You are on page 1of 10
OA DEL Jet sobre la ba ULE ie oy 1s juridi py demacsacta, juceién de norm tocracis Ja producei > KOS PARA DETERME las distingue entre jetos que participan en pel. Est apa van CRS 2. CriveRtos MODER! en dia se, eee Como se dijo antes. hoy ‘ema de gobierno: o, al contr ae cue Hence diSTIDIO SIST = a forma pero que Lenen ‘omtin a Est ci ados de forma di - * ade ser ¢ dl 1 e gobierno puede ser ses a ‘ a ae nae denen un, : » pueden segulrse dos criterios diferentes determinar la fo ) Desde el punto de vistagsm@minige debe tencise cn ce como dice Rete irve de i Iso al ie resenta y sirve de impul Burpnau, la idea de derecho que repre ys 9 ee @By pues todo poder encarna una idea de derecho de naturaleza Ella corresponde a on ; cierta filosofia politica. Esa esta concepcion, cuyare: 1 mismo, que cl Estado debe su formu poll De acuerdo con el anterior concepto se determinard entonces un Estado on SEIT SCE NO TEDETEESTRTEDS crate estos caso f Tstadl ilterig politica, ya que son ia naturaieza, jos fines, ler incorporado ¢a la institucién estatal los que la deter- minan. Naturalmente \ndeaneaariieicdelESIAgS influye sobre el sistema de gobierno que él adopte. puesto que ne todos los procedimientos de ejerci- cio del poder convienen igualmente a la realizacion de los. nado. Es asf como ciertos ic una zacin favorece o realiza eS que se ha asig- ” smas de gobicmmo operan més efectivamente que otros en determinadds formas de Estado. Por ejemplo, el régimen purlamen- tario funciona mejor en un Estado liberal que eri un Estado autocratico. b) Desde el punta di del Estado procede de laestructura y aa sinico ° ae suet 4 centros dispersos, el Tistudo revestird formas S, las cuales se hin @SMIGAUORdicionalment + Fsta- 4 te , Estado (mpm. Este aera en dos erupos: Ee la clasificacién de Estado @BQRIAG, es decir Pern a. su tumo, dene Bae on sauelios {ue tienen limitado el ejercicio d& S$ de los cuales son vasallos 0 protegidos"”. g 1 principio que determina la forma . Segiin que este poder tenga Su soberania por otros *G.. Buroeau, Droit constitutionnel, ob. it. Pay. 47 A. Canstats, ob. cit, pag, 66, scaneado con CamScanner FORMAS DE FSTADA Y sis) gn esta parte del libro estudiaremo ? Bufendo lnclaggaanc stern La aredee n tradicional vigenteenel mundo contein= e e articula la estr TCI fundamenta iba a ms pomo se articula la estructura del Esq aes a cién ist b procluice esa articulucién Bo: y si ono au Vampone de un syaimnst es aquel que posce queS TREE MSSN es decir, aquel en el cual |; i a — fa Soberanfa se ejerce ditec- tamen' ¢ todo cl conglomerada social asentado sobre un a Mae ro. De esta suerte, la tolalidad de los atributos y funciones del io. Todos sola rostnlividuos calocidas bajc isabel au neisceeieee gutoridad, viven bajo un mismo régimen constitucional y son rebilar bor unas ‘ '.O, como explica Pizzorusso, hay Fstado simple 0 unitario se rige por un tinicu sistema de Grganos de gobierno, por io ad —ta cupital— y que actian sus poderes ~cuando un pi gencral con sede ep una misma ciud sobre todo ¢| {SEETUHGRISIESEaaay Enel Estado unitario 16 pues, euyas juridicas y politicas tienen un solo gaa cen- iral cuyos decretos y resoluciones tienen i gualmente vigencia en todo el terri torio del Estado, y una sola con jonal. B] Fistado unitario se rige por uc se traduce en unidad de mando el principio de la > supremo, unidad en todos los ramos cflaTegiSTACHON unidad en ‘a qm? » unidad en las decisiones de caricter politico que tienen vigenc en todo el espacio geografico nacional. La centralizacién politica no es ora cosa que una jerarquia constitucional reconocida dentro de la organizacion juridica del Estado. Debe sefialarse, sin embargo, as Fvalipadl comin e 7 sta ‘gidamente centralizad 1D ar min encontrar un Estado rig enta una serie de matices 0 de ae s entre tas: lario en su forma pura, pues este pres i - a s jas relacion mixtas en To que respecta a las normas que a aTRTTORER 0's autoridades centrales y las locales. De ahf que definirse como iecién ni ndo contemporineo no es ue ene] mu 1 : = jo, es decir un Estado uni- Ve Escaneado con CamScanner > Ta mayor de tal suerte que Ia maye : al Estado