You are on page 1of 5
SOLUCION BUFFER PH-11 DESCRIPCI IN Zim? ise: : 4 WB 3 e 2B: [ei mie: Ele: Buffer pH1-11 - Solucién Buffer (Fosfato) pH-11 Na2HPOs + KCI+ NaOH 141.96 (Sodio Fosfato Dibésico Anhidro) - 74.55 (Potasio Cloruro) 40.00 ( Sodio Hidroxido) - 18.00 (Agus). Solucién Buffer. 1558-79-4 (Sodio Fosfato Dibisico Anhidro) - 7447-40-7 (Potasio Cloruro} | 310-73-2 (Sodio Hidréxido) 3266 (Liquide Corrosive, Bésico, Inorgénico, no especi icado), 40110 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS F Z Olor zB: ea = ee “iE F Densidad de Vapor (Airel) Liquide Incoloro Sin olor. 11,00 +1 0,02 (olucién a 25°C), No rportado No reportae. No reportado. No reportado. No reportado. Completamente soluble en Agua. IDENTIFICACION DE RIESGOS i | i |Cédigo Winkler + Corrosive Nocivo - Reactive leve a 1 Norma NEPA 2-0-1 mt RIESGOS PARA LA SALUD /EFECTOS DE SOBREEXPOSICION [Contacto con La Piel : Ingestion pre | Invitaciones de nariz y tracto respiratorio superior. Invitaciones. Posibles quemaduras, Invitacioncs. Posibles quemaduras, Visin borrosa Nocivo. ‘Nauscas, molestias abdominales, vomitos y diarrea, Irritaciones severas No hay evidencias. No hay evidencias. No hay evidencias. Dermatitis en piel expuesta Daio alos rfiones ¢ higado. RIESGO DE INCENDIO (Condicién de Inflamabilidad "Temperatura de Autoignicién No combustible. No aplicabe No aplicabe No aplicabe Oxidos de Fésforo, Oxido de Potasio y Oxido de Sodio, En general, uso de extintores de Espuma Quimica, Anhidrido Carbénico y/o Pc ‘vo Quimico Seco, de acuerdo a caracteristicas del fuego circundante Aplicacin de Agua en forma de neblina RIESGO DE REACTIVIDAD Estabilidad Quimiea : Peligro de Polimerizacion \Condiciones a Evitar ‘Normalmente estable Acidos fuerte. No ocurre Oxidos de Fésforo, Oxido de Porasio y Oxido de Sodio Alas temperatura, CONTROL DE EXPOSICION “Medias de Control Limite Permisible Absoluto ‘Trabajar en un lugar con buena ventilacin, Utilizar de preferencia campanas de laboratories Aplicar procedimientos de trabajo seguro. ‘Capacitarrespecto a los tiesgos quimicos y su prevenciéa. Contar con ficha de seguridad quimica del producto y conocer su contenido. ‘Mantener los envases con sus respectivas etiquetas, Respetar prohibiciones de no fumar, comer y beber bebidas en el lugar de trabajo, [No pipetear con la boca, Usar propipeta. Utilizar elementos de protecein personal asignados. 8 mg/ms (para Sodio Fosfato Dibisico Anhidro y Potasio Cloruro sélidos, ‘coma Polvos no Clasificados - Decreto N°594, Ministerio de Salud) 40 mg/ms (para Sodio Fosfate Dibésico Anhidro y Potasio Cloruro sélidos, ‘como Polvos no Clasificados - Decreto N°594, Ministerio de Salud) 2 mg/m3 (Sodio Hidréxide - Decreto N°594, Ministerio de Salud) No regulado, |Guantes de Proteccién Otros limites 10 mg/m3 (Nivel IDLH para Sodio Hidréxido - Inmediatamente Peligroso para la Vida y la Salud - USA) EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Ropa de Trabajo Uso de indumentaria de trabajo resistente a la Solucién Butter. Aplicacién de proteccién respiratoria sélo en easo de sobrepasarse alguno de lo ites permisibles correspondientes. Debe ser espocifica para el producto, En caso de presencia de altas concentraciones ambientales, existencia de cantidades desconocidas o situaciones de emergencias, se deben utilizar cequipos de respiracién auténomos o de suministro de aire, ambos de presién po} itiva, Utilizacién de guantes de Goma Natural, Butilo, Nitrilo, Neopreno yio PVC, No recomendado: PVA. ‘Se deben usar lentes de seguridad resistentes contra salpicaduras y proyecciones de la solucién quimica Contacto con los Ojos : (Calzado de seguridad :_ Utilizar calzado cerrado, no absorbente, con resistencia quimica y de planta b aia. