You are on page 1of 42
7 La Senda de Ia Naturalez. ARBOLES Y _— La Senda de la Naturaleza ARBOLES Y HOJAS Ingrid Selberg Identifica los Arboles con este Libro Este libro trata de los Arboles mas corrientes que puedes ver. Te habla de las diferentes partes de un arbol y de cémo funcionan. Cuando veas un Arbol y quieras saber su nombre fsticas, usa este libro de la siguinte manera: Busca al final del libro (pags. busca en la pagina que trata 28-31) y en la seccidn de Arbo- de Ia parte del arbol que estés les mas Comunes. Si no los ves buscando. Por ejemplo. las pi- dibujados all. ginas 16-17 te hablan de los fru- tos y las semillas. Toma siempre notas detalladas sobre los arboles que veas, asi podras identificarlos después. Escrito por ©Usborne Publishing Ltd. 197 Ingrid Selberg Abedul Plat © Publicaciones y Ediciones Nese Lagos. S. A. (PLESA) 1979 Eo HM. Harris, B.Sc.. Dip For. F. 1. For.. Director de la Real Sociedad de Silvicultura. Hustrado por John Barber. Christine Darter. Reservados los derechos para la lengua espanola. Poligono industrial de Pinto John Francis. Vietoria Gordon, kam 21,800 Madrid (Espana) Tim Hayward. Christine Howes, Impreso en Espafia - Printed in Malcolm McGregor. Barbara Spain Melsa. Pinto (Madrid) Se ee Depésito Legal: M-10561-1979 Aecpeion LS.B.N. 84-7374-049-1 Antonio Zorita Ga Sobre Este Libro Los arboles estan a tu alrededor por todas parte: Este libro te habla de los Arboles y la forma de estudiarlos. Te ensefia las diferentes partes de un ar te ayuda a clasificarlo. Te cuenta su historia: desde nacimiento hasta su muer libro da también instrucci para obtener informacion muestras de Arboles. Si q identificar un Arbol sigue instrucciones de la paging Arce Real Castafo Caballuno Rojo | La Senda de la Naturaleza ARBOLES Y HOJAS Contenido Cémo Identificar los Arboles 4 Cémo Nacen los Arboles 6 Qué Observar Sobre un Arbol Hojas 8 Brotes de Invierno 10 Formas 12 Corteza 13 Flores 14 Frutos y Semillas 16 Cultiva tus Propias Plantas Silvicultura Anillos Anuales Madera Plagas y Hongos Parasitos Dajios La Vida en el Bosque Estudiando los Arboles Selva Tropical Palmas o Palmeras Arboles mas Comunes Coniferas Arboles de Hoja Ancha_ Arboles mas Comunes 'inoamericanos Indice 38 Como Identificar los Arboles . Cuando quieras saber qué tipo de arbol tienes ante ti, lo primero es mirar sus hojas, pero hay algunos arboles cuyas hojas son muy parecidas. por ejemplo, una de Chopo Lombardo se puede confundir con una de Abedul, por lo que siempre debes utilizar al menos otra caracteristica, como la forma de la copa y la corteza para saber qué Arbol es. (Mira los dibujos de abajo). Los Arboles pueden dividirse en tres grupos: de hoja ancha, coniferas y palmeras (Mira a tu derecha). Intenta descubrir a qué grupo pertenecen los Arboles que te rodean. Los Arboles ofrecen distinto aspecto, en cada estacién del afo. El invierno es una buena €poca para dedicarse a observar coniferas y los brotes de los Arboles de la hoja ancha No necesitas adentrarte en un bosque para encontrar arboles. Mira la gran cantidad de clases diferentes que crecen en los jardines, carreteras y parques. ‘Algunas veces puedes encontrar Arboles raros en los jardines. zArbol o Arbusto? Arboles de Hoja Ancha Robie (verano) Haya La mayoria de los arboles de hoja ancha tienen hojas anchas y planas que pierden en invierno. Algunos de estos Arboles como el Acebo, el Laurel, la Encina y el Boj son de hoja perenne y conservan sus hojas en invierno. Qué Debes Mirar Las hojas te darn las mejores pistas para identificar un érbol, pero mi una guia de hojas en la pagina 8. (inviernoy Arce del Japon (otofo) Los firboles de hoja ancha tienen semillas que estin dentro del fruto. | madera de estos arboles se llama madera dura, porque normalmente ¢ més dura que la de la mayoria de la coniferas o arboles de madera bland: La forma global del arbol y su copa asimismo buenas pistas. Aigunos arb se pueden reconocer con s6lo mirar forma y la corteza. Ver paginas 12- Coniferas Pino Albar Alerce Europe” f Ml/ “ Alerce Europeo {en invierno) {en verano) La mayoria de las coniferas tienen hojas _coniferas, como el Tejo, tienen bayas Las Palmeras tienen troncos sin estrechas, parecidas a agujas 0 con como fruto. La forma global de las _los cuales parecen tallos gigantes. escalas, y son perennes. El Alerce es coniferas es més regular que la de la. _hojas brotan en lo mas alto del art una conifera que no es perenne. Los mayoria de los arboles de hoja plana. diferencia de otros arboles, Ia pal frutos de las coniferas son normalmente ‘crece muy alta sin tener un troncc pifias de madera, pero algunas grueso. Frutos y Semillas Pino Albar pinta Flores Brotes de Invierno Hs Castaho de (Hores, Indias femenin ry ya En invierno, cuando no hay hojas ain No todos los dirboles dan frutos ¢ Puedes identificar algunos arboles por ‘flores que te ayudarin a distinguirlos. aio, pero normalmente es fécil v sus brotes, corteza y forma. La pagina Pero algunos arboles no florecen cada cuando los tienen. Las Pifias son 11 tiene una guia de brotes. aio. Ver paginas 14-15. también frutos. Ver paginas 16-1 Cémo Nacen los Arboles Esta es la historia de la vida de un Sicomoro, pero todos los Arboles crecen y se desarrollan de un modo similar. Aunque hay muchas clases de arboles, todos ellos nacen de semillas, crecen mucho, florecen, dan frutos y esparcen semillas. Hay muchas fases de la vida de un drbol que merece la pena estudiar. Observa cémo brota de una semilla y luego dibuja un diagrama de su crecimiento. Puedes contar las cicatrices de la corteza de un arbol joven para saber su edad Todos los Arboles adultos dan flores y frutos en alguna época, la mayoria de los afios, aunque en algunos es dificil ver este fendmeno. No todos son tan grandes como las flores del Castafo 0 Ios frutos del Manzano. No todos los frutos maduran en otofio. Algunos aparecen a principios del verano, e incluso en primavera Una parte importante del Arbol. que no se ve. son las raices. Si te encuentras un caido trata de medir sus r: {Por qué crees que son tan argas? observa en los troncos, las capas de la madera y la corteza. primavera El Arbol empieza a crecer en primavera, de una semilla que ha permanecido en el suelo todo el invierno. Ahora, con la ayuda del alimento almacenado dentro, la semilla envia una raiz hacia abajo, para absorber el agua y los minerales del subsuelo. 5 yemas Vana laterales rincipal & 1.* Cicatriz princips Primer Segunda primavera En Ia siguiente primavera, la yema se abre y surgen nuevos retofios con hojas en Ia punta que se caen en otofo. Al ‘otro ao, sucede lo mismo y cada-aiio, ‘cuando las hojas se caen dejan una cicatriz en el tallo. Las yemas laterales Yema principal af jequefias| Entonces, la semilla envia hacia arriba un retofio para recoger la luz. Dos carnosas hojas de semilla se abren con una pequelia yema en medio. Estas hojas no son de la misma forma que las que floreceran en el rbol. 1" Cicatriz J 1.