You are on page 1of 31
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A. Prevencién de t Riesgos REF: PR-PR-28 Tyee HS N* Revisién: 01 SISTEMA DE GESTION PARA EL CONTROL DEL RUIDO ani, REVISIONES: Rev.[Fecha _ [Revisado | Firmal\| [Aprobado _[qimra~, | Descripcion 00 [1602.14 |R. Pérez C= ‘A. Balocchi 17\ A 710815 |R Petes] E Dibarrart eee ST = = a SISTEMA DE GESTION PARA EL CONTROL DE RUIDO OBRA: FIRMA PROF. ADMINISTRADOR: Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A. Prevencién de iyges Riesgos REF: PR-PR-28 ihe wRevsin:o1 | SISTEMA DE GESTION PARA EL CONTROL |,,. , DEL RUIDO det indice Pag. an ad Introduccién Objetivos Alcance Responsabilidades Diagnostico Vigilancia de ambientes y puestos de trabajo con Exposicién a ruido Vigilancia de los trabajadores expuestos a ruido Acciones que realizara el dpto.., Prevencién y el Comité Paritario de Orden Higiene y Seguridad. Medidas de control para reducir la exposicién a ruido Anexos INTRODUCCION Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A. Prevoncion de Tyee Riesgos REF: PR-PR-28 nes N° Revisién: 01 SISTEMA DE GESTION PARA EL CONTROL |, , DEL RUIDO des Dentro de las enfermedades profesionales, la hipoacusia por exposicién a ruido laboral, presenta desde tiempos remotos una alta prevalencia, principalmente en paises industrializados. El ntimero estimado de personas afectadas por esta patologia en el mundo, ha aumentado de 120 millones en el afio 1995 a 250 millones en el afio 2004. La pérdida auditiva inducida por ruido afecta principalmente la capacidad del individuo para interactuar tanto en el trabajo como socialmente, impactando directamente en su calidad de vida, ya que, induce dificultades permanentes en la comunicacién, en las relaciones interpersonales, provocando aislamiento social. En el caso de Chile, el pais cuenta con estadisticas fiables sobre accidentes del trabajo de las empresas afiladas a las Mutualidades. Sin embargo, respecto a las enfermedades profesionales la informacién es muy escasa, debido a que la pesquisa de ellas es débil en el sistema, hay un subdiagnéstico y por tanto un subregistro. En este contexto, la Subsecretaria de Salud Publica a través del Departamento de Salud Ocupacional en atribucién a lo dispuesto por el articulo 21 del D.S. N° 109/68 y la letra g) del articulo 72 del D.S. No 101/68, ambos del Ministerio de! Trabajo y Previsién Social, en virtud de la problematica existente a nivel nacional respecto de la exposicién ocupacional a ruido por parte de los trabajadores, y por ende, de las enfermedades generadas producto de esta exposicién, establecié como linea de trabajo la obtencién de un protocolo que establezca los requerimientos minimos para la implementacién de programas de vigilancia ambiental y de la salud de los trabajadores con exposicién ocupacional a ruido. Asi como también, la derivacién del trabajador post determinacién del dafio, en cuando a la intervencién de puesto de trabajo, rehabilitacién, reeducacién profesional y derivacién médico legal. Este Sistema de Gestidn para el control de ruido ocupacional, el cual forma parte de la estrategia en Seguridad y Salud Ocupacional definida por la empresa y por lo tanto, forma parte de las acciones previstas en nuestro Programa de Prevencién de Riesgos. 1.