You are on page 1of 125
> Eb) dda ee oo ts $ a % 3 e a - & Sons en, of a, _ DIRECTIVA DEL TRIAJE ¢~DIFERENCIADO AREA COVID19- - “HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO SERVICIO DE EMERGENCIA” DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS" Trujillo-La Libertad | Mayo 2020 verre rees on, iS ye RESOLUCION DIRECTORAL N° 279-2020-HBT Trujillo, 19 de Mayo del 2020 visto: El Oficio N? 053-2020-GRLUGGRIGS-HBT-D.EMERG y CC emitido por la Jefatura del Departamento de Emergencia y Cuidados Criticos que solicita aprobar Directiva del Triaje Diferenciado Area COVID del Hospital Belén De Trujillo, CONSIDERANDO: Que, fos articulos 7° y 9° de la Constitucién Politica del Pera establecen que todos tienen derecho a la proteccién de su salud, del medio familiar y de la comunidad, y que el Estado determina la Politica Nacional de Salud, correspondiendo al Poder Ejecutivo normar y Supervisar su aplicacién, siendo responsable de disefiarla y conducirla en forma plural y descentralizada para faciitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud; Que, los articulos Il y VI del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud establecen que la proteccién de la salud es de interés piiblico y que es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura, de prestaciones de salud de la poblacién, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad, siendo irrenunciable la responsabilidad del Estado en Ia provision de servicios de salud publica. El estado interviene en la provision de servicios de atencion medica con arregio al principio de equidad; Que, a través de la Resolucion Ministerial N°O39-2020-MINSA, el Ministerio de Salud aprobé e! documento técnico: "Plan Nacional de Preparacién y Respuesta frente al riesgo de introduccién del COVID-18", cuya finalidad es reducir el impacto sanitario, sanitario, social y econémico en el pais ante el riesgo de introduccién del COVID-19, y tiene como objetivo reforzar los sistemas de prevencion, control, vigilancia y respuesta sanitaria frente al riesgo de introduccién de dicho virus. Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020/MINSA, se decret6 en el articulo primero, declarar en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) dias calendario, por la existencia del COVID-19, conforme a las razones expuestas en la parte Considerativa de dicha norma; por lo que, mediante Decreto Supremo, el Ministerio de Salud aprueba el Plan de Accién y la relacién de bienes y servicios que se requieren contratar para entrentar la emergencia sanitaria aprobada en el numeral 1.1 del presente articulo, Que, mediante Resolucién Ministerial N° 0193-2020/MINSA se aprueba el Documento ‘Técnico: Prevencion, Diagnéstico y Tratamiento de Personas afectadas por COVID-19 en el Peri, con el objetivo de establecer los criterios técnicos y procedimientos para la prevencién, diagnéstico y tratamiento de los pacientes con COVID-19. Que, mediante Resolucién Ministerial N° 0209-2020/MINSA se modifica el numeral 7.11 y el literal a) del subnumeral 7.12.2 del Punto Vil sobre Tratamientos Especificos para COVID 19 del Documento Técnico: Prevencién, Diagnéstico y Tratamiento de Personas afectadas por COVID-19 en el Peri, aprobado con Resolucion Ministerial N° 0193-2020/MINSA. Que, mediante Resolucion Ministerial N° 0240-2020/MINSA se modifica el numeral 7.10 € incluye el literal h) al subnumeral 7.12.2 del Punto VII sobre Tratamientos Especificos para COVID 19 del Documento Técnico: Prevencién, Diagnéstico y Tratamiento de Personas afectadas por COVID-19 en el Peri, aprobado con Resolucién Ministerial N° 0193- 2020/MINSA Resolucién Directoral N° 279-2020-HBT Trujillo, 19 de Mayo de! 2020 Que, mediante Resolucién Ministerial N° 0270-2020/MINSA se modifica el numeral 7.9 del Punto Vil sobre Tratamientos Especificos para COVID 19 del Documento Técnico Prevencin, Diagnéstico y Tratamiento de Personas afectadas por COVID-19 en el Peri, aprobado con Resolucion Ministerial N° 0193-2020/MINSA. Que, mediante Resoluciér Ministerial N° 0264-2020/MINSA se aprueba el Documento Técnico: Manejo de Personas afectadas por COVID-19 en areas de atencién critica, que tiene por finalidad contribuir a la reduccién de le mortalidad asociada a la infeccién por COVID-18 ‘on areas de atencién critica Que el literal a) y b) del Articulo 3° del Reglamento de Organizacion y Funciones del Hospital Belén de Trujillo, aprobado mediante Ordenanza Regional N° 012-2018-GRLLICR, receptlan como funciones generales del Hospital “Brindar atencién especializada para la Tecuperacién de ia salud y la rehabiltacién de las capacidades de los pacientes, en condiciones de oportunidad, equidad, calidad y plena aczesibilidad” y “Promover el cumplimiento de las normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecucion y supervisién de las politicas nacionales y regionales en salud” Que, en base a les normativas expuestas el Hospital Belén de Trujllo considera necesario aprobar el documento técrico: Directiva del Triaje Diferenciado Area COVID del Hospital Belén De Trujillo, que tiene como finalidad organizar, direccioner y evaluar el despiazamiento del personal, los diferentes flujos de atencién, las funciones del personal, el sistema de referencia y contrareferencia durante la atencién de pacientes sospechosos 0 confirmados COVID-19 que permitan fortalecer los servicios de salud en el Hospital Belén de Trujilo para fortalecer la prevencién y control de la pandemia COVID 18, Con el visto bueno del Subdirector Ejecutivo, de la Jefe de la Oficina de Gestién de la Calidad y del Jefe de a Oficina de Asesoria Juridica; de _conformidad a las atribuciones facultades conferidas con la Resolucién Ministerial N° 963-2017/MINSA, que delega a los Directores de los Hospitales de Salud para expedir Resoluciones Directorales, SE RESUELVE: Articulo 1°.- APROBAR el Documento Técnico: DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID - HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO, que en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolucién. Articulo 2°.- ENCARGAR al Departamento de Emergencia y Cuidados Criticos implementar, monitorizar y difundir la Directiva del Triaje Diferenciado Area COVID del Hospital Belén De Trujillo, acorde a las normativas nacionales, Articulo 3°.- DISPONER que la Oficina de Estadistica e Informatica proceda a publicar la presente resolucién en la pagina web del Hospital Belén de Trujillo, Registrese y Comuniquese. RHE/RMNircs & GERENCIA REGIONAL ple DESALUD “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL Bi N DE TRUJILLO" DIRECTIVA N° 01-2020-HBT/DEYCC. “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID” 1. INTRODUCCION: Frente a la pandemia COVIDi9, La Gerencia Regional de Salud La Libertad convoca a una reunién de los directores ejecutivos de la red hospitalaria de la regién La Libertad, realizada el 28 de marzo del 2020 ara evaluar la situacién epidemioldgica relacionada con la pandemia COVID-19 y la capacidad de oferta de los servicios hospitalarios con la necesidad de fortalecer una red hospoitalaria para atender la emergencia sanitaria y para continuar la atencién de la morbilidad quirdrgica y no quirirgica NO COVID; en la que se establece los “Acuerdos para fortalecer la capacidad de respuesta de la red de icios de salud hospitalaria y de UCI" socializados mediante OFICIO. CIRCULAR N° 150 GRS/SGCI-UFA-SRCR, las que se detallan a continuacién: PUSS PPO ROPES a SSS \ciente con definicién de caso de sospecha de COVID-19 quirirgico 0 no y cumpla con criterios spitalizacién y/o atencién de UCI debe ser referido al HRDT. Reforzamiento con recurso humano “wmédicos, enfermeras y técnicos), 12 médicos internistas, emergencidlogo e intensivistas, 84 enfermeras y 58 técnicos de enfermeria. © «Todo paciente quirirgico y no qui tirgico NO COVID-19 y cumpla con criterios de hospitalizacién y/o ion UCI debe ser referido al HBT. Reforzamiento con recurso humano para areas criticas: 3 ginecobstetras del HRDT pasan a HBT y esta pendiente el contrato de 5 enfermeras y 5 ice \ie enfermeria; 4 neonatdlogos pendientes a cubrir con 10 enfermeras y 8 técnicos de ‘ere; 5 pediatras pendiente de contrato con 5 enfermeras y 5 técnicos de enfermeria; 1 fogo del HRD’ pasa a HBT y contratacién de 6 anestesidlogos con 7 enfermeras y 5 técnicos; roporcionard 1 otorrinolaringdlogo, 1 traumatélogo 1 neurocirujano volante, 1 cirujano pediatra,1 ano general, 1 cirujano cardiovascular, 5 enermeras y 5 técnicos, pendientes de contrato 2 cirujanos vasculares, 2 neurocirujanos, 3 cirujanos generales, 5 enfermeras y 5 técnicos de enfermeria; pendientes de contrato 3 emergencidlogos, 3 intensivistas, 10 enfermeras y 10 técnicos de enfermeria para emergencia; contratacién de 5 médicos generales, 5 enfermeras y 5 técnicos para triaje diferenciado. licitar al SIS la autorizacién para que firmen las FUAS. Nivelar los sueldos. Solicitar la necesidad de er horas complementarias para los profesionales de la salud y turnos de 24 horas. Gal 3 Regional La Libertad mediante Reosolucién Ejecutiva Regional N° 626-2020-GRLL/GOB, de 7 de abril 2020, en la que establece con eficacia anticipada al 1 de marzo del 2020 que el Hospital i| Docente de Trujillo sea el hospital del Ministerio de Salud Referencial COVID-19 de la Regién = ibertad para la atencidn de casos complejos que requieran hospitalizacién y7o cuidados intensivos, © 4 ta Direccién Ejecutiva del Hospital Belén al inicio, mediante resolucidn 174-2020-HBT del dia 10 de (© 'maz20 el 2020, designé a un equipo de profesionales de esta institucién para que conformen el “Comité & ‘Prepatacién y Respuesta Institucional ante el riesgo de transmisidn del COVID 19”, quienes fueron los ~ Eheargados de elaborar el presente “Plan de Contingencia Institucional para la atencién de personas *. zafectadas por el n CoV 19"; posteriormente mediante Resolucién Directoral N° 253-2020-HBT, de fecha 29 de abril del 2020, conforman el “Comité de Revisién y Elaboracén del Pan de Contngencia para la Prevencén y control de la Pandemia COVD-19-Hosptal Belén de Trujllo”, quiénes revisaron y culminaron {a elaboracién del “Plan de Contingencia para la Prevencién y Control de la Pandemia COVID-19-Hospital Belén de Trujillo”, el cual fue aprobo mediante Resolucién Directoral N° 230-2020-HBT, de fecha 20 de abril del 2020. PAGINA1 P>rvvPvPrODDaDD»D yD IDAD ED DDD DDD RD DDD DDD Di DP Raid DDD ed DD Died a DD DD DD Did dD Dd DDD j | GERENCIA REGIONAL fale © sesaite Poel IRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO” Finalmente, la Gerencia Regional de Salud La Libertad convoca a una reunién de los directores ejecutivos del Hospital Belén de Trujillo y Hospital Regional Docente de Trujillo e integrantes del Comando COVID-19 con fecha 06 de mayo para evaluar los acuerdos del 28 de marzo y analizar el sistema de referencias y contrarreferencias de los pacientes COVID, en la que se establecen: “Acuerdos para fortalecer la coordinacién de las referencias de pacientes sospechosos y definitivos de COVID-i9”, las que se detallan a continuacién: P>rO vara aD DDD + Todo paciente sospechoso de COVID-19 de grado moderado, que necesite ser referido al HRDT se realizara la evaluacién por el equipo multidisciplinario (médicos de guardia HBT, HRDT, Dr. Prieto); asi igmo, deberd adjuntar resultados de exdmenes auxiliares; con los que disponga. Coo! j6n entre 40s multidisciplinarios de ambos hospitales: HRDT: Dr. Plasencia, HBT: Dr. Niler Segura, LL: Dr. Prieto. + Fortalecer los triajes diferenciados con recurso humano e insumos necesarios en HBT. + Implementar area de aislamiento hospitalario en HBT para pacientes sospechosos de COVID-19 con 10 camas, supeditado a la incorporacién de presupuesto. sla Gerencia de Salud se compromete a dar la asistencia técnica al HBT en manejo de pacientes thosos de COVIDig e inyeccién presupuestal. 8g diagndstico de redistribucién de personal de los establecimientos de salud para fortalecer a los pitas NO COVID. RIPCION ORGANICA DEL TRIAJE DIFERENCIADO EPECIALIZADO AREA COVID: © triaje diferenciado especializado para la atencién de pacientes sospechosos 0 confirmados COVID-19 _pertenece al Servicio de Emergencia del Departamento de Emergencia y Cuidados Criticos del Hospital Belén de Trujillo. El Jefe inmediato es el Dr. Ricardo Leoncio Pizan Rodriguez asignado mediante MEMO N° 049-2020, de fecha 27 de abril del 2020 y como jefe de Servicio de Emergencia con Resolucién igectoral N°413-2019-HBT de fecha og de junio del 2020, y el Jefe del Departamento de Emergencia y los Criticos es el Dr. Roy Leonel Mendoza Neira asignado mediante Resolucién Directoral N° 193- HBT, de fecha 15 de abril del 2020. El personal de enfermeria ademas, tiene como responsable de COVID a la Licenciada en Enfermeria Deidamia Maribel Dionicio Torres, mediante mOrandum N°207 (A)-2020-GR-LL-GGR/GGR-HBT-D.ENF de fecha 04 de mayo del 2020, quien esta 20 de la Jefa de Enfermeras del Servicio de Emergencia la Licenciada Karina Magaly Vasquez Montoya asignada mediante Resolucién Directoral N° 810-2019-HBT de fecha 31 de Diciembre del 2020; © qilien esté a cargo del Departamento de Enfermeria la licenciada Noemi Idalia Zavaleta Goicochea ** mediante resolucién Directoral N° 232-2020-HBT de fecha 22 de abril 2020. A continuacién se muestra el “yorganigrama: PAGINA 2 POOP PP PPP RDD DD DD DDD DD DD DDD iD DDD DDD DDD Did DDD DV DDD Did: D DD D'D DDD DDD: DiD'D B) SeRENCIA REcionaL ee & | DESALUD “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIF! NCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO” DIRECCION EJECUTIVA DPTO. EMERGENCIA\ Y CUIDADOS CRITICOS: SERVICIO DE NT Law) EMERGENCIA tie Magaly SERVICIO DE EMERGENCIA NUM BOM UE DIFERENCIADO. COVID Dr. Ricardo Leoncio| Pizan Rodtig Ser Gn hospital referencial macroregional especializado y acreditado en la resolucién de problemas de dmplejidad, en un clima organizacional de satisfaccién del usuario interno y externo de acuerdo al SifiFepidemiolégico regional’. = |~¥ MISION INSTITUCIONAL: = “Somos un hospital especializado referencial asistencial docente, categorizados en el nivel Ill-1, = Comprometidos en brindar atencién integral a la poblacién, con solidaridad y equidad, articulados al si nacional de salud”, 23.4. Responsabilidad. 2.35. Seguridad. 2.3.6. Empoderamiento. 23.7. Equidad. 2.38. Eficiencia, PAGINA 3 p DED DD DD DDD DDD Did DD dD DD DD DDD DDD PII DDD ' DDD DIDI DD IDI BS) cenencas resus. Popes “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE 6. AMBITO DE APLICACION: A todas las jefaturas, departamentos y demas oficinas del Hospital Belén de Trujillo involucradas en la adecuacién de los servicios de salud paca la prevencién y control, y la atencién de pacientes con sospecha © infeccién confirmada por COVID-19 en un escenario 3; por lo tanto, es de cumplimiento obligatorio para todas las unidades adscritas a ellas. 7. PERIODO DE VIGENCIA: El plazo de vigencia sera mientras dure la pandemia COVID-19. 8. FINALIDAD Organizar, direccionar y evaluar el desplazamiento delpersonal, los diferentes flujos de atencién, las ies del personal, el sistema de referencia y contrareferencia durante la atencién de pacientes 80s 0 confirmados COVID-19 que permitan fortalecer los servicios de salud en el HBT para la prevencién y control de la pandemia COVID 19. © “9, Ley del Ministerio de Salud, Ley N* 27657. © 9.2, Decreto Legislative N° 1512 (11/05/20): Decreto Legislative que establece medidas de caracter = excepcional para disponer de médicos especialistas y recursos humanos para la atencién de casos. a COVID-19, Decreto de Urgencia N° 025-2020: Dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a reforzar el ™ igilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio nacional, 139-2020: Decreto de urgencia que dicta medidas complementarias para el sectdr salud en el marco de la emergencia sanitaria por los efectos del coronavirus (COVID-19). Jeto Supremo N° 044-2020-PCM: Declara Estado de Emergencia Nacional por las graves instancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del COVID-19: Estado de emergencia nacional 15 dias con aislamiento social o ligatorio (cuarentena). Articulo 5.- Medidas a dirigidas a reforzar el Sistema Nacional de Salud en todo el territorio nacional. ‘= 9.6. Decreto Supremo N° 045-2020-PCM: Medidas de proteccidn para personas peruanas y extranjeras y a aislamiento social obligatorio para personas que retornen al pais. screto Supremo N° 046-2020-PCM: Limitacién al ejercicio del derecho a la libertad de trinsito de nas. lecreto Supremo N° 051-2020-PCM: Prérroga del Estado de Emergencia Nacional. Prérroga del Tete de Emergencia Nacional: Amplia por 13 dias mas. Suspensidn del ejercicio de Derechos “* sConstitucionales. Inmovilizacién Social Obligatoria cle todas las personas en sus domicilios desde las “20.00 horas hasta las 05,00 horas. 