You are on page 1of 35
lay” ONPE CPC RACAL TE HOCISOS HLICTORALES & PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN LA ONPE DPIUVIVIVVVVVVIVVVVVVvvwvvwvwvvvwves eg mao Aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo GERENCIA CORPORATIVA DE POTENCIAL HUMANO. LIMA, AGOSTO 2020 ‘VERSION 01 aa SUaaaea Ua _ONPE_ ‘Decenio de a auatad de opataniades pare mujees yhombras* "Ao dee unwerslrachn des sotd™ Lima, 29 de Agosto del 2020 RESOLUCION GERENCIAL N° 000104-2020-GCPH/ONPE VISTOS: La Resolucién Gerencial N.* 000086-2020-GCPHIONPE, el Informe N* 000526-2020- ‘SGBDH-GCPHIONPE de la Subgerencia de Bienestar y Desarrcllo Humano de la ONPE, el ‘Memorando N" 002478- 2020-GCPHIONPE de la Gerencia Corporativa de Potencial Humano, ‘el Memoranda N* 000006-2020-CSST/ONPE del Comité de Seguridad y Salud en e! Trabajo de la ONPE y ol Acta N° 000012-2020.CSST de fecha 27 de agosto del 2020 que aprueba “La Versién actualizada del Plan para la Viglancia, Prevencién y Control del COVID-19 en Ia ‘ONPE"; CONSIDERANDO: Que, la organizacion Mundial de la Salud con fecha 11 de marzo de 2020, calcd el brote del Coronavirus (COVID-18) como una pandemia al haberse extendido en mas de cien paises de manera simultanea; ‘Que, el articulo 1° del Decreto de Suprame N* 044-2020-PCM de fecha 15 ce marzo de 2020, declaré el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (16) dias calendatio, ‘isponiendo el aislamienta social oblgatoro, por las graves circunstancias que afectan la vida ‘de la Nacion a consecuencia dal brote del COVID-19. Dicha dsposicin ha sido proogado con fl atticulo 1* del Decreto Suprema N* 135-2020-PCM, el cual proroga el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Suptemo N* 044-2020-PC, ampliado temporalmente mediante los Decretos Supremos N* 051- 2020-PCM y N° 064- 2020-PCM y N° (075-2020-PCM y pracisada 0 modificado par los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM, NP ‘046- 2020-PCM, N° 051-2020-PCM, N" 053- 2020-PCM, N'057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020-PCIM, N° 063- 2020-PCM, N* 084-2020-PCM, N° 068-2020-PCM, N° 072-2020- PCM, 083- 2020-PCM, N° 094-2020-PCHA, N® 110-2020-PCMA, N° 1 16-2020-PCM, N° 117-2020- PCM y N® 129-2020-PCM, a pair det sébado 01 de agosio de 2020 hasta el lunes 31 de agosto de 2020; ‘Que, el Decreto Supremo N* 020-2020-SA prorroga a partir del 10 de junio de 2020 hasta por tun plazo de noventa (90) dias calendaria, la emergencia sanitaria declarada por Decreto ‘Supremo N° 008-2020-SA; Que, mediante Resolucién Ministerial N* 055-2020-TR, el Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo aprobé la "Guia para la prevencion del Coronavirus en el ‘mtito labora’, con la finalidad de brindar lineamientos especificos a los empleadores, para {que en el marco de sus responsabilidades, cumplan oportunamente con la debida contencién y prevencién del Coronavirus (COVID-19) en los centros_ de trabajo, Que, por Resolucién Ministerial N° 193-2020-MINSA, se aprueba el Documento Técnico: ‘Prevencion, Diagndstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en ol Peru” y deroga la Resolucién Ministerial N° 138-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Prevencién y Atencién de personas afectadas por COVID-19 en el Peri, ‘Que, asimismo, por Resolucién Ministerial N* 239-2020-MINSA de fecha 28 de abril de 2020, se aprucba el! Documenta Técnico: “Lineamientos para la vigilancia de la salid de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID{S’, trabaladores de las diferentes actividades fecondmicas, estableciéndose criterios generales a cumplir durante el periodo de emergencia Sanitaria y posterior al mismo, Que, posteriormente, mediante Resolucion Ministerial N 265- 2020-MINSA de fecha 7 de mayo de 2020, se modifica el Documento Técnico: “Lineamientos para la vigllancia dela Salud de los trabajadores con riesgo de exposicion a COVID-15" Que, por Resolucién Ministerial N° 375-2020-MINSA, se aprueba el Documento Técnico: “Manejo Ambulatorio de personas afectadas por COVID-19 en el Peri’, y Deja sin efecto el tercer, quinto y sexto pérrafo del iteral e) del numeral 7.10 y el Anexo N° 3 det Documenta ‘Técnico: Prevencién, Diagnéstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Esa os une copia autncs mpi oun dosent lecrénico aenvae porl Ofna Nasional Process Elecrdes plcandotodapueso pot lA. 25 de 0, O70 2012OM ye Tres Doni Compl Final et 0.2 026.2016, Se saiciase Lal! ONPE | Peni, aprobado por Resolucién Ministerial N° 193-2020-MINSA, modificado por las Resoluciones Ministeriales N® 209-2020-MINSA, NP 240-2020-MINSA y N® 270-2020-MINSA; Que, con Resolucién Ministerial N° 448-2020-MINSA, se aprueba el Documento Técnico: ‘Lineamientos para ta Vigilancia, Prevencién y Control de la Salud de los trabajadores con fiesgo de exposicién a COVID'— 19°, modifica la RIM. N° 377-2020-MINSA y deroga la Resolucion Ministerial N° 239-2020-MINSA, modiicada por la Resolucién Ministerial N° 265- 2020-MINSA y la Resolucién Ministerial N® 283-2020-MINSA; Que, mediante Resolucion de Presidencia N° 000030-2020-SERVIR-PE, so aprueba la “Guia operativa para la gestién de recursos humanos durante la emergencia sanitaria COVID-19", la ‘ual contiene reflexiones y recomendaciones en temas vinculados a la geslidn de los recursos humans. Las recomendaciones tienen como propésito su implementacién y, con ello, Conlinuar promoviendo los cambios necesarios en las entidades en el marco de la Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19, con la finalidad de gestionar de manera eficaz la seguridad y la salud de los servidores, tratando de mantener la productividad necesaria para seguir brindando los bienes y servicios que necesitan las ciudadanos, Que, el Decreto Legislative N° 1505 de fecha 10 de mayo de 2020, se establece el marco Rormativo que habilta a las entidades piiblicas para disponer las medidas temporales excepcionales que resulten necesarias para asegurar que el retorno gradual de los/as servidores/as civiles a prestar servicios en sus ceniros de labores se desarrolle en condiciones de seguridad, garanlizando su derecho a la salud y el respeto de sus derechos laborales, permitiendo ello al Estado promover las condiciones para el progreso social y recuperacién econémica; ‘Que, con Decreto Supremo N° 083-2020 de fecha 9 de mayo 2020 en el articulo 8 sobre las Personas consideradas en grupos de riesgo para COVID- 18, eslablece: “8.1 Las personas en grupos de riesgo son las que presentan caracleristicas asociadas a mayor riesgo de ‘complicaciones por COVID-19: personas mayores de sesenta y cinco (65) afios y quienes uenien con comorblidades como hipertensiéa arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crénica, cancer, ofos estados de inmunosupresién y ‘tras que establezca la Autoridad Nacional Saritaria, 82 Las personas en grupos de riesgo sola pueden salir excapclanaimente de su domicilo, siempre que requieren de atencion médica Urgente 0 ante una emergencia 0, en caso de no tener a ninguna persona de apoyo para ello, ppara la adguisicion de alimentos y medccinas. También pueden salir de su domiclio, fexcepcionaimente para el cobra de algin beneficio pecuniario otorgado por el Gobieina en et ‘marco de la Emergencia Nacional, para el cobro de una pensién en una entided banceria 0 para la realizacion de un trémite que exija su presencia fisica"; ue, mediante Resolucién Gerencial N."000056-2020-GCPHIONPE de fecha 19 de mayo de 2020, se dispuso la aplicacién del "Plan para la Vigilancia, Prevencién y Central de Covid-19 en. la ONPE" aprobado por el Comité de Segutidad y Salud en el Trabajo de la entidad meciante ‘Acta N° 000005-2020- CSST de fecha 18 de mayo de 2020, de obligatorio cumplimiento para el personal de la ONPE; Que, de acuerdo al marco normative coresponde actualizar el “Plan para la Vigilancia, Prevencién y Control de Covid-19 en la ONPE”, cuyo objetivo es brindar lineamientos de accion a las diversas gerencias y trabajadores de la ONPE desde una perspectiva de prevencin del ontagio de COVID-19 en las instalaciones de la enlidad. Dichos lineamientos, "son transversales al cumplimiento de todas los objetivos estratégicos de Ia ONPE Indicados en los planes insitucionales vigentes; ue, ta Subgerencia de Bienestar y Desarrollo Humano, mediante Informe N* 000526-2020- SGEDH-GCPHIONPE de fecha 23 de agosto de 2020 remité a la Gerencia Comparative de Potencial Humano, la propuesta de “Actualizacién en Nueva Versién, del Plan para la Vigilancia, Prevencién y Control de Covid-19 en la ONPE"; la cual mediante Memorando N* (002478-2020-GCPHIONPE de fecha 24 de agosto de 2030 trasladé la cilada propuesta al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la ONPE, el cual mediante Memorando N* (000008-2020-CSSTIONPE remitié ala Gerencia Corporativa de Potencial Humano "La version Esa os una copia sui un dorunant cri ara peta Ona ana de Process [Elssarden,slzancs lo dpuosto por ht 25 go 0.8 070-2010 PCM ya Tercera Oposten Conementans Fal el 6. b26-20169CM, Su mlebcidad nepdedpusden sr coietadat staves do gues dict hp teanaeson oop gob perenne asda dl orn hs te econ (as! _ONPE acluatzada del Plan para la Vilna, Pevenstin y Contal de Covi-19 en to ONPE* ‘probiado por unanimidad mediante Acta N* 0000012-2020:CSST de fecha 27 de agosto del 2020; En ese sentido, de conformidad con fo dispuesto en el Iteral i) del articulo 51° del Reglamento ‘de Organizacién y Funciones aprobado por Resolucion Jefatural N° 063-2014-J/ONPE ‘moditicatorias; el Manual de Organizacién y Funciones de la ONPE aprobado por Resolucién Jefatural N° 141-2011- JJONPE y modficatorias SE RESUELVE: Articulo Primero. - Se dispone la apicacién de “La versién aciualizada del Plan para ta Vigilancia, Prevencién y Contiol dol COVID-19 en la ONPE" aprobada por unanimidad por el Comité de Seguridad y Salud en of Trabajo de la entidad mediante Acta N* 000012-2020- GSST de fecha 27 de agosto de 2020, de obiigatovio cumplimiento para et personal de la ONPE, Que se anexa y forma parte inteytante dela presente resolucio, Articulo Segundo, - Disponer la publicacién de la presente resolucién en el poral institucional warw.onpe.gobspe, dentio del plazo de tes (2) dias de su emision, Regi irese, comuniquese y ctimplase, ce ELARIUAN GOLAMIOS LLANOS - Gsencia Gensel FERNANDO RAFAEL VELEZWORO MINTO - Sere Genel EDUARDO ROSALES VILLANUCVA - Orono Gora insituse JORGE SELEN UORALES TEL. occa ta ELAR JUAN BOLANOS LLANOS -Gerenia de Porcamienoy Presipuesto, VIOLETA MARGARITA WILSON VALDIVIA - Gerenca de Admins actn MILAGHOS JUDITH VARGAS FIERRO - Geeneis da Comnledcinesy Relaciones Cerporatvas GUSTAVO ARHANDO GARCIA HIDALGO : Gerenoa de estén Cece MARINDEL PILAR 810GIO PASTOR - Geronia de leat y Educoatn Electrol MARGARITA MARIA DIAZ PICASSO -Gerencia ce Supervatn de Fondo Pas IRAMONA KARENT ASCA BALAGUER = Germioa ge ivamatca y Feenloia Ecol MARIA ELENA TILUT RIG. Getenca de Organzacn Elsta‘ly Coarsnacan Regions WALTER PAUL TWANAUA ALTAMIRANO - Geronciade Geaten deta Cabiad WALTER MAURO IGLESIAS AREVALO -Oteona de Sapensady Osiensa Naconat aries sta rn copiaanica imprint de n documento lon atcivade pola Oficina Nacenl da Process locos apiandole puesto pre Ar 25 de .S- 070-2019 FEM ya Tere Diapason Canglenenana AE Final del O'S 626. 