You are on page 1of 5
Historiaig2) Direccién editorial Jefatura de Grafica Diego F. Barros Victoria Maier Coordinacién del Area de Ciencias Sociales Coordinacién gratica’y diagramacién Cecilia Repetti Verénica Codina+ Carolina Mareque ~ Edicion Maria Amelia Macedo - Cecilia Repetti J 0 Supervision pedagégica | Disefio ome Silvia Hurrell lass, a mevine cri Coordinacion de! Area de Correccion ( Disedo de jfiléfior \ wef Cédina = Garona Mareque ~ Leda Rensin a cin industrial ablo} mee N @ sxe AQUE ‘Indice general “se El estudio de la Historia sPOR QUE ESTUDIAMOS HISTORIA? Todo cambia... aunque no del mismo mod, HECHOS Y PROCESOS: EL TIEMPO HISTORICO CCAUSAS DIVERSAS Y MIRADAS MULTIPLES. PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA Un trabajo de reconstruceion {QUE PERIODO HISTORICO VAMOS A FSTUDIAR? MODOS DE CONOCER. BUSCAR Y ANALIZAR TESTIMONIOS. UNIDAD 1: AMERICA Y EUROPA: Vinculos coloniales a partir del sigio XV Coptaio Ei nacimiento de la Europa moderna ELFIN DFL MUNDO MEDIEVAL Y EL COMIENZO DE LOS TIEMPOS MODERNOS iCUANDO COMIENZAN LOS TIEMPOS MODERNOS?. Los itimos spose la Edad Meck DE LA CRISIS DEL SIGIO XIV A LAS TRANSFORMACIONES DEL sicio wv EL RETORNO DE LA ECONOMIA MERCANTIL Génovay Veneci: el poder del comercio. ELINACIMIENTO DEL ESTADO ABSOLUTISTA Una nueva manera de ejecer el poder LAS MONARQUIAS ELROPEAS EN FL SIGLO XVI 105 ESTADOS EUROPEOS EN FL SIGLO XVI A EXPANSION COMERCIAL Y TERRITORIAL DE FUROPA Portugal, ponero de a expansn ulramarna spas prepara 1A SOCIEDAD EUROPEA MODERNA ‘CAMBIOS Y CONTINUIDADES. El mundo rua: eforesy campesinos. EI mundo urbano: burgess, tabajadoresy mendigos EL HUMANISMO V EL RENACIMENTO. EI Humanisme: el home ene cenio de fa escena El ane enacenisa LA ENCIA RENACENTISTA: AVANCES ¥ DIFICULTADES LA CRISIS ESPIRITUAL Y LA DIVISION DF LA CRISTIANDAD 3 13 4 15 7 20 ar 2 30 30 31 32 3 33 34 MARTIN LUTERO Y LA REFORMA PROTESTANTE CConsecuencias religisas y politicas de la Reforma LA CONTRARREFORMA CATOLICA, La Tabor de las érdenesreligosas Info. GRAFICA. EL DESAFIO DE NAVEGAR EN ALTAMAR. EL DERECHO DIVINO DE LOS REYES LA CRISIS DEL SIGLO Xvi Rovuelasy rebeiones sociales INTEGRACION MODOS DE CONOCER. LEER OBRAS LITERARIAS Y ENSAVOS, Capito 2 ‘América. Sociedades originarias en visperas de la Conquista GRANDES CIVILIZACIONES DE AMERICA. Pueblos originarios de la Argentina EL ORIGEN DF LAS CIVILIZACIONES AGRARIAS El desarollo de la agricultura en América ‘CAMBIOS SOCIALES RADICALES, COrganizacién estatl y creencias. MESOAMERICA: EL MUNDO DE LOS AZTECAS La agricultura, base de fa economia DIFERENTES OCUPACIONES Los que no producen JERARQUIAS Y PRIVILEGIOS 1a plimide socal El imbito esata EL imbito comunal LEGITIMACION DEL PODER. Un gobierno diferente AVANCES TECNICOS Y CIENTIFICOS, (CREENCIAS ¥ COSMOVISION 10S INCAS: UNA IMPORTANTE CIVILIZACION Sistema productive ADMINISTRACION DEL TERRITORIO. La mitay fa mioa La distrbuci6n de los bienes ORGANIZACION SOCIAL £1 orden jerirquico del Incanato Tensioneslatentes, La astronomia y la arquitectura Cosmovisién andina EL TERRITORIO ARGENTINO Y SUS REGIONES CULTURALES. Los diagutas de la montana, CCingangy guaranes det oral 39 ds tees deta anura 39 fs auerandiesy os chandas 0 Ls seliam,cazadores de Tira del Fuego 60 1D rapes do rata y pam 61 psmavision dal 61 Gusicures, tobas,mocovlesy abipones 6 Las actos wich a Los chiiguanos ‘a tos yimanas de Tena del Fuego. 