You are on page 1of 23
Art, 309. Se “defogan' el! Cédigo do Instraccién Pablica de 3 de javio de 1897 y.todas, las Leyes,, Detretos. y"Resold- ciones que contrarién, e} actual. Dado, firmado, sellado'con el Sello del ¥jecutivo Nacional y refrendado: por el Ministro.de Instrucciéu Publica, en ‘el Palacio: Federal de Caracas, & 20. de enero de 1904.—Afio. 93° dle a Indepen- dencia y 46° dela Federacién. © ~" CIPRIANO CASTRO, Refrendado. Eovanvo Bianco. 9316. Decrcio de,18 de abril de 1904, por et cuat s¢ apriieba el Cédigo de Instruccidn Pi. blica, que axtecede. EL CONGRESO DB LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA, Decreta: Art, Gnico—So aprueba en todas las artes que lo compouen el Cédigo de Tostrucaién Pablica deoretads por el Ge- neral Cipriano Castro, Presidente Cons. Ajtucional de la Republica; el 20 de enero de 1904. _ Dado en el Pilacio Legisiativo, en Ca racas, 410s doce dias de abril de 1904.- —Aiio 93° de la Independencia y 469 de la Federacién. El Presidente de le Camara del Se- nado. IL. 8] Santiaco Batol El Presidente de Ia Camara de Dipu- tados. 8] José Ioxacio Lares. El Seeretario de 1a Gimara del Senado. R. Castillo Chapellin. El Secretario de la Camara de Dipn™ tados, Vicente Pimentel. ” Palacio Federal, en. Caracas, :4:21 abril de1904.—A bo 93° de: denoia y. 469 de In Federation: Bjecitess y caidese de su ejecucige: [lh §] : OIPRIANO-GAST| Reiéndado. El Miniaffo de Instrucci6n, Pa [L8} “EDUARDO. BLAROO.; 3917 Cédigo de Minas sancionado el 18 de de 1908. . GENERAL OIPRIANO.CA8T PERSIDENTE CONSTITUOIONAL.. D& ESTADOS UNIDOS DE VENBZUBLA} al En uso de IAs atribueionés que m ron. conferidas por el Gongrésn Nagi nal en 28 de abril de 1902, ratiieadaé ét 7 de abril del afio de 1313, “Decreto: BL SIGUIENTE CODIGO DE MINAS: TITULO. I. CLASTFIOACION. Art. 1° Bs miva toda acumaldci de sustancias inorgénicas metaliferas las f6siles (combustibles) que en filon eapas 6 chalquiera otra forma de.yaci- miento, se encuentren en-el interior 6 én. la superficie dela tierra, y las pi preciosas que."s0. prestea 4 explotae ¥ sezusen en joyeria, ‘También se consi derau minas, el asfalto, of betén, la brea,? al petréleo y demés suatancias seméjar tes, asi como cl margas Kaolia, los fos- fatos, salitres, colombina, bane y cual. quiera otra sustancia mineral 6 00; 001 siderada como abono. Lo § fivico. Las perlas, corales,” espo jas, 4mbar, carey y otras materias si jares, ya se encuentren en placerés. diseminados en Ia playa, nose “com Geran minas, y an esplotacién 50 regiré: 782-~ isposicibues especiales del Ejecutivo ‘6.de, los -respéetivos Estados, jae dichas gnstanoias se enicuen- cci6a -pacidnal 6. de los Art.:2° Inde piedrs de constracci6n adorno, ‘las arenas, pizarras, arcillas, veales,° pasolanas, tatbas, “las sustan- ‘eias -tétrosas’y las piedras.de toda es- pecié;.perteneven al propietario.del sue- -16,. ya: sea un “particular, la Naciéa 6 “to§-Estados, y.caalquier persona puede’ -ponerlas éu. explotacién siempre que ha- 'ya-obtenido el ‘permiso del dueiio. ‘Art. 3° Siéndo do utilidad, pablics Ta explotacién de las minas ubicadas dentro de.los limites del territorio vene- -zolano, su exploraci6a y explotacién:se regiréu por las disposiciones del presente Uddigo y-de les Teves generales: Art, 49° La propiedad*de Jas ‘mings ‘corresponde 4-105 Estados ;.6u adminis: tracibu al Ejecativo Federal, y su ex- Plotacién é aquellos que hayan obtenido & obtengan uyaconcesibn, todo conform 6:10 digpuesto en este Cédigo. TITULO II. _D¥ LA PROPIEDAD MINERA. Art. 5¢ No podeiu cxplotarse las mi: nag tii ano por el propietario del suelo, sin que-precada una concesiéu del Bje- cativo Federat. § Guic. A partir dela ‘promulgaci6n del presente Gédigo la explotacién da las minas de asfalto, betén, brea betamino- so y otras anstancias semejantes, so haré en la formaen que el Ejecativo Federal lo.jazgue-conveniente. . Act. 62 Las explotaciones se harén 0 Ia8 concesiones otorgadas por el Hje- cutivo Federal, y éstas no podrdu ser mayores de novecientas hectireas ara las minas de carb6n mineral, ni de tres. cientas, para las minas de ‘veta 6 fil6n, Las concssiones de minas de oro corrido de:alavién, en cualquier clase de criade- r0 6 yacimlento y lugar en queso encuen- tren, 6e adjadicatén por ewadrados enyos Tados podrén tener de diez metros tasta cinco kilémetros de largo: esto en el caso que sea para trabajarlas com motores hidréalicos G otros sistemas niecéuicos, Art-7° Las: céngesiones minéras de 6l6n 6- veta se declaran’ perpetnas 6 in- miuebles, as’ coucesiones mineras de oro corrido de aluvién serén adjudicadss por un plwzo mazimam de ‘cincuenta ‘ios, y."8e declaran también inmuobles,, 2° Bn toila