20Y6CM. Su atonciaa emagiad putden st carrasiaza a waves dela sauce TGR Steen iipsteénsisudm onpe gb guverfennsodo nfeando sen caags eevee a ONE —PUNPaRaLAviciLacrs paeveucibn v CONTROL DE COMD.1SENLA ONE nn 12. 13. 14. 15. INDICE INFORMACION DE LA ONPE: INFORMACION DEL LUGAR DE TRABAJO: INFORMACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES: INTRODUCCION: OBJETIVO.... BASE NORMATIVA: DEFINICIONES: NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGOS DE EXPOSICION AL COVID-19, PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION A LAS ACTIVIDADES. son 25 CON RESPECTO A LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD DE LAS EMPRESAS. PROVEEDORAS DE SERVICIOS DE SEGURIDAD Y LIMPIEZA: 30 RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAI 30 PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN: . CRONOGRAMA DE RETORNO. Error! Marcador no definido. DOCUMENTO DE APROBAGION DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: : 31 31 NPE — PLA PARALAaiLANCiA, PREVENCION y CONTROL DECOVD-18ENLA ONPE. INFORMACION DE LA ONPI La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) fue creada con la Ley Organica N° 26487 (17JUN1995) como la autoridad maxima que se encarga de organizar y ejecutar distintos procesos electorales, de referéndum y otros tipos de consulta popular. Identificada con RUC N° 20291973851, con domicilio legal en Jr. ‘Washington N° 1894 ~ Cercado de Lima, Provincia de Lima y Departamento de Lima INFORMACION DEL LUGAR DE TRABAJO: Las actividades de la ONPE se realizan en las siguientes sedes a nivel nacional: a. Sedes Permanentes en el Departamento de Lima: Sede Administrativas = Sede Central: Jr. Washington N° 1894 ~ Cercado de Lima, - Sede Talara: Jr. Talara N° 702, Jesiis Maria, Sedes Operativas + Sede Antares: Av. Tomas Valle s/n cuadra 20 ~ San Martin de Porres, + Sede Industrial: Av. Industrial N° 3113, Independencia = Sede CEPSA 1: Av. Sosa Pelez N° 1023 - Cercado de Lima, = Sede CEPSA 2: Av. Antenor Orrego N° 2188 ~ Cercado de Lima, = Sede Condevilla: Calle Carlos Concha y Cardenas N° 118 — San Martin de Porras, b, Sedes Permanentes a nivel nacional: 19 Oficinas Regionales de Coordinacién - ORC ubicadas en’ = ORC Abancay: Jr. Lima N° 908 ~Abancay ~ Apurimac. = ORC Arequipa: Urb. la perita N° 112 - cercado de Arequipa, = ORC Ayacucho: Maria Montessori 180 - Huamanga = ORC Cajamarca: J. Mariano Ibérico N° 345 - 349, Urb, Horacio Zevallos. = ORC Chachapoyas: Jr. Amazonas N° 1231 ~ Chachapoyas, = ORC Chiclayo: Las Diamelas N° 449, Urb. Arturo Cabrejos Falla, Los Abogados = ORC Cusco: Av. Infancia, Mz. B, Lote 3, Urbanizacién Coovecrif ~ Wanchaq, = ORC Huancayo: Jr. Libertad 122 — Huancayo 122 — Huancayo. = ORG Hudnuco: Prolongacién Huallaga Manzana "8" Lote 9 — Urb. La Quinta. = ORC Huaraz: Jr. 28 de Julio N* 864- Cercado de Huaraz. = ORC Ica: Calle Los Laureles, Mz. D, Lote 26, Urb. San José — lea = ORC Iquitos: Calle Calvo de Araujo N° 431 ~ Iquitos. = ORC Lima: Jr. Alfonso Ugarte N° 289 — Huacho. = ORC Piura: Calle Los Geranios, Mz. P, Lote 19, Urb. Miraflores — Piura, = ORC Pucallpa: Pasaje Bolivar N° 165, Distrito Calleria - Pucallpa, = ORC Puno: Jr. José M, Moral N° 110, Barrio San Antonio - Cereado de Puno = ORC Tacna: Calle José Rosa Ara N° 1746 - Alto Lima — Tacna, = ORG Tarapoto: Jr. Gregorio Delgado N° 333 - Tarapoto. = ORC Trujillo: Av. Jestis de Nazaret N° 316, Urb. San Andrés - Trujillo ©. Sedes Temporales implementadas durante un proceso electoral: Establecen en el territorio nacional segin las circunscripciones electorales definidas en. la ‘convocatoria de cada eleccién. = _ Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales - ODPE + Oficinas Distritales - Oficinas de Centros Poblados (at ONPE — UN PARALA LANCIA, PREVENCION Y CONTROL OE COWID-9.EN.LA ONPE ~ Locales de votacién - Otras sedes temporales que se contraten para actividades operativas y administrativas, INFORMACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES: La relacién de profesionales que conforman el servicio de seguridad y salud de los trabajadores en la entidad se muestra a continuacién: Renee Gece ERC cee) ervicio JO! EDUARDO ‘0 OCUPACIONAL | Sede Cental. Jf. Washingto MANRIQUE TINOCO | MEDIGO ESPECIALISTA EN | N* 1894 ~Cercado de Lima SALUD —Y—” MEDICINA OCUPACIONAL 2 | ROSAROJAS SEGURA | MIDICO GENERAL 1] Sede Central Jr. Washington 7 —_ MEDICO ASISTENCIAL___ | N* 1894 ~ Gercado de L JEYSI TUAMANT DE ENFERMERIA | Sede Central: Jr. Washington FARFAN TENTA DE TOPICO | N* 1894 ~Cercado de Lima CORINA SERNA LEMUS 7| Sede CEPSA 1 _Av. Sosa PARAMEDICO Peldcz N* 1023 - Coreado de Lima DAUILALEONARDO | LICENGIADA DE ENFERMERIA / ASISTENTA ___| be roPico meDico CARLO: MARIO | GESTOR COFIGINA | Pasoje Bolivar N° 165, Di APARICIO CORAS REGIONAL DE | Callena - Pucallpa. COORDINACION e PUICALLPA 7) MILAGROS ELENA GESTOR DE OFIGINA | Jr. Lima N° 508 —Aban ARIZAGA GAVINO REGIONAL DE | Apurimae. COORDINACION 7 ABANCAY @ | ORESTES ARPAST| GESTOR DE OFIGINA | Galle José Rosa Ava N° 1746- CANauI REGIONAL ‘Ato Lima ~ Tana _ _COORDINACION _ 3 | Sur GIOVANNA | GESTOR DE Te José M, Moral" 110, Barto BENAVENTE ESPINOZA | REGIONAL COORDINACION — PUNO ‘San Antonio - Cercado de Puno 70 [HUGO HIGRAIT | GESTOR DE LA OFICINA | Jr. Alfonso Ugaria N* 260 — CASTANEDA, REGIONAL DE | Huacho. GONZALES \ORDINACIO! Ti [ANA BERTA CHAVI STOR DE OFICINA | Calle Los Laureles, Mz. 0, Lote TAMAYO REGIONAL DE | 26, Urb. San José ~ Ica COORDINACION ICA 12 [TERESA GIOVANNA | GESTOR DE OFICINA | Las Diamelas N° 445, Uib DURAND SILVA REGIONAL DE | Arturo Cabrejos Falla, Los COORDINACION =| Abogados | CHICLAYO - Ba 13 | GLAYDINAWA LUCY | GeSTOR DE OFICINA | Jr. Libertad 122 - Huancayo GALARZA CARDENAS | REGIONAL DE | 122—Huancayo. COORDINACION - HUANCAYO 14 | ROMULO FRANCISCO | GESTOR DE OFIGINA | Jr. 28 de Julio N* 864- Cercado GASTANADUI REGIONAL DE | de Huaraz. RODRIGUEZ COORDINACION-HUARAZ TS [ROBERT ENRIQUE | GESTOR DE —OFICINA | Calle Calvo de Araujo NP431 — HORNA RENGIFO. REGIONAL DE | Iquitos COORDINACION — IQUITOS 76 OINRR UILIANA | GESTOR DE LA OFICINA | Av. Jesus de Nezaret N° 316, bal ONPE — PLA" PARALAWGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-9ENLA ONPE Denies) EO ne CoC o eric) HUACCHA VIDAURRE | REGIONAL DE} Urb. San Andrés - Trujillo COORDINACION DE E TRUJILLO i 47 | MIRKO—ONOFRIO| GESTOR DE OFICINA | Maria Montesson 160. — HUAYANAY AUCASIME | REGIONAL DE | Huamanga COORDINACION - L AYACUCHO 48 | MARTIN LLONTOP | GESTOR DE OFICINA| Jr. Amazonas N° 1231 — PISFIL REGIONAL DE | Chachapoyas COORDINACION = _ CHACHAPOYAS 19 | BRENDA ISELA LOPEZ |GESTOR DE OFICINA | Urb. la perlita N° 112 - cercado PRIETO REGIONAL DE | de Arequipa COORDINACION : AREQUIPA 20 | ADRANAM —WILNNER | GESTOR DE Te Mariano Toérieo NP 345 = MARAVI ROJAS REGIONAL 349, Urb, Horacio Zevallos COORDINACION - ; CAIAMARCA _ E 21 | EULOGIO PALACIOS | GESTOR DE LA OFIGINA | Gallo Los Geranios, Hz, P, Tote MENDOZA REGIONAL DE | 19, Urb. Miraflores ~ Piura COORDINACION DE PIURA, 22 | GRORIEIA PATRICIA | GESTOR DE OFICINA | Av. Infancia, Mz. B cole 3, PENA VEGA REGIONAL DE | Urbanizacién Cooveen — fel COORDINAGION-CUSCO __| Wanchag 23 | ROGER LUISRIPATTO | GESTOR DE OFICINA | Prolongacién Fvalaga REGIONAL DE | Manzana "B" Lote 9 ~ Urb. La COORDINACION =| Quinta HUANUCO_ 2a PERCY TAPIA] GESTOR DE OFICINA | Jr, Gregorio Delgado NY 333 - SAUCEDO REGIONAL DE | Tarepoto COORDINACION - TARAPOTO. Nota: Para la elaboracién del servicio de seguridad y salud de los trabajadores, hemos tomado como referencia el Anexo 1, de la RM 448 - 2020 ~ MINSA. INTRODUCCION: EI COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los seres humanos; reportado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-19 se extendié répidamente, siendo declarada como pandemia el 11 de marzo de 2020 por la Organizacién Mundial de la Salud. El 6 de marzo de 2020 se reporté el primer caso de coronavirus en el Per. Con el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM el Gobierno Central decreté estado de emergencia en todo el territorio nacional a partir del 16 de marzo de 2020. Esta medida ha sufrido ampliaciones, siendo ala redaccién de este documento, hasta el 18 de mayo de 2020, En este marco, resulta pertinente establecer lineamientos para la vigilancia, prevencién y control de la salud de los trabajadores de la ONPE, aplicables durante el periodo de ‘emergencia y posterior al mismo. OBJETIVO: El presente Plan tiene por objetivo brindar lineamientos de accién a las diversas gerencias y trabajadores de la ONPE desde una perspectiva de prevencién del contagio del COVID- 19 en las instalaciones de la entidad. Estos lineamientos son transversales al bat ONPE — PL PARALA VGILANcIA, PREVENCION Y CONTROL DE COMD-19ENLA ONPE cumplimiento de todos los objetivos estratégicos de la ONPE indicados en los planes institucionales vigentes. EI presente plan brinda, ademas, los lineamientos para el regreso y reincorporacién al trabajo, BASE NORMATIVA: 6.1, Resolucién Ministerial N°448-2020-MINSA, que modifica los lineamientos para la vigilancia, prevencion y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID-19 6.2. Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 000030-2020-SERVIR-PE que aprueba, por delegacién, la “Guia operativa para la gestién de recursos humanos durante la emergencia sanitaria por el COVID-19". Nota: Los documentos mencionados son los vigentes incluyendo sus modificaciones. DEFINICIONES: N inns Aislamiento COVID-19 Pome Es la intervencién de salud publica por el cual una persona con sintomatologia, confirmada 0 no a la COVID-19, se le restringe el desplazamiento y se le separa de las personas sanas para evitar la diseminacién de la infeccién, por 14 dias desde el inicio de los sintomas, suspendiendo todas las actividades que se realizan fuera del domicilio, incluyendo aquellas consideradas como servicios esenciales. Adicionalmente, se recomienda la restriccién del contacto con los otros cohabitantes del hogar por 14 dias desde el inicio de los sintomas o confirmacién del diagnéstico de la COVID-18. En el caso de las personas que presentan complicaciones y son internadas en un hospital para su tratamiento, se mantiene en un drea separada de otros pacientes por un lapso de 14 dias, contados a partir de la fecha de inicio de sintomas. 