una mora Gee iicenuermuee ue mee seals neuer se egncUtnedo pune sogin alm ea oo Argentina ret pve ana SGineten efor ene nla primer pcs dle istorin romana Ore icaorltenne rogers ern eamiyert Sis Gabarge sale estar tr tatsare 7 pretande deepreaar a Suter do Betad; au cancepetsn dl indwstuetiome fe eva esl asp snare de ee yt sondigpuutsslocompromizosconeneponisa™ Snstromortaro tet empea a rn Is na efron a0 ents ona ten od denerites A psa de oun deebes tenia cena, u dtena de os rion de ues pos To hal mr peligrosamenta cone" seat iucha conta el “doworatims” desde la pascin del bombre upton tein do también enel Bde a Pts primeramenton cere Et wrupuage Tone Bnrqae Rad 18-1917 oor 60 67 Sen Supuesta deeadencia de Occidente, Tanto en la obra de Rodi a po era otra cosa que un reflejo del incipiente cambio de ole de wimera instancia, gracias a los eambios en el modo de produceién (que 1910 luchs contra Is “mediocr- se le haria a Ortega. Laideologin dels dorchas. {quien en un dscurso ante los militares de Linaen 192d teen eee dana nuev ral nacnatiaygueeera Bl cprtanee a on otras claboracionse subsgviensee mea gee Buenos Aires; ello aparece final ite a vdeLapatnis : ello aparece fnalmente reunide bajoa tule de ee fuerte en 1896" Este Lagones qe desluionade gue a ee desde establecer un régimen fascista en la At zentina se quitaria : 2 1988 ef mismo ato de la muerte de DAnnunzio, debe revi rado, a ui, el verdadero mentors tll ace el Rio de Ja Plata, Si Lugones no alcanzé las especulaciones do Fa Argentina y la posicion on perms a cierta Ouidee de fone Ble oo ‘tspecialmente en figuras de “Florida tenfan visite tere ae ambiguas como las de Pierre Driew La Rochelle y el conde ae Keysorlig. Bate grupo tan infuido por Ortega adgeete nee parte, en Lugones al iterato.Queriento tomar distaste eee los jovenes portas habian colaborado a elevario en un pedestal Gon se Lugones habia por aquella época . Con sa 68 posicién politica extrema preferian no confrontarse. Mientras tanto el pais marchaba hacia una crisis quo empezaba siendo econémiea, pero gue se extendia a todas las esferas. La sociedad secreta del Astrélogo ante la crisis econémica {Bue realmente el derrumbe de Ia Dolsa de New York ex 1929 un gozne histérico? La crisis econémica que ello originé fue nada mas y nada menos que la sacudida necesaria hacia la toma de conciencia del problema, ya que crisis econémicas periédicas eran conocidas desde el comienzo de la organizacién capitalista. La de 1929 se habia dado verdaderamente mucho antes, en la agudizacién de la situaeién mun- dial que habia Nevado a la Primera Guerra Mundial y que habia provocado un resultado muy diferente de aquel por el cual los beligeran- tas habian entrado en el conflieto; 61 no habia decidido una verdadera redistribucién colonial entre loa contendientes, sino que habia apoyado el robustecimiento de uno de los vencedores (stados Unidos) frente a sus propios aliados. Al mismo tiempo, el nuevo modo de produccisn automatizado que el vencedor absolute pusoen préctica dio un renovado optimismo a amplios sectores, pero auments geométricamente las polarizaciones, En 1919-1920 las clases gobernantes de los paises periféricos como de los centrales no habian querido reconocer la gravedad del problema que la “eisis econdmica de la paz” representaba: los avisos hacia la necesidad de un cambio de politiea no fueron atendidos”. el optimismo fue tan general durante toda la déeada que el mismo Franklin Roosevelt ereia a comienzes de 1929, desde su puesto de Gobernador del Estado de New York, en una prosperidad ascenden- te. Hipdlito Yrigayen en la Argentina pedecié In misma ceguera y también creyé en la solidez del sistema econdmico que venia dando frutos desde la llamada “Organizacién Nacional. Los problemas que ln crisis pondria en evidencia en la Argentina eran, sin embargo, otros que los de los paises centrales. Como toias las naciones con una economia impuesta desde afuera —que hoy son mayoria—Ia Argentina se basaba en una economia deformada (y nosimplomente “subdesarro- ada”), que no sélo todavia perdura, sino cue tiende a agravarse. En efecto, los ingleses habfan sido Ios primeros que habian pereibido hacia 1800 el potencial oconémico on osa colonia espaiola sin metales preciosos —y por lo tanta olvidada por Espafia~;en 1806 y 1807 habian aprovechado la confusiGn europea suscitada por las guerras napolednicas para intentar la invasidn militar al entoness Virreinato del Rio de la 69 Plata”, Pero lo quo en esas dos invasiones Soldados ingleses, Io lograron luego la di 70 del sector potencialmente enemigo suyo y de Inglaterra: la industria local. La historiografia oficial hizo lo suyo expurgando o callando las voces aisladas, sin embargo, consiguié expresarse en 1924 a través de ElDiario Espanol de Buenos Aires de esta manera: “En Ia erlsis [.... que so produciré antes de 1928, jquién dirigirs la revolucién? Tal vez algan Altamirano del ejército argentino. Quizés algiin inneminado marxista, Pero sea negra o roja la ensefia que pretenda enarbolarse en Ia Casa de Gobierno, lor malas argentino traider por el retraso del femento industrial serin acentuados. Y sera para mayor desventura de la Patria™®. Esto no podia despertar ecn ni traspasar la dura corteza de resistencia con la que se resguardaba la clase dominante. Afijos después, cuando no habia llegado ni la crisis ni la revolucién profetizada por el articulista Julio Olivera ataca Arlt con la fiecién literaria en una aireecién similar: 16) {Actrélogol —Mi idea ea organizar unasociedad secrete, que no tan s6l0 propague mis ideas, sino que sea una excuela de futuros reyes de hombres. Ya sé ‘que usted mediraque han existide numerososseciedades.-y esoescierto..Lodas desaparecieron porque carecian debasessilidas,esdecir,que se payaban en un sentimiento on una realidad inmediata, Bn cambio, nuestra sociedad se basera fea un principio més sdlido y moderne: el industriakiemo, e= decir que Ia login tendra un elemento de fantasia si asi se quiere llamar a todo la que le he dicho, yotroclementopositive-laindustria, quedara ome consecuanciaeloro{..)Dese cuenta, jamas, jamds ninguna sociedad seereta traté de efectuar semejante amalgama.Eldineresers lasoldadura yl lstre queconcederda ls ideas el peso 1 lot hombres" (LOCOS, p. 88; la Violeneia necesarios para arraatr BRA, p. 213), Hoy en dia es diffcil imaginarse que el fomento de la industria, que debia producir el dinero, pudiera acompanarse de semejante ideologia industrialista en su costado més irracional, pero.en la década del 20 aun en los Estados Unidos este lado acompanaba muy a menudo la racionalidad técnica. En la Argentina del espectro politico represen: tado por la sociedad socreta de Arlt aon los fascistas —con su inevitable elemento nacionalista— los dnieos que vislumbran dénde yacen los resortes de dominacion del futuro. Pero en ellos es el industrialismo lo que llevard ala mayor explotacién del hombre por el hombre; esos logros ‘en sus manos significarin la mas cruel desigualdad social y Iz mas pavoross deshumanizacién. Asi en las teorias del Astrologo el industrialismo no significa una ruptura :on el capitalismo, sino una renovacin y escalada de la sujecién con mecanismos de la que ahora seria caracterizado como “razin técnica”, como se daria de hecho en la Argentina de Ins atios 30: n 17) “(Blafiner| ibe manera que una de las bases de su sociedad seré la ‘bediencia? Ustrélogol ~ el industrialismo, Hace falta oro para atrapar la conciencia {0 los hombres, Asi com hubo el misticismo religiosoy el cabslleresco, hay que «roar ol misticismo industrial, Hacerle ver a un hombre que es tan belo ser ele dde un alto horno como hermosa antes deseubrir un continents. Mi pollen, imi alumno politico ¢n Ia sociedad sera un hombre que pratenderd conquiatar la felicidad mediante la industria, Esto revolucionariesabré hablar tan bien de un sistoma de estampado de tajidocomo dela desmaynetizacién de un acero Por cee oostimé a Erdosain en cuanto lo conoet. Tena tai misma preocupaciia, Usted recuerda eudtas veces hablamos dela coincideneia de nuestras tras, Crear un hombre soberbio, hermoso, inexorable, que domina las multitudes yles muestra lun porvenir basado en la ciencia, Como es posible de otto modo una reveluctén setial? Bl jefe de hoy ha de vor un hombre que lo sepa tad. Nosotros crearemos ese principe de sapioncia. La sociedad ev encargard