You are on page 1of 20
Que significa? Las plantas verdes utilizan agua, bidxido de carbono del aire, y la energia de la luz del sol para hacer su _ propio alimento en un proceso llamado ee fotosintesis. Este proceso ocurre en las hojas principalmente. Las primeras hojas que emergieron de las plantas son llamadas hojas verdaderas y Agua y Sales también serén las primeras hojas en minerales desprenderse dela planta. Raices de aplicar? nalimento” 2En qué tema del programa se Pue logue 3 ecién 17Lagpantas aD" EXPERIMENTO 15, £Qué necesito? iVEO FIBRAS! + Frutas secas (ciruelas pasas, Como podemos saber si higos secos, duraznos secos) 0 un alimento contiene fibra cualquier fruta seca. Una lupa. Un plato extendido. Un cuchillo éCémose hace? 1. Cortalas frutas secas en varias partes. 2. Con ayuda de la lupa, observa los trozos delas frutas. 3. Toma algunos trozos de frutas secas entre los dedos y desmentizalas para sentir los elementos que la componen. | Puedes comer algunos trozos, masticando despacio, siente la textura en tuboca. ¢ Qué percibes? eQué significa? ‘Al observar y desmenuzar las frutas percibiste la presencia de numeroso “hilos' (fibras), al masticar las frutas secas, el tiempo que invertiste en triturarias fue mayor que el tiempo que requeririas en masticar cualquier otro alimento. La presencia de “hilos” y el mayor tiempo para masticar la fruta seca, son caracteristicas de los alimentos ricos en fibras. Las fibras alimenticias son moléculas largas, compuestas esencialmente por celulosa, un carbohidrato que se encuentra presente s6lo en los vegetales. ae 2¢6mo se relaciona con mi vida daria? 2 pha €8 96 alimentos de origen vegetal, comOEN Nuestro cuerpo no puede digerir pan integral, las frutas, los cereales y las ni absorber las fibras, por lo que equmbres, son ricos en fibras. favorece el trabajo de evacuacién del sistema digestivo y reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares. 2En qué tema del programa se puede aplicar? Bloque 3, leccién 19°; Qué comemos?” Datos curiosos . wo. El exceso de salvado y otras fibras insolubles impiden que se absorba adecuadamente el hierro, zinc y otros minerales importantes. Consumir demasiada fibra puede resultar en diarrea, 3s intestinal, distensién, o6licos y, en casos inusuales, en obstruccion intestinal xia] al, dk , h que puede requerir cirugia, iCuidado con el excesoen el consumo defibras! EXPERIMENTO 2 {6 LAS PROTEINAS, NUESTRAS AMIGAS CONSTRUCTORAS 2Qué necesito? vidy * — Unactarade huev : 0 SS): ‘Agua hirviendo. onde A + Untenedor. . Un vaso transparente. Pon elaguaa )) hervir y si dl Pon elagua herr ysivecl agua clone anon i) eComose hace? a 2. Inmedi iatamente vier te la clare @ 4, glvascon agua caliente Checrvavuovoroncie, @) Remueve la dara de huevo con uaparioncia. suapartnea ccomoes? zaue significa? La clara de huevo, transi jquida, se transforma en blanca ¥ Zolida dentro del agua irviendo. La ciara de ta de una gran parte de agua (90%) y de una proteina llamada alumina (1 huevo crudo, fas proteinas © parecen a diminutas “pelotitas de hilo” invisit fefias que dejan pasar la luz. Entu experimento, cuando [as proteinas son expuestas 2) 20% atiente, las “pelotitas de Nilo” se desenrollan, yl0s (os aprisionando el agua que ‘contiene la clara de| fuovo, esta se convierte en We “atancia flamentosa, rigid@ ¥ OPS? Este fenomend eS} mwecido comodesnaturalizacion delas protein: Rcrtes zcemoserelaciona con mividadiaria Gomo verdaderos elementes constructores, 128 Todas las células de nuestro querpo (esas especies ‘vez, las proteinas estan idos, Cuando comemo: antienen y renuevan scopicos de 10 que elementos aun mas se descompon Gelulas, permiten formar TN Siimentos, enparticularsen@ En qué tema del, program: i Bloque 3, leccién 19°2Qué eeemoce nur? Datos curiosos Seestima que el ser huma que sdlo un 2% han si ino tiene unas 30,000 eo sic it " protei capuraments'hae cecuctade menciovan ne fomplog de prot delas ado mericonan. sun, coegeno, queradia Q , queratina, hemogiobi ina. Investiga ecgremcie iga las funciones en tu cuerpo de la iS proteinas tp stv cio ncia-activa orgihmagenes/Proteinas jpg Saree 1 ILUMINACION * Unn eso, PREHISTORI . ak ES o Unatrade tees 2" Ustang Ceriliog 2 de algodsn, impio, eCémosehace? 