You are on page 1of 8
ALCALDIA DE aahach PROYECTO DE ACUERDO No AG (9s Nev. 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTRUCTURAN E INSTITUCIONALIZAN LAS ESCUELAS DE FORMACION EN ARTES Y OFICIOS, ADSCRITAS A LA SECRETARIA DE EDUCACION, DEPORTE, CULTURA Y TURISMO DEL MUNICIPIO DE AMAGA - ANTIOQUIA, SE MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO MUNICIPAL CM-100-02-01-015 DE NOVIEBRE DE 2016 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” CONSIDERANDO EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE AMAGA, ANTIOQUIA, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas por la Constitucién Politica de Colombia de 1991 en sus articulos 7, 8 70, 71 y 72; la ley 1551 de 2012, lo dispuesto por la Ley 715 de 2001 y el decreto 1080 de 2015. ACUERDA: ARTICULO PRIMERO: Modifiquese el articulo segundo del Acuerdo Municipal CM- 100-02-01-015 de noviembre de 2016, el cual quedara asi: “ARTICULO SEGUNDO: la Escuela de Musica José Antonio Espinosa de! Municipio de Amagé, ubicada en la Casa de la Cultura Belisario Betancur Cuartas, sera un programa dependiente y adscrito a la Secretaria de Educacién, Deporte, Cultura y Turismo.” ARTICULO SEGUNDO: Creacién. Crear la Escuela de Artes Visuales de! Municipio de Amagé, ubicada en la Casa de la Cultura Belisario Betancur Cuartas, como un programa dependiente y adscrito a la Secretaria de Educacién, Deporte, Cultura y Turismo. ARTICULO TERCERO: Creacién. Crear la Escuela de Artes Escénicas del Municipio de Amaga, ubicada en la Casa de la Cultura Belisario Betancur Cuartas, como un programa dependiente y adscrito a la Secretaria de Educacién, Deporte, Cultura y Turismo. ARTICULO CUARTO: Creacién. Crear la Escuela de Danzas del Municipio de Amag4, ubicada en la Casa de la Cultura Belisario Betancur Cuartas, como un alcaldiaSamagc-antioguia.gov.co ‘Teléfono: 847 2) 22 Fax: 847 49 20 o Cate 51 # 50-76 ir Cédigo Postal 055640 iL: 890.981 792-0 8 = oe ‘ ALCALDIA DE AAAAGA 5 oe 5 programa dependiente y ‘adscrito a Ta Secretaria de Educacion, “Deporte, ery y Turismo. ARTICULO QUINTO: Estructura. Las Escuelas de Formacién en Artes y Oficios del Municipio de Amaga, son un bien de interés educativo, artistico y cultural que fomentan las diferentes manifestaciones culturales de la comunidad y quedaran estructuradas de la siguiente forma: Escuela de Musica José Antonio Espinosa. Escuela de Artes Escénicas. Escuela de Artes Visuales. Escuela de Danzas. ARTICULO CUARTO: Financiacién. Designar de! presupuesto general del Municipio un rubro especial dentro del programa de cultura, regentado por la Secretaria de Educacién, Deporte, Cultura y Turismo, para la contratacién de directores y/o monitores, para atender la demanda educativa y el sostenimiento y proyeccién de las Escuelas de Formacién Artistica y Cultural. Podrén destinarse recursos del sistema general de participaciones sector cultura o fortalecimiento institucional, regalias, recursos propios de educacién y cultura y los provenientes de la estampilla procultura, sin perjuicio de los aportes de personas naturales o juridicas, publicas o privadas municipales, departamentales, nacionales o internacionales. ARTICULO QUINTO: De conformidad con el presupuesto Municipal, détese as Escuelas de Formacién en Artes y Oficios con los elementos necesarios para su funcionamiento (equipos, instrumentos, dotaciones, implements, entre otros). ARTICULO SEXTO: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su sancién legal y publicacién y deroga las disposiciones que le sean contrarias. Presentado al Honorable Concejo el dia 05 de noviembre del aio 2020 Cordiaimente, JOLINA RODAS Alcalde eicaldia@amage-antioquia.gev.co Teléfono: 847 21 22 Fox 847 49 20 2 ® v ° G Cate 51 # 90-76 A Cédigo Postal 055840 Nit: 890.981 732-0 ALCALDIA DE AAAAGA EET ae EXPOPSICION DE MOTIVOS: PROYECTO DE