You are on page 1of 146
CARPETA DE MATEMATICA La reazacion artistcay grafica de CARPETA DE MATEMATICA I ha sido efectuada por al siguiente equipo Jefade arte: Claudia Fano. Diagramacion: Dario Dip. Tapa: Claudia Fano. Correccién: Paula Smulevich lustracién yy graficos Imatematicos: _Darfo Dip, Pablo J. Kaczor y Manuel Los. Bocumentacion fotogrdfica: Leticia Gémez Castro, Cynthia R. Maldonado y Nicolas Verdura Fotografia: Archivo Santilana, A.G.E FOTOSTOCK, SERIDEC PHOTOIMAGENES CD, SL, Encarnacion Marin Garcia, TRECE POR DIECIOCHO (? digital estudio 2), Gentileza Instituto Antartico Argentino Preimpresién: Marcelo Fernandez, Gustavo Ramirez y Maximllano Rodriguez. Gerencia de pproduccién: Gregorio Branca Este xo no puede sa rere total ri parcamenteen ninguna Forma, ni ot ingin medio o pecedimiento, ea recrografico,ftocopa,mirofimacon renedgrato ocualque oto sistema mecanico, fotaqulico, electric, informstea, magneto, eecropco, ett. Cuniquier repraduccién sn peso dela eto volo derechos eservados, es ilega yconstuye un det, (© 2013, EDICIONES SANTILLANA S.A JN LN Alem 720(C1O0TAAP, Ciudad Auténoma de Sunes As, geri Ison: 978-95046-3376-1 (Queda hecho depésito que dspone la Ley 11.723 lngresoen Agena, Printecin Argentina, Primera ediion: novembre de 2013, els, aguas. ‘Carpet dematematica | Raquel. Keeky Al Lape ation A Santoro Reo. Tae. - Buenos Ares Santon, 2013. aap 22x18em, sen 978:95046-9376+ 1. Matematica. 2. Erstanza Secunda Lope, Aca 1 Santoro Rete Fabre A Tula con sto7i2 Estero se terindceimprimien el mes de noviembre de 2013 en Encaaderacin Adoe SRL, Au, San Marin 1265, (1704 Ramos Mela, Buenos Aes, Repabica Argentina a ‘1. Nameros naturales Punto de partida Suma, rest, multpicacion y vision Potencias Raices Céleulos combinados Sistemas de numeracién Actividades de repaso Punto de legada 2. Divisibilidad de naturales. Ecuaciones Punto de partida Miltiplos y divisores: Descomposicién en factores Mittiplos y divisores comune... Lenguaje simbético Ecvaciones , Actividades de repaso ... Punto de legada 3. Figuras planas Punto de partida Angules .... de Operaciones con éngulos Circunterencia. Bisectrie y mediati. “Tiangulos: construcciones y suma de éngulos interiores. Cuadrilteros: constucciones y sums de “ngulosinterores. Poligonos. Suma de éngulos interiores. Poligonos regulares Actividades de repaso Punto de llegada 4, Fracciones y decimales | Punto de partida Las frecciones Frecciones y expresiones decimales Comparecién y representacin en la recta. ‘Aproximaciones Sumas yresta con fraccones y rnumeres dacimales Actividades de repaso Punto de ilegada SBRREEBS gie88 8 geee 5. Fracciones y decimales II Punto de partida . Muttiplicacién con fracciones y decimales Division con fracciones y decimales Potencias y raices de fracciones y rnumeros decimales Porcentaies a Célculos combinados ‘Actividades de repeso Punto de legada 6. Perimetros y areas Punto de partida Relacién ente ea y perevo. Uridades e medics... Perimetros éreas de triéngulos y cuadtisteros Areas de otros poigonos. Area de paligonos reguares Longitud de la crcunferencia ‘Areas de figuras crcuares Actividades de repaso Punto de legada 1. Proporcionalidad Punto de partida Rezones y proporciones Proporcionalidad directa Propoxcionalided inverse... Problemas de proporcionalida.... Proporcionalided directa y porcental. Escalas. Actividades de repaso Punto de legada. 8, Representaciones graficas Punto de partida Sistema de ejes cartesianos Interpretacién de gréficos cartesianos Graficos 40 FuNcioN@8 sm Funcion de proporcionalised irecta Funcion de proporcionelided invarsa Actividades de repaso Punto de llegada seaeg 888 = 9, Cuerpos geométricos. Areas vv s Punto de partida Cuerpos geomstricos ‘Area y volumen de prismas y pirémides .. ‘Area del cilindro. Volumen de ccuerpos redondos: Unidas de volumen,capacided y masa. Densidad Actividades de repaso Punto de ilegada 10, Estadistica y probabilidad Punto de partida Recoleccion y organizacion de datos ... Graficos estadisticos Promedio, moda y mediane Probabilidad Actividades de repeso Punto de llegada 11, Nameros enteros Punto de partida Nomeros positives y negatives Sumas y fest@S sono Multilicacion y division de enteros .. Actividades de repaso Punto de legada Soluciones de Punto de llegada Formulas de perimetros y éreas de figuras planas Formulas de éreasy volumones de cverpos cy 143, + Cada uno de los cepituls se inicia con JIREMENINIE, conde hay acthvidedes para enter en el tema. ‘+ Enlas péginas siguientes tenés: en cexplicaciones con ejemplos para resolver las actividades. Podés usarlas como machetes pare estudiar. También se explica el uso de la calculadore cientifica Los aloes de pan 1 eyudorin pare no equvocart, Se eed Oleg ee ce eee ‘tomes una prueba. No olvides que podés chequear tus respuestas en las paginas 141 y 142, Se Cada capitulo finaliza con En as dos vitimas pdginas hay en ’ | Creando un blog Este afto, os chioos de primer aio realizaron un blog. De esta manera, pueden estar comunicados sobre las novedades, intercambiar ideas con el resto de los alumnos de la escuela, trabajar en grupo y estar informados sobre las obligaciones escolares: tareas, fechas de entrega, evaluaciones, eteétera Todas las semanas también realizan una encuesta ed Drs fn la que pueden votar todos los que visitan el blog. La semana pasada, la votacién fue sobre los juegos ‘en red preferidos. Hubo 120 personas que visitaron €l blog y los votos fueron: juegos de deportes, 35; juegos de plataforma, 18, y juegos de disparos, 58. Votaron 42 mujeres; 23 lo hicieron por juegos de deportes, 11 por pletaforma y el resto por disparos. @) _{Cuantas personas visitaron el blog pero no votaron? Mostré el o los célculos que lo resuelven. 