You are on page 1of 7
DOSSIER PREPARACION PSICOLOGICA DELA SELECCION OLIMPICA ESPANOLA DE CICLISMO: BARCELONA 92 Juan Toms Escudero Lépez * RESUMEN: En estearticulo se presenta el trabajo llevado acabo en la preparacién psicoldgica dela Seleccin ollmpica Espafiola de ciclismo que represents a Espafia en los JJOO de Barcelona 1992. Se plantea una actuacién en dos dress: a) La Salud Psicolégica de esos ciclisas,levada 2 eabo a través del seguimienta de la misma mediante diferentes procedimientos y, b) El Entrenamiento Psicoldgico, llevado a cabo a través de dos tipos de actuaciones: 1) Intervencién Directa, en la que tras ka cevaluacién realizada se presenta el entrenamiento de las habilidades 0 destrezas psicoldgicas que complementaa la preparaciéa del ciclistay, 2) Intervencién Indirecta, en la que se plantea el control de ciertas variables ambientales que pueden incidir en cl cicistayen surendimiento. También se exponen algunos “problemas” surgidos durante a realizacign deste trabajo ascomo sus soluciones y, finalmente se exponen certs recomendaciones que pueden tenerse en cuenta para fururos trabajos en este imbito. ABSTRACT: This paper presents the psychological preparation cared outwith Spain's Olympic National Cylist Team which represented Spain at che 1992 Summer Olympic Games cellebrated in Barcelona, Spain. I's proposed a psychological action intwoareas:a) Psychological Health, worked through the follow up oft by differen procedures and, b) Psychological Training, ‘worked in two directions: Fist, Direct Intervention: in which, Evaluation and Psychological Training in order to complete cyclist preparation is provided and, Secondly, Indirect Intervention: in which, the control of some environmental variables thae could influence in cyclis’s performance is exposed. As well as it’s exposed some problems that appeared as soon their solutions; and finally some recommendations o bear in mind in future sport psychological interventions are provided. * Paicdlogo responsable Seleccién Olimpica Espafiola de Cielismo, Psicélogo drca Psicologia del Deporte, Dixeccié General 'Esporss (Govern Balear). Gabinete de Medicina del Deporce, Poliesporti “Principes de Espafa”. Poligono Son Castelo Gremio Horneros, 4. 07009 Palma de Mallorca, Baleares. Espafi, DOSSIER ~ PRERARACION PSICOLOGICA DE LA SELECCION OLiMPica Espaxora .../ Escuveko Lorez, Juan Toss, Los Juegos Olimpicos de Barcelona 92 supusieron y han supuesto la introduccién en el mundo del deporte de algunos especialistas que hasta ese momento no habfan tenido mucha cabida en el mismo. Este es nuestro caso, el de los psicélogos del deporte, ya que hasta entonces los contactos con las federaciones o con deportistas de alto nivel eran més bien escasos o bien se aglutinaban en centros tales como el CAR de Sant Cugat, C.E.A.RE, de Barcelona o la BLUME de Madrid, donde se haba dispuesto un organigrama que contemplaba diferentes especialistas y entre ellos estaban los psicélogos del deporte. Asi el Departamento de Psicologia del Deporte del CAR -en el que estuve durante 1990, completando mi formacién en esta especialidad- cuenta con psicélogos del deporte que llevan trabajando con deportistas de alto nivel desde hace unos cuantos afi Dehecho mis primeros contactos con la Seleccién Olimpica Espafiola de Ciclismo (y en este caso pista) se remontan a esa época. En esa ocasién , y durante su concentracién en el CAR, sélo tuvimos la oportunidad de realizar una evaluacién de diferentes aspectos psicoldgicos relevantes para la obtencién de rendimiento, sin pasar al entrenamiento psicoldgico. Fue a finales de 1991 cuando la Federacién Espafiola de Ciclismo; a través del que meses después serfa su presidente, el Sr. Joan Serra; se puso en contacto conmigo para gestionar la manera de que formara parte del equipo