1, Fabrica la mecha conun trozo de algodén otela. 2. Elhueso de res sera el recipiente que contenga la "vela" y el tuétano que estaen el interior del hueso serd el combustible. 3. Hunde la mecha en el tuétano, deja que la mecha asome del hueso aproximadamente un centimetro 4, Prende la mecha y espera un poco para que empiece a fundirla grasa. Enseguida veras que la mechase enciende y comienza a funcionar. 2Qué significa? El calor de la mecha encendida funde la grasa y sube por la mecha por el efecto de capilaridad, Parte de la grasa que sube se transforma en gas, el & cual arde en el extremo de la mecha. Las grasas, también llamadas lipidos tienen funciones muy importantes en el organismo como: produccién de energia, forman el tejido adiposo que protege a los mamiferos contra el frio, sujetan y protegen érganos como el corazén y los rifiones. Recuerda que es necesario incluir grasas en nuestra alimentacién, de preferencia grasas insaturadas contenidas en alimentos como: aceites de maiz, girasol, oliva, en cacahuate, etc. ~Como se relaciona con mi vida diaria? Alo largo de la historia el hombre ha encontrado muchos retos que ha | tenido que superar con grandes dosis de ingenio, uno de ellos fue el como | iluminarse en la oscuridad. El problema encontré su primera solucién con el descubrimiento del fuego. Pero, desde las primeras hogueras hasta las | modemas lémparas haldgenas o fluorescentes, han sido muchos los dispositivos ingeniosos que se han utilizado para proporcionar luz y calor. ZEn qué tema del programa se puede aplicar? . Bloque 3, leccién 19°z Qué comemos?” i d s curios cos utlizaban lémparas de huesos para iuminar ue acabas de fabricar. Los hombres prehistor varecidas ala lampara a ‘sus cuevas, P' 22 necesito? Una cuchara chica. Almidén en polvo Un recipiente grande. Agua. Un popote ogotero. Un ecipiente y un pocillode 1.5 litros aproximadamente. Tintura de yodo. naranja ‘Todos los alimentos con los cuales quieras experimentar, incluye citricos. + Homillaoestufa. éCémo se hace? En el pocillo mezcla % de cucharada de almidén con % de litro de agua fria, agrega masaguaal pocillo y calienta la mezcla, remueve lentamente hasta que hierva. De Ia solucién que hiciste vierte 20mi (20 gotas aproximadamente) dentro de otro recipiente con ayuda del gotero 0 popote ‘Agrega a la solucién la tintura de yodo, gota por gota hasta que cambie a color azul oscuro. ,Quépas6? ‘Separa dos pedazos de los alimentos con los que quieras experimentaFy coloca una odos gotas de la solucién azul. Qué observas? Qué significa? Al colocar la mezcla azul (yodo + almidén) sobre los alimentos, la coloracién azul en algunos alimentos desaparece. La vitamina C reacciona al contacto con la solucién de yodo-almidén, por lo que los alimentos en los que el color azul desaparecié son alimentos ricos en vitamina C. La vitamina C, también llamada acido ascérbico esta presente en: naranjas, limones, tomates maduros, fresas y legumbres verdes; es importante en el crecimiento y reparacién de las encias, vasos sanguineos, huesos y dientes, para la metabolizacién de las grasas, por lo que se le atribuye la capacidad de reducirel coleste; zeComoserelacionaconmividadiaria? P@t0Scurigg, EI deficit de vitamina C produce una L@ vitaming q enfermedad llamada escorbuto, que se Xia y pierg, & caracteriza por hinchamientos, sant ®etvidad, esto MY, Go hemorragias en las encias y caida de a de° Prepares. un MI nas dientes. Agunos beneficis atibuidos ala Me hap aranla, si no 10 Gran accion de esia ‘lamina son me} fe vitanbr’ perdido UO ge le heridas, alivio de encias nde gna. La ota (eT tener sangrantes, reduccion de alergias, Con aleontamina ©: 2° Semplo Prevencién del resfriado comin, y en race ee general fortalecimiento del organismo. ae eltecte 3 1 Son hi con of ye 2En qué tema del programa se puede aplicar? Bloque 3, leccién 19 "ZQué comemos?” ecesito? 20ué nei de maz. bor (3sobres 6 209°). ‘© Gelatina sin sat % Unvasotransparente. yy © Agua. s £ AOUe. jemicroondasoestuta. 7 © Unrecipiente para calentar gu» : 2 Untenedor. Como se hace? 1. Lee las instrucciones presentes en los sobres de gelatina. 