You are on page 1of 32
El Diario de Nacho Derecho y Luna Departament Ainsratvo de Ceci, Tecnologie Inova — rector Gnaa: in Resrop Canton Subdrectr Gara: un Jot To Ramer Dec de Rage el Cansiniets Sena esas None rs Coordinate Naloa dea Gesin Departament ‘Coosinadora Juco Administrative: Maria Abjraa Ras Luoraas ‘Conse de componente ge valzie: Conctres ce sia rasvos teas Diesoohstaeén Org Rotig Arab, Yuan cafes Pe ak ae Inprosr: PogetLTOA CONTENIDO. PRESENTACION INTRODUCCION JUSTIFICACION SITUACION AINDAGAR (OBJETIVOS GENERALES (OBJETIVOS ESPECIFICOS METODOLOGIA LAORGANIZACION DE NACHO DERECHO, LUNA Y SUS AMIGOS LARUTADDE INVESTIGACION ACCION DE NACHO DERECHO, LUNA Y SUS AMIGOS PRINERAETAPA, I regreso de nacho derecho y la bienvenida a luna ‘SEGUNDA ETAPA Nacho Derecho, Luna y us amigos indagan TERCERAETAPA La siembra de los amigos de Nacho Derecho y de Luna RESULTADOS ESPERADOS CON LA NVESTIGACION POBLACION PARTICIPANTE LOS HORARIOS DE TRABAJO EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. EL PRESUPUESTO GLOSARIO Presengacion Depatanero Aisa de Cenc, ecnobla © road, Colinas, fend del Eto encrgeda do promave al adlrto cent y lcrelogo,hesptano le dency ecole en bs ploesy orames de desl fcondmis ysocal del papas el medanyiago pa. Desde el afio 200 Colciencias, con el apoyo la Fundacién FES, puso en marcha el programa Ondas,diigido al fomento de la ciencia la tecnologia en la poblacén infantil y juvenl, apoyando a grupos de nifos(as) y ovenes quienes, en compafia sus ‘maestros(as) acompafiantes coiestigadores, apuestan por un nuevo pas y por elmsjoraminto dela calidad dala educacién. ‘Aste trabajo, se vnculée! Instituto Colombiano Bienestar Familiar, ICBF, apoyando las investigaciones realizadas por los grupas de investigacién ‘Ondas en la nea temética de bienestarinfanl yjuvenl, De este modo, ene fio 2008 se lev6 a cabo el proyecto Ondas dela salud, con resultados que permiten conacerla percepcién que lienen las nifios(as) yjovenes frente ala salud y la enfermedad. Durantels afas 2004 y 2005, en la misma linea, se desarollé la investigacién preestructurada Nacho Derecho en a onda de nuestros derechos; donde se indag6 por las peroepciones de los de estos actores sobre sus derechos, as instuciones donde los aprenden, como se vulneran y los mecanismos ‘queexislen parasu proteccién. Estalabor, ha constuido conacimiento desde la vsin de los nifios,nifas y jovenes sobre el tema de bienestar, constuyéndose una experiencia de innovacin en lainvestgacién socal del pals Por ese motivo Colciencias e ICBF. en el 2006 y 2007 decidieron continuar con ese propésito y en esa oportunidad imvitar a los investigadores Ondas a dar contnuidad a sus indagaciones sobre sus derechos através dela segunda fase de a investigacion preestructurada, lamada Nache Derecho y Lunaen la onda deruestros derechos. En ésta ocasion contaremos otra vez.con la compaila Nacho Derecho, quien se ha convertdo en nuestro gula consertido,y su nueva amiga Luna, una nifiaindlgena tan traviesa y colombiana como él, que te gustaré conocer. Ells, junto a tados nosotros, sus amigas, no reuniremos en la Onda del conocimiento de sus derechos. Todos trabajaremos hambro a hembro con todos ls investigadores, en cadaunade las estaciones deestarueva siembra, Introduccion E! patrimonio més valioso que oosee Colombia, son nuestros ifs, nifas y jvenes, ells son el presen y futuro de la nacién, La familia, la sociedad y el Estado, tienen la plena responsabilidad, no sélo de garantizar sus derechos constitucionales y evitar que les sean vulnerados, sino permitr su desarrala integral En el 2004 y 2006, gracias a Nacho Derecho y sus amigos, descubrimos con preocupacién, el desconocimiento que la poblacién infant yjuvenil, tenen de ‘us derechos. Los vagos e imprecisos conocimientos que se tienen de los rmismas, los convierte en seres vwuerables ala explotaciény el abuso en todas ‘sus manifestaciones. Por ésta razén, se haoe necesario implementa acciones {que redunden en atransformacién de esa realcad E objetivo dela segunda fase preastructurado,lamada Nacho Derecho y Luna en laonda de nuestros derechos es dar continuidad la investigacion sobrelos derechos dela infancia ylajuventud y contribu, desde ell, ala constuccion de na sociedad més humana injusta en donde ringin pequerio quede excluido ddelmundo que epertenece. Nacho Derecho, Luna y sus amigos en la onda de nuestros