You are on page 1of 114

2021

Lectura
continuada del
EVANGELIO SEGÚN
SAN MARCOS

LIBRILLO PARA ACOMPAÑAR LA CUARESMA


17 DE FEBRERO 1º DE ABRIL
LIBRILLO PARA LA
CUARESMA 2021

LECTURA CONTINUADA DEL

Evangelio según
San Marcos
Prólogo

Queridos amigos y hermanos:

Nuevamente desde la Arquidiócesis de Montevideo les


ofrecemos un subsidio para vivir una Santa Cuaresma
que nos prepare a una feliz Pascua. Ya otros años hemos
usado esta metodología del librillo con un texto y una
oración para cada día durante un tiempo, sea Cuaresma,
Pascua o para prepararnos a la consagración a María.

Este año la propuesta es para el tiempo de Cuaresma y


supone un hermoso desafío: leer un evangelio de corrido
desde el primer capítulo al final. Cada día se nos pro-
pondrán unos versículos del Evangelio según San Marcos
para así terminar teniendo completa una de las cuatro
miradas sobre Jesucristo que, inspiradas por el Espíritu
Santo, nos acercan al misterio del Dios hecho hombre.

Cuando tenía 15 años una chica del grupo de Castores


que integraba me preguntó si había leído los evangelios.
Le respondí que sí, claro, había leído algún trozo u otro.
“No, me dijo, si leíste de corrido los cuatro evangelios”.
“No”, fue mi respuesta. “Ah, entonces no conocés a Jesús”.
Esas palabras me taladraron y junté unos pesos, me fui a
las Paulinas y compré mi primera biblia y leí, primero que
nada, los cuatro evangelios de corrido. Quedé maravilla-
do. Me parecía estar empezando a conocer a Jesús.
Conocer a Jesús es lo más hermoso que nos puede pasar
en la vida. Cuando profundizamos en Él vamos enriquecien-
do nuestra propia existencia y nuestra vida se va llenando
de sentido y alegría. Es cierto que podemos conocerlo de
muchas maneras pero no hay duda que un modo impres-
cindible es a través de la lectura de los evangelios. La pro-
puesta de este año es más exigente que otras veces pero
estoy seguro que nos traerá muchas bendiciones.

Agradezco al P. Daniel Martínez, director de la Comisión de


la Palabra de la Arquidiócesis de Montevideo y a quienes
colaboraron con él, Livia Navarro y María José Sosa, por el
excelente trabajo en las introducciones y en las propuestas
que nos hacen cada día.
La lectura continua se interrumpe cada sábado y domingo.
Así tomamos un respiro y el domingo profundizamos en la
lectura correspondiente a la Misa del día.
Queridos amigos, con el deseo que, guiados por San Mar-
cos, podamos crecer en la fe y en el amor al Maestro y decir
como el centurión junto a la cruz: “Verdaderamente este
hombre era el Hijo de Dios”.
Con mi bendición.

Cardenal Daniel Sturla sdb


Arzobispo de Montevideo
Introducción
general

Para acompañar nuestro itinerario de Cuaresma este año, proponemos


una lectura continuada del Evangelio según San Marcos, que además de
ser el correspondiente a este Ciclo litúrgico, es el Evangelio de quienes
quieren aprender a ser discípulos de Jesús.
Este Evangelio fue compuesto por un discípulo o, más exactamente, un
«secretario» del Apóstol Pedro. Es el más antiguo de los cuatro evangelios
canónicos, o sea es el primero que fue puesto por escrito, entre los años
60 y 70 de nuestra era, y es también el más breve.
El Evangelio que Marcos nos entrega, y que recoge la predicación, la ex-
periencia y el testimonio de Pedro, es una invitación y un camino. En sus
páginas todos estamos invitados a seguirlo por este camino para poder
comprender cada vez más profundamente «la Buena Noticia de Jesús,
Mesías, Hijo de Dios» (1, 1), que Marcos nos transmite con tanta frescura y
sencillez, como un eco fiel del primer anuncio del Evangelio.
Como está dirigido a la comunidad de Roma, en la que había numerosos
cristianos provenientes del paganismo que no conocían las costumbres
judías, Marcos se las explica y, asimismo, traduce las expresiones arameas
que utiliza en varias ocasiones. Su estilo es vivo y popular, y está lleno
de espontaneidad, reflejo de la predicación oral que recoge y transmite.
Contiene pocos discursos, pero esenciales; se interesa vivamente en las
acciones de Jesús. Sus relatos presentan abundancia de detalles, y en
ellos la personalidad de Jesús aparece nítidamente. Parece que toda su
intención fuese ser un instrumento, un medio, para que cada uno de sus
lectores se encuentre personalmente con Jesús.
Marcos destaca especialmente la humanidad de Jesús y, a partir de ella,
nos lleva progresivamente a descubrir en Él al Hijo de Dios. En su obra
queda claro que detrás de la Persona de Jesús, se esconde un gran «se-
creto», que sólo se revela plenamente en su Muerte y su Resurrección.
Únicamente en la cruz encontramos la respuesta a la gran pregunta laten-
te a lo largo de todo este Evangelio: «¿Quién es Jesús de Nazaret?». Esta
respuesta se descubre paulatinamente, poco a poco, compartiendo la
Vida y el Ministerio de Jesús, caminando con Él, siguiéndolo… y lo logran
solamente quienes lo siguen hasta el fin. Muchas respuestas y expectati-
vas se pierden por el camino. A veces dramáticamente, con el rechazo de
quienes no quieren o no pueden abandonar su postura ideológica.
La primera respuesta “verdadera” la encontraremos en boca de Pedro, en
el capítulo 8. “Jesús es el Mesías”. Pero esta respuesta no es definitiva
porque, ciertamente, Jesús no es el Mesías glorioso que esperaban sus
contemporáneos y no admite confusiones al respecto ni está dispuesto a
ceder lo más mínimo en su misión. Él es el Mesías-Siervo, el de la profecía
de Isaías, el Mesías crucificado. La cruz era el camino obligado para llegar
a la Resurrección.
Este itinerario queda plasmado en la estructura que Marcos dio a su Obra.
Un prólogo nos ofrece una síntesis y una sinopsis de todo el contenido,
como una advertencia para quien se aventura a seguir leyendo. Aunque
hay un riesgo, estas palabras también pueden ser un “grito en el desierto”
como el de Juan el Bautista, pero lo que perderíamos sería nuestra posibi-
lidad de encontrar el Paraíso prometido.
A este prólogo, le sigue una primera parte, que sigue el ministerio de Je-
sús en Galilea, y donde las distintas miradas y expectativas sobre Él se
van cayendo ante sus hechos y sus palabras. Muchos lo van abandonando.
Solo un puñado lo sigue: los que descubren o intuyen que es el Mesías.
Ese descubrimiento dramático se realiza en un momento de crisis y esa
escena es un punto de inflexión en el evangelio, pues a partir de ahí co-
mienza una segunda parte, en la que Jesús va manifestando qué Mesías
es, a través de sus tres “Anuncios de la Pasión”, a los que siguen las exi-
gencias de la vida del cristiano, del discípulo: nuestra forma de unirnos a
Él en su camino hacia Jerusalén y el Gólgota.
Por último, después del relato de la Pasión un escueto Epílogo cierra su
evangelio. Originalmente concluía en 16,8, pero se le agregó el Apéndice
9-20, pues en el relato anterior no se mencionaban las apariciones de Je-
sús resucitado. En realidad, se trataba de algo intencional en Marcos pues
para él, como para Pedro, a Jesús se le sigue porque nos amó primero y
hasta el extremo y un amor así merece una respuesta igualmente gratuita.
En este librillo encontrarán una ayuda para emprender ese camino que
Marcos nos propone. La invitación consiste en la lectura orante correlativa
del Evangelio según San Marcos. Una porción para cada día de la semana,
exceptuando los sábados y domingos. Unas pocas preguntas nos permi-
tirán apropiarnos de su mensaje y descubrir cómo hacerlo vida. Encontra-
rán, además, una intención para la oración de cada día.
Los sábados y domingos no seguiremos la lectura contínua de Marcos. El
sábado la invitación es retomar algún texto que se haya meditado en la
semana y que nos resultó significativo, o no comprendimos bien o, simple-
mente, quisiéramos retomar. Para iniciar la meditación proponemos una
famosa oración de San Anselmo. Los domingos encontrarán el texto del
Evangelio de la liturgia correspondiente y la invitación a compartir la ilu-
minación que se haga en la homilía de ese día en cada comunidad.

Pbro. Daniel Martínez


Director de la Comisión
Arquidiocesana de la Palabra.
Aquí comienza
este camino
CAPÍTULO 1

Introducción
al Prólogo
del Evangelio
M arcos, al igual que Juan, no hace ninguna
referencia a la infancia de Jesús, como lo
hacen Mateo y Lucas. Su Evangelio comienza
abruptamente con la predicación de Juan el Bau-
tista. Pero es un comienzo con “trampa”, para
entender el juego que nos propone, los invitamos
a leer en su Biblia el texto de Isaías 40, 3 que
Marcos cita en el versículo 3.
Respecto a Juan el Bautista, quien por su aparien-
cia es presentado como un nuevo Elías; bautiza
con agua y atrae a la multitud, pero anuncia la
llegada del que es «más poderoso» (1, 7): sólo él
bautizará «con el Espíritu Santo» (1, 8).
Desde el primer momento, Marcos nos dice clara-
mente quién es Jesús. Ya en la escena de su bau-
tismo pone bien de relieve la manifestación del
Padre que lo declara su «Hijo muy querido» (1,
11). Sin embargo, la voz del Padre, solo es escucha-
da por Jesús… Nosotros no tendremos más signo
ni confirmación que el mismo Jesús, su persona,
su humanidad y su obra.
La brevedad con que Marcos narra la tentación
del Señor en el desierto nos ayuda a penetrar en
el aspecto esencial del hecho: la lucha y la victoria
de Cristo contra el espíritu del mal, que es uno de
los temas centrales de este Evangelio.
CUARESMA

Miércoles de cenizas
17 DE FEBRERO

1 Comienzo de la Buena Noticia de Je- de ponerme a sus pies para desatar


sús, Mesías, Hijo de Dios. la correa de sus sandalias. 8 Yo los he
2 Como está escrito en el libro del pro- bautizado a ustedes con agua, pero Él
feta Isaías: “Mira, yo envío a mi men- los bautizará con el Espíritu Santo».
sajero delante de ti para prepararte el 9 En aquellos días, Jesús llegó desde
camino. 3 Una voz grita en el desierto: Nazaret de Galilea y fue bautizado
Preparen el camino del Señor, allanen por Juan en el Jordán. 10 Y al salir del
sus senderos”, 4 así se presentó Juan agua, vio que los cielos se abrían y que
el Bautista en el de- el Espíritu Santo descendía
sierto, proclamando un sobre Él como una paloma;
bautismo de conversión EVANGELIO DE 11 y una voz desde el cielo
para el perdón de los JESÚS, MESÍAS, dijo: «Tú eres mi Hijo muy
pecados. HIJO DE DIOS querido, en ti tengo puesta
5 Toda la gente de Ju- toda mi predilección».
dea y todos los habi- 12 En seguida el Espíritu lo
Mc 1 , 1 15
tantes de Jerusalén llevó al desierto, 13 donde
acudían a él, y se hacían estuvo cuarenta días y fue
bautizar en las aguas del Jordán, con- tentado por Satanás. Vivía entre las
fesando sus pecados. fieras, y los ángeles lo servían.
6 Juan estaba vestido con una piel de 14 Después que Juan fue arrestado, Je-
camello y un cinturón de cuero, y se sús se dirigió a Galilea. Allí proclama-
alimentaba con langostas y miel sil- ba la Buena Noticia de Dios, diciendo:
vestre. Y predicaba, diciendo: 7 «De- 15 «El tiempo se ha cumplido: el Reino
trás de mí vendrá el que es más pode- de Dios está cerca. Conviértanse y
roso que yo, y yo ni siquiera soy digno crean en la Buena Noticia».
PARA MEDITAR

• ¿Qué te llama la atención de la presentación de Juan el


Bautista? ¿y de la de Jesús? Según la manera de presentarlos
¿quién parece más importante?
• A tu parecer ¿Qué es lo más importante que dice el texto
acerca de Jesús? ¿Se parece al Jesús que conocías?
• ¿Qué conclusión sacas acerca de la forma de actuar Dios en
la historia y en tu vida?

PARA VIVIR PARA ORAR

A veces no es fácil descubrir Por todos los bautizados,


la acción de Dios en nuestra llamados a ser discípulos-
vida. A lo largo de este día, misioneros. Que como Pedro,
está atento a descubrir esa Marcos y Juan el Bautista
presencia y acción de Dios y al sepamos acompañar a otros
anochecer has la lista de lo que y facilitarles el encuentro con
descubriste y agradécelo Jesús.
a Dios.
CUARESMA

Jueves después de Cenizas


18 DE FEBRERO

16 Mientras iba por la orilla del mar de siguieron.


Galilea, vio a Simón y a su hermano
Andrés, que echaban las redes en el 19 Y avanzando un poco, vio a Santia-
agua, porque eran pes- go, hijo de Zebedeo, y a
cadores. su hermano Juan, que es-
JESÚS, taban también en su barca
17 Jesús les dijo: «Sígan- arreglando las redes. En
EL QUE LLAMA
me, y yo los haré pesca- seguida los llamó, 20 y con
dores de hombres». 18 ellos, dejando en la barca
Mc 1 , 16 20
Inmediatamente, ellos a su padre Zebedeo con
dejaron sus redes y lo los jornaleros, lo siguieron.
PARA MEDITAR

• ¿Qué te llama la atención de este texto?


• A tu parecer ¿Qué hizo que Jesús llamase a Simón, Andrés,
Santiago y Juan? ¿Fue por sus cualidades o prestigio?
• ¿A qué los llamó? ¿A qué nos está llamando Jesús hoy?

PARA VIVIR PARA ORAR

A lo largo del día pon particular Por todas las vocaciones


empeño en vivir bien las tareas en la Iglesia y por todos los
que te corresponden por tu cristianos. Que nos tomemos en
estado de vida, ocupación o serio nuestra principal vocación:
responsabilidad. ser discípulos-misioneros de
Jesús.
CUARESMA

Viernes después de Cenizas


19 DE FEBRERO

21 Entraron en Cafarnaúm, y cuando 25 Pero Jesús lo increpó, diciendo:


llegó el sábado, Jesús fue a la sina- «Cállate y sal de este hombre».
goga y comenzó a enseñar. 22 Todos 26 El espíritu impuro lo sacudió violen-
estaban asombrados de su enseñan- tamente, y dando un alarido, salió de
za, porque les enseñaba ese hombre.
como quien tiene au- 27
Todos quedaron asom-
toridad y no como los JESÚS, EL QUE brados y se preguntaban
escribas. ENSEÑA CON unos a otros: «¿Qué es
23
Y había en la sinago- AUTORIDAD esto? ¡Enseña de una ma-
ga un hombre poseído nera nueva, llena de auto-
de un espíritu impuro, ridad; da órdenes a los es-
Mc 1 , 2 1 28
que comenzó a gritar; píritus impuros, ¡y estos le
24
«¿Qué quieres de no- obedecen!».
sotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido 28 Y su fama se extendió rápidamente
para acabar con nosotros? Ya sé quién por todas partes, en toda la región
eres: el Santo de Dios». de Galilea.
PARA MEDITAR

• Vuelve a leer el pasaje y pregúntate: ¿Qué narra el texto?


¿Qué detalle te llama la atención?
• A tu parecer ¿Por qué Jesús no aceptó la “publicidad” que le
hacía el espíritu impuro?
• ¿Tú seguirías la opinión del demonio? ¿En qué aspectos te
parece que nuestra sociedad deja de lado la opinión de Jesús
para seguir otras opiniones?

PARA VIVIR PARA ORAR

Si descubres que en algún Por quienes viven confundidos,


aspecto no estabas viviendo creyendo que es posible seguir
según los criterios del a Jesús y al mismo tiempo los
Evangelio y defendiste ese criterios del mundo (egoísmo,
estilo de vida ante otros y los autosuficiencia, machismo,
convenciste, trata de hablar violencia, hedonismo, cultura de
con alguno y explicarle lo que la muerte, etc.).
has descubierto.
CUARESMA

Sábado después de Cenizas


20 DE FEBRERO

“Busco Tu rostro. Tu rostro busco, Señor”.


Y ahora, Señor y Dios mío, enséñame dónde y cómo tengo que buscarte, dónde
y cómo Te encontraré.
Si no estás en mí, Señor, si estás ausente, ¿dónde Te buscaré?
Si estás en todas partes, ¿por qué no Te veo aquí presente?
Es cierto que Tú habitas en una luz inaccesible, pero ¿dónde está esa luz que
no se extingue?
¿Cómo me aproximaré a ella?
¿Quién me guiará y me introducirá en esa luz para que en ella Te contemple?
¿Bajo qué signos, bajo qué aspectos Te buscaré?
Nunca Te he visto, Señor y Dios mío.
No conozco Tu rostro.
Dios Altísimo, ¿qué hará este desterrado lejos de Ti?
¿Qué hará este servidor Tuyo sediento de Tu amor, que se encuentra alejado de Ti?
Desea verte y Tu rostro está muy lejos de él.
Anhela acercarse a Ti y no puede acceder a Tu morada.
Anda en deseos de encontrarte e ignora dónde vives.
No suspira más que por Ti y jamás ha visto Tu rostro.
Señor, Tú eres mi Dios, Tú eres mi Señor y nunca Te he visto.
Tú me creaste y me redimiste, Tú me has dado todos los bienes que poseo y
aún no Te conozco.
He sido creado para verte y todavía no he podido alcanzar el fin para el cual
fui creado.
Y Tú, Señor, escúchanos, ilumínanos, muéstrate a nosotros.
Colma nuestros deseos y seremos felices.
Sin Ti todo es hastío y tristeza.
Ten piedad de nuestros trabajos y de los esfuerzos que hacemos por llegar
hasta Ti, ya que sin Ti nada podemos.
Enséñanos a buscarte.
Muéstrame Tu rostro, porque si Tú no me lo enseñas no puedo buscarte.
Te buscaré deseándote.
Te desearé buscándote.
Amándote, Te encontraré.
Encontrándote, Te amaré.
CUARESMA

I Domingo de Cuaresma
21 DE FEBRERO

12
En seguida el Espíritu lo llevó al desierto, 13 donde estuvo cuarenta días y fue
tentado por Satanás. Vivía entre las fieras, y los ángeles lo servían.
14
Después que Juan fue arrestado, Jesús se dirigió a Galilea. Allí proclamaba la
Buena Noticia de Dios, diciendo: 15 «El tiempo se ha cumplido: el Reino de Dios
está cerca. Conviértanse y crean en la Buena Noticia». (Mc 1, 1 2 15)

PARA SÁBADO Y DOMINGO

• Te proponemos comenzar el espacio de cada sábado con esta oración.


