You are on page 1of 25
xo 96 BUENOS HIRES | ae Ibero-Amerikanisches Institut intianda viewer PreuBischer Kulturbesitz GRAN HOTEL CENTRAL DE LA CONFITERIA ORIENTAL Calle 23 de Mayo 239 al 247 -- MONTEVIDEO -- Calle 28 de Mayo 239 al 247 SITUADO EN EL PUNTO MAS CENTRICO DE LA CIUDAD y bien amnebladas, Sala de conver ant inmejorable. Gran «Maitre Propietarios: GREGORIO C. POLA y Cia. Habitaciones eémoc mundo. Servicio der lado lectura con periddicos de todas purtes del idn, con piano, § al». Prec mddicos. u composicién de ae ales que dreednigeda) ur lace su riquez disting mineral natural alealina, y recomende afecciones intestinales mbién la mis agradable agua de mesa, idort, es ¢ an las ent aparecid 7 Ufo’ KRESS WU ERK Casa introductora de productos austro-hungaros a de La Plata, de les acreditadas marcas Mrondorf, agua mineral tomada sola é meze e-su yenta aument s en la adua su introduectén est intr mente, d 1 mientras que otras muchas | elmer ado de Buanoa Aires ignificante en : agMas fae KARELSBAD, sal de 0s fines de HUNGRIA, vines fines oe RD -Amntes 25 de May: OKAY, v econquist: 1-561 nales de 5d9 - Re A LA CIUDAD DE LONDRES Tienda es mas vasta y la mejor surtida de Buenos Aires- Avenida de Mayo, Calle Pert Calle Victoria CARNAVAL Trajes de disfraz. Clowns, D O M1 N O 5 Payasos, Pierrots, Bailavinas, Monos, Diablos, ms . Hite. Tejidos de Seda, de Lana y de Algodon.—Adurnos de todas clases, Pantallas, Flores, Adornos, Galones, Flecos dorados y plateados, etc. ete.—Serpentinas, Confet is, Glabitos, (unico depdsita) A LA CIUDAD DE LONDRES Avenida de Mayo, Calle Pert Calle Victoria y ARTES 151--Café molido de las fami.ias. Cafees | A LOS CH | N OS y Tees elegidos. |, LARTIGUE— Buenos Air:s-- Union Telefonica x95. i Ibero-Amerikanisches Institut Preugischer Kulturbesitz intranda viewer . R. ARREDONDO y CH 1172 - Victoria-1174 porcelanas y cristales Importadores de loz Y DEL ACREDITADO TE “LA CAMELIA” res del vino Jerez y Cofiac Ochavico. ) Unicos intro BOTS ene FRANCAISE LA PERLA CERVECERIA. Y STABLECIMIENTO DE ¢¢ BIER CO Sainz Hermanos ARTES ¥ CANGALLO RESTAURAUNT eure, esguiy DA Esq. CUYO CASA CABRAL FUNDADA EL ANO 1852 EXPOSICION Calle Chacabuco, esquina Méjico CASA ESPECIAL VINOS FINOS ITALIANOS Almacen por Mayor MIGNAQUY & Cia. (244, Pada, 1246-1239, Rivadava 245 SASTRERIA DE SENORAS de I ae M I Ibero-Amerikanisches Institut intranda viewer Preugischer Kulturbesitz “Massachusetts Benefit Life Association Incorporada en Boston (Estados Unidos de América) en 1878. Autorizada por el supetior Gobierno Argentino, segiin decreto de | 3 de Abril de 1894. Asociacién de segusos de vid Prima natural con-los mayores garantias y con primas considerablemunte mis bajas que las de las demas Compatias. Siniestros pagados el ano 1895 1.703.958,34 pesos ore Directorio local en la Repiblica Ary Presidente — Senador Nae ional, =e yo Doctor octor Alberto Vicente Félix Egusquiza y Bisreamatio 2 dies 2 Bapiibtions det Plata Gerentes: L. Duarre Leven, Juntan AcHoTeatr Seeenes 4 ERALDA 22 GRAN CASA DE REMATES Y COMISIONES Guerrico y Williams 530 — 530 | Todos los lane: “HELADOS ESPECIALES | La casa Carlos Seminario y Cia. 922 — CANGALLO Entre Artes y Suipacha 922 ens. BUE. AIRE Sociedad anonima Port of Buenos Aires Coaling Co. Ltd Grandes depésite jores minas de Cardi TILERIAS, FABRICAS, La casa dispone chas, Carros, Bolsa am pronto despacho Todos los ferrocarriles de gonvergen % los Depésit Por precios y demis dat« Escritorio Cent Depo Teléfono: Notti.—Oarbon Confiteria y Restaurant Catalanes n Martin y Cangallo i¢io de primer orden, todo nuevo’ y bueno.—Salones especiales para seforas y familias. Pre © carbén de las me- para Vapores Dr Moines, Remaleadore: para pot asus clientes. ete. Lan- dar le 1° la my Cooperati de COOINA y FRAGUA en det He ios excepcionalmente méddicos. ERNESTO TERRE, Propietario. Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz Ofrece al piblice wh cémoda Tnnovacion para el expendio de helados preparados. en cajas que pueden coniener hasta cinco quesitos helados de di élases. Se conseryin perfecta condicion euatro horas. Precio de cada 2 pasos. Se sirven ocho elases de holadés todes los dias en Ios espaciosos, cémodos y yentilades salones de ta) CARBONERA DEL PUERTO. DE Repiblica | BANCO ESPANOL DEL RIO DE LA PLATA Reconquista 180, entre Piedad y Cangallo Capital realizado: 6.000.000 pesos mn Fondo de Reserva y Previsiin Ps. 1.005129.08 m/n B. MITRE Y VEDIA TRADUCTOR PUBLICO francés, italiano y portugués al. LAVALLE 418 Ingles, G SAMCHEZ VIAMONTE Y M. SE BONA wipR oro CONSIGNATARIOS Depéntlos. en eudnta coriente,« rah sin tat sie) diag fon. i Florida, 68 (altos) _BUENOS AIRE ny 8B y oe 4 * & mayor plazo. 5 st COuRS mn oro Wy 1%, convencional los dias: abados y fines: i os renombrados y¥ exquisitos v bse vend en en todos los alma «Aires, Enero 20 de 1907 e Avevste J. Cousno, conti as, ear Woteles yY vrestau- — — Ll a ts. Este exquisito néctar, por su pre- = N F 2 28: la economia de las familias; reem-| | JECHERTA JA i ARTONA 4 los mis superiores oportos, y es el Fabrica a vapor de manteca fina Premiada en la Feria Exposicién Rural Ar- gentina de 1895 tert y de ob- icipales salones de Bue- no de lum en log pri ires. Por su piureze mendado por los médicos para los enfermos |y robustecer 4 los nitios. Francisco Cordero Ss . Miguel Ferreira CONSULTOR ALSINA 3 = 4 | Tratamiento por los sueros de la difteria, escarlatind, CUmMeres | y tuberculosis. Instalacién completa Ront- gen para el diagnostico, La Elegancia | Especialidad en artfculos para hombres Sombrereria y Camiseria Unicos a de Wooprow & Sons MASCO . [, BONTURI ¥ Cia. 13—FLoriwa—H13. es el mas reco- (MARCA RE ‘TRADA) La mejor manteca de mesa DEPOSITOS EN BUENOS ADRES: N° 10-Esmeralda 762 N0 11-Corrientes 1059 N° 19-Artes 840 N° 13-Callao 1073 No i4-Callao. 