Taller 4 Sociales 5

You might also like

You are on page 1of 9
Qué fue la Campafia Libertadora? _ Desempeno: © Identifico las caracteristicas de la Campana Yy feconozco su impot 2. De acuerdo con [a ilustracién anterior, dialogamos sobre las siguientes preguntas: G. £Qué paises representan las banderas que se muestran en Ia ilustracién? b. ¢Qué caracteristicas presentan los uniformes de cada uno de los bandos que par- ficiparon en Ia batalla? {Qué armas utilizan? . éQuiénes representan al ejército patriota y quiénes al ejército espafiol? cd ¢Qué batallas 0 enfrentamientos se produjeron entre el ejército patriota y el ejér- cito espafiol? {Cémo se llamaron estas batallas o enfrentamientos? 3. Leemos la siguiente informacién: peer rec ce reece cece eccecc cere cces La Campana Libertadora La Campajia Libertadora fue un conjunto de acciones militares liderado por Simon Bolivar. Su objetivo fue liberar a la Nueva Granada del dominio espaiiol. Inicié el 23 de mayo de 1819, especificamente, cuando el general Simon Bolivar expuso su estrategia militar para enfrentar al ejército espafiol. Esto ocurrié en la aldea de los Setenta, la cual se ubicaba en Venezuela, concretamente, en las orillas del rio Apure. El 27 de mayo de 1819, el ejército libertador comenzé su trayecto desde el poblado de Mantecal, el cual se encontraba en Venezuela. En total, este ejército estaba conformado por 1.300 soldados de infanteria y 800 de caballeria. Cuando cruzaba las tierras de Arauca y Casanare, el ejército libertador se encontré con el ejército granadino, el cual estaba comandado por ef general Francisco de Paula Santander. En julio de 1819, el ejército libertador cruzé la cordillera de los Andes. Alli, los soldados afrontaron grandes dificultades y padecieron climas extremos. El 25 de julio de 1819, se realizé la Batalla del Pantano de Vargas. En ella, un grupo de campesinos llaneros conocidos como los lanceros vencieron al ejército realista, es decir, a los soldados que ees defendian a la Corona Espafiola. Los lanceros fueron liderades por el coronel Juan José Rendén, quien guié a estos campesinos a Tunja el 4 de agosto de 1819. EI 5 de agosto de ese mismo afio, el ejército libertador ocupé Tunja. Esto con el propésito de impedir el encuentro con las tropas realistas, especificamente, las que estaban al mando del coronel Barreiro y las que dirigia el virrey de Santafé de Bogota. E17 de agosto, el general Simén Bolivar le ordené al ejército libertador impedir que el ejército realista cruzara el Puente de Boyaca y llegara a la capital granadina, En consecvencia, ocurrié la Batalla de Boyacé, en la que murieron mas de 100 soldados realistas y 13 patriotas. En esta batalla, un nifio de 11 afios llamado Pedro Pascasio Martinez se convirtié en un héroe. Este nifio participé en la Campafia Libertadora como ayudante y cuidador de las cabalgaduras de Simén Bolivar. Fue reconocido por tomar prisionero al lider del ejército realista, es decir, al coronel José Maria Barreiro. Esto sin importar que el coronel le ofrecié monedas de oro para que lo dejara libre. Finalmente, el ejército realista fue derrotade. Por lo tanto, el Virrey Juan de Samano, la Real Audiencia, los soldados y muchas familias realistas se desplazaron desde la Costa Atlantica hasta el sur del Virreinato. En poco tiempo, la derrota del ejército realista fue conocida por muchas personas, La Campajia Libertadora terminé con la victoria del ejército patriota en Ia Batalla de Boyacd. Posteriormente, el Congreso de Angostura reglamenté la creacién de la Republica de Colombia, especificamente, el I7 de diciembre de I8I9. Esta republica estaba conformada por Venezuela, la Nueva Granada y Ecuador. Ruta de la Campana Libertadora En Ia siguiente pagina, observemos la ruta que siguié la Campafia Libertadora por la Nueva Granada: — wt 0 voldyuo VIvosa G 7 | i ‘e1opepeql| ey — BIOpeyeql| BIN e| US Se]UELOAW! SOB|ONN « “elouspuedepul e| uqueluyap end sey|eeg © 618) esopeyeqy euedweds e] ep eyny ‘ f pea ; elo a jinbexeno ound spypuy ues 9p es) ejouepinaid es) Swan o Oo ro" +4, Ena biblioteca o Internet, consultamos informacién sobre los términos del texto anterior que se encuentran en negrilla. Realizamos lo siguiente: . Traemos un pliego de cartulina, marcadores, colores, revistas, tijeras y pegante del Centro de recursos. b. Elaboramos carteles en los que expliquemos