You are on page 1of 8
CAPITULO II CARRERAS DE DOCTORADO Articulo 9 Las Carreras de Doctorado estén destinadas a la promocién de la formacién cientifica de los graduados universitarios capacitandolos para el logro de trabajos de investigacién originales en las distintas areas de conocimiento. Articulo 10 El titulo de Doctor expedido por la Universidad es de caracter académico y no habilta para el ejercicio profesional. Articulo 14 El diploma que acredita el grado académico obtenido incluiré la expresion “Doctor/a en” seguida de la mencién disciplinar, de érea disciplinar o interdisciplinar. En el dorso del diploma se dejara constancia del titulo de la tesis y titulo de grado del egresado Articulo 12 Los Planes de Estudio de los Doctorados se organizaran tomando en cuenta un cursado de no menos de 800 (achocientas) horas de las cuales 400 (cuatrocientas) corresponderan a las actividades curriculares y las otras 400 (cuatrocientas) a la elaboracién de la tesis. Las asignaturas, seminarios, talleres 0 actividades curriculares consignadas en los planes y reglamentos internos deberan ser cursados y aprobados en su totalidad para su acreditacién. Articulo 13 Podran aspirar a realizar estudios de Doctorado: a) Quienes tengan titulo de grado en el area de conocimiento del Doctorado expedido por la Universidad Nacional de Rosario, o titulo equivalente cotorgado por universidades argentinas, nacionales, provinciales o privadas, legalmente reconocidas. b) Los graduados en universidades extranjeras oficialmente reconocidas en ‘sus respectivos paises, que posean titulos equivalentes a los indicados en el inciso anterior, debidamente certificados. Su admisién no significard revalida del titulo de grado. ©) Quienes no tengan titulo universitario de grado, pero eventualmente estén autorizados para iniciar el tramite de admision por la Ley de Educacion Superior vigente, y tengan antecedentes académicos que las Comisiones Académicas de las Carreras de Doctorado en la que aspira ser admitido consideren suficientes. Articulo 14 El Consejo Directivo de cada Facultad designara -a propuesta de quien el Reglamento establezca- al/ a los Directorles y a los miembros de la Comisién Académica correspondiente a cada Carrera de Doctorado,que dependera de la Secretaria/ Direccién/ Escuela de Posgrado. Para ser Director 0 miembro de la Comision Académica sera requisito ser Doctor con reconocida trayectoria académica. EI numero de integrantes de la Comision no sera inferior a 3 (tres) miembros titulares y 2 (dos) suplentes, ni superior a 10 (diez) miembros titulares y 8 (ocho) suplentes, y su designacién, renovacién y/o modificacién sera reglamentada por las distintas Facultades, En los casos de las disciplinas en las que no exista un desarrollo de estudios en el presente nivel de posgraduacién se podra, en forma excepcional y debidamente fundada, aceptar miembros de la Comision Académica del Doctorado que, por su trayectoria académica y cientifica acrediten méritos equivalentes al titulo de Doctor. Articulo 15 Sern funciones del Director de la Carrera: a) convocar las reuniones de la Comisién Académica de Doctorado y participar en ellas. b) elevar al Consejo Directivo de la Facultad todo tramite que requiera resolucion de aquel. c) planificar cada ajio lectivo las actividades propias de la Carrera. d) solicitar el aval de las Comisiones de Etica, Bioética y/o Bioseguridad en relacion con las investigaciones desarrolladas por los doctorandos, cuando la naturaleza de éstas lo requiera e) controlar el cumplimiento de los tramites administrativo-académicos inherentes a la Carrera segun su modalidad. f) informar periédicamente sobre la marcha de la Carrera a la Secretaria / Direccién de Posgrado. g) recomendar a la Secretaria / Direccién / Escuela de Posgrado todas las actuaciones necesarias para la buena marcha del Doctorado respectivo. h) organizar la documentacién necesaria para los procesos de acreditacién / reacreditacién y categorizacién de la Carrera cuando se realicen las convocatorias a tal efecto. i) realizar periddicamente una evaluacién interna del funcionamiento de la Carrera, que permita realizar ajustes y modificaciones tanto en el Plan de Estudios como en el Reglamento de la Carrera con el fin de controlar y actualizar el desarrollo de las actividades. Cada Facultad determinara las formas y los periodos de evaluacién interna de acuerdo con las Secretarias / Direcciones / Escuelas de Posgrado. Articulo 16 Seran funciones de la Comision Académica de Doctorado: a) colaborar con el Director de la Carrera cuando éste lo requiera, especialmente en relacion con el inciso g) del Articulo N° 7. b) actuar como érgano de admisién al Doctorado. Los dictamenes