You are on page 1of 10
Replies de Chile Ministerio de Transports y : TO s TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIO! REGLAMENTO PARA PROGRAMA RENOVACION DE BUSES, MINIBUSES, ‘TAXIBUSES, EN EL SENTIDO QUE INDICA TROLEB MINISTERIO DE HACIEND: ‘OFICINA DE PARTES RECIBIDO CONTRALOR q . 210 GHONA GENSIAL DE RRRIES? SUPREMO N 0, 21 AGO 2014 Ge 1 articulo 32 N° 6, de la react Politica de la Repiblica de Chile; Ia Ley N° 20.378, particulafnente el articulo Cuarto Transitorio; le Ley N° 20.696; el D.FLL. mow 343, 46 1953: el D.FL. N° 279, de 1960, ambos del Ministerio de Jacienda; el D.L. N° 557, de 1974, del Ministerio del Interior; la Ley N° 18.059; la Ley N° 18.696; el D.F.L. N° 1/19.175, de 2005; el D.F.L. N°1, | de 2007, de los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.290, de Transito; el Decreto N° 44, de 2011, del Ministerio de Transportes 5 Telecomunicaciones, que apruebeReglamento Programa \ Especial de Renovacién de Buses, Minibuses, Trolebuses y Taxibuses, y E — | sus modificaciones aprobadas mediante Decretos Supremos N° 81, de 2012 OTe ee Sok ambos del.” Ministerio HEONVAspiRD RAZ = Telecomunicaciones; la Resolucién N° 1600, de 2008 Pa CéhtaiAN' FTUCT enol de la Republica demas normativa aplicable 09 JUN. 208 ralor General bil CONSIDERANDO: 1- Que, la Ley N° 20.378 est G15 | ayiculo cuarto transitorio un aporte especial a los Gobiemos Regionales pdra el Transporte y Conectividad, que incluye la ejecucién de un ygrama especial mediante el cual se facults a dichas entidades para _—-convocar a un proceso de renovacién de buses, minibuses, trolebuses y uRitaxibuses. RECEPCI SS mTemeoan bene ‘Sra saat | 10408 ror AuMe Sal te# cy wee | fommonbe vend or Us a | | [PY ange 12 0 NOV./2014 REFRENDACION i 2 Que, digho Programa Especial de enovacién fue reglamentado mediante Decreto N° 44, de 2011, del inisterio de Transportes y Telecomunicaciones, mediante el cual se Istablecié el procedimiento y requisitos para optar a la renovacién de luses, minibuses, trolebuses y taxibuses. 3 Que, la Ley N° 20.696 modificé la Ley ‘NP 20.378, sustituyendo, en lo que interesa, su articulo Cuarto Transitorio, incorporando, ademas del referido Programa Especial de Renovacié programas de modernizacién del transporte piblico mayor y taxis colectivos, en su calidad de transporte publico menor, destinados a la incorporacién de tecnologias menos contaminantes y mejoras en aspectos de seguridad, calidad y eficiencia en beneficio de los usuarios. CON ALUANCE 4 Que, conforme lo dispone Ja letra a) del articulo Cuarto Transitorio de la Ley N°20.378, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones deberd regular en el mismo reglamento para la Tenovacién de buses, minibuses, trolebuses y taxibuses, los referidos programas de modernizaci CURSA Oficio VR 2422 ‘ ‘5. Que, en conformidad a lo establecido en sel articulo 23° de la Ley N° 20.378, entre los dias 07 y 29 de mayo del afto 2014, se publicé Ia propuesta de Reglamento que a través del presente acto administrativo se aprucba, en el sitio electrénico del Ministerio de Transportes y Telecornunicaciones. DECRETO: ARTICULO UNICO: MODIFICASE el Decreto N° 44, de 2011, del Mi de Transportes y ‘Telecomunicaciones, que aprucba el Reglamento Programa Especial de Renovacién de buses, minibuses, trolebuses y taxibuses, en lo siguiente: a) ELIMINASE en su articulo | la frase “en adelante el “Programa”, y REEMPLAZASE por la siguiente: “en adelante el “Programa Especial”, asi como los programas de modernizacién del transporte piiblico mayor y de taxis colectivos, en su calidad de transporte priblico menor, en adelante “Programas de Modernizacién”. b) AGREGASE en el inciso primero de su articulo 2, luego del primer punto seguido (.) que pasa a ser una coma (,) la siguiente frase “y de modernizacién del transporte piiblico mayor y de taxis colectivos, en su calidad de transporte pubblico menor.", y REEMPLAZASE la expresién “Este proceso” por Ia expresién “EI Programa Especial”. ©) AGREGASE en su articulo 2 el siguiente inciso segundo nuevo, pasando el actual a ser tercero ¥ ‘fe el actual tercero a ser cuarto, “Los Programas de Modernizacién deberdn considerar mecanismos' pss elementos que por si o en conjunto con otros, mejoren la seguridad, calidad y eficiencia, y™" , reduzcan la emisién de contaminantes de los vehiculos.”