You are on page 1of 76
de la gramatica espafiola | Primera edicion: 1997 Primera reimpresion: 1998 Segunda seimpresiGa: 1999 “Tercera reimpresia: 2000 Cuarta reimpresisn: 2000 ‘Quinta reimpresién: 2001 Sexta reimpresién: 2002 ‘Séptima reimpresion:2002 (Octava reimpresién: 2004 Novena reimpresién: 2004 Décima seimpresién: 2005 Undécima reimpresin: 2006 Duodécima reimpresion: 2006 © Edelsa Grupo Didascalia, SA. © Francisca Castro Viudez. Direccién y coordinaciOn editorial: Pilar Jiménez Gazapo. ‘Adjonta a direcciGn y coordinaciGn editorial: Ana Calle Fernandez. Disefio de cubierta, maquetacién: Departamento de Imagen Edelsa Grupo Didascalia, SA. Director Departamento de Imagen y ProducciGn: Rafael Garcia-Gil. Iustraciones: Antonio Martin Esteban. Fotomecinica y fotocomposicién: Crisol, SL Impresién: Pimakius. LSB. 84-7711-135.9 ' Depésito legal: M-37779-2006 Impreso en Espaia. : Printed in Spain 1a organizacion general de iso de Ia gramatica espafiola es Ia del syllabus grama- tical con el que los manvales de ELLE. suelen articular Is progresion del aprendizaje en sus dlifereates niveles. Su objetivo es dara la gramitia la fmportancia que tene como medio para obtener competencia ingSistica y, al tempo, mayor confianza alt hora de comunicar Los 22 temas de Uso de la gramatica espafiola -nive! avanzado- prcsentan toda Ia ‘gramética necesaia para un tercer fio de espafcly le trabajan en una serie de ejrcicios sistematicns y graduados. ‘Cada tema tiene las siguientes partes: Observe y Forma, que presentan los puntos gramaticales con ilustraciones y esque- mas, De este modo, fundamentalmenre visual, se recibe una informacion global, clara y esquemética que serviré como elemento de consulta ripida en cualquier momento del aprenaizaye, Uso, que explics las reglas esenciales de funcianamiento de los puntos gramaticales cen situacidn de comunicacién cotidiana, con el apoyo de numerosos ejemplos. ‘se ha procurado que el lenguaje esté al alcance de todos los posibles usuasios. Por tam, se ha utiizado s6lo la terminologis linglistica imprescindible y las explicaciones Son ‘muy sencillas en el léxico y en la estructura, Bjercicios, que resinen las siguientes caracteristicas: ~diseAd que perme trabajar primero la forma y a continuacién su uso en €l com texto de la frase, sgradacin que va desde las actividades controladas hasta las de produecién. libre y semilibee en el interior de los temas, " seleccién de vocabalario en funcion de la rentabilidad, la adecuacién al nivel y el incremento gradual para su asimilacién ficil y completa Uso de la gramatica espaftola se concibe como un material de trabajo activo, en el aula o en autoaprendizaje ‘Como elementos que posibilitan la autonomés del aprendizaje, las paginas de ejerci- cios tienen espacios asignados para la autoevaluaci6n: en el margen para ls correcciéa de cerores y 2 pie de pina y a final de tema para el balance de aciertos rovtonoe Zip y GQ Ninean cfrccios de pekica Nr y semi ex pe eee Foe Has ncayen en el narod ales de pain Y tema Fone no denen una slut i. ‘Al final de la obra hay una serie de Bjercicios complementarios sobre textos narrativos cuyo objetivo es que el aprendiz practique de forma contextuslizada los tiem- pos y modos de la narracion. Ja autora Tema Roe 10 aw n uso avanzado Endice PROLOGO ..sssinnnnnnnnnnnnnin . 3 LA PASIVA. EXPRESION DE LA IMPERSONALIDAD 6 SER / ESTAR . oe BB EXPRESION DE LA CAUSA (PORQUE, COMO, YA QUE, QUE)... 18 10S INDEFINIDOS ¥ CUANTITATIVOS (ALGO, ALGUIEN, NADIE, NADA, BASTANTE, DEMASIADO). 24 PRACTICA DE LAS ORACIONES FINALES (PARA om CON EL FIN DE QUE, ETC) soon so 30 PRACTICA DE LAS onscroves DE RELATIVO. 34 USO DE LAS PREPOSICIONES oes on sesnan 40 USO DE VOLVERSE / QUEDARSE / PONERSE + ADJETIVO. HACERSE / LLEGAR A SER + ADJETIVO / NOMBRE, ETC. 46 INFINITIVO / SUBJUNTIVO CON VERBOS DE SENTIMIENTO, DESEO ¥ NECESIDAD (ALEGRARSE, GUSTAR, IMPORTAR, ENCANTAR, QUERER, ESPERAR, DESEAR...) 