9. Decreto Supremo N° 053-2020-PCM: Inmovilizacién Social Obligatoria: desde las 18:00 horas hasta ~~», 1a8.05.00 horas, con excepcién de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto desde las 16:00 * of horas hasta las 05:00 horas. Decreto Supremo N° 057-2020-PCM: Inmovilizacién Social Obligatoria: Los dias lunes, miércoles y viesnes tnicamente podran transitar personas del sexo masculino y los martes, jueves y sabados las ‘personas del sexo femenino. Asimismo, el dia domingo, la inmovilizacién social obligatoria es para todos los ciudadanos en el territorio nacional durante todo el dia. Es obligatorio el uso de mascarilla para circular por las vias de uso piblico. ‘9.4m. Decreto Supremo N° 061-2020-PCM: Inmovilizacién Social Obligatoria: Los dias 9 y 10 de abri Jueves y Viernes Santo, respectivamente, la inmovilizacidn social obligatoria regird en todo el territorio nacional durante todo el dia. note PAGINA 4 DOPOD DD DDD 20d 21d 31199 9) 339999799002 3 3390709099 99099023) 723009 | GERENCIA REGIONAL frre | DE SALUD DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILL 9:12, Decreto Supremo N° 064-2020-PCM: Prérroga del Estado de Emergencia Nacional por el término de catorce (14) dias calendario, a partir del 13 de abril de 2020 hasta el 26 de abril del 2020, Inmovilizacion Social Obligatoria desde 18:00 horas y las 4:00 horas a escala nacional, con excepciin de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, donde sera de las 16:00 horas a las 4:00 horas, Desplazamiento de una persona por nticleo familiar de lunes a sAbado. Asimismo, el dia domingo, la inmovilizacién social obligatoria es para todos los ciudadanos en el territorio nacional durante todo el dia, Resolucién Ministerial N° 039-2020/MINSA, que aprueba el "Plan Nacional de Preparacién y Respuesta frente al riesgo de introduccién del coronavirus COVID-19) 9:3. Decreto Supremo N° 083-2020-PCM: Prorroga el estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nacién a consecuencia del COVID-19 y establece otras disposiciones”. ‘9714 Decreto Supremo N° o08-2020-SA: Emergencia sanitaria por 90 dias a nivel nacional, por la tencia de COVID-19. \/9.45:Detreto Supremo N°044-2020-SA, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves ike a.,€ifebnstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del COVIDi9. = 9-16.Res6lucién Ministerial N° 040-2020/MINSA: Protocolo Para la atencién de personas con sospecha 0 se‘dnfecci6n confirmada por coranovirus (2019-nCoV)" ‘9.17. Resolucién Ministerial N°o95-2020/MINSA, que aprueba el “Plan Nacional de Reforzamiento de los. servicios de salud y contencidn del COVID-19” 9.8.Resolucién Ministerial N’o84-2020/MINSA, que aprueba el Documento Técnico “Atencién y Manejo Clinico de Casos de COVID-i9", Resolucién Ministerial N°139-2020/MINSA: Prevencién y atencién de pacientes afectados por enel Peri solucién Ministerial N° 145-2020-MINSA: Directiva sanitaria N° o89-MINSA/2020/CDC: iva sanitaria para la vigilancia epidemiol6gica de la enfermedad por coranovirus (COVID-19). cin Ministerial N° 193-2020/MINSA (14/04/2020): Documento técnico "Prevencidn, \éstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-1g en el Pert" Resolucién Ministerial N° 209-2020/MINSA (20/04/2020): Modifican el Documento técnico "Prevencién, Diagndstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Peri” 9.23. Resolucién Ministerial N° 240-2020/MINSA (29/04/2020): Modifican el Documento técnico jPrevencién, Diagndstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Peri Resolucién Ministerial N° 270-2020/MINSA (08/05/2020): Modifican el Documento técnico vencién, Diagndstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Peri’ ‘esolucién Ministerial N° 255-2016-MINSA: Guia de implementacidn de proceso de higiene de anos en los establecimientos de salud. »." Resolucién Ministerial N° 773-2012; Directiva sanitaria para promocionar el lavado de manos social como prictica de salud Pera, 1927. Resolucién Ministerial N°751-2004/MINSA, que aprueba la Norma Técnica del Sistema de Bias, Daferencia y Contrarreferencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud. f Resolucién Ministerial N°753-2004/MINSA, que aprueba la NT N° 020-MINSA/DGSP-V.o: “Norma Técnica de Preven: PPP RPRPDPaPD ROD DDD \ - o in y Control de Infecciones Intrahospitalarias”. 29. . Resolucién Ministerial N°452-2003-SA/DM: Manual de Aislamiento Hospitalario. ».9.30,/ Resolucién Mi ~~ Hospitalaria” 931-Alerta epidemioldgica. Cédigo: AE-002- 2020: Alerta ante el riesgo de introduccién de casos. importados del nuevo coronavirus (2019-nCoV) en el pais .AE-010-2020 (04/03/2020)."Actualizacién de alerta epidemioldgica ante el riesgo de introduccién del COVID-19, en el Pert. 9.32. Alerta epidemioldgica. Cédigo: AE N° 013-2020. Ministerio de Salud de Peri. 9.33. _Alerta epidemioligica. Cédigo: AE N° 014-2020: Alerta epidemiolégica ante la evolucidn de la pandemia de COVID-19 en el Perti. isterial N°1472-2002-SA/DM: “Manual de Desinfeccién y Esterilizacién PAGINA 5 POOP PPP aOR DDD DD EDD DDD DD D-DD De DED DD DAP DD DDD DD D:D DDD DDD De D-DD DD Deed eis QB SERENCIA REGIONAL Pil Y | DE SALUD = 934 _Alerta epidemiologica, Cédigo: AE N° 15-2020: Alerta Epidemiologica ante la transmisién de COVID-19 en el Pert. 935. Alerta epidemioldgica. Cédigo: AE N° 16-2020: Alerta Epidemioldgica ante la transmisién de - COVID-19 en el Peri 936. _ Resolucién Directoral N° 003-2020-INACAL/PN: Guia para la limpieza y desinfeccién de manos y superficies. 1° Ed. Direccidn de Normalizacién. 937. _ Resolucién Directoral N° 174-2020-HBT: Conformacién del comité de prepara inmediata en el riesgo de transmisién del COVID-19 por tres meses. mn y respuesta = _ 10. UBICACON Y DISTRIBUCION DE AREA DEL TRIAJE DIFERENCIADO ESPECIALIZADO ~ COVID-19; = Slarea para la atencién diferenciada especializada de pacientes sospechosos 0 confirmados COVID 19, de la comunidad se encuentra ubicado en el frontis del Hospital Belén de Trujillo en el Jiron Bolivar (puerta N° 4). El drea de atencién de pacientes con sospecha de coronavirus tendra la siguientes areas bien efinidas (Anexo N°) lewpiArea de triaje diferenciado especializado: Area de triaje-Admisién integal (Seguro Integral de Salud- ofcoStS)eaysultorios de medicina y pedatria, contar ademas con las areas de apoyo de Laboratorio (sélo & ee P243 t9M Me Muestras) ubicado en el Boulevard del frontis del hospital en carpas de atencién a teu 0 » Area de Farmacia Satélite: Ambiente de la farmacia satélite del pabellin de Cirugia (Hall de Cristo) Area de observacén temporal especializada: Unidad de cuidados especiales con disponibilidad de 3 TRESS, sala de observacén diferencado adultos y nitios, sospechoso y confrmados de casos de COVI-19 @Nponibldad de 10 camas en Cirugia A. Foto N° 2, Caseta para el Carpa para el] Foto N° 4: Carpa para Toma Triaie | Estabilizacionde _||_de Muestra, =] ™ | Foto N° 5. Zona de Fotos N’ 6, 7 Y 8: Area de servicios higiénicos, duchas, vestidores y alimentacion | Eliminacién deEPP | | de EPI é eee =e) DDD Deb wD De D-Day BD Daddy Ded ey Ded DD DD DDD ODD Dead DP) P & | GERENCIA REGIONAL pM ae DE SALUD TIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO" “DIRE u. RECURSOS HUMANOS NECESARIOS PARA LA ATENCION DE CASOS SOSPECHOSOS 0 CONFORMADOS COVID-19: El personal de salud para la atencién de Pacientes casos sospechosos 0 confirmados COVID-19, no debe tener factores de riesgo (Edad mayor de 60 afios, presencia de comorbilidades: Enfermedades cardiovasculares, HTA, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar crénica, hipertensién arterial, obesidad, asma bronquial, insuficiencia renal crénica, cancer u otra enfermedad o tratamiento inmunosupresor. El personal de salud esta conformado por: ant an ae tae) ia 3 1 2 0 - logo médico: Laboratorio clinico 3 = Admisién-SIS-Farmacia 2 m= Técnico de enfermeria 5 nal de limpieza* 2 25 de limpieza exclusivo por turno para realizar actvidades de higiene cotidiana y profunda de limpieza a manera de brigada conformada por 3 personas para la limpieza, desinfeccién y 7PM A 7PM zl 1 7AM 1 1 1 1 Se na de limpieza, tendra horario de 06:00 a 18:00 y de 18:00 a 06:00 horas del siguiente dia. PAGINA 7 DPPPPPPrP a aR aR RDD b-bd FD Dd 2 0d Dd 9 999 99) 3323990978773 2S j | GERENCIA REGIONAL ~ © oe sstue Popes TIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE 12. FUNCIONES DEL PERSONAL DE SALUD: 12,1. DEL MEDICO JEFE DEL TRIAJE DIFERENCIADO ESPECIALIZADO COVID-19: 124.1. Objetivos Especificos: 124.14, Lograr atencién integral, oportuna, continua y de calidad de todas las personas que presenten sintomas o signos respiratorios durante la pandemia COVID-19. 12.1.1.2.Lograr diagnéstico y tratamiento inmediato y acorde con la complejidad del caso, mediante acciones propias y en coordinacién con las especialidades, a los pacientes que acuden al area de ttiaje difeneciado especializado COVID-19, 12.1.2. Funciones Especificas: 12.121. Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el trabajo en el en el area de triaje diferenciado especializado COVID-19 relacionado a la prevencién y control de la pandemia PoP PPP aOR DODD {roponer, elaborar, ejecutar, mantener actualizados y evaluar los documentos de gestién del ea de triaje diferenciado especializado COVID-19: Manual de Bioseguridad, Manual de rganizacion y Funciones del Departamento, Manual de Normas y procedimientos en © Sau coh prevencién de infecciones intrahospitalarias, guias de préctica clinica o protocolos, directivas, normas y manual o guias de procedimientos médico-qui i atencion en el area de triaje difeneciado especializado COVID-19, orientados a brindar un servicio eficiente, eficaz y con calidad. Organizar e implementar la atencién en el area de triaje difeneciado especializado COVID-19 \que asegure una atencién médica suficiente y necesaria durante las 24 horas del dia, jar con otras unidades organicas involucradas en el proceso de atencidn en el area de triaje difeneciado especializado COVID-19, para garantizar una adecuada y oportuna intervencién especializada. Brindar informacién para la elaboracién de los documentos técnicos normativos e instrumentos de gestién de los diferentes servicios y lo correspondiente a su jefatura. Brindar asesoramiento en el rea de su especialidad. Mejorar continuamente las capacidades y equipamiento para la atencién en el drea de triaje difeneciado especializado COVID-19, asegurando el cumplimiento de las Normas de Bioseguridad. Organizar y preparar equipos multidisciplinarios calificados en acciones de reanimacién cardiopulmonar y tratamiento de soporte correspondienteal area de triaje difeneciado especializado COVID-19. Coordinar con las jefaturas de los servicios la ejecucién de las actividades del médico tratante y jefe del servicio, el diagnéstico, evaluacién y tratamiento segiin patologia médica. . Cumplir y hacer cumplir lo dispuesto en los reglamentos, manuales, normas, directivas, guias de Practica clinica o protocolos.guias de procedimientos y disposiciones vigentes en el desempetio de sus funciones en el area de triaje difeneciado especializado COVID-19. Supervisar las areas de trabajo del drea de triaje difeneciado especializado COVID-19, evaluando al personal, profesional, técnico y auxiliar en el cumplimiento de las actividades programadas, su asistencia, permanencia, comportamiento y desempefio laboral, de acuerdo a la normatividad, proponiendo las sanciones y estimulos. 12.12.12. Programar y evaluar los servicios a su cargo en el horario establecido durante las 24 horas del dia y mientras dure la pandemia, 12.1.2.13, Aprobar los cambios de turnos, permisos, licencias, vacaciones del personal propio del area de triaje difeneciado especializado COVID-19. 12.12.14. Otras funciones que le asigne su jefe inmediato, PAGINA 8 PP DDO DDD DS D-DD ddd d 23 29D 3-3 39799 392982) 2 DD QW | SERENCIA REGIONAL pee ? | DE SALUD PIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO" 12.1.3. Relaciones De Jerarquia: 12.131, De autoridad: Tiene autoridad jerarquica sobre los profesionales y técnicos del area de triaje diferenciado especializado COVID-19. 1243.2, De responsabilidad: Responde por la gestién del area de triaje diferenciado especializado COVID-19 ante el Jefe del Servicio de Emergencia, Jefe de Departramento de Emergencia y Cuidados Criticos y Director Ejecutivo. 12.133, De coordinacién: Mantiene ésia relacién con funcionarios y directivos de las Uniclades Organicas del Hospital, de las instituciones piblicas y privadas, de su jurisdiccién, en materia de su competencia. 12.1.4. Requisitos Minimos Del Cargo: 12.14., Nivel educativo: Titulo Universitario de Médico Cirujano, Colegiado y habilitado; con Titulo de especialista correspondiente, inscrito en el registro de especialistas del Colegio Médico del Pert ae Contar con resolucién de haber concluido el SERUMS, Pe 22st4-2)\ Experiencia en el cargo: Un aito en el cargo o similar. ‘a4 34)22?-43-|Capacitacion especializada: Seis (6) meses en desarrollo de capacidades en eventos relacionadas es “= /con las funciones del cargo. POOP PROPOR PD DDD 7 a E LA JEFA DE ENFERMERIA DEL AREA COVID-19: = 12.2.1, Objetivos Especificos: = 224 Lograr atencién de enfermeria integral, oportuna, continua con calidad y calidez.a los pacientes TA URE. ch Skea de triaje diferenciado y especializado COVID-9, segtin las normas y protocolos vigentes. 12.2.) Alcanzar un servicio de enfermeria del area de triaje diferenciado y especializado COVID-19, « \V°B° ®)pasados en las ciencias del cuidado humano, orientado a ofrecer atencion integral bajo un = foncepto holistico, haciendo énfasis en las estrategias de prevencién, asistencia y restitucién de Jia salu. Lograr el fortalecimiento y desarrollo técnico-cientifico y humanista de la profesién de enfermeria que labora en el area de triaje diferenciado y especializado COVID-10. 122.24, Planificar, organizar, ejecutar, dirigir, supervisar, monitorizar, controlar y evaluar los procesos administrativos y asistenciales del cuidado integral deenfermeria especializada en forma Wa, éficiente, en el area de triaje diferenciado especializado COVID-19, garantizando el ‘v- py @\cumplimiento de los protocolos vigentes. ‘roponer, elaborar, revisar, actualizar, socializar, ejecutar y evaluar los documentos de gestin ropios del servicio de Enfermeria del area de iaje diferenciado especializado COVID-19: €/Programacién Anual de actividades, Manual de Organizacién y Funciones, guias, protocolos o manuales de procedimientos de enfermeria, orientados a proporcionar un servicio eficiente y ficaz al pacientelogrando el bienestar fisico, mental y social, segiin los procedimientos “A establecidos. * 12/2.2.3,, Participar en la gestion del talento humano de enfermeria del area de triaje diferenciado _ __jesPecializado COVID-19, elaborando el cuadro de necesidades de personal, planificando y {?—< Jprogramando eventos y programas de capacitacién y desarrollo de recursos humanos, asi como »,,._)/ €f programas de educacién en el servicio asistencial donde labora. ‘= _12.2.2, Funciones Especificas: PAGINA 9 eR) DD Dd Dd oD yells 2 i oD) iD DD By GERENCIA REGIONAL - DE SALUD “DIRECTIVA DEL RIA. NCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILL 12.2.2.4. Participar en la gestién recursos logisticos y de equipamiento pata las actividades de enfermeria del area de triaje diferenciado espe: ado COVID-19, elaborando el cuadro anual de necesidades, programando y racionalizando el requerimiento de insumos y materiales médicos y otros de acuerdo a las necesidades del servicio a su cargo. 2.2.2.5, Emitir opinién técnica solicitud de su jefe inmediato superior relacionado al control de calidad de insumos y equipos utilizados en el servicio. 12.2.2.6. Realizar el inventario del material y/o equipo de enfermeria del servicio a su cargo. 1.2.2.7. Planificar, establecer, organizer, coordinar, supervisar, monitorizar, evaluar y reportar las condiciones ambientales, fisicas y de personal en el desarrollo de las actividades de enfermeria, para disminuir los riesgos deenfermedades y mortalidad por enfermedades transmisibles y/o emergencias y desastres. 12.2.2.8, Brindar informacién para la elaboracién de los documentos técnicos normativos ¢ instrumentos TI, de gestidn del drea de triaje diferenciado especializado COVID-10. )d2:2:2.9) Supervisar,monitorizar, evaluar y asegurar el cumplimiento de las normas y medidas de yo \bioseguridad en el drea de triaje diferenciado especializado COVID-19 para evitar las infecciones » — 12.2.2.14. Supervisar y canalizar el reporte de las reacciones adversas a meciicamentos que se presenten en » el servicio en cada turno, Analizar los indicadores de Enfermeria para la toma de decisiones e informar a la Jefatura de Departamento de Enfermeria ‘Supervisar y evaluar el desemperio del personal de enfermeria del area de triaje diferenciado lespecializado COVID-19, acorde a las normas institucionales e informar al jefe e inmediato superior y elevar evaluaciones correspondientes a la jefatura del departamento de enfermeria, desarrollando politica de estimulos y sanciones. . Coordinar y analizar el consolidado de la produccién y productividad de los servicios de enfermeria y elevar a la autoridad correspondiente. ©, 12,2.248. Realizar informes técnicos y administrativos relacionados a su competencia. * 6.2.2.19, Brindar asesoramiento en el campo de enfermeria. 2.2.29, Otras funciones que se le asigne su jefe inmediato, 12.34, Relaciones De Jerarquia: 12.23, De autoridad: Tiene autoridad jerarquica sobre los siguientes carg Enfermeria del area de triaje diferenciado especializado COVID-19. infermeras, técnicos en PAGINA 10 DODDDDADPDIDDRDYD eb yd) PP PD) OD 2) s 39999 7D 30390 PFs 2D PD DS 8 | GERENCIA REGIONAL 9 le W | DESALUD *DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO" 12.2.3.2. De responsabilidad: Responde por la conduccién de las actividades administrativas, asistenciales del médico jefe del area de triaje diferenciado especializado COVID-19, de la jefatura del servicio de enfermeria de emergencia y del Departamento de Enfermeria 12.2.3.3. De coordinacién: Mantiene esta relacién con el Director General y los Jefes de otras unidades orgénicas del Hospital Belén de Trujillo, en materia de desarrollo de sus actividades (recursos humanos, materiales e insumos, informacidn estadistica, estrategias de calidad, etc.) 12.2.4. Requisitos Minimos del Cargo 2, Nivel educativo: Titulo Universitario de Licenciado (a) de Enfermeria, colegiado y habilitado. Contar con resolucién de haber concluido el SERUMS. Experiencia en el cargo: Un (1) afto en el cargo 0 similar. Capacitacién Especializada: Seis (6) meses en desarrollo de capacidades en eventos relacionadas con las funciones del cargo. a. 2. PDO DOPOD PRP DR DD DEL MEDICO DE CONSULTORIODE ADULTOS Y DE PEDIATIA DEL AREA COVID-19: * 12.