- OBJETIVO Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A. 1 Prevencién de Tee Riesgos REF: PR-PR-28 fais . SISTEMA DE GESTION PARA EL CONTROL N° Revisién: 01 DEL RUIDO Pag. 4 EI objetivo fundamental que nos hemos propuesto como empresa con este Sistema de Gestién contra la Hipoacusia, es llevar a cabo un conjunto de acciones orientadas a prevenir la ocurrencia de esta enfermedad en nuestras obras y ademés entregar altos esténdares de bienestar para el personal que se desempefia en Constructora Ingevec S.A. Con esto estaremos disminuyendo y controlando la exposicién a ruldo, disminuyendo la incidencia y la prevalencia, mejorando el diagnéstico oportuno y el control de la salud de los trabajadores. Los objetivos especificos que se persiguen son: a) Definir e identificar las fuentes de peligro - actividades, puestos de trabajo - en las cuales esta presente el ruido. b) Implementar acciones especificas con la Mutual de Seguridad, partiendo por evaluaciones cualitativas y cuantitativas a los puestos de trabajo ¢) Definir acciones de control de ingenieria y administrativas a los procesos d) Establecer un plan de acciones que permita capacitar, informar y brindar proteccién al personal expuesto en las obras, con el propésito de prevenir la ocurrencia de la enfermedad a los trabajadores. e) Establecer un seguimiento continuo a las acciones de control operacional que se adopten en Constructora Ingevec S.A. para reducir y controlar las enfermedades ocupacionales. II.- ALCANCE El Sistema de Gestién contra la Exposicién a Ruido, se aplica a todas las obras de Constructora Ingevec S.A., sin distincién, y considera su aplicacién para el personal propio como Contratista y Subcontratista. Se establecen los requisitos que se deben tomar en cuenta para cumplir con las exigencias planteadas. III- RESPONSABILIDADES. a) Gerente General de la Constructora: Es el responsable de aprobar el presente Sistema de Gestion. Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A. u Provera do ines Riesgos REF: PR-PR-28 UNE SISTEMA DE GESTION PARA EL CONTROL Pag. 5 N° Revision: 01 DEL RUIDO Pag. b) Gerentes de Proyectos: Son los responsable de controlar que el Sistema de Gestién se cumpla en forma integral en todas las obras y disponer de los medios y recursos necesarios para su implementacién. ¢) Administrador del Proyecto: Es el responsable directo de implementar y de entregar los recursos y facilidades necesarias para dar cumplimento a este Sistema, llevando acciones especificas definidas en los programas personalizados y verifica su cumplimiento en forma permanente, a través de reuniones de Comité Ejecutive de Obra (CECRO) d) Profesional de Terreno: Es el encargado de supervigilar que el personal que trabaja en Constructora Ingevec S.A. y el personal Contratista y Subcontratista cumpla con las acciones establecidas en este Sistema de Gestién. e) Jefe de Obras: Debe cumplir las acciones establecidas en su programa personalizado y supervisar en terreno a las empresas Contratistas y Subcontratistas que cumplan con este Sistema de Gestion. f) Capataces: Son los responsables de verificar que las acciones estipuladas en este documento se cumplan totalmente, tanto por el personal de Constructora Ingevec S.A., como Contratista y Subcontratista. 9) Comités Paritarios de Higiene y Seguridad: Deberdn controlar periédicamente, a través de acciones de control operacional: reuniones, inspecciones, difusién, que se lleven a cabo las acciones programadas en el Sistema de Gestién contra la Exposicién a Ruido. h) Sub Gerente de Prevencién de Riesgos de la Empresa: Es el responsable de la elaboracién del presente Sistema de Gestién de vigilancia para los trabajadores expuesto ocupacionalmente a ruido y de instruir a todos los Gerentes de Divisién y Proyectos, en el cumplimiento y apoyo de las acciones establecidas en este Plan. . i) Supervisores de Prevencién de Riesgos: Encargados de verificar la implantacién en las obras, observando que no existan desviaciones a los estandares. Deben instruir a los profesionales, linea de mando y Comités Paritarios, con relacién a este Sistema y difundirlo en las obras. i) Departamento de Prevencién de Riesgos de faena: Es el responsable de la implementacién y control del Sistema de Gestién para el control del ruido, evaluando en forma sistematica cada nivel de