1b) @Cudntos varones votaron por juegos de disparos? Escrib el o los célculos que te permiten resolver. €) _{Cuantos varones no votaron por plataforma? Escribi elo los céloulos que te permiten resolver, 1d) Elblog recibe unas 480 visitas por mes. Si se mantione este ritmo, gdentro de cuéntos meses habré reci- biido 5.280 visitas? (mB Nombre: Suma, resta, multiplicacion y division he % Nameros naturales Se usan para contar y se los puede repre- | p> ssentar en la recta numérica, haciendo Oma ar cl tae aiers 7 ‘corresponder a cada niimero un punto. La istancia entre dos niimeros consecuti- vos debe conservarse. 20 60 20 720 Propiedades de la suma y la multiplicacién ‘Se pueden sumar 0 multipicar los némeros en cualquior orden (propiedad conmutativa) y tam- bién se los puede agrupar de distinta manera (propiedad asociativa}; el resultado no cambia. +11 43=0743)4 1-91 25-16-4= 1625-4) = 1.600 @ 100 * Cuando se resta, no se puedo cambiar (25-9)-1=25-(9-1) «1 orden o agrupar de aistintas formas 16-1+25-8 porque se altera el resultado, 18217 Propiedad distributiva Se puede distribuir cuando hay que multiplicar una sume o una diferencia. Es util pare hacer célculos mentales. ea 8. 16=8 [10+6)=(8- 10)+(8-6)=80+48= 128 fo 7-29=7.(30-1)=7-30-7-1=210-7 103 Micaela recibe cada mes $105 para sus gastos. Su hermano mesor, Joaquin, raciba $18 menos. ¢Cusn- to gestan sus padres anualmente en la mensualidad de Mica y Joaquin? Marcé cual o cuales de estas expresiones permiten resolver el problema. Luego respondé, (Jia 105 + 22.18 Co Vie top 7! 3, 12-108 + (108 Descompane, ordena y. asocié los ntimeros como para hager cada caleulo mentelmente. Luego ubicd los resultados en la recta numérica, tani2 () te. i105 +87 a) 3741439948 ii a a0 sa b) 3084 16424 Sabjendo que 12: 35 = 420, completa cada célculo sin hacer cuentas, 4 a) 12-5. =420 of 3.) 151) 20 Mutipticarpor3sesio | |) rnismo que mutica po b) 6-35 = 420 aot bt LT S420 Jy por 2). Gus dice que si 68 8 = 544, entonces, 68-16 = 544-2. {Estés de acuerdo? {Por qué? |B). Usé el metodo de Gus y completa. I | | |p 196e2 saa. = i) 136. 16.= 544 + i 68.24.2544. Ww) 34-8544: i H Fd '5.| Marcos resolvié estos ealculas pero cometié algunos errores. Encontralos y resolvé correctamente. @ 9 2-11-9423- 72-10-19 + 291-6192 = 28 careat_| 6) 94-28 =94.2.494..8 = 188 + 752 = 940 e) 16-24-19) = 16, 24.4 16-1 _ Dividendo | Divisor 3 [8 89=7-843 Restey Cociento eye a<8 Dividendo = Cociente - Divisor + Resto El resto siempre es menor que a! diviso« Siel resto es 0, la divisi6n es exacta. Eldivisor no puede ser 0. Ademés, si el dividendo es 0, el cociente es 0. (0:4 = O porque 0 - # = 0, pero 4 no puede dividirse por 0, ya que ninglin ndmero multiplicedo por 0 da 4. 384 + 304 = 688 Se cumple que 6. Hay que ervasar 3.982 botellas an cajas do 24, a) ¢Cuértas cajas se pueden llenar? ‘5)__ potena a aoney a are Pre calcular 3% se pulse zi2-2\_| (od 2.2.2.2.2 exponents oa MW= Oe ee er a eT M.__Lola comets algunas exrores al resolver estos edleulos, Encontralos y cesolé correctamente. a) 9#=9.3=27 o + @)_26" Es 15,._Hay,10,cajas de CD_ Cada cai trae 10 bolsas con 10 CD en cada und, Expres Fe Gomo potencia lt cantided de CD. Ef En cada caja: En total: 1) El bubo de es mayor que 3a sxc, Co El ouatrado de 08 mayor que el cubo de 4, aol )_ Uno ala cuarta es menor que uno a la quinta, 7, Juan Cruz debe mandar un correo electrénico a 2 compafieros con les novedades del taller de maisi¢a Cada uno, cuando lo recite, debe enviarla a otros 2 amigos, pare que la cadena no se rompa. Considerd ue siempre trenscurre un minuto entre enviar los correos y ser recibidos. .@)__ ¢Cuéntos correos se estén enviando a los tres minutos? gY @ los cincg? '5)__¢Cuéntas minutos deben pasar para que 64 personas reciban el mensaje sinulténeemente? |18._Analizé lo que dice cada uno e indica quién tiene raz6n. Explicé por qué. entonces la potenciacion cumple ‘No es verdad, Si pruebo la propiedad ‘con otros nimeres, conmutativa no se cumple, | Agustin 19. Pare reforestar un bosque, se sembraron pinos. ;Cuéntas fils e hileras hay en un cuadrado formade por 100) pinos? 2Y sil cuedrado es de 400 pinas? aan am ote @ aga 3 59 deja la misma base y se restan los exponentes. DO sige atest 'se deja a misma base y se multiplican los exoonentes.. (10: 2 = 102: 27 rib como luna sala potencia | 2 De o) 6t:b= o)arsat Bb) 5-5 4)_40°} 10°. 