-#Bunciones Especificas del Cargo: /t2.g0x1. ©Realizar la evaluacién de pacientes sospechosos 0 confirmados COVID-19, iniciando sus a, ye ‘gcciones desde el Ambito pre hospitalario e integrado a las acciones hospitalarias, en estrecha ‘oordinacién y cooperacién con el equipo multidisciplinario de salud y en el ambito de su 2287 competencia, 12:3:12. Notificar inmediatamente los casos sospechosos 0 confirmados COVID-i9 al Departamento de Epidemiologia. Llenar la ficha epidemiolégica de los casos sospechosos o enfirmados COVID-10. Derivar el paciente al 4rea de toma de muestra para la investigacién laboratorial de onfirmacién de casos. ‘rivar los pacientes sospechosos 0 confirmados moderado-severo al area de aislamiento in, estabilizacién y monitoreo del paciente. Realizar el tratamiento de pacientes sospechosos 0 confirmados leves, iniciando sus acciones desde el Ambito pre hospitalario e integrado a las acciones hospitalarias, en estrecha coordinacién y cooperacién con el equipo multidisciplinario de salud y en el Ambito de su competencia, realizando interconsultas, y luego dar el alta para aislamiento hospitalario. 12.3117. Confeccionar historias clinicas y certificados de defuncién (siempre que no exista impedimento legal) de los pacientes atendidos durante su acto médico, rubricando con su firma y sello 8. Llenar adecuadamente los documentos respectivos en caso de Seguro Integral de Salud, cae > Referencia y Contra referencia, hojas HIS, rubricando con su firma y sello. '\Realizar el registro de las atenciones en el libro de emergencias del area de triaje diferenciado especializado COVID-19, registrando los datos de la atencién de cada paciente, anotando: correctamente el diagndstico, tratamiento y destino. Informar a los familiares sobre estado real del paciente. 3.1.1. Cumplir con la programacién horaria en la atencidn a pacientes. 23.1.2, Participar en la planificacién y Organizacién del Plan Hospitalario de Evacuacién y ~~ Comportamiento en caso de desastres. 44) Asegurar el cumplimiento de las normas de bioseguridad. Aplicar las normas y medidas de & bioseguridad para evitar las infecciones intrahospitalarias. 12.3114. Supervisar, cuidar y velar por el biuen funcionamiento y uso de los equipos, asi como el stock de material e insumos. 123.115. Brindar asesoramiento en el area de su especialidad. 123.116, Cumplir los Reglamentos, Manuales, Normas, Procedimientos y Directivas vigentes del area de tiaje diferenciado especializado COVID-19. PAGINA DD Dea DDD Did Da PD Ded Pe DD hd Dad da DD Dd dD iD dD DD Ded DE SALUD BG) _ GERENCIA Reciona pk “DIRECTIVA DEL TRIAJI INCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO” 123.117. Efectuar el trasiado del paciente del paciente durante la referencia al HRDT si no hay disponibilidad de personal de traslado en el servicio de emergencia del HBT 0 SAMU. 123.118. Mantener la previsi6n y operatividad de los recursos humanos para la atencién de los pacientes del servicio, asistiendo y participando activamente en las diversas actividades académicas programadas por la institucién. 123.119. Cumplir otras funciones que se le asigne su jefe inmediato, 12.3.2. Requisitos Minimos del Cargo: 12.3.2.1, Nivel educativo: Titulo Universitario de Médico Cirujano. colegiado y habilitado; con Titulo de especialista en medicina interna, infectologia 0 neumologia para el consultorio de adultos, y pediatra para el consultorio de pediatria, inscrito en el registro de especialistas del Colegio Médico del Peré. Contar con resolucién de haber concluido el SERUMS. Experiencia en el cargo: Un (1) afio en el cargo o similar. Capacitacién especializada: Seis (6) meses en desarrollo de capacidades en eventos relacionadas mn las funciones del cargo. gPEL MEDICO DE OBSERVACIONDEL AREA COVID-19: ¢ Funciones Especificas del Cargo: © 244.11. Realizar la evaluacién de pacientes sospechosos 0 confirmados COVID-10, iniciando sus acciones desde el ambito pre hospitalario e integrado a las acciones hospitalarias, en estrecha coordinacién y cooperacién con el equipo multidisciplinario de salud y en el mbito de su competencia. - Coordinar con la bidloga/microbidloga o tecndloga médico de laboratorio clinico para la toma de muestra para la investigacién laboratorial de confirmacién de casos de los casos moderados- severos a la cabecera del paciente. Realizar el tratamiento de pacientes sospechosos 0 confirmados moderado-severo al area de pislamiento temporal para su resucitacién, estabilizacién y monitoreo del paciente, iniciando sus ‘acciones desde el ambito pre hospitalario e integrado a las acciones hospitalarias, en estrecha coordinacién y cooperacién con el equipo multidisciplinario de salud y en el ambito de su competencia, realizando interconsultas. Evaluar y pasar visita médica y disponer las indicaciones terapéuticas necesarias a los pacientes que estan en aislamiento temporal en observacién y cuidados especiales, hasta que sean derivados al HRDT u otras areas de hospitalizacién. Realizar procedimientos invasivos de la especialidad que considere conveniente. )._ Coordinar la referencia la referencia de los casos sospechoso 0 confirmados COVID-19 al Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT) Confeccionar historias clinicas y certificados de defuncién (siempre que no exista impedimento legal) de los pacientes atendidos durante su acto médico, rubricando con su firma y sello Llenar adecuadamente los documentos respectivos en caso de Seguro Integral de Salud, Referencia y Contra referencia, hojas HIS, rubricando con su firma y sello. * Realizar el alta hospitalaria de los casos sospechosos 0 confirmados COVID-19 que durante el ~ aislamiento temporal evolucionaron favorablemente hacia casos leves y siempre que las. - condiciones del paciente lo permitan. ii . Informar a los familiares sobre estado real del paciente. ‘Cumplir con la programacién horaria en la atencién a pacientes. « Participar en la planificacion y Organizacién del Plan Hospital ~ ‘Comportamiento en caso de desastres. 12.4. de Evacuacién y 12.4.1:3, Asegurar el cumplimiento de las normas de bioseguridad. Aplicar las normas y medidas de bioseguridad para evitar las infecciones intrahospitalarias. PAGINA 12 PDI DIO DIDI DIDI) PID900 319000099320 79930) 3) JIDD | j | SERENCIA REGIONAL w | DESALUD Fini’ “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIAI ) AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO* 2.4.1.4. Supervisar, cuidar y velar por el buen funcionamiento y uso de los equipos, asi como el stock de ‘material e insumos 45, Brindar asesoramiento en el érea de su especialidad, apoyando a otras especialidades médicas en las interconsultas, cuando estas lo requieran por la naturaleza de la enfermedad. 124.116, Cumplir los Reglamentos, Manuales, Normas, Procedimientos y Directivas vigentes del area de triaje diferenciado especializado COVID-19. 12.4117. Apoyar al area de consultorio de medicina del area COVID-19 si no hubiese disponibilidad de personal para dicho consultorio. 12.4118. Mantener la previsidn y operatividad de los recursos humanos pata la atencién de los pacientes del servicio, asistiendo y participando activamente en las diversas actividades académicas programadas por la institucién. 19. Cumplir otras funciones que se le asigne su jefe inmediato. juisitos Minimos del Cargo livel educativo: Titulo Universitario de Médico Cirujano colegiado y habilitado; con Titulo de cialista en mediicina intensiva, emergencia y desatres o medicina interna, y pediatra para el f° FS oAnsultorio de pediatra,inserito en el registro de especialistas del Colegio Médico del Per POOP PP PRPRP PPP RPO dDD - ontar con resolucién de haber concluido el SERUMS. i: 2 Experiencia en el cargo: Un (1) afio en el cargo o similar. 12.4.2.3. Capacitaci6n especializada: Seis (6) meses en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Tratamiento Médico de Enfermedades Neurolégicas sin Operacién (ICTUS), Unidad de - Cuidadlos Intensivos Neonatales (UCIN), Unidad de Cuidadios Intensivos Maternos (UCIM), -~ Unidad de Recuperacién Post Anestésica (URPA), en Reanimacién Cardio pulmonar. LA ENFERMERA DE TRIAJE-ADMISION INTEGRAL DEL AREA COVID-19: inciones Especificas del Cargo: rindar y ejecutar los cuidados de enfermeria, aplicando los procesos y protocolos soluci le esta manera las necesidades del paciente a través del equipo de salud, prestando atencién de enfermeria integral, oportuna, continua y de calidad a los pacientes en rea de triaje diferenciado y especializado COVID-19, segiin las normas y protocolos vigentes. ‘2.5.1.2. Recibir al paciente sintomitico respiratorio y realizar interrogatorio identificando si presenta infeccién respiratoria aguda (IRA) y si hay nexo epidemioldgico. > 12513. Tomar los signos vitales (presi6n arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura) y saturacién de oxigeno de los pacientes sintomaticos respiratorios. Realizar la admisidn de los pacientes, registrando los datos de filiacidn y comunicanco mediante teléfono a la oficina de admisién del servicio de emergencia generando un nimero de cuenta para la atencién por el Seguro Integral de Salud (SIS) 0 de manera particular. Cumplir y administrar el tratamiento médico indicado segiin prescripcién médica en forma eficaz y oportuna, de acuerdo al protocolo de admisién establecido en el servicio, controlando el suministro y mantenimiento de los medicamentos de los pacientes. 42.5.6. Contribuir en el cumplimiento de los trémites: papeletas de alta, permisos al usuario, ‘i ‘movimiento de historias clinicas, llenar adecuadamente la ficha de triaje del paciente y los : if » documentos Tespectivos en caso de Seguro Integral de Salud (SIS) y otros documentos que ‘emplea el personal asistencial 12.5.17,/ Brindar informacion al paciente y sus familiares de acuerdo a su nivel de competencia, se ~~ brindando educacién sanitaria y consejeria al paciente y su familia segun necesidades re detectadas. PAGINA 13 POOP PPRPRa HD DD sD DDD DDD DW cD Di DDD DDD Dd Dd’ DD DD VDDD didi dD Dd) DDO dD DD Pd 3 9:9 Fd DD B | GERENCIA REGIONAL te be ? DESALUD ame | DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TR LO” 12.5..8. Participar en la elaboracién del plan de atencidn de enfermeria de acuerdo a las necesidades de los pacientes y en apoyo a las acciones de prevencidn, diagnéstico, tratamiento y rehabilitacién; brindando asesoramiento en el campo de enfermeria, tomando decisiones adecuadas y oportunas al presentarse problemas relacionados al cuidado de enfermeria en el paciente. 125.19. Elaborar y mantener actualizado los registros y los informes de enfermeria de su competencia de acuerdo a las normas a la jefatura del servicio de Enfermeria del area COVID-19, registrando las ocurrencias habidas en el servicio, para facilitar el diagndstico y tratamiento. 12.5110. Realizar entrega y recepcidn de turno, del reporte del servicio a la enfermera en cada turno que le corresponde con el personal de enfermeria entrante y saliente, en forma verbal, paciente por Paciente, el movimiento diario de pacientes; entregando el material, equipo y otros a su cargo al profesional del siguiente turno, informando las ocurrencias, de acuerdo a las normas para facilitar el diagndstico y tratamiento. ,. Controlar y vigilar el orden de los ambientes dispuestos para la atencién del paciente, del uso adecuado y buen mantenimiento de equipos, instrumental, materiales insumos médicos del tvicio, manteniendosu previsin y operatividad para la atencién de los pacientes del servicio y =/para el cumplimiento de las actividades de enfermeria. Neusat Mantener la previsién y operatividad de los recursos humanos para la atencién de los pacientes a del servicio, asistiendo y participando activamente en las diversas actividades académicas programadas por la institucién, 125.113. Realizar actividades de prevencién, vigilancia y control de riesgos laborales ¢ infecciones intrahospitalarias en beneficio del personal y del paciente, velando por el cumplimiento de las normas de bioseguridad en el servicio y especialmente en procecimientos especiales; eliminando adecuada de objetos punzo cortantes y residuos sélidos hospitalarios, efectuando el adecuado registro de las infecciones intrahospitalarias, accidentes de trabajo, enfermedades de notificacién obligatoria y reaccién adversa a medicamentos con la finalidad de garantizar una informacion estadistica de calidad que permita tomar decisiones acertadas. 3:1.14/ Participar en actividades intrahospitalarias de promocién y educacion de estilos de vida «g87 saludables, prevencién de la salud tanto a pacientes como trabajadores y estudiantes y participar = en las campajias, programas y estrategia sanitaria en el campo de enfermeria, 12.5.115. Participar en la formulacidn, elaboracién, actualizacidn e implementacién documentos de - gestién del servicio en coordinacién con su jefa de enfermeria del area COVID-19: Plan -~ Operativo anual de requerimientos del servicio asistencial segiin necesidades,Plan Hospitalario a de Evacuacién y Comportamiento en caso de Desastres, Manuales de Procedimientos y Protocolos de Atencién del Servicio, normas, guias de atencién, directivas relacionadas con las, funciones del servicio. Cumplir las normas, reglamentos, manuales y procedimientos del Servicio y la Institucién. .B Participar en la evaluacién del técnico de enfermeria y/o auxiliar y1a8, Cumplir otras funciones que se Ie asigne su jefe inmediato. mes 5.2. 2. Requisitos Minimos del Cargo: 12.5.2. Nivel educativo: Titulo Universitario de Licenciada (0) en Enfermeria, colegiado y habilitado. © \, Contar con resolucién de haber concluido el SERUMS. Experiencia en el cargo: Un (1) afto en el cargo o similar. Capacitacién especializada: Seis (6) meses en desarrollo de capacidades en eventos relacionadas con las funciones del cargo. avo v Da Daa DPD DD PAGINA 14 PvOvPa Dada aD DDE DDE D DID RD DDD DD DDD PDD DD Did DD dD Pid DODD Di DD DDD DDD DDD | GERENCIA REGIONAL hae te © Se salts Gives “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO Ak A COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO’ 13.6. DE LA ENFERMERA DE OBSERVACION DEL AREA COVID-19: 12.6.1. Funciones Especificas del Cargo: 12.6.1. Brindar atencién de Enfermeria especializada, observar la evolucién del paciente y ejecutar los Cuidados de enfermeria, aplicando los procesos y protocolos solucionando de esta manera las necesidades del paciente a través del equipo de salud, prestando atencién de enfermeria integral, oportuna, continua y de calidad a los pacientes en area de triaje diferenciado y especializado COVID-19, segiin las normas y protocolos vigentes 12.6.12. Recibir al paciente sospechoso 0 conformado COVID-19 moderados-severos en la sala de aislamiento temporal. 12.613, Realizar el monitoreo de estado critico del paciente, coordinando las acciones que su estado lo requiere, tomando los signos vitales (presiGn arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura) y saturacién de oxigeno de los pacientes sospechosos o confirmados cada hora y en los casos modecados cada 6 horas. 6.1) Cumplir y administrar el tratamiento médico especializado indicado segiin prescripcién médica 0 Bo forma eficaz y oportuna, de acuerdo al protocolo de admisién establecido en el servicio, =fontrolando el suministro y mantenimiento de los medicamentos de los, pacientes y /monitorizando y actualizando el Kardex de enfermeria diariamente. 6.95. Supervisar, coordinar las dietas indicadas segiin prescripcin médica 12.6..6. Contribuir en el cumplimiento de los tramites: papeletas de alta, permisos al usuario, movimiento de historias clinicas, y los documentos respectivos en caso de Seguro Integral de Salud (SIS) y otros documentos que emplea el personal asistencial . Brindar informacién al paciente y sus familiares de acuerdo a su nivel de competencia, brindando educacién sanitaria y consejeria al paciente y su familia segiin necesidades detectadas. .8; J Participar en la elaboracién del plan de atencidn de enfermeria de acuerdo a las necesidades de los pacientes y en apoyo a las acciones de prevencién, diagnéstico, tratamiento y rehabilitacién; brindando asesoramiento en el campo de enfermeria, tomando decisiones adecuadas y oportunas al presentarse problemas relacionados al cuidado de enfermeria en el paciente. 