. 7 d) INTERCALASE en el nuevo inciso tercero del articulo 2 entre la palabra “Programa” y la expresién “se realizara” la siguiente frase “Especial y de los Programas de Modernizacién”. io ¢) INTERCALASE en el nuevo inciso cuarto de! articulo 2 entre la expresién “Programa” yar coma (,) la siguiente frase “Especial y/o los Programas de Modernizacion”, y AGREGASE lueg)) del punto final (.), que se elimina, la siguiente frase “w otras fuentes de financiamiento que disponga el respectivo Gobierno Regional. ) REEMPLAZASE en el literal a, del articulo 3 la conjuncién disyuntiva “o” entre las palabras “trolebuis” y “taxibis” por una coma (,) y AGREGASE, luego de la palabra “taxibis” lo siguiente “o taxi colectivo” 2) INCORPORANSE en el articulo 3° los siguientes literales b,c; y d., nuevos, pasando tos actuales by; 3 d5 es £3 @y ha ser es fg, by i,j,k, respectivamente “b. Modernizacién: Mecanismos 0 elementos que por si o en conjunto con otros permitan la incorporacién de tecnologias menos contaminantes y mejoras en aspectos de seguridad, calidad y eficiencia en el transporte piiblico mayor y taxis colectivos, de conformidad a los requisitos establecidos en el presente Reglamento. ¢. Beneficio por Renovacién: Monto en dinero que el Gobierno Regional entrega al postulante que efecttia la renovacién de un vehiculo saliente, en el contexto de un Programa de Modernizacién. 4. Beneficio por Modernizacién: Monto en dinero que el Gobierno Regional entrega al postulante de un Programa de Modernizacién, que no implique la renovacién del vehiculo. h) INTERCALASE en el nuevo literal e. del articulo 3°, entre la expresién “al Programa” y la conjuncién copulativa “y” la palabra “Especial” e INCORPORASE , luego del punto final (.) del mismo literal que pasa a ser una coma (,) la siguiente frase: “o el faxi colectivo que se cancela por reemplazo en el Registro Nacional de Transporte Puiblico de Pasajeros que lleva el Ministerio, en adelante el Registro, en el contexto de un Programa de Modernizacién para la renovacién de taxi colectivo.” y ELIMINASE en el literal c. del articulo 4° la frase: “Nacional de Servicios de Transporte Piiblico que leva el Ministerio, en adelante el Registro”. i) INTERCALASE en el nuevo literal f. del articulo 3°, entre la expresién “al Programa” y la preposicién “en” la palabra “Especial” e INCORPORASE luego del punto final (.) del mismo literal que pasa a ser una coma (,) la siguiente frase: “o el taxi colectivo que ingresa a los Programas de Modernizacién, en reemplazo del vekiculo saliente, cuarido aquéllos consideren la renovacién."” ), REEMPLAZASE en el nuevo literal g. del articulo 3°, sobre “Chatarrizacién”, la expresion “Segundo” por la palabra “Tercera”. k) REEMPLAZASE cl nuevo literal i. del articulo 3, por el siguiente: “Antigiedad: Periodo que se extiende desde la primera inscripcién del vehiculo respectivo a la fecha de postulacién al Programa Especial 0 Programas de Modernizacién, segiin corresponda. Para los efectos ‘mencionados en los articulos 7 y 17, la antigiedad se calculard como la diferencia entre el afio de fabricacién del vehiculo respectivo y el afo de postulacién al Programa Especial o Programas de ‘Modernizacién, segiin corresponda.". 