You are on page 1of 91
aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, BANCO DE PREGUNTAS U.A.G.R.M. - P.A.B. Verano 2013 MATERIA: BIOLOGIA 1. La palabra “Biologia” proviene de la voz: La palabra “Biologia” se introdujo en el afio 1800 en 2 3.- Son ramas de la Biologia 4 Una de las siguientes opciones no es una rama, ni sub rama de la Biologia 5.- De los 118 elementos de la tabla de Mendeleiev écuantos son los elementos principales de la materia viva? 6.- Las macromoléculas de la vida son: 7. Un carbohidrato es 8. Que elemento quimico no pertenece a los carbohidratos: 9.- Los lipidos, al igual que los hidratos de carbono, estén compuestos por los elementos quimicos: 10.- No son lipidos, los 11.- La diferencia en la composicién de elementos quimicos entre los carbohidratos y lipidos frente a las proteinas, es que las proteinas poseen: 12.- Mientras que el ARN estd compuesta por una sola cadena de nucledtido, el ADN lo estd por: 13.- EI ADN y el ARN pertenecen al grupo de los: 14.- Las vitaminas que se deben tomar diariamente, porque no se almacenan en nuestro organismo son: 15.- Interviene en la secrecién celular y en la produccién de lisosomas, el: 16.- Liberan enzimas hidroliticas, los: 17.- Realizan la fotosintesis, los 18.- Un ejemplo de célula sin nucleo es: 19.- Las levaduras y setas, corresponden al reino 20.- Considerado el padre de la taxonomia es: 21.- La Biparticién es también llamada 22.- Las subfases de Leptonema, Cigonema, Paquinema, Diplonema y isin vagrmedubobuance_pregunias php 91 aoa UAGRM.- Banco de Preguntas PAB. Verano 2019, Diasineses, corresponden a la fase de: 23.- La division para los gametos sexuales es: 24.- El periodo donde no existe proceso de division celular es 25.- Las células somaticas se dividen por medio de: 26.- La voz griega “Histos” en biologia se usa para referirse a: 27.- El fundador de la histologia es: 28.- La histologia es la rama de la biologia encargada de estudiar 29.- El tejido epitelial hace referencia al tejido de 30.- Cudles son los tipos de tejido epitelial que existen 31.- Como se denomina al tejido de los huesos: 32.- La histologia comenzé su desarrollo tras la creacién del: 33.- La sangre es considerada 34,- Las células que constituyen el tejido muscular son 35.- La histologia es también denominada 36.- Rama de la anatomia que estudia los sentidos: 37.- El hueso escafoides se halla en: 38.- El hueso cuboides se halla en: 39.- Los huesos mas pequefios del cuerpo humano son 40.- El hueso del pubis se halla en: 41.- La silla turca pertenece al hueso: 42.- El hueso del axis, perteneciente a la columna vertebral, se halla en la region: 43.- La sinovia pertenece a 44.- Las suturas escamosas corresponden a la articulacién: 45.- La trocoide corresponde a la articulacién: 46.- Las proteinas esenciales para la contraccién muscular so 47.- Los misculos lisos son de control involuntarios al igual que los musculos: 48.- El musculos liso se halla en: 49.- El musculo sdleo se halla en: 50.- El musculo serrato se halla en la regién isin vagrmedubobuance_pregunias php pat aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 51.- El musculo pedio se halla en 52.- El color rojo vivo de los musculos se debe a la presencia de sangre y también por el pigmento llamado 53.- La prolongacién filiforme de una neurona, por la que esta transmite impulsos nerviosos se denomina 54.- La célula de unidad basica y fundamental para el sistema nervioso es: 55.- El astrocito, para el sistema nervioso es una célula de tipo: 56.- A criterios descriptivos, el sistema nervioso puede dividirse de manera: 57.- Los musculos viscerales son controlados por el sistema nervios: 58.- La prolongacién ramificada de una célula nerviosa, mediante la que esta recibe estimulos externos se denomina: 59.- Una de las opciones siguientes no es un meninge protector del sistema nervioso central 60.- La protuberancia anular es también llamada: 61.- Los hemisferios del cerebro son: 62.- Cuantos pares de nervios craneales hay en el ser humano: 63.- La meninge de membrana de tipo celulovascular es 64. En el aparato circulatorio, los dos tipos de circulacién sanguinea son: 65.- Los tipos de sangre que circulan por el organismo humano son: 66.- Las venas segiin su ubicacién son 67.- De los conductos del sistema circulatorio éCual favorece el intercambio gaseoso?: 68.- El érgano linfatico que es lugar de formacién de linfocitos y de la produccién de anticuerpos e: 69.- Una de las siguientes células, no forma parte de las células sanguineas: 70.- La célula que no pertenece a los glébulos blancos es: 71.- De las células sanguineas siguientesécudl es la encargada de trasportar el oxigeno? 72.- Las plaquetas son también llamadas: 73.- Las células sanguineas, interventoras en la coagulacién, retraccién y disolucién de la coagulacién es: 74.- éCual es el tipo de sangre que tiene ausencia de aglutindgeno?: 75.- Cudles son los dos tipos de intercambio gaseoso que existen: isin vagrmedubobuance_pregunias php ast aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 76.- Cada uno de los dos conductos fibrocartilaginosos en que se bifurca la tréquea y que entran en los pulmones, son: 77.- La epiglotises una valvula de estructura cartilaginosa que cubre la entrada de la: 78.- En el ser humano cuantas cuerdas vocales existen 79.- Mientras que el pulmén derecho tiene tres Idbulos, el izquierdo posee: 80.- Las glandulas salivales son: 81.- Cuantos molares (dientes) poseen las personas adultas 82.- La accién de hacer pasar de la boca al est6mago cualquier alimento, el bolo alimenticio se denomina: 83.- Las papilas gustativas son: 84.- La gldndula salival que secreta su fluido por el conducto de Bartholines ése llama? 85.- El conducto colédoco comunica al intestino delgado con el: 86.- La valvula ileocecal conecta al intestino delgado con el: 87.- El quimo se forma en 88.- El segmento més alargado del intestino delgado es 89.- La capacidad estandar del estomago en un adulto es: 90.- Las capas del intestino delgado es: 91.- El apéndice vermiforme en que regién del intestino grueso se halla: 92.- La glandula mas grande del organismo humano es: 93.- La bilis se forma en: 94.- La glandula encargada de almacenar la bilis y suministrar cuando se la requiere es: 95.- La hormona fundamental para el control de glicemia en la sangre es 96.- Cuales son conductos por los cuales el pancreas vierte el jugo pancreatico: 97.- Las células B (beta) del pancreas secretan: 98.- Las células A (alfa) del pancreas secretan: 99.- Las células D (delta) del pancreas secretan: 100.- La via urinaria retroperitoneal par que transporta la orina desde el rifén hasta la vejiga urinaria es: 101.- El conducto por el que pasa la orina desde la vejiga urinaria hasta el isin vagrmedubobuance_pregunias php ais aoa UAGRM.- Banco de Preguntas PAB. Verano 2019, exterior del cuerpo es: 102.- El proceso por el que la vejiga urinaria se vacia de orina cuando esta llena, se denomina: 103.- La accién integradora del sistema nervioso la cumple el sistema: 104,- La hormona somatotrépica regula: 105.- Son biocatalizadores 106.- La hormona vasopresina es también llamada: 107.- La hormona que estimula la produccién de glébulos es: 108.- La glindula hipéfisis es también llamada: 109.- La gldndula pituitaria esta alojada en: 110.- Los sentidos humanos (olfato, gusto, tacto etc.) se pueden clasificar en: 111.- Cudl es la regién del oido encargada del equilibrio 112,- La coclear, vestibulo y los conductos semicirculares éseos pertenecen a: 113.- Los liquidos de endolinfa y perilinfa se hallan e 114.- El otriculo y el século forman parte de 115.- La membrana de color pardo que se halla entre la esclerética y la retina se llama: 116.- Los musculos que cierran y abren la pupila son: 117.- Cudles son las porciones de la retina: 118.- En el sentido de la vista, las células que perciben los colores son: 119.- En el sentido de la vista, las células que perciben que detentan el blanco y negro, como también la escala de grises son: 120.- El receptor cutdneo para el tacto fino es: 121.- El receptor cutaneo para las percepciones tactiles 122.- El receptor cuténeo que se halla dispuesto alrededor de las raices pilosas es 123.- El receptor cutdneo para percibir la presién es: 124,- El receptor cuténeo para percibir el calor: 125.- El receptor cutdneo para percibir el frio es: 126.- El receptor cutdneo para percibir el dolor es isin vagrmedubobuance_pregunias php 591 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 127.- Las gléndulas de Cowper son también denominadas: 128.- Los espermatozoides para su locomocién, poseen: 129.- Las glandulas situadas detrds de los labios menores y que secretan moco acido se llaman 130.- Las gléndulas encargadas de producir y expulsar el liquido durante eyaculacién femeninas se llaman 131,- Los Sarcodarios (Protozoarios) se mueven gracias a: 132,- Las esponjas de los arrecifes coralinos son: 133.- Las medusas (Cnidarios) pertenecen al grupo: 134.- Los platelmintos son organismos 135,- La principal diferencia entre los Nematodos y anélidos es la presencia de: 136,- Un ejemplo de Anélidos es 137.- Un poliplacéforos es 138.- Los equinodermos poseen una simetria: 139.- La palabra artrépodos significa: 140.- Los insectos pueden ser: 141.- Las diatomeas es: 142.- El musgo es: 143,- Las plantas vasculares sin semilla son: 144.- El xilema es el tejido conductor de la planta, capaz de conducir: 145.- El floema es el tejido conductor de la planta capaz de conducir: 146,- Un ejemplo de raiz tuberosa es: 147.- Un ejemplo de raiz fulcrea es: 148.- La papa es 149.- El epicarpio es la carpa externa de: 150.- Un ejemplo de fruto legumbre es 151.- La palabra Ecologia proviene de la voz griega: “oikos” que significa: 152.- La palabra biosfera tiene por significado: 153,- A la variedad de especies animales, vegetales y seres vivos en el medio ambiente se le denomina: isin vagrmedubobuance_pregunias php aot aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 154.- Cuando nos referimos a la “ocupacién” o a la funcién que desempefia cierto individuo dentro de una comunidad. Nos referimos a: 155.- Al conjunto de organismos de especies diversas, vegetales o animales, que viven y se reproducen en un determinado biotopo se lo llama: 156.- Alterritorio o espacio vital cuyas condiciones ambientales son las adecuadas para que en él se desarrolle una determinada comunidad de seres vivos se denomin 157.- El conjunto de ecosistemas caracteristicos de una zona biogeogréfica que es nombrado a partir de la vegetacién y de las especies animales que predominan en él y son las adecuadas, es el 158.- La tundra es un tipo de: 159.- La Taiga es un tipo de 160.- El desierto es un tipo de: 161.- Las plantas realizan: 162.- La zona de transicién entre dos o mas comunidades ecolégicas (ecosistemas) distintas. Se deomina: 163.- La ley de medio ambiente que rige en Bolivia es la: 164,- Cual de las siguientes opciones no es un drea protegida: 165,- Cuantas reas protegidas (nacionales) hay en el departamento de santa cruz7: 166.- Uno de los siguientes elementos, no es renovable: 167.- Una de las siguientes especies, ya se extinguié: 168.- El area protegida “Isoboro Secure” pertenece al departamento de 169.- Los hongos son organismos: 170.- El padre de la ecologia es: MATERIA: FILOSOFIA 1.- La ley que dice que tenemos la tendencia a percibir de forma cerrada o acabada una imagen aunque no lo esté, es: 2.- El pensamiento, \"creer para entender y entender para creer\", corresponde al periodo filoséfico 3.- El existencialismo como corriente filoséfica, surgié como producto de la crisis producida por: 4.- Para los existencialistas, el hombre tiene como destino: 5.- Kierkegaard, propone estadios que se dan en la vida del hombre: isin vagrmedubobuance_pregunias php 79 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 6.- La consecuencia de la crisis de del siglo XIV significé 7. La transformacién del poder y el régimen feudal mondrquico trae como consecuencia 8.- Con el Renacimiento surge 9.- El nucleo ideolégico del Renacimiento es 10.- La doctrina filoséfica que afirma a la experiencia como Unica realidad es: 11.- Las condiciones en las que el hombre se ha desarrollado en la sociedad y se ha alienado en el estado son tratadas por: 12.- David Hume es uno de los principales representantes del 13.- Las corrientes filosdficas que analizan al hombre en funcidn de sus actos y su situacién en el mundo son: 14.- El filésofo inglés que defendié las ideas de Darwin fue 15.- Segtin Nietzche, la \"moral de los esclavos\" es una practica propia de la religion: 16.- La \"voluntad de poder\", es un principio propuesto por: 17.- La \"enfermedad mortal\" para Kierkegaard, es: 18.- Una de las siguientes, NO es una regla del discurso del método de Descartes: 19.- El fundador de la filosofia de la historia fue: 20.- El principal representante de la escolastica fue: 21.- El principal representante de la patristica fue: 22.- La construccién de grandes sistemas filoséficos, es la principal caracteristica de 23.- El pensador que propuso la duda como método fue: 24.- La ménada, es una energia de tipo cognoscitivo y volitivo para: 25.- Kant, defiende una moral basada en: 26.- \"El principe\", es una de las principales obras de: 27.- \"El hombre nace bueno y es la sociedad quien lo corrompe\", es un pensamiento de 28.- El método dialéctico constituido por: la tesis, antitesis y sintesis, es una propuesta de: 29.- \"La miseria de la filosofia\" y \"el capital\", son obras escritas por 30.- \"La voluntad de poder como afirmacién de la vida\", es una propuesta de: isin vagrmedubobuance_pregunias php ast aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 31.- La \"filosofia de la liberacién latinoamericana\", es una propuesta de: 32.- La posibilidad de que América se rebele contra Espaiia, fue sugerida por: 33.- El pensamiento existencialista de Marcelo Quiroga Santa Cruz, esté reflejado en su obra: 34. Segtin los objetos a los que se refieren, los juicios se clasifican en: 35.- Seguin la cantidad, los juicios se clasifican en 36.- Los juicios Universales: 37.- Los juicios particulares: 38.- \"Invertebrado\", es un concepto 39.- El juicio es 40.- Los juicios de ser, responden a la pregunta: 41.- Los juicios que sittan un objeto en el tiempo son: 42.- \"Probablemente lloverd mafiana\", es un juicio: 43.- Un juicio universal afirmativo, se lo nomina con la letra: 44.- En una conversién simple: 45.- Pueden ser considerados pensadores indigenistas por el contenido de sus obras: 46.- \"los mitos profundos de Bolivia\" fue una obra escrita por: 47.- Seguin Bergson, el impulso inicial con que comienza la realidad se llama 48.- La reflexién sobre el proceso del conocimiento humano y los problemas que en el se plantean, es: 49.- La a reflexién sobre la ciencia, es el objeto de estudio de: 50.- Moore, es representante de la teoria: 51.- Para Locke, el origen del conocimiento es 52.- Con Sexto Empirico, se da: 53.- La \"ironia\", es una practica filoséfica desarrollada por 54.- El pensador Socrates, fijd principalmente su pensamiento en el problema de: 55.- El método utilizado por Platén para desarrollar su filosofia, fue: 56.- Para Gorgias la moral es: 57.- Uno de los siguientes autores, no corresponde a la filosofia contempordnea isin vagrmedubobuance_pregunias php ast aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 58.- La teoria del conocimiento estudia: 59. La praxis es lo mismo que la accién para: a ° El principio ontolégico de identidad afirma: La representacidn universal capaz de significar una infinidad de objetos 62. El concepto: \"colegio Florida\", es: 63.- Cuando afirmamos que se trata de la respuesta a la pregunta équé es esto?, nos referimos a: 64.- Cuando defino al circulo como la unién de dos puntos equidistantes 65.- Aun pensamiento enunciativo se lo denomina: 66.- Todo juicio necesariamente esta compuesto por: 67.- El juicio, \"ese libro es un objeto real\", es un juicio: 68.- Cuando hablamos de un juicio en O, nos referimos a: 69.- Los términos del silogismo son: 70.- La siguiente formula, MP + SM = SP corresponde a: 71.- Para Montesquieu, las formas fundamentales de gobierno son 72.- El autor de Emilio o de la educacién, fue: 73.- Kant, en su libro “critica de la razén pura, responde a la pregunta: 74.- Segun Kant, los juicios que permiten que la ciencia avance son: 75.- Para Kant, el \"noumeno\" , es: 76.- Las obras mas importantes de Kant son: 77.- Para Marx, existen los siguientes tipos de alienacién: 78.- Para Nietzche, el nihilismo, es: 79.- Jurgen Habbermas, es autor de la obra: 80.- Los principales representantes del idealismo son: 81.- Las clases de idealismo son 82.- Segun Demécrito el universo: 83.- El proceso de democratizacién de Grecia durante en poder de Solon, Temistocles y Pericles se basa en los siguientes principios 84,- La sociedad griega sobre la segunda mitad dels. V a.c, estaba compuesta por los siguientes grupos: isin vagrmedubobuance_pregunias php 1091 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 85.- Los sofistas tienen como principios basicos de su filosofia: 86.- Protagoras en su estudio \"sobre la verdad\" expresa su principio: 87.- La obra de Sécrates puede sintetizarse en dos aspectos 88.- Para Sécrates existen dos tipos de conocimiento 89.- El método Socratico para llegar al conocimiento es: 90.- Para Platén existen en el hombre tres partes de una misma alma 91.- Para Platén debe existir una correlacién estructural entre el Estado y: 92.- Para Dewey, la filosofia es: 93. El materialismo considera a la materia como: 94. Para Marx: 95.- El materialismo dialéctico es 96. El materialismo filoséfico es 97. Para Popper, el trabajo del cientifico consiste en: 98.- El pensador que propone a la historia como manifestacién de la humanidad es: 99.- Pico della Mirandola hace una ruptura con la filosofia medieval basado en que: 100.- El protestantismo de Calvino, Luthero, Zuinglio y sostiene que: 101.- Los factores del pensar son entre otros: 102.- La légica formal posee principios: 103,- \"Ningtin objeto puede ser y no ser al mismo tiempo\", lo afirma el principio: 104,- El concepto es: 105.- Por su clasificacién general, los conceptos se dividen en: 106.- Los conceptos \"concretos\": 107.- El ejemplo: \"La Universidad Auténoma Gabriel René Moreno”, se le atribuye a los conceptos: 108.- \"El término medio, no debe estar jamés en la conclusién\" corresponde a: 109.- En la primera figura del silogismo, el término medio se encuentra en: 110,- La férmula: MP + MS = SP, corresponde a: 111.- Los sofistas, ponian principal énfasis en: isin vagrmedubobuance_pregunias php ant aoa UAGRM.- Banco de Preguntas PAB. Verano 2019, 112.- Para Aristételes los elementos que forman la filosofia son: 113.- El pensador que propone al \"demiurgo\" como inteligencia ordenadora del universo es: 114 115 116 117 \"solo sé que nada sé\", quiere decir: Para conocer es importante recordar, lo plantea: Platén, propone como las mejores formas de gobierno Aristételes, afiade a las causas material, formal, eficiente y final la causa: 118.- La filosofia se constituye en:\"sirvienta de la teologia\" durante: 119.- El término \"ente\", es aplicado: 120,- La estética tiene como objeto de estudio a: 121.- Uno de los siguientes silogismos NO corresponde a los modos de la primera figura: 122 123 124 125 126 Los modos que corresponden a la cuarta figura del silogismo son: El discipulo mas ilustre de Platén fue: Aristételes distingue como elementos constitutivos de la cosa real: Segun Aristételes, \"lo que la cosa sea lo que es\", es: La direccién filoséfica que apela a la experiencia como criterio 0 norma de verdad es: 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 El término \"positivismo\", fue adoptado por primera vez por: Una de las siguientes NO es una clase de definicién: La definicién de Concepto: Descartes, es considerado como el padre de: \"El hombre es bueno por naturaleza\" afirma: Para Descartes, existen tres tipos de sustancias: Locke y Hume, son los maximos representantes de: Para los empiristas: Platén, disefia un sistema educativo en el que distingue: Aristételes realizé la siguiente divisién de las ciencias teéricas: Aristételes en sus estudios de biologia llega a la conclusién de que Aristételes es considerado un pensador isin vagrmedubobuance_pregunias php a8 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 139.