10 =| #28 = 21. Completé con < (menor), > (mayor! os, @) 4.4. o) 42g) @) 0) _loat b)_52__1__ 28 {| @) foe} 1 Aor 1 22. Agunos de esos culos estén al Hola jos eres yescbi i fespuesicoreca, | @ 9 &:e-8 @ 22h = 128-22 | —— Coreg, No se puede distibuir b) ener od beha a elexporente de una || LD) sums o una rasta, I ©) (6 =6" A142) = 14828 oe | 49 225 23. tvarc, sin hacer cuentas, cuslo cules de estos célulos dan or P49 9 geo Seat or ee a9 24. Completé con el exponente en cada caso. } oa .eeg 00); :0.10 = 108 TRB, Haslch chal ube did cher | | a) (127 129) 11299 12 = b) (Gy (6: 1:6” = Tae eee a eee ee ee | @ Radicacion Es la operecién que “deshace" la potenciacién. Para averiguar 4/96 (ralz cuadrede de 36), Para everiguar ¥/27 (rete ctbica de 27), ‘58 busca qué numero natural elevado al ‘88 busca qué niimero elevado al cvattredo de 36. cubo da 27, WG =epoqueg=35 WT =3 porque 3 tees FIM wn niers etl ney ae1 2 = 16 = 6 =2 arn Sele: arcu de 16082 Pare caller la raz de un producto 0 un caciente, se puede distibulr, | Pere cstousr Y27, se Ve9=V16-15 =4.3=12 VO4= VA: E 6:23 | Mi Si hay que calcul fa raz de una suma ode una reste, no sopuedo | |) NED) distribuir porque el resultado cambia. 26, calcula @) az = 3) Ge © Mie b) ea @)_ vie f eei= 27. Completa. @ vJ=16 ») @C=7 @ C+ 2B. Tomy y Juan quieren calocar 144 baldoses cuscredas de modo que formen al mayor cuedrada posible. {Cuéntas baldosas deben colocar por fila? ¢Y si fueran 196? 29. Estos carteles esconden nimeros. Hallé cual tiene el nimero mayor. RR pete RAI RBI 30. Completa con < imenori, > (mayor) a)? o)_ 169 ___ 137 a) 0* By a) 818i pt | saa 31._Matuy Uriel. quieren calcular 76+ . Anaiiza cémo lo pensé cada uno e indica quién tiene razén y por qué. aa |G OFS = VIB + vB =7 Cars = 8-5 ae aha Se ie e : Za 8 @ ww Calculos combinados 32. a) Orden de las operaciones {Guendo en un eéiculo sin paréntesis se presentan diferentes operaciones, se resuelve respe- tando el siguiente orden, ier ees oe 244 V6 2-248 64:44 4.2 —16:8= ————> 1° Potenciasyralces cee 2 “> 2° Mutiplicacones y dvisiones. 2 3° Sumas y estas Si hey paréntesis, so resuelven primero las operaciones que ollos enciortan, en el orden esta- biecido antes. ( (23+ V86 :2); VBI (8.3+6:2):9=(24+3):9 Resolvé iate site convene usar alguna propiedad). Luego completé el crucindmera de la pagina siguiente HORIZONTALES VERTICALES 1) 1085+ 29 4110-5) 6.2 3) VIG-S :22 49”: 3? 2) 25:2 + 10) 6. t 3) @-2-3) 5).(2- 29 927) :'5%+3?-2= A): 32): 124 YO4 = 82 = b) Complet lenin teniendo,en cuenta | ets os aver rt ft feet eb no For Bebra - #0 EPH on “EHH Ha Beeeeee Soba @ 34. Colocd parente: l { seo ! festa CH @) 75 - b) 78-344.6233 La sure del cuatiada de 4 yar itica de®. Wee i Tassel a cata hota cai Latradacndoto dos fre 36. Encontra e1 eto au hy 6 Gad doy resolve ben o a Hts = |__o) 12:28 + 26.4 5+ 625 = Cored -28.5 +3 Co 12124314 25= 06s fl 543-818 | + + | 144::440+ 25 =61 @ bats tae 16: | a) (29 + WB = _1e-16:2 ry 418-47 : 196-16: 2-90 | curs: 2 oe ee me mm mm ee aches do numeracion ¢ Utilize diez simbolos, 9, 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y9, llamedos cifras o digitos, con los falc oc rarmace, Soagrpa de’ ies: 10 uidnia ren ane ; Se ine ea '¢ Posicional: cada cifra tiene un valor segtin la Bias | posicién que ocups en el ntimero. eos 7 | Este nimero se puede descomponer asi 400 40 843.445 = 800,000 + 40,000 + 3.000 + 400 + 40 +5 8 100.000 +4. 10.000 +3: 1,000+4.100+4-10+5 58-105 +4. 1043-10744. 10744-1045 Sistema binario Es posicional y se agrupa de @ 2, Solo se utilizen dos simbolos: 0 y 1. Cualquier nimero na: { ‘turel se puede descomponer como suma de potencias de 2. La descomocsicién “muestra” las cifras que tiene el numero en el sistema binario. ses cifras se pueden obtener dividiendo por 2 como muestra este ejemplo. via ” 8 240.240.240.24 La. Be | 98. Escribi los siguientes ntimeros usando potencias de_10, @) 23.675 = &) 720.905 = ©) 21.928.976 = 39. Escribi el nimero que representa cada suma. @) 3,000,000 + 800 + 1.000 + 40.000 + b) 7.10143. 1048-1048 @) 4.100.000 +3). 100 +6 -10.000+8.10+5- 1.000 = MO, Escribi los siguientes numeros en sistema binario o en sistema decimal segdn corresponda. @) 2 6) 1001, ins #1010, 0 m001, Records que para pa- sara sistem bintio, Zhe’ neo BLL Incicé el valor de cada § en este numero 5.805.354. 42. Sin hager cuentas, {cudl.es mayor: 25 - 107 0 12: 10"? ay H3._[cubl ese meyacnimero delcubt citesdstinas que se pede formar con fos egies 2,74 yO? {Cush es el mence?, | | aed aleliclecdoduch uh halted od mbnara gual tongelo bs dashsak Ivelmayer? arr pert Achat ack call lah efach chad arto alan ia ln tds ath el falc onfooP | Enel sistema de numefaci egipco se san siete simbolos para escrbilos nimercs. Cada simbolo se Puede rolgcar of cuzlquior orden y se escibe hasta 9 veces. Siempre se suman ls valores fos, f 1 Herida a He Risbaet baa Coe )_ Cues el mayor aumero que ae puede esrb on esto sisteme, usando los site simboloe, una ver cada uno? g¥ al menor? 1b) Escribiel niimero 400,354 y el 3.120.670 como lo hacian los antiguos egipcios. 