* Cicatriz os = ‘Segundo Invierno Terce invier Tercera primavera también dan retoios en verano, per¢ éstos no crecen tan ripidamente com yema principal en lo alto del arbol. Cada aio, el arbol crece mas y las raices profundizan mé Cuando ef arbol tiene unos doce afios de edad, nacen flores en sus ramas durante la primavera. Las abejas buscan su néctar en las flores y parte de su polen se pega en sus cuerpos vellosos. Cuando las abejas visitan otras flores de Sicomoro, parte del polen que Hevan en su cuerpo cae en las partes femeninas de las flores. Esto las fertiliza y asi se transforman en frutos con semillas. Mas adelante, dentro del aio, los frutos caen del rbol girando como pequeiios helicépteros, levando las semillas lej del frbol madre. Las alas se pudren el suelo y las ser brotar y crecer (ger primavera. Las hojas de las semillas fabrican alimentos a partir de la luz del sol para ayudar al crecimiento del arbol. Apenas se abre la yema, aparece el primer par de hojas ordinarias. Las hojas de la semilla se caen. Las raices se alargan. La savia (flechas rojas) suben hacia las hojas. El rbol produce su propio alimento en las hojas, las cuales contienen un compuesto quimico de color verde Mamado clorofila, que convierte el aire, el agua y los minerales absorbidos del suelo en alimento para el arbol. Pino Albar pifia Algunos Arboles, como el Pino Albar, tienen frutos lamados pifias que permanecen en el rbol, pero que se ‘abren para dejar caer las semillas. Las piiias se caen también cuando son viejas se secan. Ng Eas cemillas cae fuera de la pina Primeros otono Yea ¢ invierno En el otono, todas las hojas cambian de color y caen dejando una -cicatriz circular alrededor del tallo donde estaban sujetas, y una yema al final det retoio. La yema no crece durante el Coraz6n o Médula. Es 6 la parte mas vieja de la albura que esta muerta y llega a ser muy dura. Este hace que el arbol sea fuerte y rigido. Tambien se Mama duramen, Cada aio, el arbol soporta mas ramas. EI tronco se ensancha para sostener su peso y las raices crecen mis anchas y profundas. El tronco Radios. En el corte transversal de un lefio puedes ver unas lineas palidas. Se llaman radios y sirven para llevar el alimento a los laterales, H f Las hojas caen del arbol en otoio que el arbol no pierda mucha agua evitar su destruccién por la accion viento y la escarcha. Normalmente oles pierden agua a través de su hojas y extraen mas agua del suelo medio de las raices. Pero en invier cuando la tierra esta fria y dura es dificil para las raices cumplir con s funcién. Si las hojas se quedaran arbol, éste se secaria y moriria. Lo rboles que pierden sus hojas en ot se Haman -caducos. Algunos arbol hoja ancha, tales como el Acebo se Haman «perennes- porque no pierd sus hojas en invierno. Las hojas tie una capa encerada que las ayuda a sobrevivir en invierno, 1 Corteza es la capa exterior que protege al arbol del sol, la Iluvia y de los hong parasitos. 2 Tubos. Justo dentro de la corteza hay unos tubos que lev el alimento de las hojas al resto del 4rbol, incluidas las raices. 3 Cambium. Esta cap: es tan delgada que apenas se ve. Su funcién consiste en crear una nueva caf de albura cada afo, produciendo un’ tronco mas grueso | fuerte. }0S tubos por los que corre la sav (agua y minerales) 2 todas las partes del 4rbol desde las raice Cada ano aparece u nuevo «anillo» en 4rbol hecho por el cambium. afade una nueva capa de madera. Este grabado te muestra el interior de un tronco y las partes que lo componen. Hojas Lo primero que nos llama la atencién en un arbol son sus hojas. Un roble grande tiene unas 250.000 hojas y una conifera puede llegar a tener muchos millones de agujas. Las hojas se orientan hacia la luz del sol, y con la clorofila verde de dentro producen el alimento del arbol. Absorben los gases del aire y los transforman en vapor de agua, que expulsan a través de pequefios agujeros. Una vez que el alimento se ha Muchas coniferas tienen sus hojas en afiladas y dentadas. Otras como en formado, se propaga al resto de | forma de aguja ya sea solas, en los Cipreses tienen forma de escamas a oeia irayesidesios' nervion. Familletes 0 en racimos. Unas son _superpuestas. los cuales también tienen la funci6n de reforzar la hoja como si fueran un armazon. Hojas Anchas El tallo leva agua desde las ramas y también ayuda a las Sencillas hojas a orientarse hacia la luz solar. Gracias a la flexibilidad del tallo, las hojas no se rompen cuando el viento sopla con fuerza. Aunque las hojas de las coniferas y de los de hoja ancha tienen diferente forma, toda cumplen la misma funcion. Las de hojas anchas caen cada otofio. Las coniferas se renuevan con menos, frecuencia. Un pino cambia sus hojas cada tres 0 cinco, aiios. Hojas de Coniferas Ciprés de Lawson Tilo (acorazonada) (dentada) (triangylar) IDENTIFICA LA HOJA Brote MISTERIOSA / |1.MIRA 3) CORRESPONDE A tha cONiFERA © A.UN ‘ARBOL DE WOU ANCHA. a Fate en So COLOR Y Pat SDPER- Los de hoja ancha tienen formas formadas por varias hojas pequefias. FICIE DELA HOJA. diversas. Las que tienen una sola Ambas se pueden reconocer porque pieza se laman simples, y salen de una sola yema en Ia base de ‘compuestas aquellas que estén su tallo. Estas hojas no estin dibujadas a la misma escala. Posicién de las Hojas en ger allo Las hojas se encuentran en los tallos dispuestas en diferentes posiciones. Pueden estar opuestas, solas 0 Confecciona tn élbum para guardar hojas y coloca una hoja entre dos paginas. Después pon el album entre libros y debajo de un objeto pesado, Prepara la «arc 2 tazas de harina 1 taza de sal 1 taza de agua 2 cucharadas grandes de aceite jernadas. Las hojas son verdes a causa Culantrillo ci ‘olor Pozo Haya ay a OW de la clorofila que contienen. En otofio, la clorofila de los de hoja ancha di pierden el color antes de caer. inuye considerablemente. Entonces Déjalos asi por una semana. Cuando las hojas estdn planas y secas, pégalas en las paginas del album con tiritas de papel cello, Escribe al lado el nombre de cada amasar. Aprieta la hoja en la warcilla» con un rodillo de jiras una hoja de cerca, veras qu 1¢ una red de venas. El haz es te para que el sol no seque la humedad la hoja. El envés suele estar recubier hoja y dénde y cuando las encontra También puedes poner hojas de las cuales sélo quede el sistema nervios armazén. Puedes pintar 0 barnizar el azulejo Prepara una bola con la masa. Aplanala con un rodillo de amasar hasta que tenga unos 2 cm de grueso. Coloca la hoja sobre la masa con el envés hacia abajo. Aprieta hasta que quede impresa en | masa. Quita Ia hoja y cuece la masa el horno a temperatura media (unos 100° C), por espacio de dos horas. Ya tienes tus azulejos de hojas. Brotes de Invierno La mayoria de los arboles de hoja ancha no tienen hojas en invierno, no obstante las puedes Teconocer por sus yemas invernales. Una yema de invierno contiene el embrién del brote del afto siguiente con hojas y flores. Las gruesas capas de la yema protegen el retofio del frio y de los ataques de los insectos. En sitios donde el invierno es la estacién seca, las capas del brote protegen el nuevo brote de la sequia. En algunos casos. los retofios estan protegidos s6lo por pelusa. En primavera, con el tiempo templado, los