zona 6-cireunsorip” saelo y sibsuelo: el primero prinvipia en la superficie'y se extiende én ifaéa vertical hacia ‘abajo hasta tres mutros;’y el segundo comienza & ios tres metros y'se-extiende baste una profan- didad indeBnida. Art, 9° Otorgada una concesi6n, ella constituye ‘por si gola una propiedad iu, mugble, y como tal puede ser adquirida, enagenada, hipotecada y gravada con’ forme & lo éstablecido en el.Cédigo Civil, |. § inico, So consideran. también in- mnebles los edificios, méquinas, apara- tus, y cuanto el concesionario ejecute y ponga para el beneficio ¥ laboreo de toda clase de minas mientras estén en cl servicio de Is concesiéa. Art..10. El derecho de todo concesio- nario termina en los limites de su conce- si6p; sin embargo, el que trabajando sa veta 6 criadero, sea de filones, 6 de pla- ‘| -ceres de alavién, tocare terrenos no con- cedidos 6 comprendidos en “una conce- sin que habiore. caducado, tiéne dere: cho prefereute 4 pedir otra concesién en el terreno adyacente, § Guico, - Si an individuo 6 compadia, ey el curso de In explotacién, tocare con ‘una concesién ajena, suspenderd sua ope: raoiones inmédiatamente que lo note, 6 que se le reconvengs por el dueiio, de- diendo dividir de por mitad el valor neto del mineral que hubiere extrafdo de buena f6; pero ei, maliciosamente, inva diese pertenencia ajena, no tendré dere cho algano sobre la cantidad de mineral extraido, y pagaré al duetio de Ia conce sién el doble del valor de dicho mineral, 4 quien tocaprobar la mala fe en juicio contradietorio. Art. 11. Todos los minerales que se eneuentren dentro de los iimites de las concesiones mineras de vets 6 filén, excep- ciéu hecha de aqdellas‘sustancias 4 que | se refiere ol pardgrafo Gnivo del articnlo 5°, pertenecen al eoncesionario, quien po- dré expiotarlos libremente sin’ necesided ‘do nuavo acto de conecesién. En las con- cesion¢s ie miinas de oro corrido de al vi6u tendrén los: concesionarios Ia pre- ferencia, dlarasite treinta dias, para ol depuncio y adquisiciOn,. segén tas-pres- cripeiones de este Oédigo, de todos los filones 6 vetas que go.encontraren. en di- chas concesiones. _ Ait, 124° -Ondindé entre dos 6 nidis per- tenencias resulten alfaretas 6 alfarjeta 6 sead pequelios espacios frances, sa coa- ceideréa ‘& aquel de los dueids de las concésiones limitrofes que primero las 8 “quier particular que las pida.. Art, 13. El titalo de pertenencia 6 concesién, seré expedido por el Presidén- te de ta Repablica, sellado con el Sctlo del Ejecutivo Federal, y refrendado por 1 Migistro_de Fomento.en lo forma si- guiente: “El Presidente dela Repabli- €a,. por cuanto - aparece- quie :el- (6 los] ciudadanos -..-[eompatifa] 6 [Is 1a- z6n social] ha pedido adjadicacién al Gobierno do: una pertenencia de minas de [tal clase] de {tanta extensién} situada en (tal Municipio del Distrito talj del Estado, Territorio 6 del Distrito Fede- ‘ral, cuyos linderos, segén el plano res: pestivo, levantado por el Togeniero- 6 Agrimensor [falano de tal}, son los si. guientes........,.;.y resaltando que se. Ban Menado todos los requisitos determi. nados en el:O6digo-de Minas vigente,vie- ne en declarar en favor de (falano de tal), sas hérederos 6 cauisababientes, la conco- sién minera de {tanta extensién| sitaada en [tal Manicipiode tal Distrito] del Esta- ‘do 6 Territorio |tal] 6 del Distrito Fede- ral, & que se refiore el expediente némero (tall, “presente titalo seré protacoliza: én la oficina de Registro correspon: Gieote al logar cn que esté sitaada Ja concesién, y da derechoal concssionario y sus sucesores por tiempo indefinido, {si 1a concesién fuese de veta 6 de filén} ¥ por [tal uimero de atios} [si fuere de dro corrido de aluvién} al uso y goce de dicha pertenencia miners, en tanto - que cumpllas prescripeiones determina- das en el Oédigo de Minas.” Art. 14, La concesin nueva hecha en terrenos baldios 6 ejidos comprende tanto Ia propiedad de lasnperficie cuanto la pro- piedad minera, pudiendo el concesionario usar libremente, en beneficio de Ia explo- tacién de su concesi6n, de los bosques, aguas y dems materiales quo ella con- ito; “y por renuncia dedstos:4 cual: | -Art.15, Gnando dn ‘concesionatig ta: viere tecesidad de superficie. de“ propio: .dad ‘partionlar pasa el Taboreo' de: na, 68 entendars: amigablamante. ¢ “duelio sde esa superficie; pero stn dfeioa avenireey estando sudcients ‘eomprobsida agnella:neodsidad, & ‘dees & 1a expropincibn'y ‘ee, Jnicio de peritos, todo coaform crito por las leyes; par del: teereno- que fie re- necesat y los daiios. y perjuicids que.’se. Ten al déetio: . Quando en-la, superficie taciones de fratos mayores preciosas, el concesidnari pods aspirnr sito'S 