2Usaste un simbolo para el. ae ' @ I | MG. 0) A simple vista, gcusl de los dos niimefos es mayor en cada caso? Rodel. ri En stone eno ch sev exo se pecLoa 8.999 209 ? sito 19 4.V 95X29 10, 350.05 100, ® ut joreconot fff mmr b) gEsceerto que en el wn decimal cuantos més simbolos tiene un nimero, este es mayo"? :Po- {6 afiemar lo miso para el sistema romano 0 el egincio? ¢Por qué? ©)__ El sistema de numeracign fomang es pasicional?2¥ el egincio? | i: t t+ ® HT. Segui las pistas y encontra cual es el cédigo (en sistema decimal) que permite abrir el candado. Une de sus Gites ten uh vo igual 83. 102 © La cifta de las decenas 0s IX. (La cita de as unidades simples es 10, © Lacta de as centengs es un nimera que no exist ene sisterna romano | ie cu he ® a eer 152 fue de campamento, yal 55- Completé la table. 6.8 sus amigos que esto caciones. {Cuantos das p2s6 oc) b) 18-10 + 18-__= 432 e) 2443-24 = 432 4) 18-12 = 492: ‘56. Enriqueta quiere armar ung manta cuadrada ‘con 196 cuadraditos lguales de colores. _Cuantos cuadraditos hay por lado? eY si tu- ‘50. Encontré un ntimero entre 10 y 30 tal que silo viere 484 cuadracitos dividimos por 5, el rasto es 3, y al dividirlo por de colores? 3, el resto es 2. ‘57. Matio acomod6 728 BP 5. Letecte 69 det catoledora no funciona, bites del mismo ta {Como podés caleviar el cociente y el resto de matio en une caja que {22a ees nol sobré nada de es- BE 52. mates ynicots tenen que resoiver sl cécuo pacio. (mayor) 0 = (igual @ pero sion 4 sts de eevee? 2) OW 5 3.028 b) MMcMxcIx 2.900 yan a D__coa TO. a) Micaela mando @ sus amigos un menseje 'b) ¢Podés anticipar, mirando la misma civi- de texto para recordarles e| dia que debian ssi6n, cual seré el cociente y 61 resto de ‘eunirse para terminar el trabajo de Len- @ 3.031 :57 ‘ua. Descubri qué dice el menseie. 62. a) Los 9 cursos de cuerto ven a ir de excur sién al museo junto con 1 acomparian- tes. Cada curso tiene 44 alumnos y la ccapacidad de cada micro es de 35 perso- ras, {Cudntos micros necesitan contratar como minimo? jHole! Nos encontramos el viernes XXIV en la casa de Juani a les 1111, para terminar el trabajo de Lengua. La diteccién es Paraguay MMMCD300.. sitomen etctecivo@ | os deja una cune, 1) Aaltino momento dectian var tanbion | JNesvemast ® 20 alumnos de tercoro, Poin hacerlo sin conratar oo mire mas? Per gus? ») Mica se oer aig y cad uno do los so passa 4 mas, Culntos dias 63. Pato y Ale tienen 3 hijos, que a su vez tienen 3 recibieron el mensaje? Escribilo como una jos ead uno, Seta stuecion seit une sua de potoncan generacién més, ¢cuéntos bisnistos habré? e) Escribi un mensaje para tus amigos usan- Eero come potenia dolos sistemas bnaioy romano. Luegp pedile @ tu compafiero que lo descifre GH. Resolvé, Si es necesario, aplica propiedades @) (25 +7-8-2)-3 Tl. Corregi con bien o mal. Cuando esté mal, b) 48. (R27 54:2) reescribi de manera correcta, @) 107: (107? + (89? 8 (151P= # Elcubo de un numero natural siempre es eo oo Eos done eey setae e) (128:4%). Vi2B +43. 15° «EB <1, © Fi0047-3) 4 (38.37: 39- 1 + PoP. 2 Beara sew 65. Completa con los niimeros que faltan. ‘+ 110101, es menor que CXXIV. @) (oa-2 ») (C1-10)'=0 + 5-9 =V5-9 Ome Coens Encuentro errores y resuelvo correctamente. * Aplice la propiedad distributive para faciltar calcu. © 15-98=15-3+18-8=45 4 120= 165 + 27-at= 64- 16-9 =64-7=57 * Resuelvo aplicando propieda * 16-9-27)= Completo con menor, mayor 0 igual. Sihagoladvision entera de 127 : 16, el esto pled 5 un ndmero natural ____ que 16, : Cine ‘Separo en términos y resueho. EE=F-3 B+ (849-4): 2 = WH2 (244) + (6-27 a= a des. TOG ee ee ¢ El resuitado del primer calculo en el sistema binerio es El resultado del segundo célculo en el sisterna romano es. yenel egipcio es Miro las € = 141 y me corrjo. El circo esta llegando El circo es un espectéculo artistico que incluye acro- betas, payasos, magos y malabaristas, entre otros, Generaimente, se presenta en el interior de una car pa que cuenta con pistas y asientos para el piblico, En le actualidad existen circos fijos y otros que son itinerantes. PETTUS ea cad ‘Su nombre se lo diaran los romanos en la Antigheded, Ells llamaban "citco” a las actividades de entreteni mmiento, alos espectécuies pabi La compatia "Circo Azul" sale de gira por el sur de Cordoba el préximo sabado, y esté preparando los materiales que levard pare las funciones. ‘@) Los malabaristas tienen 48 bastones de colores y quieren acomodarlos en cajas de modo que todas tengen la misma cantidad. Una forma que pensaron es armer 6 cajas con 8 bastones cada una. ¢Hay otras maneras. posibles? Esoribi todas las que encontraste. 1b) Escribi todas las formas posibles que tienen los payasos pare ubicar 32 pelotas en bolsas de igual cantidad. '@) Los magos llevan 17 varitas magicas. ¢Pueden ubicarlas en més de una caja de manera que todas tengan la misma centidad? ¢Por qué? Las cajas deben tener més de una varia 4) Enelcirco también hay 4S distraces de peyaso para ubicar en cajas de igual nimero. :Pueden armar 4 cajas sin que sobre algiin dsfraz? 