50 PRACTICA DE LAS ORACIONES CONDICIONALES (SI, EN CASO DE QUE, CON TAL DE QUE.) PRACTICA DE LA COMPARAGION nce . 2 PERIFRASIS VERBALES (acabo de tesminas, sea puesto a lover, sigue Hoviendo.) x. ‘Tema 13 PRACTICA DE LAS ORACIONES CONSECUTIVAS ¥ ‘COMPARATIVAS. nnn 14. SER / ESTAR + ADJETIVO + QUE + INDICATIVO / SUBJUNTIVO. {ESTA VISTO / CLARO / COMPROBADO..., ES NECESARIO / NORMAL / MEJOR...)... os 15 PRACTICA DE LAS ORACIONES TEMPORALES. 16 INDICATIVO / SUBJUNTIVO CON VERBOS DE MANDATO, PROHIBICION, RECOMENDACION E INFORMACION (SUGERIR, RECOMENDAR, ROGAR, PROHIBIR...) ESTILO INDIRECTO. sane 17 PRONOMBRES PERSONALES. 18 INDICATIVO / SUBJUNTIVO CON VERBOS DE ENTENDIMIENTO Y PERCEPCION FISICA O INTELECTUAL (CREO / PIENSO / RECUERDO / SUPONGO / SIENTO QUE, ME HE DADO CUENTA DE QUE...) 19 ORACIONES CONCESIVAS (AUNQUE, A PESAR DE QUE, POR MUCHO / MAS QUE...) 20 FORMACION DE PALABRAS... 21 EXPRESIONES IDIOMATICAS. 22 ACENTUACION ... Apéndice: jercicios complementarios sobre textos narratives... 2 100 104 0 6 120 128 29 [A PASIVA. EXPRESION DE LA IMPERSONALIDAD 9 ea & | forma ‘Voz PASIVA Eiacueducte de Gegovia fue construide porlos romanos en alsigol dC. \Verbo SER + Participio + (POR + Sustantivo) Go) soy / he sido / fai «@ ‘eres / has sido / fuiste (evela/vd es / ha sido / fue (nosotros/-28) somos / hemos sido / fuimos (vosoutos/-a5) sois / Habéls sido / fuisteis Cellos-as/Ves) ‘so / han aide / focron IMPERSONALIDAD 4) SE + Verbo en vor activa ») Verbo en 3* persona del plural ~~ USO 1. La forma pasiva se emplea principalmente en el lenguaje periodistico y en narraciones bistricas: ae ce 2 Ayer fueron clausuradas las Il Jornadas de Gastronemia Castellano-Manchega, {iio os habe Bie monasterio fue construido en el siglo XIV por un rey cristiano. centersdo? (Aplazan ol examen 2. Para expresar que no interesa quién es el sujeto de la acci6n, tenemos en espanol otras para hones) 7 formas: 4) SE + verbo en voz activa, Queremos expresar una generalizacién que incluye a todo el mundo, también al hablante: ‘in Expaita se cena muy tarde, a partir de as 10. To siento, sofiora, aqui no se puede fumar tetas constzvécones pueden levar un sujeto gramatca (en el mismo niimero que el verbo): Bie aflo se han vendido mds naranjas que nunca. (0 ser completamente impersonates: Por este camino se llega al mar. _ RR cgercicios b) Verho en 3¢ persona del plural. Queremos expresar que existe un sujeto activo, pero ‘no nos interesa especificar (0 no podemos) cual es: : correcciones ‘3, Acueducto de Segovia / constuir/romanos \ "Han Namado de a tenday has dicho que vendida hoy a.areglar el video. | j jogny dita ese / Shakespeare i (Te has enterado de que nos vasa sub ol stoldo? i yal eo Buenos das, cencuatderman libros antiguas? | Beinn dosoubi Fleming En algunos casos es posible user las dos formas: 6. fovena Sinfonia commponer / Beethoven ‘se dice que waa subir el preci dela gaslin otra vez. ‘ Dicen que va a subir el precio dela gasoina oira ve, SET Ting / Siven Spisiberg i ict 3. Las frases que siguen, aunque son correctas, no son habituales en MR cjercicios Ay A ete mao conan an es correcciones del plural. G1 lel dbo aa enon Ya han encontrado al 1 Complete estas noticias con el verbo SER + el Participio de uno de culpable del robo. estos verbos. detener condenar asaltar hall 2, El asoansor ha sido areglad oy. Dremiar ‘placer traducir lover —trasladar—olausurar 5° En este bar son preparados Gaiamente mil bocailos dejan, de te Antiguo. "in nuevo conte somacial va a ser constrido ah. 2. Eb culpable essnoessssene sence. 8 Vine aos de prisién, El dia yf hora del estreno nan sda camblados. 3.6 convoy qo levaba ayuda humaniiaria ayer vm or los robes "limes pasado el precio deta gasolna fue subido dos veces. 