1) INTERCALASE een el nucvo literal j. del articulo 3, entre la expresién “Programa” y el punto final “(.” la siguiente palabra “Especial ~ m) REEMPLAZASE el nuevo literal k. del articulo 3°, por el siguient -ostulante: Person = natural o juridica, que en calidad de propietario del vehiculo saliente y entrante, que participa el proceso de renovacién convocado por el Gobierno Regional, en el contexto del Prograr a Especial o de Programas de Modernizacién, segiin sea el caso. Con todo, el postulante podrd —* actuar representado en conformidad con las normas generales. Sin perjuicio de lo anterior, podrd ‘postular a un Programa Especial o a un Programa de Modernizacién que considere la renovacién de vehiculos, los arrendatarios con opcién de compra que presenten um mandato, otorgado de ‘acuerdo a las reglas generales, por medio del cual la entidad 0 persona propietaria del vehiculo les haya facultado a percibir el valor de compra o el beneficio por renovacién, segiin sea el caso, establecido en ta ley. n) AGREGASE el siguiente titulo nuevo entre el articulo 3 y 4: “T/TULO SEGUNDO Programa Especial” y REEMPLAZANSE los titulos SEGUNDO y TERCERO por TERCERO y CUARTO, respectivamente. 8) INCORPORASE en el articulo 4; incisos primero, cuarto, quinto y sexto del articulo 8; inciso * % primero del articulo 9; incisos primero, segundo y tercero del articulo 11; articulo 12; literal a) del Eye iticulo 15; y en el Articulo Transitorio, a continuacién de la palabra “Programa” la expresién “Ss “Especial”. 0) INCORPORASE en el articulo 5, a continuacién de 1a palabra “entrantes” la frase “en ef Programa Especial”. p) INCORPORASE en el literal a., del articulo 5, luego del punto final (.) Ia siguiente frase: , ““Excepcionalmente, en el caso de los arrendatarios con opcién de compra, junto con el certificaday! de inscripcién vigente o factura de primera compraventa extendida a nombre de la entidad ‘persona propietaria, deberén presentar un mandato, otorgado de acuerdo a las reglas generales, +" | por ae del cual la entidad 0 persona propietaria del vehiculo les haya facultado a percibir el | valor de compra.” q) INCORPORASE en el literal b., del articulo 5, luego del punto seguido (.) que pasa a ser una coma (,) la siguiente frase: “salvo que se trate de un arrendatario con opcién de compra, en cue caso para la inscripcién del vehiculo deberd presentar un mandato, de conformidad a 103% establecido en el literal precedente.” 1) REEMPLAZASE en el literal f., del articulo 5, la expresién “fecha de postulacién” por “fecha de inicio de la segunda etapa de postulacién, conforme lo establezcan los respectivos Gobiernos | d Regionales al inicio de la convocatoria,”. s) REEMPLAZASE en el inciso primero del articulo 7 la expresién “letra g)” por “letra j)”. t) INCORPORASE en el 10 primero, del articulo 9, luego del punto final (.), que pasa a ser -* punto seguido (., la siguiente frase: “Excepcionalmente, el plazo seRalado podrd aumentarse e7 tres meses por el Gobierno Regional respectivo, por una sola vez, a solicitud del chatarrizador.". u) INCORPORASE en el articulo 15 el siguiente literal d): ““¢) Deberé mantenerse prestando servicios de transporte piiblico de pasajeros por, al menos, 48 meses contados desde el otorgamiento del beneficio. El incumplimiento de esta exigencia, salvo en Tos supuestos de fuerza mayor o caso fortuito, obligard al beneficiario a resttuir la suma percibida reqjustada de conformidad a la variacién que experimente el Indice de Precios al Consumidor delerminado por el Instituto Nacional de Estadisticas o la entidad que lo reemplace, entre el mes ‘anterior a aquél en que se percibié y el que antecede a su restitucién. La devolucién deberd ‘materializarse dentro de un plazo de sesenta dias habiles contado desde que haya quedado ‘establecido el precitado incumplimiento por la Subsecretaria de Transportes." y) REEMPLAZASE en el literal b), del articulo 15 la expresién “fecha de postulacién” por “fecha de inicio de la segunda etapa de postulacién, conforme lo establezcan los respectivos | Gobiernos Regionales al inicio de la convocatoria” e INCORPORASE luego del punto aparte (.) que pasa a ser una coma (,) la siguiente frase: “mientras la propiedad del vehiculo entrante corresponda al postulante.”