responsabilidad - programas personalizados - e implantando las acciones y directrices emanadas del Dpto. de Prevencién de la empresa. §) Empresas Contratistas y Subcontratistas: Son las responsables de implementar las acciones establecidas en este documento, participar de la instruccién y cumplir con las normas establecidas por Constructora Ingevec Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A. My Prevencién de gees Riesgos REF: PR-PR-28 uN : : SISTEMA DE GESTION PARA EL CONTROL aoeee DEL RUIDO aoa, S.A. en sus Procedimientos y este Sistema de Gestién contra la Exposicién a Ruido. k) Trabajadores: Cada uno de ellos serd responsable de cumplir lo sefialado en el Sistema de Gestién, en los procedimientos de trabajo seguro, medidas preventivas, capacitaciones, colaborar cuando se le realice la evaluacién del puesto de trabajo y asistir a los examenes del programa de vigilancia médica de la Mutual de Seguridad y dar aviso de cualquier anomalia que detecte en sus laborales habituales. V.- DIAGNOSTICO Situacién actual de la Empresa en las siguientes materias: 1. Departamento de Prevencién de Riesgos: Se cuenta con una Sub Gerencia de Prevencién de Riesgos, dirigida por un Constructor Civil con Post-Titulo en Prevencién de Riesgos de la PUC, Registro en el Seremi de Salud AM/P-0495, tres Supervisores de terreno, todos Ingenieros en Prevencién de Riesgos con sus registros en el Seremi de Salud correspondientes y en cada obra se cuenta con Ingenieros en Prevencién de Riesgos y/o Técnicos en Prevencién de Riesgos cada uno con su respectivo registro autorizado por el Seremi de Salud correspondiente. 2. Comité Paritario de Higiene y Seguridad: Cada obra al contar con més de 25 trabajadores realiza la constitucién del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de acuerdo a lo que indica el Decreto Supremo 54 e incorpora a un representante de cada Subcontrato de acuerdo a la ley 20.123. 3. Reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad: Contempla todo lo indicado en el Decreto Supremo 40, desde su existencia, los trémites frente a la autoridad, su distribucién y registro de entrega cada vez que ingresa un trabajador. Este Reglamento es entregado a cada uno de los trabajadores contratados por nuestra Empresa y se actualiza cada vez que sea necesario. 4. Vigilancia de los ambientes de trabajo por exposicién a Ruido: Se realizan evaluaciones cualitativas y cuantitativas en forma anual a las obras con el apoyo de la Mutual de Seguridad de la C.CH.C. Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A. Provencton de iare Riesgos REF: PR-PR-28 vis N° Revision: 01 SISTEMA DE GESTION PARA EL CONTROL |... , DEL RUIDO Gest 5. Vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a Ruido: Se incorporan a los trabajadores expuestos a un programa control de vigilancia epidemiolégica en forma periédica realizado por mutual de seguridad C.CH.C. 6, Medidas de control en los puestos y dreas de trabajo donde esta presente el agente de riesgo: Se da a conocer en detalle en el punto VIII del Plan de Trabajo de este programa. 7. Programa de gestién de proteccién auditiva: Se da a conocer en detalle en el capitulo IX punto 3 de este programa. VI.- VIGILANCIA DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO Y PUESTOS DE TRABAJO DONDE EXISTE EL RIESGO DE EXPOSICION A RUIDO, COORDINADO CON MUTUAL DE SEGURIDAD C.CH.C. Se realizara un estudio previo de la exposicién ocupacional a ruido de cada centro de trabajo para confeccionar una matriz de exposicién a ruido. Este estudio se realizaré en conjunto con la Mutual de Seguridad. La matriz de estudio previo se deberé desarrollar por cada proyecto ocupando la siguiente metodologia de evaluacién: DEFINICIONES - Ciclo de Trabajo: Tareas con caracteristicas similares que se repiten ciclicamente (a lo