2 | Alta Epidemiolégica Transcurridos 14 dias luego del inicio de sintomas, el caso estard en condiciones de alta, desde el punto de vista epidemiolégico, siempre y cuando clinicamente se haya recuperado, seguin el documento técnico "Prevencion, Diagndstico y Tratamiento de personas afectadas por la COVID-19 en el Peru 3 | Centro de trabajo Unidad productiva en el que se desarrolla la actividad laboral de una organizacién con la presencia de trabajadores, 4 | Caso Sospechaso De acuerdo a la Alerta Epidemiolégica emitida por el CDC del Ministerio de Salud vigente, 5 | Caso Confirmado ‘Caso sospechoso con una prueba de laboratorio Positiva 0 reactiva para la COVID-19, sea una prueba de reaccién de cadena de la polimerasa transcriptasa ny ONPE — "Lm rane aviciancis, prevencion y CONTROL DE COMD-13ENLA ONPE Oy mney Poe Teversa en muestras respiratorias RT-PCR ylo una prueba rapida de deteccién de IgM/IgG. Entendiendo que aquellos reactivos a la prueba han sido expuestos al virus, pudiendo estar cursando con la infeccién, 6 | Contacto ~Comparte 0 compartié el mismo ambiente de un Cercano/Directo caso confirmado de COVID-19 en una distancia menor a 1 metro por al menos 60 minutos sin ninguna medida de proteccién, -Tuvo contacto directo con secreciones infecciosas de un caso confirmado de COVID-13, -El personal de salud que no ha usado equipo de proteccién personal (EPP) 0 no ha aplicado el protocolo para colocarse, quitarse y/o desechar el EPP durante la evaluacién de un caso confirmado por COVID 13, Es el procedimiento por él cual, a una persona asintomatica se le restringe el desplazamiento fuera de su vivienda 0 alojamiento por un lapso de 14 dias ‘0 menos segiin sea el caso y que se aplica cuando existe contacto cercano con un caso confirmado; a partir del tltimo dia de exposicién con el caso, también se aplica @ aquellos relomantes cuando arriban a una ciudad seguin criterio de la autoridad de salud @ | Desinfeccién Reduccion por medio de sustancias el numero de microorganismos presentes en una superficie o ambiente, hasta un nivel, que no ponga en riesgo la salud. - 9 | Empleador(ay Toda persona natural o juridica, privada © publica, que emplea a uno 0 mas trabajadores. 70_| EPP Equipo de Proteccién Personal. 41 | Grupos de riesgo Conjunto de personas que presentan caracteristicas Wividuales, asociadas a mayor vulnerabilidad y riesgo de complicaciones por COVID 19; Para ello, fa autoridad sanitaria define los factores de riesgo como criterios sanitarios. a ser utilizados por los profesionales de la salud para definir a las personas ‘con mayor posibilidad de enfermar y tener complicaciones por la COVID-19; los mismos que segiin las evidencias que se viven evaluando y actualizando permanentemente, se definen como: edad mayor de 65 afios, comorbilidades como hipertensin arterial, diabetes, obesidad, enfermedades _cardiovasculares, enfermedad pulmonar crénica, cancer y otros que establezca la Autoridad Nacional Sanitaria a las luces de futuras evidencias. 72 | Mascarila quirirgica| Dispositivo medico desechable que cuenta con una descartable capa fillrante para evitar la diseminacién de microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz 0 garganta y evitar asi la contaminacién y propagacién de enfermedades contagiosas. ba! ONPE PUAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COWD.19 EN LA ONPE 16 18 20 22 ane) Plan para vigilancia, prevencion y control de la COVID 19 en el trabajo Pru 19 cba rapida COVID cposicion Riesgo mei xposicion Riesgo allo exposicion yres0 al trabajo post cuarentena social ees Regreso al trabajo post cuarentena (post contacto) Remncorp trabajo al | Sintomatologia COVID | 19 Responsable de seguridad y salud de los, trabajadores bajo de | iniclon guia para establecer las medidas qu se deberdn tomar para vigilar el nesgo de exposicion a la COVID-19 en el lugar del trabajo, el cual deberd ser aprobado por el CSST, 0 supervisor de Seguridad, segun corresponda, Prueba inmunocromatografica que determina la activacion de la respuesta inmune de una persona por medio de la presencia de anticuerpos en forma d inmunoglobulinas (IgM 0 1gG), Puede identiicar una infeccion actual, mle 0 pasada, mas no diferencia ctiva, significa que la persona ten medad, por lo que es encial completar los resultados con la clinica del vente: No mantiene con SOVID-19 nt exist (menos de Tetra de dis clo cere acto cercano y frecuente con el piiblico. 10 y frecuente (menos piiblico y no se pue implementa b. el trabajo. Prese sgo potencial dé éxposicion con casos sospechosos 0 confimados de COVID-19 u ol personal que ingrese a espacios de atencién de pacientes COVID-19 (no expuestos a acrosoles en el trabajo) Proceso de retomo al trabajo posterior al cumplimiento del aistamiento social obligatorio (cuarentena) dispuesto por el Poder Ejecutivo Incluye al trabajador que declara que no sufnié la enfermedad, se mantiene clinicamente asintomatico yio tiene resultado de prueba de laboratorio negativa para la infeccién por COVID-19, sequin el riesgo del puesto de trabajo, Proceso de retoino al trabajo luego de permanecer 14 dias en su casa confinado, desde el contacto directo con la persona infectada 0 el inicio de los. sintomas. Incluye al trabajador que declara que no suffi la enfermedad, se mantiene clinicamente asintomatico, Proceso de retomo al trabajo cuando el trabajador declara que tuvo la enfermedad COVID 19 y esta de alta epidemiolégica ‘Sensacion de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, | tos seca, congestién nasal o secrecion nasal, perdida del olfato, perdida del gusto, dolor abdominal, nauseas y diarrea; en los casos graves dificultad respiratoria, desorientacién 0 confusién, dolor en Profesional de la salud u otros, del servicio de ‘seguridad y salud en el trabajo, que cumple la funcion de gestionar la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco de la ley N° 29783, Ley de seguridad y salud_en el trabajo. Tiene entre sus | iy PLAN PARRLA VIGILANCIA, PREVENCIGN Y CONTROL DE COWD-18 ENLA NPE iG Te) Pome prevenir, vigilar y controlar el riesgo de COVI NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGOS DE EXPOSICION AL COVID-19 La némina de trabajadores por riesgo de exposicién al COVID-19 se encuentra bajo custodia del servicio de seguridad y salud en el trabajo. El cual contiene informacion confidencial 9, LINEAMIENTOS PARA LA PREVENCION DEL COVID-19 Los lineamientos aplicados para la prevencién del COVID-19 en la ONPE son los, siguientes! 9.1. LINEAMIENTO 01: Limpioza y desinfeccién de ambientes. VERIFICACION DE LAS ACTIVIDADES DE LIMPIEZA Y DESINFECCION La Gerencia de Administracién a través de la Sub Gerencia de Mantenimiento y Control Patrimonial es la encargada de supervisar el cumplimiento de servicio de limpieza y desinfeccién de los ambientes antes del inicio de las labores diarias. La limpieza debe considerar: ambientes, mobiliarios, herramientas, equipos, Stiles “de escritorio y vehiculos empleados en la entidad, Aspectos complementarios a considerar son los siguientes + Elpersonal de limpieza debe realizar constantemente la limpieza de las éreas de trabajo, con predominio de los ascensores, las areas de ingreso, tépico médico, barandas de escaleras, SSHH, perillas de las puertas, el area de atencién al publico, la cochera. Se recomienda una frecuencia de 3 a4 veces al dia como minimo en las sedes institucionales. + Se debe contar con un personal de limpieza en el ingreso de las sedes para mantener la limpieza y desinfeccién de la zona comin de ingreso. + Se debe contar con un personal de limpieza en el area de Tramite documentario de la sede central. + Se debe contar con un personal para la limpieza del marcador dactilar durante el momento de la marcacién del personal CAP y CAS, quien desinfectara el marcador luego de que pase cada trabajador. + En el marco de la pandemia del COVID-19 recomendar que el personal de limpieza asignado a un rea o piso realice por lo menos 3 visitas a oficinas en la mafiana y 2 en horario de tarde. + En el marco de la pandemia del COVID-19 recomendar, al servicio de limpieza que se realice la limpieza de éreas antes y después del horario de refrigerio, ‘+ Se realiza una limpieza final al concluir la jornada laboral. 2+ La frecuencia en la que se realizara la limpieza y desinfeccién sera determinada por el area de Mantenimiento de la Sub Gerencia de Mantenimiento y Control Patrimonial de la Gerencia de Administracién en coordinacién con el praveedor PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION ¥ CONTROL DE COMID-BENLA OWPE del servicio de limpieza. Del mismo modo realizar la adquisicion de los materiales e insumos que se consideren necesarios para las actividades de limpieza y desinfeccién. La desratizacién y fumigacién se realizard cada 3 meses segin normas técnicas de saneamiento ambiental Los materiales de aseo, como jabén liquido, papel toalla y papel higiénico seran ‘suministrados en todos los servicios higiénicos de las sedes de la ONPE. La Sub Gerencia de Mantenimiento y Control Patrimonial, a través del area de Mantenimiento, supervisara y asegurara el cumplimiento de las medidas de proteccién del personal que realiza el servicio de limpieza de los ambientes de trabajo, en coordinacién con el proveedor de servicio de limpieza. Limpieza antes del inicio de las labores diarias, debe considerar los aspectos siguientes: + La limpieza integral debe considerar: oficinas, salas de reunién, salas de ‘espera, todas las areas comunes, las escaleras, ascensores, mobiliarios ¥y equipos de oficina + Desinfeccién de las escaleras, ascensores, mobiliarios y equipos de oficina. + Limpieza y desinfeccién de los aparatos telefénicos, + Limpieza total de servicios higiénicos, que incluya los sanitarios, griferia, trapeado y desinfeccién de pisos, secado permanente de pisos. + Colocacién de jabén liquide para manos, papel toalla € higiénico en sus respectivos dispensadores instalados en los servicios higiénicos. + Eliminacién total de basura, el acopio y traslado de los residuos fuera de los locales de la ONPE. + El personal de limpieza debe realizar constantemente la limpieza de las reas de trabajo, con predominio de los ascensores, las areas de ingreso, tdpico médico, barandas de escaleras, perillas de las puertas, el drea de atencién al publico. + La desinfeccién de barandas, ascensores, manijas de las puertas, comedor, tépico médico, escaleras, zonas comunes, servicios higiénicos se recomienda que sea por lo menos 2 0 3 veces al dia, utiizando lejia para pisos y alcohol puro para las superficies lisas y materiales de oficina. Labores sabatinas: = Limpieza de azoteas y de las rejas. = Lavado y desmanchado de paredes, puertas, tabiques, z6calos, vanos de ventanas, molduras y aleros. ‘+ Lavado de sillones tapizado en marroqui u otro material plastico. = Limpieza y lavado del estacionamiento y sotano. Labores mensuales: Lavado de lasipistas interiores. Limpieza de ventanas. Lavado y limpieza de azoteas y tragaluces. Desmanche de alfombras y tapizones, La desinfeccién de oficinas y almacenes de la Entidad, se realizar, con 10 bat! ONPE — "LA PARALA ctLAnciA, pREVENGION ¥ CONTROL DE COMD-19 EN LA ONFE nivel alto, para eliminar bacterias, hongos, virus y écaros que proliferan en el ambiente, Labores Trimestrales: ‘+ Fumigacién y desratizacion de locales. Labores semestrales: + Desinfeccién + Lavado de tanques y cisternas (sede Principal, Talara y CEPSA 2) 6- La frecuencia en la que se realizard la limpieza y desinfeccién sera determinada por el drea de Mantenimiento de la Sub Gerencia de Mantenimiento y Control Patrimonial de la Gerencia de Administracién, en coordinacién con el proveedor del servicio de limpieza contratado y el Médico institucional. Del mismo modo realizard la adquisicion de los materiales e insumos que se consideren necesarios para las actividades de limpieza y desinfeccién. 