. ise =f | | w) AGREGASE los siguientes titulos quinto, sexto y séptimo nuevos, con sus correspondientes | articulos: “T{TULO QUINTO Programas de Modernizacién Transporte Piiblico Mayor y Taxis Colectivos “Anticulo 16. Los programas de modernizacién para el ransporte piiblico mayor y taxis colectivos, Gistinto al establecido en el titulo siguiente, se incorpora al presente Reglamento, dando A Cumplimiento para ello los requisitos establecidos en el articulo cuarto transitorio de la Ley N° 20.378. Para ello, tos Gobiernos—-Regionales._ uu —_otros_interesados,__podran proponer. al Ministerio de ‘Transportes. _y Telecomumicaciones, _ mecanismos destinados a la incorporacién de tecnologias menos contaminantes y mejoras en aspectos de seguridad, calidad y eficiencia en beneficio de los usuarios. TITULO SEXTO Programa de Modernizacién para la Renovacién de Taxis Colectivos Articulo 17.- Podrén ingresar al presente Programa de Modernizacién, como vehiculos salientes, los taxis colectivos que cumplan con los siguientes requisitos copulativos: Motorizados que leva el Servicio de Registro Civil e Identificacién, al momento dell. postulacién. b. Tener una antigitedad minima de 4 afios. Excepcionalmente podrén participar del presente ‘programa, vehiculos con una antigiedad menor a 4 aftos que estén imposibilitados de restar servicios de transporte piiblico, por pérdida total, ya sea como consecuencia de un ‘siniestro, robo 0 hurto, lo que se acreditaré de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 73 bis del Decreto Supremo N° 212, de 1992, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. ¢. Contar o haber contado con inscripcién vigente el vehiculo, propiedad del postulante, en el =e a. Contar con inscripcién vigente a nombre del postulante en el Registro de Vehic oy Registro, en una oportunidad al menos, dentro de los itimos 18 meses contadas desde la fecha de postulacién. Lo anterior es sin perjuicio del cumplimiento de los plazos y ‘requisitos que en materia de reemplazo contempla el Decreto Supremo N° 212, de 1993, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. 4d. Contar con certficado de revisién técnica vigente 0 con fecha de vencimiento no superior a 18 meses corridos anteriores al momento de la postulacién, en los términos previstos en el Decreto Supremo N° 156, de 1990, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. e. Contar con Permiso de Circulaciin vigente 0 con fecha de vencimiento no superior a 18 meses corridos anteriores al momento de la postulacién, conforme lo prescribe el D.F-L. N° I, de 2007, de los Ministerias de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia, que O° yg “*, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.290, de Trdnsito; el ie Decreto 2385 de 1996, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido y ‘sistematizado del Decreto Ley N° 3.063 sobre Rentas Municipales, y el Decreto N° 11, de ~ * 2007, del Ministerio del Interior; Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administratvo. Anticulo 18,- Los vehiculos entrantes a este Programa de Modernizacién, deberdn cumplir, en la ‘oportunidad sefalada en el articulo 22 de este Reglamento, los siguientes requisitos copulativos: a. Contar con inscripcién vigente, a nombre del postulante, en el Registro de Vehiculos Motorizados que lleva el Servicio de Registro Civil e Identificacién, o factura de primera, a compraventa extendida a nombre del postulante. Excepcionalmente, en el caso de log” x, arrendatarios con opcién de compra, junto con el certificado de inscripcién vigente 0, factura de primera compraventa extendida a nombre de