You are on page 1of 6
Contrastacioén de dos modelos pedasogicos en el aprendizaje del proceso de disefio en Ingenieria Eneste trabajose presenta una irvestigacion Get lsipeeae ental cits adap “juego de roles” en ef aprendizaje del proceso de ddan eingriera widotaralice dene: Can nesinratra ce iodrsinanger 1a, del programa da mgenera mecatronca Sabidg os ques prosae de sao eninge: tie e un campo de eceisnfndamertal pra todo ingeniewy que, asia. eo neceasvo implementar el sistema de educacion por com- fetences en exper de que lot estates sicomhe epee cn eet ‘como ingenieres y puedan, por tanto, desarra: Aarts expecices en states, Noy ca Ge que © eves do Is lores treccionces, txoosives 0 mapitile, ve orm un nivel de aprerczne sobre eno tematica en porto, us rosiemecwes al eperado rain 2erla cua ‘82 planted Is positilided de ensayar otvos mo- Gos pages para Merfcar cn els ‘se puede sicanzar un mayor rivel cel mismo. En ese sentido, esta investigacion srvic para enor fag slcot areal ile Pedagdgico tradicional, a paitir de la siquiente pregures: Jian dlereriag igficarens en St prendsj oprossa ce sere on ngeris: a, ilzande ls modes pedis “ano Ge roles" y tradicional, segin los resultados de la spleacen dole mars prcba da decorpet aoademica? Para adelanterisinvestigacién planteada, los ‘etusiames de crmer semest’e se ongentzaron en gruros ce 5 pereonaa y carseterizaran diferentes rales, @ eaber: ofente, ‘ssasor, dseFadax intervantor, entre ats. Al finalizar la unddsd temétion se vealzo una evaliacin escrits para establever el ‘Geoampefio acaciemice del grupe, que 2e contrasts con el de ‘ok grupo que desarrolé la misma unidasitemitica con ef mo dela pedagdgico tradicional, Segin los resultados, al modelo ‘pedogégico "Juagode roles” result uns buses aliernativa para responder por a temética seteccionad, y auncue al jnalzar el ‘Proceso las diferencias que'se detectaron en la prueba aplicada +e fuaran signiicativas, el premacie el grupa A fue ligarsmeni ‘mayor que et del grupo B. Despues de un afi s® aplico wna, ‘uve prueba y en ecto oi ce halaron aferenciae sigrifestivas, o-que permiié establecer que el modelo “jveyo de roles" fa- ‘ilo le sprehension del proceso de diseto en Ingenieria y Sus faose conctitutvaa, puse loe eatudientes fueron loa “actores” ‘rincpales en la sctivdad de la case. Peursem. sJuega de roles, modelo pedagsica tradicional, proceso de acto en ingeniera ‘The “role ploy” pedagoge modal was used for tasching the engineering design process methadology during the develop ‘ment of an Introduction ta Engineering Couraeoifered to First ‘Semester Mechatronics Engineering Students Excellent abities in the engineeting design process are vital ors bighly qusbified engine. aod it hse been decided thatthe: WE {engineering curiculum should develop spactic competencesin ‘hat fld atarting from the rat emeater, Theokjactiveio to have the students star thinking as erghieenng as socn as pessible Traditional approaches have not produced the required results, and other pedagoge methods are to be tred to imprave the learning process. The ole play method was tried and compared 10 traditional methods First Semester Students were divided in groups. Each group had Five members, where they performed different roles euch as Iimperscnating the custome, the designer, the counselor, etc. At the end ofthe semester a written evaluation was given in erdar 10 be able to compare thei periormance to the one presented by grouas Following the traditional approech. ‘The comparison of results shows that the role play method turns out 0 bea goad atemative to teach the anginearing da- sign process, even thet the recorded differences are oe realy significant. The groups following the roleplay approach had a slightly better performance than the group folowing the tra tonal one, but showed @ ruch higher motivation level Key words: Role play, tractional pedagogic model, design proves in engineering Unmodele padagigce es la representacion de las relaciones {que predominan en el acto de ensafar: es también un paredia- ‘me que puede cosxistr von otros y que sirve para organizar la busqueda de nuevos conocimiantos en el campo dela pecagogla 111. La esancie de los modeles pedagégicos radica en enserar los estudientes cdma aprender. A finales de los afios 60 cel siglo XX aparecd en Estados Unidos ur nuevo concepto de juego. En este