You are on page 1of 76
MINISTERIO DE AGRICULTURA ¥ RIEGO roa Resolucion Ministerial N°046-2018.MINAGRI Lima 1. de 0vembre.... de 2018, visTos: EI Informe N* 00122018-MINAGRIDVDIAR-DGAAA de la Dieccién General de Asuntos Ambientales Agrarios, ye! Informe Legal N° 1047-2018 MINAGRI- ‘SGIOGAd, dela Oficina General de Asesovia Juridica , CONSIDERANDO: ‘Que, de corfomidad con el Decreto Legislatvo N° 997, DecretoLegisatvo ‘que aprueba la Ley de Organzacién y Funciones del Minstario de. Agiculura, moaticado por la Ley N° 30048, el Ministerio de Agricultura y Riego es el organismo del Poder Ejecutivo encargedo de disefar, establecer,ejacuat,y superisar las palicas nacionales y sectoriales en materia agraria;ejercelarecoria en reiacién con elay vga {oblgatero cumpimiena por los tes niveles de obiemo, sefala acemas, que el sector Agricultura y Riego comprende a todas las entdades de ls tres niveles de ‘gobiere vinculadas al mito de competencia sefalado enlactada Ley, ‘Que, mediante Decrelo Suprema N° 019-2012-AG modiicado por Decretos ‘Supremos N 004-2013-AG y N" 013-2013-MINAGRI, se aprob6 el Reglamento de Gestién Ambiental del Sector Agrrio, con el objeto promover y regular la gestion ambertal en el desaroll de las actividades de competencia del sector, asi como my Bl os nstumentos ge gesién ambiental pocedmenes, meadas y cos ® aectosespeciins paral atvidades de competencia del sector, ‘Que, metiants Ley N' 29968, se crea el Servicio Nacional de Certfcacion noes? Ambiental para las inversiones Sostenibles (SENACE) como organismo public técnica especializado, con autenomla técnica y personerajuricica de derecho publica inteme, onetuyéndose en loge presupuesal, adsero al Moisterio dal Ambiente, encargado de revisor yaprobar los Esudios de Impacto Ambiental detalados (EIA-d)conforme alo establecido en la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto ‘Ambiental y us normas reglamertanas, ¥ Z Ay Que, en ese sentido, con Resolucién Ministerial N* 194.2017-MINAM so aprueba fa culminacién del proceso de transferencia de funciones del subsector ;? _agrcutura del Ministerio de Aguitura y Riego (MINAGRI) al SENACE, asumiendo este fst?” timo la funcion de revisary aprobar los Estudios de Impacto Amber Detaliados ue, la Primera Disposicén Complementaria Final dol Deereto Suprema N* (019-2000-MINAM, que sprucba ol Reglamenio de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de impacto Ambiental (SEIA), establece que las Autoridades Competeries, bajo responsabilidad, debon elaborar 0 actualizar sus normas relatv {de Impacto Ambiental en caordinacion con el Ministerio del Ambiente, la Evaluacién Que, de acuerdo al Reglamento de Organizacén y Funciones de! Ministerio do Agrcutura y Flego, aprobade por Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI, 1a Direccién General de Asuntos Ambertales Agrafos es el Srgano encargado de implementaracciones en ol marco del Sistema Nacional de Gestion Ambiental para la Cconservacion y el aprovechariento sosteible de ls recursos naturales renovatles de ‘su competencia, en cencordancia con los lieamientos de las Polticas Nacionales ‘gratia y Ambianal, Asmismo, la referida ireccién General tone entre sus funciones, Droponer planes, estretegias, normas, lineamientos, programas y proyectos para ‘mejorar la gestion ambiental dol Secter ‘Que, con ellnforme del visto, la Direcoin General de Asuntos Ambientales ‘Agratosrefere que dese la fecha de aprobacién dl Reglamento de Gestén Ambiental del Secior Agrario en el afo 2012, se han dictado diversos cspostivos normativos ‘fiends a impuisar la ejocucién de proyectos do inversién con a fnalidad do bendarle ‘mayor celeridad en su aprobacion sin que ello amerite desculdar su desarrollo de forma. sostenibie, en el marco de las normas del SEIA y siendo ademds quo el proyecto de Feglamento plantea regular aspectos ambioniaes en el sector agrcutura y rego, Corresponde que sea publcado previo a su aprobacion; us, el proyecto de reglamento ha sid elaborado con Ia paricipacién de cespecialstas do la Decoién General de Asuntos Ambientales Agraioe, dala Direccion eral de Polticase Insttumentos de Gestén Ambiental del Ministerio del Ambient, ycon la pantcipacin ce diversas entdades Involucradas en la gestion ambiental del Sector Agro: Que, en apliacién de lo estabiecido en al aticulo 39 del Reglamento sobre “Transparencia, Acceso a la Informacion Publica Ambiental y Paricipacion y Consulta , Guadana en Asinoe Amblontaes,sprtado por Decrto Suprmo N 002-209. f ( { MINAN, que etalece: Las proyectos do ames que regulon asuos ambielas ‘generates o quo tongan efectos ambientales,sorén puostos on conocimianto dol publica, "e" para recibir opiniones ¥ sugerencias do ls inferesados. EI aviso de publlcacn del “Sasl proyecto deberd publcarse en of Diario Ofeial EI Peruano y el cuerpo completo del Ay, oe apa de aneparea dea nda Brn pads mii es (10) $Te"%, Ges utes’ norma covorcante con el Replamento que eslablece deposciones ct _EISehar 2 le mid manent op royce nomathory ate de romae ee legales de cardcter general, aprobado por Decreto Suprema N’001-2009-IUS, ‘orrespende que previo @ su aprobacion se publique el proyecto ‘Reglamento de -MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO et Resolucién Ministerial, nes -oansce 13. fo 2011 Proteccion y Gestén Abiental del Sector Agicuurh FRc, eRaNS' OR as 278 ‘apertes y comentarios de os ineresados y pubic an general; Con tos respexvos visatos del Despacho Viceministerial de Desarolo © Intraestructura Agraria y Riego y, dela rica General de Asesoria Jurca; De conformidad con el Decreto Legislavo N* 987, Ley de Organizacion y Funciones del Ministero Ge Agrcuturay Rego, modticado por Ia Ley N" 30048; y, su Primera Disposicion Conplomentaria Transitoria de la Ley N* 20325, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién yFiscalzacion Ambien EI OErA tpmcara las nreccones y apieara las sanciones correspondientes, conforme: lo establecdo en la Segunda Digposicion Complementara Final ds la Ley N® 20908, Ley del SENACE, La responcabildad adminisativa doterminada en el procedimianto administrative sancionador, es indepenciente dela responsablidad civil penal que pudiera dervarse por los mismos hecho. ‘Articulo 10.-De los Gobiernos Reglonales Las autoridades rogionales,ejercaran las funclones amblentales de las actividades de competanca del Sector gran, en el marco del SEIA, de acuerdo lo establecdo en @l presente Reglamanto, cuando éstas sean transferidas en el marco del roseso de escentralizacion, conforne lo dispone el aticulo 18 de la Ley N° 27440, Ley del Sistema Nacional de Impacto Ambiental. Aticulo 11.-De las Auteridades Regionales Forestales de Flora y Fauna Silvestre (ARFFS) y las Administraciones Técnicas Forestales y do Fauna Silvestre (ARFFS) Las Autordades Regionales Foresiales do Flora y Fauna Sileste (ARFFS) y las ‘Adminisvaciones ‘Técnicas Foresiales y de Fauna Sivestre (ARFFS), tienen ‘competencia para la aprobacin de es Planes de Manejo Forastal los cuales contienen Ta Evaluacon de! impacto Ambiental ‘Aticulo 12.-De a Autoridad Nacional del Agua — ANA La Autordad Nacional det Agua del Ministero de Agricultura y Riego de acuerdo a la Ley N* 28838, Ley de Recursos Hidrices, os el ante rector y maxima auloridad tecnico rnormatva de! Sistoma Necoral de Gestion de los Recureos Hidroas, el cual ea pate Gel Sistema Nacional de Gestion Ambiental [Asimismo, para la aprobecion de los estudos de impacto ambiental cuyo proyecto de Inversion publica, privada o de capil mo, se encuente relacionado can el recurso hidrieo se debe contar con la opinion Tavorabie de cicha autoridad Aticulo 13. Del Servicio Nacional de Areas Naturales proteqidas por el Estado ‘SERNANP, El Senco Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANDP, e9 el ‘organismo plco técnica especializado adscrto al Ministerio del Ambiente y ene rector del Sistema Nacional de reas Naturales Protogidas por el Estado ~ SINANPE, quien ‘emite Opinién Técnica Previa Vinculane, que comprende ala emisién de Compatibiad Y de ia Oprién Técnica Previa Favorable, revo al otoqgamiento de derecios oientados al aprovechamiento de recursos naturals ylo ala hebiliacién de inraesructura en lat Greas naturales. prolegidas de admmnisracion nacional ylo en sus zonas’ ds amortiguamiontoy on las Sroas do consorvacion ragional [Asimisma, el SERNANP rartcna en la elaboracion dla Zonfeacién Forestal, cuando esta comprenda areas qie se encuentran incluidas total o parcielmente en zonas de ‘amoriguamiente, ‘Articulo 14. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Peri ~ SERFOR El Servicio Nacional Forestaly de Fauna Silvestre es el ente rector dal Sistema Nacional de Gaction Forestaly de Fauna Sivecre ~ SINAFOR, El SINAFOR permitra asegurar la adecuada gestion del Patrimonio, de manera articuleda, partcpatva, can enfoque de genero @ inerculturalidad, en el marco dla Politica Nacional Foresialy de Fauna Siveste, la Poitea Nacional da Modernizaciin e la Gostn Publica, la Faltica Nacional dal Ambiente, a Poca Nacional de Gestion {el Riesgo de Desastres y otras poliicas publics vinuladas. CCorrespende sofstar [9 opinion técnica vinculante del SERFOR previamente al ‘otorgamianto del derecho de aprovechamionto de ots recursos naturales, ‘Asimiemo en el rdmite ce evaluacion del instrumenio de Gestion Ambiental se debe ‘equert opinion 8 SERFOR, cuando el proyecto de inversion efectara el Patrimonio Forestaly de Fauna Siveste, Aticulo 15. La coordinacion intrasectorial 45:1 La OGAAA itagray aricula la gestion amblental del Sector Agraro an funcién a los ineamientos de police establecidos en al artculo 4 y alos derechos y principios, sefoladas ane! articla 3 de este Regiamento 415.2 Todos los oganisnos piblicos descentralzados, bganos adscros, érganos descancenitades y proyectos del Ministerio de Agiculura y Riogo, esian oblgados & ‘oordinar au decisiones sobre axpacioe regulados on ol prosonte reglament. 16.1 La DGAAA contibiye a a eicente implementacién de la Politica Nacional cet ‘Ambiente y la Pollica Arbiental sectoral, Para est in, coordina poiicas, acciones al sjarceio de sus foneones con fa Autoréad Ambiental Naconal y las demas aulordades con compstancias o funciones ambieniales que infegran el Sistema ‘Nacional de Gestion Anbseial (SNGA) y sus Sisiomas funconales. La DGAAA podré establecer mecanismos de coordinacion para la aplcacion de esle Reglamento y las ‘demés normas de gostien ambiental con: "2 El Ministero del Ambiente, en su calidad de Autoridad Ambiental Nacoral y ‘organism rector del Sistema Nacional de Gestion Ambiental »b, Las ols autoridedes ambientsles compelentos de ls res niveles de gobiemo, ©. Oras autordades o entdades que puedan conirbuir a la gestién ambiental del Sector Agraro 162 En caso de lnetumentot de Gostén Ambiarial de los diferentes sectores produetivos, que considaren actividades ylo accones que involuere aspectos bajo la Jecmpetencia del MINAGRI, preva a su sprcbacion, la aulridad sectoral competent: Tequeris opinion tecnica del Ministerio de Agricultura y Rego, a raves de la DARA. Dicha opinion sera emibica de acuerdo a 19 eslableddo en las noimas especioas ‘correspondiente. TiTuLo mw RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DEL TITULAR. Aticulo 17. Obligatoriedad de contar con la Certficacién Ambiental 17.4 Los proyectos de inversion bajo competencia del Sector Agraro, que pucleran ‘generar impactos amblerales negativos signifeatvos daben obtener una Certficacion ‘Ambiental antes de inca de elecucion de sus aeiadades. Low proyevlom de inversion ‘asi como sus respecivas amplacionas, modiicacones, diversieacin o relocalizacin, ‘stan eujatee la avalincion dol inettumento de gostén ambiental que establezca si presente Reglamento, sn peucio del cumpimiento de las demas oblgacones que se ‘ercuenizan aslablecdas on otras notmas especcs 172 Todes les organismes pUblcos desceniraizades, arganos desconcentrados, programas y proyectos de Ninsterio de Agricultura y Riego, deben exig aos ttulares {de as actividades bajo competencia del Sector Agraria, la cortiicacién ambiental emia por la autordac competente mediante Resolucén Directral, ants de ctorgar cualquier ‘derecho sobra recursos natirales renovables, @ cal debe comprender las fases de ‘enstruceién, peraciony mantenimientoy cere del proyecto, entre otos. aa DGAAA 3 17.3 Para el cato del anrovechamiento de recursos forests, ol alan de mancio| respective contiene ol nivel de estudio de impacto ambiental, En ese sentido, para el caso de aprovechamiento de recursos foreslales, con la aprabacién del Pian de Manejo corespondiente, entiéndese por cumpldo el requerimiento. de ‘erticacion ambiental, Articulo 18. rocedimlento para la Certficacién Ambiental De acuerdo @ a estableceo en el arioula 6° dela Ley N® 27446, el prooedimiente para |a Certiieaién Ambiental Sectoral consta de las siguientes etapas: 8. Sobcitud de Ciasiescin Ambiental del proyecto, presentada ante la autoridad ‘ambiental competent , Clasifeacin Ambiental del proyecto y sprabacion de Términos de Referencia (Categoria iy It), a carge de la autoridad ambiental competente © Evaluaciér del instrumento de gestion ambiental a cargo de la autoridad ambiental competent 1 Resolucion . Sequimiento y Control, Articulo 19.