12.6.9, Elaborar y mantener actualizado los registros y los informes de enfermeria de su competencia de acuerdo a las normas a la jefatura del servicio de Enfermeria del area COVID-19, registrando las ocurrencias habidas en el servicio, para facilitar el diagnéstico y tratamiento, 126.110, Realizar entrega y recepcién de turno, del reporte del servicio a la enfermera en cada turno que / le corresponde con el personal de enfermeria entrante y saliente, en forma verbal, paciente por Paciente, el movimiento diario de pacientes; entregando el material, equipo y otros a su cargo al ®\ profesional del siguiente turno, infor mando las ocurrencias, de acuerdo a las normas para jg acilitar el diagndstico y tratamiento. i= Controlar y vigilar el orden de los ambientes dispuestos para la atencién del paciente, del uso . Cumplir las normas, reglamentos, manuales y procedimientos del Servicio y la Institucién. Participar en la evaluacién del técnico de enfermeria y/o auxiliar Cumplir otras funciones que se le asigne su jefe inmediato. Nivel educativo: Titulo Universitario de Licenciada (0) en Enfermeria, colegiado y habilitado,con Titulo de especialista en Emergencia y cuidados criticos, inscrito en el registro de especialistas del Colegio Enfermeros del Pert. Contar con resolucién de haber concluido el SERUMS. Capacitacién especializada: Seis (6) meses en en Unidad de Cuidados Intensivos (Uc), s/ Tratamiento Médico de Enfermedades Neurolégicas sin Operacién (ICTUS), Unidad de Cuiidados Intensivos Neonatales (UCIN), Unidad de Cuidados Intensivos Maternos (UCIM), Unidad de Recuperacién Post Anestésica (URPA), en Reanimacién Cardio pulmonar. 12,7.DE LA BIOLOGA/MICROBIOLOGA O TECNOLOGO MEDICO EN LABORATORIO. CLINICO: Funciones Especificas del Cargo: a. Ejecutar los procedimientos técnicos propios del area de biologia/microbiologia para la toma de muestras de sangre en capilares para la prueba rpida (PR) IgM/IgG e hisopado nasofaringeo o lavado bronquioalveolar para las pruebas moleculares de Reaccién en Cadena de la Polimerasa transcriptasa reversa (rt-PCR) en tiempo real. Procesar las muestras de sangre de capilares para la prueba rapida (PR) IgM/IgG tomadas a los pacientes, Registrar y emitir los resultados de los analisis a su cargo en forma oportuna, suscribiendo los mismos con sello y firma. 12.74.4. Almanenar las muestras de hisopado nasofaringeo o lavado bronquio-alveolar para las pruebas moleculares en medios de transporte viral y coordina con el Departamento de Epidemiologia para el traslado hacia el Laboratorio Referencial 12.7.5. Realizar los andlisis y estudios, registrando los casos, manteniendo un archivo de estos. PAGINA 16 DED DER TED Des LD PD Ly DDD DDD: Dd DoDD Pid dD Deda DD) DD aa ae & GERENCIA REGIONAL |p ae ‘Y | DEsaLUD “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BI N DE TRUJILLO” 12.7..6. Tomar muestras de sangre para los examenes de laboratorio de rutina a los pacientes en aislamiento temporal de acuerdo a los manuales establecidos para el servicio y coordinar con el laboratorio del servicio de emergencia para su procesamiento, 12.7.7. Participar en proyectos, estudios y/o trabajos de investigacidn en el Area. 12.7..8, Emitir opiniones técnicas de su competencia. 2.7.19. Participar activamente en programas de capacitacién, perfeccionamiento y/o especializacién de su labor profesional, en las diversas actividades acaclémicas programadas por la institucién. 12,74110. Velar y contribuir con el uso y mantenimiento de los equipos, muebles, instrumentos y reactivos, donde desarrolla sus actividades, informando oportunamente acerca de irregularidades de los mismos, asegurando condiciones de seguridad, higiene y asepsia, verificando la calidad y estado de conservacién, Sugerir normas y procedimientos para el mejor desarrollo de las actividades del servicio. Cumplir con los horarios de trabajo y las normas, reglamentos, manuales y procedimientos del » |Servicio. 43, Supervisar la correcta preparacién de material de trabajo, limpieza y eliminacién de desechos, << 27 aplicando las normas de bioseguridad. -7-14. Cumplir otras funciones que se le asigne su jefe inmediato, a a 12.7.2. Requisitos Minimos del Cargo: 4. Nivel educativo: Titulo Universitario de Bidlogo, Bidlogo Microbidlogo o tecnélogo médico en laboratorio clinico. Colegiado y habilitado. Contar con resolucién de haber concluido el SERUMS. Experiencia en el cargo: Un (1) afto en el cargo o similar. Capacitacién especializada: Seis (6) meses en desarrollo de capacidades en eventos relacionadas .-} con las funciones del cargo. TECNICO DE ENFERMERIA DE TRIAJE COVID-19: 12.8.1. Funciones Especificas del Cargo: 2.8.11, Organizar, almacenar y proveer de Equipos de Proteccién Personal (EPP) al personal del area de triaje diferenciado especializado COVID-19 y apoyo con asistencia al personal de salud en la colocacién del EPP. 12.8.12. Realizar la limpieza y desinfeccién, preparacién,conservacién,distribucidn y mantenimiento del material, equipos ¢ insumos reutilizables (EPP), a fin de brindar una atencién oportuna segura y libre de riesgos. Realizar la preparacién y conservacién del material, equipos ¢ insumos médico-quirirgicos necesarios y ordenar los ambientes para la atencidn de los pacientes; velando por el buen uso =) conservacién, distribucién y mantenimiento de los mismos a fin de brindar una atencién / Oportuna segura y libre de riesgos. 4. Realizar actividades de atencién integral de enfermeria en pacientes ambulatorios estables, segiin protocolos y normas técnicas de las estrategias, ayudando en el aseo personal, alimentacién mantenimiento del orden en sus cosas con la intencién de brindarle confort y contribuir a su recuperacién, é 8115. | Cumplir y asistir al personal profesional de enfermeria en la realizacién de procedimientos | asistenciales de enfermeria que se encuentren vigentes en relacién con el paciente. 81.6. Contribuir en todas aquellas actividades que faciliten las funciones de los profesionales de la salud en la atencién de pacientes ambulatorios. dDdvDdDD?D PAGINA 17 POPP DOD TaDD bi D-DD DD DDD Dd DDD DDD DD dD DD DDD ed DPD Pa DD DEP DD (By GERENCIA REGIONAL pl ™ | DESALUD SCTIVA DEL TRIAJE DI NCIADO AR EA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLC 12.8.7. Participar y colaborar con el personal profesional la realizacién de actividades educativas dirigidas al usuario hospitalizado ya su familia con la intencién de mejorar la calidad de vida y condiciones sanitarias de la comunidad. 12.8.8, Asistir al personal Profesional de enfermeria durante el reporte de enfermeria verbal y escrito, paciente por paciente para contribuir a la pronta recuperacién del paciente. 128.19. Realizar el reporte diario del estado del paciente al personal técnico en el cambio de turno para garantizar la continuidad de la atencién al paciente; informando a la enfermera sobre actividades realizadas e incidencias ocurridas durante el turno de trabajo, asi como la entrega del material y equipo y otros a su cargo al técnico del siguiente turno informando el funcionamiento de los equipos o deterioro de los mismos. 12.8110, Cuidar por la integridad y buen funcionamiento de los equipos, materiales, insumos y enseres del servicio. ‘olocando las prendas intrahospitalarias sucias en las bolsas respectivas, previniendo el ingreso le objetos extrafios; y recepcién y entrega al personal responsable de la Central de Ropa Limpia, mediante un control manual por tipo de prenda y firmar el reporte de prendas. ‘2, Recoger, rotular, registrar y llevar cualquier muestra solicitada en el servicio ambulatorio - ‘cumpliendo con los protocolos. = 28:13. Conocer y aplicar las normas de bioseguridad, durante el trabajo contribuyendo de esta manera a disminuir la incidencia de infecciones intrahospitalarias, en el servicio. © 128.14. Vigilar y aplicar medidas de seguridad al paciente imposibilitado o con limitaciones. 2.8115. Realizar el traslado de pacientes para realizacion de procedimientos y/o examenes de diagnéstico. Recepcionar y registrar las medicinas de los pacientes del SOAT SIS Salud ¢ indigencia por parte °\ del personal del turno fijo. manuales y procedimientos del Servicio y de la Institucién. f- Cumplir con las medidas de bioseguridad que permita la prevencién y control de riesgos laborales e infecciones intrahospitalarias. 12.8.1:19. Registrar los datos del paciente en cada hoja de las historias clinicas para evitar confusiones y pérdidas ya que la misma es un documento Médico legal de gran importancia. 12.8.1.20, Realizar ol tramite de altas, defunciones, tramite de pecosas, transferencias. 12.8.1.21. Recoger los resultados de examenes auxiliares, reportarlos por la enfermera y fjarlos en la historia clinica. H4,32. Participar en la orientacién del usuario sobre temas de su competencia. .53\Conocer y socializar el Plan Hospitalario de Evacuacién y Comportamiento en caso de Desastres. 4. Participar en las reuniones de capacitacién, informacién y otras programadas en el servicio, #5/Cumplir otras funciones que se le asigne su jefe inmediato. 72.8.2. REQUISITOS MINIMOS DEL CARGO: gE Nivel educativo: Titulo Profesional de Técnico en Enfermeria o estudios superiores relacionados ae pan con el cargo. 2.2.) Experiencia en el cargo: Un (1) afio en el cargo o similar, 2.3, Capacitaci6n especializada: Seis (6) meses en desarrollo de capacidades en eventos relacionadas : “ con las funciones del cargo. PAGINA 18 DOOD OPPO ODP RD DEEDS DDD RPDF PP PPP PIVIDIFIDIID IID IO RIDRIIWIIDPSRIPP IPP IIIDIAIVDD GERENCIA REGIONAL pe | DESALUD “DIRE ‘TIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSi AL BELEN DE TRUJILLO” a a . Vigilar y aplicar medidas ce seguridad al paciente imposibilitado o con limitaciones. © 12.9.117. Realizar el traslado de Pacientes para realizacién de procedimientos y/o eximenes de - diagndstico. © 29.138, Recepeionar y registrar las medicinas de los pacientes del SOAT SIS Salud ¢ indigencia por parte i del personal del turno fij. 12.9119, Cumplir las normas, reglamentos, manuales y procedimientos del Servicio y de la Institucién, © 12.9..20.Cumplir con las medidas de bioseguridad que permita la prevencién y control de riesgos - laborales e infecciones intrahospitalarias. > 19.121, Registrar los datos del paciente en cada hoja de las historias clinicas para evitar confusiones y as perdidas ya que la misma es un documento Médico legal de gran importancia. 12.91.22, Realizar el tramite de altas, defunciones, tramite de pecosas, transferencias, a 12.9.1.23. Recoger los resultados de examenes auxiliares, reportarlos por la enfermera y fijarlos en la - historia clinica. Participar en la orientacidn del usuario sobre temas de su competencia. 911125, Conocer y socializar el Plan Hospitalario de Evacuacin y Comportamiento en caso de Desastres. 07?12°9.1.26,Participar en las reuniones de capacitacién, informacién y otras programadas en el servicio. 27/Cumplir otras funciones que se le asigne su jefe inmediato. 12.9.2. Requisitos Minimos del Cargo: 12.921. Nivel educativo: Titulo Profesional de Técnico en Enfermeria 0 estudios sup. con el cargo. Go" "12.959 Experiencia en el cargo: Un ( ~ ViBieF \Capacitacién especializada: on las funciones del cargo. res relacionados ) afio en el cargo o similar. is (6) meses en desarrollo de capacidades en eventos relacionadas PAGINA 20 IOI) IID ID d.ID III DD 2999 DID dd) 22D ee /; | GeRENCIA REGIONAL - | DE SALUD “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO A A COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO’ 33, DE LOS EQUIPOS DE PROTECION PERSONAL: 13.1. Definiciones General 13.11, Medidas de prevencién: Las acciones que se adoptan con el fin de evitar 0 disminuir los riesgos derivados del trabajo, dirigidas a proteger la salud de los trabajadores contra aquellas condiciones de trabajo que generan dafios que sean consecuencias, guarden relacién o sobrevengan durante el cumplimiento de sus labores, medidas cuya implementacién constituye una obligacién y deber de parte de los empleadores, 13.1.2. Bioseguridad en estabiecimientos de salud: Doctrina de comportamiento encaminado a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Dicese también al conjunto de medidas preventivas para proteger la salud y seguridad de las personas en el ambiente hospitalario frente a diferentes riesgos biol6gicos, isicos, quimicos, psicoldgicos o mecanicos. 1.03. Davado de manos: Forma mis eficaz de prevenir la contaminacién cruzada entre pacientes, ee .. Personal hospitalario y visitantes. Reduccién de flora normal y remocién de flora transitoria para « sminuir diseminacién de microorganismos infecciosos, aNteu 134: Barreras de proteccién: Implica el uso de guantes, mascarillas, lentes, mandiles o delantales, By Gunter Sven para rns laters de ‘gérmenes del paciente a las manos del personal, = nunca son un sustituto del lavado de manos. 13.6, Mascarillas: Sirven para prevenir la transmisién de microorganismos que se propagan a través del aire y aquellos cuya puerta de entrada y salida pueden ser al aparato respiratorio, entre los Tipos ‘mascarillas tenemos el Respirador de particulas biolégicas, Mascarillas simples para polvo, arillas quinirgicas y Respiradores para polvo industrial. lizacién de mascarillas: Debe colocarse cubriendo la nariz y la boca, Mantener colocada la ascarilla dentro del drea de trabajo y mientras se realiza la actividad, Evitar la manipulacidn de la mascarilla una vez colocada., En areas de bajo riesgo utilizar en proc intos invasivos que impliquen riesgo de salpicaduras (funcidn arterial, aspiraciones, intubacién, etc.) 13.1.8. Lentes Protectores: Forma de proteccién de los ojos adaptable al rostro, debe cubrir completamente el drea periocular. Usos: Atencién de emergencia quirirgica, sala de operaciones, Centro obstétrico, procedimientos invasivos, necropsias. 1.9. Mandiles y delantales: Vestimenta de proteccién corporal para la exposicion a secreciones, fluidos, tejidos o material contaminado, Tipos: Mandil comun, mandilén limpio, bata estéril, delantal impermeable, uniforme. RDP HOR R DD Equipo e Proteccién Personal (EPP) para el Area COVIDesta conformado por: Respirador Nos. Gorro quirargico. | 132.3. Lentes protectores. -=-~13.2.4. Casco con caretas. 5. Mameluco. 132.6. Mandil descartable. 43.27. Guantes limpios descartables. gfe Guantes de nittilo. 23.2.9. Botas de jebe. 13.2:10, Botas quriirgicas descartables. PAGINA 21 DPvOvO OPP aPaPaO ROD DDD oD Dee) D2 2 PO 37 PI B) | SERENCIA REGIONAL we | DE SALUD “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BE SN DE TRUJILLO” 133-Consideraciones importantes para el uso de EPP en los servicios: 13311 Se prohibe circular por los otros servicios o pasillos del Hospital Belén de Trujillo con los EPP contaminados por riesgo de trasmisién cruzada, 1332, fe Jefa de Enfermeria del érea COVID-19 solicitara sus requerimientos de EPs a la Jefa del Departamento ce Enfermeria para la provisién oportuna y suficient.y levaran el registro y control de entrega personalizado. 1333. Los lentes protectores y cascos con caretas son reutilizables, se debe realizar la limpieza y desinfeccién después de su uso, y de deteriorarse realizar el cambio respective, y oportuno. Los respiradores Nos se usaran por turno, luego se eliminard con todo el EPP. No compartir respiradores Nos entre los profesionales de la salud, Ne utilizar alcohol o hipoclorito de sodio para la desinfeccién de los respiradores Nos. El protector ocular debe descartarse ‘std dafiado (cuando protector no ofrece seguridad a personal de salud, cuando la visibilidad es mala y la limpieza no mejora la visibilidad). ‘Tener cuidado de no tocar el protector ocular. En caso de hacerlo, proceder inmediatamente con el lavado de manos, } Mandilones, delantales, batas 0 trajes especiales deben ser preferiblemente largos, impermeables a los fluidos, resistentes, desechables que impidan al maximo el paso de particulas virales. ELEPP se retirarén de forma aséptica en las zonas correspondientes para elimnarlos en bolsa roja. Los EPPs deberan cambiarse de inmediato cuando se presente contaminacién visible con Auidos corporales durante el procedimiento, Guantes protectores apropiados (latex o nitrilo) para manipular muestras provenientes de pacientes enfermos sospechosos. + Los guantes deben cambiarse entre procedimientos, por lo tanto, no se deben tocar ni manipular los elementos y equipos que no sean necesarios en el procedimiento, « No se deben tocar superficies ni areas corporales que no estén libres de desinfeecion, 0 se les - haya hecho desinfeccién previe, a 13315. Uso de respiradores Nos 0 FFP2 desechables que garantizan la proteccién necesaria contra - PPO DDD DDDDDDS material particulaclo del 95%, Funcionan fltrandbo el aire por mecanismos de presidn negativa al inspirar el aire. - Se usan para disminuir la diseminacién del virus através de la respiracién, al hablar y al toser Se previene la exposicién de las membranas mucosas de la boca y la natiz, Uso de gorro desechable para prevenir la entrada y caida de particulas virales contaminadas al uuniforme, ya que el cabello facilita la retencién y posterior dispersién, Higiene 0 Lavado De Manos Clinico (Anexo N° ‘ak Ge kado de manos debe realizarse al ingreso antes de colocarse el EPP, antes de tocar al paciente, antes de latarea aséptica, después del riesgo de exposicidn a liquidos corporales, después de tocar al Paciente y la sallda del turno después de retirarse el EPP. El lavado de manos debe realizarse con agua y jabén y el Secado/con pape toala hojas individuales. La higiene de manos con alcohol gel se debe realizar antes ylo después de atender a cada paciente. Moja las manos con agua, aplica jabén antiséptico en cantidad suficiente para cubrir toda la superficie de las manos, deposite en el palma de la mano una dosis suficente de desinfectante de base alcolySlics para Cubrit todas las superficies a lavar,frota las palmas de las manos entre si, frota la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa, frote las palmas de las, manos entre si, con los dedos entrelazados,frota el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrandose los dedos, frota con un movi iento de rotacién el pulgar izquierdo PAGINA 22 Fp ch bab d oo bd dD OD ae a eee Bj | ceRENcta recionat ple Y | DESALUD “DIRECTIVA DEL TRIAJE DI NCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO” atrapandolo con la mano derecha y viceversa, frota la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquicrda, haciendo movimiento de rotacién y viceversa, se enjuaga las manos con agua, secado las manos cuidadosamente conpapel toalla, una vez secas, sus manos son seguras, utiliza papel toalla para cerrar el grifo y lo desecha 13.5.Colocacién De EPP: Actividad y/o pauta (Aneo N° 3) 1. Portar uniforme de faena o chaqueta y pantaldn descartable. 