nuevos brotes surgen y rompen la cubierta protectora. Cada aio, el brote nuevo surge del principal y termina formando a su vez un brote principal al final de la estacion. Hay muchas yemas en un tallo. La yema principal. que normalmente esta en la punta, contiene el brote que se desarrollara més. La yema se corvierte en tallo y eventualmente en una rama. Las otras yemas dan hojas y flores Puedes hacer que las yemas den hojas en invierno o a principios de primavera, llevandotelos a casa. Los mejores son el Castafio de Indias, Escamas exteriores Dentro de una yema hay de la yema hojas y flores diminutas, todas plegadas. Si cortas una yema por la mitad y ‘miras con una lupa puedes ver las diferentes partes, Flor Hoja Este ¢s el tallo de un Castaio de Indias de tres aftos. Puedes saber su edad contando las cicatrices de la corteza. Tiene grandes yemas marrones en pares opuestos y las escamas son pegajosas. Esta parte del Estas yemas se convertiran en hojas. Tallo poco desarrollado unas tijeras de podar. ;No los rompas! Pregunta siempre al duenio antes de cortarlos y no saques Cicatriz dejada Por las hojas_—f del afo anterior Este lado del rote no se transtormara Lay en tlio. a prne menos que el contiene trate retonos principal se roxio dahe. e La yema principal del afo anterior estaba aqui. Observa Bae occ oay ao anterior estaban demasiados, Pon los tallos en agua dentro de un recipiente de cristal. continuacién, espera a que las yema se abran. Tardardn varias semanas, Qué Debes Observar Si tratas de distinguir los arboles por sus yemas invernales debes saber que las hay de muchas clases. Aqui tienes la lista de las cosas que debes mirar. 1 GEn_qu€ posicién estan las yemas en el tallo? Al igual que las hojas, Jas yemas pueden presentarse solas, alternadas 0 en pares opuestos. 2 {Qué color tienen las yemas y et tallo? 3. {De qué forma es el tallo? ;Son las yemas puntiagudas © redondas? 4. (Esta la yema protegida con pelusa o capas? {Cuantas? GEs pegajosa? aan Falsa Acacia 0 Algarrobo—Rama gris, pinchos junto a las yemas alternadas. Olmo—Rama en zig-zag. Yemas roja oscura, alternadas, —_—_ ag. Yemas rojizas con dos capas protectoras. Alternadas. Nogal—Rama Gruesa. Yemas grandes, negras y ater- clopeladas. Alternadas. Roble Cerris—Racimos de yemas peliferas alternadas. Cerezo Silvestre—Yemas grandes, rojas y brillantes, agrupadas en la punta. Magnolia—Yemas de gran tamafio verde grisaceo con pelusa. Fresno—Rama suave y gris. Yemas opuestas grandes y negras. f Sicomoro—Yemas opuestas grandes y verdes con escalas oscuras en el borde. { Haya—Rama flexible. Yemas marrones puntiagudas y alternadas. Sauce—Rama flexible. Yemas alternadas casi pegadas a la rama. Amentos masculinos ‘Aliso—Yemas tronchudas y alternadas de color purpura ‘con amentos masculinos. SS Alamos Blanco—Rama con yemas alternadas cubiertas de pelugjia blanca jafio—Rama nudosa. Yemas grandes, rojizas y alternadg Plétano—Yemas alternadas en forma de pifia. Cicatriz circular alrededor de la yema. ee Mostajo—Yemas alternadas verdes con algo de pelusa Los tallos estin dibujados a tamafo natural Chopo Lombardo Formas EI Invierno es el mejor tiempo Ey del afio para ver las formas de es los Arboles de hoja ancha, porque las ramas no estan tapadas por las hojas. Cada arbol tiene su propia forma, la cual depende de la disposicién de las ramas. Aprende a reconocer los Arboles pog-sus formas. Practica haciendo bosquejos de los arboles. Alber —™ Formas de los Arboles Apifiados En las montafias: fado por Solitario el viento Los rboles tienden a formar una los firboles. Con viento regular o con _podan para que crezcan en formas amplia copa para que sus hojas cl viento salino del mar, los drboles —_ especiales, tales como cercados. reciban mejor la luz del sol. Donde los. crecen en una direccién. En las Desmochar es cortar las ramas de un 4irboles se encuentran juntos, crecen _montafias, los drboles suelen ser frbol, mientras que talar es cortarlo altos y estrechos para alcanzar la luz —_pequefios y nudosos por la accién del___por su base. solar. El clima cambia las formas de —_frio y del viento seco. Los arboles se Corteza La parte exterior del tronco del Arbol esta cubierta por una dura capa de corteza, que protege el interior del arbol de la sequedad y del dafio que puede venir de insectos o animales, También aisla al arbol del frio y del calor extremos. Debajo de la corteza hay unos tubos que llevan el alimento (la savia) que se destruirian sin la proteccién de la corteza. Si esto sucede, el Arbol muere. Cuando el arbol es joven, la corteza es delgada y Suave, pero con la edad se hace més gruesa y toma diferentes formas. Puedes conocer los Arboles por su corteza. Formas que Adopta lla Corteza rteza vieja se fagrieta y la Inueva se forma debaj La corteza muerta no puede recer. Cuando la madera de dentro se desarrolla, Ia corteza se agrieta pelindose de una manera Particular en cada clase de arbol. Walaa 4 La corteza del Pino Albar se desprende a trozos grandes. ‘eras como la corteza queda marcada. También puedes calcarla usando cera de vela, En casa, colorea las marcas y entonces verds que el dibujo de la corteza queda en blanco. El Roble Albar tiene una corteza ‘acanalada y con grietas. EI Haya tiene una corteza suave y delgada que se desprende en pieza: Pequefias. La corteza del Alcornoque es tan ‘gruesa que se puede quitar sin dajiar al drbol. El Alcornoque produce corcho que se usa como aislante para evitar la humedad y como proteccién contra el calor. Flores Todos los Arboles dan flores para producir semillas que, a su vez, se convertiran en arboles. Las flores varian de un Arbol a otro en tamaiio, forma y color. Algunas son tan pequefias que no se pueden ver a simple vista. Las flores tienen partes masculinas llamadas estambres y partes femeninas llamadas pistilos. Los estambres generan el polen, mientras que los pistilos tienen en su interior los 6vulos. Cuando el polen de los estambres llega a los évulos de los pistilos, las flores se fertilizan. Después, las flores fertilizadas se transforman en frutos (ver paginas 16-17) que contienen semillas. Cerezo Japonés * Cuando los estambres y los pistilos se encuentran en la misma flor, como en el caso del Cerezo, se Haman flores completas o hermafroditas. En otros arboles, los pistilos y los estambres se hallan en flores separadas. Aqui, las flores masculinas crecen en un grupo y las femeninas en otro. Estos grupos pueden presentarse, bien en forma de pifia o alargados y colgando (amentos). Bastantes Arboles como el Tejo, el Acebo y el Sauce tienen las flores masculinas en un arbol y las femeninas en otro. El Cerezo tiene bien a la vista sus flores, Jas cuales atraen a los insectos. Aunque estas flores tienen estambres y pistilos, éstos se desarrollan en tiempos diferentes. Ello impide que la flor se germine a si misma. La polinizacion realizada a través de otro arbol (cruzada) suele producir mejores semillas. Partes de una Flor La parte alta del pis se llama estigma, Pétalo Corte transversal de una flor de Cerezo, la cual es un buen ejemplo de hermafrodita con sus érganos