ACUERDO No _ ( ) “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTRUCTURAN E INSTITUCIONALIZAN LAS ESCUELAS DE FORMACION EN ARTES Y OFICIOS, ADSCRITAS A LA SECRETARIA DE EDUCACION, DEPORTE, CULTURA Y TURISMO DEL. MUNICIPIO DE AMAGA — ANTIOQUIA, SE MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO MUNICIPAL CM-100-02-01-015 DE NOVIEBRE DE 2016 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES* Objeto de! proyecto de acuerdo. Estructurar e institucionalizar las Escuelas de Formacién en Artes y Oficios del Municipio de Amaga - Antioquia, las cuales funcionaran siguiendo los parametros establecidos en la Ley 397 de 1997, el Plan Nacional de Musica para la convivencia, el Plan Nacional para las Artes, el Plan Nacional de Educacién Artistica, el Plan Nacional de Teatro, el Plan Nacional de Danza, el Decreto 4904 de 2009 de educacién para el trabajo y el desarrollo humano, el Decreto 1080 de 2015, y demas normatividad vigente a nivel nacional asi como con los planes que en la materia se fije el Municipio. Las Escuelas de Formaci6n en Artes y Oficios, estaran adscritas ala Secretaria de Educacién, Deporte, Cultura y Turismo del Municipio de Amagé — Antioquia, quién coordinara y ejecutaré cada uno de los programas establecidos. Antecedentes: En el devenir ininterrumpido, lento y progresivo de las Bellas Artes en Colombia, cumple distinguir tres grandes épocas, cada una dotada de propios e inconfundibles acentos; en su orden cronolégico, como por su magnitud y duracién, ellas se enuncian asi: prehispénica, virreinal y contemporénea. Testimonio por demés elocuente de la vigorosa floracién del arte indigena colombiano, correspondiente a la primera de las épocas precitadas, nos lo ofrecen los grandes descubrimientos arqueolégicos efectuados desde los albores del siglo pasado, en los que se advierte hasta qué punto era admirable la mentalidad artistica de nuestros indios. La condicién topogréfica del suelo colombiano, en el que abundan, en fuerte contraste con la arisca montuosidad y la selva bravia, la dulzura climatérica de los valles, densamente poblados, originé la peculiar idiosincrasia de los naturales de este cicakdatamaga-antoguiagov.co se @ ’ Tel6tono: 847 2122 Fax: 847 49 20 Colle 51 # 50-76 Cédigo Posto! 055840 Ni: 890.981.7320 ALCALDIA DE AAAAGA extremo noroeste del continente suramericano, al dotarlos de un caracter pacifico, laborioso, no exento de cierta ataévica melancolia. Como Ia casi totalidad de los pueblos andinos, los indios colombianos poseedores de una propia cultura: chibchas, guanes, tayronas, quimbayas- revelaron grande ingenio para las artes manuales, admirable imaginaci6n e inventiva. En esta perspectiva reconocemos que el teatro se origina en Atenas, Grecia, durante los siglos V y VI cuando se celebraban ritos en honor a Dionisio, dios del vino y la vegetacién. La intencién inicial de los griegos a través del teatro era la de educar a la poblacién y satirizar a sus gobernantes para que fueran escuchadas las peticiones de los ciudadanos. Estas primeras muestras teatrales irian evolucionando hasta constituirse en el desarrollo cultural a través de la puesta y estética de las piezas teatrales que conocemos hoy. A partir de los afios sesenta con la revolucién cultural que toda Latinoamérica vive, se vuelca a las expresiones artisticas como las artes plasticas, la musica y el teatro. Con los cambios sociopoliticos como la revolucién cubana, las dictaduras militares del cono sur y en general de toda Latinoamérica, nace el “boom” de [a literatura latinoamericana como lo fue la generacién del ‘realismo mégico”. El ejemplo por excelencia en Colombia de este “boom” es el Nobel de literatura Gabriel Garcia Marquez con su obra literaria Los funerales de la Mamé grande, una de las primeras obras puesta en escena en Colombia de la literatura