You are on page 1of 7
Taller vot Acerqueémonos .a Id historia CAE sy de nuestro pais aA © Desempeno: © + Tdentfico las. prnapales caracteristcas de los periodos e de la historia de nuestro pats £32 wes 1. Observamos con atencidn la siguiente ilustracién y dialogamos sobre las preguntas: a. En qué lugar se encuentran los nifos y las nifias de la ilustracin anterior? b. éPor qué es importante visitar lugares como este? c. éCudles museos hemos visitado? d. {Qué es lo que mds nos gusta de los museos? 2. Leemos con atencién el siguiente texto: a Conozcamos las épocas histéricas de nuestro pais Los museos son sitios en los cuales guardamos y conservamos objetos valiosos que dan cuenta de las actividades artisticas, cientificas e intelectuales del ser humano a través del tiempo. Es por ello que cuando deseamos recordar nuestro pasado o revivir a historia, visitamos los museos. Para adentrarnos en la historia de nuestro pais, debemos estudiar sus tres grandes épocas: Periodo Indigena Este periodo se extendid desde los 12.000 aiios antes de Cristo hasta el afio 1492. Fue la época anterior a la llegada de los espafioles, es decir, cuando los indigenas ocupaban el territorio habitado ahora por nosotros y estaban organizades en las familias lingliisticas chilbcha, caribe y arawak En Colombia, se ubicaron varios grupos indigenas procedentes de Centroamérica, entre los cuales los mas destacados fueron los muiscas y los taironas. Muiscas Taironas Ubicacién Habitaron entre los altiplanos | Habitaron la Sierra Nevada de y valles de la cordillera Orien- | Santa Marta, durante los siglos XI tal colombiana, |y Xil d.C. Se principalmente, | situaron_princi- entre el macizo de | palmente en la Sumapaz y el ne- | zona de Santa vado del Cocuy, a | Marta, cerca del lo largo de los rios | rio Bonda y a lo Bogota, Suarez y | largo de los rios Chicamocha. La | Ariguani, Cesar zona més poblada fue la sabana |y Rancheria. También se ubicaron cundiboyacense, especificamente, | en los valles de los rios Palomino y Bogota, Nemocén, Ubaté, Chiquin- | Buritaca. quird, Tunja y Sogamoso. Muiscas_ Taironas Economia Sus principales actividades eran la agricultura, la mineria, la pesca, la caza, la industria textil, la cerémica, la orfebreria y el comercio. Se distinguieron entre las demés tribus por su gran habilidad para explotar las minas de sal, carbon y esmeraldas. Extraian la sal de Zipaquira, Nemocén, Sesquilé y Upia. Pescaban en las lagunas; cazaban venados, armadillos y dantas, y domesticaban a los conejos y a los paves. Tejian mantas que usaban como vestido, las cuales eran muy finas y de variados colores. Sobresalieron por su habilidad como mercaderes. Ademds, practicaron el intercambio de productos entre sus tierras y las de los llanos. Trabajaron la agricultura mediante el sistema de terrazas, debido a lo escarpado de sus territorios. Su principal cultivo era el maiz. También cultivaron yuca, auyama, frijoles y arboles frutales. EI pescado fue un elemento basico del comercio que desarrollaron. Intercambiaron también sal marina, orfebreria y tejidos. Combinaron la agricultura con la caza y cria de animales, tales como el curi y varios tipos de patos y venados. Sobresalieron por su destreza urbanistica en ingenieria, por lo cual fueron una de las culturas precolombinas més desarrolladas de América. Celebraban los ritos religiosos princi- palmente en las lagunas. Alli, lleva- ban sus ofrendas al Sol y a la Luna. El centro ceremonial del zipa estaba ubicado en Chia, donde habia un templo dedicado a la diosa Luna. La adoracién al Sol se llevaba a cabo en el centro ceremonial del zaque, el cual se encontraba en la po- blacién de Sogamoso. El Sol y la Luna tienen una gran importancia dentro de sus creencias, ya que influyen en sus cosechas y fuente de subsistencia. EI centro de la vida social, politica y religiosa era la plaza de su poblacién. Alli, se realizaban los actos religiosos como los juegos y las danzas rituales en honor al Sol yala Luna. Unidad 4, Guia 19 3. Observamos con atencién el siguiente mapa. En él, sefialamos con el dedo la ubicacién de los grupos indigenas