masculinos y femeninos. Como 1a mayoria de las coniféras,“el. Alerce tiene las flores masculinas.y | femeninas en el mismo arbol, pero separadas. El polen es llevado por el viento hasta las flores femeninas, que : transforman en pifias cuando son fertilizadas. Polinizacién Manzano Silvestre Fertilizacion Tubo polinico Algunas flores se polinizan gracias a los amentos y las coniferas se los insectos. Estos acuden por el polinizan gracias al viento. Estas néctar de las flores y accidentalmente flores son pequeiias y de color se impregnan de polen, el cual se apagado, porque no necesitan atraer desprende en las otras flores a las que 21 van después. A esto se le llama olen de los estambres y los estigmas, Polinizacién cruzada, La mayoria de —_pegajosos, lo atrapan. Una vez que los granos de polen hhan Hegado al estigma, se abren ‘camino bajando hasta el ovario. Alli, fertilizan los 6vulos que se transforman en semillas. Mimbrera (Clase de, sauce) i), El Sauce tiene sus flores masculinas femeninas en arboles separados. Ambos grupos crecen en racimos alargados 0 amentos. Sélo los érboles femeninos dan frutos. El sauce se oliniza por la accién del viento. Frutos y Semillas Las flores fertilizadas se transforman en frutos, que contienen semillas. La Manzana y la Castafia del Castafio de Indias son frutos y, aunque son diferentes, cumplen la misma funcién. Protegen las semillas y las ayudan a depositar en lugares donde puedan crecer. Las semillas de los frutos de las coniferas estan al descubierto, pero se hallan dentro de las piftas. Los arboles de hoja ancha tienen frutos que rodean completamente a las semillas. Toman la forma de nueces, bayas, frutos blandos y de otras muchas clases. Muchos frutos y pifias sufren el ataque de insectos y enfermedades, son comidos por pajaros y animales 0 caen de los Arboles antes de madurar. Las semillas en el interior de los frutos que permanecen en el Arbol maduran en el otono. Necesitan alejarse mucho del Arbol madre, 0 de lo contrario éste se apoderard de todo el alimento y la luz. Los pajaros, los animales, el viento y el agua transportan las semillas. Alrededor de una entre un mill6n de bellotas se convierte en un Roble. Pino Albar Las Pinas se abren para liberar a sus semillas en tiempo seco y templado. Si hay humedad, las escamas se cierran. Recoge una pia y lograras que se abra si la colocas cerca de una estufa o un radiador. A continuacién Ikvala a un lugar hiimedo y se cerraré. 16 Cada escama Flores en xi Los évuk fertilizados| ‘se convier en semilla contiene dos semillas. Escama’ Corte de una pifia Las Pifias nacen de las flores femeninas. Después de la polinizacién, las escamas se endurecen y se cierran. EI tallo se dobla a menudo y es por esto que las pifias cuelgan. Las pias van cambiando del verde al marrén. Cuando las semillas estin maduras y el tiempo es seco y Frutos de las Coniferas La mayoria de las piftas tienen escamas lefiosas y varian de tamaiio desde uno hasta 35 cm y pueden pesar hasta 2 kg. Recoge unas cuantas. varios afios. sscama e pina Ss Flores femeninas Pina joven en verang, Las pifias del Alerce pueden permanecer en el arbol durante Las semillas de coniferas estin dibujadas en amano que ahora esta vacia \ templado, las escamas se abren. Ls semillas ascienden hacia unas alas acartonadas. La mayoria de las pif permanecen en el arbol un afio. Ot tardan dos afios en madurar y algu quedan mucho después de que hay caido la semilla, Picea Las Piflas de Enebros y Tejos parecen bayas y contienen los pifiones. Los pdjaros se comen las bayas y dejan caer las sem Como Madura un Melocotén El ovario circundante se convierte en el shueso» que protege la El évulo fertilizado i se desarrolla y transforma en semilla. S 1 b Melocoton El jugo que lo cubre peacock om sube por el tallo. Estos dibujos muestran cémo las la de un melocotonero. El agua toma un color amarillo dorado y se diferentes partes de una flor se proveniente del tallo y Ia luz del sol ablanda. El brillante color y el arom desarrollan hasta convertirse en las hacen que engorde la parte carnosa de la atraen a animales 0 a personas que distintas partes de una fruta. La flor es fruta. Segiin va madurando, la fruta _comen la parte jugosa y tiran el hues Frutos de los Arboles de Hoja Ancha Los arboles de hoja ancha producen muchas clases de frutos. Algunos dan inueces con céscara dura, otros frutos blandos, otros vainas y algunos tienen alas 0 pelos. Las neces tienen una eascara dura que debe “7 rompers 0 Sauce saliendo Fresno _—_del fruto. La cascara ‘es el fruto animales Se comen las trutas carnosas, como las ‘manzanas y dejan caer las semillas que se esparcen de esta Semilla Semilias = Fruto Racimo de frutos Sonia conteniendo Faisa Acacia lasemilla. 9 Algarrobo Las vainas se abren al madurar y liberan las semillas. 7 Las pifias y frutos estin dibujados a dos tercios de su tamaiio natural. Cultiva Tus Propias Plantas Cultiva un arbol. Elige semillas maduras de los arboles 0 recégelas del suelo si sabes que son frescas. El tiempo que necesita una semilla para germinar varfa, pero una bellota tarda alrededor de dos meses. Algunas semillas, como las de las Qué Necesitas icines & Fo Piedras a. confferas, necesitan mas de un wet VF = | afio. Una:vez que hayan brotado, fidstica | /pcica de! leva un diario de su crecimiento \ plastico, | dibujandolas o fotografiandolas a Coloca un puitado de piedras en el fondo de la maceta. Esto es para que desagiie adecuadamente. Coloca un plat debajo de Ia maceta, Deja en remojo las bellotas u otras nueces en agua templada toda la noche. No las peles. Coloca las bellotas u otras semillas sobre otras semillas con una capa de mantillo. tierra, pues necesitan mucho espacio de un espesor parecido al grosor de las para crecer, asi que s6lo pon una bellota_semillas. Coloca una bolsa de plstico en cada maceta. Cubre las bellotas u Tan pronto como veas brotar la plant quita la bolsa de plastico. Riega la planta tuna 0 dos veces por semana. debe estar hiimeda, pero no empapad: En verano, saca la planta fuera de la casa. Para el otoho ya estard lista para ser trasplantada al suelo. Qué Plantar Vaina de comoro Q Castaha ah e Manzana y Nar | Agu tienes algunas semillas que sor ficiles de cultivar. Con las bellotas __ | eeneralmente se tiene éxito, pero jin con otras! Ww Pon mantillo en 1a de las piedras h Henar unos dos tercios de la macet Riega la tierra hasta que esté hime pero no empapada. ‘Ata con cuers goma elas sobre la maceta y atala. Esta mante 1a semilla hameda sin necesidad de regar. Pon la maceta en un lugar s y espera. 