que emita luego de examinar la documentacién presentada por el aspirante y de realizar una entrevista personal cuando lo considere necesario, deberan ser fundados y seran inapelables. c) aprobar al/a los Director/es y co-Director/es de Tesis propuestos. d) estudiar y aprobar el Plan de Tesis de los aspirantes. Para dar cumplimiento a sus funciones, cada Comision Académica de Doctorado podra, en razén de la especificidad de los Proyectos de Tesis, solicitar dictamenes a expertos internos 0 externos a su Facultad, si bien los dictamenes finales seran de absoluta responsabilidad de la Comisién Académica. Los dictamenes deberan ser comunicados fehacientemente a los aspirantes e) proponer al Consejo Directivo de la Facultad el otorgamiento de equivalencias cuando lo considere pertinente, previa recomendaci6n del Director / co-Director de la Tesis f) proponer al Consejo Directivo la constitucién de los jurados de Tesis, una vez presentada la versién definitiva de ésta, debidamente avalada por el Director (y co-Director). g) estudiar y recomendar o rechazar los pedidos de prorroga en la presentacién de tesis o suspensién de cursado, estipulando los plazos correspondientes, de acuerdo con las precisiones indicadas en el Articulo N° 24 de este Capitulo. Articulo 17 Los planes de las Carreras respetaran las lineas generales indicadas en el Articulo N° 8 de las Normas Generales para las Carreras de Posgrado. Los planes y Reglamentos de las Carreras de Doctorado seran explicitos respecto de las siguientes condiciones basicas de admisi6n en la Carrera: a) los titulos de grado exigibles para la admision en las Carreras de Doctorado, a los fines de establecer una relacién coherente entre la formacién de grado del doctorando y el diploma al que aspira. b) régimen de correlatividades. c) posibilidad de que se otorguen equivalencias solo por hasta el 30% del curriculum de la Carrera, d) los requisitos de regularizacion y evaluacién de los cursos, seminarios, talleres y otras actividades que incluya el cursado de la Carrera. e) los requisitos para la presentacion de la tesis, tiempos y modos para su presentacion. f) las previsiones y requisitos necesarios en el caso de los Doctorados que se dicten por convenio entre diferentes unidades académicas de la Universidad Nacional de Rosario, entre la Universidad Nacional de Rosario y otra/s universidad/es argentina/s y entre la Universidad Nacional de Rosario y otra/s universidad/es extranjera/s, g) las previsiones y requisitos a tomar en cuenta en el caso de Doctorados relacionados con la Educacién a Distancia (EAD) en forma total o parcial, de acuerdo con la reglamentacion vigente. Articulo 18 Se entiende por defensa la instancia oral y publica en la que el doctorando expone aspectos relevantes del proceso de elaboracién de la Tesis, Obra o Proyecto y en la que puede ser interrogado por los jurados en relacién con las observaciones indicadas por éstos en el dictamen escrito previo que dio por aprobada la Tesis para la defensa. Se considerara a la defensa no solo en su vertiente discursiva, sino también como rito académico en el que el sujeto se involucra ya no como estudiante sino como investigador. Se analizarén tanto las estrategias discursivas como los recursos argumentativos que son empleados por el/la doctorando/a en la construccién de su discurso. La Tesis sera un trabajo de investigacion original que el/la doctorando/a realizara en un campo disciplinar 0 interdisciplinar, realizando el estudio critico de informacién relevante respecto del tema o problema especifico, con un disefio metodolégico que permita un nivel de andlisis suficiente para dar cuenta de los objetivos y/o hipstesis planteados. Las Tesis aprobadas deberan calificarse conceptual y numéricamente de acuerdo con la escala vigente en el ambito de la Universidad Nacional de Rosario. Las tesis no aprobadas no se calificarén, solo se indicaran los fundamentos de su no aprobacién. Articulo 19 El aspirante a la Carrera de Doctorado presentara para su admision: a) El Plan de Tesis -considerando que tesis implica proposicién claramente formulada, que se somete a discusién o prueba- incluira los siguientes puntos fundamentales que a su vez podran ser precisados en los Reglamentos particulares de las Carreras de Doctorado: © tema o interrogante fundamental y alcances de la investigacion; © metodologia que orientara su realizacién; e contextualizacién de la investigacién en el marco de los estudios disciplinares / interdisciplinares que la encuadren, justifiquen o generen; ® la bibliografia que se ha consultado para la elaboracién del plan y la que, en principio, se utilizara en el desarrollo del trabajo de Tesis. b) Su Curriculum Vitae