- Aristételes distingue dos tipos de movimiento o cambio: 140.- El desarrollo politico planteado por Platén de manera utépica se basa en: 141,- Platén encuentra que existen tres tipos de constituciones existentes estas son: 142.- Para Platén, cuando las formas de gobierno se degeneran, aparecen. 143.- Las dos corrientes filoséficas mas importantes del medioevo son 144,- Para Santo Tomas de Aquino la existencia de Dios se puede probar por las 5 vias siguientes 145.- Desde el punto de vista etimoldgico, la filosofia es: 146.- El primer pensador en utilizar la palabra \"filosofia\", fue: 147,- Filosofar es: 148.,- La actitud del fildsofo es: 149.- La forma de pensamiento en la antigua Grecia era 150.- El nacimiento del pensamiento racional se produce haci 151.- Los pensadores presocraticos coinciden en distinguir en la naturaleza las siguientes ideas: 152.- Para Tales de Mileto, el origen de todo esta en: 153.- El idealismo como corriente filoséfica se opone a 154.- Parménides de Elea en contradiccién con Herdclito, sostiene que: 155.- Para Anaxagoras la realidad esta formada por: 156.- El realismo como corriente de pensamiento se opone al: 157.- El escepticismo, se originé con: 158.- La palabra \"dogma\" significa: 159.- Para la corriente del empirismo, e| Unico medio de conocimiento es: 160.- La doctrina que sostiene la superioridad de la investigacién del conocer sobre la investigacién del ser es: 161.- El principal representante del criticismo fue: 162.- La \"critica de la razén pura\", es: 163.- El movimiento filoséfico desarrollado principalmente en Estados Unidos e Inglaterra, fue 164.- El fundador del pragmatismo, fue: isin vagrmedubobuance_pregunias php 1391 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 165.- En los comienzos de la filosofia, se pueden encontrar rasgos del pragmatismo en: 166.- Para Pierce, el pragmatismo, es 167.- Cuando el término medio se encuentra situado al centro, estamos hablando de: 168.- La cuarta regla del silogismo afirma que el término medio: 169.- Los modos de la cuarta figura son: 170,- El modo que corresponde a la tercera figura es: 171.- La metafisica, también es denominada 172.- La conciencia critica como el compromiso del hombre por solucionar los problemas, fue una idea planteada por: 173.- El ateismo de los profetas y de Marx, es una reflexién realizada por: 174,- Marcelo Quiroga Santa Cruz, por su obra \"los deshabitados\", puede ser considerado 175.- Por su teoria del ayni ruway, se lo considera indigenista a: 176.- Los \"mitos profundos de Bolivia\", fue una obra escrita por 177.- La ontologia estudia: 178.- Para Martin Heidegger, el Dasein es: 179.- La propuesta de que: \"el hombre es un ser para la muerte\" fue planteada por: 180. La filosofia de Sartre, es: 181.- \"el hombre esté condenado a ser libre\", lo plantea 182 Se los puede considerar como existencialistas cristianos a: 183. Nietzche, es el principal representante de la corriente: 184.- Para Nietzche, el superhombre es: 185.- La disciplina filoséfica que se interesa por conocer la manera de ser propia del hombre, es: 186.- El origen de la légica formal puede ser atribuido a 187.- El pensamiento es: 188,- Los factores del pensar son: 189.- Estudia al pensamiento y sus leyes: 190.- La gnoseologia estudia: isin vagrmedubobuance_pregunias php wot aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 191.- La disciplina filoséfica que estudia al hombre en su ser esencial es 192.- La estética, es el estudio de : 193.- Los primeros intentos de sistematizacién de la filosofia se los atribuye a: 194.- El origen de todo para Tales esta en: 195.- El filésofo que pasa de la fisica a una posibilidad de abstraccién mental para explicar el origen de las cosas es 196,- Pitdgoras, fija la posibilidad del origen de todo en: 197.- La frase:nadie se bafia dos veces en el mismo rio\", es atribuida a : 198.- Es denominado \"el filésofo del Atomo\" 199,- Las corrientes principales en la filosofia contempordnea son difundidas por: MATERIA: FISICA. 1.+ La fisica es una ciencia: 2.- La fisica es una ciencia que estudia a todos los 3.- Si calentamos un litro de agua, este es un fenémeno: 4.- Un fiero de construccién expuesto al medio ambiente, sol, lluvia, humedad, frio etc. es un fenémeno: 5.- Si observamos el crecimiento de un bebe este es un fendmeno: 6.- Cual de los temas abajo mencionados, son considerados como fisica moderna: 7.- La relatividad, se estudia en: 8.- Si medimos el drea de un terreno que es de 100 m2, cudntas cifras significativas tiene: 9,- Sila cantidad numérica tiene relacién 500000000/250, se debe escribir de la siguiente forma correcta: 10. El ndmero 2,1*10°*; se expresa de la siguiente forma: 11.- 26*107!2 m, es un equivalente al prefijo: 12.- Los 210 micrémetros, corresponden a: 13.- La longitud, el tiempo y la masa son consideradas como: 14.- Cual de estas unidades son consideradas como derivadas: 15.- En el sistema C.G.S. el volumen de un cuerpo se da en: isin vagrmedubobuance_pregunias php 1591 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 16.- El sistema métrico M.K.S. equivale a: 17.- La aceleracién en el sistema Ingles, se expresa de la siguiente forma: 18.- 1000 libras, a cuantos kilogramos corresponden: 19.- Sila aceleracién gravitacional se considera 9,81 m/s? en el sistema métrico; en el sistema ingles a cuanto equivale: 20.- La ecuacién del andlisis dimensional ML’3, corresponde a: 21.- Cual es la ecuacién correcta de la Aceleracién: 22. La dimensién del peso es igual a: 23.- La velocidad de un mévil tiene 2,54 Km/h. a cuantas pul/h corresponde: 24.- Cual es la ecuacién ideal para transformar de °C a ° 25.- La escala KELVIN tiene una division de: 26.- Los grados RANKINE es considerado como un sistema: 27.- Cuantas clases de escalas térmicas generalmente usamos: 28.- Sila temperatura media es de 86 °F, a cudntos grados Celsius correspond 29.- La temperatura media ambiental en la ciudad de Puerto Suarez es de 25 °C éCudl sera el valor en la escala Fahrenheit? 30.- La ecuacién de dilatacién superficial de los cuerpos esté dado por: 31.- La temperatura de congelamiento en grados Celsius corresponde a 32.- Una lamina de cobre que se encuentra a 10°C, silo dejamos al medio ambiente hasta llegar a una temperatura de 22 °C, es un proceso de: 33.- El cambio de fase del estado gaseoso al liquido se conoce como: 34.- La capacidad de un aire acondicionado es de 20000 BTU, su valor correspondiente en kilocalorias es: 35.- Un vector que tiene sus puntos de origen (0) y extremo (E) ; se simboliza al vector como: 36.- El modulo de un vector es igual a 37.- Los vectores coplanarios son aquellos que se encuentran en: 38.- Cual es el modulo de un vector cuyo extremo es P;(3,4) y cuyo origen P9(0,0) 39,- Dos vectores perpendiculares de 3 y 4 unidades respectivamente, la suma de esos seré igual a: isin vagrmedubobuance_pregunias php 1691 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 40.- Dado los vectores A = 31 + 10j ; B = (- 6i- 4j ); el vector resultante de A - Bes igual a: 41.- Dado un vector A = 4i + 4j, su direccién de este vector sera: 42.- Dados dos vectores A = 2i + 3 j + 3k ; B = ni +10j -4k, para que los vectores sean perpendiculares el valor de n debe ser: 43.- El Angulo entre dos vectores A y B, la calculamos como 44.- Dado el vector B, su vector unitario se calcula por (u): 45.- Dado un vector M = 3i + 4 j, su vector unitario es: 46.- Dado dos vectores B y C de modulo 10 y 3 respectivamente con misma direccién y sentido, su resultante suma serd 47.- La luz se clasifica en: 48.- Los cuerpos translucidos corresponden a la fuente de luz: 49.- Los espejos se clasifican en 50.- La velocidad de la luz en el aire como en el vacio es: 51.- La antena parabélica es un instrumento que sirve para: 52.- Un joven bachiller minutos antes de su promocién 2012, se arregla su corbata frente a un espejo plano y se encuentra a 35 cm del espejo; su imagen es: 53.- El papel se puede considerar como un cuerp 54.- Los lentes se clasifican en : 55.- Un joven se encuentra a 3 m, delante de un espejo plano y detrds de el a 2 m. esta una torre de 10 m. de altura. Si desea ver la imagen completa de la torre, que altura ideal deberé tener el espej 56.- A todos los cuerpos en equilibrio (parados); 0 con movimientos uniformes se lo estudia en 57.- En el sistema Ingles, la fuerza tiene como unidad: 58.- Dos fuerzas perpendiculares entre si parten de un mismo punto sabiendo que cada fuerza tiene 6 y 8 N. Respectivamente écual serd el valor de la fuerza resultante? 59.- El peso, es una magnitud: 60.- Una barra de masa 20 kg. Cuya longitud es de 8 m. Esta en equilibrio apoyado en ambos extremos AB, a cada 2 m de un extremo, estan colocados 3 cuerpos de masa 4,5,6 N. (g = 10 m/s2), sus reacciones en ambos extremos valen 1.- “Cuando la suma de todas las fuerzas que actuan en un mismo cuerpo se anulan”, este enunciando corresponde a: isin vagrmedubobuance_pregunias php a8 soa UAGRM.- Banco da Preginas PAB, Verano 2019, 62.- Una barra homogénea de peso 600 Ibf, sujeta en ambos extremos por dos cuerdas, perpendiculares a la barra en equilibrio, la reaccién en cada una de las cuerdas es: 63.- La aceleracién gravitacional es una magnitud 64.- Un mono de masa 600 g. colgado en una rama Horizontal de un arbol en equilibrio; la accién y reaccién es: (g = 10 m/s?) 65.- En un puente en construccién cuya masa homogénea es de 2000 kg. Y longitud de 20 m. sujeta en ambos extremos por pilares de hormigén éCual es el valor de fuerza de reaccién en cada pilar: (g = 10 m/s?) 66.- “Todos los cuerpos en movimiento sin tomar en cuenta las causas que lo producen”, se la estudia en : 67.- Todos los cuerpos en movimiento oblicuo dependen de: 68.- El movimiento uniforme se caracteriza por tener una variacién de: 69.- El movimiento de caida libre, con lanzamiento hacia abajo, su velocidad inicial se considera: 70.- Una bicicleta parte del reposo y llega a una velocidad final de 40 m/s, con una aceleracién de 1 m/s?; cual es su espacio recorrido 71.- Un taxi viaja de Santa Cruz a San Ignacio con una velocidad constante de 100 km/h y tarda 6.5 h. Cudl es el espacio recorrido: 72.- Dos vehiculos, el primero con velocidad de 900 km/h, y el segundo con 300 m/s, cual de ellos es el mas veloz? 73.- Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 5 m/s (g = 10 m/s?), la altura que alcanza dicho cuerpo es: 74.- La velocidad de un mévil aumenta de 70 km/h hasta llegar a 100 km/h, en un tiempo de 2 h. éCudles el espacio recorrido? 75.- Que velocidad inicial debera tener un movil, Cuya aceleracién es de 4 m/s?, y alcanza una velocidad de 50 m/s en un tiempo de 10 s, 76.- Un disco gira en un tiempo de 10 s. con una velocidad angular constante de 2 n rad/s, cuanta vueltas gira el disco: 77.- Si conocemos las causas que producen el movimiento en dichos cuerpos, a este fendmeno lo estudiamos en : 78.- La energia cinética se define como un producto: 79.- La unidad de trabajo en ergios es un producto de: 80.- Cual ser el trabajo realizado por un cuerpo de masa 6 kg. Que sube una altura de 1000 cm. (g = 10 m/s?) 81.- La potencia se define como isin vagrmedubobuance_pregunias php 1991 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 82.- La energia eldstica se define como: 83.- Un automévil de masa 100 kg., se encuentra a una altura de 20 m, su energia potencial sera (g = 10m/s?): 84.- Un automévil recorre 200 cm con una fuerza de 30 N, su trabajo sera igual a: 85.- Un automévil de masa 100 kg. Se mueve con una velocidad de 10 m/s su energia cinética es igual a: 86.- Se deja caer un pelota desde una altura h = 20 m. Sobre un plano horizontal. Sila pelota rebota hasta una altura hy= 12 m. calcular el coeficiente de restitucién: 87.- Dos esferas de masa m, = 10 kg. y m2 = 5 kg. Tienen velocidades de 10 y 18 m/s respectivamente y viajan en direcciones opuestas. Cudl es la velocidad de la masa m, después del choque: (el choque es elastico) 88.- La cantidad de movimiento es una magnitud: 89.- Cudles el valor correcto de 12 Giga metros 90.- El papel de seda se considera en cuerpo. 91.- El sentido del vector es igual a. 92.- A los cuerpos en movimiento la estudiamos en. 93.- 10 centimetros a cuantos milimetros equivalen 94.- Un cuerpo de 3 kg. Se deja caer de una altura de De 10 m, cuales el valor del tiempo a la mitad de la altura (g = 10 m/ s2) 95.- El movimiento de un cuerpo la estudiamos en: 96.- La unidad fisica del voltaje es igual a: 97.- 5 grados Celsius, cuantos Fahrenheit son: 98.- La fisica clasica estudia: 99.- La cantidad de 30,108 m. corresponde al prefijo: 100.- La sublimacién es un cambio de: 101.- El pascal es una medida de presién, sus unidades son: 102,- Los liquidos inmiscibles son aquellos que : 103.- El enunciado “si se aplica una presién a un fluido incompresible la presidn se transmite sin disminucién a través de todo el fluido” corresponde a: 104,- La masa de 10 metros ctibicos de agua a cuantos litros equivale 105.- Los gases son isin vagrmedubobuance_pregunias php 1991 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 106.- El chip de los teléfonos celulares se considera como : 107.- La masa de 1 Neutron es igual a 108.- El potencial eléctrico sera igual a 109.- La electrodindmica estudia a todas las cargas eléctricas: 110.- La f.e.m, de un generador se define como: (q = carga eléctrica W = trabajo eléctrico) 111.- La ley de OHM se define por la siguiente ecuacién 112.- El amperimetro es un instrumento eléctrico que mide: 113.- cual es el valor de la resistencia equivalente en un circuito en serie de 2; 1/2; 3/4 ohm. Respectivamente: 114,- Cual es el valor de la resistencia equivalente en un circuito en paralelo de 3; 6; 2 ohm. Respectivamente: 115.- 25 Mega metros a cuantos metros equivalen: 116.- El envejecimiento de un animal se considera un fenémeno: 117.- Las magnitudes fisicas derivadas, son aquellas que dependen de: 118.- 40 arrobas, a cuantas libras equivalen 119.- La velocidad de un mévil es de 5 m/s; determinar en mm/min. 120.- Un vector que tiene su origen y extremo, se caracteriza por tener 121.- Dado 2 vectores A= 3i+6j,B=-i+ 2/j, la resultante A - B, equivale a: 122.- Cuando a un vector se lo obliga a salir de un punto determinado se lo considero como un: 123.- Una bola de madera de 2 kg. Esté sujeta a dos fuerzas en la misma direccién de 3 y 9 N.Y otra de 6 N. En sentido contrario, la resultante para el equilibrio es: 124 La tercera ley de Newton establece que. 125.- 10 Mega metros a cuantos metros equivalen: 126.- Un cigarro encendido se considera un fendmeno: 127.- Las magnitudes fisicas derivadas, son aquellas que dependen de: 128.- 20 arrobas, a cuantas libras equivalen 129.- La velocidad de un méviles de 5 m/s; determinar en cm/min. 130,- Un vector deslizante se caracteriza por tener: 131.- Dado 2 vectores A = 31+ 6 j,B = -i+ 2 j, la resultante A + B, isin vagrmedubobuance_pregunias php za9t aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, equivale a 132.- Cuando mas de 2 vectores, sus direcciones terminan en un mismo punto se lo considera como un: 133.- Una bola de madera de 2 kg. Estd sujeta a dos fuerzas en la misma direccién de 1 y 3 N. Y otra de 2 N. en sentido contrario, la resultante para el equilibrio es: 134 La tercera ley de Newton establece que : 135.- 100 Mega metros a cuantos metros equivalen : 136.- La deformacién de un resorte, es un fendmeno: 137.- Las magnitudes fisicas fundamentales, son aquellas que dependen de: 138.- 10 arrobas, a cuantas libras equivalen 139.- La velocidad de un mévil es de 5 m/s; determinar en m/min. 140.- Un vector unitario en modulo, se caracteriza por tener 141.- Dado 2 vectores A = 31+ 6j, B= - i+ 2 j; el productos escalar resultante A . B, es: 142.- Cuando a un vector esté apoyado en una recta determinado se lo considero como un: 143,- Una bola de madera de 2 kg, Est sujeta a dos fuerzas en la misma direccién de 2 y 2 N. Y otra de 4 N. En sentido contrario, la resultante para el equilibrio es: 144.- La segunda ley de Newton establece que : 145.- 17 Mega metros a cuantos metros equivalen: 146.- Un litro de agua en su estado sélido, es un fendmeno: 147.- Las magnitudes fisicas derivadas como velocidad, son aquellas que dependen de: 148.- 100 arrobas, a cuantas libras equivalen: 149.- La velocidad de un movil es de 5 m/s; determinar en km/h. 150,- Un vector que tiene su origen y su extremo en el mismo punto, se caracteriza por ser: 151,- Dado 2 vectores A= 3i1+6j,B= A-B, es: i+ 2 j; el modulo de la resultante 152.- Cuando 2 o mas vectores se lo obliga a salir de un punto determinado en diferentes direcciones son considerados: 153.- Una bola de madera de 2 kg. esta sujeta a dos fuerzas en la misma direccién de 2 y 5 N. Y otra de 6 N. en sentido contrario, la resultante para el equilibrio es: acrisiomebuagimedutotance. pregunta tp vet aoa 154.- 155.- 156.- suma 157.- 158.- 159,- 160 161.- 162.- 163.- 164,- 165.- 166.- 167.- 168.- 169,.- 170.- 171.- 172.- 173.- 174,- 175.- 176.- 177.- UAGRM.- Banco de Preguntas PAB. Verano 2019, La primera ley de Newton establece que : La direccién de un vector se calcula: Los vectores lineales apoyados en el eje "x” de 4; 8 y -5 unidades, la resultante es: Cuales de estos cuerpos se consideran Opacas La velocidad de Luz en el aire, se considera como La fuerza es una magnitud La Fuerza de un cuerpo, de masa 0.4 kg, (g = 10 m/s? ) La vela se considera un cuerpo: La unidad de la magnitud fisica de la resistencia se mide en: la condensacién se considera una fase de: A cuantos grados Fahrenheit, Corresponde 45 °C El extremo de un vector serd igual a: A todos los cuerpos de caida libre la estudiamos en: Un pie a cuantas pulgadas equivalen: La velocidad de Luz en el agua, se considera como: La masa es una magnitud Cual es el valor correcto de 20 picometros Cual es el valor correcto de 10 micrometros: 25 metros a cuantos centimetros equivalen cero grados centigrados, cuantos grados Fahrenheit son: La dilatacién de los cuerpos es un subtema de: El modulo de un vector es igual a: Todos los cuerpos en equilibrio la estudiamos en Un cuerpo de masa 2 kg; se deja caer de una altura de 10 m. cual es el valor de tiempo de caida: (g = 10 m/s?). 178 179. 180 181 La unidad de energia, se mide en: La unidad de la magnitud fisica de corriente eléctrica es. El oro se considera un cuerpo: La fisica clasica estudia: isin vagrmedubobuance_pregunias php ze aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 182.- La cantidad 45 .10!2 m. corresponde al prefijo: 183.- La Solidificacién es un cambio de 184,- La Flecha de un vector se considera como un: 185.- Los vectores lineales apoyados en el eje” y “ de 100, 400 y -300 unidades, la suma resultante es: 186.- Cuales de estos cuerpos se consideran como cuerpos iluminados: 187.- La gravedad se considera como 188.- La masa es una magnitud 189,- El peso de un cuerpo, de masa 200 kg. (g = 10 m/s? ) seré igual a: 190.- Cual de estas escalas térmicas se considera del sistema métrico: 191.- Cuantas clases de fendmenos fisicos conocemos 192.- A cuantos grados Centigrados, Corresponde 100°F 193.- La masa gaseosa que rodea a la tierra y cuya altura varia entre 300 y 600 km. Se la denomina: 194.- Cuando exista una oscuridad clara de mayor tamajio en relacién a la oscura, a este fendmeno las consideramos: 195,- Cual de estas magnitudes se considera basicas: 196.- El termémetro mas comin, lo encontramos de: 197.- La unidad de calor, B.T.U. es del sistema: 198.- El prefijo YOTA, equivale al factor. 199.- La magnitud fisica: Potencia se considera: 200.- Cudntas cifras significativas tiene la siguiente expresién: 0,0025 MATERIA: HISTORIA Estudia al hombre y como ha ordenado el espacio es: El Universo esta formado por Sistema Solar se encuentra en la Galaxia Las ramas de la Geografia son: El planeta tierra presenta una forma de .- La aparicién del hombre se dio en la era Now pawn La capa liquida que cubre la Tierra es: isin vagrmedubobuance_pregunias php zapt aoa 8.- 9.- 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. de: 22. 