Su autor es San Anselmo de Aosta, o de Canterbury, ya sea que se le
mencione por su lugar de nacimiento o el del que fue arzobispo. Esta
oración forma parte de una obra que escribió para sus compañeros monjes,
como una forma de ayudarles a encontrar a Dios y afirmar su fe. Creemos
que también nos será de gran ayuda a nosotros.
• Cómo itinerario, te proponemos silenciar tu mente, entrar en clima de
oración, rezar la oración de San Anselmo y luego retomar el texto que
en la semana te resultó más significativo, o no comprendiste bien o,
simplemente, quisieras retomar.
• El domingo mantenemos la lectura correspondiente de la liturgia del día.
CAPÍTULO 2

La actividad
de Jesús en
Galilea
J esús viene a proclamar «la Buena Noticia de
Dios» (1, 14). Esto es el Evangelio: la Buena Noticia
de que el Reino de Dios irrumpe en el mundo y está
personificado en Jesús. La entrada en el Reino exige
un nuevo estilo de vida: es preciso convertirse y creer
en esa Buena Noticia.
En primer lugar, Cristo proclama su Evangelio en la
región de Galilea. Lo hace por medio de comparacio-
nes, las «parábolas», y a través de obras admirables,
los «milagros». Muchos comienzan a seguir a Jesús.
Entre ellos, y para colaborar en su ministerio, Él elige
a «los Doce» (3, 16), que serán sus Apóstoles. Pero ya
asoma en el horizonte la oposición de la gente más
«religiosa» de su época. Marcos destaca esa oposición
en cinco «controversias» muy significativas, que pre-
ludian la muerte de Jesús.
I SEMANA DE CUARESMA

Lunes
22 DE FEBRERO

29
Cuando salió de la sinagoga, fue blaciones vecinas, porque para eso
con Santiago y Juan a casa de Simón he salido».
y Andrés. 39
Y fue predicando en las sinagogas
30
La suegra de Simón estaba en cama de toda la Galilea y expulsando de-
con fiebre, y se lo dijeron de inmediato. monios.
31
Él se acercó, la tomó de la mano y 40 Entonces se le acercó un leproso
la hizo levantar. Entonces ella no tuvo para pedirle ayuda y, cayendo de ro-
más fiebre y se puso a servirlos. dillas, le dijo: «Si quieres, puedes pu-
32
Al atardecer, des- rificarme». 41 Jesús, conmo-
pués de ponerse el sol, vido, extendió la mano y lo
le llevaron a todos los JESÚS, EL QUE tocó, diciendo: «Lo quiero,
enfermos y endemonia- VENCE LA queda purificado».
dos, 33 y la ciudad ente- ENFERMEDAD
42
En seguida la lepra desa-
ra se reunió delante de pareció y quedó purificado.
la puerta. 43
Jesús lo despidió, advir-
Mc 1 , 2 9 45
34
Jesús curó a muchos tiéndole severamente: 44
enfermos, que sufrían «No le digas nada a nadie,
de diversos males, y expulsó a muchos pero ve a presentarte al sacerdote y
demonios; pero a estos no los dejaba entrega por tu purificación la ofrenda
hablar, porque sabían quién era Él. que ordenó Moisés, para que les sirva
35
Por la mañana, antes que amanecie- de testimonio».
ra, Jesús se levantó, salió y fue a un 45 Sin embargo, apenas se fue, empezó
lugar desierto; allí estuvo orando. a proclamarlo a todo el mundo, divul-
36
Simón salió a buscarlo con sus com- gando lo sucedido, de tal manera que
pañeros, 37 y cuando lo encontraron, le Jesús ya no podía entrar públicamen-
dijeron: «Todos te andan buscando». te en ninguna ciudad, sino que debía
38
Él les respondió: «Vayamos a otra quedarse afuera, en lugares desiertos,
parte, a predicar también en las po- Y acudían a él de todas partes”
PARA MEDITAR

• Después de leer el texto un par de veces ¿Qué acciones


realiza Jesús en este relato? ¿Cuál/es te parece/parecen más
importantes?
• ¿Qué te dicen esas acciones acerca de Jesús?
• Jesús se dirige constantemente al Padre, todo lo refiere a Él,
todo en su vida está orientado al Padre y a hacerlo conocer.
¿Cómo podemos mejorar nuestra relación con Dios Padre?

PARA VIVIR PARA ORAR

Trata de vivir cada acto de este Por los padres y madres de


día, ofreciéndolo a Dios Padre, familia.
con un simple “Por ti Padre”
antes de comenzarlo… y trata
de hacerlo lo mejor posible
porque es para Él.
I SEMANA DE CUARESMA

Martes
23 DE FEBRERO

1
Unos días después, Jesús volvió a «¿Qué está diciendo este hombre?
Cafarnaúm y se difundió la noticia de ¡Está blasfemando! ¿Quién puede
que estaba en la casa. 2 Se reunió tan- perdonar los pecados, sino sólo Dios?
ta gente, que no había más lugar ni 8 Jesús, advirtiendo en seguida que pen-
siguiera delante de la puerta, y Él les saban así, les dijo: «¿Qué están pensan-
anunciaba la Palabra. do?
3
Le trajeron entonces a un paralítico, 9 ¿Qué es más fácil, decir al paralítico:
llevándolo entre cuatro “Tus pecados te son perdo-
hombres. 4 Y como no nados”, o “Levántate, ¿toma
podían acercarlo a Él, a JESÚS, EL QUE tu camilla y camina?” 10 Para
causa de la multitud, le- VALORA LA FE Y LA que ustedes sepan que el
vantaron el techo sobre AMISTAD Hijo del hombre tiene sobre
el lugar donde Jesús la tierra el poder de perdo-
estaba, y haciendo un nar los pecados 11 –dijo al
Mc 2 , 1 12
agujero descolgaron la paralítico– yo te lo mando,
camilla con el paralítico. levántate, toma tu camilla y
5
Al ver la fe de esos hombres, Jesús vete a tu casa».
dijo al paralítico: «Hijo, tus pecados te 12 Él se levantó en seguida, tomó su camilla
son perdonados». y salió a la vista de todos. La gente quedó
6
Unos escribas que estaban sen- asombrada y glorificaba a Dios, dicien-
tados allí pensaban en su interior: 7 do: «Nunca hemos visto nada igual».
PARA MEDITAR

• Cierra los ojos e imagínate la escena. ¿Qué aspecto te atrae


más? ¿Por qué?
• Piensa en los distintos. ¿Qué actitudes presentan? ¿Qué
piensas de cada una de esas actitudes? ¿Cuál te parece que le
agradó más a Jesús?
• ¿Cuáles de esas actitudes descubres a tu alrededor? ¿Qué te
diría Jesús?

PARA VIVIR PARA ORAR

Intenta poner en juego tus Por los amigos, en especial los


mejores actitudes con los que que alguna vez se han jugado
te son cercanos. por ti.
I SEMANA DE CUARESMA

Miércoles
24 DE FEBRERO

13
Jesús salió nuevamente a la orilla 18 Un día en que los discípulos de Juan
del mar; toda la gente acudía allí, y Él y los fariseos, fueron a decirle a Jesús:
les enseñaba. «¿Por qué tus discípulos no ayunan,
14
Al pasar vio a Leví, hijo de Alfeo, como lo hacen los discípulos de Juan
sentado a la mesa de recaudación de y los discípulos de los fariseos?».
impuestos, y le dijo: «Sígueme». Él se 19 Jesús les respondió: «¿Acaso los
levantó y lo siguió. amigos del esposo pueden ayunar
15
Mientras Jesús estaba comiendo en cuando el esposo está con ellos? Es
su casa, muchos publi- natural que no ayunen,
canos y pecadores se mientras tienen consigo al
sentaron a comer con Él JESÚS, EL QUE esposo. 20 Llegará el mo-
y sus discípulos; NOS MIRA mento en que el esposo les
16
Los escribas del grupo DISTINTO será quitado, y entonces
de los fariseos, al ver que ayunarán.
comía con pecadores y 21
Nadie usa un pedazo de
Mc 2 , 13 22
publicanos, decían a los género nuevo para remen-
discípulos: «¿Por qué dar un vestido viejo, porque
come con publicanos y pecadores?». el pedazo añadido tira del vestido vie-
17
Jesús, que había oído, les dijo: «No jo y la rotura se hace más grande. 22
son los sanos los que tienen necesi- Tampoco se pone vino nuevo en odres
dad del médico, sino los enfermos. Yo viejos, porque hará reventar los odres,
no he venido a llamar a los justos, sino y ya no servirán más ni el vino ni los
a los pecadores». odres. ¡A vino nuevo, odres nuevos!».
PARA MEDITAR

• “Dime con quién andas y te diré quién eres” dice el refrán.


Los fariseos le darían la razón… ¿Y Jesús? ¿Qué dicen sus
palabras y sus acciones al respecto? ¿Qué opinas de ellas?,
• Si miramos a nuestra sociedad, ¿le cuesta aceptar a las
personas como son? ¿Etiquetamos o discriminamos a las
personas?
• ¿Qué nos pediría o aconsejaría Jesús?

PARA VIVIR PARA ORAR

Intenta acercarte abiertamente Para que cesen todas las


a alguien que te cueste aceptar formas de discriminación en
o a quien juzgues. nuestra vida, en nuestro pueblo
y en nuestras comunidades.
I SEMANA DE CUARESMA

Jueves
25 DE FEBRERO

23
Un sábado en que Jesús atravesaba 4 Y les dijo: «¿Está permitido en sába-
unos sembrados, sus discípulos co- do hacer el bien o el mal, salvar una
menzaron a arrancar espigas al pasar. vida o perderla?». Pero ellos callaron.
24
Entonces los fariseos le dijeron: 5 Entonces, dirigiendo sobre ellos una
«¡Mira! ¿Por qué hacen en sábado lo mirada llena de indignación y apenado
que no está permitido?». por la dureza de sus corazones, dijo
25
Él les respondió: «¿Ustedes no han al hombre: «Extiende tu mano». El la
leído nunca lo que hizo David, cuando extendió y su mano quedó curada.
él y sus compañeros se 6
Los fariseos salieron y se
vieron obligados por el confabularon con los hero-
hambre, 26 cómo entró dianos para buscar la forma
JESÚS, EL DUEÑO
en la Casa de Dios, en el de acabar con Él.
tiempo del Sumo Sacer- DEL SÁBADO 7
Jesús se retiró con sus
dote Abiatar, y comió y discípulos a la orilla del
dio a sus compañeros mar, y lo siguió mucha gen-
Mc 2 , 2 3 3 , 12
los panes de la ofrenda, te de Galilea.
que sólo pueden comer 8
Al enterarse de lo que ha-
los sacerdotes?». cía, también fue a su encuentro una
27
Y agregó: «El sábado ha sido he- gran multitud de Judea, de Jerusalén,
cho para el hombre, y no el hombre de Idumea, de la Transjordania y de la
para el sábado. región de Tiro y Sidón.
28
De manera que el Hijo del hombre es 9 Entonces mandó a sus discípulos que
dueño también del sábado». le prepararan una barca, para que la mu-
1
Jesús entró nuevamente en una sina- chedumbre no lo apretujara. 10 Porque,
goga, y había allí un hombre que tenía como curaba a muchos, todos los que
una mano paralizada. padecían algún mal se arrojaban sobre
2
Los fariseos observaban atentamen- Él para tocarlo. 11 Y los espíritus impuros,
te a Jesús para ver si lo curaba en sá- apenas lo veían, se tiraban a sus pies,
bado, con el fin de acusarlo. gritando: «¡Tú eres el Hijo de Dios!». 12
3
Jesús dijo al hombre de la mano pa- Pero Jesús les ordenaba terminante-
ralizada: «Ven y colócate aquí delante». mente que no lo pusieran de manifiesto.
PARA MEDITAR

• Señala los tres elementos del texto que más te llamen la


atención. Elige uno, el que te parezca más importante. ¿Por
qué lo elegiste?
• ¿Qué te dice ese elemento acerca de Jesús, de su persona, sus
opciones, etc.?
• ¿Qué te dice todo esto para tu vida?

PARA VIVIR PARA ORAR

Pregúntate como vives Dialoga con Jesús sobre lo que


esa actitud que te llamó la hoy profundizaste sobre Él.
atención en Jesús. Vívela hoy Pídele por quienes se esfuerzan
conscientemente. por vivir como Él.
I SEMANA DE CUARESMA

Viernes
26 DE FEBRERO

13
Después subió a la montaña y llamó puso el sobrenombre de Pedro;
a su lado a los que quiso. Ellos fueron 17 Santiago, hijo de Zebedeo, y Juan,
hacia Él, hermano de Santiago, a los que dio
14
y Jesús instituyó a el nombre de Boanerges,
doce para que estuvie- es decir, hijos del trueno;
ran con Él, y para en- JESÚS, EL QUE
18
luego, Andrés, Felipe,
viarlos a predicar con
15
Bartolomé, Mateo, Tomás,
LLAMA A ESTAR
el poder de expulsar a Santiago, hijo de Alfeo, Ta-
los demonios. CON ÉL Y ENVÍA deo, Simón, el Cananeo, 19
16
Así instituyó a los y Judas Iscariote, el mismo
Doce: Simón, al que Mc 3 , 13 19 que lo entregó.
PARA MEDITAR

• Al referirse a los Apóstoles, Marcos prefiere llamarlos los


“Doce” para remarcar que son, ante todo, Discípulos. Eso sí con
una misión especial “estar con Él, y ser enviados a predicar” y
ser modelos de esto para los otros discípulos. ¿Qué significaría
hoy “estar con Jesús”?
• ¿De qué formas y a quiénes somos enviados a predicar?

PARA VIVIR PARA ORAR

Háblale de Dios a alguien que Por el Papa y los Obispos,


lo necesite, pero partiendo de sucesores de los Apóstoles.
tu experiencia.
I SEMANA DE CUARESMA

Sábado
27 DE FEBRERO

“Busco Tu rostro. Tu rostro busco, Señor”.


Y ahora, Señor y Dios mío, enséñame dónde y cómo tengo que buscarte, dónde
y cómo Te encontraré.
Si no estás en mí, Señor, si estás ausente, ¿dónde Te buscaré?
Si estás en todas partes, ¿por qué no Te veo aquí presente?
Es cierto que Tú habitas en una luz inaccesible, pero ¿dónde está esa luz que
no se extingue?
¿Cómo me aproximaré a ella?
¿Quién me guiará y me introducirá en esa luz para que en ella Te contemple?
¿Bajo qué signos, bajo qué aspectos Te buscaré?
Nunca Te he visto, Señor y Dios mío.
No conozco Tu rostro.
Dios Altísimo, ¿qué hará este desterrado lejos de Ti?
¿Qué hará este servidor Tuyo sediento de Tu amor, que se encuentra alejado
de Ti?
Desea verte y Tu rostro está muy lejos de él.
Anhela acercarse a Ti y no puede acceder a Tu morada.
Anda en deseos de encontrarte e ignora dónde vives.
No suspira más que por Ti y jamás ha visto Tu rostro.
Señor, Tú eres mi Dios, Tú eres mi Señor y nunca Te he visto.
Tú me creaste y me redimiste, Tú me has dado todos los bienes que poseo y
aún no Te conozco.
He sido creado para verte y todavía no he podido alcanzar el fin para el cual
fui creado.
Y Tú, Señor, escúchanos, ilumínanos, muéstrate a nosotros.
Colma nuestros deseos y seremos felices.
Sin Ti todo es hastío y tristeza.
Ten piedad de nuestros trabajos y de los esfuerzos que hacemos por llegar
hasta Ti, ya que sin Ti nada podemos.
Enséñanos a buscarte.
Muéstrame Tu rostro, porque si Tú no me lo enseñas no puedo buscarte.
Te buscaré deseándote.
Te desearé buscándote.
Amándote, Te encontraré.
Encontrándote, Te amaré.
II SEMANA DE CUARESMA

II Domingo de Cuaresma
28 DE FEBRERO

2
Seis días después, Jesús tomó a Pedro, Santiago y Juan, y los llevo a ellos solos
a un monte elevado. Allí se transfiguró en presencia de ellos. 3 Sus vestiduras se
volvieron resplandecientes, tan blancas como nadie en el mundo podría blan-
quearlas. 4 Y se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús.
5
Pedro dijo a Jesús: «Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas,
una para ti, otra para Moisés y otra para Elías».
6
Pedro no sabía qué decir, porque estaban llenos de temor.
7
Entonces una nube los cubrió con su sombra, y salió de ella una voz: «Este es
mi Hijo muy querido, escúchenlo».
8
De pronto miraron a su alrededor y no vieron a nadie, sino a Jesús solo con ellos.
9
Mientras bajaban del monte, Jesús les prohibió contar lo que habían visto,
hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos.
10
Ellos cumplieron esta orden, pero se preguntaban qué significaría| «resucitar
de entre los muertos». (Mc 9, 2 10 )

PARA SÁBADO Y DOMINGO

• Te proponemos comenzar el espacio de cada sábado con esta oración.


Su autor es San Anselmo de Aosta, o de Canterbury, ya sea que se le
mencione por su lugar de nacimiento o el del que fue arzobispo. Esta
oración forma parte de una obra que escribió para sus compañeros monjes,
como una forma de ayudarles a encontrar a Dios y afirmar su fe. Creemos
que también nos será de gran ayuda a nosotros.
• Cómo itinerario, te proponemos silenciar tu mente, entrar en clima de
oración, rezar la oración de San Anselmo y luego retomar el texto que
en la semana te resultó más significativo, o no comprendiste bien o,
simplemente, quisieras retomar.
• El domingo mantenemos la lectura correspondiente de la liturgia del día.
II SEMANA DE CUARESMA

Lunes
1º DE MARZO

20
Jesús regresó a la casa, y de nuevo podrá saquear la casa. 28 Les aseguro
se juntó tanta gente que ni siquiera que todo será perdonado a los hom-
podían comer. bres: todos los pecados y cualquier
21
Cuando sus parientes se enteraron, blasfemia que profieran.
salieron para llevárselo, porque de- 29 Pero el que blasfeme contra el Es-
cían: «Es un exaltado». píritu Santo, no tendrá perdón jamás:
22
Los escribas que habían venido de es culpable de pecado para siempre».
Jerusalén decían: «Está poseído por 30 Jesús dijo esto porque ellos decían:
Belzebul y expulsa a «Está poseído por un espí-
los demonios por el po- ritu impuro».
der del Príncipe de los JESÚS, EL QUE 31
Entonces llegaron su ma-
Demonios». ES MÁS DE LO dre y sus hermanos y, que-
23
Jesús los llamó y por QUE PARECE dándose afuera, lo manda-
medio de comparacio- ron llamar. 32 La multitud
nes les explicó: «¿Cómo estaba sentada alrededor
Mc 3 , 2 0 35
Satanás va a expulsar de Jesús, y le dijeron: «Tu
a Satanás? 24 Un reino madre y tus hermanos te
donde hay luchas internas no puede buscan ahí fuera».
subsistir, 25 Y una familia dividida tam- 33 Él les respondió: «¿Quién es mi ma-
poco puede subsistir. 26 Por lo tanto, si dre y quiénes son mis hermanos?».
Satanás se dividió, levantándose con- 34 Y dirigiendo su mirada sobre los
tra sí mismo, ya no puede subsistir, que estaban sentados alrededor de
sino que ha llegado a su fin. Él, dijo: «Estos son mi madre y mis
27
Pero nadie puede entrar en la casa hermanos. 35 Porque el que hace la vo-
de un hombre fuerte y saquear sus luntad de Dios, ese es mi hermano, mi
bienes, si primero no lo ata. Sólo así hermana y mi madre».
PARA MEDITAR

• Este texto tiene varias partes. ¿Cuántas reconoces? ¿De qué


habla cada una?
• ¿Qué aspecto de Jesús o de su misión pone de relieve cada
una de esas partes?
• El pecado contra el Espíritu Santo consiste en no querer
reconocer su acción, sobre todo en Jesús y, por eso no dejarse
alcanzar por la salvación que Él ofrece. ¿En qué circunstancias
podría darse en nuestra realidad personal, familiar, comunitaria
o como pueblo?
• La “familia” de Jesús no se basa en el parentesco. ¿Cómo
podemos conocer la voluntad de Dios para cumplirla y así ser
parte de la familia de Jesús?