4 es prosunios terrstas por los sucesos del aia. Ei: 1 Hoy a sido causurada en vila a qunta eden dea Feria | | 1 \ | | TCAies vendita ura ropa rebaicis 5. La sede del Banco Espa! en . aoa civ. | vo ™ 6: Los detonidos “Te presen del uaz alas dle | de la mafiana da ayer i 7, Todos sus libros . avaros idiomas. 4. Complete las trases siguientes con la forma SE + vorbo en 3" perso- 8... ... 61 botin det robo perpetrado en ¢! Museo de Clencia-Ficcl6n. na sing. / plural. BEE ncn Oe en oat sae a pc ne 10. Li . ti bra) i atinarene, | te ee 2. Siga el ejemplo, 3. El aceite espaiicl z . a todo ef mundo. (exportar) ino! shen 4, soasensensee seen . clases de piano. (dar) Ej: 1. La Maja desnuda / pintar / 5. GES aqui donde .......cseeeeesessesssseeees UM piso? (alguilar) hr 6. Cada dia ...... 7 ‘mas caches extranjeros 2n la calle. (a Mata dasnuda fue pintada por Goya. 2. América / descubrir / Colén (ven) 1. especialmente uguetes y mustes. (fabr- ear) 8 més gente para ese trabajo. (neces) 8 ue anand aciertos 110 arievtns 117 MR 2, Reeseriba estas oraciones de relativo de otra manera. Observe ef -sjemnplo. Bj: 1. En verano nos alojamos en un hotel que era muy car. 2, Pasamos por unos pueblos que eran preclosos. 4. Team dese una cabina gue estaba en medi de un descaraco. 4. Yori de joven a una escusa do ball que yan exist. «, elvis en un avin que pertenecia a una compafiaalemana, 6 yer te hablé de un chico en ia bibltece. 7. rabaj para una empres qu labricaelectrodomisticos 8. Juana esta hablando con un hombre que es actor. ‘un mdi que ha estudiado acupuntura en Being. ‘3. Complete las trases que siguen con una preposicin y un relativo do ‘cada recuadra. Algunas veces hay més de una posibilided. cieaTeneatoo] [aloo aves / is ner | Eh 1. Rosa, quien /a e.aue yo adoraba, iba sontada 2 mi aa. 2. All eonociron a alguien también te impresionaba rrucho fa beleza dl pasa, 8. Aquel ue el aio 4 Teresa esl ica. nacié mi hermano Rafael te hablé la semana pasada, “5. Ellugar 1.nos eneontrébamos parecia moverse. 6.La vieja escuela, hablan pasado varias generaciones, soguia funcionando. 7. Aldesandar los mismos pasts acababa de pasar, sia- {i miedo 8. Toss tes personas. tenia rlacones comers, habian reciido carts de as autoridades les solctaban informa 6 tataie ‘os encontrames por casualidad, quiseinv- a 10. Esorbié una carta. _.. oxplcaba las rezones desu dimisi6n 11. La Academia de Ciencias, ‘ién descomunat 37 uso avanzado ‘raboiaba, era una insttu- ons correcciones aciertos__ 119 mamma CONDICIONAL ‘© PRET. PLUSCUAMPERFECTO SUBJ. —» PLUSCUAMPERFECTO / CONDICIONAL ‘COMPUESTO. 4) PRET, PLUSCUAMPERFECTO SUBJ, —> CONDICIONAL SIMPLE 57 80 avancado 1. Las oraciones condlcionales introducidas por si, pusden tener las siguientes estructunss 4) Oraciones que expresan condiciones pasibles de cumplir: ‘St tlenes Hempo; ven a mi casa. Si tienes a mi casa, te invitaré a café ‘Si podemos, uamos al cine. ) CondiciGn poco probable o imposible ‘Si tuviera tiempo, iria a i casa. ©) Condicién que no se cumpli6 en el pasado: ‘St hublera tenido tiempo, habria ido / hubiera ido a tu casa. € Condicién que no se cumplié en el pasado que tiene repercusion en el presente: St hubiera whorrado lo suficiente, no fendria que pedir un pristamo. 2. Las oraciones introducidas por cualquier otro nexo condicional (a mo ser que, con tal Ge que, siempre que, como, en caso de que) levan el verbo en Subjuntivo, incluso cvane cdo son del grupo a): ‘En caso de que me necesites, lamame, 3. Com tal de que y siempre que introducen oraciones que expresan que el cumplimien- To de la condicion es indiepensable para que se realice algo: "Te prestaré mi coche siempre que melo deteloas antes del bunes. 4. Las oraciones que llevan como tienen un matiz de advertencia, amenaza: ‘Como no vengas a mi bada, me enfacaré contigo. NEE ¢jecicios a 4. Complete ef cuatro, | PRETERITO PLUSCUAMPERFECTO SUBJ. CONDICIONAL COMPUESTO ubieras teniéo rabrias tendo 8. 2 3. abrir Se ane 4 : : 5. 