de confeccionar su leyenda y fextenderla, Un Ford o un Bison tiene mil probabilidades mas de proveenr un evolucion que un politi, jUsted eree que Ins futuras dictaduras seran milita ‘es? No, sefor. El militarno vale nada junto al industrial, Puede ser instromenta de, nada més, Eso es todo. Los futaros dietadoree serdn reyes del petrdleo, del ‘acoro, del trigo. Nosotros, con nuestra sociedad, prepararsmos ase anbicnte, Familiarizaremos « la gente con nuestra teotins. Por eso hace falta un eatudio dotenido de propaganda...” (LOCOS, pp. 26-7: OBRA. 1, p 142), Aqui es evidente que el Astréloge mezela el concepto de “industria” en el sentido de real industrializacién— con el de “industrialismo” —en el sentido de preparacién ideologica hacia la industrializacién—, lo que especialmente se manifiesta en la cita 16), cuyas palabras eatin Sirigidas a Erdosain y a Barsut. Ex la cita 17), por otra parte, no deja, de evidenciarse una incongruencia mayor al darse como ejemplo de “industrialismo” un “rey del trigo", de los que la Argentina podia dar muchos ejemplo desde antiguo. Hn qué medida el propio Arlt colabora en la difusién del industrialismo se deduce de la biisqueda de las ‘metaforas “industriales’ que se repiten en su obra, como cuando define Jaangustia de Erdosain como “el silencio circular entrado como cilindry de acero en la masa de su erdnea” (LOCOS, p, 4; OBRA, I, p. 120), que en plena época giiraldiana debian sonar como una blasfemia. En el mismo sentido Arit propaga Ia mentalidad industrialista en su pers. naje Luciana, a la que hace aprender formulas quimicas para condui tara Erdosain, Arlt cree, pues, como en un sentido Julio Olivera, que clindustrialismo y la industrializacion deen ser el paso nocesario para ‘una independencia econémica del pais. Arlt no aleanza, sin embargo, coneiencia politica necesaria para marear al lector claramente que ésta no podia aleanzarse a través de wn desarrollo fascista. El peligro de R 1 snore ac a see a alicia 00m ee SSEIGLaC Artest cnfrentamiento aparece emo fngio y emo real cles del Comentador a pie de pina, qu conuna con el nism este choque entre dos posic‘ones dentro de la reut ere SSeonduido acs ne mayor aio ea an cay vigen Suede co siderarse venido de Ja tensién folletinesca. Aqui asume, sin oruadeo eonfcto idole entre ol Mayor yal Asrlogo ex nin ado po Ultimo, pues el instigador se frota las manos ante a iritosn can desconfanza ute ena insti, os evidente queen este Sreonta do fon eonfabulaciones hay marge para los compromfaos entre ‘dos posiciones. El compromiso era posible en tanto el a oa eee fae come la Argentina se sente ol depositario de Js vintudes Scdoapondantes a as mioria eleidas que etartan predestnadas & isefucn plc tae ontra one eraitarma fascia un Tas resolaciones del gobierno. ¥ el gobierno, gquign o.com ee ‘Sgt 1 ejecutivo.. 0s decir, hombres eegidos por partides politiens IRB 3 qusraprecenianten,sefores Ustedb ben mejor que yo ave para ‘ere pute hay que habor tendo ma carrera de nentras,comensando come wal ae ice nn cette “iis Stn un ine nagun dl eign dia verdad- Nose siento are Saea ee ardor ha utes arornconésusuray homii, bandides seine ade uaventranjoran individone de vn inorancia vel 18) 73 Ptrlamentarismo rsultaaqullecomed lacomedia mis grotesca quchaya poids 4 spas Las leeones presences se hacen concpitsloaoconenineey ucatrasiquecasnacionsles Noexagurocuandedpacein eae saltcosen nuestra patria noes anda mde que una ina ntrc meerenee ae tre comerciantes que ‘quieren vender el pais al mejor postor.* sana de de te resulta cron que rari de los revolucionarios del 6 de setiembre caincidan con teat ‘xastitud on agueas que hace el Mayor yeuyo desarrollo confirms notereee cavides despts del de sotiembre” COCOS.p. 105, 0BIea,1 p adore En as palabras del Mayor vers la cha entra el ¥ ol parlamentarimo, tal come events Keenenusedt aera {speciainente dade Nitach, ens Argoatinn ca atabecoreeons a — ae que representaba Lugones y mas indirectamente tam- alas minrias (ela aea barges a see ik omit ba perdi. Con lagons ent signsus seein sane ol rrenimimionta de haber coli une parte de spor babar (Ley Séena Pena) en 1912; ahora nose vootms altereatico ie perspetiva, quo funda decogia del soldado virtuoso parsenspulee aes militares a golpe do Estado los deen dar cone prestigo de Sunstucdna nda aes cane que shale ide Levee el Mayor pasaria 8 ser tien de tales le sebeeet mulitares de la Argentina fatura, que en olendas regulates sseulinieg ‘Tira aay wot a i aa sempre enacorba ls espntus de paises en depenencia-~ sl misne iempo, enti la conupciin administrative contereioiee ne imagen virwasa del militar qae sla conoceria ln hence lta ee tradiciones de guerra. ee episodio del discurso del Mayor no termina agus contin luego de una pausa psicologiea con frases mds ications 19)°E1 Mayor paséun pabuslo pers abie ontions mis plabrasiteonn, Hay muchos suena staan goo pesos ee Hasta contamoo eon algunos gencrales nuevos La quo convene yoy co Rrpmbrendoloque esvoy adecr.es dara alaaociodad un aapectocompletamen nist, Les digo esto porqe aqui no oxisto el eomusioni, yma ee hente 4 lamar comunistas a ese bloque de carpinteres que desbarran sobre sociologia ea tuna euadra donde nadie ae quita el sombrero, Deseo explicarles con nitidex mi pensamicnto, Tada sociedad secretaes un céncer nla coleetvidad. Susfunciones Inisteriosaa desequilibran el funcionamiento de amisma, Puos bien, nosotroslo8 Joven de células es daremos a éstas un caréeter complotamente bolchevique. —~ Puela primera vez que esa palabra se pronands alle involuntariamente todos se miraron—. Este aspecto atracr& numnerasos desorbitados y, en eonsecuencis, Tamultiplicacion de les edulas. Crearemes asfup fcticie cuerpo revolucionarie, Cultivafemos en especial los atentadus verroristas. Us ateutady que tiene sediano éxito despierta todas las conciencias escurasy fereces dela sociedad. Sh tel intervalode un aforepetimes los atentadss, acompaniéndolos de proclamas fantisociales que ineiten al proletariado a Ta erescién de los ‘soviets.. Sabena tstedos los que habremos eangegnido? Algo admirabley sencill.Crear en! pais Te inguiotud revolueionria [..] Ahora bien, ciando numernsas bombas hayan ‘stallad por os rincones de In ciudad y las preelamas sean leidasy la inquietod Fevolusionaria esté madvra, ontonces, intervendromos nosotros, los militares. "EI Mayor apart sus bates de wn rayo do cl, y continu Asi, intervendremos nosotros, ls militares Diremos que en vista de a poca ‘capacidad del gobierno para defender las inetituciones dels patria, eleapitaly ia familia, os apoderaremos del Bstado, preclamando una dietadura transitoria ‘Todas las dictaduras son transitorias para despertar In confianza. Capitalistas bargueses, yen especial, los gobiernos extranjeras conservadores, reconocerén, Snmediatamente el nuevo estado de cosas, Culparemos al gobierno de los Soviets de obligarnos n asuinir ona actitud semejante y fusilaremos & algunos pobres| ‘Mrablos eonvietosy confess de fabricar bombas, Supriairemos las dos eémaras| {Yel presupuestodel paisserd reducidoa unmitiino, Laadministraci6n del Estado 2rd pussta en manos de Ia administracion militar. Bl pats sleanzaré asi una tgrandeza nunca vista, ‘Calle el Mayor, ¥ en la glorieta florida los hombres prorrumpieron en uaplausos- Una paloma eehé a volar” (LOCOS, pp. 105-6; ORRA, 1, pp.224-5), El cinismo que estas declaraciones revelan ponen en tela de juicio Ja protendida rectitud de una posible administracién militar. Al mismo tiempo, el Mayor arroja una luz negasiva sobre la corporacion que representa, en tanto describe la hipotética intervencién militar como fapoyada en una mentira habilmente eompaginada, La distancia del narrador se sintetiza, a mi juicio, ante este personaje en ese “habia on €1 algo de repugnante” con que se Io presenta al lector; ello tiende un puente de antimilitarismo que ya habia comenzado a darse en Arlt en El juguete rabioso —en sutiles ironias eebre ol grado de inteligencia de Jos soldados de las academia militares— hasta llegar ala culminacién de “La fiesta del hierro”, En una Argentina inflamada por el pathos ‘militar que Lugones difunde desde Le Nacién, con articulos que presentan la fuerza como una “virtud cardinal”, son los términos 5 solapados del Mayor una irénieaearcatura de ean el poeta cordobés pretende representar®, ee cette Qué fleuyas rates ban o mostrar poe