8 Info GRAFICA. COSMOVISION: FL. SIMBOLISMO ELA CERAMICA ANDINA oa INTEGRACION 6 MODOS DE CONOCER. LER FINTERPRETAR MITOS 7 Conquista y organizacién del territorio colonial de América. 68 .ELAINDEUN MUNDO, “9 | COLONY SUS CREENCIAS. 70 3 Las lecturas de Colén 70 : Instruments ycéeulos 71 EL PROYECTO COLOMBINO Y LA CORONA FSPAROLA 2 i Las Capitulaciones de Santa Fe. 2 S_ENTRELA EDAD MEDIA YLA MODERNA 7 Z _ELPODER DE NOMARAR 74 > ELTRATADO DE TORDESIILAS 74 5 COLON: DELAGIORIA AL FRACASO. 75 q—_INDIGENAS: SUBDITOS Y MENORES. 76 5 LOS CONQUISTADORES. 76 Z EL COMIENZO DE LA GRAN INVASION 7 : La conquista de México 7 “EL FIN DE LA CONFEDERACION AZTECA. 78 HACIA EL SUR DEL CONTINENTE 9 La conquita de Tanto 79 IA ENTRADA AL CUSCO Y LA DIVISION DEL TERRITORIO.....80 Las pales entre ls conquiadoes la ntervencion dela Corona 0 EL PODER DE DESARTICULAR 81 Info GRAFICA. EL CODICE MENDOZA ‘2 EL RIO DE SOLIS Y EL ESTRECHO INTEROCEANICO. a4 Nuevas expdiciones al Rf de a Plata 4 A PRIMERA BUENOS AIRES: UNA ALDEA DE CORTA VIDA 85 FUNDACIONES EN EL CENTRO Y EL NORTE DEL TERRITORIO ARGENTINO 6 OTRA VEZ BUENOS AIRES a7 Les europeasy los pueblos erignaios. 97 PORTUGAL EN AMERICA, 08 MAS EUROPEOS EN EL NUEVO MUNDO 09 INTEGRACION 90 MODOS DE CONOCER. LEER CRONICAS a EL MUNDO HOY. CONFLICTO, CONSENSO Y PODER. ESPACIO DIDACTICO, APRENDER HISTORIA A TRAVES DEL CINE: 1492, LA CONQUISTA DEL PARAISO. 94 Unidad 2- LA FORMACION DEL MUNDO AMERICANO COLONIAL Cepitto 4 La organizacién, la administracin y la explotacién del imperio 100 CCONSERVAR, ADMINISTRARY EXPLOTAR ELIMPERIO COLONIAL 101 ELPODER DE LA MONARQUIAY LOS DERECHOS SOURE ELTERRITORIO CONQUISTADO. 12 Muchas arias com miles fanciones 102 AS AUTORIDADES METROPOLITANAS: LA DIRECCION SUPREMA DELAS COLONIAS 103 La Casa de Contac 103 Et Consejo de Indias. 103 LA DIVISION ADMINISTRATIVA DEL IMPERIO. 104 EL PODER REAL EN AMERICA 105 Los coregdores y los alaldes 105 Las Audiencias 105 EL GOBIERNO DE LA CIUDAD 106 (Otros funclonarios del Cabitdo 106 El orden legal en as clonias 107 El contol de los funcinarios 107 LAFXPANSION COLONIAL EL CAPITALISMO MERCANTIL... 108 Espafa y ss colonia. 108 TIERRA, RECURSOS NATURALES Y MANO DE OBRA SERVIL 109 Las ganancias de la Corona, 109 LAEXPLOTACION DE METALES PRECIOSOS 110 €l cero rico. 110 LABXPLOTACION DE LA TIERRA iv UN RIGIDO MONOPOLIO COMERCIAL v2 Et conabando: un problema ineviable in Flotascusodadas 1D Un btn tentar. 3 Info GRAFICA,ELTRAFICO MARINO ENTRE AMERICA Y ORIENTE nna ELACTUAL TERRITORIO ARGENTINO: ECONOMIAS SATELTE... 