23. 24. 25. 26 de: 27. 28. 29. 30. 31. 32. de 33. 34. 35. UAGRM.- Banco de Preguntas PAB. Verano 2019, Son superficies de altura pero planas El pico mas alto del planeta es: La depresién mds profunda del planeta es el El Monte Blanco se encuentra en: Es un continente conformado por Islas En Africa encontramos el desierto de El desierto de Gobi se encuentra en: El pico mas elevado de la Cordillera de los Andes es: El rio mas caudaloso del planeta es: La Cuenca del Rio Orinoco desemboca en Los Montes Apalaches se encuentra en Las hoyas hidrogrdficas de Bolivia son: Los ramales bolivianos de la Cordillera de los Andes son: EI Illampu, Illimani y Huayna Potosi se encuentran en el departamento El pico més alto de la Cordillera Occidental es - El Salar de Coipasa se encuentra en el departamento de - Los salares de Uyuni y Empexa se encuentran el de departamento de: - Las lagunas que se encuentran en la frontera con Brasil son: Las lagunas de Rogagua y Rogaguado se encuentran el del departamento - Los rios Piray y Guapay desembocan al rio: - Los Bafiados del Isoso y de Otuquis estan en el departamento de; - Los rios del departamento de Santa Cruz desembocan a: - La Ultima provincia en crearse fue - Es el calendario que establece como 0 el afio del nacimiento de Cristo - El periodo que va desde el origen del hombre en la Tierra y la aparicion la escritura es: - El hombre descubrié la agricultura durante el: - El hombre descubrié la rueda durante la : - Las primeras culturas urbanas y organizadas surigeron en: isin vagrmedubobuance_pregunias php zat aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 36.- La escritura cuneifoirme fue desarrollado por 37.- La civilizacién surgié en Egipto gracias a: 38.- En la cima de la sociedad egipcia se encontraba el 39.- En la India los grupos sociales cerrados que no permiten la movilidad entre ellos se llaman: 40.- La brdjula, el papel, la pdlvora, la seda y la porcelana fueron descubrimientos de los: 41.- El alfabeto fonético fue un aporte de los: 42.- Los hebreos creen en un solo Dios llamado: 43.- La polis griega dedicada a la actividad militar y guerrera era: 44,- Las llamadas Guerra Médicas enfrentaron a los griegos con: 45.- El teatro donde se representaban tragedia y comedias fue un invento del pueblo: 46.- La historia de Roma se divide en: 47.- Las Guerras Punicas enfrentaron a Roma con 48.- El emperador que dividié Roma en Oriente y Occidente fue: 49.- Trasladé la capital de Imperio Romano a Bizancio fue el emperador 50.- La lengua oficial del Imperio Romano fue: 51.- El derecho romano se dividié en derecho: 52.- El emperador romano que deciaré al Cristianismo como religién oficial del Imperio fue: 53.- Mahoma fundé una nueva religion 54.- El principal objetivo de las Cruzadas era: 55 - La Peninsula ibérica fue dominada desde el afio 711 hasta el 1492 por jos: 56.- En el afio 1543, el Imperio Romano de Oriente cayé bajo dominio: 57.- La reforma protestante la inicié en Alemania: 58.- El Renacimiento y el Humanismo son corrientes culturales caracteristicas de la Edad 59.- En Inglaterra se llevé a cabo la reforma protestante por: 60.- En el siglo XII surgieron las ciudades debido a 61.- Los principios de la Ilustracién son isin vagrmedubobuance_pregunias php 2591 aoa 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74,- 75. 76. 77. 78. 79. 80. en: 81. 82.- 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. UAGRM.- Banco de Preguntas PAB. Verano 2019, El pensador ilustrado que plantea la divisién del poder en tres fue: El Absolutismo afirma que el poder de los reyes viene de La revolucién industrial se inicié en: Las principales revoluciones politicas del mundo contempordaneo fuero La Declaracién de Derechos del Hombre y del ciudadano se prociamé en: El sistema que triunfé con la revolucién industrial fue el Las revoluciones que se dan junto a la revolucién industrial fueron: El régimen comunista finalizé en la URSS con la llegada al poder de: La doctrina fascista era: El lider del nazismo en Alemania fue: En 1917, estallé una revolucién social en Europa fue en La crisis econémica mundial de 1929, se inicié en: Las caracteristicas de los mayas eran: En Mesoamérica se desarrollaron los Imperios: El Imperio Inca se desarrollé en la zona La unidad familiar y econémica de la sociedad azteca era el: Las unidades familiares y econémicas del Imperio Inca eran: Después de su Independencia Brasil se convirtié en una Entre 1910 y 1917, la primera revolucién social americana se produjo La Guerra de la Triple Alianza enfrenté a: La revolucién cubana de 1959 fue liderada por: La economia americana se basa en la exportacién d. Al desaparecer Tiahuanaco surgieron: El Imperio que sometié a los pueblos aimaras fue: En 1904, Bolivia firm6é el Tratado de Paz con Los principales problemas de América Latina hoy son: La Guerra del Chaco enfrenté por petréleo a Bolivia con La Confederacién Pert - Boliviana se organizé durante la presidencia de: En la época colonial, el territorio de Bolivia correspondia a: isin vagrmedubobuance_pregunias php 2591 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 91.- El Pacto militar- campesino se firmé durante el gobierno de: 92.- Las tres zonas culturales del Oriente boliviano son 93.- La Guerrilla del Che Guevara se inicié en Bolivia durante el gobierno de: 94.- La Guerra del Acre enfrenté a Bolivia con: 95.- En 1781, cercé la ciudad de La Paz, como parte de las rebeliones indigenas fue: 96.- En 1985, para sacar al pais de la crisis econdmica Paz Estenssoro decreté: 97.- En 1776, la Audiencia de Charcas pasé a depender de: 98.- La Ley de Participacién Popular divide al pais en: 99,- La Capitalizacién transformé a las empresas del Estado en: 100.- En 1842,el presidente Ballivian decreté la creacién del departamento de: 101.- La principal actividad de la Gobernacién de Santa Cruz de la Sierra era: 102.- En la Batalla de Ingavi el ejército boliviano derroté al ejército: 103.- La Guerra del Agua fue un movimiento popular que se dio en el departamento de: 104.- La exploracién de Nuflo de Chaves que fundé Santa Cruz de la Sierra, salié de: 105,- Las Misiones jesuitas creadas en el territorio de la Gobernacién de Santa Cruz fueron: 106.- La revolucién de Los Domingos de 1891, proclamé: 107,- El departamento de Pando se creé durante el Gobierno del Presidente: 108.- En la Batalla del Pari fue derrotado el patriota: 109,- El pago de las regalias petroleras fue la principal demanda de 110,- En 1924, se dio una gran revuelta en Santa Cruz que demandaba: 111,- Entre 1816 y 1825 goberné Santa Cruz de la Sierra: 112.- En la Batalla de Florida en 1814 vencieron: 113.- Durante el gobierno realista de Aguilera fue atacado por los patriotas: 114,- El primer pueblo de misiones en Chiquitos fundado en 1691 fue: 115.- Fue la primer mision fundada en Moxos en 1682 116.- En 1622 se fusionaron las ciudades de: isin vagrmedubobuance_pregunias php ze aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 117.- Santa Cruz de la Sierra abandoné Chiquitos en 1601 y se trasladé a: 118.- Los Pausernas hablan el idioma: 119.- La nueva Constitucién politica del Estado fue aprobada en enero de 2009 por la via de: 120.- El voto universal fue un logro de: 121.- En la guerra civil de 1898, los liberales fueron apoyados por el lider aymara: 122,- En 1938, Bolivia firma e| Tratado de Paz, Amistad y Limites con: 123,- El Tratado de Petrépolis de 1903, lo firmé Bolivia con: 124,- Durante la Guerra del Acre, el territorio boliviano fue defendio por el empresario gomero: 125.- En 1929, Bolivia cedié la Puna de Atacama a: 126.- El Apolobamba y el Purtis fueron cedidos en 1909 a: 127.- Los bienes de la Iglesia fueron confiscados durante la presidencia de: 128.- Durante la Colonia la Casa de la Moneda se encontraba en: 129,- El trabajo obligatorio y por turnos se llamé: 130.- La poblacién negra que no pudo sobrevivir el Potosi fue llevada a: 131.- Agusto Sandino inicié una revolucién en: 132.- El Consejo de Indias y la Casa de Contratacién se encontraban en 133,- Hernan Cortés logré conquistar el Imperio: 134.- Francisco Pizarro conquisté el Imperio 135.- El Virreinato de Nueva Espafia fue creado en 1535 y se econtraba en: 136,- EL Chilam Balam y el Popol Vuh son los libros sagrados de la cultura: 137.- EL Tahuantinsuyo estaba dividido en: 138.- El idioma oficial del Imperio Inca era: 139.- El Inca era considerado hijo del Dios, llamado 140.- La moneda que se utiliza en la Unién Europea es el: 141.- Entre 1945 y 1990 el mundo vivid el periodo que se denomina: 142.- En 1941, la base norteamericana de Pearl Habour fue atacada por: 143,- Los paises del Eje, duarante la segunda guerra mundial lo conformaban: isin vagrmedubobuance_pregunias php zat aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 144.- Los paises Aliados durante la segunda guerra mundial fueron 145.- Goberné Italia entre 1922 y 1943, se hacia llamar el: 146.- Se hacia llamar el Fuhrer y su nombre era: 147.- Las Potencias Centrales de la primera guerra mundial eran: 148 - La principal fuente de enrgia durante la primera revolucién industrial ue: 149,- El medio de transporte que se desarrollé en la primera revolucién industrial fue: 150.- La teoria heliocentrica fue desarrollada por: 151.- La Escoldstica fue una tendencia filosofica desarrollada en la Edad Media y su mdximo representante fue 152.- En 1215, se firmé la Carta Magna un documento base de su constitucién fue en: 153.- Los Reyes Catélicos, lograron la unidad del territorio de: 154,- El roméanico y el gético son los estilos caracteristicos de la Edad: 155.- Los ndmeros que usamos en la actualidad son un legado de la cultura: 156.- El libro sagrado de el Islam se llama: 157.- El Islam es una religién fundada por: 158.- Carlomagno fundé el Imperio: 159.- A la muerte de Carlomagno su Imperio se dividié en: 160.- El sistema social y politico que se desarrollé en Europa en los siglos XI y XII se conoce como 161.- La base de la economia durante la baja Edad Media era 162,- En la cUspide de la Iglesia Catélica esté el: 163.- En 1880, Bolivia fue derrotada por Chile en la Batalla de: 164.- Bolivia firmé con Chile el Pacto de Tregua en el afio: 165.- El 23 de marzo el ejécito chileno invadié Calama y la resistencia boliviana fue dirigida por 166.- En el momento que estallé la Guerra del PAcifico, Bolivia estaba gobernada por: 167.- La Guerra civil de 1898 enfrenté a: 168.- Los llamados barones del estafio eran 169.- Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos fue creado durante el isin vagrmedubobuance_pregunias php za9t aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, gobierno de: 170.- Los tratados con Argentina y Brasil por los que se construyeron los ferrocarriles que unieron Santa Cruz con esos paises se firmaron durante la presidencia de: 171.- El pongueaje se abolié en Bolvia durante el gobierno de: 172.- Organizé un gobierno popular que llamé la Asamblea Popular fue el presidente 173.- El lider obrero que presidié la Asamblea Popular fue: 174,- Marcelo Quiroga Santa Cruz, fue asesinado duarante le regimen militar de: 175.- Los partidos populistas creados en la década de 1980 fueron: 176.- La alianza entre el MIR y ADN, que goberné Bolivia entre 1989 y 1993 se llamé: 177.- La Gulf Oil Co. fue nacionalizada por el gobierno del presidente: 178.- La COMIBOL se encargaba de: 179.- La goma elastica fue el principal recurso que nos enfrenté en guerra con: 180.- El guano y el salitre fue el principal recurso que nos enfrenté en guerra con: 181.- Por el Tratado de Petrépolis, Bolivia cedié el Acre a: 182.- La Asamablea Constituyente de 2006, sesioné en la ciudad de: 183,- Fundé el Club Igualitario, fue diputado y prefecto MATERIA: LENGUAJE 1.- Una de las siguientes construcciones verbales es una forma compuesta del verbo. Identifiquela: 2,- Una de las siguientes construcciones verbales es una forma compuesta del verbo. Identifiquela 3,- Una de las oraciones propuestas neo tiene adjetivo demostrativo, identifiquela. 4.- Una de las oraciones propuestas no tiene adjetivo demostrativo, identifiquela. 5.- La frase a pesar de las dificultades podria sustituirse por la siguiente expresién: 6.- éCudl es el inciso con error(es) ortografico(s)? 7.- Identifique la relacién que se establece en el siguiente enunciado: La fauna sciirmdoumgnacubtenen segura. ost aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, | Tipnis ha sido rotul: mo magm vit r la diversi numer de especies existentes. 8.- Identifique el inciso con la correcta clasificacién de palabras del siguiente enunciado: Entre todo este grupo destacan mamiferos que tienen caracteristicas Unicas. 9.- Indique el inciso ortogréficamente correcto: 10.- Escoja el inciso con la palabra que no puede ser sinénimo de diversidad 11.- En la oracién Muchas veces grandes tedricos han resuelto problemas muy practicos., el verbo conjugado principal de la oracién es el siguient 12.- En la oracién Siempre nos han transmitido la mayor confianza en nuestro trabajo, el verbo conjugado principal de la oracién es el siguiente: 13.- En la oracién Para entonces ya habremos salido del pais, e| verbo conjugado principal de la oracién es el siguiente: 14.- En la oracién Fumar ha tenido graves consecuencias en los humanos, el verbo conjugado principal de la oracién es el siguiente: 15.- En la oracién Pasear sisteméticamente cada dia hace bien a todos, e| verbo conjugado principal de la oracién es el siguiente: 16.- En la oracién Nunca habiamos tenido una respuesta tan favorable y atenta, el verbo conjugado principal de la oracién es el siguiente: 17.- En la oracién El encargado siempre habia preparado a sala para dar conferencias, el verbo conjugado principal de la oracién es el siguiente: 18.- En la oracién Sé que ellos han debido partir a su trabajo, son verbos conjugados (elija el inciso correct): 19.- En la oracién Sabjamos que estaban en la sala leyendo los periédicos , son verbos conjugados (elija el inciso correcto) 20.- En la oracién Pidié que se les dé tres meses antes de partir, son verbos conjugados: 21.- En la oracién A pesar de todo, se fue al cine y sé que no Ilegé a tiempo, son verbos conjugados: 22.- En la oracién Nos recomendaron que les diéramos té antes de partir, son verbos conjugados: 23.- En la oracién Todos pensaran que estaremos en la fiesta que organizaron para su partida, son verbos conjugados: 24.- En la oracién Este no esté siguiendo las indicaciones que nos dieron, son verbos conjugados: 25.- En la oracién Esto no esta saliendo como lo planeamos, son verbos conjugados: 26.- En la oracién Si é/ te dijera siempre la verdad, le creerias, son verbos isin vagrmedubobuance_pregunias php 319t oea3 UAGRM.- Banco de Preguntas PAB, Veraro 2013, conjugados: 27.- En la oracién Si tuviera tiempo iria al museo para ver lo que hay expuesto, todos los verbos conjugados son 28.- En la oracién Sé que seré dificil saber la verdad a partir de su testimonio, son verbos conjugados: 29.- En la oracién Programaron la maquina de la esquina para que no dé billetes muy gastados, son verbos conjugados: 30.- Uno de los siguientes incisos es incorrecto en relacion a la clasificacién de tipos de texto 0 modos del discurso: 31.- Uno de los siguientes incisos es incorrecto en relacién a la clasificacién de tipos de texto o modos del discurso: 32.- Uno de los siguientes incisos es incorrecto en el uso de la tilde: 33.- Uno de los siguientes incisos es incorrecto en el uso de la tilde: 34.- Uno de los siguientes incisos es correcto en el uso de la tilde 35.- Uno de los siguientes incisos es correcto en el uso de la tilde 36.- Uno de los siguientes incisos es correcto en el uso de la tilde 37.- Uno de los siguientes incisos es incorrecto en el uso de la tilde: 38.- Uno de los siguientes incisos es incorrecto en el uso de la tilde: 39. Uno de los siguientes incisos es incorrecto en el uso de la tilde: 40.- En el enunciado Situacién de las mujeres caciques en /a etapa republicana, es correcta la siguiente clasificacién gramatical: 41.- En el enunciado Situacién de las mujeres caciques en la etapa republicana, es correcta la siguiente clasificacién gramatical: 42.- En el enunciado Su situacién como mujer le impedia participar directamente en las esferas del poder, es correcta la siguiente clasificaci gramatical: 43.- En el enunciado Su situacién como mujer le impedia participar directamente en las esferas del poder, es correcta la siguiente clasificacién gramatical 44.- Identifique la oracién en la que el sujeto o sintagma nominal sujeto no est ubicado delante del verbo: 45.- Identifique la oracién en la que el sujeto o sintagma nominal sujeto no esta ubicado delante del verbo: 46.- Identifique la oracién en la que el sujeto o sintagma nominal sujeto no esta ubicado delante del verbo: 47.- Identifique la oracién en la que el sujeto o sintagma nominal sujeto no isin vagrmedubobuance_pregunias php 3291 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, esta ubicado delante del verbo: 48.- Identifique la oracién en la que el sujeto o sintagma nominal sujeto no esta ubicado delante del verbo: 49.- Identifique la oracién en la que el sujeto o sintagma nominal sujeto no esta ubicado delante del verbo: 50.- Marque el inciso correcto en cuanto a la relacién que se establece en este enunciado: Sino hubiera sido por algunos coleccionistas cuidadosos, muchas documentos de /a biblioteca ya no existirian 51.- En el siguiente enunciado: Se est destruyendo el ecosistema de los humedales, por lo que muchas especies se han extinguido, marque el inciso correcto relativo al valor de Se est destruyendo el ecosistema de los humedales..., 52.- En el siguiente enunciado: E/ comercio clandestino es otro enemigo de la industria local, ya que muchos artesanos dejan de elaborar sus productos tradicionales, marque el inciso correcto relativo al valor de ya que muchos artesanos dejan de elaborar sus productos tradicionales 53.- Marque el inciso incorrecto en la acentuacién distintiva o diacritica: 54.- El autor del articulo que tiene mas abajo es... Jaime Mendoza (1874-1938) Elescritor y poeta alos 62 ailos aparece nuevamente en la novela con una obra romantica, El ago enigmético (Sucre, 1936), cuyo anacronismo se explicaria por et prélogo. Inspirado en al argumento de La isla, de Manuel Maria Caballero, el relato de Mendoza tardé lo menos cuarenta aiios del comienzo a la terminacién, La lenta gestacién se debe a largas interrupciones y dificultades de trabajo. El propésito inicial del autor fue actualizar la leyenda de La ista por tratarse de una historia en la que figuraba como personaje Andrés Mendoza, posible pariente suyo. desconocimiento geogratico de la isla lo detuvo. Més tarde pudo trasladarse a la regidn del lago Poopé, donde logré verificar y completar datos sobre los personajes de la leyenda. El suceso lo animé a escribir su poemaroméntico La balada del Iago, arrimado al texto del libro que nos ocupa. Muchos aitos después, al pedirle una editorial chilena una obra nueva de su cosecha, volvid a sus viejos apuntes y compuso £1 .itico, cuya edidén, empero, no es de editorial chilena. Mendoza ha desfigurado bastante el viejo relato de Caballero, Ha tomado de él hechos y personajes para ampliarlo por ambos extremos modificando circunstancias. importantes. Hay mucha versificacién, al punto que es una obra mixta de prosa y verso, Novela inspirada en el lejano gumento, su trabajo no debié reducirse a la extensién, donde se ha ganado bastante, sino ala intensidad, ala profundidad, donde no se ha avanzado nada, Bl estilo es sencillo, claro, natural; los didlogos son buenos; las descripciones, sob rias (En Panorama de la novela en Bolivia, de Augusto Guzmén, Libreria Editorial “Juventud”, La Paz, 1973) 55.