9 Cava un agujero algo mayor que k Saca con cuidado la plants lo de la maceta, Introducela agujero, y aplastala un poco en | superficie alrededor de la planta. Ri¢ Los Arboles existen en la Tierra desde hace unos 350 millones de afos. La Tierra estuvo una vez cubierta por bosques, pero se han ido talando para obtener madera y destrozando la tierra para el cultivo. Se plantan nuevos bosques para reemplazar los arboles que se talan. Como las coniferas crecen mas répidamente que los arboles de hoja ancha y producen madera inmediatamente, se prefieren para su obtencién. facién de pinos, y las tareas de los -0s forestales para cuidar los irboles. ncos se utilizan para eas 0 se convierten pulpa de papel: las se esparcen en el . Cuando las plantas miden de 15 a 20cm de altura se trasplantan en hileras a otro semillero donde tengan més espacio y se desyerban regularmente. Cuando las plantas legan a unos 5 ‘em de altura, se plantan en el bosque, que hi arado. Hay alrededor de 2.500 arboles por hectérea. Las torres vigias en las colinas ayudan a scubrir el fuego Anillos Anuales En el interior de la corteza se encuentra la madera que esta formada por muchas capas (mira la pagina 7). Cada aio el cambium forma un anillo de madera en el interior y crece hacia fuera. Esta capa se lama anillo anual. La madera temprana formada en primavera, es palida y tiene anchos tubos para llevar la savia. La madera tardfa que se forma en verano, es mis oscura y més fuerte. En los afios Iluviosos, las capas de madera son anchas y los anillos anuales estan distanciados, pero en los aftos secos son estrechas. Las palmeras no tienen anillos anuales porque carecen de cambium para formar nueva madera, Sus troncos son como tallos gigantes que no aumentan de grosor. Corteza Anillo. anual ‘Cambium Un anillo Base de la rama anual que formaré un nudo en la madera Corte transversal de un Anillos cerrados formados Anillos separados formados tronco que tiene cuando los arboles después de la poda alrededor de 40 aitos. estaban apifiados © durante una sequia. hhace seis afios Cicatrices de la corteza Lefio aserrado en diferentes direcciones Puedes saber la edad de un arbol contando los anillos anuales en un corte transversal del tronco. Te sera mas fécil contar los anillos oscuros de la madera tardia, Las ramas también tienen capas 20 ‘anuales. Corta una rama sesgadamente y Corta un lefio en diferentes direceione us anillos. Cuenta entonces las observa las distintas formas que cicatrices dejadas por los cambios presentan las capas de madera. anuales de corteza. ;Coinciden? Comprueba la resistencia de las distin maderas clavandoles clavos. La corteza Madera La madera de los diferentes tipos 4o23.38 de Arboles varia en color y para hacer dibujo, al igual que su apariencia Pulp de madera exterior. La madera de las coniferas, llamada madera blanda, se usa principalmente para la construccién y la fabricacion de pulpa de papel, mientras que la madera de los Arboles de hoja plana, llamada madera dura, se usa para hacer muebles. En el aserradero, la persona que maneja la sierra Coxe decide la forma mas las maneras aprovechable de cortar cada de cortar un tronco. De estos se pueden sacar once para y Tablas planchas de diferentes tamafios, _de diferentes asi como pulpa de papel. tamafios El aire atone: Aireacién En linea con la veta circula er Rey las tablas WtetE / A través Corte transversal Nudos de del tronco Ja tabla Cuando se corta una tabla de un tronco, Las manchas oscuras de las tablas se ‘La madera recién cortada contiene ag los anillos anuales aparecen como lineas Ilaman nudos. Indican el lugar del por eso los leitos verdes chisporrotear verticales, que pueden ser onduladas 0 _tronco de donde se corté una rama por el fuego. Cuando la madera se seca ectas. Se conoce con el nombre de su base. Los nudos alteran el disefio de —_encoge, y a menudo se parte o se dol vetas. La madera cortada siguiendo la las vet direccién de las vetas es mas resistente. La mayoria de los objetos que conoces no més fuerte que la madera ordinaria y no de los muebles. E estén hechos de una sola pieza. La se dobla. La hoja delgada de madera se ido (que no se muestra) e madera contrachapada esta hecha de obtiene de Ia corteza del lefio. La chapa hecho de pequeitas astillas y virutas capas delgadas encoladas y con las vetas es una delgada hoja de madera con un mezcladas con cola (pegamento). dispnestas en diferentes direcciones. Es bonito veteado que se utiliza para cubrir Algunos insectos y los hongos parasitos atacan a los arboles y les causan enfermedades. Los insectos utilizan los arboles para alimentarse, para guarecerse y como lugar para procrear. Pueden acusar serios dafios a los 4rboles, pero raramente los le matan. Los hongos son un grupo \. Tortrix Verde de plantas sin flores en los que Diprion de estan incluidas las setas. Los La Oruga Tienda vive \ \y gy entuna «tienda» que Eee ane euaacoriet Propo \ Jajia enire las temas. alimento, se alimentan de otros progucen \ Fy seres vivos y, a veces, losmatan. 4,0). crigatte + Los hongos se propagan por la mariposa y otras larvas liberaci6n en el aire de semillas —_comen hojas. er tacast lamadas esporas. _ Normalmente, cada a especie sélo se © Gorgojo de _alimenta de un cierto s la Bellota tipo de Arbol Algunos insectos pon 7 Sus huevos en las ho © en los tallos. Los 4rboles forman bulto: lamados agallas alrededor de los huevos. Las larvas se alimentan en el interi pone sus huevos en el de las agallas interior de Agalla de «Pina» Jas bellotas, fad donde las El Minero de ta Un Afido hizo esta ag larvas Hoja deja surcos en las en forma de pita tror WA creceran. Aojas al comer. Otros enrolian las } horadando el retonio = jas sobre si mismos para protegerse. succionar la savia Hongos de Miel atacat las raices de muchos arboles. En otofo, lds setas venenosas, hhace tuneles en la, madera para pong huevos. Estos Hay algunos D desarrollan los Hos aparecen en la base hongos que de los arboles causan la infectados. \. “27 putrefaccion Na de la médula 9 iy de las P 5K. coniferas desgarra la “ae hasta que las Mh corteza de a las coniferas destruyen. es unt hongo’ recién plantadas. = parasitario que causa quitas un Re hinchazones troz0, podras od en los ver sus larvas troncos 0 succionando amas del la savia del /pino. ak a Guarda una Agalla de Danos Corteza desgarrada por astas de Ciervo. Arbol herido superior por un rayo con una cuerda. Corteza roida por un Champafot Roble En verano, recoge Agallas de Roble yy otras agallas que no tengan ‘agujeros. Guardalas en un frasco de cristal con una redecilla en la parte superior. Las avispas que se desarrollan en el interior de las ‘agallas surgiran en un mes. Algunas veces los animales dafan los Arboles. Los Ciervos desgat un rayo cae en un drbol, el tronco suele agrietarse. Esto sucede porque corteza de los arboles cuando la savia se calienta tanto que €l «vello de sus astas. Las a comienza a generar vapor, el cual al atones campestres (Champafoles) y __ dilatarse explota quebrando el cconejos se comen la corteza joven. Si arbol. Como se Cura un Arbol Poda Tres afos Seis reciente mas tarde anos mas tarde Nueva corteza Madera fcubriendo desnuda fa henda Si podamos una rama del arbol, la dainos y de las enfermedades. Una herida suele cicatri corteza _herida tarda aios en cicatrizar. Pero a si una herida circunda completamente alrededor del corte. Esta especie de el tronco, el arbol morira, porque su tapa lo protegerd de los hongos fuente de alimento se habra cortado. Como Mueren los Arboles RECUERDA! NUNCA GRABES TUS INICIALES 0 CUALQUIER OTRA COSA EN UN ARBOL. ESTO NO ESTA BIEN ¥ ADEMAS