menos2 veces), una tras otra. - Decibel: Unidad de tipo adimensional, que se obtiene calculando el logaritmo (de base 10) de una relacién entre dos magnitudes similares, en este caso, dos presiones sonoras. - Dosis: Energia sonora total que una persona recibe durante su jornada de trabajo diaria. - Emisién de Ruido: Generacién o creacién de una perturbacién sonora que se propagaré en forma de ondas. - Exposicién Ocupacional a Ruido: Exposicién a ruido de los trabajadores en sus lugares de trabaj - Grupos Similares de Exposicién: Grupo de trabajadores que realiza una misma tarea, usando las mismas materias primas y durante el mismo tiempo de manera que su exposicién a ruido sea equivalente durante la jornada de trabajo. Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A. 1 Prevencién de ele Riesgos REF: PR-PR-28 eve) SISTEMA DE GESTION PARA EL CONTROL |, DEL RUIDO dest N° Revision: 01 Jornada Efectiva: Tiempo diario, durante el cual el trabajador esta efectivamente expuesto a condiciones de ruido cuyos niveles de presién sonora contintio equivalente sean superiores a 80 dB(A). - Nivel de Presién Sonora (NPS 0 SPL): Se expresa en decibeles (dB) y se define por la siguiente relacién matematica: NPS = 20 Log (P/Po) Dénde: P : valor eficaz de la presién sonora medida. Po: valor eficaz de la presién sonora de referencia, fijado en 2x10-5 [N/m2] - Nivel de Presién Sonora Continuo Equivalente Ponderado A (NPSeq): Nivel de presién sonora constante, expresado en decibeles A, que en el mismo intervalo de tiempo, contiene la misma energia total (0 dosis) que el ruido medido1. - Nivel de Presién Sonora Minimo (NPS min): Es el minimo Nivel de Presién Sonora registrado durante un periodo de medicién dado. - Nivel de Presién Sonora Peak (NPS peak): Nivel de presin sonora instantanea maxima durante un intervalo de tiempo establecido. No debe confundirse con NPS max, ya que éste es el maximo valor eficaz (no instantaneo) en un periodo dado. - Respuesta Lenta o Slow: Es la respuesta del instrumento de medicién que evaltia la energia media en un intervalo de 1 segundo. Cuando el instrumento mide el nivel de presin sonora con respuesta lenta, dicho nivel se denomina NPS Lento. Si ademds se emplea el filtro de ponderacién A, el nivel obtenido se expresa en dB(A) Lento. - Ruido: Sonido molesto, que produce dafio o que interfiere en la transmisién, percepcién o interpretacién de un sonido util. SECUENCIA PARA GENERAR EL ESTUDIO PREVIO DE RUIDO 1. Al inicio de obra gruesa, el experto de obra debe realizar el llenado de la “Matriz de ruido” y enviarlo al experto designado de mutual 2. El experto de mutual revisard y aprobaré la matriz, posteriormente se coordinaré la ejecucién de evaluaciones de ruido a los puestos de trabajo declarados en el estudio previo de ruido. Departamento Prevencién de CONSTRUCTORA INGEVEC S.A. inet Riesgos REF: PR-PR-28 it . SISTEMA DE GESTION PARA EL CONTROL | to DEL RUIDO ae | PASOS PARA EL LLENADO DE LA “MATRIZ DE RUIDO” DA’ EMPRESA 1.0.- Datos Empresa: - N° Adherente de Mutual - Actividad econémica - Centro de Trabajo - Representante Legal - Avance Obra L1.- Turnos: Horas/semana Dias trabajados/semana 1.2.- Duracién Jornada (h) 9642 Construccién Obra XXXX Cota 0 Claudia Maldonado 104) 2(8) 3(€) fp) 5 (E) {45 45 | 45 45 45 45 45 | 45 45 45 Separar (turno 1, 2..) s6lo ij tienen distinto N° de horas semanales 1.3.- Descripcién de turno: de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 hrs con, tiempo de colacién de 1 hora de 13:00 a 14:00 hrs. 1.4.- Descripcién de la actividad realizada por la empresa: Edificacién. 1.5.