1a parte aa fa casa; : ag, winas, caminos ¥ -otras obras sable, . “Art. 16. “En ‘los distri mente mineros, los concesion: nag ,y lod Guardaminas: tienen é de daidar los bésquesy: evitar. destrnidos con parjnicio de las mi Art. 17. Los desmontes, esootiates& relaves de concesiones mineras:éadi gon parte integrante’ de’ Is-mi pertenecen; ‘pero mientras éstaa’ no: yan pasado al dominio -‘patticule®s consideran aquélins.de*provechainiéate comén. J TITULO IIL. DE Los REQUIStTés NHoHSARIGH: ‘BXPLORAR Y-ADQUIBIB UNA-CONGE * s16N, MINBRA. mineras, salvo las exceptuadas hi. tfenlo eigniénte, las personas capac adquirir segia la ley"vehézoldns el concosionario 6 1a Gompaiifa qui gu caso se’organice, seréa siempre 4 derados conio venezolanos’ aud -¢natide? todos 6 algunos de sus mistibros sean" axtranjeros, y estarén . sujetos: risdiceién de’ los ‘Tribanales. dé: Ppablica, en todos los negocios cay! sa i6n tengan lugar ‘dentro, territorio; y nanca podria pecto.de los asantos_ relacie -So protiibe:adquirir minas 6 6 intereses én ellas: A;losTogenieros: dé -minas qné ejer iF fanciones administrativas em el Famo a, ¥ & los Gaardaminas, dentro < ireuuseripein donde ejérzan di- ‘efiaa fanciones. A ios Presidontes de Estados, Gober inadores de Territorios y del Distrito Fediyal 6Iutendentes de Hacienda de “Estas prohibiciones no comprenden Jas, minas adquiridas-antes del nombra- inignto para los expresados cargos ni las que darante su ejercicio adqaieran.dichos -fanoionarios por herencia 6 legado. . Art, 20, . La persona que dese® hacer ‘exploraciones para descubrir'y adquirir minas,-procederé de-conformidad con las prescripciones de este Usdigo, so pena denalidad de sos actos, ademis de las ‘indemnizacionés por daiios y perjuicios 4 que habiere higar. Art, 21, Paeden hacerse exploracio- ‘ea para descubrir minas, franca.y libre. sménte, eu'los terrenos. libres, abiertos 6 eultos, bien sean de particalares 6 baldios. § nico. No podrén hacerse oxplora- ciones en los patios, jardines, huertas, solarés cercadés de las casas 6 habitacio _nes, en las poblaciones 6 campos, sino por sug dueifos 4 otras personas antorizadas _ especialmente por ellos, Art. 22." Bu terrenos ‘de propiedad particalar, cercados 6 demareados, que no’ estén ‘comprendidos en el articclo antérior, se necesita para efectuar traba- jos de exploracién 6 cateos, el permiso del ddeiio del anelo, y si la propiedad es proindivisa, de uno de sus daciios. Si 784° |: encontrare ausente, sin tener. represen- “tante en Ia jarisdicoién, al interésado oca- rriré en ‘solicitud "del permiso, al Presi dente-del: Estado, Gobernador del Terti- torio 6.del Distrito Federal, por el érgano de la primera autoridad civil de la loca- lided, ‘quienes no lo negaréo, _ siempre qué se camplan" todos los requisitos ¢s- “tablecidos on este artiento. : $ Gnico. Br interesado oxpresars la'solicitad su nombre, apellido y, doini- cilio, y el del propiotario y- la sitnacién del terreno ‘donde va'4 practicar Ia ex- ploracién, y- agregar 4 Ja solicitad una Sanza responsable para: pagar los daiios Y perjaicios que se ocasionen’en 1a explo. Taci6n 6 cateo, 4 juicio de peritos, esto, a el caso de no haber-avonitniento entre: ‘as partes. interesadas. Art. 23. En ‘las concesionos mirieras, | estén-.4 po en explotacién, no pueden -hacerse -trabajos. para “descubrir minas, [ salvo - permiso especial’ det _concesio mari 7 = 7 4. tnico, - La prohibicién “-estabiecida. en este articnlo no coinprende el. derecho 4 los caminos 6 servidambres de paso, que otra misia 6 -barranco, en explota- cién 6 no, tenga derecho 4 establecer 6 que existan en lagconcesiones para fa cilitar la explotacién. Art, 24. No podrén abrirse trabajos do calicata ni otras iabores miperas 4 meuor distancia que Ia de veinte metros ~ do un. edificio, camiao deliorro, logar- cereado de muros, carretera, canal, paca- to, abrevadero i otra servidambre pabli- ta 6 privada, ni 4 menos de mil cuatro- cientos metros de los paatos forticados, sin provio pérmiso de laantoridad respec. tiva 6 del duetio. Arts/25, En cuanto & las poblaciones formadas cerea de las minas en explota- cién, la primera autoridad civil-de la localidad otorgaré los pérmisos necesa- rios para efectuar los trabajos 4 que se contrae el articulo anterior; siempre quo de ellos no resalte grave pezjuicio para “Ia poblaciéo. Ait. 26. La persovaquequieraefectuar con exclasién de toda otra en un terreno dado, trabajos de exploracién, deberd solicitar un permiso conforme al articalo 20, y éste no podré concederse sino para el propietario pegare el permiso-6 s0 una extensién de terreno de.trescientas 785 o-wAs 6 menos,- ¥ erininado que no excederé de, cnatro meses, al