116 La gobemaciin del Tucumn en relacion con Poo 116 Et lento desrolo de Ira opatense 47 fl vero fuente de riqueza u7 (OTRAS POTENCIAS FUROPEAS EN AMERICA 118 Las colons portugues en Bai 118 Los cclos econénicos del Brasil colonial 119 Bras, primer producor de azdcar 9 Oro ydiamantes para reemplazar el azicar 9 Las colonia inglesas de América de! Nort Don 120 8 = Estructuas econémicasy sociales diterentes. Los fanceses en América del Norte y en las Antillas {Las compatias holandesas } iNTEGRACION | MODOS DE CONOCER. LEER RELATOS DE EFOCA caps ® La sociedad colonial. UNASOCIEDAD SINGULAR. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS FRENTE A LA CONQUISTA. Genta, enfermedades, hambre y steza, SOMETIMIENTO Y EXPLOTACION La resistencia indigena LUN ORDEN QUE NO SE CUMPLE Un cuerpo organizado LASOCIEDAD BLANCA. Poningularesy cxiolos LOS ESCLAVOS AFRICANOS tas plantacionesy los trabajos urbanos. LAS CASTAS. ‘Mezclas diferenciadse: mulatos y mestizos Info GRAFICA. LA SOCIEDAD EN AMERICA. LOS SECTORES MARGINALES EL PODER DE LA JUSTICIA. SER Y PARECER: UNA PRACTICA SOCIAL Las fests. LAIGLESIA EN AMERICA. LA EVANGELIZACION, Evangelizar sogin el carisma LAS MISIONES VER PARA CREER. INTEGRACION MODOS DE CONOCER, ELABORAR UN GRAFICO DE TORTA. FL MUNDO HOY. DIVERSIDAD, DESIGUALDAD. Y ESTRATIFICACION SOCIAL ESPACIO DIDACTICO. ENCOMIENDAS Y ENCOMENDEROS DEL TUCUMAN: LAS AUTORIDADES COLONIALES FRENTE ‘ALA SITUACION DEL INDIGENA. Unidad 3. AMERICA Y EUROPA EN EL CONTEXTO DE FORMACION DEL SISTEMA CAPITALISTA Ccpitlo 6 Las transformaciones del siglo XVIII: la Revolucién industrial LA GRAN TRANSFORMACION EL ABSOLUTISMO EN INGLATERRA. 10 120 121 121 123, 125 126 126 a 28 28 129 130 130 131 131 432 4 a4 135 135 136 137 7 138 139 140 ui M4 150 151 152 La revolucién de 1642 La Gloriosa Revolucion de 1688 LAREVOLUCION AGRICOLA La industria rural domiciiaria, LA REVOLUCION INDUSTRIAL os adelantos téenicos, La fibrica El crecimiento urbana. Info GRAFICA. LA MAQUINA DE VAPOR LAS CONSECUENCIAS SOCIALES, DELA REVOLUCION INDUSTRIAL. La burguesia industrial y fa acumulacidn del capital Los obrers: la nueva mano de oba, 1a clase media a familia y los derechos dela mujer Los conictos de clase LAS PROTESTAS DE LOS TRABAIADORES, Los luditas LA EXPANSION DEL MERCADO Y LOS TRANSPORTES El ecoearil Los buques a vapor LASUPERIORIDAD INGLESA: EL COMERCIO COLONIAL 4a América bispana en la expansiGn industria LAS NUEVAS IDEAS, EI liberalism politica, £beralsma econdmico, El pensamiento de Adam Smith y Thomas Malthus INGLATERRA Y EL CAPITALISMO MUNDIAL Reino Unido: de las reformas politica al Imperio. INTEGRACION 'MODOS DE CONOCER. ANALIZAR GRAFICOS. capitulo 7 }) ) La crisis del absolutismo: la Revolucién francesa LA REVOLUCION FRANCESA EL SIGLO DELLA ILUSTRACION LA INDEPENDENCIA NORTEAMERICANA LA SITUACION EUROPEA PRERREVOLUCIONARIA. El campesinado europeo £ comercioy la buguesia LOS ANTECEDENTES DEL. ESTALLIDO REVOLUCIONARIO REUNION DE LOS ESTADOS GENERALES, La Revolucién: el gobierno de la burguesia moderad {a obra deta Asambloa Nacional Constiuyente ETAPA DE LA MONARQUIA CONSTITUCIONAL {A REPUBLICA: EL GOBIERNO DE LA BAJA BURGUESIA. Info GRAFICA. LOS