- Descripcién del lugar de trabajo (Dimensiones, tipo de piso, Paredes, cielo, altura): Ejemplo: Edificio habitacional de 24 pisos mds 2 subterréneos de 36.000 mts 2 aprox . Contacto en empresa: Nombre administrador de obra ~ Nombre experto de obra Teléfono/celular: 09-000000 Asesor de Mutual: Revision Matriz de Riesgo: Aprobado CO No Aprobado Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A. Prevencién de Riesgos. REF: PR-PR-28 ee SISTEMA DE GESTION PARA EL CONTROL N° Revisién: 01 DEL RUIDO 2.0, MATRIZ DE RIESGO - Grupo de Exposicién Si expuestos ej: Cangueros. lar GES: Grupo de trabajadores - Lugar o Area: Sector donde realizan los trabajos GES, ej Avance de Josa. - Ndmero de trabajadores del GES: Total trabajadores grupo de trabajo expuestos, ej: GES cangueros numero de trabajadores del GES 2 (2 cangueros conforman el total del grupo GES) - Ndmero de trabajadores del GES (turno dia): Total trabajadores del grupo GES expuestos en turno dia (en caso de ser dividido el némero de trabajadores del GES en turnos dia o noche se debe ingresar solo el personal de turno de dia) - Turno (horas/semana): Turno de horas semanales trabajadas en total por el Grupo de exposiciones similar GES ej: 45 horas semanales. - Dias/ semana: Dias total trabajados durante toda la semana (si es de lunes a viernes es un total de 5 dias trabajados) - Fuentes de ruido presentes (maquina y herramientas) fuente directa Marca-modelo-potencia afio: descripcién de herramienta y modelo de esta ej: MARTILLO DEMOLEDOR VAF 4010 Paleta 4mm. - Fuentes de Ruido Directa/ Indirecta D/I: exposicién directa o indirecta por herramientas 0 Maquinarias (directa: persona que ocupa directamente la herramienta, ej canguero utiliza martillo demoledor, Indirecta: persona que est4 expuesta sin utilizacién de herramientas ej: jornal barriendo a un lado donde se utiliza martillo demoledor) - Tareas / Nombres de tareas que conforman cada ciclo de trabajo: Nombre de la tarea que realiza Grupo de Exposicién Similar GES ej.: Un canguero utilizando el martillo demoledor esta trabajando en tratamiento de juntas Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A. Prevencién de inet Riesgos REF: PR-PR-28 ene er SISTEMA DE GESTION PARA EL CONTROL | N° Revisién: 01 DEL RUIDO Pag. Descripcién de ciclos de trabajo, Operaciones o Agrupacién de Operaciones (y PAUSAS que forman parte del ciclo): descripcién de la tarea asignada, que se realiza con la maquinaria o herramienta, ej: en el tratamiento de juntas el canguero realiza picado de hormigén de losa. Tiempos ocupados en cada tarea (horas o minutos): Tiempo de trabajado en la tarea de cada grupo GES, ej: en el tratamiento de juntas el canguero realiza picado de hormigén de Josa y su duracién de trabajo fue de 2:50 min de trabajo Tiempos ocupados en un ciclo (horas): Tiempo total en cada tarea designada al grupo GES, ej: cada tarea designada al canguero se suma, tales como picado de losa 30 minutos, picado de muros 30 minutos, tiempos ocupados en un ciclo 1 hora Ne de ciclos por jornada ciclos/jornada: Cada cuanto se repite la tarea asignada por el grupo GES, ej: el canguero realiza tratamientos de juntas 1 vez en la mafiana y 2 veces a medio dia, N° de ciclos por Jornada 3. Tiempos promedios ocupados (horas/diarias): Tiempos ecupados en un ciclo (horas) se traspasa cada minuto/hora de tarea en cada tiempo promedio ocupados(Calculo entregado por tabla Excel) Tiempos totales por jornada (horas/diarias): Sumatoria de tiempos promedios ocupados (Calculo entregado por tabla excel.) Detalles: Estado fisico (mantenimiento) de fuentes y herramientas (directas), procedimientos... Detalles de cémo se calcularon tiempos por tarea: Se indica detalle fisico de herramienta segtin mantencién del mes (cédigo de colores ej: Se detallan y calculan tiempos de acuerdo a informacién entregada por capataces del sector. Herramientas eléctricas se realizan mantencién mensualmente y en caso de falla se reparan inmediatamente o son cambiadas por el mismo proveedor.

You might also like