PUEDE SER PEU- GROSO PARA EL ARBOL. Las esporas penetran por aqui Rama rota © cortada. Usa tambien Papel de colores La putrefaccion extendiendose” El tronco x podrido se cae Imprime las laminillas de las setas venenosas. Corta el tallo y coloca el casquete sobre un papel. Déjalo ahi una noche. Las esporas pasaran al papel dejando una impresién. Lavate siempre las manos después de haber tocado setas venenosas. iSngos matan algunos Arboles. Las esporas en el aire entran por una brecha y se extienden a través del rbol. El corazén de la madera se pudre hasta que el arbol muere y cae. La Vida en En sus profundidades, el bosque esconde una gran variedad de vida. Los arboles protegen del mal tiempo, to y demasiado sol. Las raices del arbol sirven para mantener sitio. Las hojas caidas y las ramas forman un rico suelo llamado humos que, fomenta el imiento de las plantas. Los Arboles proporcionan animales que puedes encontrar en bosques de Coniferas son diferentes; pero pueden mezclarse Un Bosque de Coniferas Un bosque de Coniferas es oscuro y d En su suelo crecen pocas plantas por denso lecho de agujas y la falta de luz. se muestran algunos animales y planta Podrias ver en un bosque de Conifera Bosques de de Hoja Ancha Un bosque de arboles de Claro y abierto; por lo tanto, las hojas de los ar ena de flores. robledal alber Estudiando los Arboles Investiga los arboles de los alrededores detu casa. Escoge un jardin, calle o parque donde haya variedad de arboles, pero empieza primero con una zona reducida. Si lo haces con un amigo, sera mas facil y divertido. Cuando te decidas por una zona determinada, traza un tosco mapa de ésta con algunas seffales, tales como carreteras 0 edificios. Prepara una escala para tu mapa (usa papel milimetrado). Trabaja sistematicamente, para que no omitas ningiin arbol. Cuando termines empieza a clasificarlos a y a medirlos. Levantando un Plano 10m Escala wu i ARBOL. Entonces anota los datos encontrados en tu medicién. Pon el nombre, altura 83 BOSQUE Yy grosor de cada arbol. Repite la ‘operacién més tarde para ver si hay 2 — sRROVO algunos arboles nuevos, o si ha Cuando Megues a casa, pasa a limpioy = PUENTE cambiado alguna cosa. Si disfrutas mas detalladamente tu mapa. Indica la midiendo y clasificando arboles, ‘scala. Desputs prepara una clave de CASA puedes escribir a ICONA para saber cémo hacer trabajos mas complejos. @ los simbolos que uses. Aqui tienes nm algunas sugerencias. 26 Midiendo un Arbol Pide a tu amigo que se coloque junto al arbol. Sujeta un palo verticalmente y extiende el brazo en angulo recto con tu cuerpo, y corre el pulgar por el palo -a con los pies de tu superior del hasta que esté en Ii amigo, mientras la pun palo debera estar en mis alta de su cabeza. 1 Estudiando un Arbol Observa detalladamente un érbol a lo largo del afio. Selecciona uno en tu vecindad. Anota en un cuaderno cuando echa las hojas, flores y frutos, y cuando caen sus Incluye dibujos o fotos del arbol en e508 diferentes momentos y también de sus diferentes partes. El arbol tiene cuatro veces fa altura de tu amigd Tiene 6 m de altura. Sefala el palo donde esta tu pulgar. Caleula cuantas veces la parte del palo por encima de la sefial esta contenida en jura del arbol (cuatro veces en este caso). Entonces multiplica la altura de tu amigo (aqui 1,5 m) por este numero para conseguir la altura del arbol (6 m). Estudia los animales que viven en cerca de tu irbol. Mira si tiene nidos de pijaros o madrigueras de ardillas en Ia copa, Busca insectos en el tronco y, en la tierra, otras seftales dejadas or animales y restos de nueces y ‘Aqui tienes una forma de estudiar los animales que se esconden en las hojas ‘esparcidas en Ia tierra. Busca un ‘embudo grande —o confecciona uno con papel de aluminio— y colécalo en ¢l frasco. Cibrelo con papel negro. Liena el embudo con hojas himedas. Mide la circunferencia del arbol a la altura de tu pecho para hallar su contorno. Que tu amigo tome el cabo una cuerda mientras tt sostienes el ot Rodear el arbol hasta que los cabos se encuentren. Entonces mide la longitud Ia cuerda, piiias comidas por estos. Para ‘examinar los insectos de lo alto del 4rbol, golpea una rama vigorosa con un palo. Recoge sobre una hoja blanca los insectos que caigan. ‘unas pocas horas. El calor y la luz de la impara arrojara los insectos hacia el tarro oscuro. Ahora podrés sacarlos y estudiarlos. La fauna de la selva tropical latinoamericana es la mas singular de todos los continentes las regiones de Latinoaméri himeda tropical por su tamafio (las cuen ‘Amazonas y del Orinoco ocupan una superficie mayor que los Estados Unidos de Norteamérica) y por lo rico y variado de su fauna. El nimero de especies es muy superior en la selva que en cualquiera otra regi6n sudamericana. Desde el bellisimo ocelote hasta el tamandtia, el mono arafia, el armadillo y las enormes serpientes de la selva, éste es el paraiso de los anima porque la espesura les defiende de su peor enemigo: el hombre. Palmas o Palmeras Hace 120 millones de afios, la mayor parte de la superficie de la Tierra estaba sometida a un clima tropical. Mas adelante se produjo un enfriamento progresivo que terminé en los periodos glaciares. Las palmas o palmeras, arboles que constituyen un auténtico simbolo de los trépicos, se retrajeron a las zonas calidas. Las palmas son plantas ampliamente extendidas por todas las zonas calidas del mundo. La Palma comin o datilera, originaria de Africa septentrional y Arabia, esta difundida por América meridional, Canarias, zonas calidas de la regién mediterranea, etc. En la zona amazénica se encuentra la palma de aceite originaria de Africa ecuatorial, de sus semillas se extrae Ja manteca de palma. La Palma dum procede del Africa septentrional; sus hojas se emplean para confeccionar sacos y esteras; la semilla, grande, esta rellena del llamado «marfil vegetal», que se utiliza entre otras cosas para hacer botones. La Palma enana, también llamada palmito 0 margallo, es la tinica palma espontanea de la Europa mediterranea, donde se cultiva como ormamental. El aceite que se extrae de sus semillas se utiliza como aceite comestible y para la fabricacién de jabones y bujias. En México y Centroamérica se encuentra la Palma montajfiera, pequefia y de tronco delgado. La Palmera real procede de Cuba. En Chile existe una Palma llamada jubaca, cuyo tronco puede tener mas de dos metros de didmetro. Las paimeras crecen en altura por medio de una gran yema tanto como lo sera el tronco. Durante seis 0 siete afios, la palmera es tan s6lo un penacho de hojas que rodean a esta yea central, Pacifico muy co por su fruto: el coco, cuya p da es la Las palmeras crecen p centro de la copa, de donde salen las hojas. bases de las hojas producen el crecimient en altura. Las raices salen del tr or encima del nivel dé suelo. En algunos casc forman chupones que se originan en la parte del tronco, en las cicatrices que dejan la hojas. Algunas palmera propagan gracias a est ‘chupones. Palma Trinax. Hojas palmeadas de un i de ancho. No exceden ¢ 9m. Islas del Caribe y Centroaméric: Las flores se transforman en un