PARA VIVIR PARA ORAR

Proponte vivir una frase de la Pide por las personas a las que
Palabra de Dios que te haya les o nos cueste vivir según el
quedado resonando desde la Evangelio.
Misa de ayer. Si no recuerdas
ninguna, vuelve a repasar el
Evangelio que se leyó este fin
de semana (Mc 9, 2-10).
II SEMANA DE CUARESMA

Martes
2 DE MARZO

1
Jesús comenzó a enseñar de nuevo en cambio, para los de afuera, todo es
a orillas del mar. Una gran multitud se parábola, 12 a fin de que miren y no vean,
reunió junto a Él, de manera que de- oigan y no entiendan, no sea que se
bió subir a una barca dentro del mar, conviertan y alcancen el perdón».
y sentarse en ella. Mientras tanto, la 13 Jesús les dijo: «¿No entienden esta
multitud estaba en la orilla. parábola? ¿Cómo comprenderán en-
2
Él les enseñaba muchas cosas por tonces todas las demás?
medio de parábolas, y esto era lo que 14 El sembrador siembra la Palabra.
les enseñaba: 15
Los que están al borde del camino, son
3
«¡Escuchen! El sem- aquellos en quienes se siem-
brador salió a sembrar. bra la Palabra; pero, apenas
4
Mientras sembraba, JESÚS, EL QUE la escuchan, viene Satanás y
parte de la semilla cayó ENSEÑA EN se lleva la semilla sembrada
al borde del camino, y PARÁBOLAS en ellos.
vinieron los pájaros y se 16
Igualmente, los que reci-
la comieron. Otra parte
5
ben la semilla en terreno
Mc 4 , 1 20
cayó en terreno rocoso, rocoso son los que, al escu-
donde no tenía mucha char la Palabra, la acogen
tierra, y brotó en seguida porque la tierra en seguida con alegría; 17 pero no tie-
era poco profunda; 6 pero cuando salió nen raíces, sino que son inconstantes
el sol, se quemó y, por falta de raíz, se y, en cuanto sobreviene la tribulación
secó. 7 Otra cayó entre las espinas; estas o la persecución a causa de la Palabra,
crecieron, la sofocaron, y no dio fruto. 8 inmediatamente sucumben.
Otros granos cayeron en buena tierra y 18 Hay otros que reciben la semilla
dieron fruto: fueron creciendo y desarro- entre espinas: son los que han escu-
llándose, y rindieron ya el treinta, ya el chado la Palabra,19 pero las preocupa-
sesenta, ya el ciento por uno». 9 Y decía: ciones del mundo, la seducción de las
«¡El que tenga oídos para oír, que oiga!». riquezas y las demás concupiscencias
10
Cuando se quedó solo, los que es- penetran en ellos y ahogan la Palabra,
taban alrededor de él junto con los y esta resulta infructuosa.
Doce, le preguntaban por el sentido 20 Y los que reciben la semilla en tierra
de las parábolas. buena, son los que escuchan la Pala-
11
Y Jesús les decía: «A ustedes se les ha bra, la aceptan y dan fruto al treinta,
confiado el misterio del Reino de Dios; al sesenta y al ciento por uno».
PARA MEDITAR
Nota previa: Una parábola es una comparación desarrollada como una narración,
donde se compara un aspecto de una realidad conocida y comprendida por las
personas que escuchan el relato con un elemento de la realidad que se quiere
explicar o presentar.
• Vuelve a leer el texto, cierra el librillo e intenta reconstruir lo
que recuerdes.
• ¿Qué te llama la atención del comportamiento del sembrador?
¿Qué te dice acerca de Jesús? ¿Qué te dice para tu vida?
• En la explicación de la parábola se describen varias posibles
situaciones. Intenta poner ejemplos de cada una.
• ¿Cómo se puede ser tierra buena? ¿Qué actitudes son
necesarias?

PARA VIVIR PARA ORAR

Proponte sembrar la Palabra de Por los campesinos y


Dios, con tus acciones y con agricultores. Por los
tus palabras, en alguien que lo evangelizadores que siembran
necesite. la Palabra con generosidad y
abundancia.
II SEMANA DE CUARESMA

Miércoles
3 DE MARZO

21
Jesús les decía: «¿Acaso se trae una una vez sembrada, crece y llega a ser la
lámpara para ponerla debajo de un ca- más grande de todas las hortalizas, y ex-
jón o debajo de la cama? ¿No es más tiende tanto sus ramas que los pájaros
bien para colocarla sobre el candelero? del cielo se cobijan a su sombra».
22
Porque no hay nada oculto que no <Y con muchas parábolas como estas
deba ser revelado y nada secreto que les anunciaba la Palabra, en la medida
no deba manifestarse. 23 ¡Si alguien tie- en que ellos podían comprender.
ne oídos para oír, que oiga!». 34
No les hablaba sino en parábolas, pero
24
Y les decía: «¡Pres- a sus propios discípulos, en
ten atención a lo que privado, les explicaba todo.
oyen! La medida con JESÚS, EL QUE 35
Al atardecer de ese mis-
que midan se usará NOS REVELA mo día, les dijo: «Crucemos
para ustedes, y les da- EL REINO a la otra orilla».
rán más todavía. 36
Ellos, dejando a la multi-
25
Porque al que tiene, se tud, lo llevaron a la barca,
Mc 4 , 2 1 41
le dará, pero al que no así como estaba. Había
tiene, se le quitará aun lo otras barcas junto a la suya.
que tiene». 37
Entonces se desató un fuerte ven-
26
Y decía: «El Reino de Dios es como un daval, y las olas entraban en la barca,
hombre que echa la semilla en la tierra: que se iba llenando de agua.
27
sea que duerma o se levante, de noche 38 Jesús estaba en la popa, durmiendo
y de día, la semilla germina y va crecien- sobre el cabezal.
do, sin que él sepa cómo. 28 La tierra por 39 Lo despertaron y le dijeron: «¡Maes-
sí misma produce primero un tallo, luego tro! ¿No te importa que nos ahogue-
una espiga, y al fin grano abundante en mos?». Despertándose, Él increpó al
la espiga. 29 Cuando el fruto está a pun- viento y dijo al mar: «¡Silencio! ¡Cálla-
to, él aplica en seguida la hoz, porque ha te!». El viento se aplacó y sobrevino
llegado el tiempo de la cosecha». una gran calma.
30
También decía: «¿Con qué podríamos 40 Después les dijo: «¿Por qué tienen
comparar el Reino de Dios? ¿Qué pará- miedo? ¿Cómo no tienen fe?».
bola nos servirá para representarlo? 41
Entonces quedaron atemorizados
31
Se parece a un grano de mostaza. y se decían unos a otros: «¿Quién es
Cuando se la siembra, es la más pequeña este, que hasta el viento y el mar le
de todas las semillas de la tierra, 32 pero, obedecen».
PARA MEDITAR
Nota previa: En los Evangelios, los milagros no se cuentan de cualquier
manera. Se sigue una estructura, aunque a veces pueden faltar algunos de
estos elementos: Introducción (explica el contexto), Petición (alguien pide el
milagro), Acción milagrosa, Descripción de los efectos de esa acción y, por
último, Repercusiones del milagro (temor de Dios, alegría, alabanza, etc.). Este
esquema permite evitar la curiosidad o la morbosidad para poder centrarse en
lo principal: el mensaje del milagro que consiste en decirme quién es Jesús y en
qué consiste el Reino que Él está comenzando.
• Por medio de tres parábolas y un relato de milagros, San
Marcos nos ayuda a comprender el corazón de lo que Jesús
predicaba. ¿Cuáles son las tres parábolas? ¿Y el relato de
milagros?
• ¿Qué dice acerca del Reino cada parábola? Y la tempestad
calmada ¿qué dice acerca de Jesús y del Reino?
• De todo esto, ¿Qué es, para ti, lo más importante que dice el
texto acerca de Jesús?

PARA VIVIR PARA ORAR

Haz una lista de los “milagros” Por quienes atraviesan


cotidianos que experimentas en “tempestades” en su vida.
tu vida. Agradece por cada uno
de ellos.
II SEMANA DE CUARESMA

Jueves
4 DE MARZO

1
Llegaron a la otra orilla del mar, a la que entremos en ellos».
región de los gerasenos. 13
Él se lo permitió. Entonces los espíritus
2
Apenas Jesús desembarcó, le salió impuros salieron de aquel hombre, en-
al encuentro desde el cementerio un traron en los cerdos, y desde lo alto del
hombre poseído por un espíritu impu- acantilado, toda la piara –unos dos mil
ro. 3 Él habitaba en los sepulcros, y na- animales– se precipitó al mar y se ahogó.
die podía sujetarlo, ni siquiera con ca- 14 Los cuidadores huyeron y difundie-
denas. 4 Muchas veces lo habían atado ron la noticia en la ciudad y en los po-
con grillos y cadenas blados. La gente fue a ver
pero él había roto las JESÚS, EL QUE qué había sucedido.
cadenas y destrozado 15
Cuando llegaron a donde
NOS ENSEÑA
los grillos, y nadie po- estaba Jesús, vieron sen-
día dominarlo. 5 Día y CUÁNTO VALE tado, vestido y en su sano
noche, vagaba entre los UNA PERSONA juicio, al que había estado
sepulcros y por la mon- poseído por aquella Legión,
Mc 5, 1 20
taña, dando alaridos e y se llenaron de temor.
hiriéndose con piedras. 16
Los testigos del hecho
6
Al ver de lejos a Jesús, vino corrien- les contaron lo que había sucedido
do a postrarse ante Él, 7 gritando con con el endemoniado y con los cerdos.
fuerza: «¿Qué quieres de mí, Jesús, 17 Entonces empezaron a pedir a Jesús
Hijo de Dios, el Altísimo? ¡Te conjuro que se alejara de su territorio.
por Dios, no me atormentes!». 18
En el momento de embarcarse, el
8
Porque Jesús le había dicho: «¡Sal de hombre que había estado endemo-
este hombre, espíritu impuro!». niado le pidió que lo dejara quedarse
9
Después le preguntó: «¿Cuál es tu con Él.
nombre?». El respondió: «Mi nombre 19 Jesús no se lo permitió, sino que le
es Legión, porque somos muchos». 10 dijo: «Vete a tu casa con tu familia, y
Y le rogaba con insistencia que no lo anúnciales todo lo que el Señor hizo
expulsara de aquella región. contigo al compadecerse de ti».
11
Había allí una gran piara de cerdos 20 El hombre se fue y comenzó a pro-
que estaba paciendo en la montaña. clamar por la región de la Decápolis lo
12
Los espíritus impuros suplicaron a que Jesús había hecho por él, y todos
Jesús: «Envíanos a los cerdos, para quedaban admirados.
PARA MEDITAR

• ¿Qué te llama la atención del texto en general? ¿Por qué?


• ¿Qué te llama la atención de las palabras y gestos de Jesús?
¿Por qué?
• A los habitantes de Gerasa le pareció muy alto el precio que
debían pagar por recuperar, liberado, a su vecino. Estaban
apegados a sus riquezas, a sus cerdos… ¿Qué te costaría
dejar para seguir a Jesús, para ser una persona plena?
• ¿Qué has aprendido acerca de Jesús y de ti con esta
meditación?

PARA VIVIR PARA ORAR

Pregúntate por tus apegos, Por quienes necesitan ser


por lo que no te permite liberados de cualquier
ser plenamente libre con la acechanza u opresión, sea
libertad para que Dios te ha del Maligno, de sí mismos
creado. Pídele a Dios su fuerza o de otros.
y su gracia y proponte un
paso, pequeño o grande según
tus fuerzas, para romper ese
apego. Te será útil conversarlo
con tu acompañante espiritual
o tu confesor.
II SEMANA DE CUARESMA

Viernes
5 DE MARZO

21
Cuando Jesús regresó en la barca la gente te aprieta por todas partes y
a la otra orilla, una gran multitud se preguntas quién te ha tocado?».
reunió a su alrededor, y Él se quedó 32 Pero Él seguía mirando a su alrede-
junto al mar. dor, para ver quién había sido.
22
Entonces llegó uno de los jefes de 33 Entonces la mujer, muy asustada y
la sinagoga, llamado Jairo, y al ver- temblando, porque sabía bien lo que
lo, se arrojó a sus pies, 23 rogándole le había ocurrido, fue a arrojarse a los
con insistencia: «Mi hijita se está mu- pies y le confesó toda la verdad.
riendo; ven a imponerle 34
Jesús le dijo: «Hija, tu
las manos, para que se fe te ha salvado. Vete en
cure y viva». JESÚS, EL paz, y queda curada de tu
24
Jesús fue con él y lo QUE RESPONDE enfermedad».
seguía una gran multi- A LA FE
35
Todavía estaba hablan-
tud que lo apretaba por do, cuando llegaron unas
todos lados. personas de la casa del jefe
Mc 5, 2 1 43
25
Se encontraba allí una de la sinagoga y le dijeron:
mujer que desde hacía «Tu hija ya murió; ¿para qué
doce años padecía de hemorragias. vas a seguir molestando al Maestro?».
26
Había sufrido mucho en manos de 36 Pero Jesús, sin tener en cuenta esas
numerosos médicos y gastado todos palabras, dijo al jefe de la sinagoga:
sus bienes sin resultado; al contrario, «No temas, basta que creas». 37 Y sin
cada vez estaba peor. 27 Como había permitir que nadie lo acompañara, ex-
oído hablar de Jesús, se le acercó por cepto Pedro, Santiago y Juan, el her-
detrás, entre la multitud, y tocó su mano de Santiago, 38 fue a casa del
manto, 28 porque pensaba: «Con sólo jefe de la sinagoga. Allí vio un gran al-
tocar su manto quedaré curada». 29 boroto, y gente que lloraba y gritaba.
Inmediatamente cesó la hemorragia, 39 Al entrar, les dijo: «¿Por qué se albo-
y ella sintió en su cuerpo que estaba rotan y lloran? La niña no está muerta,
curada de su mal. sino que duerme». 40 Y se burlaban de
30
Jesús se dio cuenta en seguida de Él. Pero Jesús hizo salir a todos, y to-
la fuerza que había salido de Él, se dio mando consigo al padre y a la madre
vuelta y, dirigiéndose a la multitud, de la niña, y a los que venían con Él,
preguntó: «¿Quién tocó mi manto?». entró donde ella estaba.
31
Sus discípulos le dijeron: «¿Ves que 41 La tomó de la mano y le dijo: «Talitá
kum», que significa: «¡Niña, yo te lo tonces, se llenaron de asombro, 43 y Él
ordeno, levántate». 42 En seguida la les mandó insistentemente que nadie
niña, que ya tenía doce años, se le- se enterara de lo sucedido. Después
vantó y comenzó a caminar. Ellos, en- dijo que le dieran de comer.

PARA MEDITAR

• En este texto se entrecruzan dos historias. ¿Cuáles son?


Recuérdalas por separado. Luego pregúntate: ¿qué tienen en
común?
• ¿Qué nos enseña el texto acerca de Jesús?
• ¿Y de ti? ¿Cómo reaccionamos al dolor, la enfermedad o la
muerte?
• ¿Qué tienes ganas de decirle ahora a Jesús?

PARA VIVIR PARA ORAR

Piensa en tus dolores, tus Por quienes sufren la muerte


miedos, tus desesperanzas, tus de un ser querido y por quienes
esfuerzos que parecen inútiles. están perdiendo la esperanza y
Conversa con Jesús sobre ellos, la fuerza para seguir luchando
ponlos en sus manos. Pídele la con su enfermedad.
confianza de la mujer del relato
y de Jairo.
II SEMANA DE CUARESMA

Sábado
6 DE MARZO

“Busco Tu rostro. Tu rostro busco, Señor”.


Y ahora, Señor y Dios mío, enséñame dónde y cómo tengo que buscarte, dónde
y cómo Te encontraré.
Si no estás en mí, Señor, si estás ausente, ¿dónde Te buscaré?
Si estás en todas partes, ¿por qué no Te veo aquí presente?
Es cierto que Tú habitas en una luz inaccesible, pero ¿dónde está esa luz que
no se extingue?
¿Cómo me aproximaré a ella?
¿Quién me guiará y me introducirá en esa luz para que en ella Te contemple?
¿Bajo qué signos, bajo qué aspectos Te buscaré?
Nunca Te he visto, Señor y Dios mío.
No conozco Tu rostro.
Dios Altísimo, ¿qué hará este desterrado lejos de Ti?
¿Qué hará este servidor Tuyo sediento de Tu amor, que se encuentra alejado de Ti?
Desea verte y Tu rostro está muy lejos de él.
Anhela acercarse a Ti y no puede acceder a Tu morada.
Anda en deseos de encontrarte e ignora dónde vives.
No suspira más que por Ti y jamás ha visto Tu rostro.
Señor, Tú eres mi Dios, Tú eres mi Señor y nunca Te he visto.
Tú me creaste y me redimiste, Tú me has dado todos los bienes que poseo y
aún no Te conozco.
He sido creado para verte y todavía no he podido alcanzar el fin para el cual
fui creado.
Y Tú, Señor, escúchanos, ilumínanos, muéstrate a nosotros.
Colma nuestros deseos y seremos felices.
Sin Ti todo es hastío y tristeza.
Ten piedad de nuestros trabajos y de los esfuerzos que hacemos por llegar
hasta Ti, ya que sin Ti nada podemos.
Enséñanos a buscarte.
Muéstrame Tu rostro, porque si Tú no me lo enseñas no puedo buscarte.
Te buscaré deseándote.
Te desearé buscándote.
Amándote, Te encontraré.
Encontrándote, Te amaré.
III SEMANA DE CUARESMA

III Domingo de Cuaresma


7 DE MARZO

13
Se acercaba la Pascua de los judíos. Jesús subió a Jerusalén 14 y encontró
en el Templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas y a los cambistas
sentados delante de sus mesas. 15 Hizo un látigo de cuerdas y los echó a todos
del Templo, junto con sus ovejas y sus bueyes; desparramó las monedas de los
cambistas, derribó sus mesas 16 y dijo a los vendedores de palomas: «Saquen
esto de aquí y no hagan de la casa de mi Padre una casa de comercio».
17
Y sus discípulos recordaron las palabras de la Escritura: El celo por tu Casa
me consumirá.
18
Entonces los judíos le preguntaron: «¿Qué signo nos das para obrar así?».
19
Jesús les respondió: «Destruyan este templo y en tres días lo volveré a levantar».
20
Los judíos le dijeron: «Han sido necesarios cuarenta y seis años para cons-
truir este Templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?». 21 Pero él se refería al
templo de su cuerpo.
22
Por eso, cuando Jesús resucitó, sus discípulos recordaron que él había dicho
esto, y creyeron en la Escritura y en la palabra que había pronunciado.
23
Mientras estaba en Jerusalén, durante la fiesta de Pascua, muchos creyeron
en su Nombre al ver los signos que realizaba. 24 Pero Jesús no se fiaba de ellos,
porque los conocía a todos 25 y no necesitaba que lo informaran acerca de
nadie: él sabía lo que hay en el interior del hombre. (J n 2 , 1 3 25 )

PARA SÁBADO Y DOMINGO

• Te proponemos comenzar el espacio de cada sábado con esta oración.