416 No 15-Entre-Rios 439 N° 16-Viamont 1710 No 17-B. Orden 1616 N?38-Tucuman 944 No 19-San Martin 125 Deposilo general, L 354 | Manteca Fina Frese; N° 1-Suipacha 234 N° 2-Tucuman 560 N° 3-Lima 350 | N° 4-Libertad 1228 | N° 5-Cangallo 1214 | Ne 6-25 de Mayo 195 | No-7-Bolivar 1189 N° 8-Defensa 806 NP 9-Belgrano 619 age ‘Biblioteca popular, MUNICIPIO Entrada libre—Lectm er Pagustes ae a 5 kilos. . kilo ps. 1.5) = 7 7 ries Hi) geramos. era 0.80, 935,, LAVALLE, 935 299 27 aa) | g ____| Manteca fina con sal, (IMPoRTACION): Latas de 5 kilos . 7 1.di Ameria y Cuchilleria Francesa E. CHAPON \101, FLORIDA, 101—Esquina Piedad Burnos ATES | Articules pa campo Espe dad en los para 1.40) Leche pura: ol litre. Un vaso. Crema, (¢ sim tarro, cada litro 1 Ti—Los enVases no se yenden y pueden deyol- bonande la easa su costo. venden bonos con 5 (1/0) de deseuento en Libritos y 7 - a a para ientes: | y 5 litros Aoife) Butizich y Cia. |e hee te ee aa oxo Depésito: REMA AL INA 482 150—_BALOCARCE—150 | SAN MARTIN 254 cash DE LUZ INCANDESCENTE DE AUGER COMISIONES ¥ GONSIGNACIONES DE Fh DEL PAIS Y 0s EREALES ODUCTORES DEL ALAMBRE o UNICOS INT aigsntlia ae consumidores BISMARCK Alfredo Meabe n de Jas mechas, tender los pedidos que s jas y meehas las cuales se algu n de ruin bajo lis condi- Jmpa- CORREDOR es esiablecidas yor cl directorio exyo reglamento pueden obtener en Ix administra- Ree Florida— 150 232, Maipn, 236. t intranda viewer | Ao III Domingo 7 de Febrero de 1897 Nam. 96 BUENOS HIRES Revista stmanal iustrada Oficina, Certo 475 Fundaderes, Gnbriel Cantilo y Jose ) Drage DOCTOR ANTONIO. B, MALAVER doctor José Maria Moreno, In figura mis culininante d ia de jarisprudencia, Su Vida ha sido mm ejemplo. Hombre de cioneia, de estudio y do labor, en l foro, en. le odtodra, en In aduanistenciin publica, on Inalta justicia nacional, ka vinenlado su nombre para siempre 4 nneatvos anales jarid tos de ensefianza, & progre 804 6 invintivas euya importancia hark mayor el tiempo, y & ntestrog y leyes mints. En las rovistas de legislacién y juriaprudeneia que dirigi an Jost Maria Moreno, Juan J. Montes de Oca y Ceferine Aranjo, \ tninisratvo, conteneino, sobre instruccin piblic, big | lea obra do conpula y de aon, y aus proyectos de reforms Jo la justia federal tas par dan del sabio jurisconsulto, del ost ntalectual y do sus altaa virtadosciviens y privndas B | ives la facta! de medicna, ents en 1861 em nde derecho | 1 ea y ful jo de a provincia natal en Ia | Adiinistracis Por Ja procuracin 4 Ju nncién, reductande rovistos Ae derecho, ¢ ros juridicns del doctor Jos ] | Maria Moreno, de cuyo prilogo fxd witor, y coluboranido cn I Firecelin y orgenimeiin de neste Buwxow Aitens 40 ein al dle wacioual y vyotos por el deseanso eterno del macetro y del sabio euyo busto altad de cioncias sociales Ibero-Amerikanisches Institut intranda viewer PreuBischer Kulturbesitz — f «BUENOS ATR POETAS ARGENTINOS EAVARDEN Ai- El doctor Juan Manvel de Lavarden nacié en Buenos res on 1725, de distinguida familia espatiola. Algunos eseriben el apellido Labarden, pero hay motivo pa suponerlo rama del famoso mariseal Lavardin, que acompataba en su rroza al buen rey Enrique tv cuando fué asesinado por Ra- vaillac an Paris en 1610;6 bien del embajador Lanardin, que tan graye conflicto promovid entre Luis xiv y el papa Inocen- se pronuncia en franeés Lavarden, y til cio x1. Este nom esla razin que, en mi sentir, prevalece ahora, hasta que a gunos documentos revelen la verdad Finalmente, ramas de este ilustre origen que he conocido hasta hace pocos aitos, escribian indistintamente Lavarden 6 Labarden. Admirard 4 muchos que en personas tan eselarecidas, sea materia de inquirir hasta el nombre; pero debe recordarse que jue la primera que se introdujo enténces no habia imprent fud traida de Cordoba, despojo de los jestitas expulsados el 3 de Julio de 1767 y con la cual sedotd 4 la casa de Nios Expésitos en 178); pero solo imprimia escasos libros de de- yooidn y recién en 1801 sepublicé un periddico El Telégrafo Mercantil. Asi, pues, los documentos como las procducciones literarias, circulaban en cépias manuscritas—estas altimas utor,—Hsto da también una idea casi siempre sin firma ( do la labor que reclama la oxhumacién de tales glorias nacio- i El senor Lavarden fué nale: ‘aurarlas por completo es imposible. que re duado en la universidad de Charcas, en la cual recibieron también la misma. investidura muchos distinguidos argentinos, entre ellos, el eminente esta- dista Manuel José Garela, tronco de la ilustre estirpe que lleva su nombre. Se trasladé 4 Buenos Aires, donde ¢ontrajo matrimonio y ejercié de abogado. Fué licenciado del consejo de su ma- jestad, su oidor honorario de la real audiencia de la Plata, teniente general