-La responsabilidad ambiental de los ttulares Los ‘tiulares de todo proyecto 0 actividades comprendidos dentro del ambito de competencia del Soctor Agraria son respensables por las emisiones, efuontes, Verimentos, descarga, residuos sOldos, rudo, asi como los dafios a la salud 0 Seguridad humana, als ecosistemas, los recursos naturales, la dversidad bolégica en sus maliples modsidedes y cualer otro aspecto que se produzca como resultado de sus operaciones yo acivsades. En consecuenca, debe adoplar las medidas de prevencién, conto, miigaciin, recuperacin,remediaciéa,rehabitacibno compensacién en términos ambientales, quo Corraspenda, de acuerda con los mandatos establecos en el presente Reglamento y las demas normas pertnentes, fin de minimizar los impactos ambientales negatives de su actividad y magniicar sus mpactos postves. Articulo 20.-Las obligaciones del titular Sin peruicio del cumpimiento de as dsposiciones generals de protecién ambiental, {2 titular de todo proyecto comprencido dentro del ambito de competencia del Sector ‘Agrario est ebligaca a 18) Ejecular eu proyecto da acuerdo con las linamientos dela Politica Nacional del ‘Ambiente y Secioral, ssi como las condiciones, mandats ylmitacones testablecdos en los insrumentos de gestion ambontal del Sector Agraria ) Elaborar, someier sprobacién © implemeniar, los insttumenios de gestion ‘ambiental eslablecdos en el presente Regamento, en caso corresponda ©) Adoptar medidas de pravencin y minimizacion de posbles dace on los recursos haturales renovables cuando sea nacesaro, considerando los ecosielomas en General, las cabecoras de cuencas defnidas por ciilrios ecosistémicos en Patti, tos evosisleestrighes, habla, especies Us Mra y fara SaveSte yl material genético que estos abergan. Complementariamante se debe implementar las medidas de contr, mango y Fecuperacion, que se requlera conform a ley 4) Aplear Ia esirstegia ambiental praventva de production mpm en el Gesarolla los proyectos de inversion considerando el contol de inventaros y del fujo de rmateiag prmas @ nsumos, asi como la eustiucion de datos) la revision, Imantenimiento y susttucion de equipos y la tecnologia apicada, el control 0 Sustiuicion de combustibles yoras fuentes energétcas: ia reingeneria de procesos, ‘meétodosy prtctioas de produclén; ylareesttucuracén 0 redseno de los benes y an servicio que el tua: provea atin de optinizar el aprovechamiento dels recursos naturales -enovables en ol desarrollo de sus actividades. 2) Reabzar un manejo ambiental ntegrado de sus actividades, considerardo medidas fe manejo ambiental permanentes. el use de buenas préclieas, la Implementacon {de medidas de contngencia y de cere del proyect, 1) Adoptar medidas ce. vansparencia, relacones comunitarias y partcipacion ‘ludadana de los aclres locales en el area de intuencia de su proyecl, obra 0 fctvidad 49) Adopiar buenas précicas operatvas y ambientles, implementando equipo, Sistemas 0 insirumenfos necesarios para. la gestion, manejo, tratamiento, y mitgacién de las errsiones, efventes,residuos sbkdos, ruidos y ols aspecios lambientales genevadas por las actividades agranas, h) Comunicar opoctunamenia et inicio de ta elaboracion del estucio ambiental del proyecto, 0 éel estudio ambiental para la modfcacién dal proyecto pravio 8 ualquiers actividad de ejacucion conterplada en ol proyert, 1) Otorgar a las autoriiades amolentales competertes on materia de evaluacion ambiental y supervaion y fecalzacion ambental ia Informacon de proteccén ambiental ue esta requis on los plazos y candicones estabiecidos conforme ala ‘normatividad vigente |) Mantenar rapists actuakzados sobre el desempeme ambiental de su proyecto, obra o actvida I) Faciliar al sjorcico de las funciones de viglancia, seguimiento y contol, y ‘evaluacién de los recursos naturales por la autordad ambiental competent 1) Cumpie‘con las bigaciones ¥y requenmientas especticos que esiablezca ta ‘sutordad ambiental ompetonte, en funcion de la earactristies partcalares del proyecto, obra 0 astivsad del ule, los cuales eslarén eslableidos on el Instrumente de gestiéa ambiental aprobaco, ‘m) Remit a [a aulorilad ambionial competente en materia de supenision y ‘iscalzacion amberfal, 6s. Infommes ce Monitores Ambiental (INA) u_otfos fesablecidos, en cumplmiento al Programa. de Montereo del capitulo do la Estrategia de Manes Ambiental, que forms parte de su inctumento de gestion ‘ambiental aprebado’y en caso de que. se. superponga en compstencias del 'SERNANP, el iular snviaré copia de dichos informes a esta tltina entidad. Dichos documentos deben envarse en las condiciones y plazos establecidos en los insbumantos de gestén ambiental o la normatva ambienil igen fn) Mantener actualzado el ragista da los monitorecs ambientales realeados, que perma la vriieacion por parte dela autorisad ambianal compatenta en matara de ‘supervsio yfiscaizasion ambiental (0) Presenter la autodad ambienial compstente en malaria de supenisn y fiscaizacién ambient, Ia informacén ylo documentos requenidos para verifcar el cumplmienta de los ‘compromises ambianiales que esién precisades en el inetumanto de gestion ambiontal osu modifieatoia correspondiente, ») Salstarpreviamentea la slecucén de cambios v/o modieaciones dal proyecto que fe lee le olorgd la ceriicncon ambiertal, a aprobacion ce ia moutieacion del estudio ambiental de proyecto. Realzar la actualzacion del estudo ambiental aprebado, al quinto ano de iniciada la ejacucion del proyecto y por periodos consecutivos y similares, debiendo prectarse sus contendos, asi come las aventuales moificacones, de conformidad Con io eslableciso ela Ley del SEIA, 1) Informar a la auterced ambienial competente ol cambio de domico legal para tlecta de nobicaciores en el marco de procedimientos de cerficacién, sypersion ¥ fiscaizacion smbienia 's) En caco et liu de proyecto, actividad u obra transfera u clorgue en cosién de Gerachos, el adquirente e cosionar, queda oblgade a part dela inserpcin en los fegistios publios le transferencia 0 cesion, a cumpir con las oblgaciones q 2 imran DGAAA | 32 ‘compromisos ambieriales contenidas en el Instrumente de Gesten Ambianial ‘sprobado para el proyacte, actividad u obra beja tiardad dal taneterente 0 ‘cedenie. El administado cienta con site (7) dias hables para comunicar a is ‘emidad competent, ngresando por mesa de parts la copa tral dela inecripeén dolla transfrencia 6 c2sion, Tiruolv INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Articulo21.-Instrumentos de Gastién Ambiental del SEIA Los instrumentos de-gestin ambiental aplicables en el Sector Agrario son los siguientes: 21-1 Para poltcas, planes y programas: La Evaluacion Ambiental Estratégica (EAE) ‘Aplicada alas Poliieas, Panes y Programas Pubioos del Sector Agraioy en Concordanciacon el Reglamento de la Ley SEIA y os normas complementaras 21.2 Para proyectos de inmersion publica, privada o de capital mixto ') Categeria I Daclracin de Impacto Ambiental (OIA), 'b) Categoria i Estudio de Impacto Ambiental Semidetlado (EAs), ©) Categoria Il: Estudio de Impacto Ambenlal Delallado (EIA-d), cuya evaluacin y ‘probacién se encueniza 2 cargo del Servicio Nacional de Cerfieaciin Ambienal para las Inversiones Sostontles (SENACE), ‘Articulo 2 Instrumentos de Gestién Ambiental Complementatios al SEIA Los Instrumentos de Gestin Ambiental complementaros al SEIA son aquellos que ‘stablecen oblgaciones que deben ser determinadas de forma concordante con las bjetivos,princpasy eerios que ee sesaian on a Ley del SEIA yeu Reglamento, bajo tun enfoque de integralided y complementariedad de tal forma que se adopten medida feticaces para proteger mejorar la calud de las personas, la calidad ambiental Conservar la dversidad Bolégieay propicar el desarrollo sostenble, en sus miliples dimensiones. Los Instumentos de Gesién Ambiontal complementarios al SEIA para proyectos bajo cel mbito de competencia del Sector Agari, s0n ls siguientes 8) Fiche Ténie Amon 8) Plance ote (roa, roresho, post cleme yal) ©) Plane cose toma 8) Plane abardeno ©) an de contngensa pare tnepore avast de mais yo resdcs polrosce 1) Pian'd Manejo Feros y de Fauna Siveste 9) tos estaberdos por OGAAA, preva opin favorable del MINAM 22.1 Ficha Téonica Ambiental El ttlar de proyecto de inversion que no se encuentra comprendido en el SEIA no esté ‘obligado a gastionarla ceticacion ambiental, in embargo debe cumpli con las norma ‘gonerales y sectoiales emitdas para el manejo de resicuos séldos, aguas, efuetes, ‘emisiones,rudos, suelos.conservacion del patrmonio natural y cultural, zonifeacion, ‘construccién, medidas de miigacién y adaptacin al cambio cimstice y atvos que ppudiran corresponder, qu reson acorées a sunvel de incidencia sobre el ambiente B ¥ en cumplimieno a principio de responsabiidad ambiental. Para ello, el itular debe presenta la Ficha Téeniea Ambental conform a los Farmatas (Anexo 1) del proserte Reglamento a cusl sera evalua par Ia DGAAA. LaFicha Técrica Ambiertal tene calor de Decaracion Jurada porle que el titular del ‘proyecto y el profesional >a corsulora ambiental serinresponsabies Gea informacion ‘Que s2 consigne en consecuenisa se acogen a la presuncion de veracidad eslablacia tenet articulo IV del Titulo Preliminary aiuto 22 47 y 4.de! TUO de la Ley N° 27444, ‘Texto Unico dele Ley del Procedimonio Adminstraiva Gener 22.2 Plan de Ciere nici Es desarollado durante el proceso de Cerificacién Ambiental para los proyectos. Este plan de cere es conelerado inicial debldo @ que se formula durste la elapa de laneamiontoy se encuentra basado en el conaciwenta de la vida del proyecto previo ‘31a eecucion de proyecto, Todo cambio en ol desarrlle, operaciones y actividades de rehabitacion seran reovaluados a lo largo de la vids del proyecto y ratados en las actualzaciones de plan e cle, E!plan de cine ricial omprende ls escenarios de cierTeprogresivo,y final 2 nivel predctvo Progresivo Conjunto de acividades de rehabiltacén que el tilar de la actividad del Proyecto va flectuando simultanearrente al desarrollo de su sctuided producbva, de acuerdo al ‘ronegrama y condicones eslablecidos. en ef Insrumento de Gaction Ambiental ‘probado. Estas activdades conetiuyen el mecanismo mas Impertante para minimizar Ta cantdad de eefuerzo nocesato para la implementacian de medidas de cre finaly ‘optimiza los resulades da ciors Final y Post Cecre Et plan de cir final es prepared cuando el Proyecto se aproxima 2 su etapa de clerre ‘o cual permit al tilar evalua profundaments los riasgos relacionados con el cere, Cslablocer las especticaciones detalladas de les taroas de ciee, ofecuar consultas ‘on fespecto al Gre cela actividad e incorporar cualquier cambio efectuado a las operaciones. -Ademds, contema a conus defniva de las actividades para el cirre de todas lag ‘lapas, conformace por acclones técicas y legales, que deben ser efectuadas por el ttular del Proyecto, afin de rehablitar, romediar, recuperar y descontaminar las ‘ierentas areas dol preyecto, con la finslidad que esta area alcance caractristicas ‘compatibies con un ambiente saludatle y adecuade para el desaroto de la vid y la ‘cenzervacin de plese, de modo tal que se garantce el cumplmiento de los abjetvos. {de lens contemplados en el Ins-umenta de Gestion Ambental sprobaco Asimismo, s2 dabeinclula etapa de post-clere de! Proyecto, a cualincluye actividades ‘de viglancia y contol que siven para cumple con los abjives ambienlales, de uso de lation y soo-economines, Para las condiciones de cere de actvo, as actividades on la etapa post-cire Inchyen nomalments el trtamanto de efluentas 18 MINAGREDYDINR DGaAA | 22.3 Plan de Cese tempol Para proyectos de inversion ylo actividades, de tal forma que ante el cese temporal de su funcionamiento garantee Que no subsistan mpactas ambienlales negativos durante los periodos de cieite 0 suspension temporal o parcial de operaciones, asi como las ‘medidas de rehabitaciona desarolarse luogo del cose do la actvdad y su contrel post 22.4 Plan de Abandon cure cuando no se requiaren actividades de cuidado y mantenimianto adiclonales Ldospuls de concludas las acidades del Proyecto Ee decir es el conjunto do acciones para abandonar un drea o instlacion, coreie ‘ealquier concicion adversa ambiental «implementa reacondiconamiento que fuera necasario para volver el rea a eu estado nalual dejrla en condiciones apropiadae ara su nuevo uso, Desactvar o dejar inactive las dreas uiizadas o perturbads por la actividad sin cumplr ‘on Jo contenido en elrespecivo Plan de Cire Ici contempiado en el Instrumento e Gestion Ambiental aprobado, es una acca legal 22.5 Plan de Contingonda para el Transporto Teresi de Materiales ylo Residuos Peiigrosos| s un instrumenio de Gestin Ambiental cuyafnaldad es evlar o reducir posblos anos al vida humana, salud patrmonio el ambien en el cual se dentfican acclones, o planifcacion, provencion, conta, corraccin, partcipacién, onto cts. En su elaboracien se dete contemplar un conjunto de procedimientos espectics de ‘ipo operative destinados a la coordinacion. alr, movilzacién y respuesta. a la ‘ceurencia oinminencia de un evento particular, en ol desarrollo de una sctivded de Competencia del sector Agfa 22,6 Pian de Manejo Forestaly de Fauna Sivestre 1 plan de mansio foreial es ol instrumento de gestén forestal que consttuye fa herramienta dinamica y flexible para la implementacion, seguminto y control de las actividades de manejo forestal, ofantado a lograrla sostenbildad del ecosistema, Tiene tardcler de declaracién urada,y su veracidad es responsabildad del tule del titulo habiltante, Para el nico de operaciones, es nacesaro contar con al plan de mancjo {orestal aprobado de acuerdo Gon los lineamintos elaberados por el SERFOR. I Plan de mangjo de fauna sivestre es el Insrumento de gestion y planficacion ‘stratégioa y oporatva do mediano y largo plazo quo uliizan los tlares de tules habiltantes para el mane de fauna sivesre, y puede presentarse con fines de uso milliple de recursos. de axuerdo con los ineamientas aprobados por el SERFOR. Pars Tintio We operaciones, wo comer vlan Ut el pt Ue atojy fae SIE ‘aprobado de acuerdo cones lneamientos elaborados por el SERFOR, Los planes de manejo mencionados de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Sivaste, contiene el rival de estudio de impacto ambiental y constiuye un Unico Instrumento de gestin deios tiles hablitantesforestales y de fauna siveste 5 ‘Asimismo, das o mas comunidades campesinas 0 comunidades natvas tures de una misma modelissd de accaeo, colndantes 9 con solucion de contnuisee, pueden realizar ‘manejo y aprovechamiontoforesaly de fauna sivests, através de un pian de manejo Consoléado, Para sfeccs de la administacion, control, supervsin y fscalizacion, las ‘reas bao plan de mango consolidago se consideran como un 50! thuo hablitante, teriondo sus tiulares responsablicad soldria, en concordancia con el Reglamento para la Gestion Foresal de Fauna Silvesie en Comundades Navas y Comunidades Campesinas. 