You are on page 1of 3
CONSIDERACIONES PRELIMINARES Las primeras civilizaciones complejas del Proximo Oriente surgieron a comin, del periodo Neolitico, aproximadamente hace 5.000 afios y, sucediéndose yn cee pervivieron hasta mediados del primer milenio a. C., dando lugar a digo’ farmaciones estatales de carter teocrético, En estas organizaciones, une minoritaria de gobernantes y sacerdotes controlaba el poder, defendia el cae religioso de toda verdad y de toda auton y predicaba la obediencia y el sometime! de los stibditos a los dictados y eriter dios 0 de los dioses y de sus representa! terrenos. tes De este modo, la cultura de los antiguos de Asiria, Mesopotamia, Jude Egipto, etc., se caracteriz6 por el predomi, de la mentalidad mitico-irracional que een” cialmente consistia en la exaltaci dimensién divina 0 reli Jos seres humanos y de las instituciones pole ticas y sociales, en Ia defensa absoluta de ay creencias y de los ritos tradicionales, yen, obediencia ciega a la autoridad. Las primeras civilizaciones helénicas, influidas por la mentalidad de los pueblos Figura 2. El Oriente antiguo. A partir del siglo x11 a. C., en la zona oriental cence wa pisen fuera eros a desaro del mar Mediterraneo se desarrollaron varias civil ‘iones (Egipto, Asiria, . reratica y guerre- Mesopotamia, Babilonia, Persia) que culminaron en el siglo x1 a. C. en Grecia" ¥- en este aspecto, las hazafias y los mitos ‘con el nacimiento de una nueva manera de pensar y de una nueva cultura, a Rartados por Hesiodo y Homero son més o saber, la cultura occidental ‘menos andlogos, casi comunes, a los existen- tes en el conjunto de los pueblos del Proximo Oriente; pero, paulatinamente, hacia finales del siglo vi y principios del vi a. C., comenz6 a aparecer en las costas griegas del Asia Menor una manifestacion cultural de caracteristicas contrapuestas; a saber, la Filosofia. Frente a las diferentes Civilizaciones y concepciones de la antigiiedad, la cultura griega present6 determi- nados rasgos que la hicieron profundamente distinta: su inflexién racional, su valo- racién del [gos y el desarrollo del pensamiento critico y de la actividad cientifica. Estas manifestaciones significaron, pues, e! paso del mito al légos. @ Comparacién entre las caracteristicas del mito y las del légos “Antes que nada nacié Caos, después Gea (Tierra) de ancho seno, asiento firme de todas las cosas para siempre, Tértaro nebuloso en un rincdn de ta tierra de anchos caminos y Eros, que es el mds hermoso entre los dioses inmortales, relajador de los miembros y que domeita, dentro de su pecho, la mente y el consejo prudente de todos Légos (rdyoc). Palabra grie- los dioses y todos los hombres. De Caos nacieron Erebo y la negra Noche; de la ga con un significado muy ex- Noche, a su vez, nacieron Eter y el Dfa, a los que concibid y dio a luz, tras unirse tenso; asi, logos quiere decir ‘amor con Erebo. Gea (la Tierra) primeramente engendré, igual a si misma, a Urano espiritu, inteligencia, razén, or- brillante para que cubriera en derredor por todas partes y fuera un asiento segur? cen cassnied vee |venaralase) para los dioses felices por siempre. Alumbr6 a las grandes Montafias, moradas 8 Fetiore woda sci acad ee aac ciosas de las divinas ninfas, que habitan en los sinuosos montes. Ella también, sin om ” Lee cen deseado amor, dio a luz al mar estéri, al Ponto, hirviente con su oleaie; y despues dad, En sentido estricto “pala. tras haber yacido con Urano, alumbré a Océano de profundo vortice’ Hesion0: Teogonia 116 bra’ (= /égeir: decir, hablar). SS | Jdgos presenta una serie de connotaciones y propiedades profundamente antag6- nicas al mito. El mio apela a la fe, a la aceptacién irracional de ciertas verdades, tiende a la exaltacién de la imaginacién y los sentimientos, a poner de relieve el valor de ciertos ritos y determinadas normas de conducta y a predicar la obediencia ciega a la autoridad; el légos, en cambio, insiste en el valor cognoscitivo del enten- dimiento y de la razén humana, intenta demostrar las verdades que alirma y procul defender la investigacién, la reflexidn y el diélogo con el fin de descubrir la natura- leza de las cosas y deseribir las leyes naturales. El lenguaje del mito propende a ser un instrumento de dominacién que se dirige exclusivamente al conjunto de las personas que participan en determinadas creen- cas y excluye al resto; por st parte, el lenguaje del Jégos constituye un medio de ccomunicacién, destinado a todos los seres humanos. El mizo se encuentra siempre completo, invariable, definitivamente constituido en sus misterios y en sus ritos: el J6gos. por el contratio, en tanto en cuanto supone un esfuerzo racional hacia la investigaci6n de la verdad, no puede encontrarse nunca acabado, el ldgos, la Filoso- fia, la Ciencia no pueden set sino basqueda constante, como decia Aristételes, Zetouméne epistéme (Ciencia que se busca) Causas que favorecieron el surgimiento del Wogos “La investigacién moderna ha ensanchado enormemente el horizonte de la historia La cikouméne de fos ‘cldsicos' griegos y romanos, que durante dos mil afios ka coin Cidido con los limites del mundo, ha sido traspasada en todos los sentidos del espacio han sido abiertos ante nuestra mirada mundos espirituales antes insospechados. Sin ‘embargo, reconocemos hoy con la mayor claridad que esta ampliacién de nuestro campo visual en nada ha cambiado el hecho de que nuestra historia —en su més pro~ ‘anda unidad— en tanto que sale de los mites de un pueblo particular y nos inscribe como