desp en la isori Un afto después de la aparicién de Los a apariida de Los siete aes wn race a Argentina un tables eo el up mitar--ueidctgeament sy ini Teledu sara a xe pa den crane nun cele itn del quo aa ba pai liberare hata ny Quien log actones realeo? Bl general Jose Felis Ueiburw (ioe 1099) ~representante de satfundistas dea Provincia de Salas auc tn dependeneia econ dela Standard Ot deslja in estes yale Presidente Yegujen yl nist deo reeldesea Fedatodo por ol peta Leple tugones en eon tines “Rene tien al claor dt publ y on el pra apoyo de Berea ‘mata, ern rumidl gaero dela Nin Fagot orden lcados on el respoto a las yen lag institucional) hee Sesto tito al prove de dengicamiont qu ha suds & fas gi ls tines ae: Hae sguardasserenment espera presenta el pais al borde del cae y do la ulna, astnine sats of Fespontabiidad de evtar su derrumbe deiitive. Lt toerla y la Coreupen adminitrativa 1, donereite internacional fk gree do por lactacin ene desprei de as eye y po las acitudes 9 expresinesreveladoras de una ineltra agree, In evatanon de tera som apenas un paid rode qu ha tend gs soportarel pas Al apeara la foeraa para Hborar al Nand sea Kéalmen minoto lohacomaninepiradanenunalioy gente deal Lae whos, or ora prt, demostaran que oe ful ste propa ol Bien de la Naciin. La pariipacisn en el gobierno de eminentes siudanos cuyneolaboractén het requridealeniento eenee mente ssu9 ris y vices, eden en per trae ga fuerzas armadas, con el apoyo moral de la masa de la opiniés spuds debaber litera ala Noein dea gnominis, seopandenewoxsioeee sin anbionede redone fi bnomnpaten logs ahr Layones no pudoimponerse demasiado tse ant as reson Inglaterra que siente lesionados sus intereses —representados en ta itso an Co, eal Y que ahora denuncia una confabulacién a fi : lel monopolio petrolero enemigo. Inglaterra se ti to, a abandonar al capital nor vs ltimos bastiones shandoner al apa noreamercan ao de is ines basins 6 Estas presionos y la depondencia conjunta dea economfa argentina en manos de Estados Unidos y de Inglaterra impidien sl gobierno de Uribura la realizacion del corporativismo fascista al que parecia sentirse atvaido. este gobierno ee ve eompelido a suavizar sus tonos de nacionalismo extremo, continuando con Las concesiones econémicas, El Fesultado es una nacionalismo poposo, en ef que de hecho la depen Sencia eeondmica del exterior ao agudiza a causa de las dificultades en {que pone la crisis inundial. Pero esto ejército “virtuoso” tampoco ext Unido, pues dentro de sus filas hay oficiales que estén dispuestos a ‘vender al pais al mejor postor o, al menos, al pastor tradicional. Desde fl golpe del general Uriburu Inglaterra, tierra tradicional del parla- mentarismo, empieza a esgrimir argumentos para obligar a la Argen- ‘na @ una vuelta constitucional, ya que el gobierno golpista no la favorece especialmente. Ast la puja petrolera interimperialista, quo en 1932 se manifestaria sangrientamente on 1a guerra del Chaeo, asume cen la Argentina la forma pacifica de intrigas diplomticas. El presi te provisional Uriburu debe llamar a elecciones ya en abril de 1931, pero ‘ante Ja vietoria del candidato radical ellas son anuladas. Esto es aprovechado por la otra ala del ojército para desacreditar a Uriburu como personalidad despética. Ast se preparan las siguientes elecciones fen 1932, en connivencia con Inglaterra, en las que el Partido Radical no tiene derecho de presentarse. Las nuevas elecciones dan el poder al general Agustin P. Justo (1878-1943), quion se hallaba en e! segundo plano de los acontecimientos esperando que le Hegara su hora desde cl Comienzo de la década del 20. El fraude electoral se oficializa entonces, } por ello, este gobierno —elogido por talas urnas— se conoce con el hombre de “dictadura fraudulenta”. Dentro de la “década infamo” ella ‘significa el intento de Inglaterra por reestablecer su predominio en ese sector del mundo; sa éxito estara deeumentado en su rapido reestablecimiento de la erisis mundial, que ha logrado en buona parte fa costa de las imposiciones con que ha sostenide el comercio con ‘Argentina. Por su parte, este pais inicia en esa década una politica de industrializacién —hasta donde Inglaterra lo permite— que salvara la deequiciada oconomia apoyada sobre un agro en bancarrota’. Bl breve reinado de la ideologia de Lugones se interrumpe para volver al republicanismo de Ortega" a partir de 1932. {Los lanzallamas como continuacién de Los siete locos Bn una “Aguafuerte” aparecida en HI mundo (Buenos Aires, 27-11- 1929) Arit toma cierta distancia de los juicios de sus personajes cou las " is siuleten palabras “A mi, como antares simpitico. Peo Tov he tatado. ¥ todo autor en telave dorinte aa momento de sus personas, pore els insane of erddee tec Gu nen or sno (an OBR fan cen, Ait ptende wa gnc enue nae co : le los peligros que llevan consigo tanto el lugonist uo el ausism-ateyuiemo, Eos yon enjisades com engaon al oat nivel que las maquinaciones politico-idenligicas i bia donunciods gn 1990". Ari 'sin embargo, esta en ia contradicaém, poveey “industralsmo? en sus totafras (contra Viguyer, pero auaes peed 4 'rga asi de un rasgo absurdo al “independentismo” |; oa Congeniar su lamada hacia un hombre nuovo hericoy venceder, son faquellas de un viitante de centros espirtistas, De tote modo yecae destrudo su mundo fantéstico de quimeras industrates ta taste ao dsstrayess pathos. Flaspecto militaria lugoiano del Mayor tambien segura nto neo ua igen penne oe Sino aa reenons de Otupnsbra epeaten eee conti nian pate nara doa eae la prostitucién y la conspiracién antiparl os oie lpn acorn staat, yee See j_Bliids ft qo Ar remo pede etanere, pr tent ‘entemente, sino en contraposicién con las reflexiones tante de Orit ono de Legon, Aa plabras ct lav de ete lone “Talegtision de carter tli que bsg ee ere fos indemnzasiones yjubacone propia alo trabajadores mann, level ao eco de i evo dla gos es cate isan yeas pec oa Balad Ud ofa ada do eta, yen do Goes Pomme prs en pecan con mapa cneg need ee | laid delat por crs prs nen sta es ne fii Com pte nal ni be la Republica Argentina why clas. Toda sos pose : See anaes Personsles para prosperar, mediante el ‘co sistema conocido, que es la apropineisn y conservacion de ia iq iis Spat" ias cntegase ts an a 7 tacita tomada del articulo titulade "El deber de potencia” al nictascheauo Volntad de pean’ oo eee ee alos argentinos a convertirse en otra nacién como estados Unidos, como si esto fuera posible por el solo deseo. Kn estas palabras tanto como fon las del Astrologo dirigidas a propagar =I “industrialismo” eo doja de ado e! peso que en una posible industriakzaci6n argentina jugaban los mismos capitales estadounidenses®. En ua articulo de 1927 titulado “La encrucijada” lugones hace las siguientes reflexiones: “Hay que proceder sin demora a la transforma: cin industrial del pais, pero esto me puede hacorse mientras Ia egislacion obrerista nos mantenga en condiciones de insostonible competencia con los rivales veoines y lejanos. Hay que rebajar el ensto insensato de la vida", En estas palabras Lugones quiere decir, en el fondo, que hay que introducir una especie de esclavitud para la masa obrera. Blo es, justamente, lo que propune el Astrélogo con términos més extrernos, haciendo una terrible carivatura de In deshumanizacién mas despiadada, en boca de uno de los personajes mas negativos. ‘Ami juicio las coineidencias con Lugones y Ortega que encontramos ena obra de Arlt no son alusiones conscientes del autor, sino que ellas reposan en su intuieidn para detectar ideas claves que se van abriondo paso en la sociedad argentina. Ello explisa que, en el fondo, se conten- fara con poner una nota al pie después del golpe de Estado. El estado de conscientizacion politica estaba realmente en germen en 1930 en. ‘Arlt, Pues, de lo contraric, bubiera acentuado las alusiones en la ‘ontinuacidn a la primera parte de la novela. Ella Hevsba originaria mente como titulo “Los monstruos”, pere Iuego fue cambiado por el de Los lanzallamas™. Al eseribir esta continuacién ni Arlt ni sus lectores podia dejar de asociar el personaje del Astrologo con aquella figura real de Uriburu, quien ahora utilizaba su ilimitado poder para acentuar al facercamiento a Bstados Unides®, Sin embargo, el Astrologo en la segunda parte del ciclo va imprimiendo ciertos eambios a su conduct {que no aparecen suficientemente