You are on page 1of 8
SR IERECHO APLICA! ‘TRATADO DE LA EMPRESA Y DESUDI EGACION oe ON POR SRE std ptmigenia no desaparce:® 20.2.3. ESCISI la conoce como escision parcial. La escisién por Ses esta clase de escision se ke 21, FUSION Bae i ersonas juridicas : 3 ‘as sociedades, empresas 0 P acted ridica propia de la concentracion La fusién es la concentraci o entes autdnomos en uno solo. E: empresarial, sin embargo, su campo de est 's una figura ju arial. \dio rebasa el del derecho empresé 24.2, CLASES O TIPOS 24.1.1. GENERALIDADES La fusion es de dos tipos 0 clases que son los siguientes: 1) Fusion por constitucién. 2) Fusion por absorci6n. 21.1.2. FUSION POR CONSTITUCION La fusion por constitucién es la fusion en la cual se crea una nueva sociedad o empresa u otro tipo de persona juridica. Mientras que las _primigenias desaparecen. 21.1.3. FUSION POR ABSORCION La fusidn por absorcion es la fusion en la cual no se crea una nueva sociedad o empresa u otro de persona juridica. Mientras que de las primeras todas desaparecen a excepcién de una que es la que absorbe a las restantes. 22. INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE 22, INSCRIPC| SOCIEDADES DE LAS OFICINAS Las sociedades se insoriben en el regi i gistro de sociedad. i registales del lugar del domicio de la sociedad, es decir aniestante seman piibico competente por razén de tertori, grado, tumo, materia, pore ne oor cuantia, porque la misma es Unica en los procesos registrales tramitados ante ine registradores publicos. s amitados ante,los , perativa, u otro tipo No constituye requisito para "a en el registro de sociedades, por lo ciedades no inscritas en las oficinas 17 4, DEFINICION DE DERECHO SOCIETARIO as durecte itera En tado trabajo de investigacion conviene definir la rama fete Mele ta Seti como es ahora el derecho socielaro, ental sentido procedere™cr A El derecho societario es la rama del derecl ; cnmresatal y corporal que regula y estudia las sociedades y jos. contratas smprativos; adquriendo especial importancia el estudio y regulacion de la sociedad andnima, 2. DEFINICION DE DERECHO POSITIVO SOCIETARIO El derecho positivo societario es el conjunto de normas juridicas o de legislacién que regula la actividad de las sociedades y de los contratos asociativos. 3. UBICACION Es conveniente para tener mayor conocimiento de k estudio determinar la ubicacién de la misma, derecho societario se ubica en el derecho mar negocios, o de la empresa y corporativo, En celebrar acuerdos, en tal sentido en el der la rama del derecho materia de Por lo cual debemos precisar que el rcantl, privado, empresatial, o de los el derecho privado las partes pueden echo Societatio las personas pueden” r ejemplo ve compraventa, permute TRATADO DE LA EMPRESA Y DE SU DERECHO APLICABLE econémicos son varios, en tal sentido es claro que con la existencia de! mismo se reducen los costos de transaccién porque se hace mas facil determinar cual es el resultado frente a los problemas que se presentaran entre socios, 0 entre éstos y la sociedad, o entre ésta y terceros. 5. IMPORTANCIA ECONOMICA DEL DERECHO SOCIETARIO El derecho regula la economia en tal sentido es claro que se encuentran. unidos y se dividen o separan sélo para efectos de estudio. Por lo cual debemos precisar que el derecho societario es importante para la economia porque gracias al mismo se incrementan las inversiones en el mercado que es donde se une la oferta con la demanda. Sin la existencia de ley general de sociedades es claro que el derecho civil entorpeceria el desarrollo y constituci6n de las sociedades. Desde la existencia de la rama del derecho estudiada el desarrollo de los estados ha sido mayor, por lo cual podemos afirmar que desde la edad media el desarrollo de la economia de los pueblos ha crecido o aumentado en el mercado. Es decir, el derecho societario hade que el mercado se convierta en mas agil. 6. NORMA APLICABLE Cuando se investiga conviene hacer referencia a la norma o derecho positivo aplicable para conocer cual es la base aplicable al tema investigado, lo cual haremos a continuacién. En el derecho societario peruano la norma aplicable es la ley general de sociedades y también el reglamento de sociedades, entre otras normas de derecho positive peruano. Sin embargo, las normas citadas constituyen las principales. Para muchos el derecho es igual que el derecho positivo, con lo cual no estamos de acuerdo por el primero abarca al segundo, es decir, el derecho Positivo forma parte del segundo, en todo caso es claro que debemos estudiar todas las fuentes del derecho. 