juego no habia i fichas, ni tablara, nv Squiera unas raglas estrctas; tan sélo se besabe en la interpretacion, en el didlogo, en el ejercicio de la imaginecién y en el sentido de eventura. Con al tiempo este concept tomé ferma y a medionos de los afos 70 ce publics el primer juego de rol (Dungeons & Dragons), como furdemento dla modal lickca cenorninada "juegos de ral” Un roles el papel que interprata un “actor”, es una espacio de representacion testral; por Io tanto, en fos “juegos de rol” cada jugador encama un persone fictcio, con una serie de caracteriticas propias que lo defiven, La irterpretacién cel personaje en este juegonoes tan rigurosa como fen una cbra de teatro, Aqui ne hay guiones por los cuales ragirse siro que cade jugador definiré el cardcter de su personsje sagin sus propios criterios y respenderé, durante una pertide de juego, alas diversas situaciones que le puedan surgir ectuando de acuerdo con su personalidad [2]. El "juago de rolec" se ocupa de les problemas sagin a siguiente estructura: se estoza un problema que se representa y se cisoute, algunce estudiantes son actores, ‘otros cbeervadores, una perscne se coloca en al lugar de otra luago trata de interactuar con quienes también desempefan roles, ysu esenca, cconsiste enel compremisode ls ‘actores" yde los chsarvaderes en una situacisn problemtica realy en el deseo de compreader y resolver que ‘genera ese compromise [3] Les componentes del modelo cedagéaico juage de roles" son ioe siguientes [41 + Compotenci En al “juego de roles" ee precica que al do- ccente cesplague empatiay respeto, que analice los valores personales prosios y dela conducta de los estudiantes, y cue elabore astrategis pera resolver problemas interperscneles (y personales) y condiciones del docente: ‘+ Efectos formativos en el estudiante: Les ofectos fermativos en al estudiante son Imegrecion, soltura para expresar las propies copiniores y habiidad pera la negociactén. + Contexto (sistema social): Enel modele del uego de oles’ eldocentees reoponaable de inci oe faces yde gular a lee lures a través ce las actividaces inherentes a cada una de eles, asi como los estudiantes determinan en gran medica el contenido de les iscusiones y dramatizeciones, ‘+ Proceso metodologica: Desde el punto de vista metodolégico, en ‘al madale dl "juego de rales” <0 cumplon las siguientes faces, 2) preperacién del grupe para identificar © 2 resentar un problema en forma explicit, Interpretar el relatodel problema. indegar os temas polémicos y explcar en qué consiste el modelo pedagécico por implementar 1) seleccién de los perticipantes, 0 es00- gencia de os “actores" luego de anaizarlos roles pcr representa: ©) embiontacién del ascenerio, afin de 0s tablece’ le linea de accion, redefniclos vores yempaparse ce a situscisn groblemtic: ©) proparacién de los obsorvedores, con €l objeto de determinar 'o que se busca y asignar taraae de observacién; ©) ectuecién, 0 desarelle del "juege de ro- les’, al que es necesario mantener interumpir Y reinicia le veces que oan necosavian; 1 discusién y evaluaciin, con el objeto de examiner la acciin desarroleds (aconteci- Imientos, posicicnes, reaiismo), ciscuLir et je temétice principal y efectuar una nueve representacién; 9) representacién renovada, esto es, repre- ‘Sentar los rolas medifcadoa, sugerir nuevos ‘pasos 0 atemativas al reepecto de la con: dicta de bos “actores"” 1h discusiény evaluacién, es decir justipre (oar la eccién de les pertcipantes [aconte- Gimiantos, posiciores, ranisma], discutir je tematce principal y ensayar une nueve representaciin. + Materi de coporte Los materiales necesarios para el jusgo de ‘oles son minimos. pero importantes. a saber: ‘el principal material ee la situscién proble matics, +a veces 2s necesario impart algunas ins: ‘ruccioree escritae para cada ra, -enocasiones convienselaborarfermularics fara los observadores. + Principios de intervancién: Los principioe de intervencién que 20 daber ‘segur son los siguientes: + aceptar las respuestas y sugerencias de los estudiantes; + responder de forme que ayude & los alumnos a explorer datintae facetae de la cituacién problemitisa, « racarocer yy comparar puntes de vista alternativos; + reflexionar acerca de las respuestas y resumilas pers ‘ompliar la conciencia de les alunos, -subrayar que exssten distintas postoildades de dacempenar al rismo ral y