6 7. MOE fevcicios ey 2. Relacione. | fj; 1. Silo hubiera sabido ———— 2. no habia vanico, } 2 Si fubieras visto fa pict b. habria cog e teléfono. | 3 8 hublera estado en casa ote habia cotastao ya. 4. Sihubieras venido antes, <.t2habria gustado. 5, Si hublea tnido dinero «2. no habfamos peri el tren, ea, 7, 8 hubiéramos salido antes ‘9.1m Io hubiera comprado. 3, g0ué hubiera pasado si. Ei: 1... ti hubiaras nacido en Filipinas? ce ‘Sivo hubere nacido en Filipinas, ara hablar taaale. 2. ut padre / madre hubieran sido supermillonarios? .Thberas naci on. 307? ro ubiaras conocido atu pareja? “to hubaras empazado a estudiar espaiat? 6.-te hubieras conver en una artista famosa? 4. Subraye ef verbo adecuado. fj: 1. $i Carlos hubera corto, no perder / bai exe autos. 2, Siubiera tendo tempo, te Hamar / habia aad por tlfono. 3 Yo hubiera io veri tambien s uber sbldo/ sabia que ea tan ints- resents i 4 No estarlas/ nobler estado tan mal si huberas ido al médico, me 5. Sime hubieras/Rabrfaslamado por teléfono, hue ido a buscar al | ‘eropuerto. 6 Lo conazco muy ben sil fuer sara cuipabl, yo lo nota. 1S sabre /hublr abo qe aq Tova eto, me ei trig el paraguas. 5, Forme frases condicionales siguiendo el modelo. Ej: 7. Las generales no han acgptado las condiciones y por eso Ia ‘guera todavia no ha terminado. 2. Has suspendido cinoo asignaturas y no puedes pasar todo el verano Jugando con tus amigos, meer «enc cctem 8. No hemos trido el coche porque agui siempre hay problemas de apar- ccamiento, 4. Se han secado las plantas porqe ols rego bastant aos tare toda pares porav ramos mucho en are- 6. ios hemos perdido porquo no compramos un napa, como yo te di. 7. No ke he dicho nada @ Mayte porque no la he visto. 6. Complete con el verbo en ol tiompo adecuads. Ej: Bn caso do que tanga sigdn problems, témeme. (ener) 2.81.0 aqui te ponen una mult, (aparcar) 3. Dijo que vendra el domingo sin falta, ano sor que le. agin imprevisto. (surgi) 4.Con tal de qUa M0 renee la radio 0 lo que quer. (hacer) 6, Ledjeron que stn... mucho rudo, podéis poner la tee, au pagar dl lquile, tenia que dar piso. (poder) 6, Puedes quedarte con mi petro, pero siempre que I. bien. (oui) 7.Como no . tw habitacion hoy no saldras mafana con tus amigos. (impiar) 8, SI Luis no trabaara oe COM 10 nifios. (quederse) 9.Site rome COQ UN UDO. (aburrr) 10. La conferencia es a as 8, en caso de que m9. lama por telfono. (poder) vent, Complete tas freses con uno de las nexos de! recuadro. en caso de que (2) contalde que si(2) como siempre que (2) Ej: 1, En-caso de que los resutedos de los andsis sean postivos, a. que no cable por ls puerta. 2. Tene tanto desorden . que no pudimos ver bien el gufo. ©. que le oyeron a varios km. <4. que ni él mismo sabe lo que tone «2, que el pico se dormia. 4. quemo encwetire zapatos de su rime. 9. que nadie le cree. 1. que ls piedras quemaban, 23. bia tatos gritos 4, Habla tanta gente 5. Tene los pies tan grandes 6: acta tanto calor 7. La policua ea tan aburrida 8. Ha dicho tantas mentiras. 2 Forme frases como en el ejemplo. jf. Estébamos todos muy cansados, Nos acostamos pront. Estabamos todos fn cansados que nos acostamos pronto. nite fue muy répido. Nadie se dio cuenta de lo que pasé. ‘8. La cata ten mucas fia. Tuve quo eso ora vz. 4. Livia mucho, No se pudo recoger ia casecha, 5 lagu estaba may turbia. No quisimas beber 7 Fuma mucho, Aeabaré por pe 8, Habla mucha nieve Los cokes no poian pasa. 9. Estaba muy contenta Se puso a canta. 73 uso avanxedo aciertos__/ 15 RE cfercicios 7 1. Escoja la respuesta adecuads. ls 1. Aunque no fo creas, ora ya no como tanto coma antes. 