asimilado, por ser auditor de guerra de Ja capitanta general del Rio de la Plata y probablemente de- sempend otr Por su caracter un tanto despreoeupado, en que se trauspa- rentaba el republicanism de su alma entre la brumosa atmd: s empleos, fora de la colonia, hubo de sostener una verdadera contienda de estado con el procurador sindico don Manuelde Basavil- baso, que hoy seria ridicula, pues éste le acusaba de haber asistido 4 la audiencia sin el bastén cde mando y cescuidando otros requisitos de la etiqueta. Jia contienda se termind con los atios, retratanco una faceta de las ratcias preocupaciones que domi a nuestros dignos progenitores. Debido 4 la interposiciéu del capitin eS s t P general Bu Ik, restableciése la amistad de estos dos p ion najes. Sus obras principales, conocidas, son la «Oda al Paraniy, y la tragedia en 4 actos titulada Siripo, basada eu el argu- mento de la Lucia Miranda. Lua tradicién, arménica cou log escasos archivos, nos hace conocer al sefior doctor Lavarden como el primer cantor na- A ett ition rrolla entre los obs- cional; su personalidad politica se de ba de la taculos con que el exclusivismo motropolitano escena 4 los natives del pais, salvindolos la energia de su propio valimiento; en su espiritu eultivado palpitaba el sen- timiento republicano, y sus trabajos, al estilo de los grandes ral esta- pensadores del siglo xvitt, contribuyeron & prepa ido de miestra rancipacisn politica, En un discurso pronuneiado en 1778, con motivo dew certémen de filogofia, resumiendo eonclusiones, se revela el pensador cientifico, rechazando la esenela, dominante que no admitia anima espiritual en los brutos, «uiatin siqitiera infe- rior’ la del hombre», manteniendo por su parte, que: «estin dotados decierta luz de raadn y que, tal aserto, que parecia wma temeridad escoliistiea, era efecto de wna seria coutem- placiéns, La escaser de datos respecto 4 este personaje, no impide que si nombre sen tradicionalmente recordado con gran res- peto y gratitud por todos los hombres ilusta ados del pats, y no de un verdadero uo habré uno solo que no lo declare ¢ homeuaje nacional. Enla invocacisu, con que él inmortal autor del himno pa- trio inicia su canto magistral «El Triunfo Argentino» deno- mina HIJODE APOLO deste egregio poeta. Dicho canto se halla en «La Lira Argentina» pagina 476— edicién de 1824— Magister disite. Fué uno de los fundadores de la «Casa de Comediass, ru- dimento del teatro eu una cindad que, un siglo después, debia de contar mas de 30 centros donde se ofreeen dia y noche hay en el mundo, Fué sdniea en 1804, época en toda la variedad de especticulos que también miembro de una légia ma que estas asociaciones eran perseguidas por gobierno y pue- blo, pues revestian positiva importancia politica y social. Si elsentor Lavarden noes el primero, es ciertamente de los primeros introductores de los carneros merinos én Buenos Aires, hecho que muchos apologistas han atribuido al senor Rivadavia, eouvirtiéndolo en acaparador do todas las cosas buenas hechas y por hacer en esté pais, pero que la poste- ridad se encargard paulatinamente de descartar, Con decir que se le atribuye hasta la fundacidn de la escuela jal que aprendié 4 leer en ella! basta para afirmar este juicio, El setior Lavarden, convertido en estanciero el aio 1794, hizo traer de Espana 10 carneros y 20 ovejas merinas, que se embarearon en el puerto de Cadiz en la fragata «Sante Anas. La, constancia de este hecho se ha encontrado en los libros dela casa de comercio de don Tomas Antonio Romero, eu la anotacidn correspondiente al s¢ 1794—Diciembre 10—187 y oe que ha tenido de costo y gastos, diez carneros y veinte ovejas que de su cuenta y riesgo se embar~ caron en CAdiz abordo de la fragata «Santa Ana», como cousta por menor de st respectiva cuenta. or Lavarden, que dice: asi: corrientes Tnquiriendo empefiosamente los datos respecto 4 la fecha ysitiode su muerte, hasta hoy ignorados, los obtuye al fin Ibero-Amerikanisches Institut Preufischer Kulturbesitz intranda viewer LA BASILICA DB LUJAN bls de esta extrema do Ia América del Sd, y = en ¥ cobtons bein bisa ee : unin, on Ia cspide de Tn colina mis ‘ebotian x0 interpretaeidn padirs le un ardiente seutimiento olla del guna, comparables 6 5 ‘Sona, en un islotehistdvien, emteo y euna de ls gran enpital Visantinas 6 itieas,—sin excaptoat al fastaoso Sau ‘A semejenaa de esta rena ds log monumentos de Paria, obra Ibero-Amerikanisches Institut intranda viewer PreuBischer Kulturbesitz racsirn del siglo xit, seri a do Lu jan, aangu por cierto ain In pr & aque Alggnos espiritas deseontentaizns,y quo s0 rovelan mejor {nteneionatos que iustrados en esta. maters, pony no surgen formas do sorvilmonte& ls antiguas. Loe quo asi disenrren,olvidan ‘ane, may I iginalidad frondora y el gusto ertico son 4 mentdo faoras antagini- de prestarse matuo apoyo, a ‘ons, 6 sino proiere, sucosivas Si nuestro gusto ynuesiea erftion se ban adado por la contomplacidn y ol estudio dolas elegon ae do la originalidad grandiosa del gétion; si Is riquoza y Ie igracia feeunda dol Renacimienta, la nobloza sonriente yma jestuosa delossiglot que sigaioron, han clovado nuvstro er: taro a rociones Ia facultad do sabor escoger Ios slementios « 20, hemos adguitido golamenta, con ote oxndal ‘que mejor se adapten 41a