completo, desglosado segun la normativa general vigente, si la hubiera 0, en el caso de no existir ésta, de acuerdo con las pautas que establezca el Reglamento de las Carrera de Doctorado en la que quiere ser admitido. En este Curriculum Vitae deberan mencionarse los estudios efectuados, titulos y distinciones académicas obtenidas, actividades docentes y de investigacién en proyectos acreditados, Publicaciones y actividades de transferencia al medio. c) Nota de aval de la presentacién firmada por el Director (y co-Director si lo hubiere) y Curriculum Vitae de éste/os. Esta nota podra acompafiarse con una propuesta del Director / co-Director de la Tesis recomendando el curso de accién del aspirante en funcion del cursado. Articulo 20 Si el Director de Tesis elegido residiera en el extranjero, sera obligatoria la existencia de un co-Director que tenga residencia en la Republica Argentina. En caso de que se trate de una Carrera de Doctorado que esté propuesta sobre la base de un convenio de co-titularizacion con otra institucién universitaria argentina o extranjera, podra _plantearse expresamente en el Reglamento la existencia de dos Directores de Tesis con iguales deberes y obligaciones. Articulo 21 Podran ser Directores / co-Directores de Tesis quienes posean titulo de Doctor emitido por universidades argentinas o extranjeras y que acrediten antecedentes académicos y de investigacién vinculados con el area de conocimiento con la que se relacione la Tesis del doctorando. En los casos de las disciplinas en las que no exista un desarrollo de estudios en el presente nivel de posgraduacién se podra, en forma excepcional y debidamente fundada, aceptar un Director / co-Director de Tesis que, por su trayectoria académica y cientifica acredite méritos equivalentes al titulo de doctor. Articulo 22 Seran funciones del Director de Tesis: a) asesorar y orientar al doctorando en la elaboracién del Plan de Tesis. b) evaluar periddicamente el desarrollo de la Investigacién. c) informar a la Comision Académica de la Carrera de Doctorado los cambios sustanciales que modifiquen el Plan de Tesis original durante el transcurso de la investigacién d) presentar un Informe Final evaluando el proceso de elaboracién de la tesis realizada, los resultados alcanzados y su significacién dentro del érea de conocimiento en la que se inserta el tema de la Tesis. f) aconsejar fundadamente a la Comisién Académica de la Carrera de Doctorado el otorgamiento de equivalencias, asi como asesorarla en toda otra recomendacién sobre el accionar del doctorando que considere pertinente. g) avalar toda presentacion que el doctorando realice ante las autoridades de la Carrera. Sern funciones del co-Director de Tesis: a) colaborar con el Director de Tesis ya sea en relacién con todos los aspectos y tramitaciones correspondientes al recorrido académico del doctorando y a la elaboracién de la Tesis; 0 bien en relacién con aspectos puntuales que se acuerden entre el Director y el co-Director, y que se informen a la Direccion de la Carrera en la nota de aval que cada uno de ellos presente aceptando la direccién / co-direccién, en el tramite de admisién del aspirante. b) cuando el Director de Tesis no resida en la Reptiblica Argentina, el co- Director sera la persona a la que se recurrira en primera instancia para tramites internos referidos al recorrido académico del doctorando. En estos casos, el co-Director debera informar debidamente al Director de Tesis y dejara constancia de ello ante la Direccién de la Carrera. Articulo 23 La evaluacién de la tesis se efectuard a solicitud escrita del doctorando ante la Comisién Académica de la Carrera de Doctorado. Presentara la cantidad de ejemplares que se indiquen en el Reglamento interno de la Carrera, acompafiado por la nota del Director / co-Director que avala la presentacién y el Informe Final mencionado en el Articulo N° 23, inciso d). La presentacién de la Tesis debera ajustarse a las formas que determinen los Reglamentos de las diferentes Carreras de Doctorado. Articulo 24 La duracién del! Doctorado no sera superior a cinco (5) afios académicos ni podrd ser inferior a tres (3) afios, a menos que la Comision Académica de la Carrera considere justificado un plazo menor. El doctorando podré solicitar suspension del cursado o prérroga para la presentacién de la Tesis por las siguientes causales debidamente justificadas: ° enfermedad grave o incapacidad transitoria, propia o de familiar. tareas de gestion o desempefio en la funcién publica. © maternidad o paternidad. En todos estos casos, 0 en otros que pudieran excepcionalmente presentarse, la Comision Académica del Doctorado recomendara al Consejo Directivo de la Facultad