2. Pon a hervir agua 3. En el vaso, vierte la gelatina y agrega la miel de maiz hasta completar un, cuarto del vaso. Revuelve la gelatina y a miel con un tenedor hasta obtener una mezcla. Observa color y textura 4, Agrega en el vaso que contiene la mezcla agua hirviendo hasta completar medio vaso y revuelve con el tenedor. A medida que se va enfriando la mezcla, observa las largas hebras de moco “fibras” que se forman cuando sacas y metes el tenedor. Qué significa? Los mocos estan formados en su mayor parte de azucares y proteinas. En tu experimento las hebras que se formaron son proteinas. Gracias a ellas el moco puede estirarse. La consistencia pegajosa es dada por la proteina. El moco lo encontramos en diferentes partes de nuestro cuerpo, por ejemplo; en los orificios nasales, en elestomago. £Cémoserelacio Elinterior del estoy Nosotros mismos, na con mi vida diaria? mago esta fecubi Datos curiosos Los mocos estan compuestos de aproximadamente 95% de agua, 2.5 % de sal (sodio y potasio) y 2.5% de mucina, una proteina que se emplea para hacer algunos tipos de Pegamentos, de ahi lo pegajoso. El color caracteristico de los mocos, verde amarillento, depende de una sustancia llamada mucopolisdcaridos (hechas a base de azucar y aminoacidos) asi como del tipo de bacterias con las cuales se mezclan. Sitio en Internet r lado Si quieres conocer erimentos con mocos, te recomendamos el siguiente sitio 24 Qué necesito? Untrozodepan. Dos vasos desechables. Una cuchara. Agua. Un filtro para café. Una lupa. 0c del vaso y vide Ig mezcla Serva de que col OF88 6lagua, y que es que queda en el it (ro. Qué significa? El pan parece papilla y el agua del filtro es blanquecina porque contiene trozos diminutos de pan, algo muy parecido a lo que produce tu boca con los alimentos ingeridos, es decir, el bolo alimentario. Es el principio de la digestion’ primero los dientes se encargan de triturar los alimentos y la saliva los remoja, después los alimentos bajan por el tubo digestivo hasta el estémago, alli otros liquidos comienzan a. Intestino digerirlos alimentos se transforman en papilla; la cual llega al intestino delgado, donde es filtrada. El intestino absorbe trozos minisculos que nutren nuestro cuerpo. Los trozos grandes siguen su camino por el intestino grueso y acaban expulsados en forma de excremento. ser degradados por la mividadiaria? ra i se relaciona' con ea 2Como si Moorienza desde quemmgieres A ermina en Ladiges ro digestivo que inicia on save iy 12maelongitud en Un adulto. comienzan @ imentosy va ano pued! En qué tema del programase puede aplicar? Bloque 3, leccién 22°, Has pensado qué pasa con lo que comes?” Datos curiosos diferencia de los humanos, las moscas carecen de aparato masticador, de ahi que deban ablandar el alimento para poder extraer el jugo limenticio, debido a esto, las moscas vomitan sobre los alimentos una gota de liquido que es producto de su ultima digestion. Tales gotas de! jugo digestivo se mezclan con su excremento y dan origen a esas manchas negruzcas que aparecen sobre los alimentos donde se han posado. {Te has fijado? guacala! EXPERIMENTO 21 éPODEMOS FAR UN CORAZON? Qué necesito? * Una botella vaciacontape, "5°? Unpopote. Tijeras, Un cater onavaja Plastilina, 4Cémose hace? Coloranteartincial, 4. Con las tijeras 0 cutter realiza un orificio en medio de la botella, lo suficientemente grande para que puedas introducir el Popote. . Conia plastilina sella alrededor del popote ylabotella. . Llena la botella con agua, agrega el colorante y tapa la botella. Presiona con tu mano ritmicamente la botella qué pasa? Qué significa? La sangre necesita ser empujada para circular por las venas y arterias. El corazon desempefia el papel de bomba. El corazon es un misculo con compartimentos y, cuando se contrae, expulsa sangre de ellos, la sangre recorre todo nuestro cuerpo hasta que de nuevo llega al corazén y esta lista para otro viaje. rama se puede aplicar? syerpotambién hay movimiento” En qué tema del prog! Bloque 4, leccién 29 "Dentro de nuestro ct Datos curiosos 2 Mientras que el corazén humano late en i 6 ie Promedio 75 veces por minuto, el coraz6n del erizo late un promediode 300 veces por minuto. El primer corazén robot fue implantado en el 2001 llamado AbioCor, esté hecho de plistico y titanio, es apenas un poco mas grande que una pelota de béisbol ademas de ser totalmente auto suficiente, a excepcisn de una bateria inalémbrica que se fijaalacintura. EXPERIMENTO 22 CONSTRUIR UN ESTETOSCOPIO CASERO zQué necesito? ‘+ Dosembudos de piastico. + Un tubo de pldstico 0 manguera suave de 80 cm maximo. eComo se hace? 1. Conecta los embudos utilizando el tubo de plastico como se muestra en la figura. 