expresién de nuestros sentimiox: tos, & Ia realizaciin de muesteo objetivo: pero, en dad, auastro poder de invencién deerme tn profando Quinds estemos en una Spoca do transiciin como precedié al arte ojial, cuando la aryuitecture habia dejado o.ser romans, no siendo xin gética, eval sueedié con el idioma bablalo en Francia, la patria dl era ya latin sin wortodavia francés, Ast nu ls setuali- 00, cual Bo oe revestir durante michos afios yenideros, con anor iv ‘cansubley Jas formas bastarlas del italian ‘do moda en Buenos Aires, Pero en la basilica lo egin lo, principios cl cillo ¥ puro, el mueyo tanplo empieas 6 ds augudos sobre el azul del cielo, y & recibir los royos de sol {que se filtean por las laectns do Ia prineras ojivas de la Catedral, Futura nave wolitaria do ex Wanura, desierta in ronsa como el mar ‘Ln basilica de Lain por on Aisposiekin general, yor sua grandes linens y 408 detalles, serd um snonunento del siglo sx de estilo ejival primario, Ibero-Amerikanisches Institut Preugischer Kulturbesitz Sts dimensiones Is enlocan entre los erificios mis impo nentes, sino & Is eabean, & lo menos on buen ran Se longitu total ea do 115 mstros y Ia del erucero 68, Da nove principal tendeé de wucho 18 metros y do altura interior 30, Taw torres del fronte, siu las flachas, alcanarin una a de 8 metros ¥- do 110 oon las flechns. Tio do nes corte de Ia parte absidal de 1a bnailiea, es de una oxnetiud perfect; corralas las hévedas nave circular, abovedadas y tochadas las eapillax del idside, no puede caber ya -modifeaci arte dl Genpando toda Ia parte contral del aside, que correspond 81 core do las viejuscateceulos, xe eleva el santuario de Virgen, al que den aceaso dos tsealaras do mdrmol de € its Bl sltar moyor se leven perl Jivisari la imagen de In Virgen de Lajén, rodeada eon la pal, colocala por consiguiento dotris del altar mayor; alrededor, los are ales del abside se agnlos de la navo lateral y alas simples, sobre colmanas da mit tool blanco, tratado eu el estilo de log primeros aos del ei x, corre encima de Ins bovedas do las naves menores y festa destinato & sorvir de tribuna-galeria; las esealaras de ‘sccoso, ya consiruidas, so hallan ex las torres gue flanquean ‘ip inisible, rehida con las costambres del siglo Xi, pero Bon 1s an ejemplo eélebre on le eno exp la maguifie cated pene 1 introducidas hasta la focha Pr planos primitiv elo no pe Actualmento a coustraoeidn aleanza al teoho dol tiforium; sth colocada la primera fla de pinkculo, Is seganda ha principind Jos afos, lafeles tendrin Ta satis: fi l para Borsos Anes, prevent sgrabaidos, do fotografins racientemente obtenidas cepa on pieten com Ii quo 40 vé mis abajo, ¥ en ls que ‘comienza fi levantarse el suntuario que se hallari. apoyado pormuove eontrafuertes fe silleria horedada, dimor Al de tos pingeulos, como el que tambien & ‘verse en avestroe fotograh fa colocando algunas vii Hl arquiteeto do la bastion de Lj io C que ha hecho en a Biblateca wns in planos y detalles de In obra, y de Ta onal reprodueiinos lag Intranda viewer REVISTA SEMAN AT, lineas qua antecaden, lia nacido en Francia y reside en nued: tro-pais desde 1870, ciuco atos después do haber obtenido su diploma de ingeniero en Paris. Profesor de la escuela de minas de San Juan, jefe de una exploracién minera en Chil hizo laexpedicién al Nenquen, en 1878, como. ingeniero g logo dela 8" divisién vy en 1880 volvié 4 Buenos Aires. Como ingeniero arquitecto obtuvo él segundo premio en el conenrso para la construecién del palacio del Jockey Club, el primer premio en el concurse para la ereccién del monumento A la revolucién de Julio, euya construceién dirigié, como la de varios edificios particulares, entre los cuales, la del colegio Lacordaire. El sefior Courtois y el padre Salvaire,el uno proyectando y dirigiendo las obras, el otro movienda cielo y tierr reunir recursos, vincularan sus nombres 4 la hermosa y sun- 2 del Sud, elevada en tuosa basilica, la primera de la Améri Lujan 4 1a exeelsa patrona dle tres reptblicas. STLENOTO Hijo mudo de la soledad y del misterio, tt eres el esposo pe de los que no estén contentos ni del mundo ni de la suerte, lo de la noche, el amigo ansiado ¢ los que padecen, Contigo vienen los recuerdos como wn desfile de espectros nde agulrosa. Cada uno que han dejado sus mortajas y que pasa nos dice al ofdo un hech tros Inbiog 20) pone en rues un beso. Tu sclemne calma es la pansa de todas las agenas yoces que Nenan de ansiedad y de hastio la vida. Eres como la barra de prolongada aspiracién, eolocada en el compas de la borras- cosa mundanal sinfonta, para que nuestro espiritu se cante i si mismo el solo melédico de sus memorias. Ti eres solemne como la muerte, Para que tii aparezcasy todo ha de callar: elhombre en su lecho, ol ave en su nido, la iisiea en la inerte materia, Pero en el fondo de nues' ra alma yibran cantos sin eco, y oimos frases deliciosas y. gritos dedicha que ti apagas dulcemente con tu sordina de misterio. Tu eres quien aporta los peregrinos materiales con que fa- bricamos, de arquitectura varia imposible, los nobles eastillos fanté ticos: ahondando el aire para cimentarlos, y apartando las nubes para que se eleven mds y mds sus almenas y sus torres. Tri tras el oro y el ndcar para sus techos, la plata y el marfil para sus puertas, las