2Y 9? MB Nombre: curso: Fecha oe i Maltiplos y divisores Se @ % Divisibitidad ¢ ‘+ £112 se puede escribir como 3 4 por lo tanto, 4 son dvisres de 12. También fo son 2 ¥6,yaque 12=2-6. Sien una division entera el resto es 0, ol divdendo es miltiplo dol divisor y tamaién del cociento es miliplo dey de ie ae =3-4 412 esdivisible por3 y por 4 3 son divisores o factores de oe? oe EI 1 es divisor do todos los niimeros y el 0 2s miltilo de todos los niimeros. * Para obtener todos los divisores naturales de un numero, se buscan todas les ¢ escomponer el nlimero como producto de dos factores naturales, 92=1°92=2-16=4.8 Divisores de 32: 1,2, 4,8, 16, ‘Completa con niimeros, 4) 4s dvisor de. ©) 6 es factor de —__. ©) 26 es divisible por. )_18.es miltiplo de. d)_25noes divisible por. #) cedviordets ©) .@)_ Rodeé on rojo los multiplos de 2, con azul los miltiplos de 3 y con verde los miltiplos de 5. 362} [108 | {405 | [400] [124] [360] [25°] [i20]] [75] [29] [02 b)_2Cudles de los anteriores son divisibles por 4? ZY por 6? ¢)__Revisd el. punto a) ¢ indica algun miiltiplo de 9 y otro de 10. a f tasredesce avons ) d)_Tené en cuenta los ejemplos anteriores y completé. Sirven pera saber si una Se por neraus teow Un nimero es divi 2 cuando termina en ——___ ‘+.B cuando la suma de sus cifras es —_____ de. * -.é cuando las dos ultimas cifras forman unde. 5 cuando termina en —___o an —__ * 8 cuando es mikiplo dey ala vez + cuando suma de sus ies 6s doe, +10, 100.0 1.000 cuendo termina en. 0, respectvementa #)_¢Es.certo.que un numero es disible or 15 cuando.es mitioio de 9.y de 5 ala vez? Mosta piemplos. )_Completé con una cifta en cada espacio para que el niimero’3_.42_sea.al mismo tiempo divisible por: + 9y4: + 3y10: + 6y5 Numeros primos y compuestos ‘Un némero es primo sitlene solo dos divisores naturales: é1 mismo y + ‘Sin nkimero tiene mas de dos divisores naturales es compuesto. 15 es primo (sus tinicos divisores naturales son 1 y 5); en cambio, 9 es compuesto tiene tres divisores naturales: 1, 9y 9). E10y el 1no son primos ni compuestos. _Factorizacion “Todo ntimero compuesto puede escribtse como producto de sus fectores primos. Al hacerlo, ‘ndimero queda factorizedo. Pera factorizar, se pueden armar esquemas como estos. 22 42) 2 42 =2-3. 7, +— Factorizacion de 42 2 a] 3 a 1 Factores primes 4 Factores y Zz 1€) Martina preparé 54 budines para el encuentio del sébado en el club. Quiere colocarios en cajas de igual cantidad de budines, paro no quiere llevarlos todos juntos ni embaiarlos dé a uno. ¢Podra hacerlo? Mastré todas las formas posibles, b)__2Y'sifueran 59 los budines? ¢Por qué? Rodd on verde los ndmaras primos y con rojo los compuestos. Pera hallar més répido los compues- 10s, patiés ayudarte con los crterios de divsibilided (i) Dros] [oo ‘al Sofia gice que si toda numeco par es divisible por 2, entonces no existe ningln numero primo que. sse@ par. {Tiene razbn? {Por qué? | [ee] [ie] [ee] [42] [i300] [05] [2008] bb). Lore encont'é dos numeros consecutivos primos. {Cuales son? :Hay alguna pateja mas? )_ Los nuimeros 3, 13 y 23 son primos. :Podés asegurar qua pasa lo mismo con todos los terminados ‘en 3? ePor qué? Esctibi todos Jos nimetos primes comprendidos entre 60 y 100. Tené en cuenta que son 10 y podés. ayudarte tachando los pares, los mltinlos de 3, los de 5. etcétere, e+ sa Nombre curs: Fecha Es un ndmero primo mayor que 80'y menor que 60. Su Gltime cifra no es 3 'B.._41 Desccenpons Leladeladl dk ere atte slat ite agin factor, taka Pa fac pote 8) Escribi todos los civisores de los numeros de los items 1) y I) de la actividad al, | | | H+ fo tT re tt {+11 1 | 9. Ten en cuenta que 4a = 22.5. i a fea factores prmos de un [ Bien o Mal. ‘numero, s0 obtionan todos sus dvisores. Coegk_a)_ 56 es divisor. da 440. i) tomo | [1 Tht | b) Sesmultiplode a4. @) ADesfactor deg | 10.._Escribi un nimero.que sea divisible por 36. «Por qué factores pitnos sooo serd disible? gPor ug? { 1 ff | t | | 21, Unrimero tiene coma factores, ene ros, a 25 v8, dEse namero es multipia de 80? 2¥ de 752 Expos cémalo pensis. 12, Conios dgites 3,6, bade ea cins peel slguro de sus actores se Le | I ae root HI 6 yt Tf eA a5 EE Bat { [ ea ! @ Minimo comin mtitiplo (m.c.m.) 4 | Almenor de todos tos maltiplos naturales que dos o ms nimeros tienen en comin, sinconside- ra ‘ar €10, solo llama minimo comin maltiplo (mem) fy Miltiplos de 8:0, 8, 16, 24 32, 40, 48, 58, mem. (@; 12)= oe Miltiolos de 12: 0, 12, 24, 36, 48, 60, . Regla préctica para hallar el m.c.m. Se factorizan los niimeros y luego se multiplican los factores comunes y no comunes, con el ‘mayor exponente con el que aparecen. ga 1222.3 mem. (8; 12)=2-3=24 Maximo comtin divisor (m.c.d.) @ |i mayor de todos los divisores naturales que dos 0 més némeros tienen en comin se lo deno- mina maximo comin divisor (m.c.d.) Divisores de 36 = 1, 2,3, 4, 6,9, 12, 18, 36. med. (36; 48) = 12 Divisores de 48 = 1,2, 3, 4,8, 8, 12, 16, 24, 48. Regla practica para hallar el m.c.d. ‘Se factorizan los nameros y luego se muttplican los factores eomunes, con el menor exoo- rente con el que aparecen. 96 = 22.3 amg mod. (36; 48) = 2-3 = 12 © is. iesoiedespimorstantatersindm yeime @)_mem.