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS. EN CASO DE: Inhalacién : Trasladar ala persona donde exista aire fresco. En caso de paro respiratorio, emplear método de reanimacién ca réiopulmonar. Si respira diffcultosamente se debe sumi istrar Oxigeno, ‘Conseguir asistencia médica de inmediato, Lavar con abundante y ripida Agua, a lo menos de 10a 15 minutos, Usar de preferencia una ducha de emergencia. Sacarse la ropa contaminada y luego lavarla o desecharla ‘De mantenerse el dai, recurrir a una asistencia médica, Lavarse con abundante Agua en un lavadero de ojos, entre 10 y 15 minutos ‘como minimo, separando los parpados. ila lesi6n, enviar a un centro de atencion médica lin +: Lavar la boca con bastante Agua. Dara beber abundante Agua. No inducie al vérnito Derivar a un servicio médico de inmediato. Nota: Sila lesién suffida por una persona tiene relacién laboral y esta cubierta por la Ley N°16744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Prof esionales, podra ser atendida segin proceda, por el Servicio Médico asociado a la Asoeciacién Chilena de Seguridad, Mutual de Seguridad C.CH CC, Instituto de Seguridad del Trabajo, Instituto de Normalizacién Previsional o por la Administracién Delegada correspondiente ALMACENAMIENTO ‘Zona de almacenaje de reactives y soluciones quimicas con riesgo por € ntact. Almacenamiento en bodegas y/o cabinas, disefiadas para contener © ‘Lugar frio, seco y con buena ventilaciéa, Disponer de algin medio de contencién de derrames, Acceso controlado y sefalizacién del riesgo. Blanco |Area de Almacenamiento Precauciones Espe es, Almacenar alejado de condiciones y productos incompatibles. Proteger contra el daio fisico. Mantener los envases cerrados y debidamente etiquetados. MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES 0 FUGAS /PROCEDIMIENTO Contener el derrame 0 fuga. Ventiar el area, Aislar el érea critica Usilizar elementos de protecei6n personal - Nivel de proteceién Bo ‘Neutralizar Absorber por medio de un material o producto inert Recoger el producto a través de una alternativa segura Disponer el produeto recogido como residue qulmico. Lavar la zona contaminada con Agua, Solicitar ayuda especializada si es necesaria, N’IS4). DISPOSICION DE RESIDUOS QUIMICOS En general, los residuos quimicos se pueden eliminar a través de una alterativa segura, una vez que se acondicionen de forma tal de ser in ‘ocuos para el medio ambiente, Alternativa: - Buscar la alternativa correcta de neutralizacién de la sustancia corrosiva y luego eliminar seg corresponda, a través de las aguas res ‘duales, por el desagiie 0 por un vertedero autorizado, Es importante considerar para la eliminacién de residuos, que se realice conforme a lo que disponga la autoridad competente respectiva, s olicitandose previamente la autorizacién correspondiente INFORMACION REGLAMENTARIA Decreto N°594 "Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Bésicas en los Lugares de Trabajo! Decreto N°40 "Reglamento sobre Prevencién de Riesgos Profesionales” NCh 382.0£1998 "Sustancias Peligrosas - Terminologia y Clasificacién General NCh 2120/8,01998 “Sustancias Peligrosas - Parte 8: Clase 8 - Sustancias Corrosivas”, NCh 2190,011993 “Sustancias Peligrosas - Marcas para Informacién de Riesgos"” NCh 1411/1V.011978 "Provencién de Riesgos - Parte 4: Identificacién de Riesgos de Materiales". NCh 2245,012003 "Sustancias Peligrosas - Hojas de Datos de Seguridad - Requisitos”. NCh 2137,011992 "Sustancias Peligrosas - Embalajes y Envases - Terminologia’, Decreto N'298 “Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos”. Ley N°19300 "Bases Generales del Medio Ambiente”, Reglamentacin SESMA: Pigina web: www.sesma.cl Vigente desde 22/01/2007 version N°L Este documento solo pod ser impreso, no soportando modificaciones, copia, 0 edicién.

You might also like