la entidad 0 persona propietaria, ‘deberdn presentar un mandato, otorgado de acuerdo a las reglas generales, por medio del cual la entidad 0 persona propietaria del vehiculo les haya facultado a percibir el valor del beneficio por renovacién. b. Contar con inscripcién vigente del vehiculo, propiedad del postulante, en el Registro, salvo que se trate de un arrendatario con opcién de compra, en cuyo caso para la inscripcién del vehiculo deberd presentar un mandato, de conformidad a lo establecido en el literal precedente. Dicha inscripcién deberd practicarse en un servicio de transporte piiblico de ‘pasajeros de la misma regién y modalidad al que pertenecta el vehiculo saliente. c. Tratarse de vehiculos nuevos, esto es, tener un afto de fabricacién 0 modelo del vehiculo anotado en el Registro de Vehiculos Motorizados que lleva el Servicio de Registro Civil e Identificacién, correspondiente al aro de postulacién o siguiente, y cuya inscripcién corresponda al primer propietario. d._ Incorporar tecnologias menos contaminantes y mejoras en aspectos de seguridad, calidad y eficiencia en beneficio de los usuarios, de acuerdo con lo establecido en el presente reglamento ae romesmes + Yk Sacacwt Articulo 19.- Se entenderd que un vehiculo con motor diésel destinado al servicio de taxi colectivo incorpora tecnologias menos contaminantes, cuando cumpla con normas de emisién de Nox, iguales 0 inferiores a 0,18 gramos por kilémetro traténdose de norma de EURO, 0 0,031 y 0,044 gramos por kilémetro cuando se trate de norma EPA, segun la medicién de emisiones de escape a las 50.000 y 120.000 millas, respectivamente. Por su parte, los vehiculos con motores a gasolina, bioetanol, gas natural o gas licuado de petréleo, deberdn cumplir con normas de emisién de Nox de 0,06 (EURO) 0 0,031 y 0,044 (EPA) ‘gramos por kilémetros. La informacién a que se refieren los incisos anteriores, serd obtenida en el proceso de homologacién efectuado de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 54, de 1997, del Ministerio de Transportes y Telecomumicaciones. Asimismo, se entenderd que un vehiculo destinado a prestar servicios de taxi colectivo incorpora ‘mejoras en seguridad cuando incluya, al menos, dos (2) de los elementos de seguridad opcionales definidos. en el Decreto Supremo N° 26, del 2000, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Adicionalmente, se entenderd que un vehiculo destinado a prestar servicios de taxi colectivo incorpora mejoras en eficiencia, cuando su rendimiento urbano sea igual o superior a 10,5 0 13 kilémetros por litro, conforme a la informacién obtenida en el proceso de homologacién efectuado de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 54, de 1997, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, dependiendo del tipo de combustible utlizado. En caso que dicha informacién no sea incluida en el proceso de homologacién, se consideraré la informacién entregada por el fabricante. Finalmente, se entenderé que un vehiculo destinado a prestar servicio de taxi colectivo incorpora ‘mejoras en calidad, cuando su drea entre ejes y trocha sea igual 0 superior a 4 m2, conforme a la informacién obtenida en el proceso de homologacién efectuado de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 54, de 1997, del Ministerio de Transportes y Telecomumicaciones. Anticulo 20.