7. DERECHO ROMANO En todo trabajo de investigacién conviene estudiar derecho romano, por lo cual en el presente estudiaremos el mismo, previa constancia que el referido se divide en dos etapas que son el derecho romano antiguo y derecho romano actual o posterior. El derecho romano antiguo es el que existié en la antigua Roma, dejando constancia que las etapas de la misma fueron Imperio, Monarqula.¥ Republica. En el derecho romano actual es claro que si existe derecho socetaris ya que el mismo es el derecho actual dentro de! cual ubicamos al derechs Peruano, dejando constancia que el derecho romano antiguo ha influido on ol derecho actual y dentro del mismo no sélo al derecho peruano, El derecho de Sociedades no existié en el derecho romano antiguo, pero es necesario precisar ue en el mismo existieron sociedades, no obstante no reconocieron la diferencia entte sociedades comerciales y civiles, sino que esta diferencia fue creada y construida a través de estudios posteriores de la doctrina en la edad media. Yo Aue como sabemos el derecho societario aparecié recién en la misma y por tanto No existid en el derecho romano antiguo y lo mismo ocurre con todas las otras FERNANDO JESUS TORRES MANRIQUE, ramas del derecho empresarial 0 derecho de la empresa o derecho de los negocios, derecho corporativo y derecho mercantil conocido en nuestro medio este Ultimo como derecho comercial, sin embargo, el nombre técnico es el primero, es decir, el nombre correcto es derecho mercantil en lugar de derecho comercial 8, EVOLUCION HISTORICA En todo trabajo de investigacién conviene estudiar la evolucién histérica para tener sblidos conocimientos de derecho societario que es la rama del derecho estudiada, en tal sentido a continuacién estudiaremos brevemente los principales hitos de la evolucién histérica de esta importante rama del derecho. Para lo cual estudiaremos societario desde e! derecho romano antiguo hasta la legislacion peruana actual vigente. La evolucién historica del derecho societario encuentra inicio en el derecho romano anrtiguo para posteriormente encontrar historia del mo en la sociedad en comandita, la sociedad alemana de mano comin, en el derecho anglosajén, las grandes codificaciones, el cddigo general suizo de las obligaciones, el cédigo civil italiano de 1942, la legislacién alemana de 1965, la legislacién francesa de 1966, la legislacién holandesa, la general corporation law of Delaware de Estados Unidos de Norteamérica, ley brasilefia de sociedades anénimas de 1976, la ley chilena de sociedades anénimas 18.046, la primera ley general de sociedades peruana, el cédigo paraguayo de 1986, la ley uruguaya 16.060 de 1989, la ley inglesa de 1989, la ley espafiola de 1989, la ley colombiana 222 de 1995 y actuaimente en vigor la ley general de sociedades peruana la cual tiene sélo algunos afios de vigencia y en todo caso es claro que contiene algunas novedades legislativas respecto de la legislacién anterior o abrogada, por ejemplo son novedades la existencia de dos accionistas como minimo para constituir una sociedad sea cual fuere el tipo societario, la escisién, el consorcio, entre otras novedades legislativas muy importantes las cuales constituyen parte importante del derecho societario peruano y del derecho mundial actual. 9. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS NACIONALES Resulta conveniente que esta sede se efectie una cuidadosa revision de los principales antecedentes legislativos nacionales lo cual servird para ubicamos en el tiempo. En el derecho peruano la ley general de sociedades tiene antecedente legislativos que son el D.S. 003-85-JUS, que fue el texto Unico ordenado de la ley general de sociedades, el cual tuvo como antecedente legislativo el decreto legislativo 311 y antes existid la ley de sociedades comerciales y el cddigo civil peruano de 1936, ya que este’ ultimo regulaba la sociedad civil y antes las sociedades en el derecho positivo peruano eran reguladas por el cddigo de comercio peruano de 1902. 