Su autor es San Anselmo de Aosta, o de Canterbury, ya sea que se le
mencione por su lugar de nacimiento o el del que fue arzobispo. Esta
oración forma parte de una obra que escribió para sus compañeros monjes,
como una forma de ayudarles a encontrar a Dios y afirmar su fe. Creemos
que también nos será de gran ayuda a nosotros.
• Cómo itinerario, te proponemos silenciar tu mente, entrar en clima de oración, rezar
la oración de San Anselmo y luego retomar el texto que en la semana te resultó
más significativo, o no comprendiste bien o, simplemente, quisieras retomar.
• El domingo mantenemos la lectura correspondiente de la liturgia del día.
III SEMANA DE CUARESMA

Lunes
8 DE MARZO

1
Jesús salió de allí y se dirigió a su 10 Les dijo: «Permanezcan en la casa
pueblo, seguido de sus discípulos. donde les den alojamiento hasta el mo-
2
Cuando llegó el sábado, comenzó a mento de partir. 11 Si no los reciben en
enseñar en la sinagoga, y la multitud un lugar y la gente no los escucha, al
que lo escuchaba estaba asombrada salir de allí, sacudan hasta el polvo de
y decía: «¿De dónde saca todo esto? sus pies, en testimonio contra ellos».
¿Qué sabiduría es esa que le ha sido 12 Entonces fueron a predicar, exhor-
dada y esos grandes milagros que se tando a la conversión; 13 expulsaron a
realizan por sus manos? muchos demonios y cura-
3
¿No es acaso el car- ron a numerosos enfermos,
pintero, el hijo de Ma- JESÚS, ¿EL ungiéndolos con óleo.
ría, hermano de Santia- CARPINTERO, EL 14
El rey Herodes oyó hablar
go, de José, de Judas HIJO DE MARÍA? de Jesús, porque su fama
y de Simón? ¿Y sus se había extendido por to-
hermanos no viven aquí das partes. Algunos decían:
Mc 6 , 1 29
entre nosotros?». Y Je- «Juan el Bautista ha resuci-
sús era para ellos un tado, y por eso se manifies-
motivo de escándalo. tan en Él poderes milagrosos». 15 Otros
4
Por eso les dijo: «Un profeta es des- afirmaban: «Es Elías». Y otros: «Es un
preciado solamente en su pueblo, en profeta como los antiguos».16 Pero He-
su familia y en su casa». 5 Y no pudo rodes, al oír todo esto, decía: «Este
hacer allí ningún milagro, fuera de cu- hombre es Juan, a quien yo mandé
rar a unos pocos enfermos, imponién- decapitar y que ha resucitado». 17 He-
doles las manos. rodes, en efecto, había hecho arrestar
6
Y él se asombraba de su falta de fe. y encarcelar a Juan a causa de Hero-
Jesús recorría las poblaciones de los días, la mujer de su hermano Felipe,
alrededores, enseñando a la gente. con la que se había casado. 18 Porque
7
Entonces llamó a los Doce y los envió Juan decía a Herodes: «No te es líci-
de dos en dos, dándoles poder sobre to tener a la mujer de tu hermano».
los espíritus impuros. 8 Y les ordenó 19 Herodías odiaba a Juan e intentaba
que no llevaran para el camino más matarlo, pero no podía, 20 porque He-
que un bastón; ni pan, ni alforja, ni rodes lo respetaba, sabiendo que era
dinero; 9 que fueran calzados con san- un hombre justo y santo, y lo protegía.
dalias y que no tuvieran dos túnicas. 21
Un día se presentó la ocasión favo-
rable. Herodes festejaba su cumplea- estaba el rey y le hizo este pedido:
ños, ofreciendo un banquete a sus «Quiero que me traigas ahora mismo,
dignatarios, a sus oficiales y a los no- sobre una bandeja, la cabeza de Juan el
tables de Galilea. Bautista». 26 El rey se entristeció mucho,
22
La hija de Herodías salió a bailar, y pero a causa de su juramento, y por los
agradó tanto a Herodes y a sus convi- convidados, no quiso contrariarla.
dados, que el rey dijo a la joven: «Pí- 27
En seguida mandó a un guardia que
deme lo que quieras y te lo daré». 23 trajera la cabeza de Juan. 28 El guar-
Y le aseguró bajo juramento: «Te daré dia fue a la cárcel y le cortó la cabeza.
cualquier cosa que me pidas, aunque Después la trajo sobre una bandeja, la
sea la mitad de mi reino». entregó a la joven y esta se la dio a
24
Ella fue a preguntar a su madre: su madre.
«¿Qué debo pedirle?». «La cabeza de 29
Cuando los discípulos de Juan lo su-
Juan el Bautista», respondió esta. pieron, fueron a recoger el cadáver y
25
La joven volvió rápidamente adonde lo sepultaron.

PARA MEDITAR

• ¿Cuántas partes tiene el texto? ¿De qué habla cada una?


• ¿Qué les cuesta aceptar a los vecinos de Jesús? ¿Qué les
cuesta aceptar a Herodes y Herodías?
• ¿Qué significan para ti la coherencia y la fidelidad a la propia fe?
¿Qué ejemplos de ellas reconoces en tu familia o tu comunidad?

PARA VIVIR PARA ORAR

A lo largo de este día trataré de Por las personas privadas de


vivir coherentemente mi fe o de libertad, por los perseguidos
manifestarla en un ámbito en el por su fe, por los que sufren
que me cueste. la injusticia, por quienes no
reciben un juicio justo.
III SEMANA DE CUARESMA

Martes
9 DE MARZO

30
Los Apóstoles se reunieron con Je- pués de averiguarlo, dijeron: «Cinco
sús y le contaron todo lo que habían panes y dos pescados».
hecho y enseñado. 39
Él les ordenó que hicieran sentar a
31
Él les dijo: «Vengan ustedes solos a todos en grupos, sobre la hierba ver-
un lugar desierto, para descansar un de, 40 y la gente se sentó en grupos de
poco». Porque era tanta la gente que cien y de cincuenta.
iba y venía, que no tenían tiempo ni 41 Entonces Él tomó los cinco panes
para comer. y los dos pescados, y levantando los
32
Entonces se fueron ojos al cielo, pronunció la
solos en la barca a un bendición, partió los panes
lugar desierto. JESÚS, EL QUE y los fue entregando a sus
33
Al verlos partir, mu- NOS CUIDA Y discípulos para que los dis-
chos los reconocieron, ALIMENTA tribuyeran. También repar-
y de todas las ciudades tió los dos pescados entre
acudieron por tierra a la gente. 42 Todos comieron
Mc 6 , 30 56
aquel lugar y llegaron hasta saciarse, 43 y se re-
antes que ellos. cogieron doce canastas
34
Al desembarcar, Jesús vio una gran llenas de sobras de pan y de restos
muchedumbre y se compadeció de de pescado. 44 Los que comieron eran
ella, porque eran como ovejas sin pas- cinco mil hombres.
tor, y estuvo enseñándoles largo rato. 45
En seguida, Jesús obligó a sus discí-
35
Como se había hecho tarde, sus pulos a que subieran a la barca y lo pre-
discípulos se acercaron y le dijeron: cedieran en la otra orilla, hacia Betsaida,
«Este es un lugar desierto, y ya es mientras él despedía a la multitud.
muy tarde. 36 Despide a la gente, para 46 Una vez que los despidió, se retiró a
que vaya a las poblaciones cercanas a la montaña para orar.
comprar algo para comer». 47
Al caer la tarde, la barca estaba en
37
Él respondió: «Denles de comer us- medio del mar y Él permanecía solo
tedes mismos». Ellos le dijeron: «Ha- en tierra.
bría que comprar pan por valor de 48 Al ver que remaban muy penosa-
doscientos denarios para dar de co- mente, porque tenían viento en con-
mer a todos». tra, cerca de la madrugada fue hacia
38
Jesús preguntó: «¿Cuántos panes ellos caminando sobre el mar, e hizo
tienen ustedes? Vayan a ver». Des- como si pasara de largo.
49
Ellos, al verlo caminar sobre el mar, ron a Genesaret y atracaron allí.
pensaron que era un fantasma y se 54
Apenas desembarcaron, la gen-
pusieron a gritar, 50 porque todos lo te reconoció en seguida a Jesús, 55 y
habían visto y estaban sobresaltados. comenzaron a recorrer toda la región
Pero Él les habló enseguida y les dijo: para llevar en camilla a los enfermos,
«Tranquilícense, soy yo; no teman». hasta el lugar donde sabían que Él
51
Luego subió a la barca con ellos y estaba. 56 En todas partes donde en-
el viento se calmó. Así llegaron al col- traba, pueblos, ciudades y poblados,
mo de su estupor, 52 porque no habían ponían a los enfermos en las plazas
comprendido el milagro de los panes y y le rogaban que los dejara tocar tan
su mente estaba enceguecida. sólo los flecos de su manto, y los que
53
Después de atravesar el lago, llega- lo tocaban quedaban curados.
PARA MEDITAR

• Este es un texto largo. Vuelve a leerlo. Luego trata de distinguir


los varios relatos que lo componen. ¿Cuáles son? ¿Qué narra
cada uno de ellos? ¿Qué es lo esencial de cada uno?
• Jesús dijo a sus discípulos, entonces, también a nosotros:
“Denles ustedes de comer” ¿De qué tiene hambre nuestro
pueblo?, ¿qué podríamos ofrecerle para calmarla?
• El versículo 48 nos da un dato interesante ¿Por qué camina
Jesús sobre el agua en medio de la tempestad? ¿Crees que
hace lo mismo por ti?
• Todo esto sucedía en un ambiente tenso, ¿Recuerdas qué
había pasado inmediatamente antes? (puedes volver a leer
el pasaje del Evangelio que meditábamos ayer). ¿Cómo
reaccionan Jesús y sus discípulos ante la dificultad y el dolor?
¿Qué te pasa a ti ante la dificultad? ¿Cómo reaccionas?
• ¿Qué conclusión sacas acerca de la forma de actuar Dios en la
historia y en tu vida?

PARA VIVIR PARA ORAR

Trata de acercarte a alguien que Por quienes sufren hambre,


conozcas y esté pasando alguna de cualquier forma. Por los
necesidad, algún hambre: de pan, que atraviesan dificultades y
de escucha, de compañía, … etc. “tormentas”.
III SEMANA DE CUARESMA

Miércoles
10 DE MARZO

1
Los fariseos con algunos escribas a su tradición, ustedes descartan
llegados de Jerusalén se acercaron a tranquilamente el mandamiento de
Jesús, 2 y vieron que algunos de sus Dios. 10 Porque Moisés dijo: Honra a
discípulos comían con las manos im- tu padre y a tu madre, y además: El
puras, es decir, sin lavar. que maldice a su padre y a su madre
3
Los fariseos, en efecto, y los judíos será condenado a muerte. 11 En cam-
en general, no comen sin lavarse antes bio, ustedes afirman: «Si alguien dice a
cuidadosamente las manos, siguiendo su padre o a su madre: Declaro “corbán”
la tradición de sus ante- –es decir, ofrenda sagra-
pasados; 4 y al volver del da– todo aquello con lo que
mercado, no comen sin JESÚS, EL QUE podría ayudarte...» 12 En ese
hacer primero las ablu- CONOCE NUESTRO caso, le permiten no hacer
ciones. Además, hay mu- CORAZÓN más nada por su padre o por
chas otras prácticas, a su madre. 13 Así anulan la pa-
las que están aferrados labra de Dios por la tradición
Mc 7, 1 23
por tradición, como el la- que ustedes mismos se han
vado de los vasos, de las transmitido. ¡Y como estas,
jarras y de la vajilla de bronce. hacen muchas otras cosas!».
5
Entonces los fariseos y los escribas 14 Y Jesús, llamando otra vez a la gen-
preguntaron a Jesús: «¿Por qué tus dis- te, les dijo: «Escúchenme todos y
cípulos no proceden de acuerdo con la entiéndanlo bien. 15 Ninguna cosa ex-
tradición de nuestros antepasados, sino terna que entra en el hombre puede
que comen con las manos impuras?». mancharlo; lo que lo hace impuro es
6
Él les respondió: «¡Hipócritas! Bien aquello que sale del hombre. 16 ¡Si al-
profetizó de ustedes Isaías, en el guien tiene oídos para oír, que oiga!».
pasaje de la Escritura que dice: Este 17 Cuando se apartó de la multitud y
pueblo me honra con los labios, pero entró en la casa, sus discípulos le pre-
su corazón está lejos de mí. 7 En vano guntaron por el sentido de esa pará-
me rinde culto: las doctrinas que en- bola. 18 Él les dijo: «¿Ni siquiera uste-
señan no son sino preceptos humanos. des son capaces de comprender? ¿No
8
Ustedes dejan de lado el manda- saben que nada de lo que entra de
miento de Dios, por seguir la tradi- afuera en el hombre puede mancharlo,
ción de los hombres». 19
porque eso no va al corazón sino al
9
Y les decía: «Por mantenerse fieles vientre, y después se elimina en luga-
res retirados?». Así Jesús declaraba los homicidios, 22 los adulterios, la ava-
que eran puros todos los alimentos. ricia, la maldad, los engaños, las des-
20
Luego agregó: «Lo que sale del hom- honestidades, la envidia, la difamación,
bre es lo que lo hace impuro. 21 Porque el orgullo, el desatino.23 Todas estas co-
es del interior, del corazón de los hom- sas malas proceden del interior y son
bres, de donde provienen las malas in- las que manchan al hombre».
tenciones, las fornicaciones, los robos,

PARA MEDITAR
Nota previa: Este pasaje del Evangelio nos presenta una fuerte discusión de Jesús
con los fariseos, una de las facciones religiosas de Israel en la época. La discusión
comienza por un punto particular: la obligación o no de lavarse ritualmente las
manos. No es una cuestión de higiene, sino de pureza religiosa. De ese punto de
partida se llega a los fundamentos mismos de la relación con Dios.
• Vuelve a leer el texto y subraya los argumentos de los fariseos
y los argumentos de Jesús en esta discusión. ¿Cuál es el punto
principal para los fariseos? ¿Y para Jesús?
• Realiza, con tus palabras, una síntesis de lo que para Jesús es
una verdadera relación con Dios, una actitud “religiosa”.
• ¿Te parece que esta discusión sigue teniendo sentido hoy? ¿Siguen
existiendo estas dos actitudes, estas dos formas de relacionarse
con Dios, la de Jesús y la farisea? ¿Las reconoces en ti?
• ¿Qué conclusión sacas acerca de la forma de actuar de Dios en
la historia y en tu vida?

PARA VIVIR PARA ORAR

Piensa en las cosas que haces Pide a Dios, para cada miembro
solo por tradición, busca en ti de la Iglesia, un corazón puro,
o investiga cuál es el sentido capaz de verle a Él en cada
profundo que tienen y trata de cosa y del que salgan los frutos
tenerlo presente cada vez que que Él espera.
las vuelvas a realizar.
CAPÍTULO 3

La actividad
de Jesús fuera
de Galilea
E l Reino de Dios no es el monopolio de unos pocos.
Aunque todavía no había llegado el tiempo de
llevar la Buena Noticia a los paganos, Jesús incursio-
na en tierra extranjera. También allí pone de mani-
fiesto el poder de Dios sobre las enfermedades y sale
al encuentro de las necesidades humanas, anticipando
el momento en que «el pan de los hijos» (7, 27) sería
compartido por todos.
Durante este viaje fuera del territorio de Israel, tiene
lugar la profesión de fe de Pedro, que es como la clave
de todo el Evangelio de Marcos. Este Apóstol, porta-
voz de los demás, lo reconoce como «el Mesías» (8,
29), o sea, el «Cristo», el «Ungido» de Dios por exce-
lencia. Jesús acepta ese título, pero impide divulgar
el «secreto mesiánico», que sólo en su Muerte se iba a
revelar plenamente. A partir de ese momento, comien-
za a instruir más detenidamente a sus discípulos y
les anuncia su Muerte y su Resurrección. Un signo
anticipado de esta última es la transfiguración del
Señor en presencia de tres de sus Apóstoles.
III SEMANA DE CUARESMA

Jueves
11 DE MARZO

24
Después Jesús partió de allí y fue a en la cama y liberada del demonio.
la región de Tiro. Entró en una casa y 31 Cuando Jesús volvía de la región de
no quiso que nadie lo supiera, pero no Tiro, pasó por Sidón y fue hacia el mar
pudo permanecer oculto. 25 En seguida de Galilea, atravesando el territorio
una mujer cuya hija estaba poseída de la Decápolis. 32 Entonces le presen-
por un espíritu impuro, oyó hablar de taron a un sordomudo y le pidieron
Él y fue a postrarse a sus pies. que le impusiera las manos.
26
Esta mujer, que era pagana y de ori- 33 Jesús lo separó de la multitud y, lle-
gen sirofenicio, le pidió vándolo aparte, le puso los
que expulsara de su hija dedos en las orejas y con
al demonio. JESÚS, EL QUE NO su saliva le tocó la lengua.
27
Él le respondió: «Deja HACE DISTINCIÓN 34 Después, levantando
que antes se sacien los los ojos al cielo, suspiró y
DE PERSONAS
hijos; no está bien to- dijo: «Efatá», que significa:
mar el pan de los hijos «Ábrete». 35 Y enseguida se
Mc 7, 2 4 37
para tirárselo a los ca- abrieron sus oídos, se le
chorros». soltó la lengua y comenzó
28
Pero ella le respondió: a hablar normalmente.
«Es verdad, Señor, pero los cachorros, 36 Jesús les mandó insistentemen-
debajo de la mesa, comen las migajas te que no dijeran nada a nadie, pero
que dejan caer los hijos». cuanto más insistía, ellos más lo pro-
29
Entonces Él le dijo: «A causa de lo clamaban 37 y, en el colmo de la ad-
que has dicho, puedes irte: el demonio miración, decían: «Todo lo ha hecho
ha salido de tu hija». 30 Ella regresó a bien: hace oír a los sordos y hablar a
su casa y encontró a la niña acostada los mudos».
PARA MEDITAR

• Después de leer el texto un par de veces ¿Qué acciones


realiza Jesús? ¿Cuáles te parecen más importantes?
• ¿Qué actitud de la mujer te llama la atención?
• ¿Qué enseñanzas sacas para tu vida? ¿De qué sorderas
necesitas ser sanada/o?

PARA VIVIR PARA ORAR

Para el discípulo es más Por todos los discípulos


importante la actitud de misioneros. Que ejercitemos
escucha antes que el habla. la escucha de la Palabra.
Durante este día presta
atención a Jesús, a su palabra,
qué te está diciendo hoy Jesús
a ti. Escríbelo.
III SEMANA DE CUARESMA

Viernes
12 DE MARZO

1
En esos días, volvió a reunirse una gran 11 Entonces llegaron los fariseos,
multitud, y como no tenían qué comer, que comenzaron a discutir con él; y,
Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: para ponerlo a prueba, le pedían un
2
«Me da pena esta multitud, porque signo del cielo.
hace tres días que están conmigo y 12 Jesús, suspirando profundamente,
no tienen qué comer. 3 Si los mando en dijo: «¿Por qué esta generación pide
ayunas a sus casas, van a desfallecer un signo? Les aseguro que no se le
en el camino, y algunos han venido de dará ningún signo».
lejos». 4 Los discípulos 13
Y dejándolos, volvió a em-
le preguntaron: «¿Cómo barcarse hacia la otra orilla.
se podría conseguir pan JESÚS, EL QUE 14
Los discípulos se habían
en este lugar desierto COMIENZA UNA olvidado de llevar pan y no
para darles de comer?». Y OTRA VEZ tenían más que un pan en
5
Él les dijo: «¿Cuán- la barca. 15 Jesús les hacía
tos panes tienen uste- esta recomendación: «Es-
Mc 8, 1 26
des?». Ellos respondie- tén atentos, cuídense de
ron: «Siete». la levadura de los fariseos
6
Entonces él ordenó a la multitud que y de la levadura de Herodes». 16 Ellos
se sentara en el suelo, después tomó discutían entre sí, porque no habían
los siete panes, dio gracias, los partió traído pan. 17 Jesús se dio cuenta y les
y los fue entregando a sus discípulos dijo: «¿A qué viene esa discusión por-
para que los distribuyeran. Ellos los que no tienen pan? ¿Todavía no com-
repartieron entre la multitud. 7 Te- prenden ni entienden? Ustedes tienen
nían, además, unos cuantos pescados la mente enceguecida. 18 Tienen ojos y
pequeños, y después de pronunciar no ven, oídos y no oyen. ¿No recuer-
la bendición sobre ellos, mandó que dan 19 cuántas canastas llenas de so-
también los repartieran. 8 Comieron bras recogieron, cuando repartí cinco
hasta saciarse y todavía se recogieron panes entre cinco mil personas?». Ellos
siete canastas con lo que había sobra- le respondieron: «Doce». 20 «Y cuando
do. 9 Eran unas cuatro mil personas. repartí siete panes entre cuatro mil
Luego Jesús los despidió. personas, ¿cuántas canastas llenas de
10
En seguida subió a la barca con trozos recogieron?». Ellos le respondie-
sus discípulos y fue a la región de ron: «Siete». 21 Entonces Jesús les dijo:
Dalmanutá. «¿Todavía no comprenden?».
22
Cuando llegaron a Betsaida, le trajeron respondió: «Veo hombres, como si
a un ciego y le rogaban que lo tocara. fueran árboles que caminan». 25 Je-
23
Él tomó al ciego de la mano y lo con- sús le puso nuevamente las manos
dujo a las afueras del pueblo. Después sobre los ojos, y el hombre recupe-
de poner la saliva en los ojos e impo- ró la vista. Así quedó curado y veía
nerle las manos, Jesús le preguntó: todo con claridad.
«¿Ves algo?». 26
Jesús lo mandó a su casa, diciéndo-
24
El ciego, que comenzaba a ver, le le: «Ni siquiera entres en el pueblo».