central, mien ferrltorinics na compete lades hi suntos relativamente © auloridades Io t liarios, Empero la drbita de competencia ce hl yenido ampliando de modo considerable en los cntidades ter stados unitarios, 1 ura de la descentrali 5 Dc: > gO to 'nsercsive Linarno Ropaicury define [a Qian oMO “cl Por el contrarto. li tendencia en Jos diver- ha sido Ia de implementar esta Gltima. Lu palabra CD mo explica VioAL Perpomol! se emplea en TTT Terie de acuerdo con GEPEMBEB, se le da csc nombre a todo proceso guc cualqui uc sea su indole: asi. sc hah! SED, cidn significa io de esta estructura Al respecto explica Pizzorusso: “El cardcter uni rutivit no excluye, sin embargo, que en cl dimbito de Ja organizacion admini: 0 judicial se upliquen principios descentralizadores en virtud de los cuales se utribuyan funcioncs de esc tipo a érgunos del Estado con sede en loculidades periféricas; en este tiltimo caso, sin embargo, las areas en que se divide el te- Titorio son meras cincunscripciones y nunca el elemento territorial de ent dotados de un dmbito mayor o menor de ationomia. Alla donde se instituyen entes locales —-como los mun: cipios u otros andlc mismos como titulares de juedando reducida a in ii i ral 0 normativa; en Dae ea See ativa; caso, Se reservan al ente central las funciones bho * , ana ral las jones administrativas y de orientacién politica”! ea EI régimen de campo de la administract implica, pues, que en el * Linaron Ropaicuez, Derecho administrati Boots, Edit. Temi 1994, pig. 42 administrative Seneral ¥ colombiano, 7 ed., Santa Fe & "J. Viva Pepa “Thidem, sd, 0. Derecho adninistrativo, ob, cit pig, 97. scaneado con CamScanner AS DE GOBIFANT ce Su objetivo es el “oe By jas, departumentas, punicipios— un N cl manejo de determinados asuntes. como pue- 2 prestacion de los, laadministracidn d 1 Estado, etc..con miras a lograr um: de esos asuntos, de acuerd a Mayor InmediaciGn y ehcuc ‘0 con las exigencias de Ja comunidad, fa concedida a las colectividades regio- nales ¥ locales no p hasta su comple ndependenciu del poder central. paracyitar que ello suceda, se establece qu facultades puestas en cabeza es Seccionales son delegadas por el poder central. el cual se re- po e] derecho de concederlas, modificarlas, vigilar su cum- iperarlas, conservando para estos efectos el poder legislativo. ene: “control de tutela”. reconocido al poder central, en cubeza autoridades administrativas nacionales. Al lado de la descentralizacion serritorial, que bu: ca dar un cierto grado de autonomia a Jos entes seccionales . -¥ locales en el manejo de sus asuntos, existe también la llamada descentrali- racion por servicios, que hace referencia a la autonomia que se puede otorgar a determinadas personas juridicas en la prestacién de servicios administrati- yos de caracter es Distinto de la @SenFaWAGBAes el fensmeno de la desconcentracién, que consiste en el otorgamiento de funcioncs aun agente local del Estado o de otra entidad de cardicter nacional para que las ejerza en nombre de este. Es decir, que —como explica Lizarno Roprictez— a pesar de que las funciones con- tndan monopolizadas por las entidades nacionales, algunas de esas funciones son desempefiadas por agentes de aquellos. que s desplazin fisicamente a las diversas partes det territorio, dada la imposibilidad 0 inconveniencia de ojer- cerlas desde Ja capital. Si bien pueden tomar algunas decisiones, lo hacen cn aombre de la entidad nacional y no de la colectividad seccional donde ejercen la Funcidn, Es decir que, en definitiva, la desconcentracién es apenas un fené- meno de limitacién a la excesiva centralizacion, pero que se ubica todavia dentro de esta tiltima, pues el Estado contintia monopolizando el ejercicio de las funciones. El tema de fa descentralizacién, en sus diversas modalidades, y de la desconcentracién, es objeto de estudio detallado por parte del derecho admi- Nistrative. 