respectiva acerca del periodo de suspensi6n o prérroga a otorgar para que se dicte resolucién. Del mismo modo la Comisién Académica de! Doctorado estudiaré los pedidos de readmisién de quienes hayan perdido su condicién de doctorandos por haber caducado de pleno derecho todos los actos realizados y resolvera acerca de aquellos Articulo 25 Los jurados de Tesis serén constituidos para cada Tesis presentada y seran designados por el Consejo Directivo de la Facultad a propuesta de la WV Comisién Académica de la Carrera de Doctorado. El Jurado debera estar integrado por tres (3) especialistas que cumplan los mismos requisitos indicados respecto de los Directores / co-Directores de Tesis, segun el Articulo N° 21 de este Reglamento. Por lo menos uno de los miembros sera externo a la Universidad Nacional de Rosario y solo uno podré pertenecer a la misma unidad académica. Articulo 26 Los miembros del Jurado de Tesis podrén ser recusados por los doctorandos ante el Consejo Directivo de la Facultad, dentro del término de siete (7) dias corridos contados a partir de la notificacién fehaciente de su designacién. La recusacién se formulara por escrito y por las causales establecidas en el Codigo de Procedimiento Civil y Comercial de la Nacion para la recusacién de los jueces. Articulo 27 Seran tareas del Jurado de Tesis, examinar previamente el trabajo de Tesis del doctorando, el que podra ser aprobado para la defensa, aprobado con pedido de modificaciones a realizar antes de la defensa o rechazado, en un plazo no mayor de noventa (80) dias corridos por voto individual y fundado de cada uno de los miembros del Jurado. Si los dictémenes no fueran unénimes en la aprobacién de la Tesis para su defensa, la aprobacién o el Techazo de la tesis se decidird por simple mayoria. Los Reglamentos particulares de las Carreras especificaran los plazos que se otorgaran para la realizacién de modificaciones en caso de ser aceptada una Tesis pero con pedido de modificaciones antes de su defensa publica. Solo pasaran a defensa publica para su evaluacién definitiva, las Tesis ya aprobadas por el Jurado en la instancia de presentacién En el caso de ser rechazada la tesis por dictamen fundado, el doctorando podré optar por rehacerla, para lo cual el Jurado podra establecer con acuerdo de la Comisién Académica de la Carrera de Doctorado, un plazo que no podré ser superior a 1 (un) afio. La nueva presentacién de la Tesis iniciaré un nuevo tramite similar al anterior y que respetara los plazos y términos indicados para la primera presentacién. En esta segunda oportunidad no habré posibilidad de rehacer la Tesis. El doctorando que no opte por rehacer su Tesis perderd su condicién de doctorando dentro de la Carrera y lo mismo ocurtiré con quien, habiéndola modificado, reciba un nuevo dictamen adverso. Articulo 28 ‘Aprobada la Tesis presentada, el Jurado acordard con las autoridades de la Carrera el dia y la hora de la defensa publica y oral para la evaluacion definitiva, en un plazo no mayor de treinta (30) dias posteriores a la fecha Ws de la aceptacion definitiva. La aprobacién definitiva de la Tesis debera efectuarse por dictamen fundado y para calificarla se utilizara la escala vigente en la Universidad Nacional de Rosario, segtin el Articulo N° 19 de este Capitulo Il. En caso de no existir acuerdo en el Jurado, se decidira por simple mayoria. Todas las decisiones de! Jurado seran inapelables. CAPITULO I CARRERAS DE MAESTRIA Articulo 29 Las Carreras de Maestria tienen como objetivo la promocién de la formacion cientifica, artistica y técnica por lo que se basan en la formacién tedrica y metodolégica de los maestrandos en el campo de la investigacion ylo en el desarrollo de sus capacidades de accién y creaci6n a partir de la Tealizacién de obras o proyectos relevantes dentro de campos disciplinares, interdisciplinares 0 artisticos. Articulo 30 El titulo de Magister/tra expedido por la Universidad es de caracter académico y no habilita para el ejercicio profesional. Articulo 31 El diploma que acredita el grado académico obtenido incluira la expresion “Magisteritra en’ seguida de la mencién disciplinar, de area disciplinar, interdisciplinar o artistica. En el dorso del diploma se dejard constancia del titulo de la tesis. Articulo 32 Los Planes de Estudio de las Maestrias se organizaran tomando en cuenta un cursado de no menos de 540 (quinientas cuarenta) horas, a las que se afiadiran 160 (ciento sesenta) horas de tareas de investigacién y trabajo con tutores. Las asignaturas, seminarios, talleres 0 actividades curriculares deberan ser cursados y aprobados en su totalidad para su acreditacién. Articulo 33 Podran aspirar al titulo de Magister/tra:

You might also like