Especificaciones Técnicas

You might also like

You are on page 1of 6
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS CIVILES INSTALACION SISTEMA DE POTABILIZACION Y DEPURACION EN SECTOR ESTANQUES Y AMPLIACION APR EL BOSQUE 1L.- OBRAS PREVIAS 1-1. INSTALACION DE FAENA, 1.1.1 LETRERO DE OBRAS En el lugar més visible se consulta un letrero indicative hecho en plancha de PVC con bastidor de madera en bruto. Se colocard a una altura adecuada con los refuerzos necesatios para su estabilidad. Debe ser realizado segin manual de vallas de PMB vigente. E! lugar de instalacién y nomenclatura serd entregado por la |.T.0. 1.1.2, CONSTRUCCIONES PROVISORIAS (BODEGA) El contratista deberd construir lugares adecuados para el personal, cuando corresponda, tales como: oficina, bodega debidamente cerrada, SS.HH para obreros y empleados, cobertizos para maestros enfierradores, carpinteros y otros requerimientos que serén para un correcto funcionamiento de la obra. Sera responsabilidad del contratista mantener en la faena un recinto convenientemente habilitado, de dimensiones y equipamiento seguin recomendaciones de la Mutual de Seguridad, de la C.CH. De la C, la A.Ch.S u otro organismo especializado. El Contratista deberd velar por la permanencia en la obra de una persona con conocimientos bisicos de primeros auxilios. El Contratista se deberd preocupar por crear canchas de almacenaje para materiales, las cuales seran las adecuadas para cada tipo, Especial culdado se tendré para evitar la contaminacién de agregados inertes. Nota: en presupuesto se deberén detallar claramente cada una de las construcciones a efectuar. 2 MOVIMIENTO DE TIERRA 2.1.- EXCAVACION EN ZANIA DE 0 A 2M. DE PROFUNDIDAD, TERRENO TIPO Ill DE LA CLASIFICACION SENDOS SIN AGOTAMIENTO. Las excavaciones se ejecutarn conforme a los ejes, dimensiones y pendientes establecidas en los planos del Proyecto. Los procedimientos de excavacién se fijarén de manera que provoquen la menor perturbacién posible del terreno natural y aseguren todas las precauciones necesarias para evitar derrumbes que puedan poner en peligro las obras u otras construcciones e instalaciones vecinas. El Contratista serd responsable de la estabilidad de los taludes o paredes de todas aquellas excavaciones que permanezcan temporalmente por necesidad constructiva, salvo que en casos especiales las Especificaciones Técnicas Especiales especifiquen un método obligatorio de entibacion. 2.2 RETIRO DE EXCEDENTES: Todos los excedentes de los materiales provenientes de las excavaciones deberdn ser depositados en los botaderos propuestos por el Contratista y aceptados por el ITO. Los botaderos deberén ser mantenidos por el Contratista en condiciones seguras de taludes y de drenaje de las ‘aguas que pudieran acumularse. El Inspector Técnico de las Obras (ITO) indicard las medidas a ‘tomar en caso de no cumplirse estas condiciones. .- OBRAS DE HORMIGON. 3.1. MACHONES DE ANCLAJE DE HORMIGON Para la realizacién de esta faena se deberdn ejecutar las siguientes faenas: SUMINISTRO E INSTALACION MOLDAJE DE MADERA Se debe considerar moldaje de madera en bruto 0 de placas contrachapadas estructurales 0 elementos metdlicos. Su estructura tendré la resistencia tal que impida deformaciones por efectos de vaciado del hormigén y/o vibrado del hormigén. Sus uniones serén estancas para evitar pérdidas de lechada de cemento. Incluye la instalacién de todos los accesorios necesarios para la ubicacién de cafierfas, ductos, anclajes u otros elementos pre embutidos. NIVELACION LOSA, APOYO Y PILETA DESAGUE Antes de iniciar los trabajos el contratista verificard las dimensiones del proyecto para asegurar la perfecta cabida y distanciamientos requeridos en el proyecto antes de comenzar con los trazados iniciales. Se debe contemplar rebajes, emparejamiento, rellenos, nivelaciones del terreno y escarpes necesarios para obtener los niveles requeridos para el emplazamiento de la obra y poder ejecutar el proyecto de construccién. Los trabajos de trazados y niveles serdn dirigidos por un profesional idéneo de la Obras. El replanteo del trazado se deberd verificar en las distintas etapas: excavaciones, rellenos, fundaciones, respetando las cotas y ejes del proyecto. BASE APOYO (Rasante) Se debe contemplar rebajes, emparejamiento, rellenos y nivelacién del terreno y escarpes para obtener los niveles requeridos para el emplazamiento de la obra y poder ejecutar el. proyecto de construccién, HORMIGONES. La ejecucién de los hormigones deberd efectuarse conforme a las estipulaciones en las Normas Chilenas correspondientes, salvo en los casos que se citen explicitamente otras Normas. Las caracteristicas generales que deberdn cumplir los hormigones de una obra determinada, seran establecidas en los planos del proyecto. La posicién de las armaduras deberd ser estrictamente fo indicado en los panos del contrato, conforme a las siguientes tolerancias: + Variacién maxima del recubrimiento especificado: + 10% + Variacién maxima del espaciamiento entre barras: + 25% Cualquier variacin en su diémetro 0 posicién deberé ser autorizado por la ITO. Los empalmes de las barras se efectuaran conforme a las Normas INN. Los empalmes mediante soldadura solo se autorizaran en caso de estar explicitamente permitido en los planos del proyecto o Especificaciones Técnicas Especiales. Para la colocacién de la armadura podré utilizarse emplantillado de hormig6n, siempre que este haya sido especificado en los planos del proyecto, Especificaciones Técnicas Especiales 0 por la To. El emplantillado estaré constituido por hormigén de una dosis minima de cemento de 170 kg. cem/ms, HORMIGON CIMIENTO HN-25 La confeccién de hormigén cimiento se materializara con hormig6n grado H-25, factor de confianza 90%. Se exigird el empleo de betonera de eje oblicuo y otro medio mecénico para su elaboracién del volumen adecuado para la dimensién de la obra. 3.2.- RADIER DE HORMIGON La confeccién de hormigén losa se materializaré con hormigén grado H-25, factor de confianza 90%, Se exigird el empleo de betonera de eje oblicuo y otro medio mecénico para su elaboracién del volumen adecuado para la dimensién de la obra. SOPORTES, DESAGUE DE FILTRO En relacién a los soportes de filtro, se realizarén en conformidad a los planos del proyecto, con dosificacién preestablecida. HN-25 Se deberdn ejecutar obras de desagile retro lavado y descarga de acuerdo a planos y normativa ‘ex SENDOS. 4,- SUMINISTRO Y MONTAJE DE EQUPOS. 4.1.- SUMINISTRO DE EQUIPO DF-150 Se sugiere tratar el agua con equipo flocodecantador a presién para abatir el exceso de turbiedad pperiodos de invierno y excesiva turbiedad, ya que la captacién es superficial, con dosificacién de coagulante Clarisol 2008, soporta hasta 1000 NTU de turbiedad en la entrada, luego el agua seré filtrada en equipo FLMA-95 ya suministrado, antes de la entrada del flocodecantador AGUASIN, de esta forma es posible dejar el agua en condiciones éptimas para ser pulida por un filtro de profundidad instalado en serie con el anterior, el que entrega agua cristalina con una turbiedad inferior a la mdxima permitida por la norma de agua potable con una turbiedad inferior a2 UNT. 4.2. BOMBA ECOLAB EMP, 1116 LPH Las bombas dosificadoras serie EMP-II son de tipo diafragma y accionadas por un motor eléctrico lo que permite dosificar una gran variedad de productos quimicos como el Clarisol antes mencionado mejorando el encapsulamiento de restos de suciedad en ef agua, ya que este equipo estd compuesto de una unidad de accionamiento y trasmision electronica de los quimicos utilizados. 4.3.- ESTANQUE GRADUADO TAPA ROSCA 150 LTS El estanque graduado a suministrar cumple la funcién de realizar las mezclas quimicas para inyectar al flocodecantador para encapsulamiento y decantacién de particulas minimas de residuos ‘orgénicos, tendrfa que quedar instafado segtin plano. 4.4.- TURBIDIMETRO 2100 Q Turbidimetro portatil, La Unica manera de control de los pardmetros criticos, es la medicién de turbiedad en terreno realizado por el operdor, esto le dard la confianza y la buena dosificacién, ya que mide parémetros de turbiedad para entregar agua dentro de los rangos exigidos por NCh. 409 de Agua potable. 4.5.- BOMBA HIDRAULICA ELECTRICA COMPLEMENTARIA. ‘Suministro y colocacién de una bomba complementaria, con los siguientes rangos: 6m3/h; rango, 2; yy cuatro bar de presién de calidad igual o superior a marcas KSB 0 PEDROLLO, con el fin de limpiar ‘con agua a presién el flocodecantador, trabajo para desprender las particulas de suciedad del Interior del equipo. Este equipo deberé contar con una manguera de 2” , 10 mtrs de lago y con una salida tipo pitén de bombero. 4.6.- ESTANQUE COMPLEMENTARIO PARA LABADO. ‘Suministro y colocacién de un estanque que unido a la bomba complementaria, servird para el lavado del flocodecantador, evitando la extraccién de agua potabilizada destinada a los usuarios del estanque principal. Serd de una capacidad minima de 1000 Its. 5. OBRAS COMPLEMENTARIAS. 5.1.- CUBIERTA DEL EQUIPAMENTO Suministro y colocacién de una techumbre con perfileria 50x50 x3 minimo, pintado con anticorrosivo tres manos, cubierta de zinc acanalado 5.2.- REUBICACION COMPUERTA REPRESA Se consulta la reubicacién de la compuerta de la represa del APR, por estar en la seccién superior del muro no cumpliendo su funcién de limpiar el lecho del cauce lo cual implica que los residuos de sedimentos, hojas de drboles, tapen el filtro que abastece de agua a la comunidad, quedando en forma definitiva a la altura del radier interior del muro. 5.3. LIMPIEZA DESPEJE DEL RECINTO Una vez terminada las faenas que dieron vida al contrato, se deberé dejar todo limpio y en armonia con el entorno, no dejando restos de materiales de construccién regados por el terreno intervenido © sectores cercanos.

You might also like