3.2 El Estado unitario en ta actualidad ayoria de los pat- La forma de Estado unitario ha sido adoptada por us ie a, Unejemolo Ses del mundo. La tienen casi todos los de Europa. Asia y ica, Un ejemy scaneado con CamScanner sobre todo 4 partir de jroinistratly con el gobiemna central ay rigurosamente FUICOs, Ofte. we pierno”, Ue territorios perifér ientes del gobierno central, En es ‘entre cllos Mallia, desde ya Sin embargo, en los ode Esti and como vertice, contig " nico eje! ciendo el perfecto ¥ Hpi He Hie (cdepartamentos”). dircetamen stros Fst : ose inspiraron WeZe OF I Klos sent cid F nan : eos se han implementado reformas alunos paise europe eee san territorial. Yue SE traducen cn fo que pod ria cali. sae entre el tado unitario y él federal, por eae ido de autanomta. tanto. politica como rcunos a fa forma federalista que a la puia, con SUS “regiones autondmi- © de Italia, o del Reino Unido. E cualmente adoptado por todas tas » Venezuela, en los cua- ya que en la realidad asi tan grande como cuentes chaste ia organize napoteonica, ¢ jo Lat y sobre 10% plod pend Jos europe re on hast tiltimos tiempos elt smi respecto de la of: ficarse de Formas unter cuanto Ie han conferido a I — un ulto £1 les territorial provincias. et ativa, 1o cu Tal ex el caso. por c creadas en la Constitucion ado unitario ha sido 1 pais ccepciin de Argentina, Br il, México ee el federalismo es mds tedrico o Formal que Pie ctico, son paises en fos cuales la injerencia del poder central es encl resto del hernisferio, habida consideracién, sobre todo, de les fre regimenes dictatoriales a los haa sidy sometidos Colombia, por su parte, adopté definiivamente la forma unitaria, en la Constitucién de 1886, cuy culo 12 dice: “La Nacién colombiana se re- constituye en forma de republica unitaria”. En esa misma Constitucién se con- sagré el principio esbozado por Rarasi. Niitez, de “ sentralizacién politica y descentralizacién administratt habiendo sido esta @ltima implementada en su “as reformas constitucionales, particularmente en la de 1985. La Cons- titucién de 1991, porsu pate, ma a forma de Bste am es i Pp 1D ute, mantuvo Ja forma de Estado unitaria, pero adop- indo una érmula de acentuada descentralizacién: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de reptiblica itaria, de: vali da, con z _ . 7 p ica unitaria, descentraliza- , con autonomia de sus entidades territorial ” ° tonomia”, aplicado a Jas entidades territol ia a es...” (art. 12). Bl término “a que no se especifica a qué clase de ence es resulta un tanto ambiguo, pucsto mia politica o legislativa —que no es el ene Se reficre: si se trata de autono- Estado unitario sino federal, como see — no se estarfa hablando de un 0 plicard mas adelante. Por otra parte 1a misma Constitucién r Je semifes Zacid ar 1a C1 n prevé formas de semi i la crea: Ee oon oa de semifederalizacién, al autorizar la cree Con anterioridad a la Ci i ? ~ . onstituci 2, (1819), Colombia haba ensayada alter, 1886 y desde su independencia constituci ; . amet iB 0 pnstitucioncs republicanas, la forma unitaria (Const are ar re eee ae onstituciones de 1830 y 1843) América Latina el F: “ 5 Arts, 307 y 308 de la Constitucién Politics, scaneado con CamScanner 2) Y SISTRMAS Dk GOIZANE, Ry al (Constituctones de 1821, 1832 y 1853) y la federal (Consti- $y 1863); el federatisme condyjo a Colom les a partir de 1860, ¢ Jo cual condujo al res vuna interminable ndo To que se Hating ba “ana lecimiento del Estado unitario en 1886. 4, EL ESTADO COMPUESTO Se Haman Estados compuestos aquellos en las cuales la soberanfa no se gjerce de manera uniforme y Constante sobre todo el territoriv nacional, sino que su cjercicio esta fraccionado en entes diversos. colocados en siluacién jucidica y politic: similar dentro del Estado, y que gozan de una amonoinia casi absoluta para el manejo de sus propios asuntos y para elcjerciciodeciectas fun- ciones. La estructura de los Estados compuestos varia segan la rigidez de los lazos que Unen SUS partes integrantes o, en otras palabras, seguin }a mayor o me- nor dependencia det Estado central en cicrtas materias. Esta forma de Estado ‘Madox de unin perso- ie, & SU TUMO, ¥arias Modalidades como son los Fs. los Estados de unién reat, la Confederacién de Estados y el Estado federal. A.1 Estados de union personal Consisten en la reunidn, bajo el poder de un misnww soherano, de Estudos mondrquicos cada uno de los cuales conserva su propia organizacién admi- nistrativa