ACTORES SOCIALES DE LA REVOLUCION. LUNA DICTADURA POPULAR 152 153 154 154 156 158 158 160 161 182 163 164 164 165 168 168 169 169 170 "1 178 79 180 181 12 193 184 106 ELDpMINIO DE LA ALTA BURGUESTA £j Directorio. ELCDNSULADO (1799 ¥ 1808. ELINPERIO, [BALANCE DE LA ERA REVOLUCIONARIA INTEGRACION -MODOS DE CONOCER. FLABORAR HIPOTESIS. Capt Las colonias espafiolas en el siglo XVIII: reformas y contlictos LUNA POCA DE REFORMAS Y CONFLICTOS ESPANA LO LARGO DEL SIGLO Xv Laetsls dela ep y la adminisacién colonia LOS BORBONES EN FL TRONO ESPANOL. Gran Bretafa, La fae de Utrecht 1s coloniasamesianas AS REFORMAS DE LOS PRIMEROS BORBONES En fspata En ameica (GRANDES CAMBIOS DURANTE EL REINADO DE CARLOS It A REORGANIZACION ADMINISTRATIVA DEL TERRITORIO COLONIAL REFORMAS ECONOMICAS Y COMERCIALES Las consecuencis de la apertura comercial LA SITUACION DEL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO. Las gobernaciones durant la primera mitad del silo XVI EL VIRREINATO DEL RIO DEA PLATA La guerra con Porgy Iacreacin del Vineinato UA ORGANIZACION DEL TERRITORIO VIRREINAL La mpontancia de Buenos Aires EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION RIOPLATENSE os origenes de ssladero 1AS ECONOMIAS REGIONALES. UA POBLACION DEL VIRREINATO, La sociedad vireinal: cambios y coninuidades ent de la ciudad nfo GRAFICA. BUENOS AIRES, CAPITAL VIRREINAL 105 COMIENZOS DE LA CRISIS COLONIAL. Levantamientos y conics Los levantamientos de Nueva Granada y Per Hechose ideas revolucionaries. INTEGRACION MODOS DE CONOCER. LEER ACTAS CAPITULARES, EL MUNDO HOY. ORDEN SOCIAL ‘Y ORDENAMIENTO NORMATIVO, ESPACIO DIDACTICO, LAS REFORMAS BORBONICAS ‘VEL RIO DE LA PLATA: INTERESES EN CONFLICTO, 187 107 108 188 189 190 191 92 193 194 194 195 195 196 196 196 197 216 Unidad 4. FORMACION DE LOS ENTRAMADOS SOCIOCULTURALES. LATINOAMERICANOS ontulos América Latina ayer y hoy. continuidades y rupturas (CHOQUE DE IDENTIDADES: AMERICA Y EUROPA La identidad americana 10S INDIGENAS SEGUN LA VISION EUROPA La naturale de ls indigenas LA SITUACION EN LA ARGENTINA La revaorizacin de los Indigenas LAS POLITICAS HACIA LOS INDIGENAS Estategias conta los indigenas dest sus cls. Exermina amet. Desaraga a os pueblos LA PRACTICA DE LAASIMILACION El mestizajey la dspeston La edcacion, LA CAIDA DEMOGRAFICA INTERCAMBIOS ENTRE MUNDOS. EL COMPONENTE AFRICANO. Los megs en la Argentina Info GRAFICA. MUSICA: TRES CONTINENTES EN UNO. POBREZAY ETNICIDAD LA PROPIEDAD PRIVADA LAS TIERRAS LIBRES Las pampas y las pradeas del sur Lasers bees del norte RESISTENCIA PACIFICA La Danza de los esprit en Estados Unidos Las danza sagradas en Napalp (Chaco) Transmisin de a cultura dels tadiciones La recuperacin del dead ELNUEVO MILENIO Signos del cambio. INTEGRACION MODOS DE CONOCER. LEER NOTICIAS PERIODISTICAS FL MUNDO HOY, DISTINTOS SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS Y CREENCIAS ESPACIO DIDACTICO, LA CONSTRUCCION DE LA TRAMA MULTICULTURAL DE AMERICA LATINA: “UNA HISTORIA, DE CONTRASTES*, DOCUMENTACION CARTOGRAFICA

You might also like