término de les cuales deslararé catlaco dicho parmiso. ‘Guando se tratare de. terrenos baldios se solicitaré el’ permiso del Ejecutivo Fe- | deral y én el permiso se determinarén os limites de los terrenos y el plazo'con- calido pata 1a exploracién, con excla sign de toda otra persoua 6 compaiita. Art. 27. el interesado habiese descubierto algan mineral de los declarados minas- en este C6digo,.tomaré dos muestras del Gln,” manto 6 yacimiento, que no pesen menos de cnatro onzas cada una;-y si el mineral fuese de oro corrido de alavi6n, de caal- quier clase de. criadero, diez popitas 6 granos, y Ia presentar4 en presencia de dos testigos 4 Ia primera antoridad civil de! Municipio 6 Parroquia de Is juriadic- cidn en que esié ubicada 1a mina. Entregadas las muéstras, har4 constar en este acto delante de los dos testigos Ia clase de mineral y criadero, que juzga haber descubierto, y que las muestras son extrafdas del Ingar del deseubrimien- to, el cual debe determinarse por’ aus linderos y por su extensién aproxima- da, indicéndose, ademas, los puntos de referencia més conocidos, y el nombre de los colindantes, si los hubiere. La ma- nifestaci6n 4 quo ge refiere este articnlo deber& hacerse por e! interesado, 6 por qnien lo represente, en papel seliado de Ja claseen que deban extenderse las ré- Dresentaciones y solicitudes, segin la Ia Ley respectiva del Estado. Art, 28. El Jefedel Manicipio 6 Pa- rroquia en el acto y sin oxcusa ni pro- texto, so pena de dastitueién del empleo, imposicién de una malta de mil boliva- res “cuatro mil bolivaresy el pagode- los-daiios y perjuicios que se causen al interesado, salvo el caso de fucrza mayor 6 caso fortuito justificado, y, en este ca- 80, elcomisario mayor dal lugar, quien si fuere necesario nombrar un secreta- rio para cl acto, harSasentar en el li- bro respectivo, 4 presencia del interesa- do y los dos testigos ava acta, segdn el Modelo namero 1° Seguidamente, so Gjarin carteles en los lngares ms piblicos del Manicipi 6 Parroquia, de orden del Jefe Civil que digan: (Modelo nimero 2. } por on | | tregar’ al interdsatlo wn: | del Manicipio 6 -Parroquia y. | rritorio 6-del Distrito’ Federal, ‘Terminada ia,exploraciéy, si | fique go reloreel arti nal de ella, firmado por" dich sei ¥ sn Secretario, los testigos y et Teron! do, y remitir4 copia-certificady adres de minas estén’ dbligedos 6 :raan= tetior bien ventiladas-tas ‘labores Gn0°38: efectéan, de manera que los opérarios: no se ahoguen ni ‘sé sofoquen porta aglomeracién 6retencida de gases 6d ‘nisemas, 6.por las-filtreciones,6.acama® laciones deagaa. * Art. 102. Los condssidnarios estéii obligados & asegurar los cielos y parades, 6 costados:de Ia3 lebores' de trénsito de arranque por medio de eninadefamien- tos ¥ maros de desmontes, segtia lo Bri jan 1a Dlandara 6- consistencia | de"! Toca 6 naturateza ‘de crigdero: © Si porno fener el'daeiio de, now explotacion de minas debidaments habilitados los trabajos de desagtias, al-- gana mina ageoa eufriere perjaicios,:es; taré obligado 4 repararlos, sagén'a ee timacién que do- ellos hagan. tres porita nombrados, uno por- cada udo ide las partes, y otro por el Jefe Civil dela To: calidnd. : ‘Art, 104, Las escaleras coiocadas en” Jus pigues, 6 tiros, 6 barrancos. para et trénsito, tendréu las.condiciones conve nieotes para In -segaridad dé ios ope- rarios. ‘Art, 105, Silos trabajadores tavieten que bajar &1as minas por pique,’ on ca- ros, janlas 6 tiaas los empresarids em— plearin ‘cables de primera calidad --y hearén 16s aparatos de segaridad weve:: sarios para evitar accidentes. ‘Art 106. Si_ por accidente oenrtido en ana mina se habiere cansado lataer- te Gheridas & uno 6 més individaos, Tes pagaré 4 los interesados sus porjai- ; ios; y caso que no se entiendan las par- tes on el monto de ellos, s0 Aijaré por.tres- expertos, nombrados en Ia inisma- forma que se indica on el artfeuto. 103, ~ ToS Art. 107. “Las” compaitas’ mineras es- ‘obligadas 6 ‘llevar sus libros en cas- tellane y cou’ arregio.4 las: Formalidades ‘establecidas en el Cédigo de Comercio. - TITULO. XII. BE LOS PUNCLON AIOS. Art::108. En la capital de la- Repi Diica Labré an Inspector ‘Técaico de Mi nas, el cial montar4, por cuenta del Go. Dieruo Federal, ana oficina en. toda for--| ma que coutenga los planos topogr4ficos, planes snbterrneos 6 mineros yplancs ‘geol6gioos de las circutiacripciones 6 Distritos, una coleccién de todos los mi- nérales que se exploran y explotan, como también. los aparates’ y.reiictivos ‘de en- soyar minorales; visitars las demarca- ciones 6 ‘Distritos mineros que facren eredndosé, siendo de sn obligacién levan- tar la-carta geolégiea y mineralégica dé cada uno Weellos, con