7- Los materiales de aseo, como jabén liquido, papel toalla y papel higiénico seran suministrados en todos los servicios higiénicos de las sedes de la ONPE. 8- La Sub Gerencia de Mantenimiento y Control Patrimonial, a través del area de Mantenimiento, supervisara el cumplimiento de las medidas de proteccién del personal que realiza el servicio de limpieza de los ambientes de trabajo, en coordinacién con el proveedor de servicio de limpieza Nota Importante: A continuacién, se detallan los responsables por sedes distintas a las administrativas y operativas de la ciudad de Lima, que deberan supervisar el cumplimiento de servicio de limpieza y desinfeccién de los ambientes antes del inicio de las labores diarias, asi como las disposiciones indicadas en el presente lineamiento: Sede Responsable ‘Sedos Permanentes ‘ORC Gestor de ORC ‘Sedes Temporales ODPE Coordinador de Operaciones Oficina Distrital Coordinador Distrital ‘Oficina de CCPP. Coordinador de CCPP Local de votacion ‘Trabajador designado por el CLV Ovas sedes que se Trabajador designado por la UUOO implementen que ocupa el area SOBRE EL USO DE LAS UNIDADES VEHICULARES DE LA ENTIDAD. 9- A fin de asegurar una respuesta coordinada en minimizar la propagacién del virus SARS-COV-2 0 COVID-19 y la aplicacién efectiva de medidas para garantizar la seguridad sanitaria del personal de transportes y los usuarios colaboradores de la ONPE, se deberd tener en cuenta las siguientes recomendaciones: 40- La solicitud de uso de vehiculo para comisién de servicios, se efectuard de manera digital a los siguientes correos, Transporte@onpe.gob.pe Ecabezas@onpe.gob.pe, Ipereira@onpe.gob.pe, a través del formato solicitud de " bat ONPE — "UN PARALAMtancia, REvENCION ¥ CONTROL OE COMD-I9ENLA OHPE ‘Autorizacién de uso de vehiculo (el mismo que a través de transportes de la ‘SGMCP — GAD se socializara con todas las UU.OO. Anexo N° 01). 14- Recomendaciones para el usuario de la unidad de transporte: ‘a, Tener puesto la mascarilla seguin las recomendaciones y disposiciones indicadas. b. Al abordar la unidad de transporte asignado desinfectarse las manos con alcohol ‘en gel antibacteriano 0 alcohol de 70%, que el conductor le proporcionars. c. Elusuario 0 colaborador de la ONPE, deberd portar su fotocheck de la Entidad a fin de poder identificarlo y corroborar los datos con la solicitud de uso de vehiculo, estando conforme el conductor le permitiré abordar el vehiculo. Caso contrario si se ha producido alguna modificacién en ellos) usuario(s), el conductor comunicara al Coordinador Administrative de Transporte para la validacién del servicio 4d. El conductor de vehiculo le indicara el asiento correspondiente el cual estara en concordancia con las medidas recomendadas del distanciamiento social. e. El (los) usuarios se ubicardn en el asiento asignado por el conductor. En caso que el usuario estornude y requiera asistirse, deberé hacerlo fuera del Vvehiculo o llegando a su destino. g. Elusuario durante la comisién de servicio evitara tocarse la mascarilla, cara, oj08, rnariz y boca; en caso requiera hacerlo, mantenga los habitos de limpieza y desinfeccién frecuente de manos. h. No tirar desechos en el vehiculo, utlice la bolsa de basura que se encuentran en la cabina del vehiculo. |. Guardar la distancia minima recomendable con los otros ocupantes del vehiculo de acuerdo con Io indicado en el Anexo N’ 02. j. Alretorno de la comisién de servicio, tener puesto la mascarilla y al bajar de la unidad de transporte desinfectarse las manos con alcohol en gel antibacteriano o alcohol de 70 grados, que el conductor le proporcionara. 42- Recomendaciones para el conductor de vehiculo: k. Alinicio de las labores deberd lavarse las manos (con agua y jabén desinfectante) por un periodo de tiempo de 20 segundos, solo deberd hacer uso del alcohol en gel antibacterial, cuando se encuentra en comisién de servicio. + Para lavarse las manos (con agua y jabén desinfectante), siga estos pasos cada vez: ‘© Mojar las manos con agua limpia y contente (ibia 0 fia), cierre el arifo aplique jabén. © Enjabonar las manos frotandolas con el jabén, Enjabona el dorso de tus manos, entre tus dedos y debajo de tus uftas. © Frotarlas manos por al menos 20 segundos. © Enjuagar bien las manos con agua cortiente limpia, © Séquese las manos con una toallaimpia o con papel alla y deseche la misma en la bolsa para desperdicios. + Para desinfactarse las manos a base de alcohol (minimo 70 grados) en ‘gel antibacterial, siga estos pasos cada vez. © Aplique el producto de gel en la palma de una mano (lea la etiqueta para conocer la cantidad correcta). © Frota tus manos juntas. © Frota el gel sobre todas las superficies de tus manos y dedos hasta que tus manos estén secas. Esto deberia tomar alrededor de 20 segundos, |. Durante todo el servicio deberd tener puesto la mascarilla y careta facial, PLANPARALA VIGILANCIA, PREVENCIGN Y CONTROL DE COMID-9EN LA ONPE 'm. En todo momento debera evitar tocarse la cara (ojos, nariz, boca) con las manos, en caso requiera hacerlo, mantenga los habitos de limpieza y desinfeccién frecuente de manos y superfcies del vehiculo de contacto habitual 1. Evitaré los contactos interpersonales, mantener siempre la distancia minima de 1 metro entre ambos. 2. En caso que el conductor estornude y requiera asistirse, debera detener el vehiculo, P. El conductor deberd permanecer en la cabina del vehiculo el maximo tiempo posible durante las comisiones de servicio y a su retomno dejar ventiar la unidad abriendo las puertas en su totalidad. q. En caso que tenga que apoyar en cargar / descargar materiales, bienes patrimoniales y/o equipos de voto electrénico debera hacer uso de guantes descartables y mascarila; al terminar esta actividad deberd lavarse las manos y cara con aqua y jabén segtin Io establecido y descartar ios guantes empleados. 1. Aplicacion de alechol en gel (70%) frecuentemente en las manos; en especial antes de subir al vehiculo, después de recibir documentos 0 materiales para transportar durante el trayecto y en la carga y/o descarga 8. Durante el trayecto el conductor deberd abrir los vidrios de las ventanas con el objetivo de ventilar la cabina del vehiculo en uso. 13- Recomendaciones para la limpieza y desinfeccién de los vehiculos: . Durante la limpieza y desinfeccién del vehiculo, el personal a cargo de esta labor, deberd tener puesta la mascarilla y guantes respectivos. u, La desinfeccién de los vehiculos debera de realizarse 15 minutos antes de cada servicio programado y una vez culminado se informard a la oficina de transporte para iniciar el servicio programado, v. Indicaciones para la limpieza de los vehiculos: ‘= Lavar el vehiculo asignado con Shampoo para vehiculo y patio de microfibra fa carroceria, los aos de las llantas y los faros delanteros y posteriores. + Lavar con detergente y escobilla las llantas del vehiculo. + Enjuague con agua limpia y franela la carrocerfa, faros y llantas del vehiculo, © Con la aspiradora proceda a aspirar los asientos del vehiculo, la alfombra del piso y los patios de las puertas y techo del mismo. + Con una franela humedecida con agua y shampoo para alfombra; limpie los asientos y la alfombra del piso y patios del vehiculo. w, Indicaciones para la desinfeccién de los vehiculos: Enel papel toalla desechable agregar o rociar alcohol isopropilico o alcohol 70 grados para desinfectar volante o timén, empuriadura de la palanca de cambios, apoyabrazos, asientos, ventanas, manijas de puertas, tablero de instrumentos espejos, guantera y espejo retrovisor. ‘+ Usar una franela especialmente destinada para desinfectar los pisos de jebe con una solucién de: Agua con lejia, (con 3 cucharadas de cloro por 4 tazas de agua 0 50ml de cloro en 1 lito de agua) y dejer secar al aire libre. x. Al término de la comisién de servicio debera limpiar con detergente las llantas del vehiculo y desinfectar la cabina del conductor y del pasajero. ANEXO N° 01 9 ry ONPE —Pe:rsrALavatancn preveneén veoNtRoL 9e cove. = LACIE ANEXO N’ 02 DISTRIBUCION DE LOS ASIENTOS DISPONIBLES PARA LOS USUARIOS DE LAS UNIDADES DE TRANSPORTES DE LA ONPE Plano de distribucién a ser empleados, en blanco los asientos disponibles con la letra C es para el Conductor y con la letra P es para el Pasajero 0 Usuario de las Unidades Organicas de la ONPE. INGRESO DE UNIDADES VEHICULARES DE TERCEROS A LA ONPE “ ut! PLAN PARALA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID.AB ENLA ONPE La Oficina de Seguridad y Defensa Nacional en coordinacion con la Sub Gerencia de Mantenimiento y Control Patrimonial disefiaran el mecanismo de desinfeccién de los neumaticos de los vehiculos de propiedad de terceros al ingreso a la entidad. MEDIDAS DE PROTECCION Y CAPACITACION AL PERSONAL DE LIMPIEZA 414- El profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo brindara la capacitacion necesaria de manera viral para el personal que realice la limpieza y desinfeccién de ambientes. 15-La empresa proveedora de servicios debera garantizar que el personal de limpieza cuente con equipos de proteccién personal que prevengan el contagio de COVID-19, como mascarillas y quantes. Corresponde a la GAD supervisar, en el marco de la actual pandemia COVID-19, el cumplimiento de dichas medidas. Nota: Para el caso de sedes temporales y permanetes en el interior del pats, 9.2, LINEAMIENTO 02: Evaluacién de la condicién de salud del trabajo previo al regreso 0 reincorporacién a las sedes institucionales. IDENTIFICACION DEL RIESGO DE EXPOSICION AL COVID 19 EN LOS PUESTOS DE TRABAJO 1. La GCPH remite al responsable de la UUOO el *Cuestionario para valorizar el nivel de riesgo a exposicién al COVID 19 por puesto de trabajo” 2. Cada responsable de UUOO identifica el riesgo asociados a sus puestos de trabajo generando el "Cuestionario para valorizar el nivel de riesgo a exposicidn al COVID 19 por puesto de trabajo" y lo remite a la GCPH para su verificacién, LLENADO DE LA FICHA SINTOMATOLOGICA COVID 19 3. La GCPH remite a las UUOO el formato de ficha sintomatolégica para que sea llenado por cada trabajador. 