explicados ante el lector ‘Me refiero al hecho de que el no dé razones para la interrupeién de Ja conspiracién, Elector se entera, al final dol cielo, de que el instigador de ella ha decidido fagarse con el dinero del grupo, transforméndose por beta accién de conspirador politico en vulgar embaucador. Durante toda Ta accion de Los Janzallamas ha podide darse este eambio de planes dentro de la mente del Astrélogo —si ne es que ella ya estaba trazada desde antes, peroni este porsonajeni ol narrador lo hacen visible para 1 lector. El final es ast inesperado golye teatral. [En Los siete locos Arlt habia esbozado Ta posibilidad de un conficto entre el Astrélogo y el Mayor. Hste conflicto permanece, con todo, minimizado ante el lector por un cémulo de indicios, que eonducen en 19 el fondo a mostrar coincidencias. Fllas estarian sintetizadas en una ideologia que sostenia especialmente Lugones: antiparlament militarismo, imitacion de Estados U antisocialismo, Sin embargo, el conilcto tal vez mée impertante que se esboza en Los siete locos es desaprovechado a nivel de confrontacion Politica, en el episodio en que ol Abogado se resuelve a dejar la asamblen en lugar de entrar en una discusién con los “jefes” de la conspiravicn ‘A mi juicio ex como si Arit intuyora que aqui se esta en presencia de une verdadera y clara oposicion al fascismo, pero, al mismo tiempo, como si el autor eareciera de palabras para hacerla audible. Mientras tanto se produce el golpe de Estado de 1980. Arlt eseribo Zos lanzallamas. En esta segunda parte de la obra gana ahora inusitade relieve la figura de Hipélita y desaparece completamente aquetla del Mayor. Que Hipdlita y el Astralogo traben conocimiento desde al fncipio de esta segunda parte del ciclo y que el Mayor desaparezea de escena, puede evaluarse como un indicio indirecto para el cambio de planes posterior. Si Arit hubiora comprendido realmente el aleance de sus vislumbres intuitivos en Los siete locos, habria colocade en la continuacién ol Mayor como verdadero antagonista y doseneadenente de los confictos. El Astrélogo, en su admiracién por EEUU, 9 el mayor en su linea mas tradicional que silencia el factor industrial dentro de {os problemas argontinos, habrian earrespondido al conflicto de intere. ges reales que corporizaban Uriburu y Juste cuando Arlt esta escribiem. do Ia segunda parte de su obra. Pero estos mecanismos de intereses serian analizados ciertamente ais después”. Bila permancceria toda. via oculto para el nivel de canseiontizacion de Arlt en esta epoca, Bete autor preferiria aludir on su obra la desaparicién del escenario politico tanto de Ia “yrigoyeniana” Hipdlita como del fascistoide Astréloge, que podia asociarse con Uriburu. La figura del Gral, Agustin P. Justo, que habia colaborado sélo a ultimo momentocon Uriburu, puesto que ambos generdles habian conspirado realmente por separado durante toda la déeada del 20, no alcanza represontacion dentro del ciclo de Arlt. El Mayor de Arlt desaparece cle escena y podemos pencar que sigue conspirando por separado. En realidad, esa tendencia —reprosentada Por el Mayor seria la que se impondiia durante ln década del 90 bajo up parlamentarismo aparente que resguardara los privilesios milite res, Ela se eternizaria on el interminable circulo vieioso posterior de Ia historia argentina Inidos en su imperialiemo y 30 El Abogado como simbolo de ie politica en fa Argentina al principio de ta “década infiums ones proferdan no eacontrames en in Argentina cone ee Fora prs, os cams rigor oa Aetna wnt ona ‘tueve moto do ptecon hci el final dela dlcadzen ta formacion de Mcclaracions, Esto "vedo moro” aparece en i rounion do lo joer do En una época de creciente autoritarismo (aun en las filas de las 81 elemento que sirve al lector para juzgar la toma de distancia de Arlt con Tespecto a los otros personajes, Mientras que los siete cinicus son intados hasta on sus pensamientos mas intimos como seres ealcula- dores y eapaces de cualquier bajeza, el Abogado es descrito como un individuo digno y que esta por encima de los otros. Ello se evidencia en la totalidad de los recursos descriptivos con que el narrador desprestigia ante el lector cada uno de los siete cinicos ~con Erdosain a la cabeza y también a Bromberg y al Mayor. Asi mientras que, por ejemplo, el narrador pinta @ los personajes mas negativos en posesién de un rovélver, el Abogado no porta arma alguna. Por la importancia que en el texto se le acuerda a este hecho, hay que agregar que, desde una perspectiva pequefio-burguesa, la cualidad de Tlevar un revélver consi 80 es vista como la clave para la pertenencia al mundo del hampa, sindnimo de marginacion social y de abyeccién, Este atributo aparece ‘marcado en individuos como el Rufian oe! Buscador de Oro. Asi en estos Personajes acentia el narrador esta caracteristica mediante el contras- te: “Erdosain distinguis a un costado, entre el saco y la camisa de seda que usaba el Rufidn, el cabo negro de un revilver. Indudablemente en {a vida, los rostros significan poca cosa” (LOCOS, p. 21; OBRA, I, pp 137-8). “El Buscador de Oro era un joven de su edad, de piel pegada Sobre los huesos planos del rosiro y palidisima, y renegridas gjillos vivaces, La enorme caja toracica parecia pertenccer a un hombre dos veces mas desarrollado que él, Las piornas eran finas y arqueadas Entre el cinto de cuero y el paito del pantalén se le vera el eabo de un, revélver" (LOCOS, p. 109; OBRA, I, p.228). En cuanto al jefe de la conspiracién, se dice de él: “Sirmultaneamente, el Astrélogo eché mang al bolsillo trasero del pantalén, extrajo una gruesa pistola de ealibre 40, ¥ paquete y pistola los coloes sobre el eseritorie” (LLAMAS, p. 367; OBRA, I, p. 497), También HipSlita leva un revélver en el bolsillo cuando va a extorsionar al Astrélogo, Por altimo, Erdosain y Barsut pueden utilizar una arma de fuego para disparar y provocar la muerte. La protesta del Abogado en la primera parte del ciclo esta respaldada, Por Io tanto, por la carencia de ese atributo negative, que se verd subrayada en In actitud que asume en su reaparieidn. Su abandono de Ja reunién cuenta asi con la aprobacién del narradir, quien lo ha elegido para permitir al lector que se identifique con él. Este personaje Tepresenta de este modo, a mi juicio, el punto de apoyo contra el “confusionismo” que emana de los otros cinicos, Bl lector comprende que se halla ante un personaje en el que puede confiar, pues aunque parco, acredita su discrecién en sus sineeridad, rasgo de carécter que en los siete cinicos esta dotalladamente negadh, 82 Este “recio mozo" declara en su primera intervencidn ser abogado y no ejercer la profesidn por oposicién all régimen eapitalista, acto seguido se rebela contra el autoritarismo del Astrélogo. Esto sltimo aparece narrado con elementos que indican una caballerosidad en el personaje ‘queen su reaparicidn va aconservar®. Ellose destaea contrastivamente con cualquiera de las actitudes con que el narrador earacteriza a los otros cinicos, al Mayor y # Bromberg. Pensemos, por ejemplo, en el episodiaan que Frgueta orina sobre tn dessonocido on la plaza do Flor (LOCOS, p. 181; OBRA, I, p. 150) 0 en aguel en que Erdosain asusta a ‘una nif de nueve aios con un tema absoene (LOCOS, p. 158; OBRA, 1, p. 277). BI Abogado, como Luciana, son, en cambio, loz seres integros} ambos van a consorvar una constante coherencia, que se afirmaré en st conducta posterior. En Luciana seré el sincero amor por Erdosain, el que le ayudar a estar por encima de las convenciones sociales. Bn el Abogado sera su reaparicidn en Los lanzallamas la que vendré a forzar a la sinceridad a otro personaje. En eate nuevo episodio se completa la descripcién del Abogado con nuevos rasges positives que apayan otra ver Ia identificacion del lector: “Bajo eu traje raido y muy arrugado se adivinaba un cuerpo recio, sumamente trabajade por la gimnasia” (LLAMAS, p, 241; OBRA, 1, p. 364). Es decir, estamos en presencia de un atleta", que no pretende imponer con s1 ropa, Estos dos aspectos de 1a apariencia de un individuo aparecen explicitamente tratados en los personajes que earacteriza el narrador. Dichos elementos pesan, sin ‘embargo, como lastres en los personajes negatives: en el Rufién su elegancia desmesurada traiciona su oficio, en el Buseador de Oro su fisico mismo revela incoherencias que desconciertan. En cuanto a Erdosain sabemos