piezas enterasdela purpura del crepisenlo para sus salones, los encajes de espumas marinas para el le- cho de la cas ellana ideal, y tila traes 4 ella tambien, formada denn rayo dela luna, altiva y hermosa con su alba veste sem- brada de estrellas, los breves pies calzados de las luminosas lentejiclas de la via lactea.. r qué te vas joh amigo piadoso! al despuntar del alba? Oves que va &huirlaamada, que ya i desplomarse el pala- si0, y que va & dospertar mi espiritn? Bl primer pajaro que cante al sol, el primer barquero que entone su himno dle onda, el primer obrero que arranque su quejido al yunqne, el primer nifo que prorrumpa en el brutal de Manto perpetno de la vida, me volverd al supl Ja realidad. Quiero sofar en tuseno ;oh hijo de la soledad y del mis- terio! La Basiliea de Lujan Ibero-Amerikanisches Institut Preufischer Kulturbesitz ido aelual de las obras intranda viewer on tibuscan st-consuelo, Que largo del ovwryo, la eabeza tendo & echarse hacia ats, ns te hyn el ws delasoledad y dela som ¢ tod apoyo. Ga, mitigne 6 oatiwels kee bra. Que para ves himanas tex Je, lox phrparos cierran, iy que dulee = son Tisonjas on loor mayo y las mo una harmon carraslosl—el bustezo—el prostico boste2o aual disinl oubriag 1 uaa maces hace asomar tuna légrima & los ojos entee ¢ yan ais reeuerdos a Diertos, In cara pareee que se alarga, 1s palid a, ol feneia, que ela que mantiene de pie festa Wee asd dc soceeds ERE lla, deseoloride y rainose smo eafuerzo cede ol fa, y one en braaos de Ia deseada da Tou ruidos; Ja fvenn tovnére & udiario sata, ny yo volveré decharie al hombro mi padazo de [a transicidn de In vigilia al. sueno que en In noche es nado ayor junto al pio dela montana au instanto de coumpleta inconefencia, en ol dia se ex saouen vse manta on nna forme, é la vex que vagn perceptible, en gu LA SIESTA ol tenn uty Sweten sn inst cierto malestar, en que el Ta sista, mus cosinuibre inveterla de nuestros abuclos y °4€"P0 no vensido por la fatiga sino por la molisio, we resis Pesca salon después dsl morienda yvo leva perder toda Is tens do Jos narvi que al fn ren aban do muy Iuen hemor pare etertuliars evm lox vucinos, #408 y en completo repovo lox embarge. Aparoce enténoos sinerea, In paruliacin momicutinea de esa fuente inagota ve trado Io eptado agqual 2 abet apes itoe cx dica Nes ViC de sensaciones miltiples donde entidados vagus # tar 2 Law apologists de ls ono si detructores,deben xperimentar igual aensacionoy, wl rbtion, ol ero; a joruslery, que eae rend cou Ia cara vasa al {Que seria dal ober ain reposo! Vail & obrora encerra en estrecho taller, ;eome eierra los m fruicidn, robando aq instante & 1a vijilaneia de Ia AY onto x0 indewnizn los domingos de aquella wield! ¥ la gran dams, on el ambiente ofmodo simp er & aa dolce far niaete que env Jos sentides crnlo of sol Hex al zenit, mitigado su resplatnior yor lot store ob Tos tints saves de ls teas se anti Tips ode mnjer:—aqgat am elld ims vaso Gon flores, el libro abieets sobre af 0 A Ia «chaise Tongues, um Falin do eneaje aro al desouito sobre un sillin;cintas. que penden de ta iowa hata le useing blanca alli al doscanso, La bella se oxtionde Jenci,y dirige su mane fla pina del libro abior A eperecunr> on el verano. ;Quién no ha exclamado, ashy, don 1s se detienoi na instanto para cerraros luego {nu6 bene siestat al desperiarse cuando yn el sol declina, —y laaanrge en el grato funtasoo de aquella hora, La mano ‘Teapugsde una 6 dos Horas de. profauvto aneto, ¥ & veces qNe sostions el libro so haee blanda y el Iibeo eae y Te casa, o ir y venir, y ai ae 1 conto otras horas, La mano earidioss a reserva para mie tar ds los pajarilos, ol aerullo do te palouia, el msuallo del do,al despertar de la ansiada siesta, en que renace en el gus spit dela bella el antlo de saber cual seri el desen- mortal, —& yo sor dat Cocperimente on hee de Ia historia ainormss, que se amolda & Ins wil con ra dol meatio dia, mua duloe Laxitud. Las ropas in joturas de una imayinacidn de mujer euriost. Y despejata fan, Ioa nisentoy we relajes, Tos brazos con & lo la frente de la bells, desaparccide el enscatio, rocorre equ. Ibero-Amerikanisches Institut intranda viewer Preufischer Kulturbesitz REVISTA SEMANAL las paginas que la devuelven tla vida presente en el vue- lo febril de su pensamiento. Bl soltero indolente, el estudiante, el literate, el médico, el artista, aquellos para quienes en la noche el sue- flo huye 6 se mezquina ;que no darian por une hora de siesta! Y si lograrla pueden, ;con que presieza se tienden so- bre un divan y hacen saltar un botin y luego otro, que van 4 juntarse con el saco y el chaleco arrojados al suelo, sumergiendo-la cabe- ga en lwalmohada sin que- diciendo rer oir ni hablar, solo enum bostezo: ;Aah!,... ;Aah!.... Déjenme dormir!. ;Ah, que buena es la sies D. Bi de D. METROPOLITANAS —Blaneo 8 —No hay. —Blan¢o cinco. —Tanpoco. —Aqui esti el blanco cuatro—dijo el habl: verso de la ficha de primero que habia Jo, on tono provocative, dando un golpe seco con el re- dominé que 4 mano abierta descargs sobre la mesa de marmol en uno de los mas concurrides clubs de esta ciudad. —No me asusta eon su prosa—repuso su antagonista, un caballero de cabeza chica y con frecuencia caida & un cos tad, sonrisa butlona, polo lécio, sembrado: de hebras