PARA MEDITAR

• En la formación de sus discípulos, Jesús usa una metodología


en la que se vale de distintos elementos. Uno es partir de la
realidad y otro es hacer preguntas. ¿Qué percibe Jesús de la
gente? ¿Qué preguntas les realiza Jesús a sus discípulos?
• ¿Qué necesidades percibes de la gente que está a tu
alrededor? Jesús te pregunta, ¿Cuántos panes tienes?
¿Qué les respondes?
• Los discípulos vieron actuar a Jesús, pero no aprendieron.
No logran ir más allá del hecho puntual. ¿Qué has aprendido
del actuar de Dios en tu vida?

PARA VIVIR PARA ORAR

Durante el día busca la manera Por nosotros, discípulos de


de compartir tus dones, tu Cristo. Que estemos atentos
cercanía, tú mismo, con aquellos a la voz del Maestro y a las
de tu entorno familiar o laboral. necesidades de los hermanos.
III SEMANA DE CUARESMA

Sábado
13 DE MARZO

“Busco Tu rostro. Tu rostro busco, Señor”.


Y ahora, Señor y Dios mío, enséñame dónde y cómo tengo que buscarte, dónde
y cómo Te encontraré.
Si no estás en mí, Señor, si estás ausente, ¿dónde Te buscaré?
Si estás en todas partes, ¿por qué no Te veo aquí presente?
Es cierto que Tú habitas en una luz inaccesible, pero ¿dónde está esa luz que
no se extingue?
¿Cómo me aproximaré a ella?
¿Quién me guiará y me introducirá en esa luz para que en ella Te contemple?
¿Bajo qué signos, bajo qué aspectos Te buscaré?
Nunca Te he visto, Señor y Dios mío.
No conozco Tu rostro.
Dios Altísimo, ¿qué hará este desterrado lejos de Ti?
¿Qué hará este servidor Tuyo sediento de Tu amor, que se encuentra alejado de Ti?
Desea verte y Tu rostro está muy lejos de él.
Anhela acercarse a Ti y no puede acceder a Tu morada.
Anda en deseos de encontrarte e ignora dónde vives.
No suspira más que por Ti y jamás ha visto Tu rostro.
Señor, Tú eres mi Dios, Tú eres mi Señor y nunca Te he visto.
Tú me creaste y me redimiste, Tú me has dado todos los bienes que poseo y
aún no Te conozco.
He sido creado para verte y todavía no he podido alcanzar el fin para el cual
fui creado.
Y Tú, Señor, escúchanos, ilumínanos, muéstrate a nosotros.
Colma nuestros deseos y seremos felices.
Sin Ti todo es hastío y tristeza.
Ten piedad de nuestros trabajos y de los esfuerzos que hacemos por llegar
hasta Ti, ya que sin Ti nada podemos.
Enséñanos a buscarte.
Muéstrame Tu rostro, porque si Tú no me lo enseñas no puedo buscarte.
Te buscaré deseándote.
Te desearé buscándote.
Amándote, Te encontraré.
Encontrándote, Te amaré.
IV SEMANA DE CUARESMA

IV Domingo de Cuaresma
14 DE MARZO

En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo:


14
De la misma manera que Moisés levantó en alto la serpiente en el desierto,
también es necesario que el Hijo del hombre sea levantado en alto, 15 para que
todos los que creen en él tengan Vida eterna.
16
Sí, Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el
que cree en él no muera, sino que tenga Vida eterna.
17
Porque Dios no envió a su Hijo para juzgar al mundo, sino para que el mundo
se salve por él. 18 El que cree en él, no es condenado; el que no cree, ya está
condenado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios.
19
En esto consiste el juicio: la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron las
tinieblas a la luz, porque sus obras eran malas. 20 Todo el que obra mal odia la
luz y no se acerca a ella, por temor de que sus obras sean descubiertas. 21 En
cambio, el que obra conforme a la verdad se acerca a la luz, para que se ponga
de manifiesto que sus obras han sido hechas en Dios». (J n 3 , 1 4 21 )

PARA SÁBADO Y DOMINGO

• Te proponemos comenzar el espacio de cada sábado con esta oración.


Su autor es San Anselmo de Aosta, o de Canterbury, ya sea que se le
mencione por su lugar de nacimiento o el del que fue arzobispo. Esta
oración forma parte de una obra que escribió para sus compañeros monjes,
como una forma de ayudarles a encontrar a Dios y afirmar su fe. Creemos
que también nos será de gran ayuda a nosotros.
• Cómo itinerario, te proponemos silenciar tu mente, entrar en clima de oración, rezar
la oración de San Anselmo y luego retomar el texto que en la semana te resultó
más significativo, o no comprendiste bien o, simplemente, quisieras retomar.
• El domingo mantenemos la lectura correspondiente de la liturgia del día.
IV SEMANA DE CUARESMA

Lunes
15 DE MARZO

27
Jesús salió con sus discípulos hacia Dios, sino los de los hombres».
los poblados de Cesarea de Filipo, y 34 Entonces Jesús, llamando a la multi-
en el camino les preguntó: «¿Quién tud, junto con sus discípulos, les dijo:
dice la gente que soy yo? «El que quiera venir detrás de mí, que
28
Ellos le respondieron: «Algunos di- renuncie a sí mismo, que cargue con
cen que eres Juan el Bautista; otros, su cruz y me siga.
Elías; y otros, alguno de los profetas». 35 Porque el que quiera salvar su vida,
29
¿Y ustedes? Pedro respondió: «Tú la perderá; y el que pierda su vida por
eres el Mesías». mí y por la Buena Noticia,
30
Jesús les ordenó ter- la salvará.
minantemente que no di- JESÚS, ¿QUIÉN 36
¿De qué le servirá al
jeran nada acerca de Él. DIGO YO QUE hombre ganar el mundo
31
Y comenzó a enseñar- ERES TÚ? entero, si pierde su vida?
les que el Hijo del hom- 37
¿Y qué podrá dar el hom-
bre debía sufrir mucho bre a cambio de su vida? 38
Mc 8, 2 7 9, 1
y ser rechazado por los Porque si alguien se aver-
ancianos, los sumos sa- güenza de mí y de mis pa-
cerdotes y los escribas; que debía ser labras en esta generación adúltera y
condenado a muerte y resucitar des- pecadora, también el Hijo del hombre
pués de tres días; 32 y les hablaba de se avergonzará de él cuando venga en
esto con toda claridad. Pedro, lleván- la gloria de su Padre con sus santos
dolo aparte, comenzó a reprenderlo. ángeles».
33
Pero Jesús, dándose vuelta y mirando 1 Y les decía: «Les aseguro que algu-
a sus discípulos, lo reprendió, diciendo: nos de los que están aquí presentes
«¡Retírate, ve detrás de mí, Satanás! no morirán antes de haber visto que el
Porque tus pensamientos no son los de Reino de Dios ha llegado con poder».
PARA MEDITAR

• ¿Qué preguntas les realiza Jesús a sus discípulos?


• ¿Qué les dice Jesús a quienes lo siguen?
• ¿Quién es Jesús para ti? En tus ocupaciones, ¿qué lugar tiene
el seguimiento de Jesús?

PARA VIVIR PARA ORAR

El seguimiento de Jesús no es Pidamos para que el Espíritu


fácil, lo sabemos de antemano, Santo nos ayude a discernir y
pero contamos con Él. a enfocarnos en una vida de
Hagamos el ejercicio de realizar discípulos misioneros.
el esquema de un día de
nuestra vida, con las horas de
descanso, trabajo, escucha de
la Palabra/oración. ¿Qué lugar
ocupa Jesús en tu jornada?
IV SEMANA DE CUARESMA

Martes
16 DE MARZO

2
Seis días después, Jesús tomó a venir antes para restablecer el orden
Pedro, Santiago y Juan, y los llevo a en todo. Pero, ¿no dice la Escritura
ellos solos a un monte elevado. Allí que el Hijo del hombre debe sufrir
se transfiguró en presencia de ellos. 3 mucho y ser despreciado?
Sus vestiduras se volvieron resplande- 13 Les aseguro que Elías ya ha venido e
cientes, tan blancas como nadie en el hicieron con él lo que quisieron, como
mundo podría blanquearlas. 4 Y se les estaba escrito».
aparecieron Elías y Moisés, conversan- 14 Cuando volvieron a donde estaban
do con Jesús. los otros discípulos, los en-
5
Pedro dijo a Jesús: contraron en medio de una
«Maestro, ¡qué bien es- JESÚS ES gran multitud, discutiendo
tamos aquí! Hagamos MÁS DE LO con algunos escribas. 15 En
tres carpas, una para ti, QUE SE VE cuanto la multitud distinguió
otra para Moisés y otra a Jesús, quedó asombrada y
para Elías». corrieron a saludarlo.
Mc 9, 2 29
6
Pedro no sabía qué 16
Él les preguntó: «¿Sobre
decir, porque estaban qué estaban discutiendo?».
llenos de temor. 17
Uno de ellos le dijo: «Maestro, te he
7
Entonces una nube los cubrió con su traído a mi hijo, que está poseído de
sombra, y salió de ella una voz: «Este un espíritu mudo. 18 Cuando se apo-
es mi Hijo muy querido, escúchenlo». dera de él, lo tira al suelo y le hace
8
De pronto miraron a su alrededor y no echar espuma por la boca; entonces le
vieron a nadie, sino a Jesús solo con ellos. crujen sus dientes y se queda rígido.
9
Mientras bajaban del monte, Jesús Le pedí a tus discípulos que lo expul-
les prohibió contar lo que habían vis- saran pero no pudieron».
to, hasta que el Hijo del hombre resu- 19 «Generación incrédula, respondió
citara de entre los muertos. Jesús, ¿hasta cuándo estaré con us-
10
Ellos cumplieron esta orden, pero se tedes? ¿Hasta cuándo tendré que so-
preguntaban qué significaría| «resuci- portarlos? Tráiganmelo».
tar de entre los muertos». 20
Y ellos se lo trajeron. En cuanto vio a
11
Y le hicieron esta pregunta: «¿Por Jesús, el espíritu sacudió violentamente
qué dicen los escribas que antes debe al niño, que cayó al suelo y se revolcaba,
venir Elías?». echando espuma por la boca.
12
Jesús les respondió: «Sí, Elías debe 21 Jesús le preguntó al padre: «¿Cuánto
tiempo hace que está así?». «Desde la no, sal de él y no vuelvas más».
infancia, le respondió, 22 y a menudo lo 26
El demonio gritó, sacudió violenta-
hace caer en el fuego o en el agua para mente al niño y salió de él, dejándo-
matarlo. Si puedes hacer algo, ten pie- lo como muerto, tanto que muchos
dad de nosotros y ayúdanos». decían: «Está muerto». 27 Pero Jesús,
23
«¡Si puedes...!», respondió Jesús. tomándolo de la mano, lo levantó, y el
«Todo es posible para el que cree». niño se puso de pie.
24
Inmediatamente el padre del niño 28
Cuando entró a la casa y queda-
exclamó: «Creo, ayúdame porque ron solos, los discípulos le pregun-
tengo poca fe». taron: «¿Por qué nosotros no pudi-
25
Al ver que llegaba más gente, Jesús mos expulsarlo?».
increpó al espíritu impuro, diciéndole: 29
Él les respondió: «Esta clase de de-
«Espíritu mudo y sordo, yo te lo orde- monios se expulsa sólo con la oración».

PARA MEDITAR

• ¿Qué dice la voz del cielo sobre Jesús?, ¿lo crees?


• Cuando regresan, ¿cuál es la actitud de los discípulos?
¿Cuál es la actitud del padre del muchacho? ¿Con cuál te
identificas?
• ¿Cómo procede Jesús? ¿Qué enseñanza nos da para la vida?

PARA VIVIR PARA ORAR

Una voz sigue resonando «Este es mi Hijo Oremos por esa


muy querido, escúchenlo». En el camino persona que está
del discipulado lo que se marca es la pasando por una
actitud de escucha… Que durante este día dificultad y no
tengamos los oídos atentos a la escucha sabemos cómo
de la Palabra, a la escucha de nuestros ayudarla, o por
hermanos, una escucha atenta, interesada, esa situación que
como la de Jesús que pregunta «¿Cuánto no sabemos cómo
tiempo hace que está así?». Si no tenemos enfrentar o cómo
una respuesta acudamos a la oración por proceder.
ese hermano o por esa hermana.
IV SEMANA DE CUARESMA

Miércoles
17 DE MARZO

30
Al salir de allí atravesaron la Galilea; mal de mí. 40 Y el que no está contra
Jesús no quería que nadie lo supiera, 31 nosotros, está con nosotros.
porque enseñaba y les decía: «El Hijo 41 Les aseguro que no quedará sin re-
del hombre va a ser entregado en ma- compensa el que les dé de beber un
nos de los hombres; lo matarán y tres vaso de agua por el hecho de que us-
días después de su muerte, resucitará». tedes pertenecen a Cristo.
32
Pero los discípulos no comprendían 42 Si alguien llegara a escandalizar a
esto y temían hacerle preguntas. uno de estos pequeños que tienen
33
Llegaron a Cafarnaúm fe, sería preferible para él
y, una vez que estuvieron que le ataran al cuello una
en la casa, les preguntó: JESÚS ENSEÑA piedra de moler y lo arro-
«¿De qué hablaban en el CÓMO DEBEN SER jaran al mar.
camino?». 34 Ellos calla- SUS DISCÍPULOS 43 Si tu mano es para ti oca-
ban, porque habían es- sión de pecado, córtala, por-
tado discutiendo sobre que más te vale entrar en la
Mc 9, 30 50
quién era el más grande. Vida manco, que ir con tus
35
Entonces, sentándose, dos manos a la Gehena, al
llamó a los Doce y les dijo: «El que quie- fuego inextinguible.
re ser el primero, debe hacerse el último 45 Y si tu pie es para ti ocasión de pe-
de todos y el servidor de todos». cado, córtalo, porque más te vale en-
36
Después, tomando a un niño, lo trar lisiado en la Vida, que ser arrojado
puso en medio de ellos y, abrazán- con tus dos pies a la Gehena.
dolo, les dijo: 37 «El que recibe a uno 47 Y si tu ojo es para ti ocasión de pe-
de estos pequeños en mi Nombre, cado, arráncalo, porque más te vale
me recibe a mí, y el que me recibe, entrar con un solo ojo en el Reino de
no es a mí al que recibe, sino a aquel Dios, que ser arrojado con tus dos
que me ha enviado». ojos a la Gehena, 48 donde el gusano
38
Juan le dijo: «Maestro, hemos visto no muere y el fuego no se apaga.
a uno que expulsaba demonios en tu 49 Porque cada uno será salado por el fuego.
Nombre, y tratamos de impedírselo 50 La sal es una cosa excelente, pero
porque no es de los nuestros». si se vuelve insípida, ¿con qué la
39
Pero Jesús les dijo: «No se lo im- volverán a salar? Que haya sal en
pidan, porque nadie puede hacer un ustedes mismos y vivan en paz unos
milagro en mi Nombre y luego hablar con otros».
PARA MEDITAR

• ¿Qué narra el texto?


• ¿Qué temas parecen animar la conversación de los discípulos?
¿Qué enseñanza les da Jesús? ¿A quién pone de ejemplo y
qué gestos realiza?
• Pensemos: ¿a quiénes a nuestro alrededor, en la familia, en la
sociedad, en la comunidad, se les considera de menos valor,
menos influyentes o con menos poder? ¿Qué enseñanza nos
da hoy Jesús?

PARA VIVIR PARA ORAR

La dinámica del discipulado es Por todos aquellos a quienes


inversa a la que nos propone el no se los escucha. Por quienes
mundo. Pasa por descentrarnos no son tomados en cuenta. Por
para centrarnos en el otro. las víctimas de la cultura del
Durante este día hagamos el descarte. Por los discípulos/as
ejercicio de abajarnos para de Jesús para que escuchando
hacer crecer al otro. Pensemos al Maestro podamos vivir
en alguien en concreto y con cotidianamente sus enseñanzas
nuestras acciones y actitudes sin discriminar ni hacer
ayudémosle a crecer. acepción de personas.
IV SEMANA DE CUARESMA

Jueves
18 DE MARZO

1
Después que partió de allí, Jesús fue dos, sino una sola carne. 9 Que el hom-
a la región de Judea y al otro lado del bre no separe lo que Dios ha unido».
Jordán. Se reunió nuevamente la multi- 10 Cuando regresaron a la casa, los discí-
tud alrededor de Él y, como de costum- pulos le volvieron a preguntar sobre esto.
bre, les estuvo enseñando una vez más. 11 Él les dijo: «El que se divorcia de
2
Se acercaron algunos fariseos y, para su mujer y se casa con otra, comete
ponerlo a prueba, le plantearon esta adulterio contra aquella; 12 y si una
cuestión: «¿Es lícito al hombre divor- mujer se divorcia de su marido y se
ciarse de su mujer?». casa con otro, también co-
3
Él les respondió: mete adulterio».
«¿Qué es lo que Moisés VARÓN Y MUJER, 13 Le trajeron entonces a
les ha ordenado?». DESDE EL PRINCIPIO unos niños para que los
4
Ellos dijeron: «Moisés DE LA CREACIÓN tocara, pero los discípulos
permitió redactar una los reprendieron. 14 Al ver
declaración de divorcio esto, Jesús se enojó y les
Mc 1 0, 1 16
y separarse de ella». dijo: «Dejen que los niños
5
Entonces Jesús les res- se acerquen a mí y no se lo
pondió: «Si Moisés les dio esta prescrip- impidan, porque el Reino de Dios per-
ción fue debido a la dureza del corazón tenece a los que son como ellos.
de ustedes. 6 Pero desde el principio de 15 Les aseguro que el que no recibe el
la creación, Dios los hizo varón y mujer. Reino de Dios como un niño, no en-
7
Por eso, el hombre dejará a su padre y trará en él».
a su madre. 8 y los dos no serán sino una 16 Después los abrazó y los bendijo,
sola carne. De manera que ya no son imponiéndoles las manos.
PARA MEDITAR

• ¿Qué personajes reconoces en el texto? Piensa en cada uno


de ellos ¿Cuáles son las intenciones de cada uno? ¿Cuál es la
insistencia de Jesús?
• ¿Te parece que seguimos usando la Palabra de Dios, tratando
de acomodarla a nuestros criterios o conveniencias? ¿Alguna
vez te ha pasado a ti sentirte tentado a manipular a Jesús y al
Evangelio según tus conveniencias personales?
• ¿Qué actitudes de los niños son una enseñanza para tu vida y
para la vida de tu comunidad?