2. Pide aun compajiero que corra una vuelta al patio para provocar que el latido de su corazén acelere. 3. Coloca uno de los embudos sobre el pecho de tu compafiero y el otro embudo en tu oido zEscuchas los latidos del corazén? eQU6 significa? Con este est . 9 sonidos ocoS105copio PR f leden e: 0c, ’SCuchi intensos, Como ellatidodel coc arPliicados los © 7 - ° Como se relacionaconm' vida diaria’ tf estetoscopio es un instrumento que utilizan las médicos para auscultarla respiracién, y el corazénde los enfermos. Datos curiosos = Uncorazén humano late 100.000 vecesal dia. - Cada corazén bombea en cada latido 0,43 litros de sangre, casi medio litro. CUARTO GRADO __ zQuénecesito? Una hoja de papel. Sal. Azticar. Café soluble. Vinagre. Todas las partes de la lengua son sensibles a todos los sabores? Lapizy colores. ECémosehace? Agua. 4. Realiza un dibujo grande de tulengua en Hisopos (4). una hojade papel. Recipientes 0 platos pequefios 2. Coloca cada ingrediente en recipientes para cada alimento. individuales: sal, azUcar, café soluble y Servilletas de papel. vinagre. . En cada recipiente disuelve cada Lengua ingrediente con un poco de agua. . Con la ayuda del hisopo coloca una gota dela primera solucién en distintas partes detulengua pilas gustativas . Marca sobre el dibujo la zona de la grandes lengua que te ha permitido reconocer el Papi stan sabor. ms Cambia de hisopo, bebe un poco de agua, limpia y seca la lengua con la servilleta de papel. Prueba con las otras soluciones y con otros alimentos que escojas. zQué significa? La lengua alberga al sentido del gusto, esta recubierta por mas de diez mil pequefias papilas que contienen grupos de receptores liamadas papilas gustativas. Las papilas estan localizadas en diferentes zonas de la lengua, segin el gusto que reconocen, las papilas que detectan el sabor dulce y salado estan en la punta de la lengua; el &cido a los lados y el amargo en la parte posterior. De esta forma, lo salado y lo dulce se percibe antes de que los alimentos pasen por las zonas sensibles alo amargo. tema del programa s° genau Datos curiosos ta oF La lengua es! masculos, Son resistentes que P* dio, la lengua hhumano. En promedto Ws mide 10cmdelargo en aa eres Eee ars TRANSMITE EL SONIDO, eCémose hace? 1. Tapa el tubo de plastico por cada extremo con una membrana de latex (hecha con el globo) y amarra cada lado con unaliga. . Con tu mano golpea suavemente la nein de uno de los extremos de! . Percibe como viaja el través delaire. name Liena el tubo con agua y séllalo con la membrana de latex, coloca un extremo ores nda Sd ygoipea suavemente el otro ercibe como viaja el través delagua. re et sono ® Qué significa? En el primer caso escuchaste e! sonido al ser trans id toda claridad el golpeteo en lamembrana, como un ped bye igual el golpe que le diste a ia membrana? los sonidos pajos (graves)? El sonido es la vibracién que eas © nuest Vibraciones que viajan de un solido, un liquido © wn oh com vpservado, no se escucha igual el mismo sonido cuando se propaga ‘madios. Asi, un sonido se percibe distinto en el aire que enelagua. 10 por el aire y podras reconocer con ‘efio tambor. En el segundo caso, ES ‘son mas altos (agudos) o mas ros oidos, lo hace a través de 10 el aire. Pero, como has por los diferentes _Cémose relaciona con mivida diaria? mar. Pidele a un amigo que ‘ tonta este experimento cuando vayas a una alberoa oa pidele que repita el sonido haga algun sonido cuando estés fuera de! agus, ahora cuandotesumerjas. En qué tema del programa se puede aplicar? Bloque 1 “Nuestra relaciones con el mundo”, leccién 3° jAlguna vez has pensado como oyes?”

You might also like