-El valor del beneficio por renovacién a que se reflere la letra c) del articulo 3 del presente reglamento, serd, en funcidn de la tecnologia y rendimiento urbano del vehiculo entrant, ‘aproximado a su entero més cercano, conforme a ia informacién obtenida en el proceso de Tomologacién efectuado de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 54, de 1997, del ‘Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el siguiente: 1) Vehiculos diéset Rendimiento urbano (Km/) ‘Monto 13-139 1.400.000 1-149 1.600.000 S159 ‘$1.900.000 16-169 $2,200.00 T7 0 superior ‘$2,500,000 (Eee *Y COMESONES ed 2) Vehiculos a gasolina* Rendimiento urbano (Km/) ‘Monto 10,54 10,9 $ 1.500.000 H-119 3 1.600.000 12= 12.9 1.900.000 om 13-139 $-2.000.000 e 14-149 '$.2.200.000 wi 15— 15,9 2.500.000 16169 2.800.000 77 0 superior 3.100.000 "Fu caso & veWcalasmacvosequlpados can emai gut Tes peta nctonay con gasolina o con gas, el endear ban Ge se tome como referencia para efectos de la obtencidn del Benefit, coresponderd ala uizacién de galing 3) Vehiculos hibridos ‘Rendimiento urbano (Km/). ‘Monto (8) 10, 5-109. 1.500.000 1-119 1.600.000 12-129 ‘$ 1.900.000 1313.9 2.000.000 14-149 52.200.000 i eg 2 = 16-169 $ 2.800.000 oe 17-179 $ 3.100.000 18-189 '¥ 3.400.000 19-199. ‘§ 3.700.000 20.0 superior $3,900.00 4) Vehiculos eléctricos oot. ‘Rendimiento equivatente urbano (Km/)* ‘Monto (8) a 50.0 superior $ 6.100.000 "Ta rangormacln delat hora lira equalenic, ore wilsand la ereFgla contend en 1 iro de Basa Adicionalmente, el valor de beneficio por renovacién, podré incluir un bono de incentivo a la Chatarrizacién para las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacd, Aysén, Magallanes y lace ™*, Antértica Chilena, equivalente a $1.200.000. Para lo anterior, se deberé manifestar la voluntad de ee ‘chatarrizar el vehiculo en la postulacién y dar cumplimiento a todos los requisitos que para dicho efecto establece el presente reglamento para el Programa Especial en los articulos 8 y 9. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en conformidad a lo previsto en el articulo 2 del presente Reglamento, asesoraré a los gobiernos regionales para efectos de la determinacién de Tos montos anuales del valor del beneficio por renovacién, los que serdn publicados en el Diario Oficial previo a la convocatoria a que se refiere el mismo articulo, y se reajustarén canualmente ¥ dentro de los primeros cinco dias hdbiles de cada aio, segiin la variacién que en el periodo’, ‘anterior haya experimentado el indice de Precios al Consumidor, publicado por el Instituto Nacional de Estadisticas. Dichos montos serdn aproximados al entero de cien mil mas cercano, TITULO SEPTIMO Procedimiento de Postulacién al Programa de Modernizacién para la Renovacién de Taxis Colectivos Articulo 21.- Los Gobiernos Regionales deberdn determinar al momento de la convocatoria, los criterios de priorizacién de las postulaciones al Programa de Modernizacién para la renovacién de Taxis Colectivos. La convocatoria al proceso se realizaré mediante uno 0 mds avisos de prensa en un diario de circulacién regional, el que deberd, a lo menos, seitalar los criterios de priorizacién de la respectiva convocatoria y la fecha de inicio de este Programa de Modernizacién en la regién. La postulacién a este Programa de Modernizacién estaré dividida en dos etapas. En la primera de ellas, el postulante, presentard su postulacién al Gobierno Regional correspondiente a la regién en Ta que presta servicios el vehiculo saliente, acompaRiando los antecedentes que acrediten el cumplimiento de los requisitos seRalados en el articulo 17 de este Reglamento, Junto con lo anterior, el postulante deberd hacer indicacién de las caracteristicas del vehiculo entrante, entre las que deberd contenerse su rendimiento urbano y emisiones, drea entre ejes y trocha y elementos de seguridad. Verificada la conformidad de los antecedentes referidos en el inciso precedente, el Gobierno Regional emitird un certificado que dé cuenta que el vehiculo saliente cumple con los requisitos del articulo 17 del presente reglamento. Adicionalmente, dicho certificado individualizaré al ‘postulante y el monto del beneficio por renovacién, el que serd determinado de conformidad a lo seialado en el articulo 20 de este Reglamento. Este certificado tendré una vigencia méxima de 120 dias corridos contados desde Ia fecha de su ‘emisién, plazo dentro del cual el postulante deberd formalizar la segunda etapa de su postulacién, de acuerdo a lo previsto en el articulo 22 de este Reglamento. Transcurrido el plazo seftalado en el inciso precedente, sin que el postulante haya iniciado la segunda etapa, quedard sin efecto su postulacidn. Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podré iniciar nuevamente el proceso de postulacién, solicitando 1a emisién de un nuevo certificado al Gobierno Regional. Anticulo 22.- En la segunda etapa el postulante deberd presentar al Gobierno Regional correspondiente, el certificado a que se refiere el articulo anterior, los antecedentes que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos en el articulo 18 del presente Reglamento y un certificado de cancelacién del vehiculo saliente de la inscripcién en el Registro. Asimismo, deberd presentar el documento emitido por el chatarrizador a que se refiere el inciso segundo del articulo 8, en caso que se acceda al bono de incentivo a la Chatarrizacién, sefialado en el articulo 20, ambos del presente Reglamento. Articulo 23.~ Una vez presentados los antecedentes indicados en el articulo anterior y verificado el cumplimiento de los requisitos previstos en el presente Reglamento, el Gobierno Regional entregard al postulante el valor del beneficio por renovacién en un plazo no superior a 60 dias corridos contados desde la presentacién de tales antecedentes. Articulo 24,- El vehiculo entrante se encontraré sujeto a las siguientes restricciones ‘@) No podré participar nuevamente del Programa, sino sélo como vehiculo salient, y dentr ¢ de un plazo no inferior a 48 meses desde que se haya recibido el beneficio. q } 8) Deberdé mantenerse prestando servicios de transporte pibico de pasajeras por, al mens" ¢ 48 meses contados desde el otorgamiento del beneficio. El incumplimiento de est exigencia, salvo en los supuestos de fuerza mayor 0 caso fortuito, obligaré al beneficiario a restituir la suma percibida, reajustada de conformidad a la variacién que experimente el Indice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto Nacional de Estadisticas 0 la ‘entidad que lo reemplace, entre el mes anterior a aquél en que se percibié y el que antecede a su restitucién. La devolucién deberé materializarse dentro de un plazo de sesenta dias — Secranons ae we habiles contado desde que haya quedado establecido el precitado incumplimiento por ‘ Subsecretaria de Transportes. x ©) No podré cambiar de modalidad ni de regién dentro del periodo indicado en el literal * precedente mientras la propiedad del vehiculo entrante.corresponda al postulate." ¢ 2 oF Disposicién Transitoria : Articulo transitorio: Transcurridos 24 meses contados desde 1a entrada en vigencia del presentag ate, Decreto, el Ministerio de- Transportes y Telecomunicaciones deberd revisar los valores dB oy zendimiento, emisiones, calidad y seguridad a que se refiere el articulo 19.” & ANOTESE, TOMESE RAZON Y PUBLIQUESE ( beaooe — MICHELLE BACHELET JERIA Presidenta de la Repiblica fEIkTO-ABEAAS DE MESA "70 de Hacienda Telecomunicaciones \ CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACION SUBDIVISION JURIDICA CURSA CON ALCANCE EL DECRETO N° 210, DE 2014, DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNI- CACIONES. santiago, 0915 *045794 La Contraloria General ha dado curso al documento del rubro, que modifica el decreto N° 44, de 2011, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones -que aprueba Reglamento para Programa Especial de Renovacién que indica-, pero cumple con hacer presente que el texto que se incorpora mediante el literal u) del articulo tnico del instrumento en estudio, debe comenzar con la letra “d)" y no como alli se sefiala Saluda atentamente a Ud., xg AL SENOR MINISTRO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES PRESENTE

You might also like