y su legislacién interna. Se trata de una forma de asoviaciGn eminen- temente transitoria y fragil. Se fundamenta en la coincidencia respecto de la persona de un monarca determinado, y se rige, para subsistir, por las dispasi- ciones que reglamentan sucesién del trono. Ejemplos histéricos de este tipa de Estados compuestos en la época moderna fueron la unidn del reino de Ingla- lerra con el de Hanover, asociados por unidn personal entre 1714 y 1837, y la de los Paises Bajos y el gran Ducado de Luxemburgo, entre 1825 y 1890. Se ha dicho que en el Acta de Independencia de la Nueva Granada, el 24) de julio de ($10, se establecio esta forma de Estado, al reconocer como soberano alr ; Fernando vit. Pero la prucba de que los granadinos querin conser ar ne . 3 i C Espaiia, estiien fa abr- soberania intema como externa independiontes i ae oneiptibes Peer ance . “na abdicar los derec! ; macién hecha en el actade “no cee a - augusto y desgraciado monarcit Tanfa del pucblo en otra persona que 2 ce 5° ytre nosatros”, condicion esti don Fernando vu, siempre que venga 4 ve eompl . - que se sabfa de antemano era imposible - desaparecien é c ssio ha ido desa Esta forma de Estado compuesto mee personales ocurte, por ! Contempordneo. La disolucién de las cae Tal, por ef fallecimiento del monarca Con do en ef mundo jo gene- scaneado con CamScanner o10, 4.2 d:stados de unidn real ; wan de Estados monargquic Esta fi le Estado consiste €r la reunidn de Fstados rape sta forma de Estado comsts . rey comin, Si dis- : 2 identidad de un rey CO" ‘ caracterizada no ya solamente Bor I rucion Ademas de la existencia See eypiéi itl tituciones comunes Como un Par- e onal el vinculo &s a idental y tempo: es contractual y¥ permanente, o, Elejemplo mé Iejano. do no le}: 918. El jefe del Estado posicion expresa de sus Fe de un jefe comin, pueden tener | lamento y un gabinete. Lin fa union pers ral, en Canto que en la unin real el vincule cencia de un pasa forma es también reminiss . a ¢ sdord s67 al bresaliente es el de Austria-Hungria, que ae td fa: el gubinete ministe- tenia el titulo de emperador de Austria y TeY Ce ones renovubles cada ra frito de conven! i : e existircon la caida de los Habs- uerra mundial, Otros ejemplos de rial era también comin y la uni¢ diez afias. El imperio at burgos, como consecuencia de fa primer : o] de Di- union real fueron cl de Suecia y Norue, de (8l4a 1905 ye 1 namarca ¢ Islandia entre 1918 y 1944, Ciertos ps de esta format de Estado pueden hallarse en la Mancomunidad (Conon ealth) britanica. La disolu- cidn de las vniones reales ocurre con frecuencia por Ja (ransformacién en un solo Estado de los parses que la forman. 0 de modificaciones constitacionales, © por Ja ruptura entre ellos ocasionada por motivas politicos o bélicos. raro dejé di doracigit de Estados AB Loe: Esta forma de Estado compuesto surge, de ordinario. por el acuerdo en- Ire diferenics Estados que convienen cn su unién, pero conservando su auto- nomfa y su propia soberania interna. Quedan asi unidos solamente por las dis- posiciones del actz de confederacidn; en todo lo demas conservan su libre competencia. Estén Gnicamente sujetos a las decisiones del poder confederal en los asuntos expresamente previslos en e] pacto: cntre estos generalmente se inchuye lo relative a las relaciones internacionales, en Jo cual delegan parte de su soberania con objeto de que la conlederacidn leve, ante los demas Estados, la representacién de sus miembros. La confedcracién no forma un Estado central distinto de los Estados que [a integran. De ahi que esta forma de aso- ciaci6n sea también cminentemente transitoria: o bien los Estados miembros acabun de recuperar Ja totalidad de su autonomia, o bien deciden ia orars on una forma més coherente: el Estado federal, eaceeeel Al precisar la distincién e1 is' ere ae Juttunex explica que aquel cuige dol coach EB eee 7 i ne derecho publica interno, en tanto que la confede a aus hace del misne o recho internacional. En el primer caso ce eracidn se fundamenta en el de- el segundo, de una comunidad inten acta de una comunidad nacional; ep mada por el conjunto de Estados miembros, I Ademés, la foderacién est for S- los cuales permanecen unidos por scaneado con CamScanner FSTAUS ¥ sIs-E nas Or cota . 