qua de allas surgon diferentes consecuencias ‘a medida que se profundiza en cichas formes; + establecer que hay muchas opciones para resolver un problema y que, por lo tanto, no existe un métedo inion correct. + Dominio de conocimiento: Mediante.este modelo pedagigico se pueden shordar varias Uipos de problemas sociales, as + confictosinterpersonales, + relaciones itergrupales, + lems indvidvales problemas histércos contemporéneos. + Intenctonetidad Este modelo padagégico es también un buen recurso para: + auscultar les sentimentas de los estiiantes, Iograr mayer comprancin yconacimionto de sus actitudes, valeres y percepciones: + deserrallar hablidades y ectitudes para la resolucién de problema (cituasicnes canfictivas) 2. El Modelo Pedagégico Tradicional Fesutaconvenientensistiran quela pedagogia tradicional en- fatiza le formacién del caricter delos estudiantes pera moldear ‘através dela voluntad,lavirtudy el igorde le dscipin, elideal humenictice y ico que recage la tradisén religions mecliaval EI métedo tasico de aprendizaje es el acadsmicisia, memcriste y verbelicta, «través del cual ee desarrellanlae clasee bajo un régimen disciplinario que hace de ls estudientas bésicamente unas reseptoree. Eee modelo padagégicolleve aparejadce varice ferémence que han incidido en suconformacion taérica y afec- tan ol conocimianto, en tanto que éete ae tanamite er lugar de e WT onstrurse, en el contenido, cuendola tradicién constituidasélo valora las cbras del pasado y emite las materiales del mundo medorno y en al erigen, en la medida en que eristaliza lo que existe y rechaza la innovacién y lo nuevo. Por otra parte, priva al astudiante da toda nicintva y la piensa coma al ugar dena accién que se ejerce desde e exterior, torgindole el estatuko de objeto, pues su papel es précticamente pesivo durante la Fase de la ensevianza [5] Para impiementar el modelo “juego de roles”, la unicad te- ‘étioa eeleccionade,"al procaoo de disefo en irgeniaria”, ee defirio en tres sesicnes de case, escogenda el grupo A para apiicario, adaptirdela a las exigancias de este modelo, y al grupo B que se desenperd dentro de los Iineamientos ce la edagogia tradicional. El refarentede le mencionada temética es el Ibxo nvoduccidn a ia ingenierie, de Pablo Grech [6]. El caso de estudio se-adanté « los requerimientos del “juego de rcles”™ Y se implements tal coma ee plantea en el modelo pedagégico tradicional. En la siguiente sesién, al terminar el desarrollo de la unided temitica, se realiz6 ura evaluacién escrita pare medic el resultado académico del proceso en cada grupo y un afio después se efestué una nueve prusta pera de cuartificar la retencisn dal aprencizaje. Para adelantar este esturio se dafiniercn las siguientas va- ables: variable independiente: el modelo pecagogico empleado en las easiones de clase, con des valores: ol juago de roles" y al modelo pedagogico tradicional; variable dependiante: eveluacién escrita sobre el desemgefio| académico en la unidad temética desarrallada 3.2. Hinétesis HH: a finalizar el estudio de la unidad tamatica definida, e! dovemperie académice cel grupa que empleé al modelo pada .96gIc0 "juego de roles", es més alto que el del grupocon el cal se trakajé el medele padagégicn tradicional Hy un cemeatre deapuée de haberse agatadola uridad tems tica escogida, la respueste académica cel grupo en el que se api el "juego de rolea” as mée elevada, en comperacién con la del grupo que empleo el modalo pedagégico tradicional Hy: seatin ambes pruebss, el trabajo académiso del grupo con la unided temstica esteblacda, en el cual oe implemenié el modelo pedogégice “juego de roles", es similar ‘adel grupo que 22 2coghs al mdelopedagigico tradicional, 3. Poblacion La poblaciin con la cual se realizd la invest: ‘gacién fue de 25 estudiantes del grupo A y 25, estudiantes del grupo B, del primer semastre del programa de ingenieria macatrénica de la Universided de San Buenaventura. A. Tipe de diseio Los grupes s€ constituyaron for efinicad natural y rasultaron ten semejantes que no Tue necesario emplear el pretest. El diseno experimental s2 efectud taniendo en cuenta la clsificacién planteada por Campbell y Starley [Tl.ysu representaciénes la siguiente: x] 0, } 0, oO, | 0. a En este cso, el investigador determiné opi car el modelo pedagigico “juego de roles” al grupo Ay al modalo pedegégice tradicional al grupo B. 3.5. strumentos Elinstrumento utlizado paramadir al dase. perio académico fue unaevaluacion escrtaen la quese solicit6 a los estudiantes que evunciaran cde manere ordenada los pasos que integran el proceso de cisefio y que indicaran en qué con sista cade uno de ellos. 