todas las anota- ciones’ que le sugiera el estadio que pre- Yiamente Uebo baceree. - Siempre que el Bjecutivo Federal lo jnzgare conveniente, este empleado vi- las minas de la Repibliea gue estén en oxplotacién, y toward nota cir- eunstanciada de’ los métodos que se em. pleen para él laboreo"sabterraneo y a6 Jos ensayos de los diversos minerales, de- biendo redactar un informe cozrespon- dionte f° cada circanseripcin, que ex. Prese su estado general, las niejoras de gus Sean susceptib'es. y' los vicios que lebani corregirse en bien de la industria minera. Mientras ejerza el empleo, no podré ser. empresario, ni adqairir nin- guna especie de derecho en las minas do la Repfiblica, sea cual fuere la ata. raleza de éstas. Art 109: El Laspector Técnico de Bi- nas tendré un libro especial, segda lo Preserité en este Oddigo, donde llevaré un registro numerado de todas las cot cesiones mineras en descubrimiento, ex. ploracién y explotacién, de las concesio nes caducas, con loa uomibrea de sus due. ios primitivos 6 aetuales, cl ingar de su sitaaci6n y demfs indicaciones relativas Selfas. Igualmente conservaré las copias certificadas que so le envien de los tita- los expedidos y de tos planos correspon. dientes; haré el plano genernl de todas, Jag concesiones mineras adjudicadas en 1 Reptbiica, y el, catastro: de esas pro.” iedades. Art. 110, El Director 6 representante de una mina-deberé poner 4 disposicion * del Inspector Técnico los inedios y modos necesarios, cuando los solicite, para in Peccionar-los. trabajos de ella.” Debers | asfmismo, exbibirle Jos. planos, ‘rol de. trabajadores y deinfs datos qao’puedan servir para formar compieto conociniien- to de la esplotacién. También pondrdn & Wisposicion det empleado quo designe el Hjecutivo Fe- deral 6 del Guardaminas, sus libros de. enentas para verificar la oxactitud de las liguidaciones y pagos meusuales. Si por el’ examen de los dichos libros so comprobare: qué alguna empresa ests, defraudando el Tesoro Pablico, los indi- ciados de fraude pagarin.ana malta diez veces mayor'que el frande cometido > -eerén, adem4s, puedtos'4 disposici los Tribeaales ordinarios para el j correspondiente, io, El Director “6 répresentante de la ox- plotacién wninera pasaré mensualmente al Guardaminas, y éste cuidaré de que as{se haga, an informe detallado en que se exprese: Ia :cantidad de oro produci do: ntimero do: toneladas de ganga. toradas 6 bepeficiadas: ndmero de obre- Tos empleados y si nacionalidad: mime- ro de toveladas de carbén do piedra con- sumidas 6 caballos, & hora de energia eléctrica empleados; costo de laces y di: pamita gastada. Este informe lo pasaréu los Guardaminas al Miuistro de Fomen- to despnés ce que lo liayan verificado con los libros do la empresa, para quo sea conservado en el archivo del iuspec- tor Técnico de Minas y sirva de baso pata el servicio estadistico de este ramo do Ia riqneza territorial; y para que si va también do, comprobaute cn la verifi- cacién de las cnentas presentadas para el pago del impuesto, Art. 111. Quando de la inspecciéu 6 visita practicada en naa mina por el Ins. pector Técnico, resultare quéla vida de las personas 6 in seguridad de las explo. taciones puedan estar comprometidas por cualquier motivo, el mencionado fancio- nario dictaré 1as medidas conducentes pars bacer desaparecsr las cansas del peligro, En caso de reclamacion se oiré 4 tres 6 mis Ingenieros, uombrades por I Ja primera -antoridéd: civil del: lagat;: & costa de-tos-intereaados, ‘debiendo dicho: fanciénario, de séverde con Ia opiniéa del mayor ‘néiner -de-Ingenieros qué oiga, resolver 1a teclamaci6n en-el menor-| tiempo posible, :-Cuandé-él: Inspector Técnieo de Minas no taviére -manifiestamente-razén, cers responsable do. los perjaicios que ge ba: yan ocasionado al duéiio de la mina por Taz6n do ‘las medidas qae hubiere dicta- do; mas, ai del informe de los Ingonieras resultare que: hay peligro inmisente; 0 ordeparé Ia suspensién' provisional” de los trabajos, no obstante cualquier Te- | clamacién. Art, 112, Para el servicio administea- tivo de las minas habr4 ea cada eirvans- cripci6a minera ‘un Gaardaminas, y, cago dle'no ,baberlo, sé nombraré provi- sionalmente, por Ia primera antoridad civil del Distrito un périto competente eu minas para que caide del camplimien- to deesta Ley. j Art..113. El Inspector Técnico de Mi! nas y el. Guardautinas, deberdn interve. air, ademés, on “las-detnatesciones .de concesiones 6 pertenencias cuando haya motivo para dadar de la exactitdd de sn demarcaciones, y.en todos aquellos actos y reclamaciones.de los mineroa que pue- dan afectarla propiedad de la Naciéu sobre las minds, 6 su interés. directo en lag