(45; 7 b)_ mcm. (98; 621 ‘o)_macim. (192; 108) = med, (46; 751 = med. (8; €2) = mcd. (192; 108) = 4. Observa la frecuencia de las salidas de los micros. iy _FRECUENCIA oe 4) Si gcaban de parties tres juntos, geada cusntas hores volerén Rosario cada 4h, ‘a salic micros hacia los tres destinos a la vez? Mar del Plata cada 6h. Bariloche cada 9h. Bb). Los tres partiaron & las 11h. {Cuando volverain a coinciair las salidas? 15, Ena ferreteria de la esquina tienen una cantidad de tomnillos que, si los agrupan de 16 én 16, de 24 en. 24 de 40 en 40, no sdbra ninguno. (Carma eames) Creer Con los digitos 1, 2, 5 y 7 atmo niimeros de cuatro cifras, sin repetir, de manera que... Luno sea miltiplo de 6: — lotro Sea divisible por 15; — Escribo todos los divisores naturales de 64 Cette Complato. me.m. (48; 84) med. (48; 84) Resuelvo, En el club se dictan tes tallores. El de musica cada § dias, el de pintura cada 12 des y el de cesculture une vez por sernana. Hay coincidie- ron los tres. ¢Cundo volverén a hacerlo? Rodeo con verde los numeros primos y con azul los compuestos, 19 29 33492 1.028 Factorizo. 148: 278 mor ‘© Resueivo ecuaciones. 5 +6 ® Planteo una ecuacin y a resuehvo, Sial doble de fos chocolates que hey en la ca, le resto 11, obtenga 109. ,Cudintos chocolates hay? ‘Ana quiere recortar cuacrados igueles del mayor tamato posible de un cartén de 108 om de largo por 60 cm de ancho, sin que le sobre nada. ¢Podré hacerlo? {Cusntos cuadrados obtendra? | i) Miro las respuestas en la pag. 141 yme corto, A pedalear La bicicleta es, sin duda, el vehiculo més ecoldcico. No contamina, y su uso es muy beneficioso para la selud. En muchas ciudades del mundo existen carrles exclusives para el trénsito de bicioletas. Estos cami- nos especiales reciben variados nombres, segin el lugar: ciclovis, bicisendes, ciclorrutas, etcétera a) Sefalé sobre la foto. 5 3 Figuras planas En muchas ciudades son diseftades pare integrar puntos de interés de la comunidad, como hospitales, ‘escuelas y universidedes; asi permiten que mucha gente ullice la bicicleta corno medio de esparcimien- toy para concurrr a sus tareas. Esta red, adems, fa- cilta la interconexién con otros medios de transporte. ‘= Con color verde, dos éngulos que tengan un lado en comtn, ‘= Con color rojo, das angulos que tengan un lado en comin y que juntos formen un éngulo de 180°. b) Dibujé en el recuadro: + Dos éngulos que tengan un lado en comin yy formen un éngulo recto. Dos éngules rectos que tengan un lado en comun Nombre 7 Curse: Fecha: . Zao E- ee o Angulos | x Consecutvos,complementaios y suplemertaros € Son eonsecutivos les Angulos que tienen solo un lado en coma como los mercados con rojo y ez Dos éngulos son complementarios cuan- Dos angulos son suplementarios cuando sus. | do sus des amplitudes suman 90° dos amplitudes suren 180°, - 123 on st Estos angulos son complementarios Estos angulos son suplomantarios ¢ (cade uno es el complemento del oto) (cada uno es ol suplemento del cto} porque porque 36°+ 64°= 90°, Formarian un én- 129° + 57° = 180°, Former un énguio leno al ‘Qulo recto al hacerlos consecutivos, hacertlos consecutivos, 1. _Dibujé con verde un ngulo complementatio y on rojo uno suplementario del éngulo celeste, 2. Completa las tables, 2° 96° ate 82° 108° Fakes y-sgamma 19 i 3-+deta €> épsion 3.,_Una de las tras dice la verdad, Quin es? El suplemento de 92" 3 86°, = imaciones estén Bien o Mal. Explica por que. complemento de 76" 25 102", 1 complement \d2 un dngulo recto, mide 9° 4. Indicd si las siguientes (©) etch oa cqunnia sa agi, ( | L 1) Elsuplemento de un 4ngulo agude puede ser agudo. UJ )_ El suplemento de un éngulo obtuse no puede ser abtuso, ¢ J Corres Angulos adyacentes y opuestos por el vértice Dos éngulos son adyacentes si son con- _Los angulos opuestos por el vértice tienen el ssecutivos y suplementarios. vértice en comtn y sus lados son semirectas opuestas. Los angulos dibujados tienen un lado en ‘comdn y forman un éngulo lino. Los éngulos opuestos por el vértice tienen igual +B ~ 180° arnpitud ty d=B Dibui ln Angulo adyacente y otro opuesto por él.vétce a éngulo verde. | fn cade 690, calculé la media de los éngulos sefalados con color y escrib el cdloulo que hacés. Modifica las siguientes afirmaciones para que resulten correctas. ‘a)_El éngulo azul y el verde son edyacentes. ). By Yno son Snguls apusstos por el vértce. .¢)__El éngulo rojo y el Angulo violeta son adyacentes. 4d). El 4ngulo azul y el emarillo son opuestos por el vértice ‘Observa la figura de la actividad anterior y nombré dos angulos adyacentes a i y un éngulo opuesto por el vertice a6, {{Cuanto mide un angulo que es igual a su complemento? z¥ si es iguala su suplemento? SB Nombre: curso: Fecha ects 10. 11, 13. Coreg: ‘Suma y resta Para medir éngulos en el sistema sexagesimal se usa el grado (°), Cada una de las 960 partes iguales en que se divide un angulo de un giro mide 1°. Para angulos menores que 1°, se usan los minutos (')y los segundos (") ti ‘4 = 60" (60 minutos) 1! = 60" (60 segundos) Para opetar Se suman o restan por separado las cantidades de igual denominacién. Para restar, H ‘ies necesario, se transforma 1° en 60° 0 1’ en 60: / En el resultado final ios minutos y los segundos deban ser menores que 60. Cea Nae arr See aaeetane Para ingresar 71° 29 "00" se puls: 1, << 60" noe \ a0 14 ae En el visor, los simbolos de los minutos y les segundos se ven como los de los ads. Caleuld. g @). 