racimo de egados frutos. Las hojas no caen del tronco al morir, sino que permanecen durante varios afos colgando del tronco. ki Palma Real. ‘Semeja una columna de cemento, tronco muy liso y blanquecino. Procede de Centroamérica y las Antillas. Las hojas de las palmeras pueden ser palmadas (en forma de abanico) y pinnadas {en forma de pluma). Cuando las hojas se desprenden, dejan sobre éste un mufion que también se desprende con el tiempo, dejando al fin un anillo circular. Palma Comin o Datilera. Originaria de Africa, llega hasta los 20 m. Produce los sabrosos datiles. La mayoria de las palmeras poseen un tronco Unico, sin ramas. El tamafio d tronco varia considerablemente entre unas especies y otras; las hay que tienen un didmetro de 5 cm y otras de 2 m. El tronco de las palmeras no presenta anillos anuales de crecimiento; su corazén esta formado por fasciculos ‘esponjosos de fibras: | méduli Hojas Espinadas. Las hojas secas Muy espectacular por sus bellas hojas provistas de hilos fibrosos. Muy abundante en México. « Palmito, Se desarrolla ‘como un arbu Muy ristica y decorativa. Sus hojas sirven pa fabricar sombreros, cestos, etc. ‘quedan colgando en el tronco, Especie mexicana, omunes } mas ( Ciprés de Lawson 25 m. Cedro Rojo 30 m. Ramas Tejo 15 m. Verde oscuro. ‘Tuga 35 m. Las ramas y k Forma estrecha. Tallos curvadas hacia arriba. Flores Tronco nudoso. Corteza brotes de la cima inclinadc inclinados en la cima mindsculas en forma de pia. _rojiza. Hojas y bayas rojas. Pinas pequefias. Agujas de Pequefias piftas redondas. —_Vallas. venenosas. diferentes long Picea 30 m. Arbol de Navidad. Abetode Douglas 40m. Pifias Abeto Blanco 40 m.Pifias Pino Albar 35 m. Copa Largas pifias colgantes. colgantes y con pelusa. Arbol _alargadas en la cima del irregular. Tronco desnudo d Parques, jardines, Para madera de construccién. _arbol. Bosques. corteza descarada. Silvestre Plantaciones. 4 5 plantado. yy Fino de Coreey MP codro Azul 25 m. Forma. _Alerce Europeo4é in. Pinas Alerce Japonés 35 m. Pi redondeaday més espesa__amplia. Piftas erguidas en erguidas en forma de huevos. _—_erguidasen forma de ros ue la del pino albar Agujas forma de barril Agujas azul Aguas Blandas, verde claro Ramas anaranjades. Agu ears verde oscuro. Corteza verdoso. Parques. que caen en invierno. azul verdoso que caen en 32 Arboles ordenados por la forma de sus hojas. La Arboles de Hoja Ancha altura dada es la del arbol adulto. Olivo 10 m. Siempre verde. Encina 20 m. Siempre verde. Sauce Llorén 20 m. Forma Cerezo Japonés 9 m. Fic Tronco gris retorcido. Fruto _—_Hojas lustrosas parecidas al colgante. Cerca del agua yen Primavera. Muchas negro comestible. Sur de acebo. Corteza gris. Parques _jardines. variedades. Jardines y ca y jardines. Cerezo Silvestre 15 m. ‘ Castafio 35 m. Corda Corteza color rojo - marron. _ antes que las hojas, Hojas frecuentemente acanalada en espiral. Dos Flores Primavera. Frutos Fruto comestible abrigadas. Bayas venenosas. Frutos comestibles en una agrios. Bosques y espesura. 3 fe! ‘A veces parece yp arbusto. _cpsula espinosa y verde. ae Ramas desparramadas. Fruto ~ Manzano Silvestre 10 m. Peral 15 m. Tronco recto. ‘Sauce Cabruno 7 m. Ament ‘Arbol pequefio. Flores en Flores Primavera. Fruto primavera, separados en Primavera. Frutos comestible. Cultivo y jardines. _fragantes en invierno. Fruto —_rboles masculinos y comestibles, pero agrios. comestible. Sur de Europa. femeninos. Zarzales y Silvestre en vallados y bosques humedos. matorrales. Arboles de Hoja Ancha Haya 25 m. Corteza lisa y gris. Sus frutos sirven de comida a los animales. Variedades con hojas coloreadas en purpura Mostajo 8 m. Hojas como de fieltro blanco en el enves, Flores en Primavera. Bayas ‘agrias de color rojo. Silvestre. Tilo 25 m. Hojas, acorazonadas. En verano la fragancia de sus flores atrae a las abejas. Parques y jardines. 34 Carpe 10 m. Tronco liso Olmo Montano 20 m. Copa verde y en forma de flauta. _redonda y uniforme. Bosques Frutos verdes y alados y setos vivos. formando racimos. Cercas Flor ‘Alamo Negro 25m. Tronco_Abedul Plateado 15 m. Corteza oscuro, a menudo con nudos. blanca. Amentos Coman en parques cola de cordero» Crece salvaje en matorrales y montafias. Se planta en jardines. Roble Cerris 25m. Pelusa en —_Roble comin o Pedunculado los brotes yen la base de las 23 m. Ramas desparramadas. hojas. Bellotas mohosas con _Bellotas con largo tallo, forma de cupulas. Crecen solos o en bosques. femenina Frutos Olmo de Inglaterra 30 m Copa alta y estrecha Es atacado por la enferm Aliso 12 m. Frutos como pias que permanecen @ invierno. Amento en Primavera. Crece cerca c agua y engtfosques hymn Alamo Blanco 20 m. Hoja: blancas por el envés. Cort gris - blanquecina con marcas diamantinas. Tulipero 20 m. Flores en verano. Fruto erguido, de color marrén. Parques y Platano 30 m. Su corteza se pela dejando parches de color blanco. Frutos erizados Falsa Acacia 0 Algarrobo 20 m. Hojas compuestas. Ramas 4speras con espinas. Flores colgantes en verano. Jardines y parques. Arboles de Hoja Ancha ‘Arce Menor 10 m. Copa Arce Real 15 m. Sus semillas__ Sicomoro o Platano Falso redondéada. Corteza con forman un amplio angulo. En —_m. Sus semillas forman u canales estrechos. Frutos otofio sus hojas se llenan de _angulo cerrado. Corteza | ‘alados formando casi una linea recta. Y bosques. Pia. Fruto Higuera 6 m. Sus flores se Laburno 0 Codeso de los ‘encuentran en el interior de Alpes 7 m. Hojas un receptaculo con forma de compuestas. Flores en Nogal 15 m. Hojas ‘Serbal de Cazadores 7 m. Fresno Comin 35 m. Sus compuestas. Corteza Hojas compuestas. Agi hojas, compuestas, se ab Brofundemente acanalada _bayas anaranjadas en tarde. La base de las mist rutos comestibles. Ramas _verano. Crece salvaje en. permanecen en invierno. ahuecadas. Jas montafas. ‘Comin en bosques y Parques. Arbolegymas comunes Latinoamericanos Araucaria Araucana. Papayo, Papayero o Arbol HialArascans. Tamarindo, Alcanza Nesta foe Molones: Orgiario oe También lamade Pirenanca Magnolia. Proporciona un 38m de aura. Se cultvapor America Central Se cutva Marion Omemerst Gras specs ogores (SQUERSEAY EM. lekeaiones ropiale ror tomplades, Mango. Puede alcanzar : Naraniilo. Mide de 5a 10m, Mila®, Jijaguo o Pajui. Ciruelo de Huesito. 6 m DeraelMexteo hasta Pera,” Hasta 40 m. Desde alturas gigantescas, aunque Desde México hasta el Nor Pen frecusnie on'vencevela, Costa Rica hasta el Norte de "0 Suele pasar de 30 m, de Argentina, Sus frutos sc Florece entre enero y marzo, Sudamérica. | . Sabrosos y nutrtivos, Araguaney. Es el arbol nacional de Venezuela. Mi Entre 8 y 20 m de alto. de 6 a 12 m de alto. Flore Venezuela y Colombia hasta entre febrero y mayo. el S. de Mexico, ‘Anén, Anona o Rifién. Entre 4 y 8 m. América Central y Norte de Sudamérica. Sus frutos son muy nutritivos. Arbol del Pera. 7 m. Se encuentra en México, ‘América Central y del Sur. 36 Fresnillo. Flor amarilla 0 ‘Araguaney Bobo. Desde México hasta el Norte de Argentina. Hasta 3 m. Rosa de Montafia. Oriundo de Venezuela. Llamado el arbol florid mas hermoso de América. De § a 14 m. Guapuruvi. Desde el Sur de México hasta Argentina. De 10 a 20 m. Ornamental. Flores amarilias. Photo, Achote o Bija. América tropical. Flores blancas o rosadas. De 2 a9 m, Ornamental Iso, Tambor o Tacarigua. Desde el Sur de México hasta Bolivi La madera es muy liviana. Camestolenda o Bototo. De México al Norte de Argentina. En Venezuela llamada Carnaval y Majagua. Flores amarillas. Entre $ y 12 m. De 6 a 30 m. Ornamental. Ornamental. Flores amarillas. Ceiba, Cumaca o Parani Desde México hasta el N. de ‘Sudamérica y Antillas. Hasta 40 m. Flores blancas color crema 0 rosadas. Nomeolvides. Caribe y Norte de Sudamérica. Ornamental. 