latinoamericana. Paralelamente a esta apertura literaria, a mediados de la década de los cincuenta, son creadas en Cali, la Escuela Departamental de Teatro, y, en Bogota la Escuela Nacional de Arte Dramético, primeras academias de arte dramatico que impulseron la consolidacién de los primeros grupos de teatro estables en el pais, desde la escuela cidsica del teatro. A raiz de la aparicién de estas dos escuelas se comienza a consolider la comunidad teatral en Colombia. Por otro lado, Colombia posee una gran diversidad de expresiones musicales en todas sus localidades y regiones: manifestaciones sonoras de comunidades indigenas, innumerables mdsicas tradicionales y contemporaneas, populares y académicas. Misicas de pitos y tambores, de marimba, chirimias, conjuntos de cuerdas andinas, acorde6n, musicas islefias y llaneras, conjuntos de camara, bandas de viento, cores, orquestas, agrupaciones juveniles de rock, jazz y grupos de musica contemporénea y electroactistica, configuran entre muchas otras, esta rica gama sonora que ubica a la actividad musical como un medio de expresién de amplia cobertura social y presencia cultural, alcaldia@amage-antioquia.gov.co Teléiono: 847 21 22 Fox: 847 49 20 Colle $1 # 50-76 ‘Cédiigo Postal 055840 Nit: 890.981.7320 ALCALDIA DE AAAAGA E AEA OO DES rae? RTS Ante los procesos de globalizacién cultural, la dindmica musical en el pais encuentra oportunidades y riesgos. Por una parte, la globalizacién tiene efectos directos de modificacién de hébitos de consumo cultural en ta poblacién, y puede generar una tendencia a uniformar patrones de gusto, reduciendo el paisaje sonoro y limitando el espectro perceptive De esta manera, la reiteracién y sobre exposicién de fenémenos culturales y estilos musicales de naturaleza comercial (reggaetén, bachata, Etc.) conlleva al establecimiento rigido de patrones de divulgacién, conocimiento y aceptacién, que terminan por marginar una gran cantidad de géneros y expresiones musicales, que dan cuenta de la diversidad e identidad musical propia del Pais y sus regiones; Poniendo en riesgo la memoria y tradicién cultural popular, ante la falta de espacios idéneos tanto académicos como Iidicos, que fomenten su exposicién, fomento y escucha Debiéndose resaltar que en el terreno de las miisicas populares y/o tradicionales se pueden encontrar diferentes fenémenos ligados a los procesos de difusién por cuanto, mientras unas muisicas han logrado vincularse a amplios circuitos otras han desaparecido 0 estén a punto de hacerlo por la ausencia de procesos de formacién o investigacién que den cuenta de ellas. Por otra parte, la globalizacién permite también el contacto con musicas de diversos origenes que enriquecen el bagaje imaginario y aportan nuevos referentes para la creaci6n y expresién artistica, De hecho, la mayor parte de las misicas producidas en el pais se han dinamizado con formas de expresién provenientes de otros contextos generando fusiones y nuevas tendencias creativas. Asi mismo reconocemes que la danza en Colombia es vital, vigente y rica en presencia y divergencias de significado. En nuestro territorio cohabitan la danza tradicional, la folcl6rica, la contemporénea, la cldsica, la moderna, los denominados bailes de sal6n, la integrada (que designa aquella que propicia la expresin de la poblacién en situacién de discapacidad), la ritual de los pueblos indigenas, el baile deportivo, las urbanas de gran valor para la juventud y la danza teatro; todas estas expresiones soportan y constituyen en una permanente dindmica las identidades, 1o nacional, lo popular, lo juvenil, [o urbano, La danza en Colombia engloba una multiplicidad de vertientes, géneros ¢ intereses, y al ser entendida como una préctica social que llega a cada rincén de nuestro Pais, hace borrosas las fronteras y permite encontrar eslabones que la revelan como