técnico de la misma, en calidad de psicélogo del deporte. Con el objetivo de trabajar, en el tiempo que quedase, preparando a los ciclistas para los JJOO de Barcelona 92. Lavinculacién con dicha federacidn fue de un afio, a través de un contrato en calidad de prestacién de servicios, Me encargue de tres equipos que formaban la Seleccién Olimpica Espafiola de Ciclismo, PREPARACION PSICOLOGICA SALUD ENTRENAMIENTO. PSICOLOGICA PSICOLOGICO EVALUACION EVALUACION NTERVENCION —| SEGUIMIENTO PeIGOLOGIGA INTERVENCION DIRECTA] [INDIRECTA . EVALUACION CONTROL FIGURA 1. Esquema general de actuacién. 96 Revista pe Psicovocia pet Devore - 2 conformados de la siguiente forma: 1.- El equipo masculino de carretera con nueve integrantes -que debian participar en la prueba de 100 Km contra reloj por equipos y la carrera en Iinea (194,40 km), 2.- El equipo femenino de carretera con seis integrantes -que debfa participar en la carrera en linea (81 Km)- y, 3 El equipo de Pista que contaba con doce chicos -que debfan participar en las pruebas de Kilometro contra reloj, velocidad, persecucién individual, persecucién por equipos y carrera de puntuacidn- y una chica -que debfa participar en la prueba de persecucién individual-. Mi actuacién se iba a desglosar hacia dos grandes direcciones: A) Cuidar de la “Salud Psicolégica” de los ciclistas, ya que el plan de concentraciones y el trabajo a desarrollar en las mismas habia sido duro pero lo iba a ser mucho mas en este iltimo tramo hasta los JJOO y, B) Llevaracabo un “Entrenamiento Psicol6gico” a través de la creacién, desarrollo y potenciacién de las habilidades (o recursos) psicoldgicas de los ciclistas para obtener mayor rendimiento. (Fig, 1) Debido a mi formacién académica (donde predomino el modelo teérico conductual) y el posterior contacto con los psicélogos del deporte de CAR , el modelo de evaluacién ¢ intervencién esté basado ena eorfa del Estrés de Lazarus (1966), quede forma muy brevese puede esquematizar en tres grandes, aspectos (Lazarus &Folkman, 1984): 1 El concepto de Estrés: El estrés psicolégico es la relacién particular entre el individuo y el entorno quees evaluado poreste como amenazanteo desbordante de sus recursos y que pone en peligro ienescar. 2.- Los procesos de evaluacién cognitiva que refleja la particular y cambiante relacién que se establece entre un individuo con determinadas caracteristicas (valores, compromisos, estilos de pensamiento y de percepcidn) y cl entorno cuyas caracteristicas deben predecirse ¢ interpretarse... y, 3. El proceso de afrontamiento definido como aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas especificas externas ylo internas que son evaluuadas como excedentes 0 desbordantes de los recursos del individuo... Este modelo es perfectamente encajable, y nos lo encontramos , en el mundo del deporte, y en especial en niveles de alto rendimiento como este es el caso, deportistas olimpicos. Donde los deportistas se relacionan e interpretan un ambiente (Jones, 1990); en este caso el deporte que deben realizar y el ambiente en el que se desenvuelven (régimen de concentraciones), donde se exigen y se lesexige el maximo rendimiento, con lo cual deben utilizar todos los recursos conductuales y cognitivos a su disposicién para afrontar esas exigencias o demandas ambientales, que en ocasiones pueden llegar a ser estresantes (Parfitt etal. , 1990). Probablemente en ocasiones esos recursos se vean desbordados (Landers y Boutcher, 1986) y ahi es donde entra el trabajo del psicélogo del deporte, aportando esos recursos para que esa interaccién deportista y ambiente deportivo no sea estresante y perjudique su actuacidn y rendimiento (Klavora, 1978). Para llevar a cabo mi trabajo, teniendo en cuenta las dos grandes éreas de actuacién descritas, plantee una planificacién y programacién