3) tan que 1) tato como ) tanto que 2 SA a €9POFAIGAMENE 4) tan como b) tanto. que ¢) tan ... qua 3. vin se asus. 2) tn como 3) tanto que c) tanto que 4, EL negocio ese noes a)tan... que 3) tanto. como ¢) tan ... como 5. En Galicia tueve a) tanto como 'b) tan como. «tanto que 6 stab... hata de a vida que Hevaba ie vit ciudad a) tanta ... como 1) tanta que ) tan. que En esa pallu yao tras... bt @) fan... como 1b) tanto ... como ‘¢) tan... que 8. Una noche, estaba porque no posia dorm. a) tanto ... como 1) tan. que ¢) tan... como 9.Me agar con a) tan. como tama. coma c) tanta... que 10. Enos hotles nose puede dori. casa propia a) tan... como b) tanto ... como o) tan. que ‘ry, ggp0s veinos lo veian, 88 le pusiron los pelos de punt, rontable dee con Londres. sélo queria perder sss on la otra. \desesperado sali a dar un paseo MO nO pensaba que tbamos a caprnes, CB modamert® sen: O18 correcciones PORN Jeeclclos 7 correcciones 41. Este ao no han vendo... a) tants . ve 3) fants como o) tants. quo 42, Comprate ese trae. No es a) tan. que 6) tanto .. como ) tan. Como 13.65. sus hermanos, a) tan. que 5) tanto .. como ce} tanta. que 14, Conduce a) tanto. que o) tan. que fant ...como 18, Cora a) tanto que ®) tan come tanto como gotta .. _.culdadosamente... . otras veces, os OTS. fo quiere saber rada de los problemas de Nunca hated un accidents ‘us piernas le perma. aciertos__ Toma 1% Puntuacién tora 15 129 |_SER / ESTAR + AD) + QUE + INDICATIVO / 3 £ Rig SUBJUNTIVO (ESTA VISTO / CLARO / COMPROBADO, ES NECESARIO / NORMAL / MEJOR) (NO) ESTOY CONVENCIDO/-A DE. (NO) ESTOY SEGURO/-A DE (0) B5 L6GICO (NO) ES DIFICIL (SO) ES CONVENTENTS (G30) BS NECESARIO (80) BS NORMAL (NO) ES MEJOR ‘I pero lo que ee Indudabie es que el rimero| que eotudléramos Aeteridamente los datos que tenemos (NO) ESTOY DISPUESTO/-A A. (NO) ESTOY SATISFECHO/-A DE lengua expatteta \[T / coupa un uger cada vez mao Importate en wt mundo que incorpore Srminoe nuevos ‘3 redds que 10 hay un sujeto determinado: (NO) ESTOY ACOSTUMBRADO/-A A } + Infinitive + QUE + Indicativo / Subjuntivo + Infinitive + QUE + Subjuntivo 15 SEGURO, ES / ESTA CLARO, ESTA VISTO QUE tas oraciones suboninedas inttoducides por frases como es segura, esti claro, ct, pue- den llevar el verbo en Indicative o Subjuntivo: 1 Indicativo, Cuande la oracién principal es afirmativa: “Es evidente que M! José tiene mucho prestigio entre sus colegas. 2, Subjuntivo, Cuando la oracién principal es negativa: Noes seguro todavia que Jesis y Lola vayan a hacer huclga. FS 10GICO, ES DIFICIL, ES MARAVILLOSO QUE... as oraciones subordinadas intzoducidas por frases como s logico, es dificil, es maravi- oso, e., pueden llevar el verbo en Infintivo o en Subjuntiva: 11 Infintivo, Cuando el sujeto de las dos oraciones (principal y subordinada) es el mismo © Estd acostumbrado a Megar sarde siempre (x0) xs secu ne beg (No) Es EvIDeNeE enelc Soma Se marantono stolen came, ESTA visto “ 2. Subjntivo. Caandoo suet dels dos onciones ne mie Co) ss No esté acostumbrada a que le manden. cella) 77 uso avanzado 78 wo avanzado (ellos/-as) Bs Idgico que desconfie de todo el mundo. Ha toride muchos desengaiios ya. ESTA CONVENCIDO, -A_ DE (QUE) / ESTA SEGURO, A DE (QUE)... 1 las oraciones subocdinadas de estas expresiones pueden llevar el verbo en Infiniti, Indicativo o Subjuntivo: " feeden Hvar el yeibo en Infiioy Estoy segura de aprobar este examen Go) Go) Estoy segura de que Blena aprobard ee examen. No estoy segura de que juan Carlos apruehe este examen. 2. CORRESPONDENCIA TEMPORAL En los cas0s en que la oracién subordinada leva el verbo en modo Subjuntivo, caben dife- rentes correlaciones temporales: 2 Veiby pulcipal eu Freseute No estoy seguro de que vengan. No estoy seguro de que hayan venido. No estoy seguro de que vinioran. No estoy seguro de que hubleran venido, 1b) Verbo principal en Pasad: ‘No estaba seguro de que vinieran. No estaba seguro de que hubieran vewido. © Verbo principal en Paturo: ‘Sera mejor que vengas pronto. ) Verbo principal en Condicional: ‘Seria conveniente que vinieran, WENEEEEEE ¢jevcicios 1. Complete as frases con uno de los elementos del recuadro. correcciones std eneantada std decidida No estoy seguro. stan acostumbrades| No estoy dispuesto Esté muy orgullosa__Esté convencido Ej: 1. Moestay dlspuesto a que me tomen més el pelo, de trabalar ene cine. a que yo les resuelva todos las problemas. 