4, Una vez completado, la UUOO remite a la GCPH los registros de ficha sintomatolégica llenados y los deriva a la trabajadora social para su consolidacién y clasificacién. 5. El 4rea médica se comunica con los trabajadores considerados sintométicos para indicarles los cuidados a tomar en consideracién con la debida reserva del caso. IDENTIFICACION DE LA POBLACION LABORAL CON FACTORES DE RIESGO 6. El profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo debe identificar el riesgo de exposicién de cada puesto de trabajo y aplicar una ficha de sintomatologia COVID-19 para cada trabajador antes del retorno o reincorporacién, segtin sea el caso. 7. Considerar como trabajadores vulnerables a aquellos que padezcan alguna enfermedad crénica como: diabetes Mellitus, hipertensién arterial refractaria, 15 lua ONPE PLAN PARAL VIGILANCIA, PREVENCION ¥ CONTROL.DE COVID-18 EN LA NPE obesidad con IMC igual o mayor de 40, gestantes, asma moderado 0 grave, ‘enfermedad pulmonar crénica, insuficiencia renal crénica con hemodialisis, enfermedades cardiovasculares graves, céncer, enfermedad o tratamiento inmunosupresor y adultos mayores de 65 afios, Esos deben permanecer un poco mas de tiempo en casa, antes de reincorporarse a laborar, dado que su condicién los hace mas vulnerables al contagio del COVID-19, y cuando ya puedan asistir a trabajar deben hacerlo con el equipo de proteccién obligatorio (mascarillas). En el caso que el trabajador desee ingresar a la entidad debera presentar una declaracién jurada asumiendo la responsabilidad y autorizada por su Jefe inmediato. La Gerencia Corporativa de Potencial Humano a través del profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) debe: 3.1. Gestionar para todos los trabajadores la identificacion del riesgo de ‘exposicidn a Sars-COV-2 (COVID-19) de cada puesto de trabajo a través de la elaboracién de un cuestionario de valoracion de riesgo de exposicién al COVID-19 por puesto de trabajo para que cada gerencia registre el nivel de riesgo, 3.2. Solicitar a cada gerencia de manera previa al regreso 0 reincorporacién a las sedes institucionales de la ONPE, el llenado de la “Ficha de sintomatologia COVID-19", de caracter declaratorio. 3.3. La periodicidad de la aplicacién de las pruebas para COVID-19, para trabajadores con riesgo de “Muy alto” y “Alto” se realizara sequin lo indicado por el personal de salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo. 3.4. Para puestos de trabajo de Riesgo "Median" y “Bajo” la aplicacién de pruebas serolégicas 0 molecular para COVID-19 se hacen bajo la indicacién del profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. 3.5. Determinar si el trabajador puede regresar o reincorporarse a su puesto de trabajo. 3.6. Solicitar el requerimiento a la GAD de la cantidad de las prueba serolégica ‘© molecular COVID-13. IDENTIFICACION DE CASOS SOSPECHOSOS ENTRE LOS TRABAJADORES DE PUESTOS DE BAJO RIESGO En caso de identificarse un caso sospechoso 0 tomar conocimiento de ser contacto con caso confirmado en trabajadores de puestos de trabajo, proceder con las siguientes medidas: Caso Leve: Tiene al menos 2 de los siguientes sintomas: tos, malestar general, fiebre, dolor de garganta o congestién nasal. 4° Aislamiento domiciliario por 14 dias 2° Seguimiento del caso 3° Evaluacién para la identificacién de potenciales contactos en el area de trabajo a través de comunicacién con el jefe de area y el personal de salud institucional, 4° Comunicar a la autoridad de salud de la jurisdiccién para el seguimiento de casos correspondientes (DIRESAS, DIRIS, DIGESAS) PLAN PARALLA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVD-19 EN LA ONPE Caso Moderado — Severo: Cumple con alguno de los siguientes criterios: Dificultad respiratoria, desorientacién y confusién, hipotensién arterial (presién baja). 1° Derivar a un establecimiento de salud para su manejo: MINSA (Para trabajadores con lecacién de servicios), EsSalud (Para trabajadores CAS) 0 EPS (Para trabajadores CAP). 2° Evaluacion para la identificacién de potenciales contactos en el area de trabajo a través de comunicacién con el jefe de area y el personal de salud institucional, 3° Comunicar a la autoridad de salud de la jurisdiccién para el seguimiento de casos correspondientes (DIRESAS, DIRIS, DIGESAS) 9. Trabajador que presente sintomas respiratorios como: estornudos, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, congestién nasal, fiebre, dificultad para respirar, segin la ‘Aleta epidemiolégica AE-019-2020-MINSA", es considerado paciente sospechoso y NO DEBE ASISTIR AL CENTRO DE TRABAJO hasta remitir completamente los sintomas presentados. 10, Dicho trabajador debe permanecer en casa por un periodo de 3 a 5 dias maximo. El médico puede otorgar descanso medico por este periodo de tiempo al retorno del trabajador, si en este tiempo los sintomas no remiten 0 se complican, el trabajador debera acudir a su centro de salud (EPS, ESSALUD 0 MINSA), para realizarse el descarte para COVID-19, y retornard a la institucién con el resultado NEGATIVO, de dicha prueba, (El descanso por los 5 dias sera entregado al trabajador a su reincorporacién, el seguimiento y visita domiciiaria de los casos sera realizado por la Trabajadora Social institucional). 11, Trabajador que, durante las horas laborales, presente repentinamente cualquiera de estos sintomas (fiebre, estornudos, congestién nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, malestar general, tos, dificultad para respirar), deberd dejar el area de trabajo y acudir inmediatamente a su centro de salud, para realizar la evaluacion y descarte respectivas, a fin de resguardarla salud del mismo trabajador y de los que laboran en su entorno. Ya que la sintomatologia del COVID-19, es incierta y en algunos casos se presenta con sintomas respiratorios leves, pero el paciente ya es portador y por lo tanto ya puede contagiar, incluso al hablar. APLICACION DE PRUEBAS SEROLOGICAS 0 MOLECULARES PARA COVID-19 12, Se realizaran las pruebas rapidas a aquellos trabajadores con riesgo de exposicidn alto o muy alto. Para el caso de trabajadores con riesgo moderado. y bajo, las pruebas podran realizarse, bajo recomendacién del profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la entidad. 9.3. LINEAMIENTO 03: Lavado y desinfeccién de manos. AL INGRESAR A LA SEDE: 4. Los trabajadores al ingresar a la sede se desinfectan el calzado, facilitan que se les tome la temperatura en la frente y pasan los controles de seguridad PLAN PARAL VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVI-9 EN LA ONPE respectivos. En caso de traer guantes, quitarselos y desecharlos en el tacho destinado ara tal fin Los trabajadores, antes de realizar su marcacién de ingreso (CAP y CAS), deberan aplicarse alcohol en gel frotando las manos como se indica a continuacién: + Aplicarse en la palma de la mano el alcohol en gel. + Extenderlo presionando una palma sobre la otra. + Pase la palma de una mano sobre el dorso de la otra. + Entrelace sus dedos y frote entre ellos, ‘+ Friccione el dorso de los dedos sobre Ia palma de la otra mano. + Friccione el pulgar de cada mano usando la palma de la otra mano en forma envolvente, ‘+ Friecione en forma rotativa los dedos de una mano sobre las palmas de la otra X “Gpueccrwunne” "sapere “ymabetisens’ —tenigucsentoad pba, ina ‘inca ‘clad, Sveti eidosoele econ wn pr daca mano 7, long oy aa es ‘esse pain ‘tar pal dese eto dee mano see “Soto min evacuate ina dae 2 rere TOTES Para el caso de los Locadores de Servicio o Servicio de Terceros (que no marcan ingreso) y los CAP y CAS que realizaron su marcacién, deberén pasar al lavamanos o al ambiente destinado para tal fin. Si la sede no cuenta con lavamanos ni ambiente para tal fin, se debera aplicar alcohol en gel antes de dirigirse al lugar de trabajo. 4. Los trabajadores en la estacién de lavado de manos debern realizar durante 30 segundos los siguientes pasos: + Humedece las manos con agua. ‘+ Aplicate jabén del dispensador + Frotar las manos palma con palma + Frotar la palma de una mano con el dorso de la otra mano. ‘+ Frotar los dedos entre si bat! ONPE — Le PARALAvIGILANctA, PREveNcibn ¥ CONTROL DE CowD-18 ENLA ONPE + Frotar envolviendo con la palma de la mano el pulgar de la otra mano = Frotar circularmente las yemas de los dedos con la palma de la otra mano. = Enjuague con abundante agua = Sacuda las manos sobre el lavadero ‘+ Secarse las manos con el papel toalla DURANTE SU PERMANENCIA EN LA SEDE: G 5. Durante el trabajo diario: lavarse las manos cada 20 minutos en el SSHH de la oficina respetando los pasos indicados en el numeral 2. 6. Para la desinfeccién de manos aplicarse alcohol en gel después de haber tocado superficies que puedan estar expuestas al COVID-19 como teclados de PC a laptop, mouse, documentos o haber tenido contacto con personas de otras areas, La aplicacién del alcohol en gel sigue el frotado de manos indicado en el numeral 2. 7. Lavarse las manos segiin se indica en el numeral 2, antes y después de ingerir sus alimentos. AL SALIR DE LA SEDE: 8. Alretirarse de la sede, el trabajador deberd facilitar la toma de temperatura en la frente para salir de la institucién. 9.4, LINEAMIENTO 04: Sensibilizacién de la prevencién del contagio del COVID- 19 en la ONPE. 4. El profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo impartiré los siguientes temas a ser tratados en las sesiones de sensibilizacién a los trabajadores Informacién general sobre coronavirus. Importancia de lavado de manos y cuidados personales Uso correcto de mascarillas Reporte opartuno de sintomas sospechosos de COVID-19 Prevencién al contagio de COVID-19 en el trabajo, comunidad y el hogar. «= Prevencién de la estigmatizacién por COVID-19 2. Las sesiones en la medida de lo posible, deberan ser virtuales para poder ser distribuidas a las diversas sedes de la entidad. En el caso se realicen indefectiblemente sesiones presenciales, estas deberan ser de maximo 5 personas y respetando el distanciamiento de 1.5 a2 m. 3. En el caso de sedes fuera de Ia ciudad de Lima, donde indefectiblemente se tenga que realizar sensibilizacién de manera presencial, el responsable de la sede brindara dicha sesién en coordinacién con el profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo de la sede central. 