que est anémico (LOCOS, p.72; OBRA.L, p. 188) y que su vestimenta revela descuido! y no “franciscanismo”, como en el caso del abogado. Bn este ciclo noveiistic Ia deseripeién del fisico de cada uno de los personajes ante los que el rarrador toma una distancia, que impide la identificacisn del lector, establece deterministicamente en la fisonomia la negatividad con que se lo marcaré en cada tno de sus actos futuros, Kilo es la serial de la antipatia con que los pinta su autor. Veamos, en cambio, qué se dice del Abogedo: “Era un guapo joven. Si algo habta en 61 de caracteristico era una desenvoltura agil, cierto aire de autoridad, como si estuviera acostumbrado al manda” (LLAMAS, p. 241; OBRA, [, p. 364). Esta informacién se confirma con las que, acto seguido, se nos ofrecen en el transeurso deleapstulo y que revelardn que el Abogado ha actuado activamente dentro de la universidad contra el, régimen conservador. Su fisonomia se ve apoyada asi por toda una filosofia coherente de la vida: se lava su ropa, se prepara su comida, no 83 | sae wore bebe, no Fura, no quiere que e fe diga doctor y no se preceupa por seultar la pobreza de su indumontaras Ane seme estore, ho mezquindades de los otros peraanajes so agigancan ella habion so uolmente preanuniadas on ls pequefios mensajes quo ce le envlaron a lector Paro eapecialmente ol Abwgalo se carattonca ee eek 4a falnodad el engano y la entra, Io que sonia can este placteg 20) “{Abogado| —Deseo saber si usted e¢ wn comediante. un cfnleo © ve ae ht eOoge) La ee cosas expres fo misao" LLAMAS,» 242; OBA, 1 Yi bien aquf el Astrétogo consigue evitar la contestacién directa con un truco, las palabras siguientes del abogado representan juicios siempro certeros, que son en ml opinién el apoyo que se le brinda all lector para separar Ja paja del trigot. Después de haber tratado de confundir a su interlocutor, con cierto éxito, el Astrélogo se pierde al dejar de lado la téctica que consistia en hablar como lo haria la persone conlaquese dialoga. BI Astrélogo entra asien una visién irracionnlmente sangrienta del futuro en que el Abogado comprende relamente las intenciones y la posicién del Astrélogo, Su reaccidn consiste ahora no en exponerle argumentos que no serdn escuchades, sino en propinarle un golpe. Primeramente ol Abogado da una bofetada a esa encarnacién del Cinismo politico que tiene adelante y, Iuego, trata de aplicarle un usiotazo, el famoso “cross a la mandibula”, que el mismo Aritse reserva fen su funcion de eseritor™. EI Abogado no tiene ahora suerte on la aplicacién del castigo, pues el enemigo se defiende y lastima su mano. EI Abogado es, con todo, el primer personaje que euestiona rerdadera. mente el poder del confundidor de eapfritus. Aqui se encuentra a int Juicio un “climax” de la aceidn. ¥ es justamente el lector el que debe sentir el punto culminante de identifieacion con el tinico personajes politicamente positive, que achia en este episodio aclivamnente contra la mentira Le importancia de este punto culminante de ta accidn se revela en Ja impresisn que la bofetada ha tenido sobre el. Arlt ha utilizado aqui un elemento caballerosco heredado del mundo aristocratico a través de Los endemoniades, pero lo ha insertado en un personaje que se caracteriza por ou hondo humanismo, dotdndolo al mismo tiempo de un Profundo sentido politico, Ello y la repercusién que al hecho se le adjudica en el ciclo son méritos dei propio Arlt En ua capitulo posterior, titulado “Los anarquistas*, el Asteslogo se halla todavia bajo los efectos del suceso, segin se desprende de sus intentos de justificaree. La conversacién tiene lugar en el camine hacia Ja casa de los anarquistas, en el barrio marcadamente proletario de Dock Sud, entre el Astrélogo y Erdosain. El Astrélogo empieza hablando dl Rufidin —que ha muerto en eu ley, es decir en un enfrentamiento con otros rufianes— y es aqui cuando justamente el lector nota que Erdosain no sélo ya no se entusiasma por las palabras del Astrélogo, sino que ellas despiertan en él un asomo de burla®, Erdosain va recorriendy uu procesy desde su primitiva admiracion ante el einismo de su interlocutor. A continuacién 1a loruacidad del Astrélogo se canaliza en un punto sobre el que todavia siente escozor. Ast le cuenta 1 Erdosain lo sucedido con el Abogado, pero agregando que este Te ha escupido en la cara, Al mismo tiempo, el Astrdlogo se permite interpre- tar la actitud del Abogado con of argumento de que olla se debis a prejuicios morales burgueses. Ellos habrian hecho explosién en ese individuo de tal manera que —segiin el Astrélogo— si el Abogado bubiera poseido en ese momento un revolver, habria querido matarlo “como a un perro’. El Astrélogo no compreade justamente que indivi- ‘duos como el Abogado no portan armas. Y jastamente esta incompron- ssién del Astrélogo de la psicologia del personaje izquierdista es su primer gran error, que anuncia al lector el desmoronamiento de la fuerza carismitica del eonfundidor de voluntades, Ast es el Abogado, el, Uinico personaje que muestra una coherente dignidad, el llamado a quebrar el carisma quo el Astrélogo se ha censtruido, A partir de este momento el desenlace se acelera, El Astrélego ha empezado a fracasar en su cometido. Esto se evidencia en el dislogo de ambos. La propia posicién politica del Abogado se vislumbra realmente més en as palabras del Astrélogo, que en las suyas propiaa: Bl Astrélogo ha explotado por un momento el antiimperialiemo que intuye en el Aboga- do hablande en contra de EE,UU —y aqut puede contar con el asenti- miento del interlocutor—, pero cuando el Astrélogo pasa a ponderar la guerra y su celeridad (cuando ésta se dedique a atacar los centros de poblacidn civil), el Abogado responde entonces que el Astrélogo “divaga em exceso”. Ello arroja al conspirador fascista en au verdadera posicién, pues éste ahora echa on cara al Abogado su pacifiemo, ¥ ee agué donde ‘vuelve a estar prosonte ol Lugones que lanza diatribas contra la politica, de pacifismo que entre 1925 y 1980 perseguia la Unisn Soviétien" BI Abogado expresa, por otra parte, en se relativa ineapacidad para oponerse al Astrdlogo con argumentos, el estado general de la politica ena Argentina cuando el golpe del Gral. Uribura, La crisis paralizaria no sélo a los radicales, a los que so les achaean todos los dosaatres econdmicos, sino también a Ias izquierdas. No hay entonees ninguna fuerza politica que pueda frenar los proyectos de restauracién hogeménieamente oligarquica. Bl episodio on ta casa de Dock Sud como cambio del eje de la accién y como expresién de las simpatias del autor ‘Tampoco e! movimiento anarquista puede sentirse solidario con el secialismo en 1930. Por ello es interesante vor qué participacion da Arlt 2 los falsificadores do dinoro en ou ciely svelistica. 1 Abogado, por su Parte, sin saber In conexidn del Astrdlogo con tal grupo, pone semejante actividad entre la lista de acciones que su espiritu democratico siente como condenables, La vision que del anarquismo nos da Arlt en 1930 difiere, sin embargo, de aquella que surgia en ol modelo ruso. En Los lanzallamas, | diferencia entre el mundo deshumanizado y fascistoide del Astrdlogo Se opone al que se puede entrever en la casa de Dock Sud, donde ve ha dcjado atras el irracionalismo sostenido por Nechaief. Los anarquistas de Aritconsideran su mision combatir la sociedad burguesa falsiticands dinero y, por ello, estan en conexién con el Astrélogo, que puede ponerlo en circulacion. Estos obreros, sin embargo, no eomparten las ideas del eonfundidor de voluntades, El episodio es, por ello, muy sugerente, Porque combate en si la imagen burguesa del anarquisme, Estos falsificadores de dinero dan senales de un respeto humanista por la persona del que el Astrélogo carece, Bntre el fascismo de este personaje ¥el bumanismo de los obreros retratados surge la simpatia del narrador Por los uiltimos. Tanto en ellos como en el Abogado cifra el narrador y Arlt— sus esperanzas. Veamos, pues, un fragmento del episodio. 