22.7 Aquelos proyectos do ns cualos sa preva la generac de impactos ambieniales regalivos de caracter sgnificaivo, dadas sus caracteristicas, ubicacin o envergadura pero qua sin embargo ma ee eneuentren comprendidos en el Listado de Inclusion de proyectos de inversion syjoles al SEIA, 0 sus moaifcaciones,o en erma legal expresa (clasifeacion anticpada u otros), 0 cuando existeran vaclos, superposiciones © ‘eficiencias normativas; el ular debe sasctar al MINAM determinar la exgoildad de certiicacion ambiental yb identiiar la autordad competent, cApITULOL EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA EAE ‘Asticulo 23. Evaluacion Ambiental Estratégica - EAE Praviamento a la ejec.cén de Poltcas, Planes y Programas Pubtcos (PPP) de dosarrollo sectoral regional y local suscepiibles de originar implicancas amblentales ‘negativas siglicatvas, se debera fommular Ia EAE, ce acuerdo ao estabicido por el MINAM. Asticulo 24. Aplicacion dela Evaluacién Ambiental Estratégica 241 EiMinstero de Agrcaltura y Fiago, a través de la DGAAA, promueve la aplcacion dole EAE en las polices, planes y programas a ser formuladas 0 actusizadas por las instancias del eactor a nivel nacional, egiana’ local, coordina con estas para denticar ®) Jas PPP que serlan matota de una EAE y proponerto al MINAM, segimn is dsposiciones B}esiaiecsas pre ene wor, 24.2 El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la DGAAA, es responsable de anlar os proceso de EAE durante la elaboracion ylo actualizacin de PPP que udieran generar inplicanciasambientales eighicatvas, garantzando su Implementacio. ‘Adiconalmenta deberd informa las ineiatvas de PPP, comunicar el inicio de la flaboracén via actualzecén de PPP, preseniar el plan de trabajo del proceso EAE al IMINAM, incur en e! grupo de trabajo a cargo de la elaboracién y fo actualzacién dal PPP um equipo de prolaronales que asogurelaitemnalzacion deta varabie ambiental, Fequerir la partitpacion de sus érganos de linea yo unidades organicas con ‘ompatencies ambienialks durante ©! procesos de EAE, presentar la aprobacién del Documento final de EAE al MINAM, implomentar las recomendaciones del informe ‘Ambiental dela EAE y talmente reporar los resultados cel sequimiorto y avaluacion SIOEFAy a MINAM. capiTuLow EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Acticulo 25. Criterios fara la evaluacién del impacto ambiental MINAGREDVOIR peaaa [30 Los proyectos bajo competencia del Sector Agraro, abon considerer desde 6u Gsa los patenciales impactos que se puedan generar en el ambiente {Ca partcipacon de oras autordades eoctoales, regionaleso locales, en les praceeas Ge evaluacién de los instumenios de gastion ambiental conducidos por la DGAAA es 6 natursleza técnics, cosdyuvante y complementara: por fo que, no susituye la Competenciaasignada a ls DGAAA, a excepcién de las raguladas por Ley. En ol marco del proceso de evaluacion del impacto ambieria, las autordades a cargo Ge la generacién de informacién oficial axpeciaizada, eben alencer, evaluary procesar Segin coresponda, de acuerdo su competenca, los pedidos de acceso a la Informacion que se requera afin de cumpii con el objeto del presente Reglamento. Paral elaboracion delinsttumento de gestion ambiental correspondiente el ular debe tener en cuenta los poterciales impactes ambienales negates considerando como minimal ertris da poteccion ambiental establecidos en eleglamento dela Loy el SEIA y adems, de serelcaso, los siguientes 4) Taludes yiadoras. ») La infresstrucura de servicios basicos °) Zonas deciaradat de emergencia ambiental o de proteocién ambiental, o aquallas {que se han declarado en astado de aleta por contaminacion, 4) La afectacion de a canidad, calidad. y cportunidad de los recursos hidrcos. ¢@) a alleacion de humedales. #) Evosistemas tregies, los que corespondan de acuerdo a su competencia 9) Otras sos wlnerables desiarades por norma expresa La evaluacion del impacto ambiental de las actividades de compatencia dal MINAGRI, se realizard de manera integreda, comprendiendo de manera indhisa todos los, ‘Componentes de los misma o servicios de ésias, tanto prinapales como auxikares, Articulo 26. Evaluacién de impacto ambiental de actividades agropacuariae on tierras de dominio piblizo con bosques: La evalusin de inpac amblet be se realzaa negara if Noein nce ise poten ence saan paso sn ad gpatone un ujorema sobre ‘el proceso de desarrollo de los proyectos en tierras de Para que un proyecto pueda ser evaluado, debera presentar Ia acresitalén de la posesién legal del terreno superficial y presentar la autofzacién de cambio de uso actual {de la irra con nes agropecuaris de dominio pico y privado, el cual es un requsito previo para ia obtencin de adjudicacion de preios ristcos a cargos de los Gobiommos: Regionales, de conformidad con lo establaciéo en el ariculo 122 del Reglamento para | Gestion Forestalaprobado mediante Decreto Suprema N° 078-2015-MINAGRI. El Estudio Ambiental debe contener en el capitulo de anexos Ia autorzacién de cambio e uso de suelo (CUS) otorgado pola autaridad competenta incluyendo el expediente ‘orginal el evantamienio de observaciones técnioas e informes teenoos de fa enidad ‘Sveluedora, El proponente debe contr eon la vertiteacin ambiental ert. por a ‘uloridad competania pars solictar la auiorizacion del desbosque, y ast iniclar SUS setividades v SUBCAPITULO | DDE LA CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS DE INVERSION Y TERMINOS DE REFERENCIA ‘Asticulo 27. Procedimisnto de Clasificacién La certiicacién amblental de un proyecto de inversion del sactor Agrario se obtiene ‘mediante la sprobacen de su insirumenta de gestion ambiental cuyo detale y ‘complejidas depende de a categora asignada, la cual se encuentra rlacionada con el vel del mpacto ambiental Eltular de un proyacta de inverién plea, privada o de capital mindo, debe tramitar ‘ante el SENACE e1 procedmiento de clasficecén, para eslo deberd preseniar la Evaluacion Praliminar de acuerdo al conteniso sefalado en el anexo VI del Decrelo Supcema N" 019-2000-¥INAW. 1SENACE reclza la clasificacién de los proyectos de inversidn, haciendo uso de lo tnlerios de protecciin anbienaldetllados en el Anoxo V del Raglamento dela Loy N 27446, Ley del SEIA lo establecdo en fa presente norma, asi como otras normas, reg'amentarias,asignando la catogeia corespandionte. Sal proyecto le cotesponde Ia Categoria |, & SENACE prueba los téminos de feferenca. propuestoe por el Uular, olergande la Cerficscién Ambiental, con la calogoria ee DIA, Para las Categorias lly Il, el ular debe presentar una propuesta de términos de referencia para el estudo oe Impacio ambiental conespondiente, para su aprovacén, frie MINAGRI 0 el SENACE, sogin cortesponda, En coco a proyecto de iversin efacie cambios en el dseho, y en las crcunstancias ‘© condiciones antes del risio dela ejacucén, el tiuiar de dicho proyecio debe sobctar fla utoridad compete lareclasticcion del proyecto, para cuyo efecto la Autoridad ‘Competente requetra a ular la presentacion 10s mismos documentos presentados para a Gastcacion de wy proyecto, con las medificaciones correspondiente, SUBCAPITULO I PROCEDIMIENTO DE LA CLASIFICACION ‘Aticulo 28.- Requisitos para presentar la Solicitud de Clasificacin del proyecto ‘de inversibn en ol marco del SEIA 8) Presentacién de a Soictud de Clasiicacién ante SENACE, 5) Ejemplar en Tomato algal ce Is Evaluacon Pretminar, desarrolada confor 1 Araxo VI del Fegiamento dela Ley del SEIA ©) Versin digital dela propvesta de Términos de Referencia, on caso coresponda, 4}. Page del derecho de trdmite En caso cotrespenda, presentar lo siguiente: 1.1 Presentar la esolvlin de aprabacién otorgado por la OGAAA del WINAGR, ‘dol Estudio ‘de -avantamiento do. Suetos - Clasieacién de Tiers por su teapacidad de Us> Mayor, cuyo nivel y detaleseran desarfolados segin el tipo ‘ds proyecto actividad, on concordancia con lo esablecido en oi O.S. N* O13 2010-AG y alD s.N" 017-2000. OVD Deaaa | 2” {42 Informe de compatbiidad otorgada por ol SERNANP cuando al proyedlo Se Ssuperpone en un ANP 0 ZA 1.3 Informe de Aceditacion de Disponbilidad Hierica, en caso corresponda 4 Corticade de inexstencia de restos arqueokégioos en caso correspond 2) Presentar documentos, segin corresponda 1-1 Opinion Téenka de compabibiidad otorgada por el SERNANP cuando la ‘civiad, obra o proyecto expecico reaizarse a interior de un Area Natural Protogida de admiistracibn nacional yo de su Zona de Amotiguamiento, 0 66 Ln Area de Conservacin Regional EI SENACE cuenta con una plataforma informatica EVA, através del cual se presentan las solctudes de evaluacén ambiental en formato digital ‘Asimismo, ol tular debe presenta les TDR cerrespondient ala categoria propuesta ‘Articulo29.-Procedimiento para la clasificacién 20.1 Prosentacén dela selcitud do clasficacén adjuntando la Evaluacion Peliinar a misma que debe estar acompanada de los requisites establecdos en ol TUPA — SENACE. 20.2 Una vez admit a Limite la Slictue de Ciasicacion en un plaza de vents (20) lias hables contados pari del dla sguiens de a fecha de su edmisi, la Autordad Competente evaluard el contenido de ia salctud y requerirs si fuera el caso, mayor infomacién al tla el avantaminto de las observacones que formule 20.3 El tiular debe presenta la informacién adicional requerida dentro de un plazo no ‘mayor de diez (10) dias Fables siguentes ala fecha de recepcion de a observacion: plazo que podria prorrogerse por nica vez hasta par diez (10) as habiles accionales Sel titlar aslo solistara dentro del plazo ici 20.4 Si durante el periodo de evaluacién, la autoridad determina que la solcitud preseniada no corresponde a la categoria propuesta po e iar del proyecto, debers Feclasicarlo o requirionds al tiular la presentacion de los Términcs de Referencia ‘orrespondlenies, Articulo 30. Pazo para el procedimiento de clasificacién I SENACE, on un plazo maximo do teins (20) dias habiles, contado 2 partir de la admision a ime de la solictud de clasiicacién, determina la eategora del eatucio ‘ambiental correspondiente. Dicho plazo podré ser prorrogado por Unica vez de ofilo hasta por diez (10) clas ables adleionales, en funaén de las necesidadse, pariulardade y complejdad do cada cass, ‘Adicionalmente en caso se presenten cbservacionas dentro del procedimiento para la lasficacién, se suspendera el plazo mencionado en el pérrafo precedents, per el perindo que se le concede al administrado para levantarla cbeervacin, Acticulo 31. Resolucionde clasifieacién 43-1 EI SENACE emit la Resoluciin de Clasiicacién mediante ia cua: 19 1) signa la, Categer |, aprebendo la Evaluacién Proliminar. que constiuye ta Declaracién de Impacto Ambiental, otocgando la certfieacion ambiental 'b) signa la Categoria Ilo I, emitiondo ia resotucion de clasfeacon que aprucba fen un mismo. acto les Términos de Relerencia y las aulorizaciones de Investigacion esudios 0 evaluacion que cortespondan, inchiyendo. las ‘condiciones y dbigaciones relacionadas a cichas autoizacones. Elinforme que Sustenta la Resolicén debe der cuenta de las opiniones recbidas, asi como de tu acogimiento ode ls razanes por las cusles no fueron consideradas. 