9.5. LINEAMIENTO 05: Medidas preventivas colectivas. ONPE PLAN PARALA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COMID-ASENLA ONPE. TRABAJO REMOTO: Al La Gerencla Corporativa de Potencial Humano determinaré con la informacién proporcionada por las gerencias, el numero de trabajadores que realizaran trabajo remolo en las diversas sedes de la entidad, Las gerencias evaluaradn y determinaran los puestos que realizaran trabajo remoto siempre que sea posible en funcién del tipo de actividad a realizar. En la medida de lo posible se debe permit la realizacién de trabajo remoto en sus gerencias. La Gerencia de Informatica y Tecnologia Electoral, brindara las facilidades técnicas a aquellos trabajadores debidamente autorizados por sus gerencias a realiza trabajo remoto salvaguardando los lineamientos de seguridad institucional materia de su competencia El personal CAP y CAS que no pueda realizar labor remota, retornaré a su sede previa comunicacién de la Gerencia Corporativa de Potencial Human y posterior a las actividades de acondicionamiento de ambientes, con excepcién de los trabajadores que participen en la etapa de adecuacién de ambientes y solo para ese fin. En caso de los locadores de servicio que no realicen trabajo remoto se incorporaran posterior a la comunicacién realizada Por el responsable de la gerencia a cargo. La modalidad de trabajo debe estar determinada por factores como los que se presentan a continuacién: + Trabajadores considerados dentro del Grupo de Riesgo de acuerdo a la normatividad vigente, + Caracteristicas de los bienes y servicios que brinda y de las actividades criticas para el funcionamiento de la entidad, determinando cuales deben brindarse indefectiblemente de manera presencial, ‘+ Elaforo maximo permitido para los locales de la entidad, de acuerdo con los estandares de distanciamiento establecidos por el Ministerio de Salud y otras recomendaciones consideradas en la presente guia. + Elriesgo del personal de contraer COVID-19, + Servidores o servidoras, que son responsables del ci de riesgo y/o personas én situacién de vulnerabilidad. lado de personas ACONDICIONAMIENTO DE AMBIENTES COMUNES PREVIO AL RETORNO: 1 La Gerencia de Administracién, a través de la Sub Gerencia de Mantenimiento y Control Patrimonial, realizara las siguientes actividades: + Habilitar estaciones de lavado de manos al ingreso de las sedes Institucionales. Estas deberdn contar con insumos como jab6n liquido, toallas descartables, gel desinfectante y cartillas informativas emitidas por la Gerencia Corporativa de Potencial Humano. ‘+ En aquellas sedes que tengan facilidades para el ingreso de vehiculos, se deberd habilitar mecanismos para la desinfeccién de neumaticos antes, del ingreso ala sede. + En coordinacién con la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional, realizar la sefializacién en ambientes comunes de manera que se facilite el transito seguro y respetando el distanciamiento social obligatorio. Son ejemplos: Sefiales de lineas cada 1.5 m en la fila de elevadores, marcado de zonas de ubicacién en elevadores, sefialética de ubicacién de estacién 20 lat ONPE — "Le Para LAwILANCIA, PrevENcIoN y CONTROL DE COMID-SEN LA ONPE de lavado de manos, entre otros. ‘= Procurar ta ventilacién de ambientes como corredores, explanadas, patios, entre otros. + Habiltar separaciones y adecuaciones en coordinacién con la Secretaria General, para el area de atencién al ciudadano. ‘+ Implementar puntos para la eliminacién de guantes y mascarillas usados, En el caso de sedes fuera de la ciudad de Lima, las adecuaciones o acondicionamientos estaran a cargo de los responsables de dichas sedes. 2. Los trabajos de mantenimiento en la sede central y sedes periféricas de la ciudad de Lima, como: electricidad, soldadura, gasfiteria, pintura, aire acondicionado, drywall/superboard, albafilleria, carpinteria, y cerrajeria, seran solicitados a los correos:_cpalomino@onpe.gob.pe jauispec@onpe.qob.pe, para su programacién y atencién considerando la urgencia y emergencia. Los trabajos de refaccién de infraestructura y pintado de ambientes, seran atendido previa entrega de materiales por el area usuaria. Para el caso de las sedes de ORC, los trabajos de mantenimiento seran gestionados por el responsable de dichas sedes. ORGANIZACION DEL TRABANO IN SITU 3. Las gerencias que cuenten con mayor ntimero de trabajadores, tendrén que dividir en grupos equitativos, y otorgar horarios para laborar, a fin de evitar el hacinamiento y le permita cubrir las actividades programadas. Es obligatorio el uso de mascarillas, en todo momento, 4, Paraelregreso y reincorporacién al trabajo las gerencias priorizaran el trabajo remoto y se establecera el trabajo presencial para las actividades criticas que cada gerencia tenga que desarrallar para el cumplimento de sus funciones, 5, El proceso de retorno de los trabajadores se realizaré de manera progresiva a fin de garantizar la salud y seguridad de los servidores, y estar sujeto a la identificacién de infectados por COVID-19, asi como el desarrollo de la pandemia en el Pert. 6. Las gerencias podrn organizar sus actividades considerando diferentes modalidades para el desarrollo de sus funciones: Trabajo remoto, mixto y presencial DISTANCIAMIENTO SOCIAL 7. Las gerencias sincerarén los espacios disponibles en sus oficinas para la asistencia presencial de sus trabajadores de ser el caso. Se debe respetar la separacién de 1.5 a2 m de distancia entre trabajadores y reducir su aforo de manera que se asegure el no hacinamiento. 8. Todos los trabajadores deberan cumplir las siguientes medidas de distanciamiento’ + Elingreso a los ascensores serd con un maximo de 2 personas que se ubicaran a cada extremo del ascensor, que estard sefializado. Los a PLAWPARALA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVD-18 EN LA ONPE trabajadores del 110 al 6to piso, deberan hacer uso de las escaleras, mientras que los trabajadores que laboren en los pisos superiares tendran que adecuarse a lo expuesto para cada viaje. ‘+ Mantener la distancia de 1.5.a 2m en las colas de espera de elevadores ‘0 mareacion de ingreso. + El distanciamiento entre cada trabajador es fundamental y obligatorio, siendo la distancia minima 1.5 m y un maximo de 2 m, Queda terminantemente prohibido el contacto entre personas, por lo tanto, los saludos deben de ser a la distancia. 9. La Gerencia Corporativa de Potencial Humano determinara las estrategias, para el ingreso ordenado y sin aglomeraciones de los trabajadores a su sede institucional, PERMANENCIA EN LAS SEDES Y REGLAS DE CONVIVENCIA: 10. Los trabajadores deben cumplir las indicaciones de limpieza, desinfeccién, distanciamiento social y los lineamientos indicados en el presente documento. Los trabajadores evitardn salir de la entidad hasta que concluya el dia de trabajo. 11, Se recomienda respecto al refrigerio, que el trabajador traiga su refrigerio Preparado en su domicilic. En caso se opte por comprar sus alimentos, debera hacerlo a través de delivery que cumpla las condiciones de salud establecidas en los protecolos correspondientes, evitando salir de la sede institucional 12. Los trabajadores deben concurrir a las diferentes sedes portando solo lo estrictamente necesario para la realizacion de sus trabajos. En la medida de lo posible no llevar carteras 0 maletines de gran tamafio que dificulten las actividades de limpieza y desinfeccién al ingreso de la sede institucional. 13. Al retomar a la sede, el trabajador debera retirar de su escritorio 0 area de trabajo, elementos que estén expuestos a contaminacién en perjuicio de las condiciones de limpieza de los ambientes de trabajo. 14, Todo trabajador que haga uso de los servicios higiénicos de su ambiente de trabajo, deberd al retirarse, dejario limpio y seco para que sea usado por el siguiente trabajador. REUNIONES DE TRABAJO: 15. La Gerencia Corporativa de Potencial Humano a través del personal de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, comunicara que las reuniones de trabajo, capacitaciones o eventos que requieran la presencia fisica se deberan gestionar de manera virtual mientras dure el estado de emergencia. En caso sea inevitable realizarlas, se desarrollan en espacios ventilados y con el menor numero de participantes que permita el distanciamiento social SERVICIO DE TRANSPORTE PARA EL TRASLADO DE TRABAJADORES DESDE Y HACIA LA SEDE CENTRAL: 16. La Gerencia de Administracién a través del area de servicios generales realizara el pedido del servicio de transporte para los trabajdores que lo ,! Onp! PLAILPARALA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COWD-8 EN LA ONPE requieran en funcién de la disponibilidad presupuestal y el avance de Contagios de! COVID-19. Dicho servicio debera cumplir con los lineamientos establecidos en los términos de referencia respectivos. PROVISION DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 17. La Gerencia de Administracién, recibird a través del almacén central los EPP después de la verificacion por parte del personal de salud de la sede. Luego seran derivados a la Sub Gerencia de Bienestar y Desarrollo Humano para su distribucién segiin necesidad. Los EPP a ser suministrados estan en funcién del siguiente esquema en funcién del nivel de riesgo de exposicién del puesto de trabajo: ao @-. © Obligatorio 0(*) - Uso de delantal o bata X = Conticional C = A personas con mediano y bajo riesgo cuando cumplan con actividades ‘excepcionales de alto viesgo, como campafias médicas, visitas a emergencia de hospiteles y ‘centros de salud, contacto cercano con personas sospechosas 0 con la COVID 19 positva y ‘otras actividades relacionadas a la salud. (Referencia RM N°448-2020-MINSA) 18. La Gerencia de Administracién implementara tachos para el desecho de los. EPP utilizados y bio contaminados. 19. Para el caso de las sedes ubicadas fuera de la cludad de Lima, la dotacién estard a cargo del responsable de dicha sede. CAPACITACIONES: 20. La Gerencia Corporativa de Potencial Humano con al apoyo técnico de la Gerencia de Informética y Tecnologia Electoral, deberé programar capacitaciones en modalidad virtual en temas que faciliten a los trabajadores la realizacién de trabajo remoto como: uso de aplicatives y software, buenas practicas en el uso de correo electrénico, a PPP PPP PP PPP PP RHHHRARARRAAMAABAABAALADALD A @ @ @ @ ~ ~~ -— PLAN PARALA VIGILANCIA, PREVENGION Y CONTROL DE COVID-18 ENLA ONPE 21. Del mismo considerar tematicas orientadas a mejorar la calidad de vida de personas consideradas como trabajadores de riesgo al COVID-19 a fin de mejorar el entorno laboral ACTIVIDADES DE BIENESTAR SOCIAL: 22. La Gerencia Corporativa de Potencial Humano, deberé adecuar las actividades previstas en el Plan de Bienestar Social vigente de manera que se realicen actividades bajo modalidad virtual o interactiva que busquen equilibrar el trabajo presencial o remoto y la vida familiar, durante y después del distanciamiento social obligatorio. 