ezptotaciones. ° “Art. 114. Para eor Inspector Técnico’ do Minas se, necesita ser Ingéniéro quimieo graduado ; ‘para ser Ggardami- nas se necesita scr mayor de ‘edad y tener conécimientos précticds que com- Probaré anto.el Inspector ‘Téctico de Minas. = Los nombramientos de Inspector Téé- nico y Goardamivas competen al Poder Ejecativo, por medio del Ministro “de Fomento. El Inspector Técnico estarh 4 las érdenes inmediatas de dicho Min terio, residird en Ia capital de la Repa- dlica’y gozaré del sueldo que le asigue Ja Ley de Presupneato,. sicndo sus gas- tos do viajes sufragados por el Ejecativo Federal. . “deba intervenir -e! Gaardaminas ; suministratén, pot ‘el interesado; 16 } mentes y cabatlerfa necésarios. -inguiriré las causas de elas partes,’ y ‘criando sea nevesa Art 115. Los Guardaminas gozarén do la asignacién monsnal de trescientos bolivares y tendrén derecho 4 cobrar log emolamentos siguientes: eq Teclamaciones de ‘dlehss,coneesionda, puedan afeotar déréchos tants -ée ciéu como de partiodlates, éish Por certificar que ana iniea tra an expiotacién, fen boll + Por ititervenie én. lai dideail eitén entre los. trabi ios: de'tad mi 88, para cada -diligen ie con 163 trabajadores, -el Gas Ji tosamente no pudiere. allatailaa; Bird 4 velar por los intereses de vongervacién del onlen’ pibligo. “an ls mig die yecindario, solicitars el apoyo, le fa‘antoridad éivil inmediata;-lazenal deberd darselo. -_ tone Art. 1i7. “Bl Bjécativo Federal’ éstat bleceré en la capital dela. Repablics: éscuela de minas,;en la cual.so- ea: rin todas las materias consigaionte ¢s0 ramo y condacentes 4 formar: bas ogenieros de Minas, que’ propendat eficazmente al. desarrolls de esta f austria, : TITULO XIII. . POLICLA DE LAS MINAS.- Art. 118. - En los Distritos minofosiia’ policia quedependa de las. uteridades dol Estado, Territorio’6 del Distrito: Fede- ral, estard en el deber de prestar -apoyo inmediato al Inspector ‘Técnico-y.6-Jos Gnardaminas, siempre que: lo-soliciten;: para el cumplimiento ¥ ejecucién:“deitas- fanciones que tienen atribuidas, - 800 Por regle genefal,las minas deben ex-- plotarse conformo “6 los preceptos del attey de modo que garanticen la vida de.tos peones ¥ operarios,” conformando- 3e,-en cada caso ‘especial, 4 las dispos ciones que dictare Ia Superintendencia ¥ sin presciadir de lo siguiente: 1° Toda mina én explotacién debe tener las comuicaciones necesarias con elextorior, para la ventilaciéa y para la estracciéa. de los materiales, lo mismo que para la facil entrada y. salida de los trabajadores. 2° Cuando Ia entrada y salida haya de hacerse por un'pozo vertical, debers dividirse ésté en pisos do cinco eu cinco metros, que se comunicarén entro si por ésealeras; pero de modo que at pié de cada ana tenga un deseanso por donde no pueda pasar ana persona i objeto que por ella raede. . 3° “Onando las labores se hagan en terrenos delesuables 6 fiojos, deberdn, adomés, asegnrarse con maderas que-do tiempo en ‘tiempo se. revisaréin para re- ponerlas, caando to exija Ia solidez que aguéliaa deben tewer. 4° _Los pilares-nataralés que sirven para el sostenimiento de'una mina, no po: drén quitarse sino,4 condicién de reem plazarlos con otros artificiales, capaces de sustitnir los naturates. En los trabajos de explotaci6u de mi- nag, se dividité el dia de veinticuatro horas, en tres guardias, as‘: de Ga. m. 4 2p.m5 de 2-p.m.610p.m5 y de 10p. in. 46.2. m., empleéndose en cada una ‘de esas guardias el nimero suficiente de “trabajadpres, caporales y directores, los cnales deberdn ser hombres y en ningén caso mnjerés 6 nifios menores de quince alos. Art. 119. Queda probibido 4 103 mi neres poner barrenos 6 tiros en roca 6 ganga, agojeros hoyos, que hayan sido antes cargados 6 tirades. Queda‘prohibido 4 los mineros quo trabajan en galerias 6 uiveles, tineles 6 socayones, craceros, chiflones'y estopes, limpiar sus respectivos puéstos, lanzando el minoral Sun nivel inferior, sin dar an- ticipado aviso 4 loa obreros qese encnen- tren en él. Los toques de ordenanza en ana mina para ananciar que debe pasarse la tina 6 carro, subir mineral 6 bajarlo 5 anun- ciar que sube 6 baja alguna persona, 6 que he habido alguoa desgracia ea la mina; se indicarén por medio de an timbre, colocado en la parte superior del -pozo 6 tiro y delcnal penderd an alam. ‘bre ‘que pasa por las distintas platafor- mas, colocadas en las labores de trénsi- to, Betas sefiales son: nia sola campa- pada, indica que, debe pararse ta tiva, 6_catro; 6s goipes de Gampana, cs séial de bajada; tres golpes es sefial do subida; caatro campanadas, significa quo debe subirse 6 bajarse lentamente ¥ con precauei6n ; y cinco golpes de cainpana, denotan aviso de