2 1 levar el asunto a ls tribunals 3 de que acepten nuestra oferta. 4 “de haber conseguido el Premio Nobel da Fisica. 5 de que lo van a readmit on la empresa, 1 78s avanzado uciertos 16 i. ee 2 Subraye el verbo adecuado. El: 1, Serfa convenlente que vayas/tuarast6 mismo y veas/ veces Tos destrazos que han hecho, | 2, Noes fil aceptar/que aceptara le muerte de os seres queridos, sobre todo si som jévenes.| 3.Aifinal, no fue preciso amar / que lames 2 fa ambulancia. 14 Es evidente que Roberto est / até totalmente enamorado de Sonia 5. Eraimprescindble que el notario vane / levantara acta dela sesion. 8. Nos fuimos pronte porque fue /era probable que emplece / empezara | allover de un momenta a otro. 7. a8 imprescindible acer / que iciea el examen para pasar al curso siauiante? 8. Noes justo que cferran /cirren ol Centro Dramaica Nacional por fala do presupuesto. | 49, Para poder cumiplir nuestros objtivas, seria necesario qu los paises rieos aporten / aportaran més dinero. 10, glo creas que eraijusto que siempre tenga /uviera que pagar yo sus rules? 11. Est visto qua, al inal, tenga / tengo que ir yo otra vez al aeropuerto 42, Lo més probable era que a atin no estaba / estuviora all dentro. ‘3. Complete fas frases con un verbo en ef tiempo y modo adecuados. 5): 1. Sora conveniente que td también te ocunaras de la lavadora y plancharas las camises. (ocupar,planchar) 2, Estamas seguros de que Vdes. .. nuestra deticada situacién. (comprender) 3. Antes, mi lente no estaba dispuesto a... su prime ra declaaci, pro ara st (retifar 4.Erainoeble que, media hora después, todavia no. tos bomberos. (gar) 5, rove que es uso que 2 ls ven es. {que a los adultos pore mismo trabajo? (pagar 6 Estin hartos de que siempre ls aficin de empleo (dec, ellas) 7. fue porque no estab cpuesto a que le ee MES. (expltar) 8. Hasta ahora no estaba convecido de que. ad. (deci, los) 9.66% estaals seguros de que ee no fl coche la noche anterior? (ven) 10, Ela no estaba segura de quel... project. (entandr) 11. No es maraviloso qua Sofa. ta mitad - fo misma en la . por fn ef mes que viene? (volver) xD correcciones nme cyouctctos aueneset =n alge eee todo lo que... . por él (portarse, 6), hacer) 13, Estamos muy orgullosos de que en ovestra Constitucién se alas mujeres anes que shanbres fren) 14 Serfaconvenionte que las horas punta... ‘mis auto- buses do sorvcio. (haber) 15, No esté claro que A verdadero autor de los cuar ‘ros, (527) 16, Soré mejor que . fo que te ha dicho el mético. (hacer, td) 17.Es légico que si uno sis impuestes, tego ... derecho a quearse. (naga, tener) 18. Es bastante probable que esta moma... . aaigin per- sonale importants en su emp. (petenecer) 48, ord maior que nadie nada esto (dec) ‘quiso venir al viaje. (insist, 20. Fue inti que le nosotros) 21. Es ridiulo que 22. Seria convenient vara. (al, noso1os) 28. Dj que estaba acostumbrada a... ait) 26, Mi macre estaba muy orgullosa de que yo Medicina, como ela. (cect ‘asi, a estas tures. (ponerse, 3) pronto, para evitar la cara- diay noche. (ta- . estudiar 4. Exprese su opinién ante estas noticias. Ej: 1. LOS ESPAMTOLES DE AHORA NO SOW TAN \MACHISTAS COMO LOS DE HACE 26 attos, Estoy convencido de qua 2s ment. ‘Es l6gioo que sea ash « 2.HAY CRISIS EN EL EXERCITO. LOS CHICOS ESPAROLES NO ‘QUIEREN HACER EL SERVICIO MILITAR. 3. UN AGENTE DE POLICIA UTILIZA EL COCHE PATRULLA. PARA HACER LA COMPRA EN EL HIPERMERCADO. 4. ELPROXIMO Alto SE INAUGURARAN DOS NUEVAS AUTOPISTAS ‘ATTRAVES DEL PARQUE NACIONAL DE DONANA, MILES DE AVES SE QUEDARAN SIN UN LUGAR PARA VIVIR, EPEC Fe 60% DELOS ESPAHIOLES ENTRE 20 Y 30 AOS CON UN PUESTO DE TRABAJO, AUN NO HA ABANDONADO EL HOGAR FAMILIAR. 448 TASAS DE TA UNIVERSIDAD SUBIRAN UN 8% EL ” pROXIMO CURSO. 