23, La Gerencia Corporativa de Potencial Humana, a través de la asistenta social, deberd realizar el seguimiento y monitoreo a los trabajadores que hubieran manifestado sintomas de COVID-19 y mantener los canales de comunicacién correspondientes con los familiares cercanos de ser el caso. 9.6. LINEAMIENTO 06: Medidas de proteccién personal 1. La Gerencia Corporativa de Potencial Humano solicita a la Gerencia de Administracién la adquisicién de equipos de proteccién personal para los trabajadores. La generacién de las especificaciones técnicas se coordinara con el profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2. Los equipos de proteccién personal asignados a los trabajadores con nivel de riesgo de exposicién del puesto de trabajo como BAJO seran las mascarillas, comunitarias y MEDIANO serén las mascarillas quirirgicas 0 mascarillas ‘comunitarias si estas se complementan con carteta facial. Para el caso de trabajadores con nivel de riesgo de exposicién del puesto de trabajo como ALTO, serén las mascarillas N95 quinirgico 0 respirador FFP2 0 equivalente, careta facial, gafas de proteccién, guantes para proteccién bioldgica y traje de proteccién biolégica o delantal o bata. De acuerdo a lo establecido en la R.M 448-2020-MINSA 3. El profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo brindara indicaciones a los trabajadores sobre el correcto uso de los equipos de proteccién personal, 8.7. LINEAMIENTO 07: Vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el contexto del COVID-19. 1. El trabajador, en el supuesto, de presentar sintomatologia sospechosa de COVID -19, no debe acudir al centro de trabajo y comunicara a su jefe inmediato y este a su vez al drea médica institucional o a los correo: Jmanrique@onpe.gob.pe,_rrojass@onpe.qob.oe,_jhuamanif@onpe.aob.pe, egallo@onpe.gob.pe 2. La Gerencia Corporativa de Potencial Humano a través del profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) © quien determine debe: Como actividad de vigilancia controlar la temperatura corporal de cada bat NPE — Uv rsracawitancrs, prevenci6y v conTROL De comD-8 EN Lx ONPE trabajador, al momento de ingreso y al finalizar la jornada laboral en todas las sedes institucionales. + Realizar el registro de la temperatura de los trabajadores que excedan el limite permitido de 37.5°C. + El trabajador que presente temperatura mayor de 37.5 0 sintomas respiratorios, deber regresar a su domicilio para el asilamiento domicitiario obligatorio, 3. El profesional de Salud delServicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) debe realizar: + Los tamizajes que realice la entidad para el COVID -19, serén notificados inmediatamente al area de salud competente (DISAS, DIRESAS, DISA, GERESA), segiin corresponda. Los casos seran notificados mediante el SISCOVID. + Con fines de garantizar el seguimiento de contactos, este podra ser realizado por el area médica institucional en coordinacién can el area competente de las (DISAS, DIRESAS, DISA, GERESA), segin corresponda. priorizando los casos, inicialmente por 7 dias y segun el caso lo amerite se ampliard a 14 dias. Este seguimiento podra ser realizado por llamadas telefénicas y otros medios electrénicos pertinentes, + Para mantener el clima laboral y salud mental de los trabajadores en el contexto del COVID-19, para mas detalle se indica en el procedimiento de Medidas preventivas colectivas. Pudiendo estas ser: talleres, y acompafiamiento psicalégico, entre otros que se consideren pertinentes. + Brindar atencién especial y personalizada a personas con discapacidad y vulnerabilidad ante la enfermedad, 10, PROCESO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION A LAS ACTIVIDADES Los procedimientos aplicados para el reingreso y reincorporacién a las actividades en la ONPE son los siguientes 10.1. PROCEDIMIENTO 08: Procedimientos para el regreso al trabajo. CONSIDERACIONES GENERALES: Para trabajadores que estuvieron en cuarentena social y no presentaron sintomatologia de COVID ~ 19, ni son casos sospechosos ni confirmados. En estos casos, el regreso es automatico. 1. La Gerencia Corporativa de Potencial Humano a través del profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) debe: + Determinar de acuerdo al andlisis de las “Fichas de sintomatologia COVID-19 y al cuestionario de nivel de riesgo de exposicién al COVID-19 de cada puesto de trabajo enviado por cada gerencia, realizar la relacién de los trabajadores que estuvieron y no presentaron ni presentan sintomas de COVID-19. 25 Lat) ONPE PLANPARALA WGILANCH /REVENCION Y CONTROL DE COMDA3EN LAONPE Con la evaluacién realizada de las Fichas de sintomatologia COVID-19" y al cuestionario de nivel de riesgo de exposicién al COVID-19 de cada puesto de trabajo enviado por cada gerencia, determinar que trabajadores de a modalidad CAP y CAS seran los que regresan de manera presencial 0 seguiran de manera remota a sus labores. Para el caso exclusivo de locadores de servicio se reintegraran a las labores respetando los lineamientos del distanciamiento social y no hacinamiento de los ambientes de trabajo. Para ello las gerencias determinaran, en funcién a la cantidad de locadores de servicio, las ubicaciones y turnos de trabajo. Disponer que se cumplan los horarios y turnos establecidos, toda vez que estos busquen reducir el hacinamiento en las sedes institucionales, En la medida de lo posible todos los trabajadores realizaran trabajo remoto, Aquellos que por sus funciones 0 su condicién de salud no puedan asistir de manera presencial realizaran, después del estado de ‘emergencia compensacién de horas, la cual sera reportada a la Gerencia Corporativa de Potencial Humano. Asimismo, contar con la relacién del grupo de aquellos trabajadores considerados dentro de las personas con vulnerabilidad que seran los que no regresaran hasta el fin del estado de emergencia sanitaria, de acuerdo a las "Declaraciones juradas de pertenecer a grupo de riesgo por propagacién del COVID-19, Ia cual sera comunicada a cada gerencia. a. Edad mayor de 65 afios. b. Hipertensién arterial refractaria c. Enfermedades cardiovasculares graves. d, Cancer. e. Diabetes Melitus. f. Obesidad con IMC de 40 a mas, g. Asma moderada o grave. h. Enfermedad pulmonar crénica. i. Insuficiencia renal crénicaen tratamiento con hemodialisis j. Enfermedad o tratamiento inmunosupresor. k. Gestante. Los trabajadores de ONPE deben: En caso que pertenezcan al grupo de riesgo vulnerable, Hlenar la Declaracién Jurada de pertenecer a grupo de riesgo por propagacién del COVID-19. Llenar la Ficha de sintomatologia COVID-19, de caracter declaratorio previo al regreso a reincorporacion a sus puestos de trabajo. Asislir a laborar portando mascarilla manteniendo en la fila de ingreso la distancia de 1 a 2 metros entre persona a persona Solo para la sede central, dirigirse a su area de trabajo de Ia siguiente manera: + Para el personal que labora en los primeros 6 pisos, hard el uso de las escaleras. + Para el personal que labora del Tmo piso al 18vo piso, solo se penmitira el ingreso de 2 personas por viaje, y cada persona debe estar en un exlremo del ascensor, espacio que estara sefalizado, ha _ONPE_ PLAN PARALA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COMD-19 ENA ONPE manteniendo [a distancia en todo momento, recomendada por el Ministerio de Salud. Respetar que las puertas y ventanas deben permanecer abiertas el mayor tiempo posible, para una adecuada ventilacién y el transite libre del aire, Reducir casi en su totalidad el contacto directo de persona a persona, se debe evitar, el saludo de manos, beso en mejilla y abrazos. El personal que manipule dinero debe hacerlo portando guantes desechables, los cuales deben ser descartados al término de su tarea. ‘Al momento de registrar la asistencia, se debe evitar la aglomeracién tanto al ingreso como a la salida de la entidad y realizar el procedimiento de desinfeccién de manos, En términos generales, se recomienda a las trabajadoras evitar el uso de materiales cosméticos, joyas (aretes, collares, etc.). Asi como para trabajadores mantener el cabello corto y no contar con barba que pueden ser fuente de contaminacién. Personal de OSDN, dispondra lo conveniente para: + Verificar en todo momento del ingreso el uso de mascarilla por parte de todo el personal. Verificar el orden al ingreso como a la salida para eviter aglomeraciones ‘cumpliendo con el distanciamiento en todo momento. Supervisar el servicio de seguridad y el cumplimento de los protocolos establecidos por dicha empresa en el marco de las normas vigentes. La Gerencia de Administracién a través de la Sub Gerencia de Mantenimiento y Control Patrimonial debe: + Supervisar, en el marco de la actual pandemia, al servicio de limpieza realizar la desinfeccién de pisos con lejia, al ingreso del personal y posterior a ello y los neumaticos de vehiculos en la sede central. Abastecer de jabén Iiquido y papel toalla a todos los servicios higiénicos y vigilar su reposicion una vez terminado. RESPECTO A LOS VISITANTES: La recepcién de visitantes queda restringida mientras dure el estado de ‘emergencia sanitaria En el supuesto en que la Gerencia por motivos de urgencia 0 impostergables, requiera el ingreso de visitantes deberd registrar al visitante a través de GSO1 y comunicar al profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo de la sede o quien haga sus veces: + Allllegar el visitante a la sede tendra que ser recibido por el personal designado de la gerencia y asegurar que el visitante realice los procedimientos sanitarios de ingreso como desinfeccién de calzado, lavado de manos y otros dispuestos en la sede. Dirigirse a la sala o ambiente previamente reservado para sostener la reunién de trabajo salvaguardando la desinfeccién de manos con alcohol en gel. En el caso de la sede central se recomienda emplear la sala de prensa previa coordinacién con la Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Corporativas. Finalizada la reunién el visitante debera lavarse las manos antes de retirarse de la sede. a bat, ONPE —"iraracaviotLaicia, pRevenciON ¥ CONTROL DE COMD-9ENLA ONPE: En el supuesto que la visita se realice en sedes fuera de la ciudad de Lima, el responsable de la oficina debera asegurar que el visitante cumpla los procedimientos sanitarios de ingreso: lavado de manos y desinfeccién. La Teunién en estos casos se desarrollara en ambientes del primer piso y lo mas cercano a la puerta de salida de la sede. Al retirarse el visitante, se debera realizar la limpieza del rea de ingreso @ la sede. En el supuesto caso, en el que alguna las gerencias por motivos de urgencia © impostergables, requiera el ingreso de visitantes deberd registrar al visitante através de GSOI, solicitando un nimero de contacto y responsable de la empresa de corresponder. ‘CON RESPECTO