- Lea el texto que esta mas abajo y complete la oracién: La obra que impulsa a Jaime Mendoza a escribir la novela que comenta el texto es... isin vagrmedubobuance_pregunias php sagt aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Jaime Mendoza (1874-1938) El escritor y poeta a los 62 ailos aparece nuevamente en la novela con una obra romantica, El iago enigmético (Sucre, 1936), cuyo anacronismo se explicaria por et prélogo. Inspirado en el argumento de La isla, de Manuel Maria Caballero, el relato de Mendoza tardé lo menos cuarenta atios del comienzo a la terminacién. La lenta gestacién se debe a largas interrupdones y dificultades de trabajo. El propésito inicial del autor fue actualizar la leyenda de La ista por tratarse de una historia en la que figuraba como personaje Andrés Mendoza, posible pariente suyo. desconocimiento geografico de la isla lo detuvo. Més tarde pudo trasladarse a la regidn del lago Pops, donde logré verificar y completar datos sobre los personajes de la leyenda. Bl suceso lo animé a escribir su poemar oméntico La balada del lago, arrimado al texto del libro que nos ocupa. Muchos atios después, al pedirle una editorial chilena una obra nueva de su cosecha, volvié a sus viejos apuntes y compuso £1 mdtico, cuya edidén, empero, no es de editorial chilena. Mendoza ha desfigurado bastante el viejo relato de Caballero. Ha tomado de él hechos y personajes para ampliarlo por ambos extremos modificando circunstancias importantes. Hay mucha versificacién, al punto que es una obra mixta de prosa y verso. Novela inspirada en el lejano argument, su trabajo no debié reducirse a la extensién, donde se ha ganado bastante, sino ala intensidad, ala profundidad, donde no se ha avanzado nada. El estilo es sencillo, claro, natural; los didlogos son buenos; las descripciones, sob rias. (En Panorama de ti 1973) novela en Bolivia, de Augusto Guzmén, Libreria Editorial “Juventud”, La Paz, 56.- Seguin el texto presentado mas abajo, la palabra arrimadoen el segmento: e/ poema roméntico La balada del lago, arrimado al texto del libro que nos ocupa..., signific Jaime Mendoza (1874-1938) Elescritor y poeta alos 62 ailos aparece nuevamente en la novela con una obra romantica, El ago enigmético (Sucre, 1936), cuyo anacronismo se explicaria por et prélogo. Inspirado en al argumento de La isla, de Manuel Maria Caballero, el relato de Mendoza tardé lo menos cuarenta aiios del comienzo a la terminacién, La lenta gestacién se debe a largas interrupciones y dificultades de trabajo. El propésito inicial del autor fue actualizar la leyenda de La ista por tratarse de una historia en la que figuraba como personaje Andrés Mendoza, posible pariente suyo. desconocimiento geogratico de la isla lo detuvo. Més tarde pudo trasladarse a la regidn del lago Poopé, donde logré verificar y completar datos sobre los personajes de la leyenda. El suceso lo animé a escribir su poemaroméntico La balada del Iago, arrimado al texto del libro que nos ocupa. Muchos aitos después, al pedirle una editorial chilena una obra nueva de su cosecha, volvid a sus viejos apuntes y compuso £1 mdtico, cuya edidén, empero, no es de editorial chilena. Mendoza ha desfigurado bastante el viejo relato de Caballero, Ha tomado de él hechos y personajes para ampliarlo por ambos extremos modificando circunstancias. importantes. Hay mucha versificacién, al punto que es una obra mixta de prosa y verso, Novela inspirada en el lejano argumento, sui trabajo no debid reducirse a la extensién, donde se ha ganado bastante, sino ala intensidad, ala profundidad, donde no se ha avanzado nada, Bl estilo es sencillo, claro, natural; los didlogos son buenos; las descripciones, sob rias de Augusto Guzman, Libreria Editorial “Juventud”, La Paz, 57.- Lea el texto adjunto y complete la siguiente oracién con el inciso correcto segiin e/ texto leido. El escritor Jaime Mendoza escribe esta novela romantica porque isin vagrmedubobuance_pregunias php wat aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Jaime Mendoza (1874-1938) El escritor y poeta a los 62 ailos aparece nuevamente en la novela con una obra romantica, El iago nigmatico (Sucre, 1936), cuyo anacronismo se explicarfa por et prilogo. Inspirado en el argumento de La isla, de Manuel Maria Caballero, el relato de Mendoza tardé lo menos cuarenta atios del comienzo a la terminacién. La lenta gestacién se debe a largas interrupdones y dificultades de trabajo. El propésito inicial del autor fue actualizar la leyenda de La ista por tratarse de una historia en la que figuraba como personaje Andrés Mendoza, posible pariente suyo. desconocimiento geografico de la isla lo detuvo. Més tarde pudo trasladarse a la regidn del lago Pops, donde logré verificar y completar datos sobre los personajes de la leyenda. Bl suceso lo animé a escribir su poemar oméntico La balada del lago, arrimado al texto del libro que nos ocupa. Muchos atios después, al pedirle una editorial chilena una obra nueva de su cosecha, volvié a sus viejos apuntes y compuso £1 mdtico, cuya edidén, empero, no es de editorial chilena. Mendoza ha desfigurado bastante el viejo relato de Caballero. Ha tomado de él hechos y personajes para ampliarlo por ambos extremos modificando circunstancias importantes. Hay mucha versificacién, al punto que es una obra mixta de prosa y verso. Novela inspirada en el lejano argument, su trabajo no debié reducirse a la extensién, donde se ha ganado bastante, sino ala intensidad, ala profundidad, donde no se ha avanzado nada. El estilo es sencillo, claro, natural; los didlogos son buenos; las descripciones, sob rias. (En Panorama de ti 1973) novela en Bolivia, de Augusto Guzmén, Libreria Editorial “Juventud”, La Paz, 58.- Seguin el texto adjunto, para el autor la versificacién es... Jaime Mendoza (1874-1938) Elescritor y poeta alos 62 ailos aparece nuevamente en la novela con una obra romantica, El ago nigmatico (Sucre, 1936), cuyo anacronismo se explicarfa por et prilogo. Inspirado en el argumento de La isla, de Manuel Maria Caballero, el relato de Mendoza tardé lo menos cuarenta aiios del comienzo a la terminacién, La lenta gestacién se debe a largas interrupciones y dificultades de trabajo. El propésito inicial del autor fue actualizar la leyenda de La ista por tratarse de una historia en la que figuraba como personaje Andrés Mendoza, posible pariente suyo. desconocimiento geogratico de la isla lo detuvo. Més tarde pudo trasladarse a la regidn del lago Poopé, donde logré verificar y completar datos sobre los personajes de la leyenda. El suceso lo animé a escribir su poemaroméntico La balada del Iago, arrimado al texto del libro que nos ocupa. Muchos aitos después, al pedirle una editorial chilena una obra nueva de su cosecha, volvid a sus viejos apuntes y compuso ET Iago enigmatico, cuya edidén, empero, no es de editorial chilena. Mendoza ha desfigurado bastante el viejo relato de Caballero, Ha tomado de él hechos y personajes para ampliarlo por ambos extremos modificando circunstancias. importantes. Hay mucha versificacién, al punto que es una obra mixta de prosa y verso, Novela inspirada en el lejano argumento, sui trabajo no debid reducirse a la extensién, donde se ha ganado bastante, sino ala intensidad, ala profundidad, donde no se ha avanzado nada, Bl estilo es sencillo, claro, natural; los didlogos son buenos; las descripciones, sob rias (En Panorai 1973) ma dela novela en Bolfvia, de Augusto Guzmdn, Libreria Editorial “Juventud”, La Paz, 59.- Seguin el texto adjunto, la obra de Mendoza es calificada como mixta por el autor porque .. isin vagrmedubobuance_pregunias php aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Jaime Mendoza (1874-1938) El escritor y poeta a los 62 ailos aparece nuevamente en la novela con una obra romantica, El iago enigmético (Sucre, 1936), cuyo anacronismo se explicaria por et prélogo. Inspirado en el argumento de La isla, de Manuel Maria Caballero, el relato de Mendoza tardé lo menos cuarenta atios del comienzo a la terminacién. La lenta gestacién se debe a largas interrupdones y dificultades de trabajo. El propésito inicial del autor fue actualizar la leyenda de La ista por tratarse de una historia en la que figuraba como personaje Andrés Mendoza, posible pariente suyo. desconocimiento geografico de la isla lo detuvo. Més tarde pudo trasladarse a la regidn del lago Pops, donde logré verificar y completar datos sobre los personajes de la leyenda. Bl suceso lo animé a escribir su poemar oméntico La balada del lago, arrimado al texto del libro que nos ocupa. Muchos atios después, al pedirle una editorial chilena una obra nueva de su cosecha, volvié a sus viejos apuntes y compuso £1 mdtico, cuya edidén, empero, no es de editorial chilena. Mendoza ha desfigurado bastante el viejo relato de Caballero. Ha tomado de él hechos y personajes para ampliarlo por ambos extremos modificando circunstancias importantes. Hay mucha versificacién, al punto que es una obra mixta de prosa y verso. Novela inspirada en el lejano argument, su trabajo no debié reducirse a la extensién, donde se ha ganado bastante, sino ala intensidad, ala profundidad, donde no se ha avanzado nada. El estilo es sencillo, claro, natural; los didlogos son buenos; las descripciones, sob rias. (En Panorama de ti 1973) novela en Bolivia, de Augusto Guzmén, Libreria Editorial “Juventud”, La Paz, 60.- Lea el texto mas abajo y seleccione la respuesta correcta. Segtin el texto adjunto, la primera novela que escribié Mendoza fue: Jaime Mendoza (1874-1938) El escritor y poeta a los 62 ailos aparece nuevamente en la novela con una obra romantica, El iago enigmético (Sucre, 1936), cuyo anacronismo se explicaria por et prélogo. Inspirado en el argumento de La isla, de Manuel Maria Caballero, el relato de Mendoza tardé lo menos cuarenta s del comienzo a la terminacén, La lenta gestacidn se debe a largas interrupdones y dificultades de trabajo. El propésito inicial del autor fue actualizar la leyenda de La ista por tratarse de una historia en la que figuraba como personaje Andrés Mendoza, posible pariente suyo. desconocimiento geografico de la isla lo detuvo. Més tarde pudo trasladarse a la regidn del lago Pops, donde logré verificar y completar datos sobre los personajes de la leyenda. Bl suceso lo animé a escribir su poemar oméntico La balada del lago, arrimado al texto del libro que nos ocupa. Muchos atios después, al pedirle una editorial chilena una obra nueva de su cosecha, volvié a sus viejos apuntes y compuso EI Iago enigmatico, cuya edidén, empero, no es de editorial chilena. Mendoza ha desfigurado bastante el viejo relato de Caballero. Ha tomado de él hechos y personajes para ampliarlo por ambos extremos modificando circunstancias importantes. Hay mucha versificacién, al punto que es una obra mixta de prosa y verso. Novela inspirada en el lejano argument, su trabajo no debié reducirse a la extensién, donde se ha ganado bastante, sino ala intensidad, ala profundidad, donde no se ha avanzado nada. El estilo es sencillo, claro, natural; los didlogos son buenos; las descripciones, sob rias. novela en (En Panorama de ti 1973) de Augusto Guzmdén, Libreria Editorial “Juventud”, La Paz, 61.- Lea el texto adjunto y elija la opcién incorrecta. La palabra desfigurado en el texto significa que, en su nueva novela, Mendoza... isin vagrmedubobuance_pregunias php 3691 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Jaime Mendoza (1874-1938) El escritor y poeta a los 62 ailos aparece nuevamente en la novela con una obra romantica, El iago enigmético (Sucre, 1936), cuyo anacronismo se explicaria por et prélogo. Inspirado en el argumento de La isla, de Manuel Maria Caballero, el relato de Mendoza tardé lo menos cuarenta atios del comienzo a la terminacién. La lenta gestacién se debe a largas interrupdones y dificultades de trabajo. El propésito inicial del autor fue actualizar la leyenda de La ista por tratarse de una historia en la que figuraba como personaje Andrés Mendoza, posible pariente suyo. desconocimiento geografico de la isla lo detuvo. Més tarde pudo trasladarse a la regidn del lago Pops, donde logré verificar y completar datos sobre los personajes de la leyenda. Bl suceso lo animé a escribir su poemar oméntico La balada del lago, arrimado al texto del libro que nos ocupa. Muchos atios después, al pedirle una editorial chilena una obra nueva de su cosecha, volvié a sus viejos apuntes y compuso £1 mdtico, cuya edidén, empero, no es de editorial chilena. Mendoza ha desfigurado bastante el viejo relato de Caballero. Ha tomado de él hechos y personajes para ampliarlo por ambos extremos modificando circunstancias importantes. Hay mucha versificacién, al punto que es una obra mixta de prosa y verso. Novela inspirada en el lejano argument, su trabajo no debié reducirse a la extensién, donde se ha ganado bastante, sino ala intensidad, ala profundidad, donde no se ha avanzado nada. El estilo es sencillo, claro, natural; los didlogos son buenos; las descripciones, sob rias. (En Panorama de ti 1973) novela en Bolivia, de Augusto Guzmén, Libreria Editorial “Juventud”, La Paz, 62.- Lea el texto adjunto y elija la opcién correcta. En la ultima linea del texto, la descripcién sobria sugiere la idea de que es.. Jaime Mendoza (1874-1938) El escritor y poeta a los 62 ailos aparece nuevamente en la novela con una obra romantica, El iago enigmético (Sucre, 1936), cuyo anacronismo se explicaria por et prélogo. Inspirado en el argumento de La isla, de Manuel Maria Caballero, el relato de Mendoza tardé lo menos cuarenta s del comienzo a la terminacén, La lenta gestacidn se debe a largas interrupdones y dificultades de trabajo. El propésito inicial del autor fue actualizar la leyenda de La ista por tratarse de una historia en la que figuraba como personaje Andrés Mendoza, posible pariente suyo. desconocimiento geografico de la isla lo detuvo. Més tarde pudo trasladarse a la regidn del lago Pops, donde logré verificar y completar datos sobre los personajes de la leyenda. Bl suceso lo animé a escribir su poemar oméntico La balada del lago, arrimado al texto del libro que nos ocupa. Muchos atios después, al pedirle una editorial chilena una obra nueva de su cosecha, volvié a sus viejos apuntes y compuso EI Iago enigmatico, cuya edidén, empero, no es de editorial chilena. Mendoza ha desfigurado bastante el viejo relato de Caballero. Ha tomado de él hechos y personajes para ampliarlo por ambos extremos modificando circunstancias importantes. Hay mucha versificacién, al punto que es una obra mixta de prosa y verso. Novela inspirada en el lejano argument, su trabajo no debié reducirse a la extensién, donde se ha ganado bastante, sino ala intensidad, ala profundidad, donde no se ha avanzado nada. El estilo es sencillo, claro, natural; los didlogos son buenos; las descripciones, sob rias. novela en (En Panorama de ti 1973) de Augusto Guzmdén, Libreria Editorial “Juventud”, La Paz, 63.- Lea el texto adjunto y luego seleccione el inciso en el cual la informacion no es correcta. Mendoza demoré la elaboracién de su novela debido a las siguientes causas: isin vagrmedubobuance_pregunias php are aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Jaime Mendoza (1874-1938) El escritor y poeta a los 62 ailos aparece nuevamente en la novela con una obra romantica, El iago nigmatico (Sucre, 1936), cuyo anacronismo se explicarfa por et prilogo. Inspirado en el argumento de La isla, de Manuel Maria Caballero, el relato de Mendoza tardé lo menos cuarenta atios del comienzo a la terminacién. La lenta gestacién se debe a largas interrupdones y dificultades de trabajo. El propésito inicial del autor fue actualizar la leyenda de La ista por tratarse de una historia en la que figuraba como personaje Andrés Mendoza, posible pariente suyo. desconocimiento geografico de la isla lo detuvo. Més tarde pudo trasladarse a la regidn del lago Pops, donde logré verificar y completar datos sobre los personajes de la leyenda. Bl suceso lo animé a escribir su poemar oméntico La balada del lago, arrimado al texto del libro que nos ocupa. Muchos atios después, al pedirle una editorial chilena una obra nueva de su cosecha, volvié a sus viejos apuntes y compuso £1 mdtico, cuya edidén, empero, no es de editorial chilena. Mendoza ha desfigurado bastante el viejo relato de Caballero. Ha tomado de él hechos y personajes para ampliarlo por ambos extremos modificando circunstancias importantes. Hay mucha versificacién, al punto que es una obra mixta de prosa y verso. Novela inspirada en el lejano argument, su trabajo no debié reducirse a la extensién, donde se ha ganado bastante, sino ala intensidad, ala profundidad, donde no se ha avanzado nada. El estilo es sencillo, claro, natural; los didlogos son buenos; las descripciones, sob rias. (En Panorama de ti 1973) novela en Bolivia, de Augusto Guzmén, Libreria Editorial “Juventud”, La Paz, 64.- Seguin el texto adjunto, solo una de las afirmaciones dadas corresponde a la opinidén del autor del texto: La novela de Mendoza... Jaime Mendoza (1874-1938) El escritor y poeta a los 62 ailos aparece nuevamente en la novela con una obra romantica, El iago igmético (Sucre, 1936), cuyo anacronismo se explicarfa por et prilogo. Inspirado en el argumento de La isla, de Manuel Maria Caballero, el relato de Mendoza tardé lo menos cuarenta s del comienzo a la terminacén, La lenta gestacidn se debe a largas interrupdones y dificultades de trabajo. El propésito inicial del autor fue actualizar la leyenda de La ista por tratarse de una historia en la que figuraba como personaje Andrés Mendoza, posible pariente suyo. desconocimiento geografico de la isla lo detuvo. Més tarde pudo trasladarse a la regidn del lago Pops, donde logré verificar y completar datos sobre los personajes de la leyenda. Bl suceso lo animé a escribir su poemar oméntico La balada del lago, arrimado al texto del libro que nos ocupa. Muchos atios después, al pedirle una editorial chilena una obra nueva de su cosecha, volvié a sus viejos apuntes y compuso EI Iago enigmatico, cuya edidén, empero, no es de editorial chilena. Mendoza ha desfigurado bastante el viejo relato de Caballero. Ha tomado de él hechos y personajes para ampliarlo por ambos extremos modificando circunstancias importantes. Hay mucha versificacién, al punto que es una obra mixta de prosa y verso. Novela inspirada en el lejano argument, su trabajo no debié reducirse a la extensién, donde se ha ganado bastante, sino ala intensidad, ala profundidad, donde no se ha avanzado nada. El estilo es sencillo, claro, natural; los didlogos son buenos; las descripciones, sob rias. novela en (En Panorama de ti 1973) de Augusto Guzmdén, Libreria Editorial “Juventud”, La Paz, 65.- Lea el texto adjunto. Segtin el texto, la siguiente informacién no es verdadera isin vagrmedubobuance_pregunias php sagt aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Jaime Mendoza (1874-1938) El escritor y poeta a los 62 ailos aparece nuevamente en la novela con una obra romantica, El iago nigmatico (Sucre, 1936), cuyo anacronismo se explicarfa por et prilogo. Inspirado en el argumento de La isla, de Manuel Maria Caballero, el relato de Mendoza tardé lo menos cuarenta atios del comienzo a la terminacién. La lenta gestacién se debe a largas interrupdones y dificultades de trabajo. El propésito inicial del autor fue actualizar la leyenda de La ista por tratarse de una historia en la que figuraba como personaje Andrés Mendoza, posible pariente suyo. desconocimiento geografico de la isla lo detuvo. Més tarde pudo trasladarse a la regidn del lago Pops, donde logré verificar y completar datos sobre los personajes de la leyenda. Bl suceso lo animé a escribir su poemar oméntico La balada del lago, arrimado al texto del libro que nos ocupa. Muchos atios después, al pedirle una editorial chilena una obra nueva de su cosecha, volvié a sus viejos apuntes y compuso £1 mdtico, cuya edidén, empero, no es de editorial chilena. Mendoza ha desfigurado bastante el viejo relato de Caballero. Ha tomado de él hechos y personajes para ampliarlo por ambos extremos modificando circunstancias importantes. Hay mucha versificacién, al punto que es una obra mixta de prosa y verso. Novela inspirada en el lejano argument, su trabajo no debié reducirse a la extensién, donde se ha ganado bastante, sino ala intensidad, ala profundidad, donde no se ha avanzado nada. El estilo es sencillo, claro, natural; los didlogos son buenos; las descripciones, sob rias. (En Panorama de ti 1973) novela en Bolivia, de Augusto Guzmén, Libreria Editorial “Juventud”, La Paz, 66.