7, UN CONDUCTOR SE DAA PELLAR A UN PEATON. 81 wo avanzado correcciones Tema 14, Puntuacién total _ ‘PRACTICA DE LAS ORACIONES TEMPORALES: Cuando reinaban los Reyes Catélcos en Eepafia, Col leg Hiegue af, te lamar CUANDO, EN CUANTO, DESPUES DE QUE, HASTA QUE, SIEMPRE QUE, MIENTRAS QUE, TAN PRONTO COMO as oraciones temporales introducidas por los nexos antetiores, pueden llevar el verbo en. Indicativo 0 Subjuntivo: 4 Indicativo. Cuando hablamos del Presente 0 del Pasad: Za gente no se fue a casa hasta que le diferon que no habia peligro. Siempre que tba al extranjero traia regales para todos 2, Subjuntivo, Cuando hablamos del Poti: ‘Queldateaqut hasta que yo venga Siempre que vaya al extranjero'e traoré wn regalo. Mientras estéenferma, tania no podré ir al colegio. DESPUES DE (QUE) 1. Suele llevar el verbo en Infinitive, sea con el mismo sujeto 0 con sujetos distintos: “iSaldrés después de cenar? osotros) —_(vosotros) (Hlabéis visto « alguien después de acabar la pelicula? 2. Pueden usarse el Indicativo el Subjuntivo cuando se habla del pasado, y el Subjantivo cuando se habla del foturo: ‘No ha uelto después de que le dijeron /dijeran aguelo. Después de que el médico venga, podremos salir. ANTES DE (QUE) Se suele usar el Infinitivo cuando el sujeto de los dos verbos es el mismo, y el Subjuntiva cuando el sujeto es distito: Antes de salir de viaje, asegirate de que levas la documentacton. ‘Pusuro: Vamos a terminar, antes de que venga el jefe: Pasade: Al final, ayer terminamos todo et trabajo antes ie que Megara el jefe DESDE QUE, las oraciones introducidas por desde que llevan normalmeate el verbo en Indicatvo: Desde que neueris su marido ha carsbtado mucho. «CUANDO... las oraciones interrogativas dircctas ¢ indirectas que comienizan por euéndo llevan el verbo ‘en Indicativo: Sabes eudndo vended Begonia? ENE ¢jercicios 1. Complete tas trases con las palabras de! recuatto, antes de que (2) | correcciones ‘en cuanio (4) desde que (4) mientras (4) después de (2) asta que 2) cuando Els 1. En.cuamta sepas algo, lémarne. . see 88 Hoanei6 no a he visto He vento ie he enteredo dela triste noticie. fn la comida, otros preparaban la mesa. ‘gues, eseribeme. vf esa pelcula de teror, no euedo dormiz. jure la guacra no podemos viajar a nuestro pas. haya comido, voy a zyudarteen la tarea, ‘.puidieran reaccionar los guards, el prisionero Peromners ve ‘empiece el partido de fitbcl, voy a proparar fa ona, M1. Lames, ssosesense eu ‘vat os diontes ‘algo por la mafiana, ‘a casa por fa tard, no paro. 84 uso avanzade 10 vio, se emocione yllor6 un poco. comer chocolate Vuelo -aciertos__/ 13 Ce ; +14, Est buscando trabajo .... han oerrado su empresa 46. No se do cuenta de nada. legé a 0382. 6. 16 hablas por tlfon, yo vy a hacer un rerao Toc ” esperar dos horas, nos dljron que a juez no ven ie Bose . ea se duchaba, 6 prepa la cena ‘2. Haga la transtormaciéa siguiendo ef modelo. Ej 1, Salemas antes de que emplece el atasco. ‘Salimos antes de aue empezaca el atasca 2. Me voy a vesti, anes de qua Heguen mis amigos. 2 Cenaemos ants de que vengan los otros. 41 a da on paseo antes +5. Bajar a mésiea antes de que protest as vecnos. 6. Voy a apagar el fuego, anes de ae Se ue soi 7. Comprar otos dos Wires de arto 2 8, Voya sacar ol coche dea, antes do cusse ot ‘ive agra. ‘3. Complete tas tases siguientes con el verbo en el modo y tiempo mas ‘adecuados: Infinitive / Indicative /Subjantive. Ej: 1. Tan pronto intayo que la luz verde del semtoro se va a poner naranja, echo una carrera, (intuit) scsees BOF pitas y caminos, hay que tomar 0 3. La gerente se quedé charlando hasta que ... . Vente, (llegar) 4. Mis impresiones digitales se formaron antes de (nacer) 5. Cuando ..... la escuela secundaria, ya se poss pre- ver qué tipo de persona seria, (ir) 8. Mientras yo... vesrneAQUL Rada mal te our (lar) 7-Nete, antes de que te (ver, &) 8. GUANO essen: ‘en la