22) “Brdosnin se sinti6 molesto por la persistencia de las miadas, y of Astrélogo dijo" Bete es uno de los nuestros, que reciée empieza... Erdosain, Losdas hombres eeatrecharon amano, yla mujer cou el chiguiliorrimé una silla de estera de paja, Bl hombre lace entré al euarto, saliendo con otra sila, los eustr0 hombres formaroh circulo en torno de la mesa —{Quieren qua cebo mate? —dijo la muier. EL hombre de la barbilla relucientey ojos verdosos miro earisosamente a la mujer y dijo —Buero, pero dame el ene. Lo senté en ou falda, y lla se dirigis «la cosina, El hombre Maco sacé del holsllo un paquete de blletes y aie ‘—Sirvanse, estén contados. Son diez mil pesos justos 5 Astr6iogo, sin contarlos, ee los pass a Erdeaain y dijo —Guardelos —y dirigisndosel hombre lacole preyunts volantes? Hanimpresolos 86 Bl hombre rubio, que meci a In eristura ex aus brazos, contest: —¥a se mandston EL Astréloge continus: ~Hay que preparar més. He recibido esta rasta de Asuncién, ibe Paraguay? Ethombre del traje de mecénico ys Ia carta, luego la entregoa su sacin, este ‘se incliné sobre la mesa, Ia lye atentamente y,devolvigndola al Astrologo, dijo: ‘Bru de esperar. .¥ usted continua can su idea? ata del comand: Refsnes Brown mis tarde ata vit iyo objeto no comprendi wn los primeroa momentos, me manifests que pensande luego en 6! hombre de los jos verdagos se le surrié que podta ser el anarquista Di Giovanni, mas prudentemente se abstuve de hacerle ninguna pregunta al Asteblogo" (LLAMAS, pp. 293-4; OBRA, 1, pp 419-20) Cuando se Hega a este episodio de la enigmética visita en Dock Sud —aue aparentemente concierne a la conspiracién—, se ha visto que los planes de Ia sociedad secreta se han ide poniendo bajo una luz de irresolucién; las asambleas han cesado por completo; el Rufidn, uno de Jos miembros que contribuia a la ereacién de plusvalia para expandir- tos, ha sido asesinado; el Mayor, nexo con las militares, ha permanecido ausente; Hipdlita y luego sa marido han venido a la quinta de Temperley ¥ se hallan con respecto a la conspiracién en una relacién muy laxa; y Por iltimo, el Abogado, un individuo iniciado en el seereto, ha euestio. nado y pegado al Astrétogo y, por lo tanto, puede denunciat la conju. Estos elementos desestabilizadores para ls planes conspiratives van 4 pasar, con todo, ahora al subconsciente del lector, pues va a sor distraido con el episodio acerca de les snarquistas. Ellos van a ir «reando, sin embargo, un malestar que va aresalverseal final. E objeto de esta visita, que el propio Erdosain tampaco comprende al principio, pasa a entenderse mucho mas tarde, cuando el Astrélogo.entrega dinero 4 Barsut diciéndole que ha quedado libre para decidir si va a colaborar on él © marcharse, Aunque las cifras que se mencionan en este momento (dieciocho mil pesos en billetes pequetios) son diferentes de quellas que han surgido en le conversacién con los falsificadores (diez mil pesos en un tiniea fajo), estamos aqui ante una relacién causal que ‘noes dificil establecer: el Astrologo le esta jugando una mala pasada a Barsut al entregarle un dinero falso que se ha procurado —tal vez en distintas oportunidades—en Dock Sud. El elativamente desprevenido Barsut sospecha una posible maniobra de engatio y revisa todos los 87 tpaquctes pora vers hay dinero, pero no piensa on que éto pueda ser {also EI lector, en cambio, conocotroo antecedents, Las acontech rmientos que se procipitan al inal del cielo muestran que e astloge a0 solo ha mentido w Bart, sino que lo ha hecho tambien cos Toe inarquistas, pues n“continda con su idea” Hl Astrloge ha mando una enmbio do mato desde hac certo tempo. zHlan sida los uses desestabilzadores dea euiedad secre el motivo del cambio, so que realmente hn habit tal cambio? En realidad, ln peramlidad lel Aatrtog induces erer qo la nvencin de ln seid urea sr on primer lugar para los propios miembros usa qultmoraonganizada por eu treador para probarve asi msiio Elector, con todo, Lene derecho a [pensar qus al eambio pad advenir con el cuestionariento del poder del Aatrlogo para confundir (que se ha expresado en la bottads del ‘Abogado) Lo cierto esque el Asteslogo durant a conversation en Dock wd se mostra nuevamente autor y taimado eon Bedowuia Quin le ordona guardarelpligrogo dinero fale) que lente tadea Ios presentes. Law uctitdes engadoay del poquaho bunguee contrar tan on la sineordad dla conducta de estos prletarien ques iene realmente por primera ver la palabra en el silo. Bl eardcter de estan tnarquistat aparece retratado en la ingenuidad cen que aeanedjan @ Erdoanin hacorse unarqiats, por espetiimente en ctiades hums: nizadas —que trasuntan una flosfia de la vide similar ala del abogado: 10 anarguistas esti pondientos do In otras portonas 9 dispuestos escucharias, pueden mostrarse caritesos hacia Tos nice 4 mujeres ytratara estas dltinas en un plano de ied ¥ ho se imponen a os demas con drdenes, Yon este sentido ee el soneeienta de las “Aguauertes”esritas por Art on eeasin dela ejeeucen de Di Giovanni en 1881 le que mos ayida a corroborar a impresion deqe ago setrata de rasgosportivos que elautorimprimes estos personales para contrastarloy con aquelon de fos burgevee, Encl “Aguatuerte- taeda “Habla ol roo", Art destaca que el anarquista italiano express en ti limos momentos su desuo de potire perdén al tentonte defonsor, pero due su pesto es nogadotorminantemonte con un“ No puede hablar Lievonlo (OBR, Isp. 262). La descripeién deta situcion continua con estas palabras: “bl condenado camina como un pat, Los Pe herr Jados ton una barra de hiero las espocas que marten las mann ‘Atraviesa In franja de adoguinado ristce, Algunes copectadores rien. iZonzera? Nerviosidad? iQuién sabel El reo 20 sienta Fepesadamente en ol banguillo.Apaya la eapalda y saen pecho, Mira amb, Luego oo inlinay parece, con las manos abundonadas ene ax rodillos abiertas, un hombre que cua el fuogo mientras so ealenta el 88 agua para tomar mate. / Permanece asi cuaire segundos. Un suboficial Ie cruza una soga al pecho, para que cuandolos proyectiles lo maten no ruede por tierra. Di Giovanni gira la eabezade derecha a izquierda y se deja amarrar’. En el “Aguafuerte” siguien:e (que so titula “Muerto”) Arlt no pasa a analizar todricamente el significado del anarquismo pare lo que seguramente hubiera necesitado una rigurosidad e instrumentario del que carecia—, sino que observa en lo sucedido ol contraste con las costumbres de Ia sociedad burgucea en la que esta. irremediablemente metido. Asi si no se atreve a sefialar abierlamente como camine posible esta corriente revolucionaria, ve en ella, en cambio, una pareza de intencionos y de conducta, que al mundo de los individuos bien establecidos falta. Para comprender mi aseveracién es necesario leer el final de la titima “Aguafusrte” mencionada, que dice asi: “Las balas han eserito la wiltima palabra en el cuerpo del reo. El rostro permanece sereno. Palido. Los ojos entreabiertos. Un herrero ‘martillea a los pies del cadaver. Quita los remaches del grillete y de la barra de hierro. Un médieo lo observa, Certifica que el condenade ha muerte, Un sefior, que ha venide de frac y con zapatos de baile, se retira con Is galera en Ta coronilla. Parece que saliera del cabaret. Otra dice una mala palabra, / Veo euatro muchaches pélidos como muertos y desfigurados que se muerden los labios; son: Gauna, de La Razén, Alvarez, de Ultima hora, Enrique Gonzalez Tunién, de Critica y Gomez, de I Mundo. Yo estoy como borracho. Piens9 en los que se rofan. Plonso que @ la entrada de Ia penitenciarta deberia ponerse un cartel que renara: / sta prohibido reirse, /—Bsta prohibido concurrir con zapatos de baile” (OBRA, I, pp. 262-3). La simpatia por Di Giovanni ha encontrado también expresidn en parrafos anteriores en la descripeién de su Misico; 61 parecta monumentalmente engrandecido en la pintura de Arit, que subraya en el anarquista una briosa tensién sobrehumana cn fa eapera de Ia muerte. La descripcién habia sido entrecortada por la Tectura de Ja sentencia, cuyo texto aparece como retazos de una Jerigonza Juridica, que Arlt ha levado al absurdo desgarrandola sintéeticamente para transmitir un mando deeatinado, el de los jueces bburgueses que condenan a Di Giovanni y que se presentardn a la ejecucién como a una fiesta". En mi opinida, pues, los anarquistas de Los lanzallamas estén hechos de la misma pasta que el modelo histérico. Arlt vuelve a ver en ol episodio el contraste con el mundo de los valores establecidos. Solo que en el cielo novelistieo los representan. tes burgueses, ef Astrélogo y Erdosain, no Hevan ya los mismos atributos —los zapatos de Duile—, sino que estn pertrechados con una falta total do sincoridad, que sora el atribeto fascista. 