haber-ocurrido desgra- cia G otro accidente grave en la mina, Queda prohibido en absolato la entra- da 6 bajada 4 las galerias 6 excavaciones ydemfs labores mincras, to mismo que & los molinos y m&qninas de- heueficio, 4 todo el que uo sea dueiie, director cel trabajo :6 jornalero, salvo permiso dela “empresa. _ Se exceptian el Taspector-Técnico"de ‘itinas y el Guardaminas do la respectiva circunseripcién, quienes pueden entrar siempre que lo juzguen conveniente. Art. 120, La policia emias miuas co. rre & cargo del Director de la miva, pero su autoridad no se extenderh maa de los limites de st concesiéa minera y, para proceder, pediré anxilio &1as anto tidades territoriales, que lo prestardn on obsoquio del buen servicio de las winas, y podré ocurrie 4 las antoridades de Ia lotalidad en todo caso en que el procedt- mfiento no esté comprendido on Ia esfern de sus facaltades. Tas miuas estén sujetas 4 facilitar ia ventiiacién de las contigaas quo lo ne- cesiten, y 4 permitir el paso subterra -neo de Ias aguas cuando esto sea indis- pensable, lo caal presapone indemn cién de perjuicios, 4 justi regalacion de peritos. Las servidambres de que se ha habla: do se enticnden catablecidas para los trabajos sabteredneos, pues eu cuanto & lumbres en la superficie regirén jones do este Uéntigo. Sor TITULO XIV. * DISPOSICIONES GENERALES. Art, 121. Ningdn traspaso de -couce: iu. minera: podré--efectnarse, ni ser valido, sin previo permigo del Bjecutivo Federal ; y bajo ningdn concepto podriin hacerse traspasos & Gobiernos 6 Estados extranjeros, ni ser éstos admitides como socios, siendo nula y de ningan valor cualquier estipalacién que se pacte en este sentido, y caducando desde luego de derecho. Art. 122, Los Registradores de los Distritos dondd esién ubicadas las cou- cesiones, inmediatamente que registren los titulos definitivos, enviaran, oficial- mente copia certificada de ellos al Mi nistro de Fomento y ai Inspector Tée, nico de Minas. Art. 123. El Mivistro de Fomento por medio del Director de la Riqueza Terri- torial, hard establecer un Registro, en li- bros ‘especiales, donde se auotaré’ el nombre de la persona que baya adqui- rico ana concesién, el Distrito, Muni “cipio' 6 Parroquia del Estado, Tertito- tio 6 Distrito Federal, donde -esté ndi- cada, la fecha en que fué dada la pose- cién, el nombre que 56 le haya dado 4 la mina, los linderos qe la encierren y Jag dimeusiones, utmero de heetéreas 6 largo de cada lado del cuadrado que ten: ga, para los efectos del cobro de los de rechos. 7 Art, 124, "El Ministro de Fomento, Inspector Técnico de Minas, Presidente de Estado, Gobcrnador de ‘Perritorio y del Distrito Federal, Registradores y Jetes de Distritos, Municipios y Parro- quias, cuidaréu de Ienar estrictamente todas las obligaciones que les impone esta Ley y velariin sobre los libros de Registro que &eber- ese de confor. midad con este Cédigo. ‘Art, 125, Los libros de Registro que Neyars el Jefe del Municipio 6 Parro- quia, seran rubricados en todos sns folios por el Jefe del Distrito y por sn Secreta. Tio; los quo levee! Jefe del Distrito serin rubricados por el Presidente del [stado, Gobernador del Territorio 6 del Distrito Federal; y los del Inspector Téc- nico de Miuas por el Ministro de Fomen- to. ¥ cada uno do ellos debe tener en su’ principio, una nota Sirmada por, quien deba rubriearlo, en que se haga constar el ndméro de folios de-que se compone. -Art.” 126. Los. Superintendented 6 Directores de jas minae, formularén lés reglamentos interiores 6 que deben estar cometidag fas empresas, en los cuales se determinarén las boras de trabajo de los winerosy demés empleados, los salarios, fos dias de pago y el precio de"los ar- tiealos de primera negesidad, cuando el Gueiio de la mina los provea por ef 6 por medio de un tercero. De esos reglamentos ‘se fijardu tres eo os logares mas piblicos de la Oficina y. se onviaré un ejemplar al Guatdaminas dola circanseripcidn; otro & 1a Inspec- torin Técnica de Minas, y otro al Minis- terio de Fomento. § Gihico. Bn todo contrato que.el Eje- cutiyo ‘Federal liciere con particular’ compaiia, deberin ir expresos los ar- tleulos 18'y 191 del presente Cédigo de® Minas. ‘ TITULO XV. . DISPOSIGIONSS TRANSITORIAS. Art. 127. ‘Todos los tftulos defuitivos do concesiones de minad de'veta 6 filén, ¥ los contratos celebrados con el Bjecn- tivo Federal para la explotacién de oro corrido de aluvién que se encaentren en su fuerza y vigor, expedidos de confor. midad cox las disposiciones de ias leyes vigentes en el momento de su expedi- cién, quedan revalidados, adaptados y sometidos & las prescripciones de este Obdigo desde 1a fecba de su-promolga. ci6n. Tos duefios de