10. DEFINICION DE SOCIEDAD B CABLE TRATADO DE LA EMPRESA Y DE SU DERECHO APLICA\ it societario, en La sociedad es el tema central del derecho de sociedades 7 5 daraches Seca tal sentido procederemos a definir Ja misma. La sa re sees o servicios ersonas agrupadas con un fin lucrativo en comun, que apt enue socedad i ‘que designan representantes, estando su paricipacion Febienretay a establecida de acuerdo al cuadro de participacionistas ° tise to ie conavaen a decir, algunas oportunidades son personas juridicas y 7 25 10 SO criogad caso se pone fin ala existencia de las sociedades con jae Mein ede volver a fa cual se inscribe en el registro, y recien & partir de fa mis elegir el mismo nombre la sociedad para otra sociedad. . AFFECTIO SOCIETATIS i oantene para nuestros propésitos definit brevemente en Hive consiste la oe societatis, la cual debe tener los socios de las sociedades, dejando constanci que aquéllos pueden tratarse de accionistas 0 participacionistas. La affectio cegiatatis es el animo de hacer negocios en comin. Es decir, es una institucién 0 figura juridica propia del derecho societario, que sdlo existe en este tipo de persona juridica 0 ente auténomo. La sociedad es persona juridica cuando corre registradas en las oficinas registrales. La sociedad es ente auténomo cuando no corre registradas en las oficinas registrales. Es decir, se trata de un término juridico muy conocido por parte de los abogados especialistas en él derecho Societario, Es decir, esta institucién juridica materia de estudio sdlo debe existir en los socios de las sociedades sean civiles o comerciales, pero no en los asociados de asociaciones 0 comités 0 en las comunidades campesinas 0 cooperativas, entre otros casos de personas juridicas 0 entes auténomos. Tampoco existe la misma en los titulares de las empresas individuales de responsabilidad limitada, y en todo caso debe dejarse constancia que hasta cierto punto puede sostenerse que existe en los contratos asociativos. Pero desde otro enfoque es claro que no existe el mismo en dichos contratos los cuales son materia de estudio por parte del derecho societario, contractual, empresarial y corporativo. Es decir, si no existe este elemento en los socios es claro que no deben constituir una sociedad, 12. RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO int CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL. lerecho societario se relaciona cor ituci constituci6n establece el ceean ee a 12.2. CON EL DERECHO CIVIL Fi a : derecho societario se relaciona con el derecho civil porque el cddi, ivil igo civil Peruano de 1984 contiene algun: las sobre las nas juri n Igunas norm; per juridi : fries las personas juridicas, las cuales peters prides ya que las sociedades en algunos supuesto son 12.3. CON EL DERECHO PROCESAL 2RNANDO TORRES MANRIQUE ociedades El derecho societario se relaciona con el derecho procesal porque les sc potedades litigan y pueden tramitarse procesos especiales al amparo sociedades 12.4. CON EL DERECHO TRIBUTARIO : El derecho societario se relaciona con el derecho tributario porque las sociedades tributan, al igual que cualquier agente econdmico. 12.5. CON EL DERECHO REGISTRAL a 7 EI derecho societario se relaciona con el derecho registral porque las sociedades se inscriben en registros publicos. 12.6. CON EL DERECHO NOTARIAL a la El derecho societario se relaciona con el derecho notarial porque para inscripcién en el registro de sociedades es necesaria la intervencidn previa del otario, el cual se rige entre otras normas por la ley del notariado, la cual ha sufrido algunas modificaciones legislativas y esperamos la aprobacién del correspondiente texto unico ordenado. 12.7. CON EL DERECHO PENAL ; EI derecho societario se relaciona con el derecho penal por que las sociedades, sus representantes y sus socios pueden cometer ilicitos penales que deben ser ventilados ante los tribunales. 12.8. CON EL DERECHO MUNICIPAL El derecho societario se relaciona con el derecho municipal porque las sociedades deben tramitar su licencia de funcionamiento, la cual es necesario para poder abrir ‘sus oficinas. 12.9. CON EL DERECHO POLITICO El derecho societario se relaciona con el derecho politico porque se relaciona con el derecho constitucional y esta rama del derecho forma parte del derecho Politico. 