59 43 Notas (ch. LOCOS, pp. 17-19 y 144; OBRA, 1, pp. 133-By 163-5), Al proletarindo In vemos aquiesinteresantedestacar que lla llevacl mismo nowabredel presidente adieat — Realidad y cambio en el sindicalismo, Pleamar, Buenos Aires, 1971 eee Aires, 1973. isbenaliie a BRA. 862: "De lo suialistay no hablemos, Muchus deli son eqcaton 5porseatieenalsmocontntan skndle, tundocplons ete se ea 90 OF José Luis Remoro, Las ideas politicas en Argentina, Foovdo de Culura Beonémica, Buonos Aires, 1976 (edicién ampliada), y Jorge Buea Spilimberso, Historia critica del Radicalismo (1890-1974), Octubre, Bucnos Aires, 1974. * Cf José Ortega y Gasset: “Porque mas, mucho mas que todos os adelantos econdmicos, urbanos, ee, de la Argentina, sorprende el grado de madurer aque hha Mlegado alla idea del Estado... A veces.ex Buenos Aires me acordaba de Berlin, porque veia por dondequiera asomar el perfil juridico y de gendarme de las nstituciones publicas”,en El espectadr, VIK1930),Obras Completas, op. et, Thp. 644 "Entre is visitas de gran importancia hay que mencionar adeinds de las do Ortega y Gasset, lado Albert Binstoin (on 1928), Vrigoyen, por 2uparte,tuve sus ‘mayores éxtos en diplomacia intornacional, evitando por ejemplo la entrada de Argentina en la Gran Guerra, a posar de laa prosiones estadounidenses. Este prectigio @ nivol mundial no sélo le valié In admizacién del presidente orteamericano Hoover, sino también la del guerrillero nicaraguense Sandino Bstos laurels Jos coseché més tarde la gran burguesia argentina, cuando fe fue acordado a uno de sus representantes, Carlos Stavedra Lamas (1878-1958), el premio Nobel de la Paz (1996) por su misién de intermediario ea la guerra del Chae. “UParala biografia deste politico véanse lo estudioade Mano Galvex, Vidor de Hipélita Yrigayen —e! hombre det misterio—, (31), Kraft, Buenos Aires 1939, y Félix Luna, Yrigoyen, (1984), Desarrollo, Buenos Aires, 1964 "Karl Christian Friedrich Krause (1781-1822) dosarrollé wna posicia ‘cléetica mezclando diferentes orrientos dealista. Entante maséa proclaméen ‘su stion el ileal de wna union de Is bumanidad. Sus ideas no padierea conten contra las de Hegel y, aunque desde 1850 hubo varios intentes de rescatarlo del ‘olvido, su fama aélo prosperé on Bepan, " Yrigoyen lee a Krause entre 1882 y 1884, especialmente su libro Los ‘mandamientos de fe humanidad, aparecido en Madrid en 1875; pero sit interpretacién del “krausismo” se aparia de Ia rersin laicists espatola, para restituirle el esoterisio original que Yrigayen ecmbina con sus simpatias por la teasofia de RadolfSteiuer. Cf, M, Galvez, op. ie. Cap, V "Las vooes interiors") “Ni en Espana nj en Argentina tuve hugar una verdadera revolucign Durguesa, pues en ambos paises siguen daminindo estructuras agrarias que Gistorsionan sus respectivas economias. Lo paradéiico da la situacién es que paises como Inglaterra han logradosu sburguesaniante mediante una integracion ela aristocracia agraria; eats nueva clase bungveca, sin embargo, apoyo. la semioloniasy coloniasestrueturas foudalos paramantenerseen poder frensr con le riqueza acumulada los impotusdel propio groletariade, Cf. Lea Kefler, Zur Geschichteder burgerlichen Gesellschaft Para la kistorinde la sociedad burguesal, (1948), Luchterhsnd, Darmstalt-Newwied, 1976.2 Argentioaellosejempliiea con el hecho de que los latifundistas argentinos consolidaton su posicloa eo0 Ia abundante venta de carne barata destinada w los obreras de Manchester 0 Liverpool durante mas de einewenta afos. "Bn la pedagogiael éxitadel krausisio fuednrable importante. En Bspaia, culminé con la Tundacion de la “Inatituetén Litre de Ensedanaa” (1876) y en Argentina con la “Reforma Universitaria” (1918 a1 ** Para ta importanca de lo que uo eseritor calla on su obra, ef. Pierre Macherey, Theorie defn producion terre, Maspero, Pars, 1986 Blcarseter negader J de protesta en el silencio del concepto compo en Art sla puede Comprenderse sie lo inserta one tinerare ova ene Ia faan Al compo (1802) de Nicos Granade 1840-1915, quien dota dela dniea viscn posibleen Jngpoca—un rousseaanianismo chiapeante-y la amargura do ue drama como “Eleampo" 0968) de Griselda Gambaro( 1828.) quiencontradieelarexpectativas oun pbicoacostombrado relacionarconsiolosicoccltandocnatsombet Stjuego do palabras mar rus! qui oo trala de un “campo de concent "'Sucancopte de las manna da los privilege de laminorias legs, 0 de las moras en garde Ins oxpteaiones racionnles ponent Ortega en ln linende Netzecho; euadhonin ala Segunda Republic lo aerean, en ata, al xrausiem, Bota posiisn ambigun fie wn pic fenémeno mental de comienton dees Scfgres omprotain ino adr-veun eptaner” iepublianos por razonamentlslemanes, om por ejemplo, el sosloge Mex Weber (18641020), quienes eliieron a epublica come mal menor oF Juan A. Vieques, op cit. 28: La flvefaslomana en su eoriente inracioalste hia Hegado'a ln Argentina gracias ala Inher doceot de un discinalo de Dilthey, Felix Krueger 87419489 de otros profesor alomnen. Eleatusisino por Ortega arraa, puns, on unaetinontada redstn Suintoosea parece haber so, por ennsigiente, muy extndda on lode La Pata, haste Sue et a década do 50 un micoe de inteiectonle empieza fandirn Sartre Quins la obra cde Arlt ea ya en 1890 el eabors hacia la ruptora dl ertogusm son procedimientos goa nnuncin los del fgets frances Cf "Quiensabecludirls teompo Toit piclépins |] seimpacientoréde queenel icblocon masvigorosos resorts histérica que existe hoy haya aad sia minoris enéricaqoe susite na nueva moral on suceded [) Bidia gue ‘al minoria ene a ste hombre aceptarhondamente su individvaldestinas 8 str formalmonto yo en gesticlarcnyrepreseniacidadevn YOle'taginari, Is Argentina aseonderd de manera automata cola jrarquta te las meat calidadeshstrican. Porque el hombre del Pata co wide los mejor dotadoa gue ‘caso haya" y “Contando con pare mpetaelomental, con exa dcision do vir 4.de vivir en grande, se puede cee dein raza io que se quiers, cits tomas ded. Ortega y Gossei,leapectador Vil,en Obras Completon-op. eit Th 9p. 668 8: La discasin dela ea de “fctoria se hala on la paginas 668-0, Para ia formulacin dela Argentina comnpushloconvecacsn imperial" véas lap. 846 “*Ortegadeié Bspana en 1996, pero volvisen 1848, cuando anc odavia se ‘abla abjorao de su tascismn man que on olementosSuperfiitee "Cf ol siguiente pasgje“Cunlquirn puede daroc venta de queen Barops, desde hace ates, hen empozado a pasar tovasraras. Por dav eles ejempi teneroie do estas conan raraesombraré cistosmovimivatos poles, coe Sindicslistoy ol fasiemo". Esta ta de La ebtion de on mases nseara tose qué punt Ortega nopodradefendersedlfrciamo,entantonnsepa considera, dierescindamente; lla etd tomada dela edicion de Revista de Octdrnve Madrid, 196, p10, La obra habia empenado a publicarse en 1826 ene darts, BBSol de Madvidy nparecid como lon 1929, Resutnamentesugerente quel 92 ideslogo de fascismo eapatel Joeé Antonio Prime de Rivora (1903-1936) so ‘mostrara entusinsmado por laideas docate penaador, f.estas palabrasde 1036: “Una generacién que eaat desperté la inguietud eepasola bajo ol signo de Ortaga yGassetseha impuestoa.st misma, también trégicemente, a misign de vertebrar ‘a Espata” jen Obras completas, Delegacién Nacional de Prensa y Propaganda de Palange Bepasola Tradicionalistay delas J.ONS. Madrid, 1940, p. 6586. © Desde su obra Espana invertebrada (1921) Ortega babin empezado a expresar su miedo ante las masas (CC. Salvador Giner, La sociedad masa {deologta yconfleto sceial, Seminario y Rdiciones, Madrid, 1971), adjadieanda a a demagogia de las demoecracias, lo que era, en realidad, una consecuencia sociolgiea mas profunsia besada en los cambios de produecion capitalista. Los rilitares argentinoe paralelamente pudioron sentirve aludidos con declaraciones, ‘como éitaa: "Los privilegios de la nobleza no son originariamente concesiones 0 favors, sino por el contrario, son conquistas, f, en principio, supone su rmantenimnieata queel privilegiado seria capazde reccnquistarias en todo instante, Sifuese necesarioysialgaien a lodieputaee. Los derechos privados oprivlagice faa con, pos, pasiva posesién yaimple goee, sino querepresentan el perfiladonde Hega elesfuerzode la persona, Ex cambio fos derechos comunes, comoson los ‘del hhorabre y del ciudadan’, son propiedad pasiva, puro usatructo y beneficio, don enerose del destino con que todo hombre se encuentra, y que no responde a fesfuerz0 