41 apts constitucionales y sometide ; sprece 2 eae Jt Soberania del Estado centrs ks Pip creado al UNIFSE, CA LANto que la confederaciOn se qe ceMeal ue gi ho. mediante un tratad i € Constituye, “mys dicho. media ado que da origen arelaciones juridieus ead JOS, Pero Sin que estos const ‘s esti’Gada uno de Sus miembros foul ‘ome us entre los Lituyan un Estado superior y distin, fos ASOM La contederacién de Estados ha desa questo Gempo, aunque puede h ntigua Confederaci cial. “pu Uesaparecido précticamente también en : ede haber organizaciones seme}, sn Helvéticu (1815-1348), transforms juridicamente en e] Estado antes a ella. La tunquis conserva sunonibre of iederal suizo que we os valmente la Confederacibn germanica T1815: ihte a 1 Estado federal alemin en 1871 0S Unidos udopturon origi. jualmente la forma confederal en 1776, pero solo duré hasta 1787. aflocm el eal wearganiz6 en forma federativ: : eleual nacimicnto al n ‘ El Estado colombiano intenté adoptar prime- ramente esta forma, mediante el Acta de Confederacién de las Provincias Uni- dys cle Ja Nueva Granada de 1811, pero el entrentamiento entre cenrralistas y leratistas impidid que ella se hicicra realidad, Mas tarde, entre 1858 y 1863, existié la Harnada “Confederacién Granadin: e] nombre: se trataba en realidad de un régin cn federal. 4.4 stado federal Tl Estado federal, por u parte, es una asociacién de Estados en el cual los miembros estan sometidos en ciertos aspectos aun poder conservan su propia autonomia para cl interna formi ntral inico. pero ercicio de determinadas funciones: de caradcter administrativo 9 politico, Como caracteristicas de esta de Estado pueden scialarse las siguientes: a) el territorio esta constitui- do por la suma de los territorios miembros, constituyendo una unidad: b} ta soberania es tinica; el poder supremo Io ejerce el Estado federal. Los F stadlos micmbros participan en él pero solo dentro del Ambito de su cireunseripeion geografica y en las materias que les atribuya la Constitucion, expresit 0 \ici tumente; c) la personalidad del Estado federal es tinica. Fste Ei a vonjunta de Jos Estados en el plano internacional: d) los Estados mea brag reservan el derecho de mangjar Jos asuntos cuyit competencia escape al Fs do federal. . ri -jederales.—La conc A) La participacion y la autononia en fos ae oe su sujecion i liaci6n entre la autonoméa que poseen los Bstagos US ata partic Estado central se cumple mediante el juego Coa a wacko consiste en qu Pacidn ol de la auzonomta: a) el principio de la Peels decisiones que Vay! los Estados miembros deben colaborar en la a a Ea comin. De ahi que ¢ ener ineidencia y obligatoriedad part todos eres FLUNK, ob. 1. pig. 625. scaneado con CamScanner dv. CORA SE existan institucion og en Las cuale es politicas enear ganda gay chin representados equity. fas instituciones poscen UNY COMpetengj, Aan peulo federal. Pero cualquiera yy, mode los Estados asociadas np ay disposiciones comune’. 10 €5, de las leyes s tuciones comunes: b) el principiy mbros o asociados, lizacion lederalsa toda 0 manejo de las cuestiones comune tivamente lus Jos miembros, etin el grado de intensidad d ralisno si cil que varia s sea su amplitud, no habri fede participa en la formacisn de 21 representa federales, y noe: lo cn Tas ae mie ap jete en que los Estados de kt auranonia consiste en que les independencia en la gestin de van, como se ha dicho, wait considerable dental que Se irae il side “4 suberna F > trad propias asuntos. Disponen de autonomia & a atuivo y jurisdiccions sisterma | cada uno, st propio sistem ‘ yo fl : hicrno. Como se enald atras, una de las Jo es que él aparece como una unidad en ando sus miembros cierlas prerro- hecho de que posee! y eligen por si mismos su propio got caracteristicas de esta forma de Estad sus relaciones internacionales pero conser: s de soberania. derales v colectividades descentralicadas.