10 m. En Venezuela conocid por Guayaq at Cahatistolo Burrero, Cafaflote o Mare-Mare. De México, Antillas al Norte de Argentina. 5 a 20 m. Mucuteno. Desde México hasta Argentina. De 5 a 12 m. Florece de octubre a enero, ‘Almendrén. Crece cerca de las playas. Mide de 5 a 15 m. Ornamental. Zonas tropicales. Nigdito 0 Majagiillo. D México al Norte de Sudamérica y Antillas. tropicales. Fiores blanc: De3at2m. Arboles mas comunes Latinoamericanos GN ‘uAapeios. une Malagueta, Arbol aromatico a Prute’peresidoval nigoarbet _ofiundo de las Antillas. Guayabo. Arbol frutal de Cacto. En selvas himedas y de sombra. Conocido también como. hasta 8 m de altura. América e él se obtiene el Pimenta, Tabasca, Guayabo "opical y subtropical. Frutos chocolate. De 5 a 12 m. Desai2m:Omamental. comestibies. Cascarén o Siete Conchas. 120 especies. América tropical. De 8 a 10 m. También conocido como Siete Cueros y Vaina de Espana. Uvero de Playa. América Palo-Maria. La madera es tropical. 150 especies. De 6 a blanca. El fruto tiene tres 9m. Del tronco se extrae un _vistosas alas. De 6 a 25 m latex rojo. Caruto 0 Genipapo. Desde ——_—Nispero. Mexico, Caimito. Oriundo de las y México, Antillas y Centroamérica, Antillas hasta Antillas y América Centra Norte de Chile. Oe 6 a 10m Sudamérica. De 4 a 8m Brasil. Frutos comestibles. De Cultivado desde México h Frutos comestibies. 15 a 20 m. Ornamental. Colombia y. Venezuela. Fr Frutos comestibles. 38 De 10 a 20 m. Ornamenta Arboles mas comunes Latinoamericanos ‘Sangre Drago. Regiones tropicales. Hasta 15 m. 700 especies. También conocido por Sangrito y Carcanapire. ‘Aguacate. Desde México hasta Peri. Se cultivaba ya en las épocas precolombinas. De 10 a 20 m. También llamado Cura y Pata, Caro-Caro 0 Caricari. Desde Argentina y Chile hasta el Norte de México. 20-30 m. Jabillo. Desde Argentina hasta Venezuela. Flores rojizas. Mide de 10 a 40 m de altura. Ornamental. Tulipan Japonés. Oriundo de las Antillas. Ornamental. Flores grandes y rojas, muy bellas. De 2 a 4m. . tropical. De 10 a 15 m. Copey o Matapalo. Abunda ‘en Mexico, América Central Colombia y Venezuela. Unos 4m. Qggamental. Cremén. Sus hojas se parecen a las del alamo. De 4 a 10 mde altura Zonas costeras. Mamey. Arbol frutal. Flor blancas. Desde Mexico hi Venezuela y Colombia Alcanza hasta 6m. Caobo. Desde el Sur de México, Antillas hasta ‘Argentina y Chile. De 20 m. Arboles maderables. Samén, De 20 a 30 m de alto y la copa un diémetro de ha: 55 m. Arbol de sombra, usado como planta forrajera. Indice ‘Abedul Plateado, 3, 9, 12, 13, 30 Abeto Blanco, 16, 28 ‘Abeto de Douglas, 16, 28 ‘Acacia, Falsa 0 Algarrobo, 11, 17, 31 ‘Acapro, 36 ‘Acebo, 7, 8, 29 ‘Achote, 37 Alido, 22 ‘Agallas de Roble, 22, 23 ‘Agateador, 24 Aguacate, 39 ‘Alamo Blanco, 8, 11, 30 ‘Alamo Negro, 8, 30 ‘Alcornoque, 13 Alerce Europeo, 6, 9, 14, 15, 16, 28 ‘lero Japonds, 28 Aliso, 11, 15, 30 ‘Almendro, 29. ‘Almendrén, 37 ‘Ampolia de Moho del Pino Blanco, 22 ‘Anémona del Bosque, 25, Anisillo, 38 ‘Anon, 36 fa Araucana, 36 ‘Atbol de los Melones, 36 ‘Arbol del Pan, 39 ‘Arbol del Perd, 96 ‘Arbol de Pimienta, 36 ‘Arce del Japon, 4 ‘Arce Menor, 8°31 Cacao, 38 Caimito, 38 Campanula Azul, 25 Cahafistolo Burrero, 37 Cahaflote, 37 Cacbo, 39 Carnestolenda, 37 Caro-Caro, 38 Carpe, 30 Caruto, 38 Cascarén, 38 Castafio, 11, 17. 18, 29 Castafio’Caballuno Rojo, 2 Castafio de Indias o Vaballuno, 5, 8, 9, 10. 31 Gedo’ Azul, 8, 28 Gedro del Libano, 16 Cedro Rojo, 28 Ceiba, 37° Cerezo, 17 Cerezo’ Japonés, 14, 29 Corezo Silvestre, 11, 29 Ciempiés, 27 Gtorvo Volante (escarabaj), 25 Ciprés de Lawson, 8, Gitvelo de Hues, 6 Cocotero, 34 Cochinilla, 27 Codeso de los Alpes (ver Laburno), Conejo, 25 Coniferas, putrefaccién de la ‘médula, 22 Copey, 38 Cordoncillo, 38 Corzo, 25 Gromén, 39 Gulantrilo de Pozo, 9 a7 CH Chingall, 36 Chopo Lombardo, 4, 12 D 34-35 E Datiler Encina, 29 Enebro, 16 Enrollador de la Hoja, 22 Erizo, 28 Escarabalo, 27 Escarabajo Ciervo Volante, 25 Escolitide, 22 F Faisén, 25 Falsa Oronja, 24 Flor Amarila, 37 Fresnillo, 37 Fresno Comdn, 8, 11, 17, 31 Fresno de Montaria (ver Serbal de Cazadores) Gallo Lira, 26 Genipapo, 38 Gorgojo de 1a Bellota, Gorgojo del Pino, 22 Grajo, 25 Guarupa, 36 Guapuruvd, 37 Guayabo, 38 Guayabo Malagueta, 38 Guayaquin, 37 5, 9, 11, 13, 30 Haya Pérpura, 8 Helecho Comin, 24 Helecho Real, 24 Herrerillo, Coman, 25 Hiedra, 25 Higuera, 17, 91 Hongo Pardsito, 25 Hay Los nimeros en negrita hacen referencia a las ilustr Hongo de Mic Palmera Real, 24-95 Hormiguero, 24 J Jabillo, 39 Jacaranda, 96 Siagua, 36 ri, 37 : Pera, 8, 29 Picapinos, 26 [5 Picea, 5, 8 10, 12, 16, Pimenta, 38 Pino Alber, 5, 7, 12,1 Liquen, 24 Pino de Chile, 36 e Lombriz, 25, 27 Pino de Corcega, 8, Pino Pionero, 16 mM Pino dol Rizador, 22 Piquituerto, 24 Macutno, 37 rae Pito' Real, 24 Platano, 1,17, 94 Platano’Falso (ver Sicon Primavera, 28 Put 36 pa Silvestre, 15, 17, 19 R fare-Mare, 37 Reyezvelo, 26 Marti Vegetal, 94 Roble Albar. 8,12, 13 Margallo 3 Roble Cerra, 11, 30 Mariposa de los Muros, 25 able Coman 0 Pedunc Marta del Pino, 26 5, 25, 30 Matapaos, 38 Rosado Mon Matabeoe, 38 josa_de Montana, 37 Melocotonero, 17 s Morey. 96 ae ‘Saman, 39 Sangre Drago, 29 arto, 38 Mostajo, 1, 30 Musrdago, 25 Saco, 11, 17 Murcisago del Bosque, 25 Sauce Cabruno, 29 Muserahe Coman, 28 Sauce Lloron, 4, 12, 20 Musgo. 25 ‘Mimbrera) — Secuoya, 9 N Sota Comestibie, 25 Setbal de Cazadores, Naranjo, 96 Sicomoro oPlatano Fals Naranjo, 48, 29 7, 11,18, 31 Niguito, 37 Siete Cueros, 38 Nispero, 38 Nispero: del Japén, 98 T Noga 11, 91 Nomeo'wides, 37 Nuez, 17 Tamarindo, Je Tambor. 37 ° Tojo, 4, 16, 28 Tejon, 28 ra, 11, 12,17,30 Tio, & 8 11, 12, 30 Oimo de Escocia, 20 Torx Verde, 22 See sr Trepador Azul, 25 Oruga Tienda, 22 ‘Tsuga, 16, 28 Tulipdn Jéponés, 99 P Tulipero, 8 3 alu, 96 i u alma de Aceite, ero de Playa rae Comun, 34,-35 ee ee ima Dum, 34 v Palma Enanas 34 Vaia. do) Eo Venaco Rojo, 24 z Zorra, 24 pro} estos libros sean ficiles de entender, de general, cosas para hacer e impresos a gran utilidad y al mismo tiempo, sirvan todo color, lo que ayuda al lector a de entretenimiento. identificar con facilidad unas 800 ‘También explican de forma clara y y latinoamericanas. sencilla, cémo viven las plantas y El libro sobre las flores, te ense ‘animales, definiendo las regiones donde a respetarlas, porque éstas son magnificas ilustraciones, hacen que _ellos habitan. realmente seres vivientes. DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA, cesma, J ESPANA epoca, 25-NADRA

You might also like