ninguno, como no sea el respicar y evitar a demencia”, de J. Ortega y Gasset, La rebelidn elas mosas, op ei.,p. 120. Conestasexpresiones wn flésof0 de 1929 lucha todavia contra los logros de 1789, © Cf Antonio Grameci, Americanismo e fordizmo {euaderno escrito en Ia circel en 1934 y que lleva el numero 22), Einaudi, Torino, 1975, Sus palabras tuvieron gran reperensin ¥ fueron editadas en Madrid en 1013 con al titulo de EI hambre madioore Bsta iavestigacion socologies de corte irraciooal tenia el troace comin de la novela de Dottoyevshi, en la que se habia inspirado un socidloge que habla hecho eseuela: Gustave Le Bon (1841-1831). A cet autar se dabiselexitoeoentadie Prychologie des oules (1898) que influira en luna obra de Freud como Massenpsychologie und Ich Analyse (Psicologia de masas ¥yaniliais del Yo}, de 1925, y en tantas otras hosts legar a culminar en la de Ortega, Ellas estaban cargadas deede 2 punto de partida con la visién personal rencrionaria del novelists ruso, ® Cf el articulode 1925 titulado "La hora de Ia sspada" donde Lugones dice: Jerarguia, disciplina y mando, son las condiciones fuadamentales del orden socinl, que opuede asfsubsistir sin privilegiosindiiduales",en La Patria fuerte, Circule Militar, Biblioteca del Oficial, Buenos Aires, 1830, p. 39. Véase José Luis Romero, ap. eit p. 231. También David Vinas en Qué es ol fascismo on Latinoamerica?, La Gaya Ciencia, Barcelona, 1977, coineide en sebalar que faltaba en is Argentina la mipina acumulacién eapitalisia independiente para elestablecimientade an verdadero fascism, Rauechning (op. cit, p 63) CarlosM, Ramo, ea Historiade América Latina, Braguera, Barcelona, 1078, p. 267, ostienen que se daban, sin embargo,en Argentina otros factoros * Eleconomista inglés Jaha Maynard Keynes (183-1046) pablied en 1920en New York The Heonomic Consequences of the Peacr, pero sélo logré después de 93 1930 que Inglaterra siguiera susconseja. Lo éxitasdelaaplicacign desu politica ‘consmica le valieroa en 1942 el titulo de lord. CER. Hofstadter, op. ct, p. 425, y V. Trias, op. cit, tomo I * Por este motivo la repabitca radical aparece integrada dentro del sistema oligarquico en el Libro de Marcos Ciménes Zapiola (eompilador), £1 régimen 7 oligdrquico. Materiaes pure el estudio de Iu renlidad argentina {hasta 1930), ‘Amorrrtu, Buenos Aires, 1975. Cf lanaturalidad eon quese presenta semejantoiavasiénenlaBncyclopoedia Britannica, op cit., tomo 2, p. 82, bajo el titalo de “Argentina” “A traditional resistance Co Spanish misrulo was giving place toe recognition that Spain had ao rigth to preas them les decir "the Buenos Aires people’, This began to find articulate expression. Then the British came. In 1606 a fleet of British ships appeared off Buenos Aires with a landing force of 1,200 men under Sir Home 2 Popham... On August 12 they drove the invaders rom the ity. Alarger British ts foree that came next year was alse defeated and compelled to retire” 'Gf. Woodbine Parish, Buenos Aires and the Provinces of the Rio de la Pata Their present State, Trade and Debt (1888); traduccion eastallana moderna ‘Buenos Aires y las Provincias de ria deta Plata, Hachette, Buenos Aires, 1958, Of también E. Galeano, op vie. p 216 °* La dependencia econdmica no signified exactamente eetaneamiento para casode a Argentina. La economia argentina erecié durante todoel periodo, pero Jn mejor parte, sin embargo, le toed a Inglaterra, Cf. Peraando H. Cardeso, {deotogios de la burguesta industrial en seciedades dependientes (Argentina Brasil), Siglo XX, Mésien, 1971 2 Beste género no aleanzé semejanteimportancia en ningin otrepaisagricola, (CE Nod Jiteik, "Bipolaridad en lahiatoria de la literatura argentine”, en Ensayos _yestudios de iteratura argentins, Galeraa, Buenos Aires. 1970, Tales alianzas que terminaban siendo negativas para el sector industrial volvieron a tomar cuerpo cuando los propios industriales argentines —ahora, aliados al capital norteamericsuo— no apoyaren totalmente el proyecto de industrializacin basado ena ampliacin del consumo interna que Peron propuse en 1945-6. Cf. M. Peralta Ramos, op cit ® Ch. José Luis de Imaz, Los que mandan, EUDEBA, Buenos Aires, 1964 Tanto autores literales (come V. Va2quez-Presedo, op. cit pp. 142 y 187), ‘como frquierdistas (ef. J. E. Spilimbergo, op. ei, pp. 154-4, y D. Boris/P. Hield, Argentinien, Pabl-Rugenstein, Koln (Colonia, 1978, pp.112, 128, 140-41) ceinciden fn afirmar que Ia devaluacidn fue utilizada en la Argentina para conservat los privilegios de la burguosia agraria, Ct. Julio Olivers, “Crisis revolucién”, citado por ¥. Vdeques-Presedo, op. it, p. 188, "Of. Goldston, op. cit.,p. 24:°Perhaps the pinnacle ofworshipoftnisinness L..J was reached by advertising executive Brice Barton who in 1925 wrote a best. selling book entitled Phe Man Nobody Knows. The Many was Jesus Christ, and Barion celebrated Him a8 asuceassfal businessman who had ‘picked up twelve ‘men from thebottom ranks of business, and forged them into anorganization that conquered the world’. In Barton'e world, Honry Ford wos a great man, And there ? 3 4 5 3 24 isnodoubt that theman who put America on wheels and introduced the principles ‘ofimass production was, infact, an industrial genius. But he was also # man who hated Jows, Catholics, foreigners, and intellctuals, despised labor unions, carried a gun, and believed Ged spele to him directly", Para los aspeetos que los nazis tomaron de la ideologia de Ford, ef, J. HermandiP, Trommler, op. eit, pp 49.58, Ella estabacondensacdaen lasobras que Ford( 1863-1947) pubics.eon gran ‘6xito editorial durantola década del 20: My Lifeanl Work (1923) y Philosophy of Labor (1925). Of, Herbert Marcuse, “Industrialisierung und Kapitalismus im Werk ‘Max Webers" (Industrializaciéa y capitalisme en la obra de Max Weber) (2864), en su obra Kultur und Gesellschaft £ (Cultura y sociedad, Lomo 2, Subrkamp, Frankfurt, 1965. “© EL capitulo del encuentro de los “jefes” en Ia glorieta se titula “La farsa" (expoctativas hacialafalsedad en un primer estadio) el Mayoreoneitalaatencin de los presentes con su uniforme de tal —l Josor cree y entra ea un segundo estadio de hipstesis, en este caso el uniforme avala veracidad-; al final de la eonidn el Mayor aclara que es a6lo sargenta (ercer estadio que desmiente al seutdo); en nota al pie el "Comentador” indica que el Mayor ee realimente tal {caarto eetadio) “1 El presidente liberal Domingo F. Sarmiento (1811-1888) fundé en 1869 la “Academia Milita” con la inteneién de dotar al pais de un elemento de cohesion ‘que combatiera cl eaudillo regional, Bn una 6p0:8 posterior, a eats institucidn le ‘cupo el papel de repeler todo tipo de lasurrecsiones internas (huslges obreras entre 1919 y 1921), para més tarde (a parte de 1930) respaldar e] poder ‘ligarquicoa través delos golpes de Estado, sustituyendo asilas vias electoral. Arltcomperte la desconfianza del Astrdlogo,cuends le hace decir a] Comentador escribiendoal Mayor:*.. habiaenélalgode repegnante" (LOCOS, p.103;0BRA, 1p. 221), Véase la reflexion del Aatrdlogo sobre los aereitoslatinoamericanos en leita que Mevs al nsimero 1 “La presente nota os desuma importancia par au contenido; lla implica ala veralgunasdificultadestoxtuales.Laedicién de OBR, porsu parla, la presenta ‘come"Note del Autor" Noesta claro, adamds,cuindo Art pudo haberlacoloeade, En la bibliografia que se halla en ol apéodice del ertadio do D. Guerrero (preparada por Bstela W. Rossi) aparece una segunda edicisn en 1929, en Editorial Caridad; tarabién en 1929, por otra parte, aparesiun fragmentobajoe! titulade “B] humillado’ en una antologia proparada por J, G, Miranda Klix, Cuentistas argentinos de hoy. Muesira de narradoresjovenes (1921- 1928), Ed. Claridad. La siguiente edicién de Ia obra es de 1950 (al cuidado de R. Larra en Bd. Futuro), feuando Arlt ya habia muerte, 1, Boris. Hield, op cit. 31,sostienen qvedesde 1930 los golpes militares vienon a sustituiren la Argentina la restriecign electoral que hasta 1912 habia ado el poder absolute a Is burguesia agraria, “Yan este periode elapoyode los mlitaresal régimen oligérquieohacia que se asociara ou poveisn con aquélla de los conservadores. Las palabras del Mayor criticando alos radicales, no podia dejar de entenderse como wna ironia de Arlt, fn tanto eran los conservadores en el Senado, donde tenian mayorta, los que ea 95

You might also like