54? 32° 5A" 4 83°47" + 42° 26) 19" = b) 108° 16" - 72° 297 16" = -@) El angulo & mide 32° 27° 35" y el, 87° 24° 25" ¢Son complementarios? Por qué? 16). 360° n (siendo n el ndmero de lados del poigono} Construecién de poligonos regulares inscriptos en una circunferencia 6 & 38 Para un eneégono regular (n = 9), la amplitud de cada éngulo central es 360° 9 = 40° * Se trazan una circunferencie y un radio, y luego, con el transpertador, un angulo central de 40°, * So trazan los restantes dngulos centrales, uno consecutive con el otro y se unen los puntos [vértices del poligono) donde los lados de los anguios cortan la crcunferencia, ‘También se puede construr de este mado: * Se traza un angulo central, que marca dos vértices del polgono, y se taza el lado que determinan, + Luego se mide ese lado con el compés y, con esa medida, @ partir de uno de los dos wértces, se ‘razan 7 arquitos consecutivos sobre la circunferencia, se cibujan los lados uniendo los puntos. {Cul 95 Ja ampltud de cada éngulo central y de cada ngula interior de un pentéggno y de un, ‘octégond regulares? 42. a) ‘5)__Consttut los poligonos anteriores: | 43. a)_La ampltud del éngulo central de un poligono regular es 40°. {De.qué poligono se trata? 'b)_Consttut el poligono inscripto en la circunferencia y calcul la suma de los éngulos interiores. 44, Modifica las siguientes afitmaciones pera que resulten corractas, a cattsnguto interior de un pentsgano regular mide 72° comes. | El éngula conta de un hexagono rgulr cide 120° 1. La'SAl de un decagono regular 8s 1.800" 4)_La diferencia entre la SA de un poligano ¥ la del paligono con un lado menos es 360°. curso: Fecha (sR Noms eo 45. Compieté le tabla. 22 49' 8 121° 62" Sides opuesto por el vértice aB, y Yes 2! edyacente de &, gcémo son ¥ y 8? ) El complamento del énguio nulo (0°) ‘es menor que el suplemento del éngulo recto? {Por qué? 46. a) 7. Tené en cuenta los siguientes énguios y calcu. e=1pe1's4" B= 6223" 11" $= 76°31 Y= 109° 44" 15" a) €+h-7 @) La mitad de (B +) b) B.5-5 eo) e-H-4 o) 1:3+8 7-3-8:2 YB. Calculd los angulos sefialados con color sin User el transportador. Explicé cémo lo pensés. aerrse YQ. a) Calculé la suma de las amplitudes de los tes angulos. 1) ¢Cuénto le falta a la suma pera llegar a 180°? ©). Zn cusnto supera la sume a 90°? 4) eCuénto es la torcera parte de la suma? e) éCuénto es el doble del total? 50. a) {Cudntos minutos son 123° 11'7 ay a2 58°? b) ¢Cuéntos segundos son 34° 29" 16°? ey 101° 53"? 51, Luces y Ariel juegan a la bisqueda del tesoro. ‘Ayudalos a seguir as pistas pare encontrar las llaves doradas. ¥_ Ubicé dentro del recuadro blanco todos los puntos del dibujo que estén a 2,5 cm del poste rojo. Luego, ubicé todos los puntos que estén a 2 om del verde, ¥_Lasllaves doradas se encuentran a 2.5m del poste rojo y a 2 cm del verde. Marca en el dibujo donde estén ‘52. Dibujé un angulo de 76° y otro de 145°. Luego ‘razé sus bisectrices. 53. Trazé con compés la meciatriz de un segmen- to de 7 cm. Luego complets, ‘Todos los puntos que aquidistan de los extre- mos de un segmento pertenecen a su 54. Construi un triéngulo cuyos lados midan 5 m, 6 cm y 2,5 cm. Clasificalo sean sus lados y ‘sein sus angulos. 55. Completé con V (verdadero) oF (faiso}. En caso de ser falso, da la respuesta correcta, = Sidos angulos son suplemen- ratios, son adyacentes. © Sidos éngulos tienen igual ‘amplitud, son opuestos por el vertice ‘= Los angulos opuestos por el vértice tienen diferente ampltud. © Elsuplemento de un éngulo agudo es un éngulo recto. + Elcomplemento de un éngulo ‘agudo es un éngulo obtuso, 56. So borraron partes de dos tridnguios. el triangulo abe {figure I) quedé parte del ledo ab y su meaiatriz. También qued6 parte del lado eb que media 3 cm. Del triéngulo isosceles rst (figura Ill cuedé completo el lado diferente, rs, y la bisectriz dol 4ngulo con vértice on r. Con estos datos, volvé a construios, 1 racial sogmenio ab ‘57. Halla las amplitudes de los Sngulos interioves de los triéngulos, sin usar el trensportador. LLuogo clasificalos segun sus Angulos. sa 19) 308 2312 5B. a) {Cuénto suman los angulos agudos en un tridngulo recténgulo? )_Siun triéngulo tiene los tres lados de igual longitud, gcuéntos éngulos de igual ampi- tud tiene? 59. Calculé la ampltud de los éngulos indicados ‘con color sin usar el transportador. GO. «) 2s posible dibuiar un rombo (no cuadra- do} que tenga sus cuatro vértices en una circunferencia? ¢Por qué? 4) Elrombo tiene todos sus lads iguales. ES un poligono regular? {Por qué? 61. Completa con siem veces o nunca, * Todos los puntos de la circunferencia ‘equidistan del centro. * Los angulos opuestos por el vertice tienen igual amplitud = Los éngulos suplementarios son adyacentes. ‘+ El complemento de un angulo agudo {5 un angulo recto. ‘© Todos los puntos de la mediatriz de un. segmento equidistan de los extremos del segmento. = Los triéngulos. dos ngulos rectos. pueden tener 62. Calculd a SAI de cada poligono. @) Dodecégono. b) Eneagono. 