algunas caracteristicas de los términos consultados. Exponemos nuestros carteles ante los demas compafieros y compafieras. ‘5. Enel cuaderno, completamos la siguiente linea de tiempo. Tenemos en cuenta el texto del numeral 3: 6. Dialogamos sobre las siguientes preguntas: G. éEn qué consistié la Campafia Libertadora? b. gPor qué Simén Bolivar fue importante para la independencia de la Nueva Granada? C. Seguin lo que creamos, équé cualidades caracte- rizaron a los integrantes del ejército libertador? En la actualidad gcémo seria nuestro pais si la Campafia Libertadora hubiera fracasado? Simén José Antonio de la Santisima Trinidad Bolivar y Palacios nacié en Caracas el 24 de julio de 1783 y murié el 17 de diciembre de 1830 en ‘Santa Marta, Fue un militar y estadista, quien contribuyé a que Bolivia, Colombia, Ecuador, Panama, Perd y Venezuela se ¥. Enel cuadero, elaboro un corto texto sobre la importancia que tuvo Pedro Pascasio Martinez para la Camparia Libertadora. Tengo en cuenta las siguientes preguntas: . Segtinlo que crea, {por qué las acciones de Pedro Pascasio Martinez contripuyeron ala victoria del ejército libertador? b. éPor qué Pedro Pascasio Martinez es un ejemplo para los niftos y las nifias de nuestro pais? c. Sihubiese estado en la situacién de Pedro Pascasio Martinez, éle habria otorgado la libertad a Barreiro? ¢Por qué? 8. Leo mi texto ante los demas compafieros y compafieras y el profesor o la profesora. fo} q ct =| Oo a B} i Bo} = ‘1. Leemos la siguiente informacidn: La Batalla de Boyacé no solamente libero muchas provincias. También desanimé a Morillo y a otros jefes espafoles. En Espafa, se conocié la fama del Libertador y la triste noticia de que el ejército expedicionario europeo iba desapareciendo debido alos combates y a las enfermedades. Tomado y adaptado de: De Mosquera, Tomas. Memoria sobre la vida del general Simén Bolivar. 2. De acuerdo con el texto anterior, dialogamos sobre las siguientes preguntas: G. {Qué titulo le pondriamos a este texto? b. éPor qué fue importante la Batalla de Boyacd? Segtin lo que creamos, équién fue el "Libertador" y qué fama tuvo? 3. iRealizamos una representacién sobre la Batalla de Boyacd! Para ello, seguimos las siguientes instrucciones: G. Conformamos dos equipos y cada uno representa al ejército libertador 0 al ejército realista. 5. Cada equipo identifica las caracteristicas y lideres mas importantes del ejército que le correspondié. Tiene en cuenta lo estudiado en esta guia y la consulta que realice en la biblioteca o Internet. Preparamos el lilbreto de cada personaje, es decir, las palabras que dird y las ac- clones que realizard. d. Traemos del Centro de recursos los materiales y los trajes que requerimos para nuestra representacidn. ©. Representamos la Batalla de Boyacd en el Dia de logros. 4, Traemosun pliego de cartulina, marcadores, colores, tijeras, revistas y pegante del Centro de recursos. Luego, seguimos las siguientes instrucciones: | G. Elaboramos un cartel sobre la impor- | tancia de la Campaia Libertadora. No olvidamos resaltar las cualidades y la vida de los siguientes Ifderes de la in- dependencia: * Simén Bolivar. » Francisco de Paula Santander. * Juan José Rendén. 282 b. Exponemos nuestro cartel ante los demds compafieros y compafieras y el profesor 0 la profesora. Luego, lo ubicamos en el Periddico mural. La profesora o el profesor valona las actividades que desorrolarros: En el cuaderno, elaboro un corto texto so- bre las principales caracteristicas de la Campafia Libertadora. Luego, leo mi texto ante mis familiares. Pregunto lo siguiente a mis familiares. No olvido complementar sus respuestas con base en lo que aprendien esta guia: . En qué consistié la Campafia Liberta- dora y por qué fue importante? 'b. gQuiénes participaron en la Batalla del Pantano de Vargas y en la Batalla de Boyacd? . &Quiénes fueron los lideres de la Campaia Libertadora? . Enlaactualidad, gcémo seria nuestro pais si todavia nos gobernaran los espafioles? En el cuaderno, realizo un mapa de Colombia e indico los lugares por donde transit la Camparia Libertadora. En la proxima clase, presento mi trabajo ante los demds compafieros y compaferas y el profesor o la profesora. PROGIMI profesor o profesora que regsire mis avonces end conird de progreso para coninuar con la siguente quia. ° Sq cs = [c) a 3 2 ie i

You might also like