You are on page 1of 17
Norma Boliviana NB 713 | Alambre de = acero - Ensayo de traccion ICS 77,040.10 Ensayos mecanicos de los metales ICS 77.140.65 — Alambres de acero Diciembre 1998 EE ee Instituto Boliviano de Normalizacion y Calidad IBNORCA| de traccion 10 DE APLICACION ‘el método para e! ensayo de traccion de alamores de acero. jeter una probeta a esfuerzo de traccion, generalmente hasta ia rotura na o Mas propiedades mecanicas, ‘a alambres de seccion transversal circular, cuadrada, rectangular o de otra forma F cuya retacion entre el largo y el ancho es generaimente inferior a cuatro (4) y cuyo ‘9 cualquier dimension caracteristica no es superior a 10 mm, a ‘sayo debe ser efectuado a temperatura ambiente. ‘Para ensayes a tompotts ohwvadas se debe apicar a norma ISOMR 783 hasta que Se culnte can na osm HobwaNs 2 REFERENCIAS NB 709 Alambre de acero galvanizado (zincado) de bajo contenido de carbono, para gaviones - Especificaciones 3 DEFINICIONES 3.4 Probeta Pieza del material o producto en estado acabado, con tamafio apropiado para ser sometido al ensayo. Este tamafo debe ser igual o mayor que 10 \(4Sd/2). 3.2 Longitud entre marcas Es la distancia entre marcas de referencia 0 entre las agarraderas del extensometra, apicad fen Ia parte uit de fa probeta, que sirve para medir el alargamiento en cualquier instante, ensayo, expresada en mm. 3.2.4 Longitud inicial (Le) Distancia entre marcas © entre agarraderas del extensometro, antes de Ia apy carga, expresada en mm, comunmente denominada “base de medida” 3.2.2. Longitud final (L) Distancia entre marcas luego de la rotura de 'a probeta, medida desp. dos (2) fragmentos. de forma que sus ejes se sitden uno en la expresada en mm. 3.3. Seccién inicial (So) ‘Area real de la seccién transversal recta de la probeta. aplicacian de la carga, expresada en mm* (véase figura NB 713, tamafo de la porcion de la probeta situada entre las agarraderas dei ntre las marcas en un determinado instante del ensayo y e! tamaho inicial formacion unitaria (¢) nte de la deformacion por el tamaio iniciat, aL be 36.3 Deformacion porcentual (resultado de la expresién 100 ¢) 3.5.3.4 Deformacién porcentual bajo tension Deformacidn porcentual en que la longitud entre las marcas o entre las agarraderas det extensémetro, es medida en el instante en que se tiene una determinada tension convencional. La deformacién porcentual bajo tensién, debe ser siempre relacionada con la indicacién de la respectiva tensién convencional (x) empleada Por ejemplo. ‘typ = representa la deformacién porcentual bajo la tensién de 300 MPa 3.5.3.2Deformacién porcentual permanente cr, Deformacién porcentual determinada despues de eliminada una tension conveng establecida, La deformacion porcentual permanente, debe ser siempre indicada fespectiva tensién convencional (x) empieada (véase figura 2 del Anexo A) Por ejemplo: ean = representa la deformacién porcentual permanente después de elimin de 300 MPa 3.5.3.3 Deformacién porcentual después de la rotura tr Esto debe obedecer a lo siguiente 1a) Deformacion remanente después de la rotura, determinada comprende a la seccién rota, expresada por la relacion, = 100 —~ Bcion porcentual despues ae ia rotura, determinada sobre una base de © V(4S0/n) (= 11.3 VS jon femanente despues He la rotura determinada sobre una base de medida que iene a la seccion rota, comunmente denominada “estiramiento fuera de la fcién 0 deformacién uniforme (i,)", La figura 3 del Anexo A representa fiuematicamente la deformacion uniforme en un diagrama tensién-deformacion, Fomprendido entre la parte rectilinea de la curva (regién elastica) y una paraiela a esta pasando por el punto de carga maxima 36 Coeficiente de estriccién (2) Diferencia entre jas areas de las secciones rectas, inicial y final minima de ia proeta (So- S) expresada en porcentaje de la seccién inicial (S) So- Sy 00 (%) 3.7 Carga maxima (Fn) La mayor carga soportada por la probeta traccionada antes de Ia rotura, expresada en 3.8 Escurrimiento Fenomeno que consiste en una deformacion progresiva de algunos materiales metalices independientes del aumento de carga aplicada 3.9 Tension convencional (x) 0 (Te) .cidn inicial de la probeta en cualquier i Cociente de la carga por el area de la sec expresada en MPa ensayo. Comunmente denominada "Tensién", 3.9.4 Limite de resistencia a traccién («,) 0 (LR) Cociente de ta carga maxima (Fm) por el area de ta seccién inicial expresado en MPa (Vease figura 4, referencia 16 del Anexo A) 3.9.2 Limites de escurrimiento 3.9.2.1 Limite superior de escurrimiento (o.,) 0 (LEs) Valor de la tensidn en el punto donde se inicia el escurrimieg del Anexo A), 6 valor de la tensién en el primer I NB 71 ‘er igual o diferente de otros maximos que puedan s: onto, expresado en MPa (véase figura 6, referencia 11 dei Bh durante el escurrimiento. no se computa et efecto transitorio inicia: expresado en MPa (veanse figuras 5, 6 y 7, referencia 12 del Anexo nvencional de escurrimiento (ex) © (LEs} Tencional que produce un porcentaje especificada "x" ae deformacion no plastica Bon MPa El valor "x" del porcentaje especificado, debe ser indicate Sn Don de cada material. La determinacion de un limite convencional de escur her" ae oe ra materiales. que No presentan fluencia vista en el diagrama tension: vacion (veanse figuras 8 y 9, referencia 13 de! anexo A) 79.2.4 Limite de escurrimiento (4) 0 (LE) fal, la denominacion de limite de escurrimiento se refiere af line Salvo referencia especii 2-1), expresado en MPa superior de escurrimiento (véase 3.9 39.3. Tension an % de deformacion (5) © (To) Tension que produce una deformacion porcentual especificada "n”, bajo tension expresada en MPa (vease figura 10, referencia 14 del Anexo A) Por ejemplo. % de deformacién porcentual, El valor “n” de ) = Representa la tensién para 0.5 \dicado en la especificacion de cada material ys (Tos) porcentaje especificado debe ser in' 439.4 Tension de doformacién porcentual permanente especificada (os 1) 0 (TAP,) Tensién convencional que produce ivego de la supresion de la carga. Ut deformaciay poreentual permanente indicada. El simbolo ulizado para eT tensién convencional debe Pempletad® por un indice "x", indicador del porcentaje de deformacion. El valor "xy porcentaje especificado, debe ser indicado en Ia especificacion de cada material (véasg 2, referencia 15 de! Anexo A). 3.10 Médulo de elasticidad (E) deformacién espeeifica, en un punto cualay Cociente de la tension por la deformacién (carga-deformacion) rectilinea del diagrama tension 3.40.1 Modulo convencional de elasticidad (E-) Cociente de a tension por la deformacion especifica, relerido 4 A 1 fracion, cuando este no presenta una page diagrama tension-

You might also like