despensa, la luz no se encendio. (entrar, yo) 8. Antes de que yo contestarle, se fue. (poder) 10. Cuandome ‘quao era grave, sen avi, (deciles) 85 uso avancado aciertos__/ 21 SOERRRERERE cyezcicios 11. Cuando cveeeee Al dentist, me informaron de que debi extraerme inmediatamente varios dienes. (i) 12, Mientras el enfermero los utensios de curar, yo ppermaneca inmevil (oreparar) 18, Desde que. vs primera vez, he querid verte a soas, (encontarse, nosoiros) 14, Cuando ed sornern eee cantina del hospital. (haflarse) 18, Desde QUE .ennesernn nen l Sevielo Secreto, he vvido en varios sitios del mundo. fabandonar, 2) ddesocupade, pasibamos horas en la 16, Transcurrid un momento, antes de que se @ hablar (volver, ela) 47, gQue hatian cuando la hipoteca? (perder) +18 Poco tempo después de que ‘del pueblo, la gente doj6 do hablar del (rs, 6) 18, En cuanto te los resultados de los endlisis,Neva- selos a tu médica de cabeoer. (dar, ells) 20, Antes de. de casa, yo no sabia ri fre un huevo, (irse, yo) 21, Dio que Hamaria en cuanto snc late. (logar) 22. Hasta qua n0 Io... "10 To ereyeroa. (ver) 28. QUE quiores sor CUGMdO «.--cvrcneeneus MaVOr? (887) 24, Antes de ‘algo, cnstilalo con fa almohada, (dec in) 25. Después de... .. con los inspectores, recorsideraron ‘su postura. (hablar) ~ 26, iT no te mustas ce aqui hasta que yo te fo (dec) 4. Una fas dos frases en una sola, haciendo las transtormactones opar- unas. antes do (a) (2) despuls de (2) en evant (2) mientras (2) Ei 1. Pedro tiene que far ef contrat ya Van a abrir ta fébrca mafana. Paco tiene ue firma ot contrat antes. de que abran a téorica. 2. Vamos a lear pronto, Tenemos que encender fa chimenea 3. T6 puedes pasar la aspiradora. Yo ago le compra 4. Ei’ entré del accdente de avd por tlevisn. Ersepuida lad ala faite, 5. Compramoe ordenador el martes pasado. Habiames visto la oferta e| ne, 8 uso avanzado correcciones 120 CHeTCLCLOS = fe) correcciones 6. Vamos a recoger todo esto dela festa, Tus padres van a venir de un | momento @ otro. 7.1 ley del divorcio. ‘4. €le aprob6 as oposicones de ue. Se habia trastdad a Soria poco ales. «ii mardo so jublard pronto. Eatonoes nos iemos avira Matorca, cs bile. Al mismo tiempo yo prepao las malas aciertos__| 5 Tema 15. Puntuacién total. _ | 89 INDICATIVO / SUBJUNTIVO CON VERBOS DE. MANDATO, PROHIBICION, RECOMENDACION E INFORMACION (SUGERIR, RECOMENDAR, ROGAR, PROHIBIR...). ESTILO INDIRECTO To seta seforee i abogado ‘neta prohbide hhacer declaraciones ‘sls Prensa Ya noe advirtiero que tenfamos que Estilo Directo ndicaivo) ESTILO INDIRECTO dicativo) Presente / Pret. Perfecto PRESENTE / PASADO —® PRESENTE / PASADO FUTURO, —> FUTURO Pret. Perfecto / Pret. PRESENTE—————> PRET: IMPERFECTO Imperf. / Indefinido / | PRET. PERPECTO——~» PRET. PLUSC. / INDEF. Pret. Pluscuamp. PRET. INDE? PRET. PLUSC. / INDEF. PRET, IMPERE. > PREF. IMPERFECTO FUTURO» CONDICIONAL rohit en Estilo Directo Verbo introductor ESTILO INDIRECTO Presente / Pret Perfecto, IMPERATIVO > PRESENTE DE SUBJ. Pret. Perfecto / Pret. Imperfecto / Indefinido / Pret. Plusc IMPERATIVO————> PRET. IMPERFECTO SUBJ. 1 Se usa Indicativo en las omiciones depeadientes de verbos que expresan ransmisiGn de infor ‘maci6n, como contar, explicar, preguntar, comentar, informar, advert, anuunciar, asegurar: Han comentado en el Telediario que manana overd Ya nos advirtieron que este restaurante era carisimo. 2. Se usa Subjuntivo en las eraciones dependientes de verbos que expresen recomendacion (© mandato, como ordenar, aconsejar, rogan, prohibir, ecomendar, sugertr: ‘Su médico le ha recomendado que no fume. 3. Algunas veces, e mismo verbo puede tener dos signiicados disney dar lugar ater 0s Y modos verbales diferentes en la oracionsubordinad (DE! nos advirtis que Negarta tarde Mama nos advirtis que no Wegaramos tarde © adverir= informa (2)adverir = ordenar, recomendar. $9 wo avmnzado Wa

You might also like