derechos es una invitacion para que por mecio del gooe investgatvo,enla familia y escuela, sea posible formar las generaciones de colombianas conscientes del papel protagénice que cumplen en la constuccién de una sociedad equitatva, protectora ygarante de os derechos de lainfancia ya juventud Justificacion Apenar elo xezs realtor ayes neces personas preeipaes polis. es if, ris vers deruesto pay ks fas do mierctn sls dotios de Nacaleseradsovalomaes aad cas eo alevaesunccaes ec condeane pas gue ona salosooe sroroledponamene En Colombia 42% dela poblacién en menores de 18 aos, més de 15 millones enlenifos, nas yvenes, se encuentran condiciones de ulnerablidad a laviolacién de sus derechos. ,6 millones de nis, nies yjovenes empobrecen, des cuales 1,3 milones viven en condiciones de miseria, En ls itimas décadas se ha incrementado el nimero de jovenes reclutados por ls frentes guerileraso grupos paramillares; sin dejar de anota los dedicados a actividades delictvasylos miles de desplazados de sus hogares, que arojacontinuamente el conficlo armada, Las ciras son tstemente desalentadoras yno paran:' E! Instituto Nacional de Medicina Legal yel Ministerio Salud, estiman que unos 2 millones de nfs y nfs colombianos, son maltralados, mas grave ain, ‘busado sexualmente 255 millones de nifos, nitas sometidos a inequidad, njusta remuneracién y riesgo laboral se esti ma que entre 15.000 y 30.000 habitan en la calle y que las tasas de analfabetismo oscilan centre el9% yel 11%, con mayor énfasisenlas zonas rales. 2.7% delosninosen edad escla no etinesolazadsymuchos dels quealanzan a riraralsistema, abandona sus estudosrpidarente. ©} 1 ICBF reporta 31.700 casos de rifes, nfs y jévenes en proceso de proteccién por ausencia temporal 0 defnitva la familia, de los cuales el 8% se encuentran en instituciones. Pra altonlar esa situacién, el pals cuenta con un marcojurdicoy poco, desde el cual debe asumirsu responsabilidad dela garania, la roteccién yla Vigilancia de los derechos de la nifiez y la juventud, asi como también en generar unas condiciones para su préctca. Esos compromisos estén consignados en diferentes instrumentos intemacionales y nacional, ales como la Convencién de los Derechos del Nifo’ adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas” el2 de noviembre 1989 y ratficads la Consttucén Politica de Colombia, que establece los crtrios y principios de proteccién integral de la nifez en su dable dimension: garantia es el derechos y proteccién en condiciones especialmente difcles, ademas, dela responsabilidad delEstado, a sociedad y a familia, en la obligacin deasitrle yprotegerlos para asegurar su desarrollo arménico, integral eleercicio plena desus derechos. Este marco legal se materiaiza en una nueva leislacién sobre lainfancia, la evisién del Cédigo del Mencr, la formulacién y puesta en marcha en los Limos 10afios del Plan de Atencién en Favor dela Infancia (PAF), en elque se adoptan las melas dela Cumbre Mundial en Favor del Infancia de 1990 se pririza alanifez ela agenda polica, econdmica y social delEstado, en el dasarall Programa para laErradicacién Paulatna del Trabajo Infantlyla Prateccién del Joven Trabajadar, el Plan Nacional Contra la Violenca Intrafamilir, orientado a promover las buenas rlaciones al interior dela familia y contribuira la construcién de una cultura de convivenciapacffica. Asimisma, la inclusin de a situacién dea nifez en les planes de desarallo de los gobiemnos desde 1990hastala fecha, Como'se evidenci, la situacén de vulneracién de los derechos descrita,ylos resultados de diferentes investigaciones sobrelanifiez y juventud, son coherentes con la probleméticaidentficada en los proyectos abieros y prewestructurados de ONDAS de ls derechos. I marco jurdic brinda pasbildades de respuesta; sin embargo, es necesaria una acc‘én poltca y social concertada, para entrentarestaproblemstca Deestamanera, nstitucianes coma Colciencias yl ICBF, desean apolar, desde su experiencia ytradicén,conlando com la compaitia de los nifios, nits y jévenes, como actores principale, alas soluciones de la problematica de conflict y violencia que vive el palsy minimizarlas consecuencias negativas que acarrea sobre estos actores. Por esa razén, nuestios pequefos valienles: Nacho Derecho, Luna y sus amigas, se proponen contibuir en la construccién de unainsilucion educativa familar donde se respeten y garanticen cada une delos derechos humanas. Si¢uacion a Indagay Nacho Derecho nas cuenta sobrels resultados de lacosecha anterior. 