pla- teaday, peinado com esmero hacia disimular una pequena corona que no sé si el tiempo 6 las aguas de to- cador han redondeado prolijamente, bigote poblado y en perfecta proporeién al porte dela cara con cierto y deter- minade color que de ninguna manera corresponde 4 los cin- nlas erdnicas leva a cuestas. cuenta y dos alos, que se —Yo no asusto 4 nadie, mi querido y noble amigo, y jue- ge ciiatros si es que tiene—replicé el otro jugador, perso- naje que cifra en los enarenta y neve, apesar de que por su genio parlachin y bromista los disimula admirable- mente. —Tengo cuatros hasta para regalarle & Vd. compat pero... pas yor ahora. —Yo le ensenaré como se juega el domind en Europa, que fué donde y6 lo aprondi, — En qué parte de Europa aprendié Vd. compaie —En Pa Va. como se juoga por aquellas ciudades—dijo el del doble y después lo practiqué en Madrid. Ya vera euatro colocando el cinco blanca. —Paso otra vez—agregé el de la calva—y van dos {Qué suerte! Ibero-Amerikanisches Institut Preugischer Kulturbesitz —Al gaber le Haman suerte jqué saredsmo! A blancas y a la cuenta. ‘Trointa y siete. —Para —No importa. mat. Va) Weward) mi turne. —No olvide, amigo, que el saber y la suerte estan en razon directa como la atraccién de los euerpos con relacién & sus masas, y 6s son euslidades propias solo de los hombres de cardcter y elevados sentimientos, que jamas la ignorancia y las mezquinas idéas enewentran cabida. . —No me venga con discursos, que no le aguanto. —Pida entonces alguna cosa y revuélvamelas para mi, —N6é. Va. y 4 Vd. le toca revoly —Tiene melas. azon. —Bién, no esté del todo malo. —Bsta yez serdn sesenta y tres y lo dej apaterd. —:Zapatero! Si, para estropearle 4 Vd. las naric —;Cuidado! Déjese de alusiones inconvenientes, que esta- mos en wn respetable sitio, donde se reunen las mis altas categorias de la sociedad, de Ja politica, las mas eonspi- cuas personalidades Traigame Vd. (al mozo) un whiski con soda, A mi déme Vd. jerez. Y asi acabé la partida de domind. JABINO LECCION DE PIANO La discfpula es joven y muy viva, (El duo asi se explica) Lavon del profesor es expresi ¥ le encantan los ojos de la ch abe Vd. la leceién?—Toda la pieza, empecemos ya. —Retire Vd. un poco la cabe: Que hace mucho’ calor—Perdén. .. — ise tiempo'ge toca con asombro: Mis sostenido el sé. Retire Vd. No sé acerque Vd. tanto. sti mano de mi hombro: Eso va con pedal... ast — Cuidado! No me pise Va. el pid. Vuely Pido 4 Va. wil perdonos.—No hay de qué. 4 tocar lo mismo—La he pisado? snga Wd. esos dedos sobre ol piano, Continuando el sostén intranda viewer tAys ay, ay! No mo aprioto Va la men Sig — {Vay bien? —Bravisin allegro mia vip, eneveend Mi, ach doy v6, i, fa Mi amor tanbidn, heriaoss, va erecken Mir Vi Une pena ternible mo laceras Dens Vi ‘Un esperane inhuman, 1 favor, siguieral —Doje Va le leooién pars manana, EDELMIRO MAYER Tas sed Elelniro Me : ae ventnd on nostro ejercita y enande, por eausas que no hay para quo explicar, dejé el servicio y absnt pétrio, fs & ofrecer wu espada & Mijieo, donde aleanas low centorehados de de guerra. De regeoan & la patria, hizo pr jo &Siuiles y publics un intoresante voli ist estos ma ‘sonles. Tas store, a aposne do. sus See seen tc doghewd pack lugar: de, reps sting parted rived ew Tow dos npos de ‘uno de nuestros més Tejanos texeitorios, APUNTES Won de tas piiuas lterarias de este mimero pertenene ab bro ,—prixima & vor la Tit, —libro eon quoel seior Rafael Hernandex contribuye al studio de nvestta historia y itorntara pitria, sacando del clyido nombres hasta, aqui east desconocidos aunque mero lo pasar dla posterided, 1a municipalidad de-Pehua- Ibero-Amerikanisches Institut Preugischer Kulturbesitz he dado la calles del_nnevo y Jejano pueblo ls nombres Je nuestros poetas ¥ escritores que ya no viven,¥ con. ans pografins ba formado el senor Hernindex nl didien lod nition da le Bueatrosl api bro, com que nos hn favoreeilo st at a0 contiene la biografia de nuestro posta y escritor ob d tor Levande, (Glen, petminin israrta phrosoni,, task Oaieaaceaslte nto que st autora—porgue se trata de una distingnida dama—describe con su prost elegantey fie una de muostras antiguas costumbres de hogar,—Ia sieata-—costumbro que va Jusaparociendo ante las necosiilades y exigencins de Ie vila moderna, No podemos, por esta vox all menos, eaortbir on nido-4 BUENOS Annes, ‘Calves lo éransparenton las niaiales que ven ol pie do La siesta, y tnlven tow wea dad revolarlo euaudo ynelva d honraru cera primicin Tit aria tan interosnnte.como esta y enautas suyas han visto Ta ¥ otra primicin: of cusnte tn Jovi, init, que da Lin svi fara Boros Atm ol erudite D. Ricardo: Palme, nyo retrato, de fltina fecha, aoompana & sa novedosa y ciosa prouceidn, en elogio dela eusl naa disemos, ya que Ia reputaetin del axtor nos exime de hacer! Nuestro distingnio eoluborador Héctor Xi F dentro de tre see. Daj entre w y hermosa prucbas de sa talento. Ku Telia ser ol corr Besos Ames, y & al fronte de este ndinero y la que dedied. & as fe 1 Pango Lena Borxos Anes al despedir & sa distinguite colabera ONDAS DB AMOR Tas ays del nat Iaunian incesantemente Ia costa. A. In tarde, exianda ol sol bundia sus fulgorws en ol infnit, olla so rocostaha’ en la ventana coronala de trepatorns plantas Las aguas cantaban su hesanna de