miembros de un amplio cireulo de pueblos comienza con fa aparicién de los griegos. ‘Comientzo’ no significa aqui tan sélo comienzo temporal, sino también arché, origen o fuente espiritua, al cual en todo grado de desarrollo hay que volver para hallar una orientactén. Este es el motivo por el cual, en el curso de nuestra his tora, volvemos constantemente a Grecia... El fundamento de nuestro retorno se halla ‘en nuestras propias necesidades vitales.” {nGER, W.:Paideia, FCE, México, 1957, pes. 4 y 5 El advenimiento del 4dgos occidental tuvo lugar en la periferia del mundo helénico, en las costas griegas del Asia Menor (Mileto, Efeso) y en la Magna Grecia (Elea, Crotona) y guarda una profunda relacidn con una serie de cambios sociales y politi 0s ocurridos en aquella época, a saber + El desarrollo de la actividad comercial. La fundacién de diversas colonias comerciales a Io largo de las costas mediterrdneas favoreci6 el desarrollo de la actividad comercial, la cual puso a los griegos en contacto con pueblos, costumbres, usos y creencias heterogéneas y diferentes a las suyas, ante las que resultaba conveniente desarrollar nuevas formas de relacién que permit ran el entendimiento y la comprensidn entre personas de tradiciones distintas y, de este modo, se tendia a superar la idiosinerasia y los particularismos de ‘cada cultura y a recurrir a elementos 0 cualidades objetivos y comunes a todos los seres humanos, por ejemplo, al intelecto y a la raz6n El surgimiento de nuevas clases sociales. La antigua aristocracia, noble y guerrera, defensora de las tradiciones, fue paulatinamente desplazada por la hueva clase econdmica, comercial y artesana, cuyas actividades € intereses eran completamente diferentes; consecuentemente, la cultura tradicional y Imitica, que defendfa viejos privilegios, comenz6 a ser sustituida por principios ¥ leyes de carécter racional y positivo, de acuerdo con las nuevas situaciones, 13. Figura 3. Homero, Poeta griego del siglo Vur o vit a. C., considerado autor de la Hiada y fa Odisea. En estas obras, se hace intervenir con frecuencia a los dioses y a otras entidades divinas en los conflictos, en los éxitos y en las desgracias humanas. Mito (j00c). Los mites son relatos de cardcter fabuioso 0 fantastico, en los que se exaltan las hazafias, fendmenos sobre- naturales y personajes de los tiempos remotos. Suelen guar- ‘dar una profunda relacion con las creencias y con los cultos religiosos y forman parte eser cial de la tradicion y de los sen- ‘timientos culturales. Figura 4. Tales de Mileto (640 - 545 a, C.). Fue legislador, matematico y asironomo griego y es considerado también el padre de ia Filosofia. Tales fue el primer sabio en preguntarse por el origen natural de los seres y de las cosas y en intentar encontrar la res puesta a esta pregunta valiéndose tini- camente de las facultades humanas, es decir, del entendimiento y de la ra « El desarrollo de nuevas formas politicas. Las condiciones geogrficas pe tshade, por una parte, un litoral enormemente recordado, con numery tlfos,cabos ¢ islas y, por ota, en las tirras interiores profundos, valle poles por eadenas montafosas contribuyeron a 1a incomUniCaci6n Y al sep racion entre sus diferentes comarcas y, de este modo, se favoreci6 la desapar, eae ig idea de imperio, surgiendo en su lugar una nueva concepeigy politica, la pdlis, Ia ciudad-Estado, en donde las relaciones entre las penton pe establecieron por vinculos de proximidad geogréfica y de juego polite® ‘en consecuencia, el poder carismatico y totalitario de los reyes comenzé aS sustituido por la autoridad racional de los nuevos gobernantes y los anti ne stibditos se convirtieron en ciudadanos. Bos, [Asf pues, el desarrollo de la navegaci6n y la fundacién de colonias comercial propicié el interés por el conocimiento y la contemplacién de la naturaleza, mien tras que las relaciones con otros pueblos y las nuevas organizaciones polfticas org, arom otras modalidades de autoridad; dé esta manera tuvo lugar el nacimiento, por tuna parte, de la Ciencia Fisica y, por otra, de la reflexién politica y ética. La perspectiva cientifico-técnica Las caracteristicas légicas del espiritu helénico se pusieron también de relieve en la dimensién cientifico-técnica de su cultura. Los griegos asumieron numerosos con- ceptos y elementos técnico-cientificos de los pueblos vecinos; por ejemplo, de Egipto y de Mesopotamia les Hegaron multitud de conocimientos mateméticos y astrondmicos (se dice que Tales de Mileto aprendié Geometria en Egipto, y que Pitégoras habia viajado por Egipto y Babilonia), la Medicina egipcia goz6 de gran renombre en Atenas y el historiador Herodoto relaté que los griegos aprendieron de los caldeos el uso dei cuadrante, del gndmon y la divisién del dia. ‘Ahora bien, mientras que en Ios pueblos mencionados, por un lado, propendie- ron a otorgar a dichos contenidos un cardcter predominantemente esotérico y miste: tioso y, por otro, se limitaron bien a realizar cilculos empiricos bien al uso ttl y pragmatico de dichos elementos, los griegos, con otra mentalidad, tendieron a dar tin paso més, y procuraron sistematizar los contenidos matemiticos, astronémicos, imtigicos, anatémicos 0 médicos, etc., de un modo légico y cientifico, es decir, intentaron ordenarlos metédicamente de acuerdo con principios racionales de caric- ter universal. Los griegos, también en este aspecto, fueron los primeros que tendie- ron a mantener gran cantidad de hallazgos “técnicos” en el Ambito del l6gos. ald.

You might also like