4, Resultados Con los datos obienicos, al aplcar la evalua: cién esata inmediatemarte después de haber Finaliaaco la unidad tométiea eatebiecida, 00 caloularon Ie medie, la madana, la med y la varianze para cade grupc. con los resultados que se presentan en fa Table 1 © Medida | Grupo A | Grupo B Media 4,70 446 Mediana 480 450 Moda 5,00 4,80 Varianza 0,108 0.192 Por otra parte, les valores de la media y la vvarianza de cada grupo fueron les besas para calcula la varianza sisternética (VB) yl varian- 22 de error (VE), afin de eplcar la prueba de hipétesis F (Véase la Tabla 2) Medida Valores Varianza sisteratioa 0.0144 Varianza de error 0.149952 F 0,096 ‘A\ingresar alas Tablas de dstribucién F,, con una prebblidad de error a = 005 y los giades do libertad (intergrupse 1 e intragrupse 40), ol valor de F es de 4.08: y como el valor de F en le Tablaes superior que elcslculaco, serechaza le hpétesis H, Un afo después de haberse desarrilade la Lnidad temétca “ol prosese da disero eninge- Feria’ una nueva pruebs arojé 1s datos que se registran en la Tabla 3, Medida Grupo A Grupo B Media 4,30 3,30 Mediana 450 3,40 Moda 450 3.50 Varianza 0.0544 0.0512 “ie Rennie nennbecirar is dnpbe detente al poo ren Con lea valores registrados aquise calouélavariarza aistemd- tice, la verianze de error y el valor Ge Flo que sumé los valores que se muestren en la Tabla 4 Medida Valores Varianza sistematica 0.250 Varianza de exror 0.0528 F 4.72485 Y dado que el valor ealculede de F (4.72485) eo mayer quo €@1 de F,consignaco en la Tabla (4.08), se puede afirmar que se ‘cumple le hipstecie H,, 20 decir, que af hay ciferensiae eignif cativas en el desempero academico de los dos grupos un af después del deserrolla dela uridad temdtica en estuio, 5. Conclusiones + Elmodelo padagégioo “wag de rales nativa para desarroliar la tematice “el proceso de disevio en ingeniaria", aunque las diferencias halladas inmmeiatarnente ddespuds del desarrolo de la unidadteratica no fueron sgnif- cativas, en la prucbe aalcada una afo més tarde stlofueron, loque evidencié que huto mayor retencifn en el aprendizaie de la tenética abordeda, lo cusl se puede sustentar en el hecho de que en el grupo que trata al "juego de roles” se observé un mayor nivel de motivecin en los participentes, por ser los acteres principales en el daceralla de la clase, ues cone protagonistas de un ral especifico durante ka ddramatioacién que exige esta madeln pecagégica, sa apor- sonaron ain mas de cada uno de ls roles represeniadcs. fue una buara alter WE + La implomentaciéa de cualquier uridad temétice, spicando “juego de roles", eblga a una mayor dedicacién del docente para prepararlos materiales requeridos, tales comolesitua- cide problemitioa las instrucciones de cada ro, asi caro Ja preparacién del grupo acerca de le metodolagia. Sin em- bargo, una vez cispuastoel material, stese puede emplear con diferentes gripes y en varies semestres,e inclisve £0 puede mejorar a medida que se utiliza + Este aplicacién del modelo pedagdyico "juego deroies” pue- de corsiderarse como el punto de partida de una reflexion permanente (investigasién de aula), para hecer mejores los niveles de desempefo académico mediante el mejoramiento €en el cesarrallo de los materiales didcticos empleados du- renta Ia clase yl usa de otras opciones pecaggicas para identificer el més adecuads a la temética especifice de la clase y a otres aspectos que surjan durante le cualificacion del ejerccio docante, 6. Referencias Bibliograficas [1] FLCREZ OCHOA, Ral Evokactn pedo 206 neten. Boga Meow il 189 225». {21 BRADFORD B, vel Lg ely ota nd (21 CAROLYN eaner Plas procioe neste rg Steet En in wt N78 8 A JOWOE rn A WELL, Naveha Medel oe esate, spate: Gace, azote (5) NOT Leuk. Lae pectoral ovgemlnt, Mie Fino da Gute Booraca 987 0" [6 CRECHM, Ps ath al nowt vn erogies scene Begs Penick 208 St (7 CAMPBELL DONALD, 7 y STANLEY Jubb. Dison Sperinaniaeymanarpatnanals one inaaignatst ‘SEIS Bieber 208 1385 Sirota ne etme srs 1 Sail, “arr cde dew roc pce en ‘ese pcmmota a engee' ers ‘Seinae a teuosdergener ro Ul» Sad

You might also like