- Lea el texto adjunto y escoja la respuesta adecuada. Para el autor del texto, la cantidad de versos en esta obra de Mendoza es. Jaime Mendoza (1874-1938) El escritor y poeta a los 62 ailos aparece nuevamente en la novela con una obra romantica, El iago igmético (Sucre, 1936), cuyo anacronismo se explicarfa por et prilogo. Inspirado en el argumento de La isla, de Manuel Maria Caballero, el relato de Mendoza tardé lo menos cuarenta s del comienzo a la terminacén, La lenta gestacidn se debe a largas interrupdones y dificultades de trabajo. El propésito inicial del autor fue actualizar la leyenda de La ista por tratarse de una historia en la que figuraba como personaje Andrés Mendoza, posible pariente suyo. desconocimiento geografico de la isla lo detuvo. Més tarde pudo trasladarse a la regidn del lago Pops, donde logré verificar y completar datos sobre los personajes de la leyenda. Bl suceso lo animé a escribir su poemar oméntico La balada del lago, arrimado al texto del libro que nos ocupa. Muchos atios después, al pedirle una editorial chilena una obra nueva de su cosecha, volvié a sus viejos apuntes y compuso EI Iago enigmatico, cuya edidén, empero, no es de editorial chilena. Mendoza ha desfigurado bastante el viejo relato de Caballero. Ha tomado de él hechos y personajes para ampliarlo por ambos extremos modificando circunstancias importantes. Hay mucha versificacién, al punto que es una obra mixta de prosa y verso. Novela inspirada en el lejano argument, su trabajo no debié reducirse a la extensién, donde se ha ganado bastante, sino ala intensidad, ala profundidad, donde no se ha avanzado nada. El estilo es sencillo, claro, natural; los didlogos son buenos; las descripciones, sob rias. novela en (En Panorama de ti 1973) de Augusto Guzmdén, Libreria Editorial “Juventud”, La Paz, 67.- Lea el texto adjunto y complete la oracién con la informacién adecuada. El texto presente formaria parte de. isin vagrmedubobuance_pregunias php sa9t ons UAGRM.- Banco de Preguntas PAB, Verano 2013, Bernardina Mango: ni cacica ni ciudadana. Situacién de las mujeres caciques en la etapa republicana Resumen El artieulo busca analizar, a través de la vida deuna cacica de sangre que vivié la etapa de transicién de la Colonia a la Reptiblica, la forma como el rol de los caciques se fue modificando con los cambios que se produjeron en Lasleyes, y la manera como los mismos buscaron estrategias para ubicarse en el nuevo escenario que no reconocia su linaje. Al misme tiempo se profundiza, en el caso de Bemardina Mango, su situacién como mujer quele impedia participar directamente en las esferas del poder, aunque no por ello dejé de controlar el poder local en el pueblo de Laja, en el departamento de La Paz. (M. L. Soux Mutioz, “Bernardina Mango: ...” En Historias de mujeres. Mujeres, familias, historias, A MLema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) 68.- Lea el texto adjunto y luego escoja el inciso con la informacién correcta. La intencidn del autor del texto que es... Bernardina Mango: ni cacica ni ciudadana. Situacién de las mujeres caciques en la etapa republicana Resumen El artieulo busca analizar, a través de la vida deuna cacica de sangre que vivié la etapa de transicién de la Colonia a la Reptiblica, la forma como el rol de los caciques se fue modificando con los cambios que se produjeron en Lasleyes, y la manera como los mismos buscaron estrategias para ubicarse en el nuevo escenario que no reconocia su linaje. Al misme tiempo se profundiza, en el caso de Bemardina Mango, su situacién como mujer quele impedia participar directamente en las esferas del poder, aunque no por ello dejé de controlar el poder local en el pueblo de Laja, en el departamento de La Paz. (M. L. Soux Mutioz, “Bernardina Mango: ...” En Historias de mujeres. Mujeres, familias, historias, A MLema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) 69.- Lea el texto adjunto y luego escoja el inciso con la informacién correcta para completar la siguiente oracién. Seguin el autor, ... isin vagrmedubobuance_pregunias php 4091 ons UAGRM.- Banco de Preguntas PAB, Verano 2013, Bernardina Mango: ni cacica ni ciudadana. Situacién de las mujeres caciques en la etapa republicana Resumen El artieulo busca analizar, a través de la vida deuna cacica de sangre que vivié la etapa de transicién de la Colonia a la Reptiblica, la forma como el rol de los caciques se fue modificando con los cambios que se produjeron en Lasleyes, y la manera como los mismos buscaron estrategias para ubicarse en el nuevo escenario que no reconocia su linaje. Al misme tiempo se profundiza, en el caso de Bemardina Mango, su situacién como mujer quele impedia participar directamente en las esferas del poder, aunque no por ello dejé de controlar el poder local en el pueblo de Laja, en el departamento de La Paz. (M. L. Soux Mutioz, “Bernardina Mango: ...” En Historias de mujeres. Mujeres, familias, historias, A MLema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) 70.- Lea el texto adjunto y luego complete la oracién con la informacion correcta. E/ ro! de las mujeres en la Colonia y en la Republica, segun el texto... Bernardina Mango: ni cacica ni ciudadana. Situacién de las mujeres caciques en la etapa republicana Resumen El artieulo busca analizar, a través de la vida deuna cacica de sangre que vivié la etapa de transicién de la Colonia a la Reptiblica, la forma como el rol de los caciques se fue modificando con los cambios que se produjeron en Lasleyes, y la manera como los mismos buscaron estrategias para ubicarse en el nuevo escenario que no reconocia su linaje. Al misme tiempo se profundiza, en el caso de Bemardina Mango, su situacién como mujer quele impedia participar directamente en las esferas del poder, aunque no por ello dejé de controlar el poder local en el pueblo de Laja, en el departamento de La Paz. (M. L. Soux Mutioz, “Bernardina Mango: ...” En Historias de mujeres. Mujeres, familias, torias, 4 MLema (Comp,), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011) hi 71.- Lea el texto adjunto. En el texto leido, e/ nuevo escenario al que se refiere e| autor de texto es..., isin vagrmedubobuance_pregunias php avo ons UAGRM.- Banco de Preguntas PAB, Verano 2013, Bernardina Mango: ni cacica ni ciudadana. Situacién de las mujeres caciques en la etapa republicana Resumen El artieulo busca analizar, a través de la vida deuna cacica de sangre que vivié la etapa de transicién de la Colonia a la Reptiblica, la forma como el rol de los caciques se fue modificando con los cambios que se produjeron en Lasleyes, y la manera como los mismos buscaron estrategias para ubicarse en el nuevo escenario que no reconocia su linaje. Al misme tiempo se profundiza, en el caso de Bemardina Mango, su situacién como mujer quele impedia participar directamente en las esferas del poder, aunque no por ello dejé de controlar el poder local en el pueblo de Laja, en el departamento de La Paz. (M. L. Soux Mutioz, “Bernardina Mango: ...” En Historias de mujeres. Mujeres, familias, historias, A MLema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) 72.- Lea el texto propuesto. Luego complete el enunciado siguiente con la informacién adecuada. La expresién cacica de sangre significa que fue... Bernardina Mango: ni cacica ni ciudadana. Situacién de las mujeres caciques en la etapa republicana Resumen El artieulo busca analizar, a través de la vida deuna cacica de sangre que vivié la etapa de transicién de la Colonia a la Reptiblica, la forma como el rol de los caciques se fue modificando con los cambios que se produjeron en Lasleyes, y la manera como los mismos buscaron estrategias para ubicarse en el nuevo escenario que no reconocia su linaje. Al misme tiempo se profundiza, en el caso de Bemardina Mango, su situacién como mujer quele impedia participar directamente en las esferas del poder, aunque no por ello dejé de controlar el poder local en el pueblo de Laja, en el departamento de La Paz. (M. L. Soux Mutioz, “Bernardina Mango: ...” En Historias de mujeres. Mujeres, familias, historias, A MLema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) 73.- Lea el texto adjunto y complete el enunciado siguiente con la informacion correcta. Bernardina Mango es el nombre de una cacica del periodo de transicién... isin vagrmedubobuance_pregunias php 42191 ons UAGRM.- Banco de Preguntas PAB, Verano 2013, Bernardina Mango: ni cacica ni ciudadana. Situacién de las mujeres caciques en la etapa republicana Resumen El artieulo busca analizar, a través de la vida deuna cacica de sangre que vivié la etapa de transicién de la Colonia a la Reptiblica, la forma como el rol de los caciques se fue modificando con los cambios que se produjeron en Lasleyes, y la manera como los mismos buscaron estrategias para ubicarse en el nuevo escenario que no reconocia su linaje. Al misme tiempo se profundiza, en el caso de Bemardina Mango, su situacién como mujer quele impedia participar directamente en las esferas del poder, aunque no por ello dejé de controlar el poder local en el pueblo de Laja, en el departamento de La Paz. (M. L. Soux Mutioz, “Bernardina Mango: ...” En Historias de mujeres. Mujeres, familias, historias, A MLema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) 74.- Lea el texto adjunto, luego complete el enunciado con la informacion correcta. El trabajo sobre Bernardina Mango es del género: Bernardina Mango: ni cacica ni ciudadana. Situacién de las mujeres caciques en la etapa republicana Resumen El artieulo busca analizar, a través de la vida deuna cacica de sangre que vivié la etapa de transicién de la Colonia a la Reptiblica, la forma como el rol de los caciques se fue modificando con los cambios que se produjeron en Lasleyes, y la manera como los mismos buscaron estrategias para ubicarse en el nuevo escenario que no reconocia su linaje. Al misme tiempo se profundiza, en el caso de Bemardina Mango, su situacién como mujer quele impedia participar directamente en las esferas del poder, aunque no por ello dejé de controlar el poder local en el pueblo de Laja, en el departamento de La Paz. (M. L. Soux Mutioz, “Bernardina Mango: ...” En Historias de mujeres. Mujeres, familias, historias, A MLema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) 75.- Lea el texto adjunto y escoja la opcién que no es adecuada para explicar el significado de la palabra /inaje en el texto: isin vagrmedubobuance_pregunias php 491 ons UAGRM.- Banco de Preguntas PAB, Verano 2013, Bernardina Mango: ni cacica ni ciudadana. Situacién de las mujeres caciques en la etapa republicana Resumen El artieulo busca analizar, a través de la vida deuna cacica de sangre que vivié la etapa de transicién de la Colonia a la Reptiblica, la forma como el rol de los caciques se fue modificando con los cambios que se produjeron en Lasleyes, y la manera como los mismos buscaron estrategias para ubicarse en el nuevo escenario que no reconocia su linaje. Al misme tiempo se profundiza, en el caso de Bemardina Mango, su situacién como mujer quele impedia participar directamente en las esferas del poder, aunque no por ello dejé de controlar el poder local en el pueblo de Laja, en el departamento de La Paz. (M. L. Soux Mutioz, “Bernardina Mango: ...” En Historias de mujeres. Mujeres, familias, historias, A MLema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) 76.- Lea el poema adjunto, luego responda a la siguiente pregunta: En el poema, éa qué caracteristica del incendio hace referencia /a boca vivaz de un horno? Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, purpura radiosa, faga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. iEssu carreral... viene domando el potro del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero lajungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una solahoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuemnos humeantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) 77.- Después de leer el poema que se encuentra mds abajo, seleccione un inciso para completar correctamente el siguiente enunciado: En el poema que acaba de leer, el autor utiliza el recurso de la metafora en el verso: isin vagrmedubobuance_pregunias php 491 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, purpura radiosa, faga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. iEssu carreral... viene domando el potro del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero lajungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una sola hoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuemnos humeantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) 78.- Después de leer el poema que se encuentra mds abajo, seleccione el inciso que completa correctamente el siguiente enunciado: El poema que ha leido est compuesto por... Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, ptirpura radiosa, fuga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. iEssu carreral... viene domando el potro del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero la jungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una sola hoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuernos hum eantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) 79.- Después de leer el poema que se encuentra mas abajo, seleccione el inciso que completa correctamente el siguiente enunciado: En el poema, cuando el poeta dice: pero /a jungla es la boca vivaz de un horno, hace... isin vagrmedubobuance_pregunias php aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, purpura radiosa, faga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. iEssu carreral... viene domando el potro del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero lajungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una sola hoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuemnos humeantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) 80.- Después de leer el poema que se encuentra mds abajo, seleccione el inciso que completa correctamente el siguiente enunciado: En el primer verso del poema, la palabra cémo en Cémo corre /a vibora de un arbol a otro es un adverbio... Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, purpura radiosa, faga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. iEssu carreral... viene domando el potro del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero lajungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una sola hoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuemnos humeantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) 81.- Después de leer el poema que se encuentra mds abajo, seleccione el inciso que completa correctamente el siguiente enunciado: En el décimo isin vagrmedubobuance_pregunias php 4091 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, verso del poema, la palabra como en como un toro salvaje cuando se embrama es un adverbio Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, purpura radiosa, faga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. iEssu carreral... viene domando el potro del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero lajungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una sola hoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuemnos humeantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) 82.- Después de leer el poema que se encuentra mas abajo, seleccione el inciso que completa correctamente el siguiente enunciado: En el poema predomina el tipo de discurso: Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, purpura radiosa, faga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. iEssu carreral... viene domando el potro del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero lajungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una sola hoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuemnos humeantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) isin vagrmedubobuance_pregunias php ano soa UAGRM.- Banco da Preginas PAB, Verano 2019, 83.- Después de leer el poema que se encuentra mas abajo, seleccione el inciso que completa correctamente el siguiente enunciado: Este poema de Ratil Otero Reiche corresponde a su produccién... Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, ptirpura radiosa, fuga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. iEssu carreral... viene domando el potro del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero la jungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una sola hoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuernos hum eantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) 84.- Después de leer el poema que se encuentra mas abajo, seleccione el inciso que completa correctamente el siguiente enunciado: Probablemente es la primera vez que usted lee la palabra bdratro, que el poeta utiliza en el Ultimo terceto del poema, sin embargo, puede deducir el significado. Escoja un posible sinénimo de acuerdo al contexto en el que esta palabra esta. isin vagrmedubobuance_pregunias php 4991 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, purpura radiosa, faga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. iEssu carreral... viene domando el potro del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero lajungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una sola hoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuemnos humeantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) 85.- Después de leer el poema que se encuentra mds abajo, seleccione el inciso que completa correctamente el siguiente enunciado: En el poema la palabra purpura significa: Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, ptirpura radiosa, fuga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. iEssu carreral... viene domando el potro del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero la jungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una sola hoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuernos hum eantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) 86.- Después de leer el poema que se encuentra mas abajo, seleccione el inciso que completa correctamente el siguiente enunciado: El texto leido es un soneto porque isin vagrmedubobuance_pregunias php aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, purpura radiosa, faga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. iEssu carreral... viene domando el potro del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero lajungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una sola hoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuemnos humeantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) 87.- Raul Otero Reiche es un escritor: 88.- Seleccione el inciso con la informacién correcta: Raul Otero Reiche (1906-1976) es un escritor crucefio que ademas Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, purpura radiosa, faga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. iEssu carreral... viene domando el potro del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero lajungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una sola hoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuemnos humeantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) 89.- Después de leer el poema que se encuentra mas abajo, seleccione el inciso que completa correctamente el siguiente enunciado: El verso en el que isin vagrmedubobuance_pregunias php so9t aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, dice fugan locas bandadas hace referencia a... Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, purpura radiosa, faga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. jEssu carreral... viene domando el potro. del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero lajungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una sola hoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuemnos humeantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) 90.- Después de leer el poema que se encuentra mas abajo, seleccione el inciso que completa correctamente el siguiente enunciado: El tipo de figura literaria en el verso como el toro salvaje cuando se embrama es Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, purpura radiosa, faga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. iEssu carreral... viene domando el potro del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero lajungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una sola hoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuemnos humeantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) 91.