ranores de olas wncontraias, de eflavios saludos y sob la inmensidad agitada, un giron 4¢ nube como un close} beillan lane et ob cielo enrojecid Miraba, Parecfa que las ondas hablaban, Que promuncia: ran su nombre, Qa la fan cjingratal Y algo, an anbelo, intranda viewer i | ] : } | } REVISTA SEMANAL aferraba 4 la ventana como para no caer un stibito deseo la sian estremecer poderosamente, y se Entonces, veia 4 las olas i Nitarse; las veta ergnirse, em- de sus y retirdise rugiento, ton la ita ener Ja oxpume las vela surgir de nueyo, grandes, amenazadoras y razar d las rocas y huir deshechas, impotentes ante el en- hiesto muro, negro como un torredn. Cuando el sol moria, las sombras lopaban sobre el mar; y en aquel manto Iucian como astros s estrellas, hijas de la noche. Ella las contemplaba; y mientras de lejos cruzaban ecos de misterios, y flotaban las gasas malditas, su alma se ex- pandia, yolaba buscando el lucero de su ideal. jAh, cnanta ans Los hados Ja visitaban, Susurra SUS Guejas, Sus que} que eran cantos fatidieos como himnos infernales Y¥ Ja decian: con sus ondas como monte Ins nawes, « vindas, thas, aimantes tristes. Ti puedes calmarlo. El mar te ama, Tieno un palacio encantado mas abajo de sus arenas. Von, arrdjate en sus brazos»... Ella, una viente manana, besé 4 su madre con lgri- mas; aspird el perfume de sus flores, mird el mar Y parecis que el mar se extremecta en cada onda al hesar 4 la hermo: MANU 1 M, OLIVER y tomando las wWti- sus gefes principales, levantando eroqnik disposiciones para el combate del siguiente memorable Bl 3 de febrero de 18F | Hegar el sol sw apogeo, las banderas libertadoras ondeaban triunfantes en el batido palomar y guarnecido torredn, y horas despues, 4 las tres de la te rde, cruzaba Rosas di rrazado las desiertas calles de Bue- nos Aires y abandonaba para siempre las riberas del Plata para embai arse en una falia tripulada por marineros ingle- Ses que lo condujo abordo del Cente, camino del destierto. «La nacién argentina—dijo al siguiente dia el yencedor en su histérica proclama— yer ha recobrado su libertad y las banderas de los ejércitos alindos hau flameado victorio- Sen los unpos gloriosos de la chaera de Caseros, donde el tirano con todo sn poder no ha podido resistir al denne do y al heroismo de los guerreros de la coali im ame- rice na, que con la influencia de sus principios civilizado- res y cou el poder de sus armas, han terminado en euarenta dias la campata inmortal quo dari 4 las repiblicas del ranta de la. anar- Plata paz y orden permanentes que lat ga quia y del despotismo.» | umpamento sobre IL ejército yeueedor pernoets en el campo de batalla yé mnanecer del siguiente dia establecié su el arroyo de Palerm« con los, prisionere euyo niimero ascen- dié & siete mil, y sus trofeos, contando éntre estos cincuenta Y siete ¢ hones, parque, ambulancias y coimisarias de los veucidos. HISTORICUS CASEROS El ruinoso, edificin que telican! hoyige conserve: produce de fotogratia este i? Hy UL, grabado ha sido el ultimo baluarte de la tirania en mules firey piutiria, aban de cumplirse cud mere Mag renta y cing AGS que en q ELEPECALL i los campos de Caseros lox tr Lf ejéreitos que mandaba el oe nay derrotaron i general Urqut BE iE NATL! las fuerzas de Rosas, quien desde el mir encid dor pre el despliegne de los hombres que tomaron y én Ja batalla. De estos, 44.000, nieién de Buenos Aires y la guar las divisiones dela campa- ta; A las érdenes de Ros 28, ¥ 28.00) de log aliados, in- cluidos lox enrpleados en la maestrand trenes y servici En una de las habitaciones de este edlificio pasd Rosas la noche vispera de la batalla con Pacheco, Hchagiie y otros de Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz PENSAMIENTO No hay nadie may adusto que aquél que solo es amable por interés, intranda viewer LOS SIKTE PELOS DE exiento Mandajano! = Prosente, mi a¥e aoras. Cow st permiso, mi eoron ‘ted, por 26 horas sevestado al eanrto de bene contests cl ofcal, salu militarmente, y fxd, sin rovougar, 4 cumplimeniar la orden. Ei covonel nen aba de G6 peqteno eocindale tudo por el subatterno il Chivat Aswito do faldasle es bonditas Faldas quo fx Adianes. Caando al dia te pusicrou en li al oficial, ste & In mayoria del donde & Ja soot oe rutraba ol primer jefe y le dj: Mi eoronel, el que habla est Queso enternto—c enperito pars el servicio, Ahora raogo dasa que s® digae docirme el motive del ruineiir on ls Falta motivo of que ha ooh del diablo srresto, para = ZB motivo, oh? 1 yl Y no Ie digo 6 usted ris, Puce setirarse ¥ el oniento Mandujauo se alej6 architoral A averiiqnar qué aleauce tenia ayuelle de los siete. polos del sido en boen de v lets Lili ‘india, fens qe yh sit poreanes de euartel, me pidié la explicusion do toque, en ‘vanoy ova yo una semana de averigur Como wo sy, y I mares, apestr de que ew onte mundo ener tn hay ie de qu fala eual onide de yd aigo 3 #6 de tg Y proctivese salvar ono dia qu ajo wn jesuita pan en mui terra, tive que sacar de variosidad al pobre to fo, varrbudole Ahi vi, niente, que fas ermo sacar dina del purga el eawute que dis vida d origen & la frase Tector wit ma Cuando Lazbel, que era vn doyel may guapote y engi, ‘ariné on ol cielo la primera trifalea reyoluciouarin de que Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz DIABLO