2. Revisar el EPP (alla, integridad y cantidad) 3. Retirarse las joyas, reloj, etc. y ponerlo a resguardo. Recogerse el cabello con cinta, mofo o rede dlocarse las botas de jebe. lavado de manos clinico con agua y jabén (conforme protocolo) . se el primer par de guantes descartables de nitrilo o de latex limpios. ‘se e] mameluco u overol: la en el caso de las mujeres, Contaminacién, En posicién de pie ingresar los miembros superiores y finalmente cubrir el tronco. - Gierre hermético del mameluco con la cremallera y la cinta adhesiva. EP “@Igcarse el Respirador N 95 0 Nwoo: 0 V ae er el respirador de manera que la parte externa este apoyada en la palma y los elasticos sus Inezcan por debajo. Colocar el elastico superior en la parte superior de la cabeza. Acomodar el respirador sobre el rostro y ajusta el clip nasal con ambas manos y ajusta la barbilla. Realizar el control de sellado mediante exhalacisn ¢ inspiracién. \ustar la posicidn y/o bandas tensoras, si no hay adecuado sellado. arse las gafas protectoras en direccién al tabique nasal. juistar los lentes protectores alrededor de las érbitas oculares y por detras de las orejas. arse el gorro quiriirgico descartable: “en}FOducir las manos por la parte interior de éste y cubrit con él la cabeza. ‘ubrir totalmente el cabello y esta bien asegurado. 12, Colocarse la capucha de! mameluco logrando un cierre hermético. ‘13 Colocarse el delantal si es necesario (Procedimientos médico-quirtrgicos con contacto de secreciones).. Colocarse el mandil quirirgico desechable: ~ Desdoblar el borde del cuello. _Méter os brazos por las mangas tirando desde el borde det cuello, “tar la cinta del cuello, Atar el cinturén. 15, Colocarse los cubre botas quirirgico descartable (si el mameluco no tiene incorporado el cubre botas). 16. Colocarse el segundo par de guantes de Litex 0 nitrilo descartables, protegiendo el pufio del mandilén de acuerdo a técnica. 17. Colocarse el casco con careta protectora. PAGINA 23 DODD DDD DD RDP RD DDD DDD D DD DD Did dD DDI DD PD PDD DP Dd dD dD DDD Dd dD dia’ d DD DDD Devi Dd oy QB) | SERENCIA REGIONAL Pr le be y | DE SALUD “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO 13.6. Retiro De EPP: Aaa slope aaa 1. Ubicar el ambiente indicado para retiro de EPP contaminado. Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel segiin protocolo. 3 Retirar el mandil quinitgico descartable con el primer par de guantes: Cuidar que la zona contaminada NO tenga contacto con la pi Desatar el nuco superior e inferior del mandilén. Retirar el mandilén de atras hacia adelante cogiendo la parte externa del mandil y enrollando de adentro hacia afiera, hasta finalizar con el retiro de las mangas con los guantes, Raby susie aerenaisen Bip = Tse een Oa Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel segiin protocolo. Retirarse el casco con careta protectora y se coloca en recipiente para limpieza y desinfeccidn, Retirarse la capucha del mameluco: Enrollar la capucha de adentro hacia afuera de manera segura sin tocar la cara. {SRealivZae higiene de manos con guantes puestos con alcohol Gel segin protocolo | Retirar idx cubre botas descartables y elimina en contenedor (contenedor de bolsa roja). afin ene de manos con guantes puestos con alcohol gel segiin protocolo e irarse ¢l mameluco: Inclinapla cabeza hacia atris, despegar la cinta adhesiva y alcanzar la cremallera para abrit el mameluco por completo sin ee ieee at POPP FPP RPP RP aR DD aves © “’Retirarse el mameluico de ai © mangas. a lar el mameluco desde la cintura hacia abajo y desde adentro hacia afuera llegando hacia parte superior de las botas. ~on una bota (pierna) para sacar el mameluco de una piemna de la otra y viceversa, 1 mameluco (contenedor de bolsa roja). ene de manos con guantes puestos con alcohol Gel segin protocolo. tirgico descartable: Fro de la parte de atrés hacia adelante ‘el gorro descartable en contenedor (contenedor de bolsa roja). fealizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol Gel segtin protocolo. 14. Retirarse las gafas 0 lentes protectores: Tirar de la cuerda detris de la cabeza Colocar las gafas protectoras en recipiente para limpieza y desinfeccién, 15,_Ralizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel segiin protocolo. € el Respirador Nos la parte delantera del respirador. I elistico inferior y paselo sobre la cabeza hacia adelante. 1 elisticn sper pslo sobre la cabeea hacia alan elistico superior aleje el respirador de su rostro. ir el respirador No5 en contenedor (contenedor de bolsa roja). alizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel segin protocolo. irar Botas de Jebe a las botas de jebe sin tocarlas hacia abajo, empezando por los hombros y al mismo tiempo saca los brazos de las Pellizear por el exterior del primer guante. Retirarse sin tocar la parte interior del guante. ~Refirarse el guante en su totalidad Retirarse el primer guante con la otra mano. Retirarse el segundo guante introduciendo los dedos por el interior. Retirarse el guante sin tocar la parte externa del mismo. Retirarse los guantes y deséchelos en el contenedor (recipiente de bolsa roja). 20. Realizar lavado de manos clinico con agua y jabén segiin protocolo establecido. 21. Ducharse al terminar la faena y colocarse su vestimenta de calle. PAGINA 24 POPP ODDO OP DDD D-DD DD DDD DDD 99999 3932390979090 9002000 232/722 23:2) ddd j} GERENCIA REGIONAL ~ ? DE SALUD Pia “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19 HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO’ 13.7-Limpieza Y Desinfeccién De EPP Reutilizable: 13.7... Limpieza: se deberd limpiar con Lave el visor después de cada uso con agua y abn liquide, 13.7.2. Desinfeccién.De ser factible, realizar desinfeccién exponiendo el protector ocular a rayos ultravioleta; 0 desinfeccén con hipoclorito de sodio al 0.5% o solucidn de glutaradchdo (Dextran) al 5%. Debe colocarse la fecha de desinfeccién. 13:73. Secado: Secar completamente al aire o use toallas absorbentes limpias. 13.7.4. Almacenar en un lugar seguro, en éptimas condiciones de aseo y el facil acceso para el personal. PPP PP PPP aPR DDD 14. DELA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS AMBIENTES DEL AREA COVID-19 (Anexo N° 5) @ bos procesos de limpieza y desinfeccién se realizan diariamente y en cada turno por el personal asignado icha area, cumpliendo con lo establecido en el procedimiento del anexo N° 6. FLUJO DE INGRESO, DESPLAZAMENTO Y SALIDA EL PERSONAL (ANEXO N°): © Fl personal del hospital asignado al area COVID-19 debe ingresar con vestimenta de la calle y mascarilla © Guirdrgica por la puerta N° 2 de emergencia en la calle Bolognesi, dirigirse inmediatamente por la sala de > espera de pediatria de emergencia hacia el drea COVID-19. Al ingresar debe dirigirse a los vestuarios con a bajios, se realiza lavado de manos clinico segtin los pasos sefialaos en el anexo N° 2, se retira la -vestimenta de calle y se coloca la chaqueta y el pantalén descartable o su uniforme de trabajo. STA tras ee Spee hacia el area de colocacién de Equipos de Proteccién Personal (EPP) y se coloca segin pasos & \VaBBcritds|en el anexo N° 3, inmedistamente se dirige hacia el drea de trabajo, Al terminar su turno, el fexo N°4. Posteriormente debe dirigirse hacia el area de desinfeccén para realizarse el lavado de © manos clinico, luego dirigirse al vestuario con duchas donde se retira la chaqueta y pantalén descartables y realiza el bao respectivo y se coloca la vestimenta de calle. Pers lebe dirigirse con todo el EPP hacia la cabina de desinfecén o area de desnfeccién mediante la ‘cig pulverizacidn; luego se dirije al drea de retiro de EPP realizindolo seguin los pasos descritos en inalmente, el personal saldré del area de trabajo por la puerta del lactario dirigiéndose hacia la puerta # de cirugia B que colinda con a sala de espera del servicio de maternidad. 45.2.F LUJO DE ATENCON DE PACIENTES EN TRIAJE DIFERENCIADO ESPECIALIZADO 5 YCOVID-19 (ANEXO N° 6 Y78): « 2 4-52). FLUJO DE PACIENTES QUE INGRESA POR LA PUERTA DE BOLIVAR Y NO CUMPLE teu CRITERIOS DE COVD-19 (ANEXO N° 6): > ~8Paso: Ingreso del paciente por puerta N° 1 de la calle Bolivar: ® ELpaciente o usuario externo es recibido por el personal de vigilancia o seguridad quien identificara la necesidad de atencidn en el drea COVID-19; de ser asi, debe ingresar con mascarilla y uso de alcohol gel por parte del paciente y si es dependiente (menor de edad o discapacitado) su acompahante para higienizar las manos, luego debe dirigirse al triaje N° 1 donde sera atendido por la enfermera de triaje. PAGINA a5 2 3019 37D 090 0D 39099979 7790090902090) 2) D229) 3) 209 | GERENCIA REGIONAL ie & DE SALUD aphid “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO” 2° Paso; Atencién de Triaje por enfermeria: Enfermera de triaje brinda atencién y determi nte presenta signos clinicos de respiratoria aguda (IRA) como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria y/o congestién nasal, entre otros y el nexo epidemioldgico. En caso que el paciente no cumpla con los criterios clinicos de IRA y/ nexo epidemiolégico, se envia al Paciente a triaje del servicio de emergencia del HBT, previa coordinacén con el médico de turno en triaje 0 el médico Jefe de Guardia, mediante el uso de “Walkie talkie", radio o celular, 3° Paso: Atencién en Triaje por Médico en el Servicio de Emergencia: El médico del triaje de emergencia del HBT determinara la necesidad de atencén por emergencia y derivard al servicio correspondiente, de no ser asi se le explicaré que no es una emergencia o urgencia y debe ir a su domiclio, y que frente a signos de alerta puede retornar a la emergencia y si llegara tener _qrbintomas o signos de IRA que retome por el triaje diferencado. eP PavOvOP PPP PaO a P RD DDD 0 Bo lage frEexgi23. FLUJO DE PACIENTES QUE INGRESA POR EMERGENCIA PUERTA N° 2 DE Reon. §/ BOLOGNESI Y NO CUMPLE CRITERIOS DE COVD-19: > Paso: Ingreso del paciente por puerta N° 2 de la calle Bolognesi: » _ Elpaciente o usuario externo es recibido por el personal de vigilancia o seguridad quien identifeara la sidad de atencién en emergencia; de ser asi, debe ingresar con mascarilla y uso de alcohol gel por SS Ba | paciente y si es dependiente (menor de edad o discapacitado) su acompafiante para higienizar vign® s, Iuego debe dirigirse al triaje del servico de emergenca donde sera atendido por médico de ‘Atencién por médico de Triaje: fco de triaje brinda atencién y determina si paciente presenta signos clinicos de infeccién respiratoria aguda (IRA) como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria y/o congestién nasal, entre otros y el nexo epidemiolégico. triaje de emergencia del HBT determinara la necesidad de atencidn por emergencia y derivaré al servicio pondiente, de no ser asi se le explicard que no es una emergencia o urgencia y debe ir a su , ¥ que frente a signos de alerta puede retornar a la emergencia y si Ilegara tener sintomas 0 TRA que retorne por el triaje diferencadb. = _ Encaso que el paciente no cumpla con los criterios clinicos de IRA y/ nexo epidemiolégico, el médico del a oe m2 3, FLUJO DE PACIENTES QUE INGRESA POR EMERGENCIA PUERTA N° 2 DE BOLOGNESI Y CUMPLE CRITERIOS DE COVID-19: ‘Ingreso del paciente por puerta N° 2 de la calle Bolognesi: = >.,, El paciente o usuario extemo es recibido por el personal de vigilancia 0 seguridad quien identifcard la necesidad de atencién en emergencia; de ser asi, debe ingresar con mascarilla y uso de alcohol gel por Parte del paciente y si es dependiente (menor de edad 0 discapacitado) su acompafiante para higienizar las manos, luego debe dirigrse al triaje del servico de emergencia donde sera atendido por médico de trigje. PAGINA 26 9330333 pe DD Dh Deh yey DDD De Pi yDd ed DD epee Da pepe) ed dD Pe | GERENCIA REGIONAL i. 7 | DE SALUD *DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRI 22 Paso: Atencién por médico de Triaje: Médico de triaje brinda atencién y determina si paciente presenta signos clinicos de infeccion respiratoria aguda (IRA) como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria y/o congestién nasal, entre otros y el nexo epidemiolégico. Pro vO rv POP aD aD RDD En caso que el paciente cumpla con los criterios clinicos de IRA y/ nexo epidemioligico, se envia al paciente a triaje diferenciado especializado COVID-19, previa coordinacén con la enfermnera de turno en triaje, mediante el uso de "Walkie talkie”, radio o celular. 1° Paso; Ingreso del paciente por puerta N° 1 de la calle Bolivar: » Fl paciente o usuario externo es recibido por el personal de vigilancia o seguridad quien identifeara la im _ ecesidad de atencién en el area COVID-19; de ser asi, le brinda una mascarilla y alcohol gel al paciente y si es dependiente (menor de edad o discapacitado) a su acompaiiante para higienizar las manos, Iuego debe dirigrse al triaje N° 1 donde seré atendido por la enfermera de tri : Atencién de Triaje por enfermeria: era de triaje brinda atencién y determina si paciente presenta signos clinicos de infeccién {que el paciente cumpla con los criterios clinicos de IRA con nexo epidemioldgico, toma los signos (PA, FC, FR, T°, SO2) y procede a Ilenar la ficha de atencién en triaje (anexo N° 7) y deriva a la Y—Tonsulta médica adjuntando la ficha. © 3Paso; Atencion en Consultorio Médico (Anexos N° 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14): Médico asignado a consultorio de medicina o pediatria, recepciona a paciente, realiza la anamnesis, ‘= identificando los factores de riesgo y factores de riesgo sociales, realiza la evaluacién clinica, ideptificando los signos de alerta, y determina si paciente cumple con los criterias de caso sospechoso 8 (D-19, clasificando la severidad para determinar la inmediatez de la atencién. De ser caso severo se a la resucitacién y estabilizacén del paciente (ver 5° paso: manejo del paciente). Se procede a | ficha epidemiolégica y la historia clinica de atencién del paciente (anexo N° 12) y se deriva al ‘toma de muestra. : Realizacién de pruebas confirmatoria Siel paciente es caso sopechoso leve-moderado COVID-19 acudira al drea de toma de muestra. ~ Si el paciente es caso sopechoso severo COVID-19 sera Hevado a trauma shock para resucitacién y xi, Stabilizacién del paciente y luego procedera la toma de muestra en su cama, en dicha area. » EL bidlogo/microbiélogo 0 tecndlogo médico de laboratorio clinico realizar la toma de muestra de ay fe capilar para prueba rapida (PR) IgM/IgG y/o toma de muestra de hisopado nasofaringeo o lavado © bronquioalveolar para reaccidn en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa (rt-PCR) en tiempo a real aplicando las normas de bioseguridad (lavado de manos, uso correcto de EPP, eliminacién de “—puthzocortantes y residuos contaminados). Las muestras tomadas para rt-PCR serén derivadas en medios de transporte viral y cadena de frio 2°-8°C hacia el laboratorio referencial-GERSA LL dentro de las 24 horas. PAGINA 2: PPP PRED DDD PDI DP DPD PD dD DDI DDD) DD Dd dD D S| GERENCIA REGIONAL “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN La comunicacién de los resultados de la rt-PCR seré a través del portal web (NETLAB 2 hiitns:/Jnetlabe insgob.pe/login), e-mail, mensaje de texto por parte del Instituto Nacional de Salud (INS), dichos resultados seran confidenciales, manteniendo los derechos de privacidad del paciente. Posteriormente el paciente es nuevamente evaluado por el médico de turno con su resultado laboratorial en el consultorio médico si es caso leve o en sala de aislamiento temporal si es moderado-severo. 