- Después de leer el poema que se encuentra mas abajo, seleccione el isin vagrmedubobuance_pregunias php st aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, inciso que completa correctamente el siguiente enunciado: El tipo de rima de los dos cuartetos es Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, purpura radiosa, faga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. iEssu carreral... viene domando el potro del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero lajungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una sola hoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuemnos humeantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) 92.- Después de leer el poema que se encuentra mas abajo, seleccione el inciso que completa correctamente el siguiente enunciado: El tipo de rima de los dos tercetos es Incendio Cémo correla vibora deun arbol a otro, fina, ondulante, purpura radiosa, faga su lengua liqui da en el bochomo, diabélica serpiente de llamas rojas. iEssu carreral... viene domando el potro del surazo la lluvia, corre, alboroza, pero lajungla esla boca vivaz de un homo devorando flamigeros tallosy hojas. Ya es una solahoguera el bosque, brama como un toro salvaje cuando se embrama, con sus cuemnos humeantes embiste dego. Entre el bératro fugan locas bandadas, revuel an, tornan, chillan desesperadas porque del nido subela luz deun ruego. (En Aytidenme a recordar, de Ratil Otero Reiche, Ed. HAM, Santa Cruz de la Sierra, 1988.) isin vagrmedubobuance_pregunias php oaoar'a UAGRM.- Banco da Pregunas PAB, Verano 2019, 93.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: El texto que acaba de leer forma parte de Juana Castillo: La trayectoria de una vida Resumen E] articulo trata de la vida de Juana Castillo, una mujer que vivié en Coro-Coro (La Paz) en al siglo XIX. Intenta conocer los entramados amorosos de su relacién, que setradujeron en una vida matrimonial conflictiva, y evoca las Formas que encontré para sobrevivir, una vez separada de su marido, en. una sociedad patriareal y machista. A pesar de las dificultades 3 a través de distintas estrategias ligadas a la actividad comercial, Juana logré amasar una considerable fortuna que la obligé a trasladarse ala ciudad de La Paz donde se convirtié en hacendada y miembro dela élite pacetia. (P. Mendieta, “Juana Castillo, ...", En Historias de mujeres. Lema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) jeres, familias, historias, AM 94.- Lea el texto que se encuentra més abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Seguin el texto anterior, durante el siglo XIX, la mujer. Juana Castillo: La trayectoria de una vida Resumen Bl anticulo trata de la vida de Juana Castillo, una mujer que vivié en Coro-Coro (La Paz) en el sido XIX. Intenta conocer los entramados am orosos de su relacién, que se tradujeron en una vida matrimonial conflictiva, y evoca las Formas que encontré para sobrevivir, una vez separada de su marido, en una sociedad patriareal y machista. A pesar de las dificultades a través de distintas estrategias ligadas a la actividad comercial, Juana logré amasar una considerable fortuna que la obligé a trasladarse ala ciudad de La Paz donde se convirtié en hacendada y miembro dela élite pacefia. (P. Mendieta, “Juana Castillo, ...", En Historias de mujeres, Mu Lema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) yjeres, familias, historias, A M 95.- Lea el texto que se encuentra més abajo y seleccione el inciso que completa correctamente el siguiente enunciado: La intencién del autor del texto es ... isin vagrmedubobuance_pregunias php aoa UAGRM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Juana Castillo: La trayectoria de una vida Resumen Bl anticulo trata de la vida de Juana Castillo, una mujer que vivié en Coro-Coro (La Paz) en el sido XIX. Intenta conocer los entramados am orosos de su relacién, que se tradujeron en una vida matrimonial conflictiva, y evoca las Formas que encontré para sobrevivir, una vez separada de su marido, en una sociedad patriarcal y machista. A pesar de las dificultades a través de distintas estrategias ligadas a la actividad comercial, Juana logré amasar una considerable fortuna que la obligé a trasladarse ala ciudad de La Paz donde se convirtié en hacendada y miembro dela élite pacefia. (P. Mendieta, “Juana Castillo, ...”, En Historias de mujeres. Lema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) jeres, familias, historias, A M 96.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Segun el texto anterior, Juana pudo ascender socialmente . Juana Castillo: La trayectoria de una vida Resumen E] articulo trata de la vida de Juana Castillo, una mujer que vivié en Coro-Coro (La Paz) en al siglo XIX. Intenta conocer los entramados amorosos de su relacién, que setradujeron en una vida matrimonial conflictiva, y evoca las Formas que encontré para sobrevivir, una vez separada de su marido, er. una sociedad patriareal y machista. A pesar de las dificultades y a través de distintas estrategias ligadas a la actividad comercial, Juana logré amasar una considerable fortuna que la obligé a trasladarse ala ciudad de La Paz donde se convirtié en hacendada y miembro dela élite pacetia. (P. Mendieta, “Juana Castillo, ...", En Historias de mujeres. Lema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) ‘ujeres, familias, historias, AM 97.- Lea el texto que se encuentra més abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Seguin el texto anterior, Juana pudo ascender socialmente . Juana Castillo: La trayectoria de una vida Resumen Bl anticulo trata de la vida de Juana Castillo, una mujer que vivié en Coro-Coro (La Paz) en el sido XIX. Intenta conocer los entramados am orosos de su relacién, que se tradujeron en una vida matrimonial conflictiva, y evoca las Formas que encontré para sobrevivir, una vez separada de su marido, en una sociedad patriareal y machista. A pesar de las dificultades y a través de distintas estrategias ligadas a la actividad comercial, Juana logré amasar una considerable fortuna que la obligé a trasladarse ala ciudad de La Paz donde se convirtié en hacendada y miembro dela élite pacefia. (P. Mendieta, “Juana Castillo, ...”, En Historias de mujeres. Lema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) yjeres, familias, historias, A M isin vagrmedubobuance_pregunias php st soa UAGRM.- Banco da Pregunas PAB, Verano 2019, 98.- Lea el texto que se encuentra més abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacion del siguiente enunciado: La frase a pesar de las dificultades... podria sustituirse por Juana Castillo: La trayectoria de una vida Resumen E] articulo trata de la vida de Juana Castillo, una mujer que vivié en Coro-Coro (La Paz) en al siglo XIX. Intenta conocer los entramados amorosos de su relacién, que setradujeron en una vida matrimonial conflictiva, y evoca las Formas que encontré para sobrevivir, una vez separada de su marido, en. una sociedad patriareal y machista. A pesar de las dificultades 3 a través de distintas estrategias ligadas a la actividad comercial, Juana logré amasar una considerable fortuna que la obligé a trasladarse ala ciudad de La Paz donde se convirtié en hacendada y miembro dela élite pacetia. (P. Mendieta, “Juana Castillo, ...", En Historias de mujeres. Lema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) jeres, familias, historias, AM 99.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: En el siguiente inciso todas las formas verbales, que han sido tomadas del texto, estan flexionadas: Juana Castillo: La trayectoria de una vida Resumen Bl anticulo trata de la vida de Juana Castillo, una mujer que vivié en Coro-Coro (La Paz) en el sido XIX. Intenta conocer los entramados am orosos de su relacién, que se tradujeron en una vida matrimonial conflictiva, y evoca las Formas que encontré para sobrevivir, una vez separada de su marido, en una sociedad patriarcal y machista. A pesar de las dificultades a través de distintas estrategias ligadas a la actividad comercial, Juana logré amasar una considerable fortuna que la obligé a trasladarse ala ciudad de La Paz donde se convirtié en hacendada y miembro dela élite pacefia. (P. Mendieta, “Juana Castillo, ...”, En Historias de mujeres. Lema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) jeres, familias, historias, A M 100.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: En el texto, el verbo traducir en el siguiente segmento: que se tradujeron en una vida matrimonial conflictiva significa isin vagrmedubobuance_pregunias php 5591 aoa UAGRM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Juana Castillo: La trayectoria de una vida Resumen Bl anticulo trata de la vida de Juana Castillo, una mujer que vivié en Coro-Coro (La Paz) en el sido XIX. Intenta conocer los entramados am orosos de su relacién, que se tradujeron en una vida matrimonial conflictiva, y evoca las Formas que encontré para sobrevivir, una vez separada de su marido, en una sociedad patriarcal y machista. A pesar de las dificultades a través de distintas estrategias ligadas a la actividad comercial, Juana logré amasar una considerable fortuna que la obligé a trasladarse ala ciudad de La Paz donde se convirtié en hacendada y miembro dela élite pacefia. (P. Mendieta, “Juana Castillo, ...”, En Historias de mujeres. Lema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) jeres, familias, historias, A M 101.- Lea el texto que se encuentra més abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: En el texto, la palabra considerable en el siguiente segmento: Juana logré amasar una considerable fortuna no significa. Juana Castillo: La trayectoria de una vida Resumen Bl anticulo trata de la vida de Juana Castillo, una mujer que vivié en Coro-Coro (La Paz) en el sido XIX. Intenta conocer los entramados am orosos de su relacién, que se tradujeron en una vida matrimonial conflictiva, y evoca las Formas que encontré para sobrevivir, una vez separada de su marido, en una sociedad patriarcal y machista. A pesar de las dlificultades y a través de distintas estrategias ligadas a la actividad comercial, Juana logré amasar una considerable fortuna que la obligé a trasladarse ala ciudad de La Paz donde se convirtié en hacendada y miembro dela élite pacefia. (P. Mendieta, “Juana Castillo, ...”, En Historias de mujeres. Lema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) jeres, familias, historias, A M 102,- Lea e| texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: En el texto, la palabra Ja en el siguiente segmento: Juana logré amasar una considerable fortuna que la obligé a trasladarse, es.. isin vagrmedubobuance_pregunias php aoa UAGRM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Juana Castillo: La trayectoria de una vida Resumen Bl anticulo trata de la vida de Juana Castillo, una mujer que vivié en Coro-Coro (La Paz) en el sido XIX. Intenta conocer los entramados am orosos de su relacién, que se tradujeron en una vida matrimonial conflictiva, y evoca las Formas que encontré para sobrevivir, una vez separada de su marido, en una sociedad patriarcal y machista. A pesar de las dificultades a través de distintas estrategias ligadas a la actividad comercial, Juana logré amasar una considerable fortuna que la obligé a trasladarse ala ciudad de La Paz donde se convirtié en hacendada y miembro dela élite pacefia. (P. Mendieta, “Juana Castillo, ...”, En Historias de mujeres. Lema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) jeres, familias, historias, A M 103.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: En el siguiente segmento del texto: ...y evoca las formas que encontré para sobrevivir, el verbo evocar significa. Juana Castillo: La trayectoria de una vida Resumen Bl anticulo trata de la vida de Juana Castillo, una mujer que vivié en Coro-Coro (La Paz) en el sido XIX. Intenta conocer los entramados am orosos de su relacién, que se tradujeron en una vida matrimonial conflictiva, y evoca las Formas que encontré para sobrevivir, una vez separada de su marido, en una sociedad patriarcal y machista. A pesar de las dlificultades y a través de distintas estrategias ligadas a la actividad comercial, Juana logré amasar una considerable fortuna que la obligé a trasladarse ala ciudad de La Paz donde se convirtié en hacendada y miembro dela élite pacefia. (P. Mendieta, “Juana Castillo, ...”, En Historias de mujeres. Lema (Comp.), El Pais, Santa Cruz dela Sierra, 2011.) jeres, familias, historias, A M 104,- Lea el articulo de la RAE sobre los demostrativos y escoja el inciso correcto para completar la informacién del siguiente enunciado: Seguin el articulo de la RAE, los demostrativos deben llevar tilde en el siguiente caso: isin vagrmedubobuance_pregunias php srt oars UAGRM.- Banco de Preguntas PAB, Veraro 2013, 3.2.1. Demostrativos. Los demostrativos este, esey aquel. con sus femeninos y pueden ser pronombres (cuando ejerven funciones propias del sustantivo): Elio ganard; Quiero dos de aquelias; © adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrén este siempre estd estorbando. Sea cual sea la fncién que desem perien, los demostrativos siempre son ténicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde segtin las reglas de acentuacién: todos, salvo aque, son palabras Hlanas terminadas en vocal 0 ens y aquel es aguda acabada en-l Por lo tanto, solo cuando en una oracién exista riesgo de ambigtiedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las fimciones antes serialadas, el demostrativo levard obligatoriamente tilde en su uso pronominal, Asi, en una oracién como la del ejemplo siguiente, tinicamente la presencia o ausencia de Ia tilde en al demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado:;Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquellos es el sujeto de la oracién); :Por qué compraron aqueli libros usados? (el sujeto de esta oracidén no esta expreso, y aquellos acompatia al sustantivo libros). Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, esoy aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se esciiben siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto. plurales, este; Ese (En acento (www Jema.rae )) 105.- Lea el articulo de la RAE sobre los demostrativos y escoja el inciso correcto para completar la informacion del siguiente enunciado: La tilde no se usa mas en el caso de... 3.2.1. Demostrativos. Los demostrativos este, esey aquel. con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres (cuando ejercen funciones propias del sustantivo): Eligié este: Ese ganard; Quiero dos de aquelias; © adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrén este siempre estd estorbando. Sea cual sea la fncién que desem perien, los demostrativos siempre son ténicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde segtin las reglas de acentuacién: todos, salvo aquel, son palabras Hanas terminadas en vocal 0 en -s y aquel es aguda acabada en-l. Por lo tanto, solo cuando en una oracién exista riesgo de ambigtiedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las fimciones antes serialadas, el demostrativo levard obligatoriamente tilde en su uso pronominal, Asi, en una oracién como la del ejemplo siguiente, tinicamente la presencia o ausencia de Ia tilde en al demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado:;Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquellos es el sujeto de la oracién); :Por qué compraron aqueli libros usados? (el sujeto de esta oracidén no esta expreso, y aquellos acompatia al sustantivo libros). Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, esoy aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se esciiben siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto. En acento (www lema.rae.es)) 106.- Lea el articulo de la RAE sobre los demostrativos y escoja el inciso correcto para completar la informacién del siguiente enunciado: En el texto, la ambigiedad se da en una palabra que tiene... isin vagrmedubobuance_pregunias php sagt oars UAGRM.- Banco de Preguntas PAB, Veraro 2013, 3.2.1. Demostrativos. Los demostrativos este, esey aquel. con sus femeninos y pueden ser pronombres (cuando ejerven funciones propias del sustantivo): Elio ganard; Quiero dos de aquelias; © adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrén este siempre estd estorbando. Sea cual sea la fncién que desem perien, los demostrativos siempre son ténicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde segtin las reglas de acentuacién: todos, salvo aque, son palabras Hlanas terminadas en vocal 0 ens y aquel es aguda acabada en-l Por lo tanto, solo cuando en una oracién exista riesgo de ambigtiedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las fimciones antes serialadas, el demostrativo levard obligatoriamente tilde en su uso pronominal, Asi, en una oracién como la del ejemplo siguiente, tinicamente la presencia o ausencia de Ia tilde en al demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado:;Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquellos es el sujeto de la oracién); :Por qué compraron aqueli libros usados? (el sujeto de esta oracidén no esta expreso, y aquellos acompatia al sustantivo libros). Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, esoy aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se esciiben siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto. plurales, este; Ese (En acento (www Jema.rae )) 107.- Lea el articulo de la RAE sobre los demostrativos y escoja el inciso correcto para completar la informacién del siguiente enunciado: En el texto que ha leido, en la oracién éPor qué compraron aquéllos libros usados? ... 3.2.1. Demostrativos. Los demostrativos este, esey aquel. con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres (cuando ejercen funciones propias del sustantivo): Eligié este: Ese ganard; Quiero dos de aquelias; © adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrén este siempre estd estorbando. Sea cual sea la fncién que desem perien, los demostrativos siempre son ténicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde segtin las reglas de acentuacién: todos, salvo aquel, son palabras Hanas terminadas en vocal 0 en -s y aquel es aguda acabada en-l. Por lo tanto, solo cuando en una oracién exista riesgo de ambigtiedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las fimciones antes serialadas, el demostrativo levard obligatoriamente tilde en su uso pronominal, Asi, en una oracién como la del ejemplo siguiente, tinicamente la presencia o ausencia de Ia tilde en al demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado:;Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquellos es el sujeto de la oracién); :Por qué compraron aqueli libros usados? (el sujeto de esta oracidén no esta expreso, y aquellos acompatia al sustantivo libros). Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, esoy aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se esciiben siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto. En acento (www lema.rae.es)) 108.,- Lea el articulo de la RAE sobre los demostrativos y escoja el inciso correcto para completar la informacién del siguiente enunciado: Seguin el texto, los demostrativos neutros... isin vagrmedubobuance_pregunias php sagt oars UAGRM.- Banco de Preguntas PAB, Veraro 2013, 3.2.1. Demostrativos. Los demostrativos este, esey aquel. con sus femeninos y pueden ser pronombres (cuando ejerven funciones propias del sustantivo): Elio ganard; Quiero dos de aquelias; © adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrén este siempre estd estorbando. Sea cual sea la fncién que desem perien, los demostrativos siempre son ténicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde segtin las reglas de acentuacién: todos, salvo aque, son palabras Hlanas terminadas en vocal 0 ens y aquel es aguda acabada en-l Por lo tanto, solo cuando en una oracién exista riesgo de ambigtiedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las fimciones antes serialadas, el demostrativo levard obligatoriamente tilde en su uso pronominal, Asi, en una oracién como la del ejemplo siguiente, tinicamente la presencia o ausencia de Ia tilde en al demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado:;Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquellos es el sujeto de la oracién); :Por qué compraron aqueli libros usados? (el sujeto de esta oracidén no esta expreso, y aquellos acompatia al sustantivo libros). Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, esoy aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se esciiben siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto. plurales, este; Ese (En acento (www Jema.rae )) 109.- Lea el articulo de la RAE sobre los demostrativos y sefiale el inciso en el cual el ejemplo es incorrecto. Las siguientes oraciones son ambiguas y, por tanto, los demostrativos presentes deberian llevar tilde cuando funcionan como pronombres. Sefiale el inciso con la oracién en la que no se da tal ambigliedad. 3.2.1. Demostrativos. Los demostrativos este, esey aquel. con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres (cuando ejercen funciones propias del sustantivo): Eligié este: Ese ganaré; Quiero dos de aquellas; adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrén este siempre estd estorbando. Sea cual sea la fncién que desem pefien, los demostrativos siempre son ténicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde segtin las reglas de acentuacién: todos, salvo aquel, son palabras Hanas terminadas en vocal 0 en -s y aquel es aguda acabada en -l Por lo tanto, solo cuando en una oracién exista riesgo de ambigtiedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las fimciones antes seflaladas, el demostrativo llevava obligatoriamente tilde en su uso pronominal, Asi, en una oracién como la del ejemplo siguiente, tinicamente la presencia 0 ausencia de la tilde en el demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado:;Por qué compraron aquélios libros usados? (aquéllos es A sujeto dela oracién);;Por qué compraron aqueli libros usados? (el sujeto de esta oracidén no esta expreso, y aquellos acompatia al sustantivo libros). Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, eso y aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se esciiben siempre sin tilde: Es0 no es cierto: No entiendo esto. (En acento (www Jema.rae )) 110.- Lea el articulo de la RAE sobre los demostrativos y escoja el inciso correcto para completar la informacién del siguiente enunciado: En el texto la palabra ténicos en los demostrativos siempre son ténicos hace referencia a que los demostrativos... isin vagrmedubobuance_pregunias php so9t oars UAGRM.- Banco de Preguntas PAB, Veraro 2013, 3.2.1. Demostrativos. Los demostrativos este, esey aquel. con sus femeninos y pueden ser pronombres (cuando ejerven funciones propias del sustantivo): Elio ganard; Quiero dos de aquelias; © adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrén este siempre estd estorbando. Sea cual sea la fncién que desem perien, los demostrativos siempre son ténicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde segtin las reglas de acentuacién: todos, salvo aque, son palabras Hlanas terminadas en vocal 0 ens y aquel es aguda acabada en-l Por lo tanto, solo cuando en una oracién exista riesgo de ambigtiedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las fimciones antes serialadas, el demostrativo levard obligatoriamente tilde en su uso pronominal, Asi, en una oracién como la del ejemplo siguiente, tinicamente la presencia o ausencia de Ia tilde en al demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado:;Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquellos es el sujeto de la oracién); :Por qué compraron aqueli libros usados? (el sujeto de esta oracidén no esta expreso, y aquellos acompatia al sustantivo libros). Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, esoy aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se esciiben siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto. plurales, este; Ese (En acento (www Jema.rae )) 111.- Lea el articulo de la RAE sobre los demostrativos y escoja el inciso correcto para completar la informacién del siguiente enunciado: Cuando hay ambigiedad, los pronombres demostrativos llevan tilde... 3.2.1. Demostrativos. Los demostrativos este, esey aquel. con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres (cuando ejercen funciones propias del sustantivo): Eligié este: Ese ganard; Quiero dos de aquelias; © adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrén este siempre estd estorbando. Sea cual sea la fncién que desem perien, los demostrativos siempre son ténicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde segtin las reglas de acentuacién: todos, salvo aquel, son palabras Hanas terminadas en vocal 0 en -s y aquel es aguda acabada en-l. Por lo tanto, solo cuando en una oracién exista riesgo de ambigtiedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las fimciones antes serialadas, el demostrativo levard obligatoriamente tilde en su uso pronominal, Asi, en una oracién como la del ejemplo siguiente, tinicamente la presencia o ausencia de Ia tilde en al demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado:;Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquellos es el sujeto de la oracién); :Por qué compraron aqueli libros usados? (el sujeto de esta oracidén no esta expreso, y aquellos acompatia al sustantivo libros). Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, esoy aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se esciiben siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto. En acento (www lema.rae.es)) 112,- Lea e| texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: El fragmento leido corresponde a un texto principalmente... isin vagrmedubobuance_pregunias php 5191 oaoar'a UAGRM.- Banco da Preginas PAB, Verano 2019, Urbanismo Es bueno que las ciudades crezcan para arriba, Ahora, qué tanto crezcan, eso es una discusidn. Algunos estudios sefialan que en los edificios de mas de seis pisos los vecinos se conocen menos. También dicen que la gente que vive mas cerca del piso sale mas al espacio piblico, porlo que serian mejores. Todo ese tema esimportante, pero hay otro que lo es mas: qué pasa cuando los edificios llegan al suelo. El que hace un edificio alto tiene una responsabilidad mayor con la ciuelad y lo minimo que tiene que dare es un espacio peatonal mejorado. Eso significa que este no tenga playas de estacionamiento, que tenga veredas anchas, drboles, iluminacién, tiendas enel primer piso. (G. Machuca, “Entrevista a Enrique Pefialosa, experto en espacio ptiblico y transporte”, En Somos n2 1362 de Bl Comercio, Lima 12 de enero 2013) 113.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Cuando el autor menciona que las ciudades crecen para arriba se refiere a.. Urbanismo Es bueno que las ciudades crezcan para arriba. discusidn, Algunos estudios sefialan que en los edificios de mas de seis pisos los vecinos se conocen menos. También dicen que la gente que vive mas cerca del piso sale mas al espacio piblico, porlo que serian mejores. Todo ese tema esimportante, pero hay otro que lo es mas: qué pasa cuando los edificios llegan al suelo. El que hace un edificio alto tiene una responsabilidad mayor con la ciuelad y lo minimo que tiene que dare es un espacio peatonal mejorado. Eso significa que este no tenga playas de estacionamiento, que tenga veredas anchas, Arboles, iluminacién, tiendas enel primer piso. Ahora, qué tanto crezcan, eso es una (G. Machuca, “Entrevista a Enrique Pefialosa, experto en espacio piiblico y transporte”, En Somos n.? 1362 de El Comercio, Lima 12 de enero 2013) 114.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: En la frase en los edificios de mas de seis pisos, la palabra pisos se refiere a.. Urbanismo Es bueno que las ciudades crezcan para arriba. discusidn, Algunos estudios sefialan que en los edificios de mas de seis pisos los vecinos se conocen menos. También dicen que la gente que vive mas cerca del piso sale mas al espacio piblico, porlo que serian mejores. Todo ese tema esimportante, pero hay otro que lo es mas: qué pasa cuando los edificios llegan al suelo. El que hace un edificio alto tiene una responsabilidad mayor con la ciuelad y lo minimo que tiene que dare es un espacio peatonal mejorado. Eso significa que este no tenga playas de estacionamiento, que tenga veredas anchas, Arboles, iluminacién, tiendas enel primer piso. Ahora, qué tanto crezcan, eso es una (G. Machuca, “Entrevista a Enrique Pefialosa, experto en espacio piiblico y transporte”, En Somos n.? 1362 de El Comercio, Lima 12 de enero 2013) 115.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: En el texto, la oracién /a gente que vive mas cerca del piso sale mas al espacio publico la isin vagrmedubobuance_pregunias php e291 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, palabra piso significa Urbanismo Es bueno que las ciudades crezcan para arriba. Ahora, qué tanto crezcan, eso es una discusidn, Algunos estudios sefialan que en los edificios de mas de seis pisos los vecinos se conocen menos. También dicen que la gente que vive mas cerca del piso sale mas al espacio piblico, porlo que serian mejores. Todo ese tema esimportante, pero hay otro que lo es mas: qué pasa cuando los edificios llegan al suelo. El que hace un edificio alto tiene una responsabilidad mayor con la ciuelad y lo minimo que tiene que dare es un espacio peatonal mejorado. Eso significa que este no tenga playas de estacionamiento, que tenga veredas anchas, Arboles, iluminacién, tiendas enel primer piso. (G. Machuca, “Entrevista a Enrique Pefialosa, experto en espacio piiblico y transporte”, En Somos n.? 1362 de El Comercio, Lima 12 de enero 2013) 116.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Seguin el texto que ha leido, la planificacién de la ciudad debe en primer lugar: Urbanismo Es bueno que las ciudades crezcan para arriba. Ahora, qué tanto crezcan, eso es una discusidn, Algunos estudios sefialan que en los edificios de mas de seis pisos los vecinos se conocen menos. También dicen que la gente que vive mas cerca del piso sale mas al espacio piblico, porlo que serian mejores. Todo ese tema esimportante, pero hay otro que lo es mas: qué pasa cuando los edificios llegan al suelo. El que hace un edificio alto tiene una responsabilidad mayor con la ciuelad y lo minimo que tiene que dare es un espacio peatonal mejorado. Eso significa que este no tenga playas de estacionamiento, que tenga veredas anchas, Arboles, iluminacién, tiendas enel primer piso. (G. Machuca, “Entrevista a Enrique Pefialosa, experto en espacio piiblico y transporte”, En Somos n.? 1362 de El Comercio, Lima 12 de enero 2013) 117.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Seguin el texto, los constructores de edificios deben también Urbanismo Es bueno que las ciudades crezcan para arriba. Ahora, qué tanto crezcan, eso es una discusidn, Algunos estudios sefialan que en los edificios de mas de seis pisos los vecinos se conocen menos. También dicen que la gente que vive mas cerca del piso sale mas al espacio piblico, porlo que serian mejores. Todo ese tema esimportante, pero hay otro que lo es mas: qué pasa cuando los edificios llegan al suelo. El que hace un edificio alto tiene una responsabilidad mayor con la ciuelad y lo minimo que tiene que dare es un espacio peatonal mejorado. Eso significa que este no tenga playas de estacionamiento, que tenga veredas anchas, Arboles, iluminacién, tiendas enel primer piso. (G. Machuca, “Entrevista a Enrique Pefialosa, experto en espacio piiblico y transporte”, En Somos n.? 1362 de El Comercio, Lima 12 de enero 2013) 118.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que isin vagrmedubobuance_pregunias php sagt aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: El tema principal del texto es... Urbanismo Es bueno que las ciudades crezcan para arriba, Ahora, qué tanto crezcan, eso es una discusidn. Algunos estudios sefialan que en los edificios de mas de seis pisos los vecinos se conocen menos. También dicen que la gente que vive mas cerca del piso sale mas al espacio piblico, porlo que serian mejores. Todo ese tema esimportante, pero hay otro que lo es mas: qué pasa cuando los edificios llegan al suelo. El que hace un edificio alto tiene una responsabilidad mayor con la ciuelad y lo minimo que tiene que dare es un espacio peatonal mejorado. Eso significa que este no tenga playas de estacionamiento, que tenga veredas anchas, drboles, iluminacién, tiendas enel primer piso. (G. Machuca, “Entrevista a Enrique Pefialosa, experto en espacio ptiblico y transporte”, En Somos n2 1362 de Bl Comercio, Lima 12 de enero 2013) 119,- En el siguiente enunciado, Asi imploran, poéticamente, cosechas abundantes o Iluvias bienhechoras elija la clasificacién de palabras correcta: 120,- Marque el inciso incorrecto en la acentuacién distintiva o diacritica: 121.- El nexo aunque... en el enunciado: Aunque esté en /a seleccién y juega muy bien, no lo toman en cuenta para los grandes campeonatos, podria sustituirse, con el mismo significado, por: 122.- La palabra entonces en el siguiente didlogo: -Esta tarde voy al cine. - éEntonces, no vendras a mi casa? podria sustituirse, con el mismo significado, por. 123.- En el siguiente enunciado: Hay quienes no soportan la desgracia, porque son frivolos y cabezas huecas , marque el inciso correcto relativo al valor de porque son frivolos y cabezas huecas. 124,- En el siguiente enunciado: Aunque aquellas palabras lo dejaron muy intrigado, volvié a sentarse a la mesa, sorprendiendo a su alterado interlocutor , marque el inciso correcto relativo al valor de Aunque aquellas palabras lo dejaron muy intrigado... 125,- En el siguiente enunciado: Si ella pudiera verse dentro de unos afios, comprobaria que la imagen del difunto se le difumina cada vez mas..., marque el inciso correcto relativo al valor de Si ella pudiera verse dentro de unos afios, 126.- En el siguiente enunciado: Creo que /os que estan leyendo esta historia ya habrén comprendido que yo habia aprendido tanto del maestro como él de mi.., marque el inciso correcto que identifica el tipo de relacién en la construccién oracional 127.- En el siguiente enunciado La fauna del Tipnis ha sido rotulada como magma de vida por muchos investigadores, pues la diversidad y numero de especies todavia no han sido estudiados a fondo, marque el inciso correcto relativo al valor de pues /a diversidad y numero de especies todavia no han sido estudiados a fondo. isin vagrmedubobuance_pregunias php sot soa UAGRM.- Banco da Preginas PAB, Verano 2019 128.- En el siguiente enunciado: E/ helicdéptero se elevé y pasé por las copas de los drboles provocando una desbandada de aves del lugar. , marque el inciso correcto, el segmento una desbandada de aves del lugar nombra... 129.- En las siguientes oraciones, el sujeto o sintagma nominal encabeza la oracién. Elija el inciso en el cual la oracién propuesta no correspondeal tipo de construccién gramatical sefialada. 130.- Escoja el inciso en el que todos los verbos estan en pasado. 131,- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que responde a la siguiente pregunta: Seguin el texto leido, écémo se comunican los guarayos con su dios Tamoy? Tamoy (grupo Guarayo) Segiin D/Orbigny, la religién de este grupo silvicola “es tan dulce como el cardcter de estos aborigenes, Adoran a um ser benefactor, al que deben gratitud, lamado Tamoy o Gran Padre, y le aman sin temere, Esa divinidad ha vivido entre ellos, les enserié la agricultura y antes de dejarles les prometié ayudarles cuando lo necesitaran y Hevartes al paraiso después de muertos. Después se alejé por el oriente, mientras los angeles golpeaban el suelo con mazas de bambui, cuyo sonido discordante es grato a los oides divinos. En recuerdo de esta ascensién, los guarayos construyen casas octogonales, en donde impetran el cumplimiento de la promesa de Tamoy. Los hombres demudos, sentados en circulo alrededor de la casa consagrada, tienen cada uno un trozo de bambti, el mas anciano, en yoz baja, entona un hinmo higubre, golpeando acompasadamente la tierra; los demés le imitan, mientras las mujeres, colocadas detrés, ejecutan genuflexiones y cantan. Asi imploran, poéticamente, cosechas abundantes o lluvias bienhechoras”. (En Diccionario gico de Bolivia, de Antonio Paredes Candia, Ediciones Puerta del Sol, La Paz, 1972) 132.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: De acuerdo al texto, los Guarayos son un grupo Tamoy (grupo Guarayo) Segiin D/Orbigny, la religién de este grupo silvicola “es tan dulce como el cardcter de estos aborigenes, Adoran a um ser benefactor, al que deben gratitud, lamado Tamoy o Gran Padre, y le aman sin temere, Esa divinidad ha vivido entre ellos, les enserié la agricultura y antes de dejarles les prometié ayudarles cuando lo necesitaran y Hevartes al paraiso después de muertos. Después se alejé por el oriente, mientras los angeles golpeaban el suelo con mazas de bambui, cuyo sonido discordante es grato a los oides divinos. En recuerdo de esta ascensién, los guarayos construyen casas octogonales, en donde impetran el cumplimiento de la promesa de Tamoy. Los hombres demudos, sentados en circulo alrededor de la casa consagrada, tienen cada uno un trozo de bambti, el mas anciano, en yoz baja, entona un hinmo higubre, golpeando acompasadamente la tierra; los demés le imitan, mientras las mujeres, colocadas detrés, ejecutan genuflexiones y cantan. Asi imploran, poéticamente, cosechas abundantes o lluvias bienhechoras”. (En Diccionario ia, de Antonio Paredes Candia, Ediciones Puerta del Sol, La Paz, 1972) isin vagrmedubobuance_pregunias php soa UAGRM.- Banco da Preginas PAB, Verano 2019, 133.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Seguin el texto leido, el ser superior en el que creen los Guarayos es para ellos. Tamoy (grupo Guarayo) Segiin D/Orbigny, la religién de este grupo silvicola “es tan dulce como el cardcter de estos aborigenes, Adoran a um ser benefactor, al que deben gratitud, lamado Tamoy o Gran Padre, y le aman sin temere, Esa divinidad ha vivido entre ellos, les enserié la agricultura y antes de dejarles les prometié ayudarles cuando lo necesitaran y Hevartes al paraiso después de muertos. Después se alejé por el oriente, mientras los angeles golpeaban el suelo con mazas de bambui, cuyo sonido discordante es grato a los oides divinos. En recuerdo de esta ascensién, los guarayos construyen casas octogonales, en donde impetran el cumplimiento de la promesa de Tamoy. Los hombres demudos, sentados en circulo alrededor de la casa consagrada, tienen cada uno un trozo de bambti, el mas anciano, en yoz baja, entona un hinmo higubre, golpeando acompasadamente la tierra; los demés le imitan, mientras las mujeres, colocadas detrés, ejecutan genuflexiones y cantan. Asi imploran, poéticamente, cosechas abundantes o lluvias bienhechoras”. (En Diccionario 1972) ia, de Antonio Paredes Candia, Ediciones Puerta del Sol, La Paz, 134,- Escoja la clasificacién correcta de las palabras en la siguiente oracién Esa divinidad ha vivido entre ellos, les ensefié la agricultura 135,- En la siguiente oracién: Adoran a un ser benefactor, al que deben gratitud, llamado Tamoy. Escoja la clasificacién incorrecta de las palabras: 136.- En el siguiente enunciado: Los Guarayos se retinen en construcciones octogonales en donde impetran el cumplimiento de la promesa del ser benefactor llamado Tamoy la palabra impetrar no significa: 137.- En el siguiente fragmento del texto: Adoran a un ser benefactor, al que deben gratitud, llamado Tamoy o Gran Padre, y le aman sin temerle. Esa divinidad ha vivido entre ellos, les ensefié la agricultura y antes de dejarles les prometié ayudarles cuando /o necesitaran y llevarles al paraiso después de muertos, entre los motivos de gratitud se encuentran los siguientes: Elija el inciso que es incorrecto. 138.