12.10. CON EL DERECHO CAMBIARIO. El derecho societario se relaciona con el derechi i iiicnd thtce tase 0 cambiario porque las sociedades ae CON EL DERECHO CONCURSAL derecho societario se relaci aan lona con el derecho concursal Porque las sociedades en concurso y también porque |; i i mercado por dicho motivo, entre otros. oT aes ae tence! 12.12. CON EL DERECHO BURSATIL El derecho societario se relaciona con el dere ERECI “ABLE ‘TRATADO DE LA EMPRESA Y DE SU DERECHO APLICA\ ntratos de en cuenta el derecho bursatil por que las sociedades puoden clot cor securitizacion o bursatilizacion o titulizacion o titularizacion EL DERECHO INDUSTRIAL : - Ur terscho soceiaro se telaciona con el derecho industrial porque algun i: ji forma de empresas dedicadas a la actividad industrial se organizan bajo la for sociedades. 12.14, CON EL DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL Serer EI derecho societario se relaciona con el derecho de comerci autem porque para dedicarse al comercio internacional se puede constituir s 3 12.15. CON EL DERECHO ADUANERO. El derecho societario se relaciona con el derecho aduanero porque algunas sociedades realizan tramites de desaduanaje. 12.16. CON EL DERECHO CONTRACTUAL El derecho societario se relaciona con el derecho contractual porque para algunos la sociedad es un contrato y porque la misma celebra contratos en su vida cotidiana, 12.17. CON EL DERECHO LABORAL EI derecho societario se relaciona con el derecho laboral porque las sociedades pueden tener trabajadores en planillas. 12.18. CON EL DERECHO MARCARIO El derecho societario se relaciona con el derecho marcario Porque las sociedades pueden ser propietarias de marcas. 12.19. CON EL DERECHO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL EI derecho societario se relaciona con el derecho de propiedad industrial porque las socledades pueden ser propietarias de bienes de propiedad industrial coms marcas y patentes, entre otros bienes intangibles o incorporales, 12.20. CON EL DERECHO DE AUTOR El derecho de sociedades se relaciona con el derecho Sociedades pueden ser propietarias de derechos de validamente celebrar contratos de edicion de autor porque las autor. E incluso pueden US TORRES MANRIQUE FERNANDO. 12.23. CON EL DERECHO COSMICO sald, i EI derecho societario se relaciona con el derecho cdsmico porque las sociedades pueden ser propietarias de naves interplanetarias. 12.24. CON EL DERECHO MARITIMO El derecho societario se relaciona con el 0 mo porque las sociedades pueden hacer uso o dedicarse al transporte maritimo, | derecho maritit 12.25. CON EL DERECHO DE INTERNET LT derechs de Internet se relaciona con el derecho de Intemet por que [as sociedades pueden tener pagina web o enviar correos electronicos o contratar Por internet. 12.26. GON EL DERECHO DE TELECOMUNICACIONES . El derecho societario se relaciona con el derecho de telecomunicaciones porque muchas oportunidades las sociedades son propietarias de teléfono y ademas porque en algunas ocasiones celebran contratos por Inteet. 12.27. CON EL DERECHO INFORMATICO. El derecho societario se relaciona con el derecho informatico porque algunas sociedades se dedican a la informatica y otras celebran contratos informaticos como por ejemplo contratos de licencia o contratos de alquiler 0 de compraventa o donacidn o permuta de computadoras. 12.28. CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO El derecho societario se relaciona con el derecho administrativo porque las sociedades muchas oportunidades realizan tramites administrativos por ejemplo uno de éstos tramites son ante las municipalidades y oitros ante Indecopi, entre otros. 12.29. CON EL DERECHO REGULADOR: El derecho societario se relaciona con el derecho regulador porque algunas de las sociedades muchas oportunidades son supervisadas por los agentes reguladores, tema que es estudiado por la segunda rama del derecho mencionada en el presente parrafo. 13. RAMAS DEL DERECHO SOCIETARIO 13.1. EL DERECHO SOCIETARIO PROCESAL Una rama del derecho societario es el derecho procesal societario, porque el derecho societario regula y estudia algunos procesos penales, y civiles. 13.2, EL DERECHO SOCIETARIO SUSTANTIVO

You might also like