Buenos Autes> ni mopatorins, ni deeretos, i proclamns Te aplied tau sobe ano puutepié en anlva la parte que, rodando de estrella eu trolley ol rany fu A caer on este plansta quo astrduomos y godgra do cabetlora rien y rabia, ce earite alegre, de aire travieso, ‘con piel més suave que el rnso de Filipinas, y ain pizen do Te Ua ello, Y cata que al dugel ealdo lo que m Te aten yuo veren Toe charlatanes, jurando, y 4o,y per abo renegaba dol afemuado axpecto de st rostro sin lia {Jo Vietor Manuel ido el oro y «1 ior0 por unos mosta y sti Y annus sabia que para stisfacor ow men a parlado pi : gue e8 todo generosidad para con fen uo arriar bandera, diciéndose tn pects aos no faltuba msn jue yo me rebajuse hasta p le favor 6m an fino quo persibe hasta el vuelo del ponsariiento— gEe 1s? ;Buvidiosillo y soberbie? Pues tended To que me Y aauat leant Icon Jas narices dow gem Kaaanern de dos le pal reat. Era. la nena In ENYEDEA Apalé reistentes 4 ders 6 Aqui fn ¢l ervjir de dienter y el encabritar Iuombra—decta el muy mmarre, y reconcomigndoae de rabia Fagot & un mi amigo, diputate & eongreso. Pero el soeartOn tuarliero, despndsde cambicarlo mticho, le contostd:—Paciew- in y- tn gurrunate, que euesamerce desea no al Al ia signicnte desperts ol rebele eon ix pelito & v villa mas Aah Y¥ sin mds oneomnindse & we parrauda de Injo, de sas que Jncia de-viaudas ¥-vinoss y- superabinvlaneia de buenas rouzas, de aqnellas qne con xa miralale dicen & un projime: dite pre Dion de Dios, y la mone que xe aerimgol malditel Al des rriar mire al espejo, ¥ se halld eon dos hnéspedes mi cou el proyecto de bigote. La ovis y la LesURta. intranda viewer G | ; REYISTA SEMANAL ul | i | Abotargado por los Gomistrajos y licores de la vispera y atrevia 4 aproximarse; y cuando el horrible moseardén alzaba j estonuado por las ofrendas en aray de la Venus pacoiillera, el vuelo, todos,sin querer, retrocedian. se past Luzbel ocho dias sin moverse de la cama, fumando Sélo uno de nosotros, un joven palido, nos miraba con sor- cigarrillos y contando las vigas del techo. Feliz semana presa, se encogia de hombros y sonrefa. Braleimposible darse para la humanidad por que, sin diablo enredador y perver- cuenta de lo que pasaba ni explicarse nuestra situacién. | 80, estuvo el mundo tranquilo como una balsa de aceite, Sélo él no veia al insecto ni ofa el payoroso estridor de sus i mando Luzbel volvid &darse& luz le habia brotado otra alas. | cerda:—La PEREZA. De repenteel horrible mogcardén clava on dl los abultados i Y durante anos yatios anduvo el diablo por la tierra Iu- ojos..,. se despoga del muro y posdndose sobre la cabeza del | ciendo solo seis pelos en el bigote, hasta que un dia por ma- los de sus pecados, se le oeurrié aposentarse dentro del cuerpo stiado de picardfas, le couvino La de un usurero, y cuando, he cambiar de domicilio, lo hizo luciendo un pelo ma AVARIOIA. Tal os la historia tradicional de los tinicos siete pelos que joven, le pica en la frente entre ambag cejas,... El joven lanza un débil jay! y cae exdnime. El feo avechucho salié volando, y entonces comprendimos quién era, Era la muerte. TOURGUEN EF! forman el bigote del diablo, historia que he lefdo eu nn pa- wep i linsesto contempordneo del estornudo y de las cosquillas ee utah Cae RICARDO PALMA ae Lima, Enero 3 de 1807. _ RICARDO SEEBER 4 Y MADRE Tengo atin frescos, vivos, como si fuesen de yey Tap re- | cuerdos de aquella famosa Societé des Macaneurs! Nos reu- | s niamos los viérnes, en lo de Roca. El grupo habia ido ; TS eto erased oe aac cs agrandéndose poco & poco. De una media docena de estudian- que, de ingenio y ardid haciendo alarde, tes de derecho, vinewlados fraternalmente en el aula, surjid coribatie la'virend rel matrimonio la idea primitiva. Pero una sociedad literaria, de jévenes, con ’ con seatada ¢ ebndeptuosa, frase. el propésito de leer, de escribir, de hablar, de reaccionar : ialecines aie en pea lacceuonics contra ol medio, estaba condenada & ser blanco de burlas y ; hasta en ol habla ruda del salvaje, do miserias y les ini- | la palabra mas dulce es la de esposa, cindores Ja acorazaron la palabra mas santa es la de madre. al bantizarla: Sovzete ' i ws Macaneurs! Wl ] | 2 nombre salvd el props- } sito. Llogué cnando los EL, INSECTO macaneurs pasaban de quince y la sociedad ] Soné que estabamos veinte personas en un cuarto muy gran- contaba un par de anos q de y con ventanas abiertas. de vida. | Entre nosotros habia mujeres, niios y viejos. Hablabamos todos de un asunto muy vulgar, gritande y armando coufusa algarabia, De veponte penetrd en la habitacion, produciendo un agrio chirrido, un insecto alado, de unas dos pulgadas de largo. Re- voloted algiin tiempo y se posé en la par El avechucho sé pareciaé una mosva y tambien & ana avis- pa; tenia el corsolete de un rojo sucio; del mismo color las alas planas y duras; laspatas muy y ludas y separadas, y la ca- bena, gruesa y angulosa,era de un tonoencendido,como de san- gre Movia la cabeza sin parar, de arriba & abajo y de derecha & izquierda; de repente se despegaba dela pared, revoloteaba con estridente ruido y vuelta ala pared, y vuelta a sacudir la ca- beza con repulsiva terquedad, A todos nos caugaba asco, iniedo y terror, todos comentib inos su fea traza y todos gritdbamos

You might also like