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Segun el texto leido, en esta ceremonia religiosa de los Guarayos, participan y producen melodias... isin vagrmedubobuance_pregunias php 5591 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, ) Segiin D/Orbigny, la religién de este grupo silvicola “es tan dulce como el cardcter de estos aborigenes, Adoran a um ser benefactor, al que deben gratitud, lamado Tamoy o Gran Padre, y le aman sin temere, Esa divinidad ha vivido entre ellos, les enserié la agricultura y antes de dejarles les prometié ayudarles cuando lo necesitaran y Hevartes al paraiso después de muertos. Después se alejé por el oriente, mientras los angeles golpeaban el suelo con mazas de bambui, cuyo sonido discordante es grato a los oides divinos. En recuerdo de esta ascensién, los guarayos construyen casas octogonales, en donde impetran el cumplimiento de la promesa de Tamoy. Los hombres demudos, sentados en circulo alrededor de la casa consagrada, tienen cada uno un trozo de bambti, el mas anciano, en yoz baja, entona un hinmo higubre, golpeando acompasadamente la tierra; los demés le imitan, mientras las mujeres, colocadas detrés, ejecutan genuflexiones y cantan. Asi imploran, poéticamente, cosechas abundantes o lluvias bienhechoras”. Tamoy (grupo Guaray (En Diccionaris ia, de Antonio Paredes Candia, Ediciones Puerta del Sol, La Paz, 1972) itolégico de Bol 139.- Lea el texto que se encuentra més abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Seguin el texto leido, la actividad religiosa que celebra al ser supremo para los Guarayos se realiza Tamoy (grupo Guarayo) Segiin D/Orbigny, la religién de este grupo silvicola “es tan dulce como el cardcter de estos aborigenes, Adoran a um ser benefactor, al que deben gratitud, lamado Tamoy o Gran Padre, y le aman sin temere, Esa divinidad ha vivido entre ellos, les enserié la agricultura y antes de dejarles les prometié ayudarles cuando lo necesitaran y Hevartes al paraiso después de muertos. Después se alejé por el oriente, mientras los angeles golpeaban el suelo con mazas de bambui, cuyo sonido discordante es grato a los oides divinos. En recuerdo de esta ascensién, los guarayos construyen casas octogonales, en donde impetran el cumplimiento de la promesa de Tamoy. Los hombres demudos, sentados en circulo alrededor de la casa consagrada, tienen cada uno un trozo de bambti, el mas anciano, en yoz baja, entona un hinmo higubre, golpeando acompasadamente la tierra; los demés le imitan, mientras las mujeres, colocadas detrés, ejecutan genuflexiones y cantan. Asi imploran, poéticamente, cosechas abundantes o lluvias bienhechoras’ (En Diccionar ia, de Antonio Paredes Candia, Ediciones Puerta del Sol, La Paz, 1972) 140.- En la siguiente oracién Sobre el Tipnis, hay actualmente listados preliminares que dan una idea de su riqueza, la palabra su es... 141.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: La palabra ‘magma’ en la primera linea esta utilizada en el sentido de isin vagrmedubobuance_pregunias php erat aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Ecologia y fauna del Tipnis La fauna del Tipnis ha sido rotulada como ‘magma de vida’ por muchos investigadores, aues la diversidad y mimero de especies todavia no han sido estudiados a fondo. Hay actualmente listades preliminares que dan una idea de su riqueza, pues en este lugar convergen ecosistemas y formas de vida pertenecientes a las cinco clases de vertebrados ‘peces, anfibios, reptiles aves y mamiferos) y ni qué decir de los invertebrados (insectos y aliados). ‘de H. Bustillos, “Ecologia y fauna del Tipnis” En Extra n2 603 de £! Deber, Santa Cruz dela Sierra, 23 de septiembre 2012.) 142.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Una correcta secuencia que va de hiperénimos a hipdnimos, es decir, de mas general a mas especifico es la siguiente: Ecologia y fauna del Tipnis La fauna del Tipnis ha sido rotulada como ‘magma de vida’ por muchos investigadores, gues la diversidad y ntimero de especies todavia no han sido estudiados a fondo. Hay actualmente listados preliminares que dan una idea de su riqueza, pues en este lugar nvergen ecosistemas y formas de vida pertenecientes a las cinco clases de vertebrados ‘peces, anfibios, reptiles aves y mamiferos) y ni qué decir de los invertebrados (insectos y aliados). (de H. Bustillos, “Ecologia y fauna del Tipnis” En Extra n2 603 de E/ Deber, Santa Cruz dela Sierra, 23 de septiembre 2012.) 143,- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: En el texto leido, el significado de la palabra preliminares es . Ecologia y fauna del Tipnis La fauna del Tipnis ha sido rotulada como ‘magma de vida’ por muchos investigadores, gues la diversidad y ntimero de especies todavia no han sido estudiados a fondo. Hay actualmente listados preliminares que dan una idea de su riqueza, pues en este lugar convergen ecosistemas y formas de vida pertenecientes a las cinco clases de vertebrados ‘peces, anfibios, reptiles aves y mamiferos) y ni qué decir de los invertebrados (insectos y aliados). (de H. Bustillos, “Ecologia y fauna del Tipnis” En Extra n2 603 de E/ Deber, Santa Cruz dela Sierra, 23 de septiembre 2012.) 144,- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Una isin vagrmedubobuance_pregunias php sagt soa UAGRM.- Banco da Preguntas PAB. Verano 2019 correcta secuencia que va de hipénimos a hiperénimos, es decir, de mas especifico a mas general es la siguiente: Ecologia y fauna del Tipnis La fauna del Tipnis ha sido rotulada como ‘magma de vida’ por muchos investigadores, aues la diversidad y mimero de especies todavia no han sido estudiados a fondo. Hay actualmente listades preliminares que dan una idea de su riqueza, pues en este lugar nvergen ecosistemas y formas de vida pertenecientes a las cinco clases de vertebrados ‘peces, anfibios, reptiles aves y mamiferos) y ni qué decir de los invertebrados (insectos y aliados). ‘de H. Bustillos, “Ecologia y fauna del Tipnis” En Extra n2 603 de £! Deber, Santa Cruz dela Sierra, 23 de septiembre 2012.) 145,- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Una correcta secuencia que va de hiperénimos a hipénimos, es decir, de mas general a mas especifico es la siguiente: Ecologia y fauna del Tipnis La fauna del Tipnis ha sido rotulada como ‘magma de vida’ por muchos investigadores, gues la diversidad y ntimero de especies todavia no han sido estudiados a fondo. Hay actualmente listados preliminares que dan una idea de su riqueza, pues en este lugar nvergen ecosistemas y formas de vida pertenecientes a las cinco clases de vertebrados ‘peces, anfibios, reptiles aves y mamiferos) y ni qué decir de los invertebrados (insectos y aliados). (de H. Bustillos, “Ecologia y fauna del Tipnis” En Extra n2 603 de E/ Deber, Santa Cruz dela Sierra, 23 de septiembre 2012.) 146.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Segun el texto leido, el Tipnis se caracteriza porque las especies que viven en ese lugar son... isin vagrmedubobuance_pregunias php east aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Ecologia y fauna del Tipnis La fauna del Tipnis ha sido rotulada como ‘magma de vida’ por muchos investigadores, aues la diversidad y mimero de especies todavia no han sido estudiados a fondo. Hay actualmente listades preliminares que dan una idea de su riqueza, pues en este lugar convergen ecosistemas y formas de vida pertenecientes a las cinco clases de vertebrados ‘peces, anfibios, reptiles aves y mamiferos) y ni qué decir de los invertebrados (insectos y aliados). ‘de H. Bustillos, “Ecologia y fauna del Tipnis” En Extra n2 603 de £! Deber, Santa Cruz dela Sierra, 23 de septiembre 2012.) 147.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Una correcta secuencia que va de hipénimos a hiperénimos, es decir, de mas especifico a mas general es la siguiente: Ecologia y fauna del Tipnis Hasta la fecha se han registrado 858 especies de vertebrados en el Tipnis; hay 108 especies de mam iferos, pertenecientes a 33 familias, lo que representa el 30% de las especies de mam iferos de Bolivia. Entre los principales roles ecoldgicos atribuibles a los mamiferos tenemos: el control poblacional de herbivoros que es realizado por los carnivoros de talla grande y mediana como él tigre o los perros de monte, la dispersién y remocién de semillas que realizan reedores como el jochi colorado o los griciles murcidagos frugivoros; el equilibtio de las redes alimenticias a pequefia escala como la realizada por marsupiales o dl tején. Entre todo este grupo destacan mamiferos que tienen caracteristicas tinicas por su adaptacidn a la vida de esta regién, como es el caso del delfin de rio, considerado el tinico cetaceo boliviano; el ciervo de los pantanos, que habita las grandes planicies inundables del rio Sécure; dl oso hormiguero, que ramonea homnigas en los pajonales y pampas. Gabe destacar que esta especie en su tipo es lamas grande del mundo. (de H. Bustillos, “Ecologia y fauna dal Tipnis” En Extra n? 603 de El Deber, Santa Cruz dela Sierra, 23 de septiembre 2012.) 148.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Una correcta secuencia que va de hiperénimos a hipénimos, es decir, de mas general a mas especifico es la siguiente: isin vagrmedubobuance_pregunias php rast oaoas UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Ecologia y fauna del Tipnis Hasta la fecha se han registrado 898 especies de vertebrados en el Tipnis; hay 108 especies de mam iferos, pertenecientes a 33 familias, lo que representa el 30% de las especies de mamferos de Bolivia. Entre los principales roles ecol dgicos atribuibles a los mam fferos tenemos: el control poblacional de herbivores que es realizado por los camivoros de talla grande y media como el tigre o los perros de monte; la dispersién y remocién de semillas que realizan roedores como el jochi colorado o los griciles murci dagos frugivoros; el equilibtio de las redes alimenticias a pequefia escala como la realizada por marsupiales o el tején. Entre todo este grupo destacan mamiferos que tienen caracteristicas tinicas por su adaptacidn a la vida de esta regién, como es el caso del delfin de rio, considerado el tinico cetaceo boliviano; el ciervo de los pantanos, que habita las grandes planicies inundables del rio Sécure; al oso hormiguero, que ramonea hormigas en los pajonales y pampas. Gabe destacar que esta especie en su tipo es lamas grande del mundo. (de H. Bustillos, “Ecologia y fauna dal Tipnis” En Extra n? 603 de El Deber, Santa Cruz dela Sierra, 23 de septiembre 2012.) 149,- Lea e| texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Seguin el texto que ha leido, Bolivia tiene Ecologia y fauna del Tipnis Hasta la fecha se han registrado 898 especies de vertebrados en el Tipnis; hay 108 especies de mam iferos, pertenecientes a 33 familias, lo que representa el 30% de las especies de mamferos de Bolivia. Entre los principales roles ecol dgicos atribuibles a los mam fferos tenemos: el control poblacional de herbivores que es realizado por los camivoros de talla grande y media como el tigre o los perros de monte; la dispersién y remocién de semillas que realizan roedores como el jochi colorado o los griciles murci dagos frugivoros; el equilibtio de las redes alimenticias a pequefia escala como la realizada por marsupiales o el tején. Entre todo este grupo destacan mamiferos que tienen caracteristicas tinicas por su adaptacidn a la vida de esta regién, como es el caso del delfin de rio, considerado el tinico cetaceo boliviano; el ciervo de los pantanos, que habita las grandes planicies inundables del rio Sécure; al oso hormiguero, que ramonea hormigas en los pajonales y pampas. Gabe destacar que esta especie en su tipo es lamas grande del mundo. (de H. Bustillos, “Ecologia y fauna dal Tipnis” En Extra n? 603 de El Deber, Santa Cruz dela Sierra, 23 de septiembre 2012.) 150,- Lea e| texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado Seguin el texto leido, en el Tipnis, la relacién equilibrada entre el medio ambiente y los animales se conserva gracias a... isin vagrmedubobuance_pregunias php 781 oaoas UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Ecologia y fauna del Tipnis Hasta la fecha se han registrado 898 especies de vertebrados en el Tipnis; hay 108 especies de mam iferos, pertenecientes a 33 familias, lo que representa el 30% de las especies de mamferos de Bolivia. Entre los principales roles ecol dgicos atribuibles a los mam fferos tenemos: el control poblacional de herbivores que es realizado por los camivoros de talla grande y media como el tigre o los perros de monte; la dispersién y remocién de semillas que realizan roedores como el jochi colorado o los griciles murci dagos frugivoros; el equilibtio de las redes alimenticias a pequefia escala como la realizada por marsupiales o el tején. Entre todo este grupo destacan mamiferos que tienen caracteristicas tinicas por su adaptacidn a la vida de esta regién, como es el caso del delfin de rio, considerado el tinico cetaceo boliviano; el ciervo de los pantanos, que habita las grandes planicies inundables del rio Sécure; al oso hormiguero, que ramonea hormigas en los pajonales y pampas. Gabe destacar que esta especie en su tipo es lamas grande del mundo. (de H. Bustillos, “Ecologia y fauna dal Tipnis” En Extra n? 603 de El Deber, Santa Cruz dela Sierra, 23 de septiembre 2012.) 151,- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Seguin el texto leido, una de las siguientes actividades no corresponde al papel que cumplen los mamiferos del Tipnis. Selecciénela. Ecologia y fauna del Tipnis Hasta la fecha se han registrado 858 especies de vertebrados en el Tipnis; hay 108 especies de mam iferos, pertenecientes a 33 familias, lo que representa el 30% de las especies de mam iferos de Bolivia. Entre los principales roles ecoldgicos atribuibles a los mamiferos tenemos: el control poblacional de herbivoros que es realizado por los carnivoros de talla grande y mediana como él tigre o los perros de monte, la dispersién y remocién de semillas que realizan reedores como el jochi colorado o los griciles murcidagos frugivoros; el equilibtio de las redes alimenticias a pequefia escala como la realizada por marsupiales o dl tején. Entre todo este grupo destacan mamiferos que tienen caracteristicas tinicas por su adaptacidn a la vida de esta regién, como es el caso del delfin de rio, considerado el tinico cetaceo boliviano; el ciervo de los pantanos, que habita las grandes planicies inundables del rio Sécure; dl oso hormiguero, que ramonea homnigas en los pajonales y pampas. Gabe destacar que esta especie en su tipo es lamas grande del mundo. (de H. Bustillos, “Ecologia y fauna dl Tipnis” En Extra n? 603 de El De Sierra, 23 de septiembre 2012.) Santa Cruz dela 152.- Lea el texto que se encuentra mas abajo y seleccione el inciso que completa correctamente la informacién del siguiente enunciado: Seguin el texto leido, la aseveracion Entre todo este grupo destacan mamiferos que tienen caracteristicas Unicas por su adaptacion a la vida de esta region se ejemplifica con... Escoja el inciso que nombra un animal que no pertence a este grupo. isin vagrmedubobuance_pregunias php 791 oaoas UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, Ecologia y fauna del Tipnis Hasta la fecha se han registrado 898 especies de vertebrados en el Tipnis; hay 108 especies de mam iferos, pertenecientes a 33 familias, lo que representa el 30% de las especies de mamferos de Bolivia. Entre los principales roles ecol dgicos atribuibles a los mam fferos tenemos: el control poblacional de herbivores que es realizado por los camivoros de talla grande y media como el tigre o los perros de monte; la dispersién y remocién de semillas que realizan roedores como el jochi colorado o los griciles murci dagos frugivoros; el equilibtio de las redes alimenticias a pequefia escala como la realizada por marsupiales o el tején. Entre todo este grupo destacan mamiferos que tienen caracteristicas tinicas por su adaptacidn a la vida de esta regién, como es el caso del delfin de rio, considerado el tinico cetaceo boliviano; el ciervo de los pantanos, que habita las grandes planicies inundables del rio Sécure; al oso hormiguero, que ramonea hormigas en los pajonales y pampas. Gabe destacar que esta especie en su tipo es lamas grande del mundo. (de H. Bustillos, “Ecologia y fauna dal Tipnis” En Extra n? 603 de El Deber, Santa Cruz dela Sierra, 23 de septiembre 2012.) MATERIA: MATEMATICAS Reduciendo la siguiente expresién queda como resultado: 2.- Realizando operaciones en la siguiente expresién, obtenemos como resultado: 68-168-24832 9-97.62-482° 3.- Aplicar signos de agrupacién y simplificar la siguiente expresién 3a —{-[5b + (3a —0)] +2-4(a- b—3c + 4)}- (ba) 4.- Simplificar la siguiente expresién: os: 001+0.1=0.01 40.01 +3X0,001+1704.957 Reduciendo la expresién tenemos como resultado 4 c=4- 6.- Simplificar la siguiente expresié isin vagrmedubobuance_pregunias php aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 8.- Sise vende los 5/8 de una pieza de tela quedan 27 metros. El nimero de metros que tenia la pieza es: 9.- Para que el polinomio (4x3-4x?-2x+k) sea divisible entre (x+1/2), el valor de k es: 10.- El resto de la divisién del polinomio [(x*-3x2+2)15(x4+4x2-8)2] entre el binomio (x?-2) es: 11.- éQué numero se debe restar al coeficiente del termino lineal del polinomio (2x3-5x?+3x-2), para que al dividir entre (x-1) su resto sea 12? 12.- Al factorizar la siguiente expresién algebraica, se obtiene como resultado: @+y)@-y) t3xQty) t+)? 13.- Después de desarrollar la siguiente expresién, se obtiene como resultado: C=(at1)*-(a-1)*-8a 14.- Un factor de la expresién (2a2+11)+(4-7a4)-a4 es 15.- Cudntos factores reales se tienen al factorizar la siguiente expresion: xttaxh txt. 16.- Después de factorizar la siguiente expresién, uno de sus factores es: xe +6)—G?-9) 17.- Después de simplificar la siguiente expresién, se tiene como resultado: = = aot 18.- Al reducir la siguiente expresién, se obtiene como resultado: [Ses] HE ea isin vagrmedubobuance_pregunias php 7491 aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 19.- Six=2¥"1, entonces la siguiente expresién es 22y-44 227 2ynte4(2) 20.- Simplificando la siguiente expresién, el resultado es: 3282. 2 yaeigaet oe. 21.- Después de reducir la siguiente expresién, se obtiene: ( 7-6" yn 3er62ei 22.- Al simplificar la siguiente expresion, se obtiene como resultado: 4 ged gg2et2_ge paige 23.- Reduciendo la siguiente expresin, se obtiene xi-4 xt xtexed x3-2x2-32 x2tx-2 6xtx? ox? 24.- Simplificar la expresién 337415" +55" +5 "411 25.- En la siguiente ecuacién para que la solucién sea 10, el valor de m es: +15 26.- El conjunto solucién de la siguiente ecuacién es: mw 2. 6 was es ee 27.- Depués de resolver la siguiente ecuacién el valor numerico de 3x-19 es x 8x 7 28.- Después de resolver la siguiente ecuacién, el valor numérico de 5x/2 e (Sx +1)?-21 = (18 - 5x)? +36 29.- Después de resolver el siguiente sistema de ecuaciones, el valor numérico de 2x+y es isin vagrmedubobuance_pregunias php 7591 ons UAGRAM.- Banco de Preguntas PAB. Verano 2013 ey Sy =25 Sx + 4y = 33 30.- Después de resolver el siguiente sistema, el valor numérico x+y es 2_2__4 xy 8 2,3_ 19 2,38 xy 10 31.- La solucién del siguiente sistema de ecuaciones, es: 32.- Después de resolver el siguiente sistema de ecuaciones, el valor numérico de x-y es: pe (Sy-3)+4xty =14 4(x + 3) — 5y +8(y —x) 33.- Si vendo los 4/7 de una pieza de tela me quedan 36 metros, entonces el numero de metros de tela que tenia la pieza es: 34.- Un estudiante de la UAGRM gasta los 5/8 de su mesada y Bs. 20 mas en prepararse para un examen; si se queda con la cuarta parte de la mesada y Bs. 16 mds, entonces su mesada (en bolivianos) era d 35,- Después de resolver el siguiente sistema de ecuaciones, el valor numérico de x+y es igual a: 36.- Resolviendo el siguiente sistema de ecuaciones, el valor numérico de 5x es: 342i" 10x 5y 6 2 9 25 45x 10y 9 37.- Resolviendo la siguiente ecuacién, la solucién de x es: 1 2 xe35x-20 3x-12 x43 38.- La ecuacién cuadratica que tiene como raices 3/5 y -2/3 es: isin vagrmedubobuance_pregunias php 7a9t aoa UAGAM.- Banco de Pregunlas PAB. Verano 2013, 39.- Determinar el valor positivo de k en la ecuacién 14x?-kx+120=0, teniendo en cuenta que la suma de sus raices es 2/21: 40.-

You might also like