31.2 Et informe que sistents Ta resolucén de clasifcacién debe contener, las ‘obigaciones relacionadas con cada autorizacion de ivestigacion, estudiosoevaluacion ‘torgada, 313 La resolucén debe sar notficada a itular dl proyecto de Inversion y alas demas teniidades iferinentes on el procedimienio de castieacin; y an case de Categoria | ‘adcionalmente ala entdsd ce fiscalizacion ambiental competent, 314 La Resolucién de Clasifcacién Ambiental, po implica ot otorgamionto de la CCertiicacion Ambiental, ytendré vigancia siompre que no se modiiquen as concciones ‘materiale, técricas fiseas dl prayecto, su locaizacéno los impacios ambientales y Sociales prevsbles del misma. ‘Antculo 32. Clasificacion Anticipada 221 La caaficacién anteipada consiste en asignar ia categoria do estudio ambiental (DIA, EiAsdo E1A-3) aun grupo de proyectos con caracersticas comunes similares. ElAnexo 3 dl presente eglamento contane la ciasiicacién atipada dels proyectos ‘on carectarisicas comunes 0 similares del Sector Agratio que se encuenivan en el lstado de nclusién de proyectos sujetos al SEIA 822 El proyecto de imersién, que cugnta con clasifcacion antiipada, require de aprabaciin de Términos de Referencia Especifices, cuando: {9} Sus actividades fo componentes 8 localicen en areas naturales protegidas de aminisacén nacional ylo de su zona de amortguamionte, ode un Area de Coneervacion Regional en sitos Ramsar, en areas vulnerables o en reas sujelas a algun estado de slerta por conlaminacion o degradacion establocda por ls auteridad con competencia en cicha materia, 'b) Comprends o mplique al reasentamionto, desplazamiento 0 reubicacon irwolintaria de una poblacion, 2) En los. casos asi astablecdos en la. lagislacién ambiental soctrial correspondent Asticulo 33. Términos de Reforencia Comunes para proyectos con Ciasiticacion ‘Anticipada 32.1 Aprobada la clasicactén, la autordad competente elabora los Términos de Referencia para cada gupo de proyectos previamente categorizados, precsando la Informacion necesaria } espscitea que permila eslablecer la Estrategia de Manejo Ambantal 138.2 Se solcltaa al SERNANP la opinin técica sobre los trminos de Referencia para la elaboraciin dal IGA referante a una actividad, obra 0 proyecto espectico a reakzarse a interior de un area Nelual Protagida da adiinisacion Nacional yo de su Zona de ‘Amoriguamento,o 68 un Azea de Conservacion Regional 2 AGRI DGAAA 2 | En los casos que los proyectos o actividades se localizan al interior de un rea natural protegida 0 en su correspondiente zona ge amoriguamiento, va solctara la opin {éeniea al Senicio Nacional de Areas Naturales Protegidas po el Estado - SERNANP. Asimismo para aquellos feoyectos relacionadas con recursos hidrcos, se dabe sokitar opinion técnica eobre les :ermince de referencia ala Autordad Nacional del Agua- ANA, ‘demas en caso coresponda se soiitar la opinion del SERFOR. 23.3 Los Términos de Referencia son evaluados y aprobados en la misma Resolucién Drrectoral que casiica el proyecto de Inversion, lusgo de la absolucon oe las ‘beervacionese!las hub, 334 Los Términos de Referencla se mantendran vigentes, sempre que no se ‘modiiquen las condiciones materials, técnicas yfsicas del proyect, su localizacon 0 los impactos ambientals sociales previsibles del mismo Articulo 34.-Reclasificacién 34.1 Para ol caso de ls proyectos deinversién, que cuenien con cersicaclén ambiental Dlargadas por la DGAAAY antes de Inco de Su ejecucion se efectian cambios en Gisohe del proyecto, y en las cicunstancias o condiciones relacionadas con fjecucién, de modo que se Incrementen los posbles impactos ambientales @ sacales de manera signifeativa, bajo los cuales se ots la resolucion de clasificadn, se eberd reclasifcar el proyecto para cuyo efecto la autordad compelante requerrd titular nuevamente los mismos documentos presertados para la clasiicacion de su proyecto, oon las modfscianes comespondlentes, 34.2 La Reclasifcacion seré otorgada on un plazo maximo de teina (30) das habies 54.3 La Resoluclon de Reclasiicacién Ambiental, no implica el otorgamiento de la Ceticacisn Ambiental, ytsndré vigenca siompre que no se modtiquen las condicones: snatoriales, téenias yfiseas del proyecto, su locaizacién ols impactos amblanales y ‘sociales previsibles del msmo. SUBCAPITULO II CARACTERISTICAS DE LA ELABORACION DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES. Axticulo 35.-Caracteristeas de la linea Base Lalines base del estusio ambiental consttuye el estutio de caracterzacin nicl de las condiciones previas al desarrallo del proyect, toniondo en consideracin ei! rea do Influencia es directa, increcta 0 social, y comprende: la Mentticacién, invent, tevaluacién y diagnéstico del medio isco (calidad del aire, suelo, calidad del agua superficial y sublertnea sedimenios de ser el caso), biodgios, Socioscondmicas y ‘el paioaj, a idenitioastn de fuentes de cantaminacion ooatvidades,y do sr ol exoo, la salud de las persones, asi como aspectos sociales, econémices, culuales y ‘ntropolégions de la pabacion y olras relevantes para la evaluscion de lo: impactos Ambientales del proyecto en sus areas de fluencia. Se deberd presentar los mapas 0 panos do! area de infuereta directa eIndirecla eon st respective sustentacdn tecnica para la delmitacon Ge eas, Le informacion de Linea Base debe tener un cardctor eminentomente cuantiatva y fustenlarse preferenlomente en fuentes de informacion primarias- que permita [a a adecuada y represeniava caracterizacién ds los efectos de las dstinas variaciones. Sstaconalas, considerando la época seca y luvosa, Para la evaluacion integral dal punto de referenca pueden ublzarse fuentss secundaras y cuallatvas siempre y uando dicha informacisn no tenga mas de cinco aos de aniigiedad desde su publacion. Pra efectos de lo sefiaaco, los estos de linea base del estudio ambiental, dobar ‘considarar Ia recopliaci6y de informacion duranta un tempo determinado, que permita Ja adecuada y representaiva caracterzaciin do ios efectos de las dsinias varacones ‘etacionales, Sogn las caracteristieas del drea da estusio, Para ei caso dela evaluasiony dlagnéstca del recurso hicrico -supericaly subterréneo,, fl tinmpe de recaplacén de informacién prmaria no ser infeic a un eno, salvo que ‘exis informacion ofcal, storia sustartada y atualzada, que permilaconsiderar un Periado menor 0 te acreditefehaclentemente la representaivdad dela informacion en funcién de las varaciones estacionales -epoca seca y epoca himeds- Pera casos da ampliacén © modficacién del proyecto, en la misma area donde se ha levantago la linea base ce Un estucse ambsentalpraviamente aprobado, no se requerira {el lovantaiento de une nueva linea base. Enel caso que la linea base supere a azo festableedo en el articulo 20 del Reglamento de la ley de! SEIA, en funcional tipo de ‘ctvidad, el iularpodra susentar ane la auteridad ambiental compotente a través de Us reportes de. monioroos, que las condiciones del tes mantenen simfares Caracteristizas aa linea base contenda on o estudio ambvertal aprobado, ‘Asimismo se debe considera lo establacido en el ceglamento del SEIAy demas normas ‘igentes soare la mater asi com los nstumanios y uias orentadoras aprobados por la Autoridas Amblental y Autoridad Nacional de! Agua en lo que resuiteaplcable. Em Atticulo 36. Sobre Ia descripelén del proyecto 7 errr cae ee eersenet ete ag caer a a See Sere Re oS is oeaasen opus ect componente pnspas y audlares de troyet cil debe ener otrtado aro nae de aternsvan sles Bose cten goo consdern ooo te eros scsnoncan eescne, srroeriaesy ses, qo coesponda ) Erunon ea atersva as tate de ryeco, desde ol pat de vita Brena soy scones neyandce ails de senate ce provera Vin eroussan deposi resyo uw puaca flare del ayers Sete acvaden ¢) Non o vrsn del poeda ©) Uacarad ena, sna de caplacn, tarsereniayameserariet dl ‘Gens io nectsare pra pecs «) Ei beanco de ot ybdaree ce ras vo de nsuos y reduce) para prove, 9, Bice hele » ogee 9) Befcen gota canosadycatasGelo fens y emizons, de acer con Iatecnunlayotpoe de oosce pctv aso ermenios. 1) Blea dl peyetodobeaentedlmtnda 1) a bore brat extrac pra proyecto sus rete fae, 2 reonioe romaine ror al proyc, wcvendo at caradatstcary cr kinder eines, 4 Expos mantras 2 ‘moO peaaa |! |) Cantidad estmaday tipo incuyendo caracterizacion rteranclaT TICS Y GUE) dels residuos que se generar y cémo se dispandran éstos 'm) Desenpen tecnica de las earacterstas de todos los componentes principales ¥yausllares (por eempo, caplacon 0 bocatoms, linea de conducelén, linea de Aduccin y reser, enive otros). 1h) Mapas yplanos a aceala adecuada y oficial, con todos los detalles, que pecmiten visualizar la geometia de todos los componenies del proyecto, on las Correspondientes aspacticaciones Técnicas conforme a los. términos de referencia comunss. Dictos mapas y planos deben adjuntarse en versién ectable, inctuyendo a ubscacion georeterenciada en WGS 84 y su respectva 2ona UT ‘Andlisis do resgos ambiontaos yaa salud, en eldroa de inuencia del proyecto, ‘euando comesponda por les condiciones de wuinerablldad del area o a fexistencia de inpactos ambienales signiieaves previos. sobre agin Componente del anbientso la salud de la poblacion, lo cual seré determinado fn a evaluacon d2 los Términos de Referencia Especicos ) En los casos de proyectos que impiquen el ressentamiento de personae, se \deberd inci el pograma coresaondient. 4) Mapas y planos a escala adecuada que permita identifcar los peligros ‘geodindimicos @hiroclmaticos que podria generar o increment ol proyecto, La autoridad compotents para la evaluaciin do impacto ambiental (DGAAA ylo 'SENACE) podré solcitar informacion base o adicional 2 efectos de evaluar el estudio ambiental Aticulo 37.~ Sobre la idontificacion, caracterizacién y evaluacién de tos posibles impactos ambientales y socioecondmicos en los Estudios Ambientales, En los estudios ambientats, la identficacion y evaluacién de los potenciales impactos ambieniales y sociales de proyecto deberdn incl: La identineacion y caracterzacion de los Impactos que el proyecto puede generar sobre ‘el ambiente, asi como sobre el enlomno socio econémico, en su ea de infuencia, ‘onsiderandio sus respectvasinterrlaciones en las ctapas de construccén, operacin yclere. En el caso de una Area Natural Protegida (ANP) de administra nacional 0 Zona de amortiguamients 0 Area de Conservacion Regional, a denieacion y ‘caracterizacién antes referda, debe tomar en cuenta 12 categoria, abjelvos 2 ‘stablecimionto yal plan maosto aprebade raspostiv. En la evaluacién de los posiles impactos, so ullizarin metodologias reconocidas © oneralmente aceptadas por organismos nacionales e Intemacionales y usvalmente Ulizadas para la actividad agraria as cuales deben sor preferentemente cuanttativas ¥y adecuades a las caractrstioas de cada proyecto. La metodologia empleada det Permitia ia autoridad y aos interesados, tener un entendeniento caro de la incidancia Gel proyecto sobre su enlomo, cansiderando los aspects isons, quimicos,biolégioos ¥ socioeconémicos que involioa, ast como los impacios acumulavos, sinérgioos y vee, ue pudierangonararca ‘por la. soncurransia con ofras.fuontes, euond ‘orreeponda y sea deterrinado en los lrminos de relerencia especifons. Para Ia evaluacién de los posibles impactos con ia metodologia empleada, se deberé considera enve ovos aspectes: el anaiie de conelactén ene Ia informacion obtenida fn la linea base (estandares de calidad ambiental y olos parame y requerimientos de la legisacén vigenle) y la descripcion del proyecto, incuyendo sus componertes, para la idenificacion y catactrizacén de los impacios amblonales, os reellados asi como los resultados de los estudios de riesgo ambienial y salud, cuando sean a requerides en los termines de referencia especticos, de conformidad con la leislacién vigerte, Axticulo 38. Sobre los aardmetros de los Estudios Ambientales Las emisiones y eftentes vetdos al ambiente que se derven de las actividades det ‘Seclor Agraro no pedrin exceder los mites maxmos permisiles establaciaos y ‘deviarados en el nema de gesbon ambiental Asimismo, se deberan determinar medidas para controlar las emisiones fugitvas y no ‘sobrepasar la capacidad do carga del cuergo receptor, evaluada en base a los ‘estandares de calla anbentalegalmento establecdos. Pra el caso que no se haya cantamplado en la normatividad vigenteaigcn pardmetro ‘on particular, pedra adoctarse pardmeiros inleracionales debidameni usifiades por ‘lular de proyecto en al estudio ambiental sometio a evaluacion, de acuerdo con lo revisto en el numeral $3.3 del artculo 33 de la Ley General dal Ambiente. Esta [ustfieacon dabers respadaree en una comparacién de modelamientos de calidad da ‘agua, aie, suelos y tudo Ubleados intemacionalmente ylo en otras retodologias ‘eonicamante sustentaces. Aticulo 39. Sobre los datos ¢indicadores ‘Todo. dato 0. indcador consigeraso en @ estudo ambental se sustentars preferentomente en fuentes de informacion primaras, datos ofeales, informacion de Sleanoa local a ragional. Cuando sea generado por el ular del proyecto, ser objeto de Control y asequramionte de la caldad, antes de ser utlizado para la evaluacion de Impacto’ ambiental. Se deberd icentticar claramente toda fvenie de informacion Liza, incicando su procedencia, fecha o periods que comprende, y cualquier oo specto relevanie que permita efectuar una inlerpretacion adecuada del estudio imbiental sometso a evaluacen, /anticulo 40. Sobre los mapas y planos ‘Los mapas alles y panos de los componentes del proyecta, a presenlarse en os {studos ambientales, debertn estar goa reterenciados ya escales oiiales adecuadas, ‘Sebienda mostrar caramente los étalesfamalicos, leyenda o simbologia,escale, UTM WGS 84, mambrete y expecifeaciones necesarias para su lactura y compronsién ‘minimas para realizar las ivestigaciones vinculadas al levantemient de linea base, ® Datos del ttuiar y declaracion Jurada de la vigencia de poder de a ‘epresentante legal. ©) Datos del sonsutoca ambiental, de su representante legal y de los profesionals espacialstas que han intervenido en su elaboracin. «d) Pago por el derecho de varite, de acuerdo al Texto Unico de Procodimientos ‘Administratvos (TUPA) de la Autoridad Competent, (64. Plazos para la Actulizacién del estudio ambiontal Los plazos para el procedimiento de actualizacién do los estudios amblentales son los mmismos que corespondan al procedimiento de aprobacion del estudio ambiental de a Categoria correspondiente, 647 Opiniones wenicas En ol caso que las proyectos o actividades se localicen al interior de un Area, Natural