PARA VIVIR PARA ORAR

Piensa en las actitudes de los Pide el Espíritu Santo. Que Él,


niños y busca cuáles de sus que habló por los profetas, te
actitudes necesitas para vivir ayude a reconocer en tu vida lo
según el Reino. Durante el día, esencial de su mensaje.
intenta poner en práctica al
menos una de estas actitudes.
IV SEMANA DE CUARESMA

Viernes
19 DE MARZO

17
Cuando se puso en camino, un hom- diciendo: «Hijos míos, ¡Qué difícil es
bre corrió hacia Él y, arrodillándose, le entrar en el Reino de Dios!
preguntó: «Maestro bueno, ¿qué debo 25 Es más fácil que un camello pase
hacer para heredar la Vida eterna?». por el ojo de una aguja, que un rico
18
Jesús le dijo: «¿Por qué me llamas entre en el Reino de Dios».
bueno? Sólo Dios es bueno. 26
Los discípulos se asombraron aún
19
Tú conoces los mandamientos: No más y se preguntaban unos a otros:
matarás, no cometerás adulterio, no «Entonces, ¿quién podrá salvarse?».
robarás, no darás falso 27
Jesús, fijando en ellos su
testimonio, no perjudi- mirada, les dijo: «Para los
carás a nadie, honra a JESÚS Y EL hombres es imposible, pero
tu padre y a tu madre». LUGAR DE no para Dios, porque para
20
El hombre le respon- LOS BIENES él todo es posible».
dió: «Maestro, todo 28
Pedro le dijo: «Tú sabes
eso lo he cumplido que nosotros lo hemos
Mc 1 0, 17 31
desde mi juventud». dejado todo y te hemos
21
Jesús lo miró con seguido».
amor y le dijo: «Sólo te falta una cosa: 29 Jesús respondió: «Les aseguro que
ve, vende lo que tienes y dalo a los po- el que haya dejado casa, hermanos
bres; así tendrás un tesoro en el cielo. y hermanas, madre y padre, hijos o
Después, ven y sígueme». campos por mí y por la Buena Noti-
22
Él, al oír estas palabras, se entriste- cia, 30 desde ahora, en este mundo,
ció y se fue apenado, porque poseía recibirá el ciento por uno en casas,
muchos bienes. hermanos y hermanas, madres, hijos,
23
Entonces Jesús, mirando alrededor, campos, en medio de las persecucio-
dijo a sus discípulos: «¡Qué difícil será nes; y en el mundo futuro recibirá la
para los ricos entrar en el Reino de Dios!». Vida eterna.
24
Los discípulos se sorprendieron por 31 Muchos de los primeros serán los úl-
estas palabras, pero Jesús continuó timos y los últimos serán los primeros».
PARA MEDITAR

• ¿Qué te llama la atención de este hombre? Cierra tus ojos e


imagina la escena: Jesús que lo mira con amor ¿Qué le dice
Jesús?
• En tu vida, ¿has experimentado alguna situación o experiencia
similar en el seguimiento de Jesús?
• ¿Qué es lo más importante que has vivido? ¿Cómo ha obrado
Jesús en tu vida?

PARA VIVIR PARA ORAR

“Jesús lo miró con amor”. Toma Pidamos por todos los que
nota de tu experiencia del han conocido a Jesús en la
amor de Jesús. Compártela con catequesis y en los diferentes
alguien. grupos y actividades de la
Iglesia. Que sigan fieles al
llamado de Jesús y con la
confianza puesta en Él que,
mirándolos fijamente, dice:
«Para los hombres es imposible,
pero no para Dios, porque para
él todo es posible».
IV SEMANA DE CUARESMA

Sábado
20 DE MARZO

“Busco Tu rostro. Tu rostro busco, Señor”.


Y ahora, Señor y Dios mío, enséñame dónde y cómo tengo que buscarte, dónde
y cómo Te encontraré.
Si no estás en mí, Señor, si estás ausente, ¿dónde Te buscaré?
Si estás en todas partes, ¿por qué no Te veo aquí presente?
Es cierto que Tú habitas en una luz inaccesible, pero ¿dónde está esa luz que
no se extingue?
¿Cómo me aproximaré a ella?
¿Quién me guiará y me introducirá en esa luz para que en ella Te contemple?
¿Bajo qué signos, bajo qué aspectos Te buscaré?
Nunca Te he visto, Señor y Dios mío.
No conozco Tu rostro.
Dios Altísimo, ¿qué hará este desterrado lejos de Ti?
¿Qué hará este servidor Tuyo sediento de Tu amor, que se encuentra alejado de Ti?
Desea verte y Tu rostro está muy lejos de él.
Anhela acercarse a Ti y no puede acceder a Tu morada.
Anda en deseos de encontrarte e ignora dónde vives.
No suspira más que por Ti y jamás ha visto Tu rostro.
Señor, Tú eres mi Dios, Tú eres mi Señor y nunca Te he visto.
Tú me creaste y me redimiste, Tú me has dado todos los bienes que poseo y
aún no Te conozco.
He sido creado para verte y todavía no he podido alcanzar el fin para el cual
fui creado.
Y Tú, Señor, escúchanos, ilumínanos, muéstrate a nosotros.
Colma nuestros deseos y seremos felices.
Sin Ti todo es hastío y tristeza.
Ten piedad de nuestros trabajos y de los esfuerzos que hacemos por llegar
hasta Ti, ya que sin Ti nada podemos.
Enséñanos a buscarte.
Muéstrame Tu rostro, porque si Tú no me lo enseñas no puedo buscarte.
Te buscaré deseándote.
Te desearé buscándote.
Amándote, Te encontraré.
Encontrándote, Te amaré.
V SEMANA DE CUARESMA

V Domingo de Cuaresma
21 DE MARZO

20
Entre los que había subido para adorar durante la fiesta, había unos griegos
21
que se acercaron a Felipe, el de Betsaida de Galilea, y le dijeron: «Señor,
queremos ver a Jesús».
22
Felipe fue a decírselo a Andrés, y ambos se lo dijeron a Jesús.
23
El les respondió: «Ha llegado la hora en que el Hijo del hombre va a ser glorificado.
24
Les aseguro que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda
solo; pero si muere, da mucho fruto.
25
El que tiene apego a su vida la perderá; y el que no está apegado a su vida
en este mundo, la conservará para la Vida eterna.
26
El que quiera servirme que me siga, y donde yo esté, estará también mi ser-
vidor. El que quiera servirme, será honrado por mi Padre.
27
Mi alma ahora está turbada, ¿Y qué diré: «Padre, líbrame de esta hora? ¡Sí,
para eso he llegado a esta hora!
28
¡Padre, glorifica tu Nombre!». Entonces se oyó una voz del cielo: «Ya lo he
glorificado y lo volveré a glorificar».
29
La multitud que estaba presente y oyó estas palabras, pensaba que era un
trueno. Otros decían: «Le ha hablado un ángel».
30
Jesús respondió: «Esta voz no se oyó por mí, sino por ustedes. 31 Ahora ha llegado
el juicio de este mundo, ahora el Príncipe de este mundo será arrojado afuera; 32 y
cuando yo sea levantado en alto sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí».
33
Jesús decía esto para indicar cómo iba a morir. (Jn 12 , 2 0 33)

PARA SÁBADO Y DOMINGO


• Te proponemos comenzar el espacio de cada sábado con esta oración.
Su autor es San Anselmo de Aosta, o de Canterbury, ya sea que se le
mencione por su lugar de nacimiento o el del que fue arzobispo. Esta
oración forma parte de una obra que escribió para sus compañeros monjes,
como una forma de ayudarles a encontrar a Dios y afirmar su fe. Creemos
que también nos será de gran ayuda a nosotros.
• Cómo itinerario, te proponemos silenciar tu mente, entrar en clima de oración, rezar
la oración de San Anselmo y luego retomar el texto que en la semana te resultó
más significativo, o no comprendiste bien o, simplemente, quisieras retomar.
• El domingo mantenemos la lectura correspondiente de la liturgia del día.
V SEMANA DE CUARESMA

Lunes
22 DE MARZO

32
Mientras iban de camino para subir sentarse a mi derecha o a mi izquier-
a Jerusalén, Jesús se adelantaba a sus da, no me toca a mí concederlo, sino
discípulos; ellos estaban asombrados y que esos puestos son para quienes
los que lo seguían tenían miedo. Enton- han sido destinados».
ces reunió nuevamente a los Doce y co- 41 Los otros diez, que habían oído
menzó a decirles lo que le iba a suceder: a Santiago y a Juan, se indignaron
33
«Ahora subimos a Jerusalén; allí el contra ellos.
Hijo del hombre será entregado a los 42 Jesús los llamó y les dijo: «Ustedes
sumos sacerdotes y a saben que aquellos a quie-
los escribas. Lo conde- nes se considera gobernan-
narán a muerte y lo en- ¿QUIÉN DE tes, dominan a las naciones
tregarán a los paganos: TODOS ESTOS como si fueran sus dueños,
34
ellos se burlarán VE MEJOR? y los poderosos les hacen
de Él, lo escupirán, lo sentir su autoridad. 43 En-
azotarán y lo matarán. tre ustedes no debe suce-
Mc 1 0, 32 52
Y tres días después, der así. Al contrario, el que
resucitará». quiera ser grande, que se
35
Santiago y Juan, los hijos de Zebe- haga servidor de ustedes; 44 y el que
deo, se acercaron a Jesús y le dijeron: quiera ser el primero, que se haga ser-
«Maestro, queremos que nos conce- vidor de todos. 45 Porque el mismo Hijo
das lo que te vamos a pedir». del hombre no vino para ser servido,
36
Él les respondió: «¿Qué quieren que sino para servir y dar su vida en resca-
haga por ustedes?». te por una multitud».
37
Ellos le dijeron: «Concédenos sen- 46 Después llegaron a Jericó. Cuando
tarnos uno a tu derecha y el otro a tu Jesús salía de allí, acompañado de sus
izquierda, cuando estés en tu gloria». discípulos y de una gran multitud, el
38
Jesús le dijo: «No saben lo que pi- hijo de Timeo - Bartimeo, un mendigo
den. ¿Pueden beber el cáliz que yo ciego - estaba sentado junto al camino.
beberé y recibir el bautismo que yo 47 Al enterarse de que pasaba Jesús,
recibiré?». el Nazareno, se puso a gritar: «¡Jesús,
39
«Podemos», le respondieron. Enton- Hijo de David, ten piedad de mí!».
ces Jesús agregó: «Ustedes beberán 48 Muchos lo reprendían para que se
el cáliz que yo beberé y recibirán el callara, pero él gritaba más fuerte:
mismo bautismo que yo. 40 En cuanto a «¡Hijo de David, ten piedad de mí!».
49
Jesús se detuvo y dijo: «Llámenlo». 51
Jesús le preguntó: «¿Qué quieres que
Entonces llamaron al ciego y le dije- haga por ti? Él le respondió: «Maes-
ron: «¡Animo, levántate! Él te llama». tro, que yo pueda ver». 52 Jesús le dijo:
50
Y el ciego, arrojando su manto, se «Vete, tu fe te ha salvado». En seguida
puso de pie de un salto y fue hacia Él. comenzó a ver y lo siguió por el camino.

PARA MEDITAR

• ¿Qué personajes aparecen en el relato? ¿Te identificas con


alguno de ellos? ¿Con cuál? ¿Qué sientes que Jesús te está
diciendo en este momento?
• Bartimeo pasó de estar postrado a la orilla del camino al
seguimiento de Jesús. ¿Qué pasos dio para lograrlo?
• ¿Qué te parece la actitud de los discípulos? ¿Sigue existiendo
en nosotros o en nuestras comunidades?
• ¿Qué enseñanza recibo hoy para mi vida de discípula/o y para
mi comunidad, a partir del Evangelio?

PARA VIVIR PARA ORAR

Cada vez que no logres ver Por nuestras comunidades.


claro tu misión, ve a Jesús, Que puedan discernir y hacer
acude a Él y escúchalo en su revisión de vida comunitaria
Palabra. Ejercita la acogida y el a la luz del Evangelio y sean
acompañamiento de alguien en facilitadoras del encuentro
concreto o intenta levantar al con Jesús, generando con
que está caído, sea de ánimo, o creatividad nuevos espacios
por la soledad, el fracaso, etc. y momentos de encuentro.
CAPÍTULO 4

La actividad
de Jesús en
Jerusalén
J esús entra en Jerusalén para llevar a su pleno
cumplimiento la misión que el Padre le había
encomendado. Al llegar a la Ciudad Santa, es acla-
mado como Rey y Mesías, pero Él no entra a caballo
como un conquistador, sino montado en un asno como
quien trae la paz eliminando así toda idea de un me-
sianismo político. Su realeza no es de este mundo.
En Jerusalén, Cristo se enfrenta con los que profa-
nan el Templo de Dios y con los dirigentes judíos que
cuestionan su autoridad y ponen a prueba su ense-
ñanza. Allí Jesús anuncia la destrucción del Templo
y la ruina de Jerusalén. Ambas prefiguran el fin del
mundo y se entremezclan con él en un mismo relato
lleno de imágenes simbólicas. Pero antes que llegue
ese fin, la Buena Noticia tendrá que ser anunciada a
todas las naciones.
V SEMANA DE CUARESMA

Martes
23 DE MARZO

1
Cuando se aproximaban a Jerusalén, Templo; después de observarlo todo,
estando ya al pie del monte de los como ya era tarde, salió con los Doce
Olivos, cerca de Betfagé y de Betania, hacia Betania.
Jesús envió a dos de sus discípulos, 12 Al día siguiente, cuando salieron de
2
diciéndoles: «Vayan al pueblo que Betania, Jesús sintió hambre.
está enfrente y, al entrar, encontrarán 13 Al divisar de lejos una higuera cu-
un asno atado, que nadie ha monta- bierta de hojas, se acercó para ver si
do todavía. Desátenlo y tráiganlo; 3 y encontraba algún fruto, pero no había
si alguien les pregunta: más que hojas; porque no
«¿Qué están hacien- era la época de los higos.
do?», respondan: «El ¡HOSANA! 14
Dirigiéndose a la higue-
Señor lo necesita y lo va ¡HOSANA! ra, le dijo: «Que nadie más
a devolver en seguida». ¿HOSANA? coma de tus frutos». Y sus
4
Ellos fueron y encon- discípulos lo oyeron.
traron un asno atado 15
Cuando llegaron a Je-
Mc 1 1 , 1 33
cerca de una puerta, en rusalén, Jesús entró en el
la calle, y lo desataron. Templo y comenzó a echar
5
algunos de los que estaban allí les a los que vendían y compraban en él.
preguntaron: «¿Qué hacen? ¿Por qué Derribó las mesas de los cambistas y
desatan ese asno?». 6 Ellos respondie- los puestos de los vendedores de pa-
ron como Jesús les había dicho y na- lomas, 16 y prohibió que transportaran
die los molestó. cargas por el Templo.
7
Entonces le llevaron el asno, pusieron 17 Y les enseñaba: «¿Acaso no está es-
sus mantos sobre él y Jesús se montó. crito: Mi Casa será llamada Casa de
8
Muchos extendían sus mantos sobre oración para todas las naciones? Pero
el camino; otros, lo cubrían con ra- ustedes la han convertido en una cue-
mas que cortaban en el campo. 9 Los va de ladrones».
que iban delante y los que seguían a 18 Cuando se enteraron los sumos sa-
Jesús, gritaban: «¡Hosana! ¡Bendito cerdotes y los escribas, buscaban la
el que viene en nombre del Señor! 10 forma de matarlo, porque le tenían
¡Bendito sea el Reino que ya viene, el miedo, ya que todo el pueblo estaba
Reino de nuestro padre David! ¡Hosa- maravillado de su enseñanza.
na en las alturas!». 19
Al caer la tarde, Jesús y sus discípu-
11
Jesús llegó a Jerusalén y fue al los salieron de la ciudad.
20
A la mañana siguiente, al pasar otra plo, los sumos sacerdotes, los escri-
vez, vieron que la higuera se había se- bas y los ancianos se acercaron a Él
cado de raíz. 28
y le dijeron: «¿Con qué autoridad
21
Pedro, acordándose, dijo a Jesús: haces estas cosas? ¿O quién te dio
«Maestro, la higuera que has maldeci- autoridad para hacerlo?».
do se ha secado». 29
Jesús les respondió: «Yo también
22
Jesús respondió: «Tengan fe en quiero hacerles una sola pregunta. Si
Dios. 23 Porque yo les aseguro que si me responden, les diré con qué auto-
alguien dice a esta montaña: «Retírate ridad hago estas cosas. 30 Díganme: el
de ahí y arrójate al mar», sin vacilar en bautismo de Juan, ¿venía del cielo o
su interior, sino creyendo que sucede- de los hombres?».
rá lo que dice, lo conseguirá. 31
Ellos se hacían este razonamiento:
24
Por eso les digo: Cuando pidan algo «Si contestamos: “Del cielo”, él nos
en la oración, crean que ya lo tienen y dirá: “¿Por qué no creyeron en él?”
lo conseguirán. 32
¿Diremos entonces: “De los hom-
25
Y cuando ustedes se pongan de pie bres”?». Pero como temían al pueblo,
para orar, si tienen algo en contra de al- porque todos consideraban que Juan
guien, perdónenlo, y el Padre que está en había sido realmente un profeta, 33 res-
el cielo les perdonará también sus faltas». pondieron a Jesús: «No sabemos». Y Él
27
Y llegaron de nuevo a Jerusalén. les respondió: «Yo tampoco les diré con
Mientras Jesús caminaba por el Tem- qué autoridad hago estas cosas».
PARA MEDITAR

• ¿Cuántos episodios puedes distinguir en este texto?, ¿qué


elementos y actitudes destacas o te llaman la atención a lo
largo de este relato?
• ¿En qué parte del relato te hubiera gustado acompañar a
Jesús? ¿Por qué? ¿Cuál habría sido tu actitud?
• Hoy ¿dónde se está dando un episodio o situación así? ¿Qué
crees que Jesús te está queriendo decir?

