You are on page 1of 1
CUENTOS pa DE -DUENDES Y APARECIDOS’ oh saba. En seguida sal jeto de nombrar por compromisarios suyos los primos; los cudles.s¢ excusaron, |ba- joel pretesto de.no entender bien _semejan- PADRE EN VIDA tes asuntos: al fin hallé dos comerciantes co; " Stestigo on mmerte. nocidos de A, y-dslos Se eneargaron de tra: goxrewar far con lo8‘que nombrase D. parte,, De allf tres dias tuvieron lus cut misarios su primera junta, y habiéndose. e: mote su iv Desesperabaso Pellicer al ver triunfante cl] tondido-los poderes, y evacuado todas las for- crimen, y al considerar quo sw quetida Mar-| malidades preventdas por las leyes, se de garita, sé hallaba en la casa del mismo que, | did que de ‘alli 4 cinco dias ‘s6 reunieran, se- ho emilento con haberle robado‘tedo cuanto] gunda vez para clogir eritre los: cuatto un apaders do sus miembros fatigados.: cion de vor si pudia hablar a-Margarita. Po-} yos estaba seguro, porrjue eran otros tals 8 cos pasos dules de Hegn & la puorta Lropez6 lino él, Los que defendian los interest le habia dejado su padre; queria robarle tam-| quinto juez que decidiese en e450. dé no on nia pronda que ints ostimaba, y sin me-|venirse ellos, y que al octavo fallarian ta seu, diog para sacarle dovsus garras. Alormonta-|tencia. . : do con estas ideas, un sneiio’ consolador--se} D, Onofre, que habia abandonado. pé 81 ese netisa‘to su easamionto viaje Por In maiiaua:é eso de las dicz, fué Pelli-| tard, viendo que 1a terrible misteriosa-vox no cer solo hnicia casa'de-D. Onofre 4 saber silo persoguia, tralé de ganar cou regalos., se hihia ido, y al mismo tiempo con inten-| compromisarios de su pupilo, pacs de tos, log, 0. con cl vigjo, quien ean: aire muy..risuctio Jel licer, oyeron. con horror.las proposiciongs quo, finito dehallar' dips ale Ahacer diligencia para saber dénde vivias; po-| mo do ellos mi abbil, 6 por ro velvamos @ casa y alli“hablaremos. . En 1e-ayut, iba} so les hicieron para corromperlos fan hombre de.bien, wendié infamemo; los} pero al fin jor decif’, is n efecto, cutraron en ella, y Winaudd nuova- | probidad porana pips do, malvasia, dos. a nZirs mente D, Onofra 1a palabea, continues do te modo:—Amigo mio, no quigre que nad oD. Manuel Pellicor en Ja dosgracia, Una} on ost vs haberso pendido alo, y_olva.cl oum- |i ospe plir con laobl ot i} otro somantave firins. diga, que hé-abondonado al hijo demi ami-||legando, y el amanto dé Maiy f stitia do'su causa, Vivia muy | | ¢ nando’ qne despues de deciditga n dem erisiiano, ‘Tri tons }vor-suyo,, podria miirse ‘para, siempre: dois necesidad de dinero. Pues bion lomamil querida, * RE robasda’ cacao y, quince on ‘do- ors. El dig”aplazddg, ihn’ oan aay tragaie’ {ae sit 6 Col duros, para deseargo de mi, canciencia porel Las diez dola noche serian cuando. 80 re-, desenido invelunlario que hepodide teher-on | tiraron los dos amigos & 14 posada; la 'yispe el manejo de tus intereses, firma, osto papel }radol dia tan ansiado. AcosLironsa,'y ian-. $s. Pellicer oyé cl | do-el-relox acabé do dares doco, Hamatti a y quedomos buenos amig japel, ¥ viendo que dus Tos dereclios ‘lg swt padre, y ademas se dala por satisfecho yea aprel del modo hourado con (ue so habia conduci- do su tutor, le aeroje sol sf doe} sombrero ibaa marcharse 6in palabra, Deliyole D. Onofeo Ho fuora Lan vive de genio, y que no hal de salir de rt por nasolros si Io firmaba perdia. to: ]In puerta del euarto do:Pellicor: “Lev que jodia toner # Jos bienes labrié y so enconlté con - wn nyudante a do: ht tuna partida do ‘soldados'qite™ venti henderie de érdon det gébémnadort Vis- bro la mesa, i, toman- | |idso, apodardironso do-sns papoles, ndecir wna} ducide por Ta tropa, ” iéndolo ‘ue Cuando su amigo 80:lovantd;: 0 ia | {a1 noticia do la’ prision de Pellicor;: casi‘par- Hf sin arroglarso ol -asunto.—Si [dis of sentido. Recobrado.de: su’ pasmo, ‘on lisfecho, continud luago, podemos |novié que ore ‘proviso dar ctianto Antes algn- ‘fas'ook -purpo 18 fie diferencias jucces nos pasos para inquivie los mativos porqué le mnisinos, arbitros ar-|prondicron, y auxiliatlo an. lo quo--pudiess, Hitraulores; dos por eada part, ¥ fo qua ellos |Gon esta detorminnojon iba i salir, éetlemyo santoncien s¢ Caf cai aut Lien aarilarlos, (Di & Pellicer b asumty en manes de compromisario: sfipalado dmbos: alli mismo lag nano perder tiempo, reales lanlo por 1a ne ba, coma por ercar ‘ ididronse en mejor armenia que of dia antes Hor, yrel javen fig 4 eontan cant anatgia Jo quia roligivstanente, En-]quo un desconogido Ip entregé un-papohan lt eulenta pesos que pud-] puerla dota calle, y sin esperar. TroBpitonla;: ‘Dios me libre du volver 4 |[desapareeid. Subi6 su enarlo, abvié Jaca. $ tutor de nadie? & otra como Jin euya letra no conovia,-y-ldyé lo siguipntat su me aeraine, 4Guardato do las (rama de D. Onofros Nil ‘i iden do woner gl] yoz un tribunal torriblo te persigne. Y Hialiian-|tuego osto papol.” Quem al. momenta: ont y Ms e3,)X-1ia, puso Srden on Sts CORRS, traaladdlvolr shid Pellicer los mil] ensa do un conoeido;- y como'la éongiencia: sidad en uo Se halla-fg nada lo romordia’ so” armé do. valor. para’ quo erndinere suyo. Dés- | todo lo que pudios ‘ateederlo, Peto aid ‘dondtonand

You might also like