titulos definitivos. de veta 6 fl6n, 'y los do los contratos cele- brados para Ia explotacién de oro corrido de aluvidn 4 que se refiere este articulo doberin, para los efectos de la parte final del articalo 109, consignat en el Ministerio de Fomento an plano topogré- fico de su propiedad minera, levantado por Iogeniero 6 Agrimensor venezolano y verilicado por el Guardaminas respec: tivo, 4la misma escaia y bajo las mis- mas condiciones quo determina el ar- tioulo 40; debiendo dicha consignacién efectuarse dentro de los seis meses des- pués de que principie 6 regir este O6digo; delo contrario pagarénana malta de 802 cinco mil “bolivarés, y en este casu se mandaffi 4levantdr el.plano por el Mi- nisterio de Fomento: Art. 128, Los duetios de los titalos de nas _expedidos de conformidad con lan disposiciones de las leyes vigentes “en-la fecha de sn expedicién, que no bubieren satiafecho los impuestos y maltas.corres- pondientesy ni habieren puesto en ex- plotaci6n’ sus minas, no tienen derecho Jos beneficios del articulo anterior, y sus titulos quedan de hecho: cadacos, asi co- to los contratos celebrados con el Eje cutivo Federal pars Ia explotacién de oro. corrido de alavién, cayos trabajos no hubieren principiado en los plazos ‘estipalados. Att. 129, Las concesiones cadacadas conforme 4 las leyes por que fueron -con- cedidas, y que, por raz6én de dicha ca- ducidad, hayan sido denuociadas . por un tercero_y concedida 4 este In propie- dad, sin oposicién de su antigno po- seedor, pertenecen al nnevo concesiona- rio que es au legitimo dueiio. En cuanto 4 las acusaciones qué ya tengan titalo provisorio y que, en conée- caencia, se encuentren en estado de obte. ner el titulo definitive, se les expediré éste de conformidad con las prescripcio- nes del presente Cédigo. § nico, Se declaran validas las acu. saciones de miuas que hoy cstin en es- tado de sustanciacién, debieado los in- teresados formar sus expedientes al te- nor de la tramitacién que ‘prescribe el presente C6digo. Art, 130. A los efectos dela revalida- ny adaptaci6o, el Ministro de Fo- metito, tan pronto couio le sea presentado el_titulo de propiedad de una concesién mninera, le pondré al pié al referido titulo una nota que diga: “Revisailo, ratificado y adaptado- [fecha tal], pard los efectos legales del Codigo de Minas vigente, y anotado en cl Registro correspondiente. El Ministro de Fomento.” Esto titulo seri registrado tanto “en la Oficina respectiva del Mivisterio de Fomento, cuanto en Ia Tuspectoria Téc- nica de Minas yen el Registro del la- gar en donde esié situada Ia concesién DISPOSICIONRS PINALBS. Art. 131. Un ejemplar de Ia edicion oficial de este Cédigo, firmado por mi, refrendado por el Ministro de Fomento y sellado con el sello dél Bjectitivo Fede. ral, servird de original, y seré depositado y enstodiado enel Archivo do eate Des- Pacho, Art. 132, Este O6digo empezaré &'re. gir el 19 de abril de 1904 y desde osa fecha quedaré derogado ef Codigo de Minas sancionado el 20 de marzo de 1893 ¥ todas las disposiciones que se -hayan ado sobre la materia. Att 133. Dése cnenta al Congreso Nacional en sa proxima reuni6n por el Ministro del Ramo, Dado, firmado, sellado con el sello del Bjecutivo Federal, y refrendado por e) Ministrode Fomento,en el Palacio Fe- deral de Caracas 23 do enerc do 1904. ~Alio $3°'de la Independencia y do Ia Federacién, (L.s] CIPRIANO CASTRO. Refrendado. EI Ministro de Fomento, [LS] R. Gansiras Guzudn. 9318 Decreto de 18de abril de 1904 por el cual se aprueba el Cédigo de Minas que ante- cede. EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDUS DE VENEZUELA, Deereta: ARTICULO GNICO: So aprueba en todo’ sus Titslos y Ar ticulos et Cédigo de Minas, decrétado por el Presidente Constitucional de la Repiiblica, el 23 de enero de 1904. En tal virtud, este Cédigo empezaré 4 regir el 19 de abril de 1904; desde esa fecha quedars derogado el Uédigo de Minas sancionado el 29de marzo de 1893, y to- das las disposiciones que se hayan dado sobre Ia materi: 803 . Dado en el Palacio Legislative en Oa- |. El Secretario dela CAmara de -Dipo racas, 4 los veinte y cuatro dias demar: | tados, zo de 1904.—Afio 93° de la Independen. cia y :46° de la Federacién. - Vicente Pimentel. agit Bemtceate dots Cémara det Se-| potegio Rederal, en 6: are 5 abril;-de 1904,—Aiio 93°. de la Indepen- ES] dencia ¥ 46° de la Foderaci SanvrAco Baiceso: | Ejestitese y outdese de si ejecncién. El Presidentedola Cémata de Dipa-} — (L.83] : ar OIPRIANO CALTRO: {L.3] José Ianaoro LARES: Refrendado. : El Miniatro de Fomento, El Secretafio de 1a OSmara del’ Se- L. 8 nado, {L. 8] B, Casttllo Chapeltin. R, Ganurnas GUAR. rOuo xxvit.—101

You might also like