5°Paso: Manejo de pacientes confirmados 0 sospechosos para COVD-19 (Anexo N° 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14): Si es caso sospechoso COVID-19 leve PR IgM/IgG_ negativa, se indica tratamiento ambulatorio y aislamiento domiciliario y se le cita a7 dias del la 1° PR para realizar la 2° PR IgM/IgG. Se le orienta en signos de alerta y de presentar debe retornar inmediatamente al HBT, y en sintomas y signos de IRA y de presentar acudir inmediatamente al HRDT. Si es caso sospechoso o confirmado COVID-19 moderado se estabiliza y observa en sala de aislamiento temporal y se indica eltratamiento hospitalario, se coordina la referencia al HRDT. bes.caso sospechoso 0 confirmado COVID-19 severo se resuscita, estabiliza y se monitorea al paciente en lshock de sala de aislamiento temporal y se le indica tratamiento hospitalario, se coordina - 2.5. FLUJO DE ATENCON DE PACIENTES IDENTIFICADOS EN LOS DIFERENTES ea ‘SERVICIOS DEL AREA NO COVID (ANEXOS N° 87 Y15): © RABggg: Identificacion de pacientes sospechosos COVID-igen los diferentes servicios del hospital fa jog 0 COMID-: om VBS affdrentes médicos especialistas asistentes y sus residentes haran la bisqueda activa de casos 's durante la visita médica para identificar oportunamente casos sospechosos Fig, Realiza la anamnesis, identificando los factores de riesgo y factores de riesgo sociales, realiza luacién clinica, identificando los signos de alerta, ydetermina si paciente cumple con los criterios de ‘caso sospechoso COVID-19, clasificando la severidad para determinar la inmediatez de la atencién, Los pacientes que fueron identificados en los diferentes servicios de nuestro hospital seran notificados al Departamento de Epidemiologia y se llenard la ficha epidemiolégica por parte del médico tratante El departamento de Epidemiologia cordinard la realizacién de la PR IgM/IgG y/o rt-PCR y realizar la investigaci6n de caso y sus contactos. iidlogo/microbidlogo 0 tecndlogo médico de laboratorio clinico realizara la toma de muestra de PRy/o en la cama del paciente. "Paso: Manejo de pacientes confirmados 0 sospechosos para COVD-19 (Anexo N° 12): jentes casos sopechosos COVID-19 leves PR IgM/IgG negativas con evolucién favorable, en jones de alta por el motivo de ingreso al hospital se dara tratamiento ambulatorio con aislamiento iciliario, se cita a 7 dias de la 1° PR para realizar la 2° PR IgM/IgG. Se le orienta en signos de alerta y de presentar sintomas y signos de IRAG debe acudir inmediatamente al HRDT. Los pacientes casos confirmados COVID-19 leves con evolucién favorable, en condiciones de alta por el oe de ingreso al hospital se dard tratamiento ambulatorio con aisiamiento domiciliario, se le orienta signos de alerta y de presentar sintomas y signos de IRAG debe acudir inmediatamente al HRDT. $ pacientes casos sopechosos 0 confirmados COVID-19 moderados-severos seran trasladados a la sala de aislamiento temporal en pabelln de Ciruga A siguiendo un fujo de desplazamiento establecido como se muestra en el Anexo N° 14 Si es caso sospechoso 0 confirmado COVID- temporal y se indica eltratamiento hospitalari moderado se estabiliza y observa en sala de aislamiento se coordina la referencia al HRDT. PAGINA 28 PPO raO aaa aR DD jee dee ae Mh Ak) Hav 0 EP He) Ae ae) Ae 2? ie) ee ek a JL) EP Ge Aes Jy Joe? ho TE? Oe ee LP Lae LP UY Je? 1 ay Je Je ee? ca dae Jee 1 B) SERENCIAREGIONAL 08 pt em 7 | DE SALUD “DIRECTIVA DEI TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO” Si es caso sospechoso o confirmado COVID-19 severo se resuscita, estabiliza y se monitorea al paciente en trauma/shock de sala de aislamiento temporal y se le indica tratamiento hospitalario, se coordina referencia al HRDT. 15.3. FLUJO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIAS DE PACIENTES SOSPECHOSOS O CONFRMADOS COVID-19 (ANEXO N° 16): En la coordinacién de la referencia se debe brindar los datos del paciente, factores de riesgo, signos vitales, $02, ECG, definicién operacional de caso, resultado de PR y/o rt-PCR, foto de ficha epidemiologica, examenes auxiliares ¢ imagenes y/o informes de radiografia y/o tomografia toracica, los cuales se enviaran por WhatsApp. Durante la coordinacién de la aceptacién de un paciente referido de cualquier establecimiento de salud hacia el HBT, debe investigarse si es caso sospechoso 0 confirmado COVID-19, de ser asi, no debe coaceprarse y debe ser referido al HRDT. Si la referencia de un paciente de cualquier establecimiento de I hacia el HBT se realiza sin coordinacién, debe investigarse si es caso sospechoso 0 confirmado 1-19, de ser asi, no debe aceptarse y debe ser referido al HRDT. Las gestantes, puérperas y neonatos 7 dias deben tener resultado negativo de PR IgM/IgG, la cual debe realizarse en su lugar de >vPvP POD PROD DD?D Para las referencias de pacientes del HBT al HRDT se coordinaré de la siguiente manera: 1) Si es caso confirmado moderado-severo, o leve con criterios de internamiento por otra patologia, el médico tratante dinar con Jefe de Guardia del HRDT, de no ser factible, la comunicacién se envia con un mensaje a P ¥ posterior mente se coordina con el SAMU 0 ambulancia propia del HBT para su trastado. 2) Si spechoso severo, una vez estabilizado el paciente, el médico tratante coordinaré con Jefe de irdia lel HRDT, sera aceptado por el HRDT y posteriormente se coordina con con el SAMU 0 mtia propia del HBT para su traslado. 3) Si es caso sospechoso moderado, el médico tratante con Jefe de Guardia del HRDT, de no ser aceptado coordinara con el equipo consultor fhal comandado por el infectslogo de la GERESA-LL Dr. Cesar Prieto, médico internista del HRDT Dr. Carlos Plasencia y médico internista del HBT Dr. Niler Segura, de ser aceptado se coordina con con el SAMU 0 ambulancia propia del HBT para su traslado. De no ser aceptado se quedara en sala de aislamiento temporal. Para las contrareferncias de pacientes del HRDT al HBT, serealizard s6lo si el caso est descartado (1° PR CR y 2° rt-PCR (-) al 3° dia de la 1°y 2° PR (.) al 7° dia de la primera y que continiien con criterios de izacién, de lo contrario el paciente debe ser dado de alta por el HRDT. . 35.Ujo DE TAMIZAJE DE CONTACTOS Y POBLACIONES ESPECIALES PARA COVID-19: Ja Aavestigacin de contactos sera realizado por el Departamento de Epidemiologia y coordinara la toma “de-muestras de confirmacidn. EI bidlogo/microbidlogo 0 tecnélogo médico de Laboratorio clinico > “tealizaré la toma de muestra de prueba rapda (PR) IgM/IgG. Los contactos acudirdnal drea de consultorio “gxterno para toma de muestra para la PR IgM/IgG y si es negativa se citara para la 2° muestra. - ‘Las gestantes, puérperas, neonatos > 7 dias o pacientes quinirgicos en condicién de emergencia sin sintomas ni signos respiratorios, deben ser atendidos en su servicio por la situacién de emergencia por la que asistieron y su médico tratante (Gineco-Obstetra, Neonatélogo/Pediatra 0 cirujano respectivamente) debe solicitar la realizacién de PRIgM/IgG a la microbidloga de turno en area COVID, quien debe desplazarse al servicio respectivo para la toma de muestra en la cama del paciente. Estas pruebas de laboratorio se realizaran segiin la disponibilidad de recursos logisticos. PAGINA 2: DOOD Tr Sd Di SD 2 es DD sD DD) 2) O93 DO) a) De PP j | GERENCIA REGIONAL . se shivo Pieesis “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO El Departamento de Epidemiologia vigilara y conducira el tamizaje de personal de salud, que debe programarse para la realizacién de PR IgM/IgG cada 7 dias segin la disponibilidad de recursos, dando Prioridad al personal de salud del area COVID-19 y los que laboran en areas criticas. Asi mismo, el personal de salud debe tener una PR IgM/IgG al inicio y término de sus labores en el area COVID de cada otaciOn. Debe solicitar la realizacién de PR IgM/IgG a la microbidloga de turno en area COVID, y el personal de salud debe acudir al érea de consultorio externo para toma de muestra para la PR IgM/IgG. Estas pruebas de laboratorio se realizaran segun la disponibilidad de recursos logisticos. 15.5-FLUJO DE RECOLECCION Y TRANSPORTE INTERNO DE LOS RESDUOS SOLIDOS E! EL AREA COVID-19 (ANEXO N° 17): Los residuos sdlidos peligroso y no peligrosos generados en el area COVDig son recolectados desde la fuente de generacién al coche de transporte interno que se ubica en la parte lateral derecha de la puerta de ingreso al Hall de Cristo, los mismos que serdn trasnportados en 2 turnos hacia almacenamiento central para su pesado y su registro y su posterior transporte externo para su tratamiento a traven de la PROMAS que es un operador autorizado para el tratamiento y disposicion final de residuos | HBT. La ruta interna se ve graficada en el anexo N° 17. POP POOP PDO DRDO DD DDD Few’ La Oficina de Salud Ambiental de! Departamento de Epidemiologia vigilara y conducira el manejo de cadaveres sospechosos 0 confirmados COVID-19. da muerte sospechosa de COVID-19 debe ser manejado como caso confirmado. ie de cadaver: Es la preparacién, recojo y traslado del cadaver para su cremacién o inhumacién. cin del Cadaver: Es el proceso de envolver el cadaver en una sabana (si se dispone de ella), rlo en una bolsa hermetica resistente a fluidos y gases no debiendo abrirse por ninguna y tociado con desinfectante. ido, cremacién o inhumacién del cadaver deberd realizarse inmediatamente producido el deceso, iacién: Proceso de incineracién de un cadaver, de restos humanos y de esqueletos partes de él constituyendo cenizas. Inhumacién: Accién de enterrar o depositar en los cementerios cadaveres, restos 6seos y partes humanas. Ehcadaver puede ser inhumado o cremado. segtin decision del familiar directo, macién o inhumacién de un cadaver sera autorizada por la Gerencia Regonal de Salud La Libertad LL). idver se encuentra en el establecimiento de salud el responsable de Epidemiologia comunicara LL para las autorizaciones y acciones de cremacién o inhumacién que correspondan aplicar jotificadios en linea del Sistema Nacional de Defunciones (SINADEF)) YN. GISTEMA DE TRANSPORTE Y COMUNICACION: \ zh E] hospital cuenta con 1 Ambulancia del Hospital Belén de Trujillo exclusiva para traslado de pacientes cov -19 y ademas cuenta con el apoyo de ambulancias SAMU- GERESA-LL. Er equipo adecuado para el traslado como parte de la implementacidn de la ambulancia es ventilador de transporte, balén de aoxigeno y manémetro, bolsa autoinflable, coche de paro, monitor multiparémetros, cabina de aislamiento para transporte, camilla con ruedas, laringoscopio. Actualmente el personal asignado de transporte est conformado por 5 choferes que se encargan de la conduccién del vehiculo, considerada a la cabina como area limpia, no debe intervenir en el traslado del PAGINA 30 aP>PDO DODO PD RDaD S-PS PDD dD DDD D> Pd DD Dd PD 2 9919 Pd i DD | GERENCIA REGIONAL ee | DE SALUD “DIRECTIVA DE - L TRIAJE DIPERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO Paciente, es decir no debe bajar de la cabina. El equipo de traslado de pacientes COVID-19 debe ser * exclusivo conformado por un Técnico chofer PHTLS, una enfermera PHTLS y un médico PHTLS por __turno, los cuales deben usar equipo de proteccién personal, de no haber la disponibilidad de personal de manera exclusiva, se realizaré por el personal del servicio de emergencia y de no haber disponi - el personal del drea COVID. Comunicacién: Teléfono fijo: Emergencia N° (044) 480205 Central: N° (044) 480200 SIS: N° (044) 480226 Epidemiologia N* (044) 480218 Medicina N* (044) 48020 Jefe de Guardia HRDT N° 942930939 Responsable COVID-19 HRDT: Dr. Jonge Loyola N° 949947061 Responsible COVID-19 HBT: Dr. Roy Mendoza N° 976104932 i 0: ut prieto (GERESA-LL): N° 985988550 Plasencia (HRDT): N° 947921471 N° 948594004 N° 106, SoA BaRCalizars la evaluacién del cumplimiento de actividades seftaladas en esta directiva, a cargo del Jefe cy popag N° Y !2jefa de Enfermeria del érea COVID-19. Asi mismo, se conformara equipos de supervisisn y % \J° BSiuzeon para la evaluacién del personal de salud y otros trabajadores, en 3 fases la que se describe a inghcisn: fase: En un tiempo de 2 primeras semanas de cada mes se realizara a través de la supervisién del wal, en la que se identificarin deficiencias, debilidades y/o problemas tanto en la estructura, 1" procesos y resultados, haciendo énfasis en el uso cortecto y retiro de EPP, lavado de manos, procesos de @ flujo de atencién, identificacién, notificacién y manejo de casos COVID-9, sistema de referencias y = contrareferencias. Segunda fase: Que comprenden la tercera semana de cada mes a través del monitoreo del cumplimiento de actividades mediante “check list" ra fase: Que comprende la cuarta semana de cada mes en la que se realiza la evaluacién del personal te, como parte de la evaluacién de resultados se realizara cultivos microbélgicos de superficies y ps como control sde calidad que permite la evaluacién de los procesos de higiene de lavado de limpieza y desinfeccién de superficies. (DPD ara dD aD D PAGINA 31 PD dd DD PDD DD DD DDD 2D 9d 0 DD 902d) D0. 2 297 D2) 2 PDD (By | SERENCIA REGIONAL poe DE SALUD “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO” ANEXO N® i: FLUJO DE INGRESO, DESPLAZAMIENTO Y SALIDA DEL PERSONAL DE SALUD EN EL AREA COVID-19: HOSPITAL BELEI oO FUTADE PERSONAL DE SALUD DEL AREA COVE NEL HOSPITAL BELEN DvvrODaP ORDO DRDO aD DD PAGINA 32 LP PE ee Pe Pe Oe Pee eS ie Pee DD ee Pe Pe 8 PD DD Pens IN DE TRUJILLO" “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BEL! ANEXO N° 2; HIGIENE O LAVADO DE MANOS CLINICO DEL PERSONAL DE SALUD EN EL AREA COVID-19: TECNICA DE HIGIENE DE MANOS (R.M. N° 255-2016/MINSA) LAVADO DE MANOS: MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS. Dov eP OPP aD ROD OaD RD DD Frote sus manos palma con palma \ La mano derecha sobre ei Palma con palma, con los Laparte trasera de los dedos dors inquierde, con los datos geaos entrelazados hacia Iz paima opueste, con entralazados,y viceversa Jos dedos entralazsdos ) id 2 (S veB°® Frote rotativodel dedo pulgar —Frote rotativo, hacia atris y ——Enjudguese las manos con iaguierda sujeto ania mano adelante, con lordedossujetos, —ggug, serecnay vceverss nla mano derecha en Ia palma izquierda y viceverss Segue susmancs conunstomlla —urilice Ia toalla desechavle ~~ _-¥_SUS_ manos estarén sesechanle paractrterelaitio seguras PAGINA 33 DDD Dp DDD DP DR DDD DD DD DPD D DP PD DDD. DD DDD DD DID DPD DD Dredd D B | oewencta recionaL bos 7 | DE SALUD ILLO™ {QUIPOS DE PROTECCION PERSONAL PARA AREA COVIDig Ports uniforms de faens S To Restaar lavade de manos 8 agua y japon [conforms pretecclo} < essai 3S PS aE oa : ™& fa 0 > P) « 7. Colocarse gafas © lentes|S. Colocarse el gorro quirurgice | 5. Colecarse #1 mandir of ae sna ipa ae Fa SS dascartables / ay PAGINA 34 DODD DIDI RODDED, DE DED DED DD Pepe a DDD de DD DDD DDD DDD DD DDD Die yD DP DD ed DD 8 | DE SALUD *DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BE! | cemencia necionan EN DE TRUJILLO” ANEXO N° 4: RETIRO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL PARA AREA COVIDig LL Ubicare! ambiente insicaco pare retire de EPP contaminado. ‘2 Reslizar higiene oe manos con guartes puestos con alcohol gel segun protocolo 3 Retirar el mang quirurgice Gescertable con el primer par oe guantes Reslizer igiene a= manos con quantes puestos con alcohol ge! segun protocolo fotectora Fecipiente Ratirarse el caste con carete vse coloca en limpieza y pers Sesinteccion alizar higiene de mance con fuantes puestos con alcohol ge! segun protocolo 3. Retirar los cubre bates Sescarcabies y elimina en contenedor de bolse roje Realizar higiene oe manos con uantes puestos con alcohol gel Segun protocolo th ty Reslizar higiene oe mano guantes puestos con alcohol gel segun protocolo 7. Rativarse el gor GuIUrgIC® cescarable nn Mea, Realizar higiene se manos con guantes puesto: con alcohol ge! segin protocolo © Retirarse Taz gates o lentes protectores ME: Realizar higiene de mano: con guantes puestos con alcohol gel segun protocoio, ‘© Retirarse el Respiraaor NSS Reslizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel segun protecolo. (0. Retirar Bates de Jebe Ti, _ Retirarse el segundo par Ge | 12. Realizar lavedo Ge mance guantes clinico con agua y jabon segun el protecolo estableciga. = yr ru PAGINA 35 LD DDD DO PLP Dee eS Did De iD) DAD Did PD ed DIDO DOD POD a Pa BB) | CERENCIA REGIONAL | ee Y | DESALUD RENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO” DIRE ANEXO N° 5: PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES DEL AREA DE SALUD AMBENTAL: FORMATO N°001-2020-SA PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: PREPARACION DE LA SOLUCION DESINFECTANTE OBJETIVO : Disponer de solucién desinfectante en concentracion adecuada para para evitar la contaminacion cruzada, en el HBT. APLICACION : En todas las areas y zona de circulacién de pacientes sospechosos de COVID-19 y Almacén central de residuos Sdlidos. : Supervisor del servicio de limpieza : Responsable del area de salud ambiental. :Solucion de cloro a 500 pmm y/o 500mg de cloro/L Contenedor de plastico de 200 |. de capacidad. *&}\155 gramos de Hipoclorito de calcio al 65 %. ciar en el contenedor de 200 L de capacidad, los 155 gramos de hipoclorito de calcio al 65 %. "Agregar agua al contener hasta completar los 200 L de capacidad. Preparacion 155 Gramos Hipoclorito de calcio al 65% en 200 It de agua. PELIGRO SOLUCION CORROSIVA | ae! PAGINA 36 DDD DADE AD Dep Ri Deep DD DD DDN e Dy PD Daa Dy DD De DD Did 1 1D DD SB GERENCIA REGIONAL laa | DESALUD PCTIVA DEL TRIAJE DIPERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BE DE TRUJILLO’ FORMATO N°002-2020-SA PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: PREPARACION DE LA SOLUCION DESINFECTANTE OBJETIVO : Disponer de solucién desinfectante en concentracién adecuada para para evitar la contaminacién cruzada, en el HBT. APLICACION : En todas las areas y zona de circulacién de pacientes sospechosos de COVID-19 y Aimacén central de residuos Solidos. RESPONSABLE : Supervisor del servicio de limpieza. SUPERVISOR : Responsable del area de salud ambiental _HIRO DE SOLUCION _: Solucién de cloro a 1000 pmm y/o 1000mg de cloro/L. TS regar agua al contener hasta completar los 2001 de capacidad. = * Homogenizar la mezcla con ayuda de un recipiente. Preparacion :310 Gramos de Hipoclorito de calcio al 65% en 200 It de agua. PELIGRO SOLUCION corrosiva sal PAGINA 3; DDD Dob DD Dive DDD PD Dd DD Died Di Pied FD td Did DDR Did DD DED dad Dd Dey POD ODP RP DDD BG) | SERENCIA REGIONAL pale 7 | DE SALUD DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO™ FORMATO N°003-2020-SA PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: PREPARACION DE LA SOLUCION DESINFECTANTE OBJETIVO : Disponer de solucion desinfectante en concentracién adecuada para desinfeccién de cadaveres COVID 19 en el HBT. APLICACION : En todas las areas y zona donde han fallecido pacientes sospechosos ylo confirmados de COVID-19 : Supervisor del servicio de limpieza. : Responsable del area de salud ambiental. : Solucién de cloro @ 5000 pmm y/o 5000mg de cloro/L may on 88Q)\1.250 L de hipoclorito de sodio al 8 % * Agregar agua al contenedor hasta completar los 20 Lde capacidad. mogenizar la mezcla y mantener el recipiente tapado y debidamente rotulado. Preparacion Hipoclorito de sodio al 8% en 20 It t de agua. PELIGRO SOLUCION CORROSIVA USO:DESINFECCION DE CADAVERES PAGINA 38 p> EDD DE Dedid i With ad bic: BUD bd’ Dida heb! bd 9d sd dd) 3d 94) DDD) ee) ty | eorsazsonen _ = | DESALUD - DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DI JILLO’ » PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: __LIMPIEZA, DESINFECCION » CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS 2 OBJETIVO: Mantener limpios los contenedores de Residuos Sdlidos para evitar la contaminacién cruzada. » AREAS DE APLICACION : En todas las fuentes generadoras de la zona de circulacién de Pacientes sospechosos de COVID-19 y Almacén central de residuos Solidos. 