Protegida de. administacion nacional o Zona de Amoriguamisnto 0 Area de Conservaciin Regional, Autoridad Competente debe soictar la opinin técnica del SERNANP. En ol caso que los proyecos o actividades estén relacionados con el recurso hiico S56 debe contar con la. opnign téonica dela Aulordad Nacional del Agua, especto de la gestion del recurso hidreo, cuando correeponda, En el caso que ls proyectos 0 actividades se localicen, de manera excepcional, en Reservas de Pueblos Indigenas en Aislamiento Voluntary Contacte Inca, [a ‘Autoridad Competente debe solictar la opinién previa vincuiante del Ministerio de Cultura. En vind de las caracteristicas del proyecto, la Autoridad Competent sola las ‘opiniones técnicas necesaras, de acuerdo a la normathviad vigente como parte de ‘evaluacion, y estas tondcn ef mismo cardcter que se ha considerado para les EIA y modifeaciones, 64.8 Resolucén dela actualzacion Concluida la revision y evaluacion de ta actualzacén dol estucio ambiental, la [Autoridad Compatanta debe emitir la resolucién, acempanada de un informe que Sustente lo resvello, el cual es parte intagrante de la misma. Dicho informe dabe Gelallar, entre otros, las medidas que fueron opimizadas © adcionadas, segin correspond, las cuales son exigbles de conformidad con los plazos y condiciones {ue fuoran establacidos dicha actualzacion. {Es Autoridad Competent notifies ular Ia resoluclén que se emia como resultado Gal proeedimianto de actusizacién del estudio ambiental, cambanda copia de la mama ¥ de lo actuado ala autordad de supervision y fiscalzacion ambiental para que esta la Unies durante las acciones Ge supervision ao los compromsos ambiental asumidos, Eltiuar se encuentra oblgado a actualzar su estudio ambiental cuand ') El itlar se encuentra facultado a aclusizar eu estudio ambiental en cualquier ‘momento a fin de asegurar el manejo efcente de los Impactos ambentales rhagativos que se presenten durante la ejecucén del proyecto de inversion ‘ealzando ajustes y mejores @ las medidas contenidas en fos planes del fesudin ambiental aprobado. 55 el thular consiera que’ no requiere realizar la actualizacion del estudio ‘ambiental, abe presentar una comunieacion sla autoridad competente, con °) a ceardcter de declraciin jurada, dent del plaza de sesenta (60) dias nabiles prevos al cumpliniento Ge ls cinco (06) aos, lo cual se encueniza sujto fscalzacion poston. 1) El tivlar 86 encientia obligado a remite les actualizaciones del proyecto de inversion y acthidad presentadas ante la autoréad competente, que se localcen al interior de un area natural protegda yo en su corespondiente zona ide amortguamiento’y en area de conservacion regional al SERNANP y ‘SERFOR, ‘Axticulo 65. Del earéctar de Declaracién Jurada Los studios ambienldes, sus modiicaciones y ottos documentos de gestion ‘ambiental complementaios regulados en este Reglamento deben estar suscries por titular y los profesionaies responsabies de su elaboracién, Asimismo, deben estar Suscitos por los reprasentartes de. la. empresa canstiora encargada dos ‘lsboracon, en caso coresponda, la misma que debe estar insert en el Registro de Consultoras del sector 9 en ol Registro Nacional de Consuitoras Ambientales que ‘administra el SENACE. Toda ia documentacicn prosentada por el tla Yone ol cardcter de declaracion jurada para todos us efectos legaes, por lo que ol tular, al reprecentante legal ce ta ‘Smiprasa consutora que elabora el estudio y los demas profesinales que hayan parlcpado, son responsables por la veracidad do su contenido. El uso de informacén frauduienta yio falsa en is elaboracién de los respectivos ‘selusos ambiental, puede lustica la nuliad del ato administrate que aprusbe et Estucio Ambiental, sin psjucio de las responsabildades civles y penales que deiven ‘da asta stuacen, SUBCAPITULO X IGAS COMPLEMENTARIOS AL SEIA ‘Auticulo 66. Fichas Técnicas Ambientales (FTA) 66:1La_Ficha Técnica Ambiental es un Insrumento de Gestion Ambiental ‘complementaro al SEIA, que aplica a aquellos proyectos de competencia del Sector Agrario que no causen impacios ambieniaes negatos sgnifcatvos, lagers que no eo encuanan comprandidos en el islado do proyectos sueloe al SSEIA establecdos en of Anexo I del Reglamento de Ia Ley del Sistema Nacional {de Impacto Ambieral, aprosade mediante «1 Docreto Supremo N" O19-2000- MINAMy sus modifcatorias. Los ttulares de proyectes que se enovenizen bajo el supuesto del parafo anterior, deberdn presentar la Fiona Técnica Ambental ante la DGAA de acuerdo al ‘Anexo 1 dal presents Reglamento. 166.2 Los tuares de los proyectos que les corresponda una Ficha Téenica Ambiontal, eben desarrollar bs proyectos y obvas de conformidad con el marco legal ‘gente, deblendo sumplr con todas las normas generates emitidas para ol manejo de residess séidos, aguas, fuentes, misiones, ruidos, suelos, SSversidad bokbgea, corsarvacien del pairmonio cultural, zoniicacion y ‘rdanamianto tertaral, medigas de mitgactén y adaptacion al cambio cimatico ¥ ‘08 que pudieran coresponder. (66.3 Los thulares cuentas con cuatro modelos de fichas téenicas Ambientales para el esaralo de los preyecos del Sector Agar. 106.4 Las Fichas Téonicas Ambientales deben ser elaborads por '8. Un profesional registro habiltado en colegio profesional respectvo, con 2 tanner oven | pcaaa | |” ura experiencia minima de dos (2) afos; de os cuales un (7) ae debe Raber proyecto yo tomas ambicnaies. . © Un profesional reistada y habillado en el colegio profesional respecvo, con {stds de post grad clminados en temas ambiriaes «, Empresas consulbras ambintales, sean esas personas jrdieas indiduales o colectvas, nacinales o exranjeres, debidament regisvadas y habltadas en {1 Regio de Conslloras Ambanlales quo conduce la DGAAA, hasta tanto el MINAM apruebe a repisto de empresas autorzadas para elaborar estuios ambietaos. La elaccién y contalacin del profesional yo la empresa consuitra ambiental es de excusive response de iar o proponente Gel proyecto de inversion, Articulo 67.- Contenido »ésico de Ia Ficha Técnica Ambiental La Ficha Técnica Ambiental contendré lo eslableido en el Anexo 1 del presenta Reglamerto, Articulo 68.- Aprobacién automética La Ficha Técnica Ambanlal @s un nsiumenta de Gestién Ambiental de Aprobacién ‘Automatica, sujelas a la presuncién de veracdad, en concordancia con el articulo $2 {el Texto Unico Ordenado dela Ley del Procedimiento Adminisvaivo General. La soleitud os considerada aprobada desde el mismo momento de su presentacén ante [a enlidad competorte para conocer, siempre que cumpla con log roquisitos y ‘antregue la documentacién completa, exigidos en el TUPA de la enidad, Se encuentra sujeta a la scalizacin posterior. Sin embargo, cuando en los procedimientos de aprobacién automaica se requera necesariamente de la expedicion de un documento sin el cual el usuario no. pusdo hacer efectvo su derecho, ol plazo maximo para su expecicion es de cinco (5) dias, habiles, sin perjulo de aquelos plazos mayores fjados por leyes especiales anlorores aa vigercia de la presente Ley. ‘Como constancia dela afrobacion automitica de a soled del administrado, basta la pa del escrito 0 del formato presentado conteriendo el sole cca de rocapcén, sin ‘observaciones © indlcands el aero de registro de la solctud, fecha, hora yfima del ‘gente receptor. Aticulo 69.-Plan de Ciere o Abandono de Proyectos de Inversion sectoriales 69.1 En concordancia corel articulo 31 del Reglamento dea Ley del SEIA, la DGAAA, requerzd los tiulares de proyectos de inversion de competencia del Sacior Agaro, la presentacion de un plan al cere o abandono de sus operaciones, 69.2 Las medidas @ inchirse en el Pian de clere © abandono formaran parte del {studio ambiental corresrandionto, pusondo sor aprobados adicionalmente do forma {etallada en el caso de cose yio Carte no previsos en el estudio ambienal 0 en otro insttumento de gestion 159.3 Para tal efecto y en tanto el MINAM ro establezca dgposiiones que reguen fos Pianes de clare o abandeno, se apicaré lo regulado onal presenta reglamento. Articulo 70.Plan de Cier, cierre progresivo y post-cierre 70.1 | Titular dol provecto deberd garantizar que al ciere de actividades 0 Inslalaciones no subsistan impactos ambientales negalvos de cardclersignfiativo, 8 ebiendo considerar tal aspecto al disefar y aplicar los Instumentos de gestion ‘ambientat que le eomresponda, deblendo estar de acuerdo a lo deseo en a esiatogia {e mangje ambiontal de os instrumantos de goston ambiental aprotados. 70.2 Durante la elaboracién del Plan de Cirre y el trémite de aprobacién, el responsable v operador mantendra vilancia de las intalaciones y el rea para evil. Y contoar da ser el cato, la ocurtencia de inedentes de contaminacion © danos ambientaes, Auticulo 71. Contenido del Plan de Ciorre, re progresive y post: clerre 71.1 EI Plan de Ciere ce proyectos de inversion de competencla del Sector Agrario, Cebecan deseribir las medidas ce rehabiliacon, control para las etapas de operacio, (Serre y postceme, cost yplazo de las acciones contenias en el Plan, ol anexo 4 del presente reglamenio cortempiara su estructura, 71.2 Los compromisos ce inversion ambiental ss garantzan afin de cubvir los costos de Ine modidas de rehabltacén, para lo cual el ttlar del proyecto debera constitu (arariia'& favor ce la aoridec ambiental competente para el cumplimiento del Plan de core, en base al mort estimiado que apruebe éstay a las normas especticas que se ditan para tal efecto. 71.3 La garanta deberd toner el respaldo de una entdad financiera supenisada por a Superintendencia de Banca y Segue. 71.4 La garantia no pos ser iborada haela que la auttidad ambiental competent, {de conformidad a la ejecuctn del Plan de Ciora. ciarra progresho @ post crte yal ‘cumplimanta de las metas ambenlales. ‘Articulo 72. Plan de Abandono 72.1 tiuar del proyece que haya tomado la decsi de inlorumpir sus actividades: debers comunicarlo po" escrito a la aulordad ambiental competerte. Dent de ‘uarenta y cinco (45) des calendaros siguientes debera presentar ante la DGAAA, un Pian de Abandono que. deberd ser coherente con las acciones descritas en Ios Instrumentos de gesten ambienial aprobades, debiéndose tener en cusnia to N) sguiente "2 Considerar el uso futuro previsible que se le dara al area, las condiciones ‘geograticas actules y las condiciones ciginales del ecossiema, las acciones {de descontaminasén, restauracion, reforestacion, reo de instalacones y oss ‘que seen nacesarias para abandonar el atea, asi como el conograma de ejecucion. pvt unrearibn del cumplimianta del Plan da Abandone a lo largo de eu ‘lection y ta verison del logro de los abjalvos, serd efectuaca por la DGAAA. canstiuyendo su incumplimento, una infraccion al presente Reglament «El tar det proyecto eveluara y realzaré el procadimiento de tansferencia fal area del proyecto en abandono con la finalded de gerantzar su sostenibldad 4. El tiviar dol croyacto deberd consti la garantia a favor de Ia autoriad ambiental compatene para el cumplmianto de os compromsas contaidos en tI Plan de abandona, El monto sera estado de acuerdo @ las normas peatias que se citen para tal fect. 2. Ofras coneideracones que se Indican en la normatvidad espscifca y ‘oncordantes cod la Ley General del Ambiente y olas relacionadas 4“ ‘MNAGRE- VOIR peaaa ||” Lo dispuesto en el pats anterior no afecta la dabida reserva de aquela informacion prolegida sequin lo dspuesto por las normas sabre la mater, Axticulo 75.-Garantia al derecho a la informacion El Ministerio de Agricutue, a través de la DGAAA, promueve un proceso de toma de Gecicionesinformaco, para la gestion ambienal en el Sector Agraria. Con este objto, ‘arantiza el derecho de toda persona a ser informado en forma clara, veraz y oportuna Sobre las decisones en rateria ambiental que puedan afectar el estado del ambit y los recursos naturales, esi como a acceder a la informacion publica de carsler ambiental de su competencia, que se encuentte en sus archivos, en concordancia con To dspuesto en el atculo antarory las demas normas pertinontos. Aticulo 76. Del derecho a la lnformacién Piblica Ambiental de competencia Sectorial ‘Toda persona natural juries na derecho a solar y ral informacion de cardcter ambiental en relacin a las actividades y proyectos del Sector Agari, que no s= fencuenire dentro de las prohibiciones que establece la Ley de Transparencia y Acceso a informacion, sin expresin de causa, [Le Autordad “Ambiental Competente debe lender los pedidos de informacién ‘onsiderando los pazos y demas csposiciones del Texto Unica Ordenado de la Ley de Traneparancia y Acceso a Informacion Pai, CAPITULO IT PARTICIPACION CIJDADANA EN LOS PROCESOS DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Y ADECUACION AMBIENTAL [Aticulo 77.-Los mecanismos de participacién ciudadana Los procesos de evaluacéin de impacto ambiental y adecuacién ambiental incluyen Ia parteipacion cludadana a raves de Instancias formals y no formales, de acuerdo lo Setablecido en la Ley dl Sistema Nacional da Evaluacion de Impacto Ambient, on las })stapas de eladoracion, revision, eveluacion, aprobacin y seguimiento, ai como en fa {de modfeacién, para eee elect los liulares deben presenla” su Plan de Partiinacion ‘Cuudadana, teniando en cuenta el Raglamento de Partcipacién Ciudadana para la Evaluacion, Aprebacén y Saguimionto de nsiumnenios 6e Gestin Ambiental del Sector [Agraio, probado mediarts Decrato Supremo N* 018-2012-AG, y sus modifiatorias, Axticulo 78.