cuerpo de conocimientos. De un lado, abarca categorias propias de la practica y comunes a todos los géneros como cuerpo, movimiento, espacio, tiempo, alcaldia@emage-antioauic.gov.co Teléfono: 847 21 22 Fax: 847 49 20, Calle 51 # 50-76 ‘Cédigo Postat 055840 Nit: 890.981.7320, ALCALDIA DE AAAAGA _ (a e eee percepcién, comunicacién; todo ello fluyendo en una riqueza y diversidad de lenguajes. Por otro, involucra formacién, creacion, investigaci6n, gestién, circulacién, apropiacién; territorios que construyen el campo de la danza como un saber, una disciplina. La danza en un pais que vive este arte como practica cotidiana desde tan diversas miradas y enfoques, constituye un reto de sumo interés y complejidad. Exposicién de motivos La Constitucién Politica de Colombia de 1991 La Carta Magna, establece un primer marco juridico en donde se reconoce como un Estado pluricultural y multiéinico, diverso y convergente en un mismo territorio. A continuacién, se mencionan los articulos de mayor relevancia para el tema en cuestion: Articulo 7: Determina que el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nacién colombiana Articulo 8: Establece que es obligacién de! Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nacién. Articulo 70: Menciona como deber del Estado el promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, y establece que la cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad Articulo 71: Establece que la busqueda del conocimiento y la expresién artistica son libres; asi como que en los planes de desarrollo econémico y social se incluirén el fomento a las ciencias, y en general, a la cultura. Articulo 72: Menciona que el patrimonio cultural estard bajo la protecci6n del Estado. Numeral nueve (9) del articulo 313: Establece como una de las funciones del Concejo Municipal: "Dictar las normas necesarias para el control, la preservacién y la defensa del patrimonio ecolégico y cultural de! municipio” en su jurisdiccién. Ley 1551 de 2012 modifica la Ley 136 de 1994, articulo 91, establece que corresponde a los alcaldes presentar oportunamente al Concejo Proyectos de Acuerdo que estime convenientes para la buena marcha del Municipio. Decreto Nacional 1080 de 2015 expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Cultura. Articulo 2.2.1.1 © det Decreto Nacional 1080 de 2015 establece que las entidades y oficinas puiblicas de cultura (en el caso de Amaga, la Secretaria de Educacién, Deporte, Cultura y Turismo) "son las encargadas de ejecutar las politicas culturales y alcaldia@omage-antioquia.gov.co ® Telétono: 847 21 22 Fax: 847 49 20 Colle $1 # 50-76 Cédigo Postal 055840 © ALCALDIA DE AAAAGA Lea FEES de dinamizar la operatividad del Sistema Nacional de Cultura’ Se entiende que, dentro de la dinamizacién del Sistema Nacional de Cultura, esta incluido la proyeccién de actos administrativos, acorde a la norma nacional, para consolidar y fortalecer la gestién artistica, cultural y patrimonial en el Municipio. Ley 715 de 2001 en el articulo 76 establece como competencias de los municipios en el sector cultura (76.8) "76.8.1. Fomentar el acceso, la innovacién, la creaci6n y la produccién artistica y cultural en el municipio. 76.8.2. Apoyar y fortalecer los procesos de informacién, investigacién, comunicacién y formacién y las expresiones multiculturales de! municipio. 76.8.3. Apoyar la construccién, dotacién, sostenimiento y Mantenimiento de la infraestructura cultural de! municipio y su apropiacién creativa por parte de las comunidades; y proteger el patrimonio cultural en sus distintas expresiones y su adecuada incorporacién al crecimiento econémico y a los procesos de construccién ciudadana. 76.8.4. Apoyar el desarrollo de las redes de informacion cultural y bienes, servicios e instituciones culturales, asi como otras iniciativas de corganizacién de! sector cultural. 