que rigiese mi trabajo. La metodologia seguida fue: ‘A) Contactar con los entrenadores para ver si tenfan alguna demanda concreta. Dado que, por un lado, los scleccionadores eran rusos y el aspecto psicolégico en esos paises se ha trabajado desde hace tiempo y por otto lado, llevaban trabajando con los ciclistas desde hacia ya un afio y podian tener alguna informacién importante en cuanto a conductas deportivas o no deportivas quese debieran tener cen cuenta. Y ademés plantearles mis objetivos de actuacién y la forma de llevatlos a cabo. B) Realizar la evaluacién de las dos arcas a contemplar dentro de mi actuaci6n , que se realizé en base a la utilizacién de diferentes tests especificos; la realizacién de entrevistas para completar esa recogida de informacién y la observacidn de las conductas de los cielistas, tanto en situacién normal de concentracién como las conductas en entrenamiento y competicién, 7 DOSSIER - PREPARACION PSICOLOGICA DE LA SELECCION QUIMPICA EstaNoLA .. | EscupERO LorkZ, Juan Tons C) Plantear, una vez hecha la evaluacién, las posibles actuaciones tanto por mi parte como por parte del equipo técnico en cuanto a la solucién de problemas conductuales que pudieran afectara la salud psicolégica de los ciclistas y/o equipo técnico as{ como el ambiente en el que se desenvotvian; como para desarrollar los programas de entrenamiento psicolégico y los planes de precompeticién y de competicién. Respecto alla “Salud Psicoldgica” decir que tras levar a cabo la evaluacién inicial (realizadaa través de entrevista y pasacién de tests especificos -EPI y POMS-) se realizé un seguimiento de la misma a través de informes del comportamiento de los cilistas por parte del equipo técnico (especialmente de los entrenadores), entrevistas, autoinformes, reuniones con los ciclistasyy la utilizacién del test POMS cada cierto tiempo con el objetivo de valorarel estado animico delos ciclistas durante las concentraciones y las competiciones.(Fig.2) SALUD PSICOLOGIOA aa TES evauacion K_ENTREWSTA INFORM entmenason |—| 3 é bh ATONFORIES REUNIONES CON DEPORTISTAS 'YEQUIPO TECNICO |_[T caseavacion conoucras TORGENTASONES ] [EowPenGRES] FIGURA 2, Esquema actuacién en area salud psicol6gica. Tras la evaluacién de las habilidades (0 recursos) psicolégicas (realizada a través de pasacién tests especificos - STAI, SCAT, TAIS - , entrevista deportiva) a la que se un‘a la demanda especifica de alguno de los entrenadores sobre alguno de los ciclistas, més la propia demanda de algiin ciclista en particular; surgié el plan de entrenamiento psicolégico a llevar a cabo.(Pig. 3) ‘A grandes rasgos éste se dirigié hacia dos grandes vertientes: 1) Directa: Que consistié en trabajar algunas habilidades psicoldgicas con los deportistas, especificamente autocontrol y concentracién, Las habilidades de autocontrol se trabajaron a través de técnicas de control de activacién (Relajacién progtesiva, Respiracién) con una progresién en las mismas para insertarlas en el repertorio, conductual (rutinas) con que se trabajaron las habilidades de concentracién, mediante los planes de precompeticién y competicién, Con el objetivo de conseguir por parte de los ciclistas niveles de autocontrol y niveles de concentracién adecuados y éptimos para obtener rendimiento. 98 Revista 0& Psicotoata pet Denoare - 2 Todo ello fue objeto de evaluacién a través de registros fisiolgicos (en este caso a través dela tasa cardiaca, utilizando Sport Tester) y autoregistros los primeros, y a través de registros de observacién (por mi parte) , autoregistros y autoinformes (por parte de los ciclistas) los segundos. ‘Tambign utilice, para los integrantes delos equipos masculino y femenino de carretera, una técnica denominar de “Familiarizacién” con el circuito donde se iba a desarrollar la prueba de cuito y la utilizacién de un video a informacién y que podri carretera, A través de la informacién detallada sobre el perfil del para visionar dicho circuito con el objetivo de que los ciclistas tuvieran la méxi conocimiento de ese circuito. 