- Proceso de Participacion Cludadana La partcipacibn civdadana en ef Sector Agrario €s un proceso dindmico, flexible © inclusivo, de intercambio amplo de nfermacén, consulta, dilogo, consenso, 2 través {el cual ios ciudadanos irtrvienen responsablemente, de buena fe, con ransparencia { veraeidad, en forma indkidual o ocleewa, nla detniiony epicaion de lae palivoas bless relatvas al ambanta y sus componentes, asi coma en el proceso de foma de Gecisiones pablicas sobre materias ambienales, vinculadas a la elaboracién, evaluacion Y Seguimiento de los precios y actividades del Secior Agri. Articulo 79.-Del Plan de Participacion Ciudadana en los instrumentos de Gestion [Ambiental Preventives 8 Para fs prayectas que na cuenian on clasiicaconanticipada, el Plan de Parcinacon (Chidedana debera aprobarse de manera canjurta con los términos de referencia y la Clastieaoén, ademas se debor toner en cuenta lo siguiente: 1. En el caso sea clasticado como DIA (categoria I), el Plan de Partcipaciin ‘Cludadana debera sjeculareey los resultados se presentaran como un volumen ‘complementano aa DIA para su ceriicanén, 2, Enel casa que sea claiicado como ElAed (calegeia I) o EIA (eategora I}, In resolucon de casifeacioa aprobars al termino de referencia del proyecto cue incluits os lineamientos. del Pian de Partcpaciin Civdadena que hiego se presenta en el oasarolo do los Estudios de impacto Ambiental 3, Para los proyecos que cventen con casifcacion snticipada el Plan de Pertcpacion Guucadana se prasentaré con el expediente ambiental a cetfcar, ste debers ejecitrse durante 01 proceco da aveluacion y los resuitados so prasentaran come un volursen de Instumento de Gestion Ambiental, ‘Aticulo 80.- Mecanismos de participacién ciudadana complementarios Les mecanismas de parclpacién cludadana complemertaris, se seleccionarén de ‘acuerdo a la envergedra y complajidad del proyecto de inversion o la acivdad de ‘competencta del Secor Agraria, stuscén del entomo, presencia de puabes indigenas, ‘Somunidaces campesines onaivas, sensiidad social de! area, enre ofos crtoros, ‘onsiderandose en cade caso, [a implementacén de los siguientes mecanismos de aricpacion cudadana: visas guiades, mesas de conceriacion con representantes de fa poblacon involucrada, grusos téenicos de rabajo con representantos dol poalacisn ‘acreditacos, ‘comiés de gestion del proyecto 0 actividad confermados. con Teprecantanies del proyecto, enldades y representantes dela poblacion acradtados, ‘erovestas de opingn y enivevslas “Atendiendo a cada ces, los mecanismos de paticipactn cludadana complementarie, Ldeberan ser contemplados en el Pian de Parcipacon Cludadana que se presente ala ‘avloréad ambiental ool Sector Agraria. riruLow INCENTIVOS, MECIDAS DE SEGURIDAD AMBIENTAL, INFRACCIONES Y ‘SANCIONES capiruLor INCENTIVOS. Articule 81 Objetive ve los instruments eeoncmicos Les iettumontos econdmios contenidos en el presente Reglamento y los que se sprucben en las normas especiales, son olorgados para estimuler y promover sl Cumpimiento de los objetvos de la pollica ambiental sectoral y las normas de frotecein ambiental y conservacin ‘de los recursos nalursles renovables y [a versidad biologics. En particular lus de hstrumentos esordmicos ast erentade a: 8) Promover un cambo en la cenducta de las personas que realien inversions, 4 fin do ariouler sus inlereses pariculares. con los inlereses pubiicos de protecciin ambiental y desarrollo sostenible. } Promover mesdas ¢ inversiones de prevencién en la gestion ambiental y ‘manejo sostnibe 6s reeursoe naturales renovables, 46 roy | DGaaa | | €) Fomentar la ganeracin, sistomatizacion y homologataT™ Confiaole y actualzada sobre ol estado de los recursos naturales renovate 6) La inernalzacén de costos ambientales y mayer equidad. social en la Aistrbucién de los beneficos derivados del aprovechamiento sostenibe de los recursos naturales renovables y a dversi¢ad bilégiea, 2) Identcar, imentariar y_ recuperar el conocimlento. radcional, tas innovaciones y prictcas relavantes para la conservacion y aprovechamionto sostenble de’ la diversidad boldgla; ast como su efeciva protecciin y apicacion. i} La investigacion desaroloy eplicaci bioteonolégics 9) El desaralio de bioindlcadores y ovras medias permanentes para el monitoreo de genes, especies, poblaciones y ecosistemas claves. hn) promocién del biocomercio como una estrategia para alcanzar el desarrolo sostonibe nacional 3) E manejo ilegdo de cusnes y uso raconaly efits de los recursos ricco, ‘Articulo 82. Conductas que son objoto de incentives CConstituyen conductas susceptbles de ser premiadas con incentives, aquellas medidas, prosesoe 6 versiones que por nciatva dl tilar de las actividades Dajo compstenca el Sector Agrano, son gjeculadas con la fnalidad de reduck yo prevent a ‘contaminacién ambiental y Ia deqradacin de los recureae naturale on mayor medida 8 lo exaido en la norman vigenie sectoral o por la DGAAA, Las medidas de produccénimpia implemantadas por las empresas paraincrementar la ficiencia ecolégica, manejar raconaimente los recursos naturales y reduor los esgos Sobre la pobacion el ambient, en el marca de lo diepuesta an el aticula 77" y Suentos dela Ley N" 28611, Ley General del Ambiente, Liizat insirumentos econdmicos para promover el adecuado Cumplmiente Ge la normatvidad vente, considerando medias tales como lareduccion ‘do cargas acministratvas, la reaizacién menos perédica de montereos y avdilrias Ambientales ordinaras, adfusion de informacion relalva al buen deeempene ambiental {las entdades comprencidas en su ambio de influencia, entre ores. cairuLo in DE LAS MEDIDAS, INFRACCIONES Y SANCIONES Articulo #4. Aleances de Is responeabilidad La responsabilidad adminstraiva por inracclones al prsente Reglamento, no axclye «lini de las acciones de responsabildac civl 0 penal que resuitenexigfbles al auler © los responsabies de las accones u omisiones que genaran fa inracsin, Auticulo 85. Aplicacién se medidas, Sin pesuicio de las sancines que corresponda aplcar, la DGAAA pod disponer la ‘adopcién inmediata de medidas en aquolos casos en que las operaciones de los tiuleres de actividades bajo competencia del Sector Agrano, representen rissgos ‘Sonficativos para la salud 66 la5 personas o el ambianto, los ocosistomas y la onservacion de lo: recrsos naturales renovables ya dversidad blogic, sin caracer limita, las medidas pueden sar: “Retiro de nsalacenes y accesarios, “Iemoullzacion de tenes. “Dacamia de bienes * Patalizacion de obras “Suspension de Aciidades, lo que inch, de ser e! caso a establecimiente. = Clausura, lo que clue, de ser el caso, el cere de establecimiento, “ Airia a través de medios de dfusion masiva Jarre temporal del DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA.-Do la Linea Base Compartida El tular de un proyecto de inversion piblica, prvada, public - pivada 0 de capital oo, puede oplar por dl uso compartdo gratuito de la informacion de linea base de Un EIAd o ElAed aprobado previamente pr ia autordad competonte, ya sea a su favor a favor de tercaras paral elaboracdn de un nuevo instramente de gestion ambiantal De conformdad con is articules 6 y 7 del Capitulo I: Orgarizacién, Centralizacion, Litre Acceso y Uso Comparido De La Linea Base, da la Ley 30327 Ley de Promocin {elas Inversiones para el Crecimiento Econdmico y el Desarrollo Sostenible, ‘SEGUNDA. Recategorzacién ara el caso de los proyectos de inversion, que cuantan con catificacin ambiental lorgadas por la DGAAA y ya iniciaron la elecucion del proyecto, de modo que se Inerementaron los impactos ambienlales 0 sociales de manera signficatva, bajo fos cuales ee olorg® la resolicén de casiicadion, se deberérecalegorzar el prayecte para ‘eyo sfacto la autorded compotonte requeritt al Mular-nuevamente los msimos Gocumentos presentados para la casiicacion de au proyeete, con las modiieaciones correspondiontes. TERCERA. PARA LAS ACTIVIDADES EN CURSO Para ol caso de las actiidades en curso que hayan inciado sus actividades después de! 15 de noviembre de 2012 y'no eventen con un insumento de gestin ambioral ‘probado, se dspondrd la clausura definiva por desarrotar sus actividades sin Cartieacien Ambiental, CUARTA- INTEGRACION DEL INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL APROBADO En ta oportunidad de la actualzacin, los tiulares deben inlograr los instruments de ‘gestion ambiental igrtos que correspondan a una misma concesion,Iote 0 area Productva, Para tal efecto Se debe incorporar y conccldar el contenida de estos Instrumentos de geston ambiental incluyendo sus modiicacones,leniendo en cuenta lo siguiente: a} Se ullza como base Ia estructura del estudio de impacto ambiental de mayor ealegoria “8 TUR peaaa | »b) Encaso que se cunnte con dos o ms estudos de impacto ambiental da la misma Ccaloaorla, se debe conaidrar la estructura del estuclo ambiental mae reciente, QUINTA. MEDIDAS CORRECTIVAS PARA COMPONENTES IMPLEMENTADOS Por dca vaz y da manera excepciona, los itlares que contando can instrument de ‘gestion ambiental aprobado hayan realizado amplaciones yo modiicacones sin habee realizado previamente a procedimiento de madiicacén correspondiente, deberan presentar ante la Autordad Competente el Plan de Medidas Correcivas, en un plazo maximo de 6 meses, contado a partir de la entrada en vigencia del presente Reglamento EI Plan de Medidos Corestivas debe cantener, come minimo, la siguente 12. Datos del proyecto actividad on curso, representant legal yrazn socal b. Antecedentes Estado actual del iea relacionata con los componentes materia de adecuacion ¥ycoraccién la misma que debe mastrarse en un mapa en superposicion con el frea del proyecta ue cuenta con instrumento de gestion ambiental, 4. ‘Actividades, procesos, ampliaciones yl componentes materia de correccion fe. Deseripeiin de le operacién, mantenimanto y maritoreo ambiental de los proceso(s) y/o amplacién(es) yio componente(s) io acthidad(es) por reguiarizar 1. Identficacién, carctrizacion y evaluacién do impactos producidos o que $= ‘ontinden praducendo, considerando ls impacts acumulatios yshnérocas. 9. 8) Medidas de adecuacion y correccién ambiental, conteniendo objetvos de desompeno ambiental expliites, metas y un cronograma de avance de ‘cumplmiento el cial no pod’ exceder os dos (2) aos, fh. Medidas de prevercion, miigacion, rehabitacon y eventual compensacion que correspond, |. Canlusianes del Plan, Paral evaluacién del Pla! titular debe acrodtar el pago de mules yl el cumplimionto ‘elas medidas admnistratvas quale imponga a auteridad de supervision yfacalizacon ‘ambiental o reconocimierto de la comisén dela ifracesén,Asimismo, no debe tener la ‘calidad de reincdente reepacto de Ia modiicacin ylo ampiacion de companentes sin ‘contar con la data autorzacion La evaluacién del Plan de Medidas Correctivas, por parte dela DGAAA, debe realizarse ‘an un plazo no mayor de teinia (30) dias hates, y comprende la evalucon de los Impactos y de la establiéad del o los componenies o actividades construidas, segin correspenda, asi come las medidas de manejo ambiental ejecutadas y propuesias, Le Autoridad Competente sola i opinion teonica favorable del SERNANP o dol ANA. ‘encase los componentes yo actividades se encueriren en ANP, £20 ACR o cuando Involucren recurso hlcrica respecivamente ‘La autordad competonte no aproberd el Plan si advieto que la actividad no resulta ‘viable ambientalment, tenga condiciones que generen peligt inminenteo riesgo grave ambiente, los recursos nautalas o la sald de os pereonas. Las medidas correctvas aprobadas como parte del instrumento correspondiente, eberén ser ejecutadas an un plazo maximo de dos (02) aos, contado desde su aprobacion, 0 La aprobacion del Plan de Masidas Correctvas taculta al titular a regularzar las autorzacianes que corespondan Une vez ejecutadas las medias del Plan, el tular incorpora sus componentes en la préxima actual2acion 0 madiicacion de su instrumento de gestion ambiental, lo que fceurra primero. Una vez aprobada el Plan de medidas correcvas no pod ser ‘modliicado ni actualzado. Los aleances del Plan deberin ser incorgorados en la inmediata actuatzacén o modiicacon del estudio embiental En caso no pusdan establizarse las actividades 0 los componentes construdos 0 se ‘mantengan las condiciones ambientaimente inestables, sobre la base doa informacion (enoradia por Ia autordad de supervision y fiscalizacion ambiental, ésta requetir la fecucien de las medisas de clare perinentes En caso se detapruebe ol Pian de medidas carecivas 0 no se presente operiunaments, Ja auiordad de supervision y fiscaizacién ambiental, en el marco de sus competencias ¥ funciones, impone las medidas sdministraivas que comespondan para controlar de ‘manera efectiva los irpactes negatvos que se derven de los componentes yo ‘actividades consiudas, tales como el cere orale dela intraestucturas realzadst or cuenta y riesgo de ul, 'SEXTA- MATERIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE ‘Los proyectos do inversion an materia forestaly de fauna siesta se reguian de acuerdo on fo establecdo en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Sivestre, y sus cuatro roglamentos. La supervision y fscalescion de los planes de mansjo se encuentra a cargo del ‘Organismo de Supervision de los Recursos Forestales y de Fauna Sivestr, Age pisrOstciones COMFLEMENTARIAS TRANTORIAS CD yencen tra tine 8 Lo een one Sade etcetera eee Sinai cheat Stee Seneca Lee Se ten ae ae ey re aa Sarees Tad Eames SEGUNDA. Adecuacten Ambiental y su plazo En un plazo no mayor