A LA RECEPCION DE BIENES EN LAS SEDES: La Gerencia de Administracién a través de la Sub Gerencia de Logistica es responsable de procurar se realicen los siguientes pasos para la recepcion de bienes en los almacenes institucionales: + Para el caso de paquetes, cajas o bultos, estos deberdn desinfectarse en toda la superficie y seran manipulados con guantes descartables los cuales se deberan cambiar una vez concluida la manipulacién. Luego llevarlos hacia la zona de almacenamiento, + Para el caso de textos, publicaciones 0 similares, deberan colocarse dentro de bolsas plasticas y limpias. Luego desinfectadas con pafios con alcohol en la superficie. + Se sugiere que todo los recibido en el almacén deberd permanecer inamovible durante 24 a 48 horas antes de su entrega o manipulacién final con el fin de reducir el contagio al COVID .19 por contacto. + Laentrega de todo bien debe cumplir con las exigencias establecidas en los protocolos sanitarios emitidos por la autoridad correspondiente. ATENCION MEDICA E IDENTIFICACION DE CASOS SENSIBLES Respecto al tépico médica, siendo el nico lugar donde los trabajadores acuden para su atencién médica, autométicamente se convierte en el principal foco de contagio, tanto para el personal médico como para los demas trabajadores que acudan por otra sintomatologia, que no sea respiratoria. Razén por la cual, todo trabajador que necesite la atencion médica, durante las horas de trabajo, debera llamar antes al anexo del “Tépico médico” o de la “trabajadora social", para generar una cita o turno de atencién, de esta manera generaremos un orden y evitaremos el hacinamiento de personas mientras se ‘espera la atencién médica, ademds realizaremos un mejor filtro para evitar en todo momento mezclar los pacientes con sintomas respiratorio de las otras patologias comunes. Solo podra acudir directamente en caso de presentarse ‘alguna emergencia o bajo el mismo caso podra solicitar la que el personal médico acuda a dicha area. . 10.2. PROCEDIMIENTO 09: Proceso para la reincorporacién al trabajo. CONSIDERACIONES GENERALES: PLAN PARALA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-18ENLA ONPE Para trabajadores que cuentan con alta epidemiolégica por COVD — 19 emitide por una entidad de salud 0 médica tratante, luego de haber tenido un diagnéstico positive o haber sido contacto de un caso positivo y cumplido el aislamiento respectivo. En caso de trabajadores asintométicos con diagnéstico confirmado de COVID -19, el alta epidemiologica se dara 7 dias después de la prueba que confirmé el diagnéstico, sin realizar nuevamente la prueba (Unicamente para pacientes con marcador IgG Positivo). En caso de trabajadores asintomaticos con diagnéstico confirmado de COVID -19. El alta epidemiolégica se dara 14 dias después de su prueba molecular (isopado) positiva sin necesidad de repetir la prueba En caso de trabajadores con diagnéstico confimado de COVID - 19 que presente sintomas, el alta se dard 14 dias después del inicio del sintoma, Tener en cuenta que este periodo puede extenderse a criterio del médico tratante.El paciente debe estar asintomatico al menos 3 dias. En el caso de trabajadores moderados 0 graves (hospitalizados) con diagnéstico confirmado de COVID ~ 19, el criterio de alta es segiin la evaluacién clinica por su médico tratante. Luego del alta hospitalaria el trabajador regresa a su domicilio a continuar su aislamiento por 14 dias més. Para los casos sospechosos, el alta ocurre alos 14 dias después de inicio de sintomas y en casos de contacto cercanos, el alta ocurre 14 dias desde el primer dia de contacto con el caso confirmado. 4. La Gerencia Corporativa de Potencial Humano a través del profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) debe: ‘+ Evaluar al personal que se reincorpora al trabajo priorizando la posibilidad de realizar trabajo remoto como primera opcién. De ser necesario su trabajo presencial, debe usar mascarilla o el equipo de proteccién correspondiente segtin el nivel de exposicién de su puesto de trabajo, durante su jorada laboral. El personal que se reincorpora al trabajo de manera presencial debe recibir monitoreo de sintomatologia COVID-19 por 14 dias calendario y se le ubica en un lugar de trabajo solo o no hacinado. Solicitar al personal que se reincorpora la actualizacién del llenado de la “Ficha de sintomatologia COVID-19", de caracter declaratorio. + Se realizaran las pruebas répidas obligatorias a aquellos trabajadores con riesgo de exposicién alto o muy alto. Para el caso de trabajadores con riesgo mediano y bajo, las pruebas serdn facultativas, bajo recomendacién del profesional de la salud del Servicio de Seguridad y ‘Salud en el Trabajo de la entidad. Determinar si el trabajador puede regresar o reincorporarse a su puesto de trabajo de acuerdo a la valoracién de las acciones indicadas en los puntos anteriores. 10.3, PROCEDIMIENTO 10: Proceso para el regreso y reincorporacién al trabajo de trabajadores con factores de riesgo para COVID-19. 1, La Gerencia Corporativa de Potencial Humano a través del profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) debe: PLAN PARALA VILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVI-18 EN LA ONPE = Determinar el seguimiento clinico que corresponda al grupo de trabajadores que presenten los siguientes factores de riesgo para covin-19: © Edad mayor de 65 afios. © Hipertensién arterial refractaria. o Enfermedades cardiovasculares graves. © Cancer. © Diabetes Mellitus. (© Obesidad con IMC de 40 a mas. © Asma moderada o grave. ‘© Enfermedad pulmonar crénica. ‘© Insuficiencia renal crénicaen tratamiento con hemodidlisis. © Enfermedad o tratamiento inmunosupresor. o Gestante, ‘+ Los informes clinics, deberan ser valorados por el Area Médica de la entidad, para determinar la reincorporacién y regreso al trabajo, 11, CON RESPECTO A LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD DE LAS EMPRESAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS DE SEGURIDAD Y LIMPIEZA: La Gerencia Corporativa de Potencial Humano solicitaré a los proveedores de servicios de limpieza y vigilancia, a través del profesional del servicio de Seguridad y Salud en el trabajo, que remitan sus protocolos de seguridad aplicables a su servicio en la entidad. Del mismo modo, se les solicita reporten periédicamente el estado de salud de los trabajadores asignados a las diversas sedes institucionales. 42, RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN: ‘De manera general todos los trabajadores de Ia entidad tienen la responsabilidad de cumplir las medidas deseritas en el presente documento. En el caso de incumplimiento ‘exponiendo la salud de los demas trabajadores, el trabajador CAP o CAS serd sujeto a proceso administrativo por constituirse una falta disciplinaria muy grave remitiéndose a la Secretaria Técnica de Procesos Administrativos de la entidad, Para el caso de locadores de servicio dicho incumplimiento se traducira en la resolucién automatica del contrato con la aplicacién de la penalidad correspondiente, de ser el caso, De manera especifica se tienen las siguientes responsabilidades Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: Aprobar el presente plan, supervisar el cumplimento de las disposiciones contenidas en ella y revisar procedimientos que forman parte de la misma, Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: A través del profesional de la salud, elabora y valida los procedimientos que forman parte del presente plan. Ademas de presentarlo al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la ONPE. Durante la etapa de implementacién del plan tiene la responsabilidad de orientar en el cumplimiento de lo indicado en el presente documento. En el caso verifique reincidencia en el ineumplimiento del presente documento deberd reportar a la Gerencia Corporativa de Potencial Humano para que se tomen las medidas pertinentes, Gerencia Corporativa de Potencial Humano: Determinar la némina de trabajadores Laat ONPE — PU PARR LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-9 ENLA ONPE 13. 14. 15. y realizar la clasificacién de estos en funcién a los riesgos de exposicién en el trabajo acorde a la normativa vigente. Del mismo modo es responsable de identificar a los trabajadores que se encuentren como vuinerables segiin lo indicado por la normativa sanitaria vigente. Ademds, es responsable de gestionar las sanciones para los, trabajadores que incumplan lo indicado en el presente documento exponiendo la salud de los demas trabajadores de su sede. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto: Realizar la reasignacién del presupuesto institucional para la adquisicién de los insumos requeridos para aplicar el presente plan y Sus procedimientos. Oficina de Seguridad y Defensa Nacional: Aplicar los lineamientos sanitarios descritos en los procedimientos del presente plan al momento del ingreso a las sedes institucionales. Gerencia de Administracién: Realizar la adquisicién de los insumos necesarios para dar cumplimiento a los procedimientos del presente plan. Todas las gerencias: Realizar el seguimiento y supervisi6n de la aplicacién de los procedimientos, indicados en el presente plan, en sus ambientes de trabajo romoviendo la cooperacién de los trabajadores a su cargo. En el caso verifiquen el incumplimiento del presente documento del personal asignado a la gerencia, el jefe inmediato debera reportar a la Gerencia Corporativa de Potencial Humano para que se tomen las medidas pertinentes. Gerencias miembros del comité de SST que representan al empleador: Coordinar entre si las acciones de supervisién del cumplimiento del plan. Todos los trabajadores y prestadores de servicios: Cumplir diligentemente las pautas y procedimientos establecidos en el presente plan y participar activamente en las sesiones de sensibilizacion y capacitacién brindadas para tal fin. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN: El presupuesto se encuentra a cargo de la Sub Gerencia de Presupuesto de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto habilitando el presupuesto requerido para la adquisicién de los insumos pertinentes, El proceso de adquisicién de insumos lo realiza la Gerencia de Administracién de la mano con el Procedimiento de Contrataciones de bienes y servicios vigente a requerimiento de la Gerencia Corporativa de Potencial Humano. LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA Brinda los componentes minimos a considerar para vigilar el riesgo de exposicién al COVID ~ 19 en el lugar de trabajo. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: A través de acta del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo de la ONPE se aprueba at ry ONPE — Pav ranacaviiancis prevencion yconrnoL De comn.t9ENLA ONE el presente plan,

You might also like