2) Indirecta: Que consistié bsicamente en el control estimular (en el caso de los integrantes del ‘equipo de pista) de ciertas variables ambientales que pudieran afectar a los ciclistas en su preparacién. En este sentido se controlo la disposicién del Box del equipo de Espaiia dentro de a pista (en una cesquina del interior de la pista) asi como los paises cercanos a ese box (de habla no castellana) para asegurarnos lo que podriamos denominar“aislamiento “ (estimular y verbal) y de esta forma potenciar a través de lo entrenado en los planes y habilidades la puesta a punto a nivel de activacién y de concentracién. ENTRENAMIENTO PSICOLOGICO TESTS ENTREVISTA EVALUAGION ~ DEMANDAS ‘OBSERVAGION -| wrervencionrsicovocicn | — ~—pinecta NOIREGTA, ENTRENAMIENTO aoe ene CONTROL EN TECNICAS eypevaere VARIABLES AUTOCONTAOL AMBIENTALES LSP pinesrreco=ncon TEGNIGA FANUAAERCION COMPETEON HUTA (den FIGURA 3. Esquema actuacién en area entrenamiento psicolégico, 99 posstn - PReraBACION PSICOLOGICA DE LA SELECCION OuiMica EsPaSoLa «J Escuneno LOPEZ, Juan ToMAs sce trabajo seintensificéen elcaso dela preparacion del quedespuésseria nuestro primercampesn olimpico, Jose Manuel Moreno en la prucba del Kilomesto conerareloj, ya que ese “aislamiento” se fatemoIlevaral maximo, puesto que toda su preparacién antesde esa pruebas realizé en los estuarios internos (cabina)del velddromo que se acondicionaron para que desde horas antes llevara a cabo su preparacién fisica y psicoldgica tal y como se habfa planificado; intentando evitar fa influencia de cualquier variable ambiental (periodistas, piblico, Te efectividad del trabajo realizado depende de un aspecto importante: la disponibilidad y aceptacién de los deportistas para llevar a cabo el trabajo psicolégico. En este sentido todos los cclistas realizaron el trabajo con respecto al tema “salud psicolégica”. En cuanto al apartado de “entrenamiento psicoldgico” decir que todos los ciclistas Fueron evalundas es sas habilidades o recursos psicol6gicos; pero tras la exposicin del trabajo psicol6gico a realizar, cada ciclista podta decidir si llevarlo a cabo 0 no. La totalidad de los ciclstas accedieron allevarlo a cabo, sin embargo la evaluacién-control ala que sometia a cada ciclsta, me ha puesto de manifiesto que ne todos llevaron a cabo ese trabajo. Sin embargo, decir que con los que sillevaron a cabo el trabajo estipulado, la evaluacion-control demuestra que los resultados han sido postivos(y no me refiero a resultados deportivos, que rarabien Ios ba habido) sino a la consecucién de los abjetivos que nos planteamos antes de realizar el entrenamiento psicologico: Conseguir autoconttol y niveles de concentracién adecuados. ‘A continuacidn expondé algunos aspectos que creo influyeron de alguna forma en mi trabajo y que deberian tenerse en cuenta para fururos trabajos 1. La dificultad que supuso el tener que desglosar mis esfuerzos para trabajar con tres equipos (recordar que la Seleccién Espafola de Ciclismo estaba formada por tres equipos) cada uno con su programa de trabajo, lugares de concentraci6n y competiciOn,..etc. Lo queimplicé por mi parce una eredinacién en ocasionesdificil de levara cabo (hubo también muchos cambiosen las planificaciones de os equipos). Tal vez la no posibilidad de estar mis en contacto con cada uno de estos gnipos (y saline lo han manifestado algunos ciclistas) influy en que algunos de los cclistas no realizarén el trabajo preparado, Por lo que pienso que es una variable que se deberd tener en cuenta ala hora de llevar a cabo un trabajo deentrenamiento psicolégico, ya que considero que hay deportistas alos que scles puede dar trab,«tazealzar sin necesidad de a presencia del psiedlogo del deporte, pero ovros dleportisas necesitan que el psicélogo del deporte dirija el trabajo(“monitorizacién del trabajo”). *.