2 : Personal de limpieza. :Responsable del area de salud ambiental y Servicio de limpieza. . Espatula, a * Balde de 20 L - Rociador y/o Bomba de capacidad de 5 6 10 L. DEL PROCESO: EZA : Contenedores de Residuos Sélidos. higiénicos de consultorios externos, con solucién detergente hasta eliminar los residuos, luego son enjuagados con agua corriente de la red, hasta eliminar el detergente y los residuos removidos por la limpieza aghelraccion t Contenedores de Residuos Sélidos. Para el proceso de desinfeccion, se dispone de un rociador para esparcir el desinfectante ~-.sobre las superficies de los contenedores, y dejar actuar el desinfectante por 30 minutos como minimo, ROP RDDD FRECUENCIA: Diaria y al final de la jornada y/o cada vez que los residuos son eliminados. OBSERVACIONES: evitar el desperdicio de agua para no malograr la infraestructura. PAGINA 39 >>> DD DD PPD aD PD PPI IPP DP PPI DDI IID DPD DDD DD DDD o GERENCIA REGIONAL pa Y | DE SALUD DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLC FORMATO 021 A PROCEDIMIENTO OPERACIONAL:LIMPIEZA, DESINFECCION DE UTILES DE LIMPIEZA OBJETIVO: —_Mantener limpios los implementos de limpieza para evitar la contaminacién cruzada DE APLICACION : Impiementos de limpieza de la zona de circulacién de pacientes sospechosos de COVID-19 y otrasareas. ISABLE : Personal de limpieza. VISOR :Responsable del area de salud ambiental y Servicio de limpieza PROCEDIMIENTO ™ MATERIALES Y EQUIPOS: “38olucion desinfectante (Formato N° 02, solucién de cloro a 1000 p.p.m. y/o 1000mg de roll. de agua), Baldes de 20 L de capacidad. Pas DEL PROCESO: = LIMPIEZA: Utensilios de limpieza para paredes, pisos (jaladores, escobillas de plastico con ‘= Mango largo y corto, trapeadores y mallas) Al coneluir las labores de higienizacién de la zona de circulacion de pacientes “Ssospechosos de COVID-19, los utensilios son lavados en el lavadero, con solucién “Edetergente, hasta eliminar los residuos y luego enjuagados con agua corriente de la ted, hasta eliminar el detergente y los residuos removidos por la limpieza. s escobillas son sacudidas cuidadosamente con el fin de eliminar todo resto de agua. DESINFECCION: Utensilios de limpieza para paredes, pisos (jaladores, escobillas de plastico con mango largo y corto, trapeadores y mallas) Necesaria y ser sumergidos en solucién desinfectante, por 30 minutos como minimo. Luego se enjuaga, exprime y dejar secar. ‘+ Los baldes son dejados en el almacén de materiales de limpieza FRECUENCIA: Diaria, durante y al final de la jomada z a Para el proceso de desinfeccién se dispone de un balde de 20 Lt. con la capacidad OBSERVACIONES: Evitar el desperdicio de agua para no dafiar la infraestructura. POOR R DDD PAGINA 4c »rd>D EDR DD ieee DD Pie PED RPP Di hea ay! SP Pa ee, Pe i N3739 TWLldSOH 13 N3 6} GIAO VARY 730 3IN3IOVd 30 VIN OTIIPNYL 30 N3138 WLidSOH it 3 PHI DD 39999399999 799 799) 02) 2) 2 3D Dd = ANEXO N° 7; FLUXOGRAMA DE ATENCON DE PACIENTE CON COVID-19 PVD) ddI Pd IDI PIII 79999729999 22 DODD DDO EdD B | cerencsecionat Brit “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLE ANEXO N° 8: FICHA DE TRIAJE, ECHR ofa aseae HORA: Teléfono... ssw DNL EDAD: nu... (A)(meses). SEXO: (M)(F). Direccién actual: FECHA DE INICO DE SINTOMAS: (a * d@iay_sivtows ~~ no} Foti) * Gf Bolor de garzanta : ae Toe = rE ay »Dificilfad respiratoria om [Congestion nasal - TO NEXO EPIDEMIOLOGICO 3 NO [ \f°B Bnti}o con un caso confirmado de infeccibn por | e pyeosSQX!Paap, dentro de los 14 dias previos al inicio de los aw sintomas © Qouuntidencia o historial de viaje, dentro de los 4 dias | @ \‘T previos al inicio de sintomas, a ciudades del Pera con fae transmisién comunitaria de COVID-19 | Historial de viaje fuera del pais, dentro de los 14 dias oe -~ | previos al inicio de sintomas il PPD D ere aS = oi Fy BBM. CS IPM. PA doo MMHG. SAtOZ!.% FIOZ 2% TP QUE EL PACIENTE TENGA MASCARILLA QUIRURGICA: —SI(_) NO( ) 'S O MAS SINTOMAS Y CRITERIO EPIDEMIOLOGICO PACIENTE DEBE SER EVALUADO POR EL MEDICO (TRIAJE 2) () NO CUMPLE CON LOS CRITERIOS DE CASO SOSPECHOSO Y PRESENTA CRITERIOS DE ATENCON DE EMERGENCIA DERIVAR AL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HBT. (_) NO CUMPLE CON LOS CRITERIOS DE CASO SOSPECHOSO Y NO PRESENTA CRITERIOS DE ATENCON DE EMERGENCIA DERIVAR A DOMICLIO CON SIGNOS DE ALERTA. aR Responsable de Atencidn... Nombres y Apellidos firma y Sello PAGINA: Dee '-D. bP DD Di DP ie DDD Dd DD ee DD Di i Pare Oe PD a 92 PDODDPO DOD OD>O DD DDD DDIDD a SO SOSPECHOSO: KSA ue - is ~ Ebesente\dos o mas de los siguientes sintomas: Presente dos o mas de los siguientes sintomas: 3 + Fiebre > 38°C | Tos + Dificultad respiratoria y + Requiere hospitalizacién J 2D PPO DPR OTD ve intievas 6 | caprcanoous rane e | DE SALUD “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO" ANEXO N° 9: ALERTA EPIDEMIOLOGICA ANTE LA PANDEMIA COVID-19 HBT: FASES DE TRANSMISION POR CORONAVIRUS (OMS) a) Fase 1: Preparacion: Se aplica las primeras medidas ala persona infectada que viajé a zona de riesgo. Se realiza busqueda de contactos, se aplica autoaislamiento. Se define protocolos y se determinan los hospitales para la atencién de casos. b) Fase 2: Contencién: Se identifica a personas que adquirieron la infeccién en otros paises y se realiza la actividad de conteneién adecuada. Se implementan medidas para concientizar a la poblacién sobre medidas de higiene. Se aplican medidas para labores para la distancia social, Se preparan los sistemas de salud por posible aumento de casos, ¢) Fase 3: Transmisin comunitaria: En esta etapa, se presentan casos de personas contagiadas que no tienen antecedentes de viaje ni contacto con persona infectada. Se implementa actividades de educacion ¥ Se comunica de forma activa a la poblacién de riesgo. Se intensifica la biisqueda de casos y contactos. Se realiza cuarentena y aislamiento. Se activa planes de emergencia sanitaria para la atencién de personas. con neumonia o neumonia severa y se designa hospitales de referencia 4: Transmision sostenida: Existen grandes brotes locales de transmisién que afectan a la cidn\y la enfermedad se propaga exponencialmente. Se aplica las mismas medidas que escenario 3, ‘orizaila aplicacién de pruebas para deteccién de la enfermedad en grupos vulnerables. Se identifica laciones sanitarias. FENICIONES DE CASO Contacto con un caso confirmado de infeccién por COVID-19, dentro los 14 dias previos al inicio de los clencia o historial de viaje, dentro de los 14 dias previos al inicio de sintoma, a ciudades del Pert con én comunitaria de COVID-19; 0 tial de viaje fuera del pais, dentro de los 14 dias previos al inicio de sintomas. 0 sospechoso: Con una prueba de laboratorio rt-PCR (+) o PR IgM /IgG (+) para COVID-19, En ier momento (PR IgM/IgG con mayor sensibilidad después de la 5-7 dias y rt-PCR los primeros 7 dias). to asintomatico: Con una prueba de laboratorio PCR (+)o PR IgM/IgG (s) pare COVID.5, és ©) CASO DESCARTADO: | Caso sospechoso leve o contacto asintomatico:Con 2 PR IgM /lgG (para COVID-19, separadas 7 dias; 0 Caso sospechoso moderado-severo:Con 2 PR IgM /IgG (-),separadas 7 das, y2 rt PCR (-), separedas dias. PAGINA 2 Did td) Dd’ did ed) 5d): D2! DD DD DD NAD DD: DD 1d DDD Did 7d DDD.) DD 1) R>PDDO DDD DODD DDD DDD DDD % pddD>D . & “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIAL GERENCIA REGIONAL . DE SALUD ) AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE d) CONTACTO DIRECTO: Incluye cualquiera de las siguientes situaciones ante un caso confirmado: + Persona que comparte 0 compartié el mismo ambiente de un caso confirmado de infeccién por COVID-19 en tuna distancia menor a 1.5 metros (incluyendo el lugar de trabajo, aula, hogar, asilos, centros penitenciarios y otros). + Personal de salud que no ha usado equipo de proteccién personal (EPP) 0 no ha aplicado el protocolo para colocarse, quitarse y/o desechar el EPP durante la evaluacién de un caso confirmado por COVID-19. FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19: asociados a cuadros clinicos severos y muerte 1 Edad >65 alos. ‘* Enfermedades cardiovasculares (10.5%), iabetes mellitus (7.3%). jedad pulmonar crénica (6.3%), Caso leve: Toda persona con IRA que tiene al ‘menos > 2 de los siguientes signos y sintomas: Factores de riesgo individual || Factores de Riesgo || Signos De Alerta COVID-19: Sociales: + Disnea o difcultad + Abandono social. Tespiratoria. +Persona sin hogar. + ECG <1s (desorientacién, Extrema pobreza. confusién). | Actitud de no cumplir |) dias) aislamiento social. * Dolor toricico. | * Cianosis, los siguientes criterios: * Disnea o dificultad respiratoria + FR 522 rpm. + ECG 22 1pm 0 PaCOa < 32 mmlig + ECG a5 | + PAS amOsm/L., | | | || sHacinamiento en casa. |) + Fiebre > 38°C (persistente >2 | ). | a la alerta epidemiolégica vigente) de COVID-19, asi como la definicién del lugar mas adecuado Inejo, sea este en el domicilio, sala de hospitalizacién o area de cuidados criticos. Alrededor del ‘Caso moderado: Toda persona con IRA que cumple con 1 de PAGINA 3 S993 I9O 330790) 39.979 999 9779309300909 9000 397070002 23039 GERENCIA REGIONAL le DE SALUD “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL COVID-19 orias y 1 lurante el contacto cercano sin proteccidn entre personas {infectadas y susceptibles. La transmisién por via aérea puede ocurrir si se ‘realizan rocedimientos gencradores de aerosoles durante la estancia hospitalaria, El inicio de sintomas ocurre entre 5 a 6 dias después de infeccién (1 14 dias) Periodo de transmisibilidad: hasta 7 dias despues del inicio de sintomas (hasta 14 dia). Suscepriblidad ¢ inmunidad: Estudios indican que no existe inmunidad preva para este virus debido a que su circulacién ¢s reciente, Aiin se encuentra en investigacion sila infeccién genera inmunidad y proteccién para futuras infecciones, Periodo de incubacién: PRUEBAS DE CONFIRMACION PARA COVID-19: Realizar PR (IgM/IgG) a todo el personal de salud asintomético que atiende pacientes COVID-19 confirmado (contacto, atendié o trabajé en areas de riesgo) a los 7 dias del iiltimo contacto y repetir prueba a los 7 dias si es negativa. # PR (IgM/IgG) a contactos de pacientes COVID-19 confirmado a los 7 dias del tiltimo contacto y repetit\prueba a los 7 dias si es negativa pion (IgM/IgG) a todo caso sospechoso leve, de ser negativo repetir PR (IgM/IgG) a los 7 dias. yg) Realizar PR (IgM/IgG) a todo caso sospechoso moderado severo, de ser negativa solicitar rt-PCR, de ser he egativd,repetir M-PCR a los 3 dias, de ser negativo, repetir PR (IgM/IgG) a los 7 dias de la i* PR > eMi/igG) PSSPPPEPPSRPDSE PEED SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA COVID-19: activa de casos ¢ identificacién de casos sospechosos: ope %) V “Bio Pesponal de salud profesional y no profesional debe realizar vigilancia activa de los pacientes 0 SBR 9) de salud sintomatico respiratorio en todos los servicios. El médico tratante de tiene la y bilidad de investigar los criterios dle caso sospechoso COVID-19 a todo paciente que ingrese o @std hosptalizado o personal de salud que labore. El médico de guardia durante la coordinacén de aceptacién de una referencia de cualquier iblecimiento de salud, deberd investigar los criteros de caso sospechos COVD-19, de presentarlo el f debe ser referido al HRDT, de no presentar dichos criterios debe ser referido a nuestro hospital. nal del Departamento de Epidemiologia deberd realizar vigilancia activa de IRAS, vigilancia Gfpica (IRA no complicada, neumonia, neumonia grave, SDRA, sepsis, choque séptico) realizara el fe diario a la Direccidn General, Sub Direccién y Comité de Prevencién y Control de la Pandemia COVID-19 para evaluar el comportamiento epidemioldgico y toma de decisiones de acuerdo a escenarios dela pandemia, Uf personal que atiende casos de COVID se realizaré el registro de medicién de la. temperatura 2 veces y {a aparicién de sintomas de COVID-19 (tos, fiebre, dolor de garganta, disnea) durante los 14 dias Posteriores a la ultima posible exposicién con un paciente con COVID-19 limitara su interaccién con otras personas y notificara su situacién al Jefe inmediato quien a su vez seri reportado al departamento de epidemiologia, el personal de salud sera conducido al drea de triaje para su evaluacién inmediata y conducta médica a seguir de acuerdo a protocolo de contacto en personal de salud. PAGINA 4 DOOD PIR DRD DR DD by Did dtd Dey Dd Pid DD hd DD Dh Deed 2d Dae DDD | © seeiusom Fgaie “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19- JOSPITAL BELEN DE TRUJILLO’ Notificacién de caso: El médico tratante de tiene la responsabilidad de notificar todo caso sospechoso COVID-19 de manera inmediata, llenando la ficha clinico-epidemiolégica para COVID-19 y enviarla al Departamento de epdemiologia de 7:00 am a 7:00 pm. El Departamento de Epidemiologia realizara seguimiento del correcto llenado de la Ficha de Vigilancia Epidemiolégica, notificacion inmediata en el aplicativo de vigilancia de COVID-19-MINSA y a la ccién General, Sub Direccién y Comité de Prevencidn y Control de la Pandemia COVID-19. Investigacién epidemioldgica del caso: El Departameno de epidemiologia con el uso correcto de EPP, realizaré la investigacién epidemiolégica del caso, conformado por un equipo de epidemiologia (médico epidemidlogo y enfermera responsable de epidemiologia), identificando la fuente de infeccidn (caso primario) a partir del caso notificado (caso lige), nexo epidemiol6gico, si cumple los criterios de caso sospechoso o confirmado de COVID-19, y YS exaust existe correcta clasficacidn clinica de de caso. epartameno de epidemiologia coordinara con el personal de laboratorio para la toma de muestra PR IgM/IgG y/o rt-PCR. Realizard el recojo de muestras para rt-PCR, traslado de muestras en medio de aXe transporte viral en cadena de frio de 2°-8°C hacia el laboratorio referencial-GERESA LL. “Bl Departameno de epidemiologia realizar seguimiento de los resultados de muestras de coronavirus SARS CoV2 debiendo asignar a un personal permanente para informar a la Direccién General y/o subdireccién para su inmediata comunicacién al personal responsable de la atencién del caso -~ sospechoso, irtamento de Epidemiologia realizara el reporte diario de investigacién de casos a la Direccién |, Sub Direccisn y Comité de Prevencién y Control de la Pandemia COVID-19 para evaluar el amiento epidemioldgico y toma de decisiones de acuerdo a escenarios de la pandemia. DPDvOOPPrPaP PPO PRP RD DDD i6n de contactos: (En el hospital, se definira contacto directo al personal de salud 0 persona que tienen contacto con un caso confirmado de coronavirus dentro del 1.5 metros de distancia, sin uso correcto de EPP. En forma © _ excepcional se consideraré contacto con pacientes sospechoso a aquella persona o personal de salud que Mig sin uso de los equipos de proteccién personal de medidas de contacto y de aerosol rameno de epidemiologia realizara la investigacén de contactos (personal de salud, familiares u jentes) frente a la identificacién de un caso sospechoso 0 confirmado COVID-19, claboraré una ‘ontactos y coordinard con el personal de laboratorio para la toma de muestra de sangre capilar BM/IgG teniendo prioridad los que tienen FR o comorbilidad. El Departameno de epidemiologia coordinara con los establecimientos de salud para el registro y seguimiento de los contactos de pacientes confirmados COVID-19 que cumplan con el aislamiento domiciliario. El contacto de un caso confirmado positivo estaré en cuarentena por 14 dias, desde la tiltima fecha del contacto. (a personal de salud deberd notificar su condicién al jefe inmediato quien comunicara a la Jefatura de control de prevencidn de infecciones y a Jefe de personal para su aislamiento domiciliario mientras se Procesa las muestras y se comunica la condicidn del paciente. El Comité de control de infecciones nosocomiales, el Jefe Dpto. de enfermeria, Jefe de Oficina de Personal y el Jefe del Departamento de Epidemiologia realizaran la investigacién correspondiente de los motivos or los cuales el personal de salud no hace uso de los EPP, para las sanciones y correcciones a las que hubiera lugar. PAGINA 5 POO DOPPPaPR RIK DDD Peay DDD PDD D VD DDD DDD DPD DID D DIDI dD DDD Dd PD PDD D PPPS DPTIR SLOSS AN j | GERENCIA REGIONAL a g | DE SALUD “DIRECTIVA DEI TRIAJE DIPERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAI LEN DE TRUJILLO” Analisis epidemiolégico: El Departamento de Epidemiologia realizaré el reporte diario mediante un informe ejecutivo a la Direccién General, Sub Direccién y Comité de Prevencién y Control de la Pandemia COVID-19 para evaluat el comportamiento epidemioldgico y toma de decisiones de acuerdo a escenarios de la pandemia. EI Departamento de Epidemiologia elaborard un informe inicial de brote, informes de avance mensual de brote e informe final de brote, analizando las caracteristicas