76.8.5. Formular, orientar y ejecutar los planes, programas, proyectos y eventos municipales teniendo como referencia el Plan Decenal de Cultura,” Ley 397 del 7 de agosto de 1997 desarrolla los articulos 70, 71 y 72 de la Constitucién Politica de Colombia y crea el Sistema Nacional de Cultura. El numeral uno del articulo primero de la Ley 397 de 1997, define la cultura el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende, més alld de las artes y las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias. El Articulo 17 de la Ley 397 de 1997, indica que las entidades territoriales fomentarén las artes en todas sus manifestaciones como elementos de didlogo y expresién libre de! pensamiento del ser humano. El Acuerdo Municipal 020 de diciembre de 2007, el Acuerdo Municipal 200-02-01-016 de noviembre de 2012 y el Acuerdo Municipal CM-100-02-01-015 de noviembre de 2016 dictan normas sobre la creacién y funcionamiento de la escuela de musica municipal José Antonio Espinosa y se declara este praceso como patrimonio. El Acuerdo Municipal 016 de diciembre de 2007 y el Acuerdo Municipal 100-02-01- 004 de junio de 2018, institucionalizan los programas de Tribunales en el casco urbano del Municipio de Amagé y en el Centro Poblado Minas, dectaréndolos como patrimonio artistico, social, cultural y religioso; los cuales estén ligados a los procesos de formacién en artes escénicas. Colombia posee una riqueza de creacién y produccién artistica y cultural tanto para las practicas empiricas como académicas, en muchos municipios y departamentos, cicaldiaSamagc-antioquia.gov.co Teiétono: 847 21 22 Fox: 847 49 20 Colle 5 50-78 Cédigo Posto! 055840 Ni: 890.981.7320 eee ALCALDIA DE AAAAGA iii z tanto desde el punto de vista estatal como social, [a actividad artistica y cultural se mantiene como una practica esponténea, valorada utilitariamente por instituciones y comunidades como factor de integracién y entretenimiento; desconociendo y subvalorando en estos circulos (Gubernamentales y Sociales) que las practicas constituyen un importante mecanismo de articulacin de movimientos sociales, y por ende un enorme escenario de formacién de competencias profesionales y de generacién de alternativas productivas y econdmicas. El Municipio de Amaga no es ajeno a esta situacién cultural, el cual a pesar de poseer diferentes manifestaciones artisticas y culturales, especialmente en la poblacién infantil y juvenil, no cuenta con los suficientes espacios académicos y de formacién que garanticen el amplio y facil acceso a los mismos, asi como la variada oferta en las diferentes disciplinas de las bellas artes que permitan formar integralmente al educando de los diferentes grupos poblacionales, dotandolos de competencias y habilidades que incentiven y desarrollen la practica artistica y cultural en debidas condiciones. ‘Sumado a lo anterior, para el Municipio de Amaga reviste gran importancia generar espacios que propicien la formacién artistica, de manera especial la referida al campo musical, dancistico, teatral y de las artes visuales, como forma de atacar y atenuar fenémenos sociales delincuenciales especialmente en la poblacién juvenil, asi como trastornos de la salud mental que se incrementan por la falta de oferta cultural, para lo cual se presenta como una estrategia 0 medio vdlido el fortalecimiento de los programas que la Administracién Municipal ofrece a los grupos poblacionales del Municipio de Amagé, para las cuales seria plenamente conducente, titi! y atractivo este tipo de programas de formacién. Cordialmentg a : + | Secreta de Educa, Oeporte, Cultura y Turismo. jw Em GOA - Teas Fart anars Ay Seguro a ; | Jefe de la Oficia Asesora Juridica "A alcaldia@omagaantioquia gov.co e ® rz Teleione: 84721 22 Fax 647 2920 Colle 51 # 50-76 Cédigo Postal 055840 Nit: 890.981.732

You might also like