de dose (12) meses, contade a parr do la vigoncia del prosonto Reglamento, los Uiuiares de las actividades en curso de! Sector Agraro que acredion haber inciada aus aclvsades antes del Id de noviembre del 2012, daberan presentar 80 solo para evaluaedn de su insrumento de gestion ambiental (DAAC o PAM), y parala edecuacén amber. Si ol Htlar dela acthicad no se adacua embentalmente, segin lo dspuesto en el resente reglamente. en el plazo maemo establecido, quedard.inmerso al procedimiento sancionador administrative, conforme al marco legal vigents, 50 Tc OAR peaaa | |? EI Titular de actividades en curso, debe presenter @ la Autordad Competente To siauente 8) Declaracidn Ambiental de Actividades en Curso (DAAC) Cuando las actividades fen curso hayan generade yio generen impactoe ambienales calficados como leves en su entero, ) Programa de Adesuacion y Manejo Ambiental (PAMA): Cuando las actividades fn uso hayan ganerado yla generen impaclos ambientales caiicados entra ‘maderados yelevados en su entoro, Sin perjuci de lo antes indicado, la Aulordad Competente pod determinar coma producto de la evaluacién de la acividad en curso y el enforno donde se Ublca, la resentaccn de un insirumento citinto al estabecido en el parrafo anteror. Los instrumentos de adesuacién deben contener medidas para coreg los impactos _ambientales generados y sus eventuales congecuancas, asi como medias preveniivas yo permanentes para contibulr @ la sostenbiided de la actividad durante ted 90 ciclo ‘Jo vida. Aeimismo, lot mencionados inetumenios deben incorporsr las medida = implemeniar para 6 ciere proaresivo final de sus actividades asi como en el post Las medidas corectvas aprobadas como parte de instrument correspondiente, deben Sar ejecutadas on un plazs maximo de res (03) aflos, cantado desde la aprabacion del insumento, EI PAMA 0 DAAC estin ujetos a modiicacion, en caso se prevean modficaciones en |a actividad en curs, siempre que estas no supongan la modiicacién de las medidas cortectivas que estan slendo mplementadas. El provedimlento se realza conforme Io {stablocide para la modifsacién de les IGA an ol marco dal SEIA. La DAAC y el PAMA deben ser actualzadas a los cinco afos (5) de aprobados y por periods consecativos en aquellos componenies que lo requsran. Asimismo, pueden Ser actualzados a solctud de la autordad de supervision y fscalzacin ambienial a Sfectos de precsar las medidas contenidos en los planes de cardcter permanente que 5¢ hubieran aprobado, El contenido de la DAAC que presente el titular dela actividad en curso, debe incur camo minimo a siguiente informacion: ‘Antecedentes Maree Legal “Opjetivo, ‘Aspectos generale de a actividad, “ Deseripcion dela actividad * Diagndsico ambiental y social del drea de Intuenca dela acivdad. Programa de Montorea Ambirtal = Partcipacon Ciudadana, Identitescién evaluecin de impactos ambiental. = Platt de Mae Aries. Plan do Minimizacon y Nanejo de Resicuos Sélidos No Municipales, Programa de Adecuacén Ambiental ‘Cronograma de inversion ¢ implementacion de las medidas de manejo y adecuacion ambiental Conclusiones y recomendaciones. "Anex0s, st El procedimianlo de aprabacion de la DAAG so realza de acuerdo a los plazos tstableidos enol presente reglamento para las DIA os cuales inciuyen ls plez0s para las opiniones téenieas en caso corresponds. Elcontenido dal PANA. qua presart oe ilulares dela actividad en curso, deberd tener fen cuenta a Gula paral elaboracson del Programa de Adecuacion y Manejo Ambiental fn el Sector Agraria, arrobado por el Minister de Agricultura, mediante Resolucén Moisterat NP 0765-20108, El procedimienio de axrobacién del PAMA se realza de acverdo a los plazos eslablecdos en el presente reglamento para os ElA-. LaDAAG ye! PAMA debon sor slaboradas por una consultora ambiental con personeria juiica 0 natural, eegin ertesponda, cebdamenteregstrada yhabiltada en el Registro {e la autondad competento Las obligaciones contenidas en los DAAC © PAMA aprobados por la sutoridad ompatente del Sector Agrato, estén sujet ala supervision y fiscalizacion a cargo de |g autordad competentegogin lo extabledido en el arculo 58 de presente regiamento. La aprobacién del PAM se realize sin pequicio de as sanciones que correspondan con ‘arragio al Regimen Comin de Fiecaizacin Ambiental a ser apcadas pola Autorisaa {de Supervision y Fiscalzacion Ambiental corespondiete: En el caro da fs proyestos agrarios en teras con apttud agraia en salva 0 cela do ‘selva, la adecuacion ambienta) sélo sera viable para aquelos que cuerten con la ‘lasifcacion 06 eras por su capacidad de uso mayor aprobada por la DGAAA ‘Asimismo, coma parte ce las accones de evaluscn, el MINAGRI, pode dleponor el ‘orre de operaciones cvand se desspruste la DAAC 9 el PANA. Etilar podria soicitr, por Unica vez y en forma sustontada, la ampiacion del plazo ‘aprobade para conclu con la implomentacion de la 0 las medidas de adecuacion “ambien, establecda en et Cronograma de Adeouaciéa Ambenlal. Dicha solicits ‘debe sor presentada cove mésima weinta (30) cias habiles antes dei voncimento de tos plazos especticos alrgados en el PAMA 0 DAAC, segin coresponda LE DGARA evaluar la ssl en un plazo no mayor de sesenta (60) dias calendarios, para Su aprobacion 0 denegacion. De sprobarse, determinar la amplacién del plazo a ‘torgar para la implemeniacin de las medidas ce adecuacion ambiental segun delat I) haste Seis (06) meses para un DAAC y hasta un (01) ano para el PAW El titular del proyecto, bard constiuir la garantia@ favor de fa autordad ambiental competente para la culminacién de los compromises conaices en el PAMA 0 DAAC. El monto sera sstimade de acuerdo a las normas especticas que se dicen para tal ‘efecto, En @ caso, de 20 cumpl con las ebigaciones eslableckdas, ve apicard las armas que reguian dicho proceso, El procedimionto de aprobacién de la DAAC Elttular de la actividad en curso presentara ante a autoritad ambiental compstente un (0!) ejemplar moreso dela DAAC, debsdamente susctos por este y poral consutor lambintaly uno (4) ea formato digi ‘De requerireeopinn tena previa 6¢ otras autoridades,ésta debors formlarse on un plazo no mayor a veinte(20} dias habs y hasta diez (10) dias hables para eveluaria Subsanacion de observaciones. {Ge autorcad ambiental competente aprotard o desaprobara la DAAC en un glaze que ro exceda de sesenta (60) dias hdbles da presantado. De existe obsorvaciones estas {deberdn abroherse en un plazo maximo Ge velnte (20) dias hablas siguentes de potiicado tua, Tanacar oven peaaa | | ‘Silas observaciones panleadas al ular de la actividad materia de la DAAG, na fuera Subsansdas on su olsidad por razones sustentadas, a aulordad ambiental Competent, solictud de parte y por Unica vez, podrd extender ol plazo maximos del procedimiento confriendc hasta vein (20) dias Rabies acicionales, contados a parte {ela siguiente de! temio del plazo anteriormente conceddo, para la subsanacion de las observaciones cortespondiantas. Efeotuada 0 no diche subsanacién la OGAAA emit la aprobacién del nstumenta de {gestion ambiontalrespectva de sare caso, o declararé denogad la sliced, dandose Por concluio el procedimiento administrative, Procedimiento de aprobacion del PAMA, Eltitular de a actividad en curso presertard ante la autrided ambiental competent un (01) ejompar impreso y uno (1) en fermato digital del PAMA, debidamente suscios por slo y porla consulora ambiental. La autoridad ambiental competente aprobard o desaprobard el PAM en un plazo que rn exceda de clento veins (120) dia hablles de presentado, De existr absarvaciones {sIae deberan adsoWverse en un plazo maximo de trenta (30) das hablos siguientes do Sere Hularnotiicada, De requerrs opinion tcrica preva de otras autoridades,ésta deberd formlarse en un azo no mayor a treinla (30) dias héblesy hasta quince (18) clas habiles para evaluar la subeanaciin de ooseraciones, Si las observaciones planloadas a Uular de la actividad materia del PAMA, no fueran Subsenadas en su tolaldad por razones.susteniadas, la. aulordad” ambiental ‘competent, solictud de parte y por Unica vez, pod extender el plazo méximos del procedimiento confiiendo hasta veinte (20) dias habiles adiconales, contados a partr {el dia siguiente dl termi del plazo anterorments concedido, parala subsanacion de lae observaciones conesrondienies, Silas caractersicas dela actvdad lo ameritan, la autordad ambiental competente pdr dispone a realizacén de una audlencia publica, la misma que se realizara dentro {el plazo mencionado en al presente reglamento, Efectuada o no dicha subsanacion, Ia DGAAA emia la aprobacién del instrumento de ‘gestiin ambiental respectvo de ser el caso, o dedarard denegadalla eolistud, candose or conciuid el procadimanta administrative {as obligaciones contendas en las DAAC © PAMA aprobades por la aulordad Competente del Secior Agaro, estén suotas a la supervision yfiscalzacion a cargo de Ia autoridad competente sag lo estableico en el atcuio 58° del presente reglamento. {La adecuacion ambiental tene por objeto que, a través de la elecucion de actividades previament planficadas, ls Uulares de acividades en curso del Sector Agrario que no uentan con un insumerio de gestén ambiental, implementen medidas para coreg los impactos ambieniales generados y sus evenfusles consecuencias, asi como ‘medidas preventvas yl permanentes para controuir ala sostenibildad deta actividad Gurante todo su ciclo de vida. Este Instrumente de gestion deberd ser elaborado por Consultores inscitas en el registto de enliéades autorizadas para elaboracién de tstudios ambientals dela autoridad sectoral competent y de! SENACE. Estin sujtas ala obigacén de adecuacién ambiental as actividades, proyectos y/o servicios belo competenca dal Sector Agrano, que hayahInclado operaciones anes d= Ia entrada en vigencia de reglamerta del Sector Agraro aprobada mediante Decrelo Suprema N" 019-2012-AG,, ¥y no cuenten con Insiumento de Gestion Ambiental aprobado porla Autoréad Competent los compromises que adyuera l ular de Ia actividad con la aprobactin del PAMA, deberdn ser ejecutados an un plazo maximo de ties (03) afos contados desde la ‘aprobacién del lado instumento de gestion ambiental, incluyendo fa implementacién ‘de las medidas permaneries durante todo el ciclo de vida dela acividad 3 ‘La aprobacin del PAMA se relza sin perucio de las sanciones que corespondan con ‘arregio al Réigimen Corin de Fisealzacion Ambiental a ser aptcadas por a Autoridad de Supenisien y Fscalzacion Ambiental correspondiente. Dicha Autoréad debe toner fn cuenta aquelos casos euyas operaciones inicaron antes de la entrada en vigancia ‘el Reglamento de Gestén Ambienal del Sector Agra y que por falta del Cronograma ‘no presentaron el esudio ambienial corespondiente, slondo exigble solo el Cumplmiento de las normas ambientales generals, en caso cortesponda, ‘Sin perce dela elaboracén del PAMA el tiular dsberd desarolar sus actvidados de ‘conformisad con el maroo legal gent, debienco cumpli todas las normas ganerales ‘emitidas para el mango de resicuos sélos, aqua, eluenes, emisiones,rudos,suel, Censervacién del palmanio natural y cultural, zanficacién, construcién y otros que pudleran comesponder. ‘De aplicacin para los PAMA y DAAC: ics tuares de actvicades bajo compatenciay adminstracion del Sector Agraie, ue ‘se encuniren en operadon © $8 hayan inciada con artariordad a i publcacén de la presente modiicatoria, deben adecuarse a las nuovas exigencias ambientaes, sin peruiie de as sanciones que le carespandan par haber comellgoinfraciones durante ‘su ejecucin, ‘Las ectvidades en curso sordn clasificadas por la aueridad ambiental competent det Sector Agraio, 0 acuorso alo siguiente: ~"Declaracion Ambienta de Actividades en Curso (DAAC): Cuando las actividades en ‘curse hayan generedo yo generen impactos ambiental caliicados como loves en Su fentorno, “Programa de Adecuacién y Manejo Ambiental (PAMA): Cuando las actividades en ‘curse heyan generado yo generen impactes ambientalescalifcados entre moderados Yslevados en su entero ‘Ambos instrumentos deben desarollar medidas correctvas, asi como medidas de ‘manejo ambieral de catcter permanente durante ol ciclo de vida de las actividades a ‘er adecuadas, Aeimisno, los menconados Insitumentos deberan incorporar las ‘medidas a mplementar paral cere progresivoy fal de sus acividades asi como en ‘el post core, on ol marca del Plan de clore que forma parte dal nstrumania corrective ‘correspondiente, Er Minter de Agricultura y Riego desarrollaré los mecarismos y formuaré los erterios de evaluacién preva opin favorable del MINAM, En el caso de 08 provesios agrarios en tera con aplitud agraria en sola o caja de selva, la adecuaclén ambien $6 serd Vable para aquellos que cuenten con [a ‘lsifacion de reas per su capacidad do uso mayor aprebada por la DGAAA, Si el proyecto implomeniado Se encuentra ubicado en el espacio geoardtico do ‘competencias de SERNANP, entonces se deberd solctarse su opin Tecnica Previa Favorable sobre el insrumento de Gestion ambiental clasiicado por la Autotiad ‘Ambiental Competent Pra el desarrollo de actvidedes en iorra con capacidad do ueo mayor para cultvo on limaie © cultne permanente con coberura forestal, se require da una Autarizacion de Cambio de Uso Actua fits agropecuaris emda por ol SERFOR. ‘Asimismo, esa regla es aplcable para las actvdades agrarias que se desarrollan en cantravencion con normas iegales que regulen el uso del suelo oa proteccin de bienes jurideos de acuerdo a lo eslablecido en