1S), voli, soy Nacho jy sabes perfctamente que me encantan los retos, vel programa ONDAS, las propone uno interesante, que )\ me parece demasiado sencillo:observar todo ls dias en el lugar donde nos encontremos, si vemos momentos en los que se ‘wheran nuestros derechos, porque silos identficamos podemosidear, ene todos, algo para evitar que esto suceda | Ves, es demasiado fécl Es pura diversion; Enla primera siembra, fase uno de esa investigacén preestructurada, descubrimos algo muy triste: los nies, nifas yjévenes no conocemos nuestros derechos, tampoco sabemos que insituciones son las responsables de garantizatos y, mucho menos, de los. ‘mecanismos para su protecién. Por eso somos nosotros los que debemos conocetos, para hacérselos entender alos adultos, que a veces sehacen los lncas con nuestros derechas, Ahora tengo una nueva amiga, Luna ella es my importante para nuestro trabajo, porque imaginate que ens resultados dela siembra pasada, partciparon 22.027 mujeres que consttuye el 55.1% del otal de participantes, por eso los ios debemos romper las barreras de los géneros y entender desde temprana edad que la jer debe esta siempre inuida en la construccion de una saciedad mejor, ella son nuestas iguales. ! Hola me lam en Luna, y estoy dispuestaa ayudar a Nacho en su nueva aventura, pues gracias.asulabor, me entré de cosas muyimportantes, como por ejemplo que Los nis, niias y évenes,piensan que son los adultos inicamente los que deben protege ygarantizar sus derechos. No Somos todos, eos ynosotos, ls que tenemos la responsabilidad de hacerlo EI derecho mas conocido por las personas que partciparon en el proyecto, es el derecho a poseer una familia un hogar, el 17.18% delos parcpantes on elestudoasiloreporian. Ademas se observa en eloslafrecuente preocupacionporsituaciones «de violence elhogar,confcios y hecos de abandono vivenciados po estos aciores. 168.3% delos paricipantes consideran ala escuela ya familia comolos espacios donde se aprenden y se vuneranlos derechos, percbiendo a esta tia ye estado como los encargados de protege y velar porladefensa ygarantiadelos mismos, ‘Aig curiosa es que a pesar de que los nifios,nifasy jovenes desconocen ol concep jurdice de sus derechos, tienen plona concioncia de un gran nimero de pricticas cotianas generadas de malestar, Lo preocupante es que las adulas los asumen y legitiman como una préctea uta Alobservar estos resultados somos conscientes delo mucho que nos queda por hacer; por eso, debemasracorrer juntos, adulas,rifas, nia y Jvenes; entre todos halla la solucn a este delicado problema de la vulneracion de nuestros derechos, Por esto te invtoa participa en esta ‘nueva ase delainvestigacion preestructurada Nacho derecho y Luna en la onda deruestos derechos, Con este panorama como marco, las proguntas motivadas de nuestro ejercicio investigativo serdn: {Qué situaciones cotidianas son percibidas por los nis, las niias y los jovenes como liberadoras de sus derechos? Y 4Cuales situaciones como protectoras? {Qué acciones proponen los nfios,niias y j6venes para transformar las situaciones cotidianas percibidas como vulneradoras de sus derechos? Y {Cudles para fortalecer las situaciones que los protegen? {Cuiles de estas alternativas tienen un impacto positivo en la proteccién y garantia de los derechos de los nifos, las nfs y los jévenes? Nuestros objetives son: Orjerive General Movizar a las comunidades partcipantes en la investigacion preestructurada, Nacho derecho y Luna ena onda de nuestros derechos a organizarse para la identifiacion de las sitaciones cotdianas que los nifios, nifas y jévenes perciben como vulneradoras y Protectors de sus derechos, con el fn de generar acciones que permtan fortalecer las condiciones de proteccin. Orjerivos Especificos + Indagaryreconacerlas espacios dela cotidianidad escolar y familar en los cuales se vulneran y se protegen as derechos delos nis, rifiasyjévenes. @ Identfcarlas acciones que proponen lainfancia la juventud orientadas a consruir una cultura parala garantiade sus derechos « ‘ortalecer las formas orgarizativas en la escuela, para conformar una red de amigos de Nacho Derecho y Luna que trabaje conjuntament can las ‘autoridades locales ena dvulgacion, proteccionygarantia delos derechos dela infanca ylajuventud + “Generar una dindmica de sacialzacion en ls diferentes momentos del proceso con actores sociales, comunitaros ypalicos locale yregionales. 