PARA VIVIR PARA ORAR

Elige el mejor momento en el Pidamos por quienes son, de


día de hoy para analizar si tus una u otra forma, referentes
palabras y acciones te han en nuestra Iglesia. Que sean
mostrado como verdadero ejemplo de fe e instrumentos
discípulo/a de Jesús. del encuentro con el Señor para
todos los que se acerquen.
V SEMANA DE CUARESMA

Miércoles
24 DE MARZO

1
Jesús se puso a hablarles en pará- 12 Entonces buscaban la manera de
bolas: «Un hombre plantó una viña, la detener a Jesús, porque comprendían
cercó, cavó un lagar y construyó una que esta parábola la había dicho por
torre de vigilancia. Después la arrendó ellos, pero tenían miedo de la multi-
a unos viñadores y se fue al extranje- tud. Y dejándolo, se fueron. 13 Le en-
ro. 2 A su debido tiempo, envió a un viaron después a unos fariseos y he-
servidor para percibir de los viñadores rodianos para sorprenderlo en alguna
la parte de los frutos que le corres- de sus afirmaciones. 14 Ellos fueron y le
pondía. 3 Pero ellos lo dijeron: «Maestro, sabemos
tomaron, lo golpearon y que eres sincero y no tie-
lo echaron con las ma- LAS COSAS nes en cuenta la condición
nos vacías. POR SU de las personas, porque no
4
De nuevo les envió a NOMBRE te fijas en la categoría de
otro servidor, y a este nadie, sino que enseñas
también lo maltrataron con toda fidelidad el cami-
Mc 1 2 , 1 27
y lo llenaron de ultrajes. no de Dios. ¿Está permitido
5
Envió a un tercero, y a pagar el impuesto al César
este lo mataron. Y también golpearon o no? ¿Debemos pagarla o no?».
o mataron a muchos otros. 15
Pero Él, conociendo su hipocresía,
6
Todavía le quedaba alguien, su hijo, les dijo: «¿Por qué me tienden una
a quien quería mucho, y lo mandó en trampa? Muéstrenme un denario».
último término, pensando: “Respeta- 16 Cuando se lo mostraron, preguntó:
rán a mi hijo”. 7 Pero los viñadores se «¿De quién es esta figura y esta ins-
dijeron: “Este es el heredero: vamos a cripción?». Respondieron: «Del César».
matarlo y la herencia será nuestra”. 17
Entonces Jesús les dijo: «Den al Cé-
8
Y apoderándose de él, lo mataron y sar lo que es del César, y a Dios, lo
lo arrojaron fuera de la viña. que es de Dios». Y ellos quedaron sor-
9
¿Qué hará el dueño de la viña? Vendrá, prendidos por la respuesta.
acabará con los viñadores y entregará 18 Se le acercaron unos saduceos, que
la viña a otros. 10 ¿No han leído este pa- son los que niegan la resurrección, y
saje de la Escritura: “La piedra que los le propusieron este caso: 19 «Maestro,
constructores rechazaron ha llegado a Moisés nos ha ordenado lo siguiente:
ser la piedra angular: 11 esta es la obra «Si alguien está casado y muere sin te-
del Señor, admirable a nuestros ojos”?». ner hijos, que su hermano, para darle
descendencia, se case con la viuda». prender las Escrituras ni el poder de
20
Ahora bien, había siete hermanos. El Dios? 25 Cuando resuciten los muer-
primero se casó y murió sin tener hijos. tos, ni los hombres ni las mujeres se
21
El segundo se casó con la viuda y casarán, sino que serán como ánge-
también murió sin tener hijos; lo mis- les en el cielo.
mo ocurrió con el tercero; 22 y así nin- 26
Y con respecto a la resurrección
guno de los siete dejó descendencia. de los muertos, ¿no han leído en el
Después de todos ellos, murió la mu- Libro de Moisés, en el pasaje de la
jer. 23 Cuando resuciten los muertos, zarza, lo que Dios le dijo: Yo soy el
¿de quién será esposa, ya que los sie- Dios de Abraham, el Dios de Isaac y
te la tuvieron por mujer?». el Dios de Jacob? 27 Él no es un Dios
24
Jesús les dijo: «¿No será que uste- de muertos, sino de vivientes. Uste-
des están equivocados por no com- des están en un grave error».

PARA MEDITAR

• ¿De qué trata el texto? Pon tu atención en personajes,


situaciones e intenciones.
• ¿Qué parte te parece la más importante? Explica por qué.
¿Qué puedes decir de la actitud de Jesús?
• ¿Frente a qué situación hoy actuarías o responderías como Jesús?

PARA VIVIR PARA ORAR

Iluminado por el Pidamos por aquellos que no


comportamiento de Jesús que tienen fe, por lo que ignoran a
meditaste, conversa con Dios Dios, por los que quieren vaciar
sobre tu comportamiento con a este mundo de toda vida y
aquellas personas que conoces esperanza. Que el Señor pueda
que no piensan como tú. entrar en sus corazones y
hacerles experimentar la alegría
y la Vida verdaderas.
V SEMANA DE CUARESMA

Jueves
25 DE MARZO

28
Un escriba que los oyó discutir, al movido por el Espíritu Santo: Dijo el
ver que les había respondido bien, se Señor a mi Señor: Siéntate a mi dere-
acercó y le preguntó: «¿Cuál es el pri- cha, hasta que ponga a tus enemigos
mero de los mandamientos?». debajo de tus pies. 37 Si el mismo Da-
29
Jesús respondió: «El primero es: Es- vid lo llama Señor, ¿Cómo puede ser
cucha, Israel: el Señor nuestro Dios es hijo suyo? La multitud escuchaba a
el único Señor; 30 y tú amarás al Señor, Jesús con agrado.
tu Dios, con todo tu corazón y con 38 Y él les enseñaba: «Cuídense de
toda tu alma, con todo los escribas, a quienes les
tu espíritu y con todas gusta pasearse con largas
tus fuerzas. 31 El segun- VAMOS A VER vestiduras, ser saludados
do es: Amarás a tu próji- CÓMO ES, EL en las plazas 39 y ocupar los
mo como a ti mismo. No REINO DEL REVÉS primeros asientos en las si-
hay otro mandamiento nagogas y los banquetes; 40
más grande que estos». que devoran los bienes de
Mc 1 2 , 2 8 44
32
El escriba le dijo: las viudas y fingen hacer
«Muy bien, Maestro, largas oraciones. Estos se-
tienes razón al decir que hay un solo rán juzgados con más severidad».
Dios y no hay otro más que él, 33 y que 41 Jesús se sentó frente a la sala del
amarlo con todo el corazón, con toda tesoro del Templo y miraba cómo la
la inteligencia y con todas las fuerzas, gente depositaba su limosna. Muchos
y amar al prójimo como a sí mismo, ricos daban en abundancia.
vale más que todos los holocaustos y 42 Llegó una viuda de condición hu-
todos los sacrificios». milde y colocó dos pequeñas mone-
34
Jesús, al ver que había respondido das de cobre.
tan acertadamente, le dijo: «Tú no es- 43 Entonces Él llamó a sus discípulos y
tás lejos del Reino de Dios». Y nadie les dijo: «Les aseguro que esta pobre
se atrevió a hacerle más preguntas. viuda ha puesto más que cualquiera
35
Jesús se puso a enseñar en el Tem- de los otros, 44 porque todos han dado
plo y preguntaba: «¿Cómo pueden de- de lo que les sobraba, pero ella, de
cir los escribas que el Mesías es hijo su indigencia, dio todo lo que poseía,
de David? 36 El mismo David ha dicho, todo lo que tenía para vivir».
PARA MEDITAR

• ¿De qué trata este texto en general? ¿Podrías explicarlo?


• ¿Cuáles son las frases de Jesús y qué quiere transmitir a los
discípulos?
• ¿Cuál de estas palabras de Jesús te llega más?, ¿te invitan a
repensar algún aspecto de tu vida?

PARA VIVIR PARA ORAR

Escucha a Jesús y trata de Tengamos presente en nuestra


profundizar en el darte a los oración de hoy a todos los
demás y amar lo que Él ama. necesitados de amor, de
comprensión, de dignidad, a
los que padecen todo tipo de
sufrimientos y angustias. Que el
Señor los alivie y anime.
V SEMANA DE CUARESMA

Viernes
26 DE MARZO

1
Cuando Jesús salía del Templo, uno testimonio delante de ellos.
de sus discípulos le dijo: «¡Maestro, 10 Pero antes, la Buena Noticia será
mira qué piedras enormes y qué cons- proclamada a todas las naciones.
trucción!». 11
Cuando los entreguen, no se preocu-
2
Jesús le respondió: «¿Ves esa gran cons- pen por lo que van a decir: digan lo que
trucción? De todo esto no quedará piedra se les enseñe en ese momento, porque
sobre piedra: todo será destruido». no serán ustedes los que hablarán, sino
3
Y después, estando sentado en el mon- el Espíritu Santo.
te de los Olivos, frente al 12
El hermano entregará a
Templo, Pedro, Santiago, su hermano para que sea
Juan y Andrés le pregun- condenado a muerte, y el
EL FINAL NO
taron en privado: padre a su hijo; los hijos
4
«Dinos cuándo suce- ES EL FIN se rebelarán contra sus
derá esto y cuál será la padres y los matarán. 13
señal de que ya están Serán odiados por todos
Mc 13, 1 37
por cumplirse todas es- a causa de mi Nombre,
tas cosas». pero el que persevere has-
5
Entonces Jesús comenzó a decirles: ta el fin, se salvará. 14 Cuando vean
«Tengan cuidado de que no los enga- la Abominación de la desolación
ñen, 6 porque muchos se presentarán usurpando el lugar que no le corres-
en mi Nombre, diciendo: “Soy yo”, y ponde –el que lea esto, entiéndalo
engañarán a mucha gente. bien– los que estén en Judea, que
7
No se alarmen cuando oigan hablar se refugien en las montañas; 15 el que
de guerras y de rumores de guerras: esté en la azotea de su casa, no baje
es necesario que esto ocurra, pero to- a buscar sus cosas; 16 y el que esté
davía no será el fin. en el campo, que no vuelva atrás a
8
Se levantará nación contra nación y buscar su manto.
reino contra reino. En muchas partes, 17 ¡Ay de las mujeres que estén emba-
habrá terremotos y hambre. Este será razadas o tengan niños de pecho en
el comienzo de los dolores del parto. aquellos días!
9
Estén atentos: los entregarán a los 18 Rueguen para que no suceda en in-
tribunales y los azotarán en las sina- vierno. 19 Porque habrá entonces una
gogas, y por mi causa serán llevados gran tribulación, como no la hubo desde
ante gobernadores y reyes, para dar el comienzo del mundo hasta ahora, ni
la habrá jamás. 20 Y si el Señor no abre- se acerca el verano.
viara ese tiempo, nadie se salvaría; pero 29
Así también, cuando vean que su-
lo abreviará a causa de los elegidos. ceden todas estas cosas, sepan que
21
Si alguien les dice entonces: “El Me- el fin está cerca, a la puerta. 30 Les
sías está aquí o está allí”, no lo crean. aseguro que no pasará esta gene-
22
Porque aparecerán falsos mesías y ración, sin que suceda todo esto. 31
falsos profetas que harán milagros El cielo y la tierra pasarán, pero mis
y prodigios capaces de engañar, si palabras no pasarán.
fuera posible, a los mismos elegidos. 32
En cuanto a ese día y a la hora, nadie
23
Pero ustedes tengan cuidado: yo los conoce, ni los ángeles del cielo, ni
los he prevenido de todo. 24 En ese el Hijo, nadie sino el Padre.» 33 «Tengan
tiempo, después de esta tribulación, cuidado y estén prevenidos porque no
el sol se oscurecerá, la luna dejará saben cuándo llegará el momento. 34
de brillar, 25 las estrellas caerán del Será como un hombre que se va de
cielo y los astros se conmoverán. viaje, deja su casa al cuidado de sus
26
Y se verá al Hijo del hombre venir servidores, asigna a cada uno su ta-
sobre las nubes, lleno de poder y de rea, y recomienda al portero que per-
gloria. 27 Y Él enviará a los ángeles manezca en vela. 35 Estén prevenidos,
para que congreguen a sus elegidos entonces, porque no saben cuándo
desde los cuatro puntos cardinales, llegará el dueño de casa, si al atarde-
de un extremo al otro del horizonte. cer, a medianoche, al canto del gallo o
28
Aprendan esta comparación, to- por la mañana. 36 No sea que llegue de
mada de la higuera: cuando sus ra- improviso y los encuentre dormidos. 37
mas se hacen flexibles y brotan las Y esto que les digo a ustedes, lo digo
hojas, ustedes se dan cuenta de que a todos: “¡Estén prevenidos!”».
PARA MEDITAR

• ¿De qué trata este texto? ¿Qué te llama la atención? ¿Qué


piensas de todo lo que dice?
• El texto tiene mensajes positivos y esperanzadores ¿Cuáles
son y qué nos quieren decir?
• ¿En qué te ayuda a redescubrir a Cristo, a replantearte por qué
realmente lo sigues?

PARA VIVIR PARA ORAR

Cuéntale al Señor situaciones Para que nuestra vida se


donde hayas visto ausencia convierta en una preparación
de valores y sentido de vacío constante y vivamos de tal
que parecen dominar a nuestro forma que no nos tengamos
alrededor. que preocupar si el Señor llega
sin previo aviso.
V SEMANA DE CUARESMA

Sábado
27 DE MARZO

“Busco Tu rostro. Tu rostro busco, Señor”.


Y ahora, Señor y Dios mío, enséñame dónde y cómo tengo que buscarte, dónde
y cómo Te encontraré.
Si no estás en mí, Señor, si estás ausente, ¿dónde Te buscaré?
Si estás en todas partes, ¿por qué no Te veo aquí presente?
Es cierto que Tú habitas en una luz inaccesible, pero ¿dónde está esa luz que
no se extingue?
¿Cómo me aproximaré a ella?
¿Quién me guiará y me introducirá en esa luz para que en ella Te contemple?
¿Bajo qué signos, bajo qué aspectos Te buscaré?
Nunca Te he visto, Señor y Dios mío.
No conozco Tu rostro.
Dios Altísimo, ¿qué hará este desterrado lejos de Ti?
¿Qué hará este servidor Tuyo sediento de Tu amor, que se encuentra alejado de Ti?
Desea verte y Tu rostro está muy lejos de él.
Anhela acercarse a Ti y no puede acceder a Tu morada.
Anda en deseos de encontrarte e ignora dónde vives.
No suspira más que por Ti y jamás ha visto Tu rostro.
Señor, Tú eres mi Dios, Tú eres mi Señor y nunca Te he visto.
Tú me creaste y me redimiste, Tú me has dado todos los bienes que poseo y
aún no Te conozco.
He sido creado para verte y todavía no he podido alcanzar el fin para el cual
fui creado.
Y Tú, Señor, escúchanos, ilumínanos, muéstrate a nosotros.
Colma nuestros deseos y seremos felices.
Sin Ti todo es hastío y tristeza.
Ten piedad de nuestros trabajos y de los esfuerzos que hacemos por llegar
hasta Ti, ya que sin Ti nada podemos.
Enséñanos a buscarte.
Muéstrame Tu rostro, porque si Tú no me lo enseñas no puedo buscarte.
Te buscaré deseándote.
Te desearé buscándote.
Amándote, Te encontraré.
Encontrándote, Te amaré.
SEMANA SANTA

Domingo de Ramos
en la Pasión del Señor
28 DE MARZO

Nota previa: Transcribimos el texto del Evangelio que se lee en la Bendición de


los ramos. Dada la extensión del texto de la Pasión del Señor que se medita
en este día, no vamos a transcribirlo aquí. Lo encontrarás a continuación en
la propuesta del lunes, martes y miércoles santos, que puedes leer de forma
continuada.

1
Cuando se aproximaban a Jerusalén, estando ya al pie del monte de los
Olivos, cerca de Betfagé y de Betania, Jesús envió a dos de sus discípulos, 2
diciéndoles: «Vayan al pueblo que está enfrente y, al entrar, encontrarán un
asno atado, que nadie ha montado todavía. Desátenlo y tráiganlo; 3 y si alguien
les pregunta: «¿Qué están haciendo?», respondan: «El Señor lo necesita y lo va
a devolver en seguida».
4
Ellos fueron y encontraron un asno atado cerca de una puerta, en la calle, y lo
desataron.
5
algunos de los que estaban allí les preguntaron: «¿Qué hacen? ¿Por qué
desatan ese asno?». 6 Ellos respondieron como Jesús les había dicho y nadie
los molestó.
7
Entonces le llevaron el asno, pusieron sus mantos sobre él y Jesús se montó.
8
Muchos extendían sus mantos sobre el camino; otros, lo cubrían con ramas que
cortaban en el campo. 9 Los que iban delante y los que seguían a Jesús, gritaban:
«¡Hosana! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! 10 ¡Bendito sea el Reino que
ya viene, el Reino de nuestro padre David! ¡Hosana en las alturas!».
SEMANA SANTA

Lunes Santo
29 DE MARZO

1
Faltaban dos días para la fiesta de el mundo, se contará también en su
la Pascua y de los panes Ácimos. Los memoria lo que ella hizo».
sumos sacerdotes y los escribas bus- 10 Judas Iscariote, uno de los Doce, fue
caban la manera de arrestar a Jesús a ver a los sumos sacerdotes para en-
con astucia, para darle muerte. 2 Por- tregarles a Jesús. 11 Al oírlo, ellos se
que decían: «No lo hagamos durante alegraron y prometieron darle dinero.
la fiesta, para que no se produzca un Y Judas buscaba una ocasión propicia
tumulto en el pueblo». para entregarlo.
3
Mientras Jesús estaba 12
El primer día de la fiesta
en Betania, comiendo de los panes Ácimos, cuan-
en casa de Simón el le- ESTANDO A LA do se inmolaba la víctima
proso, llegó una mujer MESA, CADA UNO pascual, los discípulos di-
con un frasco lleno de ES COMO ES jeron a Jesús: «¿Dónde
un valioso perfume de quieres que vayamos a
nardo puro, y rompien- prepararte la comida pas-
Mc 1 4 , 1 31
do el frasco, derramó cual?». 13 Él envió a dos de
el perfume sobre la ca- sus discípulos, diciéndoles:
beza de Jesús. 4 Entonces algunos de «Vayan a la ciudad; allí se encontrarán
los que estaban allí se indignaron y con un hombre que lleva un cántaro de
comentaban entre sí: «¿Para qué este agua. Síganlo, 14 y díganle al dueño de
derroche de perfume? 5 Se hubiera po- la casa donde entre: El Maestro dice:
dido vender por más de trescientos «¿Dónde está mi sala, en la que voy a
denarios para repartir el dinero entre comer el cordero pascual con mis dis-
los pobres». Y la criticaban. cípulos?». 15 Él les mostrará en el piso
6
Pero Jesús dijo: «Déjenla, ¿por qué alto una pieza grande, arreglada con
la molestan? Ha hecho una buena almohadones y ya dispuesta; prepá-
obra conmigo. rennos allí lo necesario».
7
A los pobres los tendrán siempre con 16 Los discípulos partieron y, al llegar
ustedes y podrán hacerles bien cuan- a la ciudad, encontraron todo como
do quieran, pero a mí no me tendrán Jesús les había dicho y prepararon
siempre. 8 Ella hizo lo que podía; ungió la Pascua. 17 Al atardecer, Jesús llegó
mi cuerpo anticipadamente para la se- con los Doce.
pultura. 9 Les aseguro que allí donde 18 Y mientras estaban comiendo, dijo:
se proclame la Buena Noticia, en todo «Les aseguro que uno de ustedes me
entregará, uno que come conmigo». 25
Les aseguro que no beberé más del
19
Ellos se entristecieron y comen- fruto de la vid hasta el día en que beba
zaron a preguntarle, uno tras otro: el vino nuevo en el Reino de Dios».
«¿Seré yo?» 26
Después del canto de los Salmos,
20
Él les respondió: «Es uno de los salieron hacia el monte de los Olivos.
Doce, uno que se sirve de la misma 27
Y Jesús les dijo: «Todos ustedes
fuente que yo. se van a escandalizar, porque dice la
21
El Hijo del hombre se va, como está Escritura: Heriré al pastor y se dis-
escrito de Él, pero ¡ay de aquel por persarán las ovejas. 28 Pero después
quien el Hijo del hombre será entrega- que yo resucite, iré antes que uste-
do: más le valdría no haber nacido!». des a Galilea».
22
Mientras comían, Jesús tomo el pan, 29
Pedro le dijo: «Aunque todos se es-
pronunció la bendición, lo partió y lo candalicen, yo no me escandalizaré».
dio a sus discípulos, diciendo: «Tomen, 30
Jesús le respondió: «Te aseguro que
esto es mi Cuerpo». hoy, esta misma noche, antes que can-
23
Después tomó una copa, dio gracias y te el gallo por segunda vez, me habrás
se la entregó, y todos bebieron de ella. negado tres veces».
24
Y les dijo: «Esta es mi Sangre, la 31
Pero él insistía: «Aunque tenga que
Sangre de la Alianza, que se derrama morir contigo, jamás te negaré». Y to-
por muchos. dos decían lo mismo.
PARA MEDITAR

• Repasa el texto propuesto e identifica los distintos relatos, los


personajes que aparecen, sus palabras y sus acciones.
• ¿Cuáles de las situaciones del texto te llegan más? ¿Por qué?
¿Dónde crees que está su importancia?
• ¿Qué crees que Jesús te está queriendo decir?
• Y tú, ¿qué le quisieras decir?