epidemioldgicas segin la triada epidemiolégica, anélisis epidemioligico en tiempo espacio y persona, y otros modelos epidemiologicos. El Departamento de Epidemiologia realizaré el andlisis situacional del brote en una sala situacional. PAGINA 6 oe DES ED ED Cy Dy DP DP eR Dd DP Rie PD Dee yD h ad ee aD py a) aaa) 3 ll | ‘14 Ay wt 1} iM 9, aD RP PDD DPR DIPPED. DIDIIDD IID DP PVPIDIADID DPD DD IR DP DD ANEXO N° uu; MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS O CONFIRMADOS COVID-19: TRATAMIENTO FARMACOLOGICO* ppoo ‘CASO LEVE: CASO MODERADO; + Sintomaticos: Paracetamol 5oomg || + Sintomatico: Paracetamol 500mg EV/VO c/8h. Evitar AINES, VO c/8h. Evitar AINES, + Hidroxicloroquina** 200mg ¢/izh 7-10 dias con 0 sin azitromicna + Hidroxicloroquina’* goomg c/zh 1 || soomg 1° dia luego asomg ¢/24 4 dias o fosfato de cloroquina** soomg VO dia, luego 200mg c/ah 6 dias +/— fh +/- + Iwemectina 6mg/ml 1 gota/Kg/dia 1 || + Ivemectina 6mg/ml 1 gota/Ke/dia 2 dias. désis, + Tromboproflaxis (sin FRETE***): Enoxaparina 4omg (6omg >Bog) ¢/24h + Tromboproflaxis — (FRETE**): || (100g gomg ¢/:zh) SC. Enoxaparina gomg (Gomg >8og) c/2gh || + Anticoagulacién intermedia (con FRETE***): Enoxaparina img/Kg SC (100Kg 4omg c/tzh) SC hasta el alta || c/agh. i + Corticoterapia****: Metilprednisolona 500mg EV c/24h 3 dias, mg/g. >vd>D> DDR DDD Paracetamol 500mg EV/VO c/8h. Evitar AINES. oroquina’* 200mg c/izh 7-10 dias con o sin azitromicna 500mg ¥° dia luego 250mg c/24 4 dias o fosfato de ** 500mg VO c/izh +/- L8'tveriectina 6mg/ml 1 gota/Kg/dia 2 dias. + Anticoagulacién plena: Enoxaparina mg/Kg (>75 aitos 0.75 mg/Kg) SC c/i2h. -Antiinflamatorio: Tocilizumab***** Goomg (goomg <75Kg) 1 dosis: SDRA, IL-6 >40 pg/ml, Dimero D > r500ug/mL. \Bipticoterapia si existe sospecha de una infeccién bacteriana concomitante, de acuerdo a los més frecuentes y y a los parones de resistencia y susceptibilidad microbiolégica. Antivirales si ise Ia Iahospecha de de infeccién por influenza concomitante iciones: Hipersensibilidad al principio activo, miastenia gravis, retinopatia, maculopatia “ trastorno del sistema hemtopoyético, embarazo y lactancia. RAMs: Eventos cardiovasculares. @ Recomendacién: EKG basal luego ¢/3 dias y consentimiento informado para tratamiento especifico. » “*FRETE: Factores de riesgo para eventos tromboembélicos: Movilidad reducida, IMC>30, evento = tromboembdlico previo, cancer, trombofilia. “***Corticoterapia: $02<93% 6 FR>24 rpm y marcador de inflamacién (Linfocitos 100 mg/dL, Ferritina >700 ng/mL, Dimero D > 100ug/mL., DHL>350U/L). ~***Antiinflamatorio: SDRA, IL-6 >40 pgimL, Dimero D >1500 ng/mL o en incremento. SoAtraindicado:Sepsis por otro patgeno, Neu< 500, Plaquetas <50000. ENTENA Y AISLAMIENTO: rentena:Procedimiento por el cual, una persona asintomatica restringe el desplazamiento fuera de “su. vivienda por 14 dias y que se aplica en las siguientes condiciones Pe Contacto de un caso confirmado; a partir del tiltimo dia de exposicidn con el caso. > Personas nacionales o extranjeras que procedan de otro pais, contados a partir del ingreso al pais. *Aislamiento domiciliario: Procedimiento por el cual una persona con sintomas (caso sospechoso 0 confirmada a COVID-19) restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por 14 diasa partir de la fecha de inicio de sintomas. Cuidador entre 20-40 aftos de edad sin enfremedades crénicas ni FR. *Centro de Aislamiento Temporal: Lugar distinto a su domicilio donde una persona restringe su desplazamiento por un periodo de 14 dias. iiento hospitalario: Es el procedimiento por el cual una persona sintomatica con ‘omplicaciones se le mantiene en un drea separada de otros pacientes por un lapso de 14 dias, contados a partir de la fecha de inicio de sintomas. Are. : Comprende Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), Unidades de Cuidados Intermedios (UCIN), Unidades de Shock/Trauma y/o cualquier otra area del hospital (Unidad de Cuidados Especiales-UCE) destinada a brindar soporte vital activo. 5 2 z 3 g 5 ° POPP PPP TR DD DD BD DDD DED DD DD DDD DD DD DDD DD DED DDD DDD DD DDD DD! dD DD D-DD VDDD GB) | SERENCIA REGIONAL a. y | DESALUD *DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO ARFA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO Educacién en medidas de lavado de manos (agua y jabén), higiene de manos con alcohol gel, higiene respiratoria (estornudar en el antebrazo, o pafitielo desechable), distanciamiento social >1.5mm, limpieza y desinfeccién de superficies. Caso Leve: Aislamiento Domiciliario: Individual 0 en centros de aislamiento temporal 14 dias. ‘Tratamiento ambulatorio. Caso Moderado: Aislamiento Hospitalario: Sala de aislamiento para pacientes COVID-19. Estabilizacién y tratamiento hospitalari Caso Severo: Aislamiento Hospitalario: En area de cuidados criticos para pacientes COVID-19. Resucitacién o soporte vital avanzado, estabilizacién, monitoreo y tratamiento hospitalario. prov PP aPraP PRD aD DDD iento Clinico: Actividades dirigidas a conocer la evolucién clinica del caso a identificar rente signos de alerta, identificar la aparicién de signos y sintomas respiratorios en otros € identificar personas con factores de riesgo para el desarrollo de < :Actividades de seguimiento clinico realizadas a través de llamada Kor "teletfigka, aplicativo virtual, 0 pagina web a casos leves en aislamiento domiciliario, contactos en Le \V@fRFenkha, casos hospitalizados que fueron dados de alta. Realizado por médicos con aislamiento por paabesantay FR. Util para identificar signos de alerta, mantener un registro de los contactos e identificar en jos y sintomas respiratorios. Debe ser registrado en el aplicativo informatico del $ ido para COVID-19. Si no puede realizarse se debe realizar visita domiciliaria, iento Clinico Presencial: Actividades de seguimiento clinico realizadas a través de visita domiciliaria por personal de salud a casos leves con factores de riesgo en aislamiento domiciliario en aquellos casos en los cuales la condicién médica o social lo amerita. Realizado por un equipo de respuesta (mgdico, profesional médico o técnico y un conductor) con EPP. Presencia de signos de alerta y SO2<95% ir al HRDT. Debe ser registrado en el aplicativo informético del Sistema Integrado para COVID-19. v ¥ 0 Leve sin FR: Seguimiento a distancia via teléfono ¢/24 horas por 14 dias de la FIS. + Caso Leve con FR: Seguimiento a distancia via teléfono ¢/24 horas y visita presencial c/72 horas por 14 dias. de la FIS. | Seem ceradaeecras que fueron dados de alta: Seguimiento a distancia via teléfono c/24 horas y visita | presencil c/72 horas por ig das dela FS. PAGINA 1 DDD D DDD DDD DD DD } DED DDD DP DDD Dy Dad DDD DDD DD Dd PD) dd ed 2 Dd PD (By | GERENCIA REGIONAL be ? | DE SALUD “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO” ANEXO N° 12; HISTORIA CLINICA DE PACIENTE CON SOSPECHA DE COVID-19 Fecha y hora de ingreso: DNI: Teléfono: Apellidos y Nombre: Edad: (2) (m) (d). Sexo: (M) (F). Sin comorbilidad () ANAMNESIS: TE: (a) (m) (8) (A) Ft E [ Comorbilidad. [HTA_(_) [DM “Palologia respiratora (EPID/EPOC) () | Obesidad —() | | eee lr () lerc¢ ) |coniccterapia() ots... Gestacion’ Si () No{ ) ‘Semana de gestacién: sem Signos Vitales: FR: rpm. FC: Ipm. PA: /...... mmHg. SatO2: ‘% — FiO2: % T°: °C. EXAMEN CLINICO: SIGNOS DE ALARMA Falta d aire! dificultad al respirar Desorientacién o confusion oO O Bb Fiebre (t> 38°C) por mas de dos dias ( ) [Congestion nasal Dolor en el pecho O ~ [Ageusia Coloracion azul de los labios (clanosis) ( ) FACTORES DE RIESGO SOCIAL: ‘Abandono social ( Persona sin hogar Exrema pobreza ( ( Hacinamiento en casa Actitud de no cumpliraislamianto social RESULTADO DE PRUEBA RAPIDA: IgM: (#)(-) Ig G: (+) -) DIAGNOSTICO CovID-19: Caso leve sin factores de riesgo ( ) (IRA+2 CRITERIO) eta Caso leve con factores de riesgo ( ) ‘0 PaCO2e32mmiig a iee Caso moderado » Marreuctcner conseton | — Caso seers a [-PAS< 100 mmbig o PAM < 65 mig, “<60 mmHg o PaFi< 300 TEO NASAL: USO DE MUSGULOS ACCESORIOS, DESBALANCE ‘ ABDOMINAL | Lactato sérico > 2 mosmi (pasate perce 2 meen. ol . STINO DE PACIENTE: iSO leve: Aislamiento domiciliario (_). Coordinar con epidemiologia Caso Moderado-Grave: Estabilizacién (_). Observacién temporal (_). Referencia(_). Coordinar transferencia a Hospital de referencia con PR. Responsable de atencién: Nombres y Apellidos firma y Sello PAGINA 2 yy DW De bed Dad DD PD DDD DDD PDD DD) DODD ).d 39) Dd DD DP DD DD ICIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO” ANEXO N° 13: RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO EN EL HOGAR CASO COVID-19 PPP POPIS ESSE Anoxo ot Recomendaciones para el cuidado de una persona enterma en el hogar Las siguientes met y10n eto cQue dete nacer s tango COVID-19 y bo permanecer en casa? gare ie estos espasios exten muy vent ¢ User una mascanila smpie si tengo que esta + Usar una mascarilia simple si © Gescansar y evitar a 2 Beber iquitoe oe ma ades que dorranden act « 2 - especialmente toser 0 ostornugar en iat manos - + Newaltanae escucia pie - 2 debo 4 ae G a~ Cuando debe a Si pees o 6 persist 3/3) Petsona\s) que me cursain) en cass? © Cuando curse ge un famiar enter: on COVID-19 en el nagar las enn mogiaae 9 para Usted y 13s demas personas que Ao esten entarmss, * Limmar e! numero de personas que lo cuden igeaimente asigrarie una persona de buena salud » 90 da No permite visitas, Dearse directamente enfrente de la persona enterna + Pava ia manpulacica de panuelos usados tcea¢ duran on al ente-mo debe utezar una mascarilla smpis y guan + Lavese las manos con agua y jaton © con una lacien para mancs @ base alcohol (s: hene disronibie) despues do tocar a una perscna enterna Sus pan, 1dOS © SU FOP O antes y dasTues de cada pro atenc.cn a) enterme una mancara surgia cada vee que entre a la nabitacre entermedases de" 90 Mi que este 10 se baie Oliecnea ea E. Peru Primero PAGINA 3 Pd DIDI dD dd. IID III DIDI I DIDI IDI 2) ID IID DP DD DODD DDD D RS. yahoo 2 » “DIRECTIVA T cOue deter Casa se debe de GERENCIA RENAL eis ‘TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO" Las mascariias usasas aeben quitarse de ia cw solo los costados iya sea de creas) y bot udande o te faa of es0 es omportante que una be" utlice una mascaniia o tacatiecas cuando $3/94 6 2 entermedad en case de que este recen mtectads Manténgase atento a tos sintomas de COVID-19 que puedan present fos membros de su fammiha yen case de que se produscan horn la linea dee atencion teiet INFOSA uniquese con se alalPRESS ras a simple mas pers Todas las personas ae ia casa deben lav. 2 con tect manos a base de al osu dane Use toaas de papel para secarse las manos 0 asigne una toga ae tela para 23a membro de la tania. Por ejemplo. cada persona puese tener una toate de un colce aistin Si Gebe estar en contacto cetcano con la persona enferma igor €. a un bebe enfermo) mtente que este contacto dure e! menor te Procure ublizat a sevecnable ue cudados «i limpeza de 9 casa vaso de 08 pafuelos y todos los atticulas desech: la persona enterma en unas) bolals) een ay vese las manos despa 3 que hy Manteriga limps de los bafios y juguetes de ies ni wero de acuerdo con las instruccomes de del pron La ropa de cama, tos utensthos y los piatos para comer Sue ha utilizado una persona enterma aeben lavarse con jabon y agua y mantenetse separadcs de fos ulensacs de los amas tami Seatde sua far las superticies tapo co S0"9>) Con etergente para avar ropa y 9 lavar evite poneria encima a= su cuerpo bara no contaminarse Después de tocar la tona suca pata lavar laveee fas manos con agua y jabon o con un desintectante para manes cos sleoher a Et Peru Primero PAGINA 4 By Wd) 2d) Dd PD DD YD) Dl ped) D1 DB) Ds DDD) DP DDB DDD 1?» Pgaies “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO" ANEXO N° 14: CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRATAMIENTO COVID-19 Hoja de consentin a - - - - a - - - - - - CONSENTIMIENTO. amtenor apruct twa yl hueila digital esta daclaracs PAGINA 5 5330 FID PDD 9D) DOD 5799999 39009999999 2099 POD ANEXO N® 15: FLUJO DE DESPLAZAMIENTO DEL PACIENTE EN EL AREA COVID-19: HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO FLUJO INTERNO DE PECENTES COMD-18 ENEL HOSPITAL BELLN cece Nad Te ad coccceece LD DDD DID ID DDD DD DD DD DDD DD DD DDD D-DD DDIM DD DD DDD DDD DPD PID poo. (B | GERENCIA REGionaL i ae w | DESALUD *DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUJIL ANEXO N°16: FLUXOGRAMA DE REFERNCIAS Y CONTRAREFERENCAS CASOS COVID-19 st eee) PAGINA 1 ep eb D ee DED Dine N DD Duy Dai P Pedy ade Dep DERN aye Ppp Dia a pao PDP eD TD D-DD PDD) TIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRUSILLO™ ANEXO N° 17: FLUJO DE RESIDUOS SOLDOS EN EL AREA COVID-19: BELEN DE TRUJILLO AUTA DERERDUOE tOLDC8 OE. AREA COME EWEL KOUPTAL BELEN a - - - aa [ey Te ar ea HATE: aa ed CEGEH! | ss PAGINA 2 eae DD DED yD yD Ded Pee De yD ED ye ty a ee i Pd) a (By SERENCIA REGIONAL 5 ee ¢ | DE SALUD “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPYTAL BELI FORMATO N*006-2020-SA PROCEDIMIENTO OPERACIONAL:MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ENLA ETAPA DE ALMACENAMIENTO PRIMARIO OBJETIVO: Estandarizar el proceso de manejo de los residuos stlides, para evitar la Contaminacién cruzada y controlar los riesgos a la selud publica y el ambiente por el COVID-19 en el Hospital Belén de Trujillo. AREAS DE APLICACION PDO DDO DD DDD En todas las areas de atencién de pacientes sospechosos de COVID-19 y otrasareas. : Personal de limpieza, Responsable del area de salud ambiental y Servicio de limpieza = | Contenedores de 50-55 L de capacidad, contenedores Para punzo cortante y especiales bos contenedores deben ser con tapa vaivén, embudo invertido y rigido solsas: Contenedores, seran acondicionadcs con doble bolsa de color rojo y de 50.8 micras de espesor. cedimiento de eliminaci6n de las Bolsas con los residuos solidos: D4, iduos sélidos, seran eliminados al final de tumno y/o cuando se haya alcanzado las 3/4 partes ipacidad del contenedor y de la manera siguiente oo El personal, previamente debe asegurar tener colocado todo el equipo de proteccién personal ‘completo para evitar contaminarse. 2. Rocia encima de contenedores con la solucién de cloro de 1000 ppm (Formato N° 002-2020 — SA) 8 Lego, se quita la tapa del contenedor y se rocia al interior con solucién de cloro y dejar por 10 wf ‘minutos. 4. Terminado el proceso anterior, se amarra la primera bolsa sin realizar la compresién de los residuos, para luego proceder con el amarre de la segunda bolsa. Conecluido el proceso, se recolecta manualmente y se transporta al coche de transporte de los residuos sdlidos. FRECUENCIA: Diaria, al final de tuo y/o cuando se haya alcanzado las 3/4 partes de su capacidad del contenedor. POOPIE P RD DD o PAGINA 3 bi dd bed DD DD DED D-DD DD DD DDD.) DD DPI D 9299 9 9 99D: | GERENCIA REGIONAL Pr te DE SALUD “DIRECTIVA DEL TRIAJE DIFERENCIADO AREA COVID 19-HOSPITAL BELEN DE TRU FORMATO PROCEDIMIENTO OPERACIONAL:MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA ETAPA DE TRANSPORTE. INTERNO OBJETIVO: —Estandarizar el proceso de manejo de los residuos sélidos, para evitar la Contaminacién cruzada y controlar los riesgos a la salud publica y el ambiente por el COVID-19 en el Hospital Belén de Trujillo, ‘AS DE APLICACION: En todaslas areas de atencion de pacientes sospechosos de COVID-19 y otrasareas. Personal de limpieza POOP DDPDD DDD poo” :Responsable del area de salud ambiental y Servicio de limpieza. s 1e90, de haber realzado el procedimiento establecido en el Formato N° 006-2020-SA, se 8 lo siguiente: \ppe % ie 1. “Amarrar las bolsas previamente antes de su retiro ., “tena? rPODODODDDdDDD 1, Personal que va realizar el manejo del cadaver, previamente debe tener puesto su equipo de proteccién personal (EPP). 2. Mantener en lo posible la inmovilizacién del cadaver y mantener el orden y la limpieza. 3. Realizar el retiro de los dispositivos médicos del cadaver y disponer de su limpieza. Previamente. antes de proceder a la preparacion y traslado del cadaver, se podra Permitir el acceso a una distancia de 2.0metros lineales unicamente de dos (02) familiares directos.Bajo ningun supuesto los familiares podran tener contacto fisico con | cadaver y sus superficies que podrian estar contaminado. prod dD B > nvolver al cadaver en una sabana, luego introducirlo en la bolsa sanitaria para el * ‘aslado de cadaver. a a introduccién del cadaver debe realizarse en el interior del ambiente de a hospitalizaci6n ylo cuidados criticos. = 7. Se rotulan los datos del cadaver, nombre y apellides, DNI,fecha de fallecimiento 6" Baka bolsa una vez cerrada, se realiza el rociado con solucién de cloro a 5 000 ppm 42 yo o ‘Besinfectante (FORMATO N=003-2020-SA) oe V'B. §q coloca sobre una camilla y se traslada al mortuorio del Hospital Belén, para su cana pysterior entrega a los familiares y el servicio funerario jm A9-Fersonal de limpieza, realizara la higienizacion de las superficies del area del ambiente de acuerdo a lo establecido en el FORMATO N°008-2020-SA. Previamente, al inicio de del proceso del traslado del cadaver el responsable del servicio solicitante, debe realizar las acciones siguientes: Comunicar al supervisor 0 coordinador de tumo del servicio de limpieza, de la @jecucion de las actividades de limpieza y desinfeccién y el suministro de la bolsa para “cadaver COVID - 19 | "responsable del servicio solicitante, llenara el formato de recepcién de la bolsa de “sis cadaver y firmara dicha conformidad. ae PAGINA 6 POOP DODD DO RRAD Dd D, SIRI SPP Po Pd) de DDD 2002 809) DDD dP 29 9D

You might also like