2 Movilizar a la comunidad educativa (padres de familia, maestros, directvas y estudiantes) de las insttuciones partcpantes, hacia una convivencia cdemocrtica, apart dela incorporacién de nuevos elementos de dscusién, rellexina yaccién sabre lapractcadelos derechos. Metodologia "Qu bueno es spur avarzando en el cardet des derechos de ince ler fn es ues pa mncalganeeeesonn aco psc otras dees pra ina eampsanosenesres omg oes Para este fn ulizaremas la investigacién-accién-paticipacién; asl que nos verds por aquly por alla, més activa que nunca buscando ‘espacios enlas que se puedan dar condiciones apropiadas para constui conacimiento a paride laindagacin,laeflexin, la planeacién y porsupuesta laacciin! mucha accion jen las comunidades que deciden pensarseasimismas y transformars. Como todo seri movimiento, gracias a la investigaciénacciénspartcpacién, las aclores, los investigadores implicados, nos converters en les protagonistas del proceso, para canacerlaproblemética delas necesidades de la comunidad, yelaborarpropuestas, de accién que den solucién y permitantransformaraquellasreaidades. ‘través de aste proceso investigativ pretendemos generar solucones,invitando a que se vinculen todos las miembros de la comunidad, mediante el trabajo con colecvos, asociaciones o grupos de personas con sensibldades oinfereses comunes [Este de laintegracon si queesmaravilaso (Oye Nacho es importante recordar la participacién de las insttuciones educativas que con entuslasmo se gozaron la primera fase de esta investigacion, donominada, Nacho Derecho en la onda de nuestras derechos, gracias a alls, esta segunda fase: Nacho Derecho y Luna en fa onda de restos derechos tiene un punto de patida claro y defnido que nos sive para avanzar en este nuevo propésito ' Tienes toda la razén Luna j cque te parece si para esta nueva otapatrazamos una nueva ruta investigativa que nos lve a constr, usar y _apropiarconocimiontos? iSi!Laideame parece genial Nacho. ' La unién hace la fuerzaj por eso todos unidos haremos un diagndstco @ interprtacién de las situaciones cotdianas reconocidas como ‘vulneradorasy protectors delos derechos, para poner en marcha acciones que sitvan para fortalecer las practcas que protagen nuestros derechos. La organizacion de nacho derecho, luna y sus Amigos Es importante saber que el programa ONDAS cuenta con el Equipo Técnico Nacional ue coordina las accianes en los 32 departaments y en & Distrito Capital en los que se implementa, y que se encuentra ubicado en las ofcinas de Colclencias.. Adem cuenta con el acompaftamiento de un cceordinador nacional que estard con nosotres durante todo ol proceso. Si quieres cantratarlos escribele al correo electrénico: pondas@coleioncias.gov.co Por sino estaban enterados, en cada departamento funciona un comité conformado por representantes de diferentes insituciones pias y rivadas centre las que se encuentra ol ICBF. Iqualmente, cada regién cuenta con una entidad coordinadora que ira ls diferentes acciones del prog rama ONDAS. Al puedes ubicaraun coordinador departamentalquion es el responsable de: 4 Asignar un asesor delinea tematica que t acompatiara 2.Desombolsare os recursos. 3. Organizarlos espacios de formacinyaivulgacion, 4.Enire los materiales ddacticos del proyecio. En la pagina de internet www.colciencias gov.co encontraras ol listado con los nombres y teléfonos de los coordinadores departamentales. Cuando los necestemos, podemos contactamnos para que nos colaboren en la investigacién. | Siempre sn dspuestos ayudamos| E terreno que prepararemos parla siombra ya cosecha de nuestros derechos sons insttuciones educativas, donde ‘5 contnuard desarrallo de a invesigacién preestructurada, Nacho Derecho en la onda de nuestros derechos, aqui paticiparemos gente como tty como todos nosotros, ademas, grupos e insttuiones que voluntaria yactivamente deseen vincularse En cada departamanto se desarolara esta Investigacion en los grados de cuarto a once de ls institucones educativas que paticiparon en su primera fase; en cada una de elas se organizaré un grupo de investgacién consttuido por los sembradores, os. BA I recoectores, los smiles y los pregoneos, Sern ells responsabls de arientrlindagaion ya accén grupos eisttucones

You might also like