PARA VIVIR PARA ORAR

Intenta vivir hoy a ejemplo del Tengamos en cuenta en


amor generoso de Jesús. nuestra oración de hoy a las
comunidades perseguidas
por su fidelidad a Cristo, a las
comunidades que no tienen
sacerdotes que celebren los
Sacramentos con frecuencia, y
por quienes, a pesar de estar
reunidos, no se sienten ni
actúan como comunidad de fe.
CAPÍTULO 5

La pasión y la
resurrección
de Jesús
L os cuatro Evangelios desembocan en el relato
conmovedor de la Pasión del Señor seguido del
anuncio de su Resurrección. Ese relato y ese anun-
cio constituyen la Buena Noticia por excelencia que
los Apóstoles proclamaron al mundo. La Pasión y la
Resurrección de Jesús iluminan todo el resto de su
obra, de su mensaje y su Persona. ¿Qué otra cosa es el
Evangelio sino la Buena Noticia de un Mesías crucifi-
cado y resucitado?
San Marcos pone todo esto de relieve en su relato de
la Pasión de una manera muy especial. Lo hace con
una gran objetividad. No pretende emocionarnos, ni
menos aún, satisfacer nuestra curiosidad. Quiere ha-
cernos comprender que detrás de la soledad y la hu-
millación de Jesús, detrás de su dolor y su fracaso, se
esconde su verdadero triunfo. El triunfo del Mesías, a
quien un pagano, al verlo morir, reconoce como Hijo
de Dios.
SEMANA SANTA

Martes Santo
30 DE MARZO

32
Llegaron a una propiedad llamada Esto se acabó. Ha llegado la hora en
Getsemaní, y Jesús dijo a sus discí- que el Hijo del hombre va a ser en-
pulos: «Quédense aquí, mientras yo tregado en manos de los pecadores.
voy a orar». 42
¡Levántense! ¡Vamos! Ya se acerca el
33
Después llevó con él a Pedro, San- que me va a entregar».
tiago y Juan, y comenzó a sentir te- 43 Jesús estaba hablando todavía,
mor y a angustiarse. cuando se presentó Judas, uno de los
34
Entonces les dijo: «Mi alma siente una Doce, acompañado de un grupo con es-
tristeza de muerte. Qué- padas y palos, enviado por
dense aquí velando». CUANDO EL GALLO los sumos sacerdotes, los
35
Y adelantándose un escribas y los ancianos. 44 El
CANTE HABRÁ
poco, se postró en tie- traidor les había dado esta
rra y rogaba que, de ser UN ANTES Y UN señal: «Es aquel a quien voy
posible, no tuviera que DESPUÉS a besar. Deténganlo y llé-
pasar por esa hora. venlo bien custodiado».
Mc 1 4 , 32 72
36
Y decía: «Abba –Pa- 45
Apenas llegó, se le acercó y
dre– todo te es posible: le dijo: «Maestro», y lo besó.
aleja de mí este cáliz, pero que no se 46 Los otros se abalanzaron sobre Él y
haga mi voluntad, sino la tuya». lo arrestaron. 47 Uno de los que estaban
37
Después volvió y encontró a sus allí sacó la espada e hirió al servidor del
discípulos dormidos. Y Jesús dijo a Sumo Sacerdote, cortándole la oreja.
Pedro: «Simón, ¿duermes? ¿No has 48 Jesús les dijo: «Como si fuera un
podido quedarte despierto ni siquiera bandido, han salido a arrestarme con
una hora? espadas y palos.
38
Permanezcan despiertos y oren para 49 Todos los días estaba entre uste-
no caer en la tentación, porque el es- des enseñando en el Templo y no me
píritu está dispuesto, pero la carne es arrestaron. Pero esto sucede para que
débil». 39 Luego se alejó nuevamente se cumplan las Escrituras».
y oró, repitiendo las mismas palabras. 50
Entonces todos lo abandonaron y
40
Al regresar, los encontró otra vez huyeron.
dormidos, porque sus ojos se cerraban 51 Lo seguía un joven, envuelto sola-
de sueño, y no sabían qué responderle. mente con una sábana, y lo sujetaron;
41
Volvió por tercera vez y les dijo: 52 pero él, dejando la sábana, se esca-
«Ahora pueden dormir y descansar. pó desnudo.
53
Llevaron a Jesús ante el Sumo roso y venir entre las nubes del cielo».
Sacerdote, y allí se reunieron todos 63
Entonces el Sumo Sacerdote rasgó
los sumos sacerdotes, los ancianos sus vestiduras y exclamó: «¿Qué ne-
y los escribas. cesidad tenemos ya de testigos? 64
54
Pedro lo había seguido de lejos hasta Ustedes acaban de oír la blasfemia.
el interior del palacio del Sumo Sacer- ¿Qué les parece?». Y todos sentencia-
dote y estaba sentado con los servido- ron que merecía la muerte. 65 Después
res, calentándose junto al fuego. algunos comenzaron a escupirlo y, ta-
55
Los sumos sacerdotes y todo el Sa- pándole el rostro, lo golpeaban, mien-
nedrín buscaban un testimonio contra tras le decían: «¡Profetiza!». Y también
Jesús, para poder condenarlo a muer- los servidores le daban bofetadas.
te, pero no lo encontraban. 56 Porque 66
Mientras Pedro estaba abajo, en el
se presentaron muchos con falsas patio, llegó una de las sirvientas del
acusaciones contra él, pero sus tes- Sumo Sacerdote
timonios no concordaban. 57 Algunos 67
y, al ver a Pedro junto al fuego, lo
declaraban falsamente contra Jesús: miró fijamente y le dijo: «Tú también
58
«Nosotros lo hemos oído decir: “Yo estabas con Jesús, el Nazareno». 68 Él
destruiré este Templo hecho por la lo negó, diciendo: «No sé nada; no en-
mano del hombre, y en tres días volve- tiendo de qué estás hablando». Luego
ré a construir otro que no será hecho salió al vestíbulo.
por la mano del hombre”». 59 Pero tam- 69
La sirvienta, al verlo, volvió a decir a
poco en esto concordaban sus decla- los presentes: «Este es uno de ellos».
raciones. 70
Pero él lo negó nuevamente. Un
60
El Sumo Sacerdote, poniéndose de poco más tarde, los que estaban allí
pie ante la asamblea, interrogó a Je- dijeron a Pedro: «Seguro que eres uno
sús: «¿No respondes nada a lo que de ellos, porque tú también eres gali-
estos atestiguan contra ti?». leo». 71 Entonces él se puso a maldecir
61
Él permanecía en silencio y no res- y a jurar que no conocía a ese hombre
pondía nada. El Sumo Sacerdote lo in- del que estaban hablando.
terrogó nuevamente: «¿Eres el Mesías, 72
En seguida cantó el gallo por segun-
el Hijo de Dios bendito?». da vez. Pedro recordó las palabras que
62
Jesús respondió: «Así es, yo lo soy: Jesús le había dicho: «Antes que cante
y ustedes verán al Hijo del hombre el gallo por segunda vez, tú me habrás
sentarse a la derecha del Todopode- negado tres veces». Y se puso a llorar.
PARA MEDITAR

• Relee el texto más de una vez ¿Qué narra?


• Busca las frases que Jesús dice a lo largo del texto ¿qué
comentario puedes hacer de cada una de ellas?
• Si hoy Jesús te dice cada una de esas frases ¿qué tienes para
responder, para pensar, para hacer?

PARA VIVIR PARA ORAR

Reflexiona sobre las cegueras Por todos los que ejercen


o debilidades que ves a tu autoridad de una u otra
alrededor o de ti mismo/a. forma; por quienes tienen la
responsabilidad de garantizar
la justicia en la sociedad; por
los que esperan condena; por
los condenados injustamente;
por quienes deben atestiguar
en los procesos judiciales. Que
en todos los casos prime la
caridad, la justicia y la verdad.
SEMANA SANTA

Miércoles Santo
31 DE MARZO

1
En cuanto amaneció, los sumos sa- man rey de los judíos?».
cerdotes se reunieron en Consejo con 13 Ellos gritaron de nuevo: «¡Crucifícalo!».
los ancianos, los escribas y todo el 14 Pilato les dijo: ¿Qué mal ha hecho?
Sanedrín. Y después de atar a Jesús, Pero ellos gritaban cada vez más fuer-
lo llevaron y lo entregaron a Pilato. 2 te: ¡Crucifícalo!
Éste lo interrogó: «¿Tú eres el rey de 15 Pilato, para contentar a la multitud,
los judíos?». Jesús le respondió: «Tú les puso en libertad a Barrabás; y a Je-
lo dices». sús, después de haberlo hecho azotar,
3
Los sumos sacerdotes lo entregó para que fuera
multiplicaban las acusa- crucificado.
ciones contra Él. JESÚS, EL 16
Los soldados lo llevaron
4
Pilato lo interrogó SIERVO SUFRIENTE, dentro del palacio, al pre-
nuevamente: «¿No res- EL HIJO DE DIOS torio, y convocaron a toda
pondes nada? ¡Mira de la guardia.
todo lo que te acusan!». 17
lo vistieron con un man-
M c 1 5, 1 47
5
Pero Jesús ya no res- to de púrpura, hicieron
pondió a nada más, y una corona de espinas y
esto dejó muy admirado a Pilato. se la colocaron.
6
En cada Fiesta, Pilato ponía en liber- 18 Y comenzaron a saludarlo: «¡Sa-
tad a un preso, a elección del pueblo. lud, rey de los judíos!». 19 Y le gol-
7
Había en la cárcel uno llamado Ba- peaban la cabeza con una caña, le
rrabás, arrestado con otros revoltosos escupían y, doblando la rodilla, le
que habían cometido un homicidio du- rendían homenaje.
rante la sedición. 20
Después de haberse burlado de Él,
8
La multitud subió y comenzó a pedir el le quitaron el manto de púrpura y le
indulto acostumbrado. 9 Pilato les dijo: pusieron de nuevo sus vestiduras. Lue-
«¿Quieren que les ponga en libertad al go lo hicieron salir para crucificarlo.
rey de los judíos?». 10 Él sabía, en efec- 21 Como pasaba por allí Simón de Cire-
to, que los sumos sacerdotes lo habían ne, padre de Alejandro y de Rufo, que
entregado por envidia. 11 Pero los su- regresaba del campo, lo obligaron a
mos sacerdotes incitaron a la multitud llevar la cruz de Jesús.
a pedir la libertad de Barrabás. 22
Y condujeron a Jesús a un lugar lla-
12
Pilato continuó diciendo: «¿Qué debo mado Gólgota, que significa: «lugar
hacer, entonces, con el que ustedes lla- del Cráneo».
23
Le ofrecieron vino mezclado con mi- 37
Entonces Jesús, dando un grito, expiró.
rra, pero Él no lo tomó. 24 Después lo 38
E El velo del Templo se rasgó en dos,
crucificaron. Los soldados se repartie- de arriba abajo.
ron sus vestiduras, sorteándolas para 39
Al verlo expirar así, el centurión
ver qué le tocaba a cada uno. que estaba frente a él, exclamó:
25
Ya mediaba la mañana cuando lo «¡Verdaderamente, este hombre era
crucificaron. Hijo de Dios!».
26
La inscripción que indicaba la causa de 40
Había también allí algunas mujeres
su condena decía: «El rey de los judíos». que miraban de lejos. Entre ellas es-
27
Con Él crucificaron a dos ladrones, uno taban María Magdalena, María, la ma-
a su derecha y el otro a su izquierda. dre de Santiago el menor y de José,
29
Los que pasaban lo insultaban, mo- y Salomé, 41 que seguían a Jesús y lo
vían la cabeza y decían: ¡«Eh, tú, que habían servido cuando estaba en Gali-
destruyes el Templo y en tres días lo lea; y muchas otras que habían subido
vuelves a edificar, 30 sálvate a ti mismo con él a Jerusalén.
y baja de la cruz!». 42
Era día de Preparación, es decir, vís-
31
De la misma manera, los sumos sa- peras de sábado. Por eso, al atardecer,
cerdotes y los escribas se burlaban y 43
José de Arimatea –miembro notable
decían entre sí: «¡Ha salvado a otros del Sanedrín, que también esperaba
y no puede salvarse a sí mismo! 32 Es el Reino de Dios– tuvo la audacia de
el Mesías, el rey de Israel, ¡que baje presentarse ante Pilato para pedirle el
ahora de la cruz, para que veamos y cuerpo de Jesús.
creamos!». También lo insultaban los 44
Pilato se asombró de que ya hubie-
que habían sido crucificados con Él. ra muerto; hizo llamar al centurión y
33
Al mediodía, se oscureció toda la le preguntó si hacía mucho que había
tierra hasta las tres de la tarde; 34 y a muerto.
esa hora, Jesús exclamó en alta voz: 45
Informado por el centurión, entregó
«Eloi, Eloi, lamá sabactáni», que signi- el cadáver a José.
fica: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me 46
Éste compró una sábana, bajó el
has abandonado?». cuerpo de Jesús, lo envolvió en ella y
35
Algunos de los que se encontraban allí, lo depositó en un sepulcro cavado en
al oírlo, dijeron: «Está llamando a Elías». la roca. Después hizo rodar una piedra
36
Uno corrió a mojar una esponja en a la entrada del sepulcro.
vinagre y, poniéndola en la punta de 47
María Magdalena y María, la ma-
una caña le dio de beber, diciendo: dre de José, miraban dónde lo ha-
«Vamos a ver si Elías viene a bajarlo». bían puesto.
PARA MEDITAR

• Después de una lectura general del texto detente en cada


versículo o frase y léelos más de una vez.
• Identifico los distintos personajes ¿Qué actitudes presentan?
¿Qué piensas de cada uno?
• ¿Logras ver estas actitudes hoy a tu alrededor?, ¿por qué
crees que se dan?
• ¿Te invita a reflexionar o modificar algo en tu vida?

PARA VIVIR PARA ORAR

Reflexiona sobre cómo y cuánto Por los que aún no conocen a


estás involucrado/a con Jesús y Cristo y los alejados de la fe.
con su Iglesia. Que se acerquen y crean en Él
y en su Iglesia. Y por aquellos
que, conociéndolo, lo ignoran o
quieren hacerlo desaparecer de
sus vidas y de la sociedad, para
que puedan experimentar el
gran poder del amor de Dios.
APÉNDICE

C omo comentamos en la introducción, el Evangelio


de Marcos termina de manera inesperada, en 16,8.
Por eso se le agregó una conclusión, cuyo contenido es
un resumen de los relatos de las apariciones de Jesús
resucitado que figuran en los otros Evangelios.
En este apéndice llama la atención la triple insisten-
cia en la incredulidad de los discípulos. También para
ellos la fe fue un don de Dios. Y sólo esa fe los hizo ca-
paces de cumplir la misión que el Señor les encomen-
dó: anunciar a todo el mundo la Buena Noticia de la
Salvación, no sólo de palabra, sino a la vez con obras.
Esta es la misión que le toca cumplir a toda la Iglesia
como servidora del Evangelio.
V SEMANA DE CUARESMA

Jueves Santo
1° DE ABRIL

1
Pasado el sábado, María Magdalena, lena, aquella de quien había echado
María, la madre de Santiago, y Salo- siete demonios. 10 Ella fue a contarlo
mé compraron perfumes para ungir el a los que siempre lo habían acom-
cuerpo de Jesús. pañado, que estaban afligidos y llo-
2
A la madrugada del primer día de la raban. 11 Cuando la oyeron decir que
semana, cuando salía el sol, fueron Jesús estaba vivo y que lo había vis-
al sepulcro. to, no le creyeron.
3
Y decían entre ellas: 12
Después, se mostró con
«¿Quién nos correrá la otro aspecto a dos de
piedra de la entrada del ellos, que iban caminando
sepulcro?» HA RESUCITADO, hacia un poblado. 13 Y ellos
4
Pero al mirar, vieron NO ESTÁ AQUÍ fueron a anunciarlo a los
que la piedra había sido demás, pero tampoco les
corrida; era una piedra creyeron.
muy grande. Mc 1 6 , 1 20 14
Enseguida, se apareció
5
Al entrar al sepulcro, a los Once, mientras esta-
vieron a un joven sen- ban comiendo, y les repro-
tado a la derecha, vestido con una tú- chó su incredulidad y su obstinación
nica blanca. Ellas quedaron sorpren- porque no habían creído a quienes lo
didas. 6 Pero él les dijo: «No teman. habían visto resucitado.
Ustedes buscan a Jesús de Nazaret, 15 Entonces les dijo: «Vayan por todo
el Crucificado. Ha resucitado, no está el mundo, anuncien la Buena Noticia
aquí. Miren el lugar donde lo habían a toda la creación. 16 El que crea y se
puesto. 7 Vayan ahora a decir a sus bautice, se salvará. El que no crea,
discípulos y a Pedro que Él irá antes se condenará.
que ustedes a Galilea; allí lo verán, 17 Y estos prodigios acompañarán a
como Él se lo había dicho». los que crean: arrojarán a los demo-
8
Ellas salieron corriendo del sepulcro, nios en mi Nombre y hablarán nue-
porque estaban temblando y fuera de vas lenguas; 18 podrán tomar a las
sí. Y no dijeron nada a nadie, porque serpientes con sus manos, y si beben
tenían miedo. un veneno mortal no les hará ningún
9
Jesús, que había resucitado a la daño; impondrán las manos sobre los
mañana del primer día de la semana, enfermos y los curarán».
se apareció primero a María Magda- 19 Después de decirles esto, el Señor
Jesús fue llevado al cielo y está sen- partes, y el Señor los asistía y confir-
tado a la derecha de Dios. maba su palabra con los milagros que
20
Ellos fueron a predicar por todas la acompañaban.

PARA MEDITAR

• De qué trata el texto?, ¿qué situaciones presenta?


• ¿Qué se nos dice en el texto de Jesús y de quienes estaban
cerca suyo? ¿A quién o a quiénes te parece destacar y por qué?
• ¿Qué mensaje tiene el Señor Jesús para ti hoy?

PARA VIVIR PARA ORAR

Haber abandonado a Jesús Oremos por todas las


en la Pasión o la incredulidad comunidades de la Iglesia, que
después de la resurrección sean verdaderamente signo e
no es impedimento para que instrumento de la presencia
los Apóstoles sean enviados salvífica del Señor Resucitado
a proclamar el evangelio por en cada lugar y momento.
todo el mundo. Jesús no elige Que Jesucristo, vencedor
al mejor o al más inteligente, del pecado y de la muerte,
sino al que, a pesar de su caída, nos ayude a ser realmente
habiendo experimentado la misioneros, invitando a abrir
misericordia de Dios en Jesús, el corazón y los ojos de
ha sido perdonado y que ha aquellos que aún no se han
superado la incredulidad. La encontrado con Él para llevar
tarea que tenemos es abrir a todos la alegría, la esperanza
la comunidad a todos, invitar y la confianza de la Salvación
en Cristo.
a creer en la palabra del
Evangelio y a experimentar y
anunciar con la propia vida que
el Señor Jesús ha resucitado.
Cuando tenía 15 años una chica del grupo de Cas-
tores que integraba me preguntó si había leído los
evangelios. Le respondí que sí, claro, había leído
algún trozo u otro. “No, me dijo, si leíste de corrido
los cuatro evangelios”. “No”, fue mi respuesta. “Ah,
entonces no conocés a Jesús”. Esas palabras me
taladraron y junté unos pesos, me fui a las Paulinas
y compré mi primera biblia y leí, primero que nada,
los cuatro evangelios de corrido. Quedé maravillado.
Me parecía estar empezando a conocer a Jesús.

Cardenal Daniel Sturla sdb


Arzobispo de Montevideo

Iglesia Católica
de Montevideo

You might also like