la normalva vigente, En eslos casos, Corresponder ol nicio de lag aeciones lagaes a que nubler lugar. {Ce presenlacion de la DRAC y al PAMA serd exgile en los plazos prevstos en la ‘Segunda Disnoscisn Cemplementaria Transitoca del presente Realamerta, Enel caso de lo tulares de proyectos agrarios que ineiaron actvidades anes del 15. e noviembre de 2012 sin conlar can cortfieacén amblanial, coresponderd [a presentasén de un insrumento de gestion ambiental de adecvaedn, de acuerdo alo ‘Setablecido on fos numeiaies precedentes,pravio pago de conformidad al TUPA vigente 4 [smart ronn] Deaaa | }> Perjucio de las sanciores que le correspondn por haber cometdo infracciones| uranie su ejecucion, aC setvidades en curso serén clasficadas por la autoidad ambiental competent dl Sector Agrario, de acuerco al siguiente: = Daclaracion Ambiental de Actvidades en Curso (DAAC): Cuando las actividades en ‘curso hayan generado ylo generen impactos ambiental caliicados como leves en su tentoma, “Programa de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA): Cuando las actividades en curso hayan generado vio generen mpactes ambiontalescaliicados enire moderados. y elevados en su entoro ‘Ambos instruments deben desarroliar medidas correctivas, asi como medidas de ‘manejo amblenal de caracter pamanente duranie el cco de vide de las actividades a for adecuadas, Asimemo, las mencionadas insttumantos deberin incorporar laa medidas implemeniar para el cere progresivo y final de sus actividades asi como en post cierre, en el marco del Pan de cere que forma parte del insttumenta corectva ‘correspondiente. El Ministero de Agiculura y Rlego desarolard los mecanismos y fomulard fos Critrios do evaluacion preva opinion favorable del MINAM. En el caso de los proyecos agrarios en terras con apttud agraria en selva o cela de selva, la adecuacién ambiental sélo serd viable para aquellos que cuenten con la Clasiicacn de teras po" su capaciéad de uso mayor sprobada por la DGAAA, SS el proyecto Implementado se encuentra ubicado en el expacio geogrifice de competensias de SERNANP, entoncas se deberé sclictarse su opinion Técnica Previa Favorabie sabre ol Insinmento de estén ambiental easifeado por le Autoriéad ‘Ambiental Compatent, Para el desarrollo de acvidades en tierras con capacidad de uso mayor para cultvo fen lpia oeulvo permanente con coberturaforestal, ee require de una Autorzacion {de Cambio de Uso Actuala fines agropecuaros emitéa pore! SERFOR, AAsimismo, esta regia es apicable para las actividades agraias que so desarrlln en contravencién con nomas legales que regulsn el uso del suelo 0 la proteccion de bones juriioos de acuerso a fo establecigo en la normativavigente. En estos casos, Corresponders el ince de as accones lagales a que hublere luge La presentacén de la DAG y ol PAMA seré exigible en los plazos prevstas en la Sogunda Dicposicién Conplementara Trarsitoia de! prosonto Reglamenta En el caso dels tulares de proyectos agraris que inilaron actividades antes del 15 {de noviembre de 2012 sin contar con certicacién amblental, cortespondars a presertacén de un Insiunento de gostién ambiental de adecuacién, de acuerdo a lo {stablecido en los numerales.precedentes, previo pago de conformidad al TUPA vigento del Ministerio de Agricultura y Riogo, para realizar una inspeccién técnica, que \erfique e ive de desarolo dela actividad y su area de iniuencia, En el caso dels tulares de proyectos agrarios que iniiaron actividades luego del 15 de noviembre de 2012 sin. conlar con cerifeacion ambiental, coresponderd. a bresentacion de un insrumento de gestion ambiental de adecuacion, previo pago do onformidad al TUPA vigente det Misterio de Agiculura y Riego, para realizar una Inepeccién técnica, que Yerigue el nivel de desarrollo de la actividad y su araa da lnfluencia'y el page de la infraccién por haber iniiado actividades sin contar con Cericacion Ambiental de confomigad ai Decteto Supremo N" UTT-2012-AG, 2th 62 (ue pueda aplcarse las regis establecdas en el presente aticulo. Asimismo, como parte de las acciones de evaluacén, el MINAGRI, podrd dlsponer el Clore de operaciones cuando se desaprusbe la DAAC 0 ol PAMA. La DGAAA posed modifcar el PAMA 0 DAAC mediante resolucién drectoral, a solcitud del inleresado, sustentandose los. fundamentas téenicos, econdmicos, Sociale, ecologions y ambiental, La solid debers presentarse en wn plaz0 no mayor de seis (06) meses, previo al deearrolo de lag actividades, siempre que Ine 56 rmismas permiten el curplimiento de ls compramisas contraides en el plazo prevsto fenel PAA 0 DAAC, epiobado por la DGAAA, La DGAAA, establacen tor procedimiantns y requstes para la_presentacién, fevaluacién aprobacén Ge fa madiicacion del PAKA o DAAC. También podrd modiicarse & ofco, cono resultado de las acciones de supenisin yl fscalizacion {que realza la DGAAA, » fin de evitar 0 prevenir impactos negalvos en el area de Influencie del proyecto, cue sera notiicada a titular para que presente la modiicacion dol PAMA 0 DAAC en un plazo no mayer de sosenta (60) dias Rabies que pudiera prorrogeree en plaza na mayor de weinla (30) das Rabies, sin pariuico da as ‘Acsiones que realge Ia DGAAA de exist infaccién por el Incumplmiento de los ‘compromisos y en lg nomalividad ambiental CConcuido can Ia adecuecén ambiental, el tular debord preseniar el Plan de Manejo ‘Ambiental para. Actviades en Curso, para ese efecto la DGAAA establecora los terminos de ‘eferencia pare su elaboracién, procedimientos. para la presentacién, ‘evaluacin y aprobacion de! PMA. TERCERA. Los instrumentos de gestién ambiental aprobados hasta antes de la vigencia del Decreto Supremo N® 019-2009-MINAM Los tiulares que cuenlan con instumentos de gestion ambiontal apobados hasta nies de a vigencia dol Decreto Suprema N° 019-2008-MINAM, deberan adecusrse & to aispuesto en el presente Reglament, asi como a la legislacion amblental vigente, fon los plazas que esablezca el Ministerio de Agrcultura para tal fn, bajo Fesponsebiidad de misarse a los tlulaes os procedimienios sancionsdores ‘acmirisratwos que eorresponcs. CUARTA.- Procedimientos administrativos en trimite y aplicactén supletoria del Decrato Supremo N? 079-2009-MINAM. Los procedimientotadminstratvos que se encuertron on tims hasta antes de la vigencia del presenta reglamento conlintan rigindose por las disposiciones baja las ‘ales fueron inieados, en concordancia con lo iepuesto en el Segundo Parafo dela Unica: Disposicén Comslemeniana Transitora de! Decreto Suprema N® O19-2000- ‘MINA, En todo Jo que no se encuentrereguledo en el prsanto Reglamento es de apicacion ‘supletora lo depuecta on el TUO do fa Ley dol Procedimianto Administrative Genera, QUINTA. Ficha Técnica para actividades en curso, La Ficha Téenica Ambiental e9 un Insrumento de Gastén Ambiental complementario aISEIA, que apica a aquolas actividades en curso de competencia del Sector Agario ‘hue no aaucen impacios ambiantles negatives sigificaivos ademas que no se “encuentran comprendides on el istado de proyectos sufeos al SEIA establecidos en el ‘Anexo Il del Reglament ce la Ley del Sistema Nacional de Impacto Ambiental ‘prabado mediante el Deeota Suprema N° 019-2000-NINAM y sus modifcatorias. {ioe thulares de las adividades. que se encveniten ajo et supuesio del parrafo ‘anterior, deberdn presertar la Fiche Técrica Ambiental anto la DGAAA de acuordo al ‘nexo 5 del presente Reglament. Los tlares de las actvidades que les comesponda una Ficha Técnica Ambiental ‘eben desarlar las acvidades y obras de confomided con a! marco legal vigenis, ‘ebiendo cumplr con todes las normas generales emiidas para o manejo de residuos s6lid0s, aguas, efluenr, emsiones, ruldos, suis, diversidad biodgica, conservacion el patimanio cultural, 2onifeacién y ordanamionto torrtoral y otfos que pudieran corraspender 86 mG DvD peaaa | !° ‘Los thulares cuentas cxn cuatro modelos. de fchas 'genicas Ambientales para decarollo de la actvidados on curso del Sector Aararic. Requistos Las Fichas Técnicas Ambientales daben ser elaboradas po: '2) Un profesional roysrado y habiltado en el colegio profesional respec, con luna experiencia minima de dos (2) afos; de los cuales un (1) aio debe haber sido dadicado a fomas relacionados a la actividad productive materia del proyecto yio a temas ambieniales, ») Un profesional regstrado y habiltado en ol colegio profesional ‘studios de post crado culminados en temas ambiental. Empreses consulbras ambienales, sean esiae personas jriicas inaviduales © coleclvas, nacienales o extraneras, debidamente registradas y habiitadas fen el Regist de Sonsulloras Ambientales quo conduce la DGAAA, hasta tanto MINA apruaba ol registo de empresas aulrizadas para elaborarestudios ambientales La eleccién y contratacin del profesional yio la empresa consultora ambiental 65 de ‘exclusiva responsablidac de titular o proponente del proyecto de inversin, Son de aprobacién automatica, sujet ala resuncion do veracdad, en cancordancia ‘con al aticulo 32 del Texto Unico Ordenada de la Ley N° 27448, Ley del racedimiento Administrative Genera La solclud ee considerada aprabada desde el mismo momento de su presentacion ‘nto la entidad competonte para conocerla,slempre que cumple can los requlsitos y fenregue la documentacin completa, exigdot ene! TUPA dala enidad. Se encuentia Suis al flscaFzacion posterior. ‘Como constancia de la aprobacién automiica dela soictud del adminisrado, basta la ‘copia del escrito del formato prsentaco conteniendo e ello oficial de recepoién sh Dbservaciones eincicanca el numero de registra de a soli, fecha, nora y ema de ‘gente receptor. spectvo, con ) SEXTA- La aprobacién de normas complementatlas El Ministerio de Agriculura y Riego se encuentra facuitado para aprobar nomas complementarias, de orentacién para facltar el detido cumplmiento de les mandates Felatwos 8 la gation ambiental del Secior Agraro;asimismo, c-responde ala DGAAA, aprobar protocolos, pauss, gulas y drectivas técnicas, etre otras herramientas para Simplifcar o uifermizar la prasentacén de instumentos 6 gestion ambiental y otros ‘documentos relacionados 3 éstos, afin de facltar los provesos de evaluacin técnica yf legal a cargo de la OGAAA previa opinion dat Ministerio del Ambiente en fo Que ‘onesponda. SEPTIMA. La aprobacién de los TAR, guias y neamientos La DGAAA aprabard lot Términos de Referencia Comunes, gulas © lineamientos regulados en el Reglamenio segin su competoncia en un plazo no mayor de doz (10) ‘meses desde la aprabacion del presente raglamento, OCTAVO.-.La aprobacién de los anexos La DGAAA sorobara los anexos 1, 2,3. 4. 5y 6 en un plazo no mayor de cuatro (8) meses desde la aprobacion del presente reglamanta, 7 ‘MINAGREOVOINR DGAAA EXPOSICION DE MOTIVOS DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL. REGLAMENTO DE PROTECCION Y ‘GESTION DEL SECTOR AGRARIO inTRODUCCION + Durante 2! afo 2017, Ia Dirccién General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) del Ministero de Agricultura y Rego, transirid parte de sus funciones al Servicio Nacional de Cenicaciin Ambiental para las Inversiones Sostenbles (SENACE}, la mensonada tansferenca culmino con la Resolucin Ministerial N* 194-2017 MINAM, ol 10.de julio 2017, *+ En ese sentido, ol SENACE asumié las siguientes funciones: a) Revsary aprobar los Estudios de Inpacto Ambiental Detallades, las respoctvas actualzaciones, rmasiicacones, intrmos técnios sustontatores, soletudes de clasfacion y ‘probacién de’ Términos do Referenca, acommpafamianto en la slaboracion de Linea Base, Pan Je Partcinaciin Chudadana y demas actos procedimientos \inculados a las acsones antes sonal. b) Admiistrar el Reglsto de Enldados [Autorzadas. a” ehborar Estudos Ambientales. c) -Adminstrar ol Rogisto ‘Adminitraivo de eardcter pubico y actualzado de centicadiones ambiertales concedidas 0 denegadas; 0 de culauier oto registo de denominacién similar, que feta formar parte do! Registo Administrative de Cortifcaciones Ambiantaas 3 cargo dol SENACE, ‘+ Asimismo, el 09 de octubre del alo 2019 entra en vigencla of Decreto Legisiatvo, IN" 1246, Docroto Logilatvo quo apruoba Dwvorsas Modidas do Simpiicacion Adminstaiva, frerte @ esta siuscion la DGAAA ha dispussto incorporar Ficha ‘Tecricas Ambiorisies, para aquellos proyedos que no se encuentran ccomprendidos en el mato del SEIA ‘+ So ha considerado 1a cantidad do aprobacionos do Instumantos do Gestion ‘Amblenial complarrantarios al SEIA(PAMA ~ DAAC) otorgadas a parr del 15 de noviembre de! flo 2012, comprobéndose que ain no se han logrado adecu ni al el 30% de tiulares que realzan actividades Ge competencia del Sector Agra, + Conforme a lo establecido en el Dscrato Leglslatvo N* 1013, Ley de Creacién, COrganizacion y Funciones del MINAM, ol Ministerio del Ambiente ojerce las ‘unciones amblentees a cargo de las enidades piblcas bajo el Sistema Nacional 60 Gestion Ambienal, de acuerdo al article 2 dela Ley N* 28248, Ley Marco dal ‘Sistema Nacional de Gestion Ambiental + Por otto lado, la Ley N" 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluscién de Impacto ambiental ‘St1A) aspane que el MINAW os et organise rector det SIA Y'iiene ‘como fursén principal rormar, degir y admmnistar dicho sistema, Grentand et proveso de implementacion, asl como su efea2 eflente fineionamionto en fs tos ives de gobierno nacional, gional local + La Loy N* 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestén Ambiental establoce que las autoriades sectoilesejorcen sus funciones ambientalas sobre

You might also like