- Ladificultad de cener que integrarun programa deentrenamiento psicolégico en un programa de enrrenamiento fisico-téenico-tactico que ocupaba muchas horas del dia. Ello me obligo a llevar sieabo un trabajo que se dirigi a realizar cosas encillas,ademés de ser de una practicidad elevadtsima, ts decir, que los cielistas vieran su aplicacién y obtencién de resultados de manera muy objetiva. Y finalmente me gustaria destacar dos aspectos, que bajo mi punto de vista, incidieron en los ciclistas de forma especial: 3. El elevado estado de censidn que cn ocasiones existié en los cicistas, € incluso entre los miembros del equipo téenico, motivado por la larga duracién de algunas de las concentraciones y lo seguidas que fueron éstas, Este fue un tema de dificil solucién y que en ocasiones sesolvents pero en otras no. Ya que algunos centrenadores flexibilizaron esas concentraciones, bien con pequciios periodos de “descanso” (digo escanso” por que consistié en estar en casa entre concentraciones, pero llevando un plan de trabajo con el mismo ritmo) ola introduccién de competiciones que intentaba romper la dureza y monotonia delas concentraciones. Alo quese sumaba, un aspecto con el que creo que otros compaticros también se habrin encontrado. 100 Revista be PsicoLocia per Devons - 2 4.- La incertidumbre con que se mantenia a los ciclistas de saberse 0 no dentro de los integrantes de equipo olimpico espaiiol que representarfa a Espatia en los JJOO de Barcelona 92. En este sentido, elcriterio de los entrenadores, bajo mi punto de vista, fue el de en algunos casos aguantar al méximo hasta el tiltimo momento poco antes de los JJOO para hacer los tiltimos “descartes”. Ello me obligo a llevar a cabo un trabajo a posteriori, dirigido a un cambio de objetivos tras esa salida del “equipo” y el consiguiente seguimiento del estado anfmico en alguno de esos casos ( que en ocasiones ha sido dificil de llevar a cabo, precisamente por no poder contactar tan ficilmente con ellos). En definitiva, quiz4s visto lo expuesto en este articulo, me gustaria destacar por encima de todo, y como principal conclusién y recomendacién general, la conveniencia y necesidad de llevar a cabo tun trabajo en equipo con todos los técnicos y especialistas que rodean al deportista, con el objetivo de coordinar todo su trabajo. Ya que bajo mi punto de vista en la medida que se Ileve a cabo esa coordinacién se podré aprovechar los beneficios que cada uno de esos especialistas pueden aportar al deportsta. Bibliografia Jones, J.G. (1990). A cognitive perspective on the processes underlying the relationship between stress and performance in sport. En J.G. Jonesy L. Hardy (Eds.), Stress and performance in sport(pp. 17-38). Chichester: Wiley & Sons led. Klavora, P. (1978). An attempt to derive inverted-U curves based_on the relationship beoween anxiety and athletic performance. En D,M, Landers y RW. Christina (Eds.), Pychology of moror Behavior and Sport. Champaign , Illinois: Human Kinetics Landers, D.M. y Boutcher, S.H. (1986). Relacién entre arousal y ejecucién, En J.M. Williams (ed.), Psicologia aplicada al deporte (pp. 249-273). Madtid:Biblioteca Nueva. (1991). Lazarus, RS. (1966). Pychological stress and coping processes. New York: McGraw-Hill Lazarus, R.S. yFolkman, S, (1984) Estresy pracesos cognitives. Barcelona:Martinez Roca. (trad. orig de Parfitt, C.G., Jones, J.G. y Hardy, L. (1990). Multidimensional anxiety and performance. En J.G. Jones yL. Hardy (Eds.), Stressand performance in sport(pp. 43-75). Chichester : Wiley & Sons Lid, 101

You might also like