—Lit distincidn entre las Estados federale: s colectividadcs descentralizadas de un Estada uniturio, radica en que aquellos participan en Ta formacton de la voluntad del Estado central, Ln efecto, [a organizacion politica del Estado federal compor ta. por lo general, una usamblea que representa cl conjunto de la poblacién y otra que representa los Estados cn cuanto tales. Ademiis los Estados micmbio: Jisponen Ue una competencia propia fijada por la Constitucion federal, en ma- teria Jegislativa, cjecutiva y jurisdiccional, La discriminacidn de competencias entre el gobierno federal y Jus gobiernas estatales se hace por la enumeracisn de las competencius respectivas o bien por la simple enumeracién de las com- tencias federales, lo cual implica que las materias no incluidas en ellas son Ta competencia de los Estados miembros, 0, por cl contrario, por la enume- Gn de las competencias de estos, Jo que implica la presuncién inversi. __Tenemos asi que cl Estado federal presenta, a Ja vez, un cardcter unitario ¥ federativo. Es unitirio en cuanto posec un territorio propio el cual, aunque Fae os ae bes diereates| Estados miembros, estd sometido al poder tinico shame Baan aia eee su competencia; és uniturio, también, ea id eral y fi Nos que lo integran estén regidos por la reglamenta- clon federal y Forman un cuerpo nacional tini 05 es unitario, en fin, porel hecho d istic Srganys centrales cuya vi sei : oe El aspecto federativo, Pporel cuiain ee fe eng © a la colectividad —— pacién de los Estados miembros enla formac! ade partic: federales, de otra parte, en la competenci: = f6n de la voluntad de los érganos para el manejo de los asuntos que le si et ae a los Estados miembros demas, en la asamblea que eee PAValivos por la Constitucién. Por le establecida, sin tener en ae alos Estados, Ja igualdad de estos est ‘60 su poblacién ni su tertitorio. gativ B) Estado scaneado con Camscanner FONMAS DE ESTADO ¥ SISTEMAS DE IBIERNG a 313 Co siuacion actual del federalismo,-—Aciua } . . imente e] ‘imere de Esta hizados en forma federal en el mundo no es 1 Sauer de = pics. ande, Uno de los sen adoptar esta forma fue Estados tt ve Ms Ademds se cuentan como Estados anes a de Norteamérica en ylemania. Austria, laantigua Checoslovaquia, Suiza “le cae any de kk mancomunidad britdnica, como Canada, Australi aes ee america Latina aparecen como Estados federal ee ae Se aoe ela, paises quc en la practica. co : Argent na, Brasil, México y Venezuela, palse® 1” * c ‘OMO se anotd, tienen muy poco de esta forma, ya que SUS regimenes politicos han impedido que de verdad se atiunce encllos el federalismo. En realidad, si acaso se diferencian del unitarismo en cierto Mayor grado de descentralizacion administrativa. Pero si se los compa- racon Estados Unidos de Norteamérica, se vera que su estructura se acerca nis glaforma unitaria. De otro lado, con excepcién del Brasil, en ellos se pres ta en grado sumo el fendmeno de] centralismo absorbente por parte de sus res- -as ciudades capitales. Hoy dia se acusa una cierta decadencia de esta forma en ei piano mierr inientras que en el plano internacional parece fortalecerse, al encarnarse en oganismos supranacionales. En los Estados de estructura federal reciente, el federalismo no es mas que una forma de descentralizacién acentuada. En los Fstados federales antiguos, como Estados Unidos 0 Suiza, puede constatarse unimreversible proceso centralizador. La autonomia de los Estados miembros pierde terreno en la medida en que estos no pueden ejercer su propio poder legislativo, sino dentro del marco cada vez. mas estrecho que les fija Ta Cons- liucidn federal, Los factores principales que determinan esta evolucién son. te una parte, la complejidad de los problemas econémicos de] mundo conten Poraneo, los cuales no pueden ser abocados independientemente por cada un de los mj Eee directrices comunes y, de otra miembros de lz : sin obedecer adi : nbros de la federacion a. que debe abarcar la regla- Parte, la expansid Sing internacional la expansién de la politica internacto} : va laborales. Hentacién de los servicios publicos, la asistencia social. Jos asuntos ete, aes " _ “Sen forma arménica y unificada. ps ord qmet0s f D 8. Sisy 'STEMAS DE GOBIERNO venian7a del C asion sistemas de gobier 1 a expresion sistent § * “ 3 el capitulo, laexp ; —— scaneado con CamScanner

You might also like