muiscas y taironas. Luego, explicamos algunas de sus caracteristicas: iferentes tradiciones cuiturales de las in ruestro pas, De esta manera, Este periodo se inicia con la llegada de los espafioles a América en 1492 y se extiende hasta 1810. Durante esta época, los espafioles colonizaron e impusieron sus costumbres, su lengua y su religién en nuestro tertitorio, lgualmente, se produjo el mestizaje; se difundié el idioma espafiol; se_construyeron centros educativos fundados por las comunidades religiosas; se produjo el movimiento de los comuneros, y se cred un obierno independiente. S es Periodo Republicano Comienza en 1810 y se extiende hasta nuestros dias. Durante esta época, se conforma la organizacién politica, social y econdémica que hoy tenemos. Ocurren dad 4, Guia 19 hechos tan importantes como la creacién % de la Gran Colombia y la abolicién de la © esclavitud. 7@ ®. 5. Con base en lo estudiado en esta guia, completo la siguiente linea de tiempo en el cuaderno. Me guio por las indicaciones que se presentan: , e (Tiempo tronscurride; (Tiempo transcurridar_— (Tiempo trenscurrido: —_— a ( Cambios ocurridos: —_ ‘Combios ocurridos: —__ a. En Ia parte superior de la flecha morada, escribo la fecha en la que inicid cada uno de los periodos presentados. b. En la parte inferior de la flecha morada, escribo el tiempo transcurrido entre el inicio de un periodo y el inicio del periodo siguiente. Luego, menciono algunos de los cambios que se presentaron entre un periodo y otro. Pal 6. Me pe seeMeuM Rana Rkc data ee . eh a Respondo las siguientes preguntas en el cuaderno: @. éCudles fueron los tres periodos mds importantes de Ia historia de nuestro pais? b. Qué hechos se destacaron en los Periodos Indigena e Hispdnico? ¢ &Qué otros hechos han ocurrido en el Periodo Republicano? Comparo mi trabajo con el de mis comparieros y compafieras. Sies necesario, lo complemento. Presento mi traba,jo al profesor 0 a la profesora. ‘(Pi tetiadndoe de prictica Nos organizamos en tres grupos para investigar mds sobre las tres épocas o periodos de Ia historia de nuestro pais: EI grupo 1: Periodo Indigena. El grupo 2:Periodo Hispénico. El grupo 3:Periodo Republicano. Vamos alabibliotecay ampliamosnuestrainformacién sobre los sucesos ocurridos en el periodo o época que nos correspondid. Elaboramos carteleras 0 preparamos una Tepresentacidn teatral que nos permita explicar lo que aprendimos. Cada grupo presenta su trabajo ante los demas comparieros y compaferas y el profesor o la profesora. Pensamos en cémo todos los hechos ocurridos en los diferentes periodos de Ia historia de nuestro pais nos han afectado en la actualidad. Por ejemplo: reflexionamos sobre qué hubiera sucedido si los espafioles no hubieran llegado a nuestro territorio. Escribimos en el cuaderno las conclusiones a las cuales llegamos. = 7. Leemos con atenddn el siguiente texto: ta = los a. de la Historia, ya sean positives o negativos, desencadenan serie de hechos. Asimismo, en nuestra vida diaria, todas aquellas Geciones que realizamos y las palabras que decimos afectan las @cax eemienics de las demas personas. Por eso, debemos jen antes de actuar y ser cuidadosos con lo que para no ofender o lastimar a los demas. ry fo es 6 < nol fej 2 Ee y « 8. Reflexionamossobreeltexto anterior. Pensamossihemosofendidoanuestros compaferos © compafieras mediante palabras o acciones. Escribimos un compromiso para ser cada dia mds amables y mejores seres humanos. Lo depositamos en el Buzdn de compromisos. =) Contenanas nuestro trabs,j> con la profesara 0 el profesor ° 1. Cuento a mis familiares lo que aprendf sobre los tres periodos de Ia historia de nuestro pais. Les pregunto qué otros hechos conocen que hayan ocurrido en cada uno de estos periodos. 2. Con ayuda de mis familiares, recorto ilustraciones de periédicos o revistas que representen cambios importantes en la forma de vivir del ser humano a través de Ia historia. Las pego en una hoja. 3. Llevo mi trabajo al saldn de clases y lo comparto con mis compafieros y compafieras y el profesor o la profesora. Escucho sus sugerencias y mejoro mi trabajo. "7

You might also like