63. a) {Qué poligono regular tiene un éngulo ccontral de 80°? 15). ¢Algtn poligono regular tiene un anguio central de 50°? .Por qué? G4. Si desde un vértice de un poligono se trazan 23 diagonales, ccusntos lados tiene e! poligo- no? {Cual es su SAI? 65. Escrib las insirucciones para construir un dodecégono regular. Luego dibujalo. Hacé lo ‘mismo con un poligono regular de 20 lados. peed Calculo las amplitudes de los éngulos dibujados sin usar ol trensportador. Angulo aario: eas eras: el Sngule Angulo celeste: Angulo ¥: Escribo un par de éngulas opuestes por ol vertic: Los énguios son complementarios. Los éngulos son suplementarios. La tercara parte del éngulo amarito mide _ El doble del 4ngulo verde mide _. Cees Eee | + Colcuo la empltud de | les nguos interiors det | tréngulo iséscetes sin usar el transportador Construyo un tapecio isésceles, Base: 4 om. LLados no paralelos: 2,5 em. Angulos que forman la ‘base con los lados no paralelos: 55° cada uno. © La suma de los angulos interiores de un pentago- ro regular es: * Cada angulo interior mide | | | | sas + El angulo central mide: 1 '* Dibyjo un pentagono regular con sus vértices cen le circunferencia + LaSAl de un cuadriétero | dos lados de 3,5.em y es 3.em, y el angulo com- | prendido de 40°. * Caleula las éngulos interiores del trapecio recténgulo sabiendo que lune de sus angulos mide 127916 | | | Miro las respuestas en fa pag. 141 y me corto. ey @ ree ruc % Perot Cra f Revisando los mensajes El correo electrénico 0 email permite enviar y r ®., 1 temporalmente antes de enviar jr mensajes se guards @ ‘mensajes, documentos o fotos de forma casiinstanté- sey antes de que ol destinataro los llegue a leer. ‘nea mediante sistemas de comunicacién electrénicos. En la pantalla del correo alectrénico aparacen distin Su nombre proviene de la anslogia con el correo pos- tas carpetas, como antrada 0 no leidos, enviados, bo- tal. En ambos se utilizan “buzones” en los que los _radores, eliminados, etcetera ‘@) Laura tiene 80 mensajes en la bandoja de entrada de su casila de correo y hay 40 de ellos que atin no leyd. Qué fraccién de los que tiene en la bandeja de entrada representan los no laidos? 6) También tiene marcados 3 de los 80 recibidos como importantes. ¢Qué fraccién de los mensajes recibidos estan marcados? 1) Rdeé la fraccién de mensajes recibidos que tiene sin marcar. 3 iz n 2 a % Ahora lee su correo y limpia su casilla. De los 80 mensajes que tiene como recibidos decidié eliminar 20, Qué fraccién del total de menssjes recibidos representan los que va a desechar? 47 SB Nombre - Curso: cha 1 2. 3 4. ra se pintaron con ezul 2 sees a se pint “—» denominador (nunca es 0) ~ $17 chocolatines se reparten en forma equitativa entre 2, la fraccion de chocclate que recibe cad uno es 2. 3 Para ingresar 5 , se pulsa: Hea 3 a F pire Una fracci6n indica 6! cociente entre el numerador y el deno- minador, Hay fracciones que pueden escribirse como ntimero mixto, El vicor muestra 543 y su exoresion como nie mero mixto 14243 (un entero y dos tercosh 7 LZ. 7 <2} — namaro mio tes enosy une) Indica con ung fraccién la parte coloreada de la figura, 4 8385 Elprimer fecténgulo representa un quinto del entero y #| segundo, tres cuartos. Dibujé el entero en cade caso, o ») SES RIT] Fracciones equivalentes Representan la misma parte del entero. * * * * xy he De las G estiellas, 4 son rojas —e & del total son rojas Dose petets,2sonteet — > 2 dalla gon robe’ 2 aa eee mister Las fraccones equivalentes se obtienen multilicando sus components por un misrno némero n+ ‘ural que no sea 0 (amplificar,o dividiendo ambos or un divisor comin mayor que 1 (simplificar, riety £234 4.8.32 13_9 4.8.2 48 ~ $ -3 _» Fracci6n iredueible (no se puede simpitican. CRP Rood ‘Simpiticd y hall la fraccion ioreducible en cada caso. Cuando sea posible, expres con un niimera mixto. 30 38 8 a 3 n) $8 a 8 Ignacio leyé 45 de gs 125 paginas que tiene un libro. ¢Qué fraccién de paginas ley? 70 decimal siampre se llega a un resto igual @O (como en la div sién anteron y el cociente es une expresién decimal exactao oF A numero decimal. eee ae ere tu ea comune ole nunca es 0, la fraccién no es decimal y tiene une expresion 3 30133 decimal pute, :) ere omieae Sraiatrenaekiratd Periodo, que se sefiala con un arquito. g Peta eon, ee cet re ele ech cee VeRaosedsines —— Z-HE 21 76\0 entwo, 5eanesies) 2-285, «0226 225miésines 5. Escribila expresién decimal de cada fraccién y rodeé con verde las exactas y con azul, las periédicas. 9 4 2 ¢) o 2. ae a) a ) Ta ) a" @) 5 83 cl 12 19 216 =2+0,1 +0,05 mS o 8 plz m 2 A 1 216024 ha 6. Completa los sumandos que faltan en cade caso, 3 a a+ 3+ 16,341 eo) +01+—_=9716 ra 1.129) @ ++ 45 =0.124 gras Tl 7. Unicon flechas las expresiones equivalentes. 53.2 53.2, 5.32 5,32. 0532 | BB Nome: t urs: Foc lerores al expresar cade. nimearo decimel como freccién. Corregios escrib- ee p 216-222 oo ose = 158, ¢ |de metro representan 49 om? 2Y 32 dm? Pittman oxen 18 88 nt | t+ | "| @) Express como traccin de klogramo 750 9 y 1200 g 1a) Escribi las fracciones anteriores como numero decimal | 20. Completa ron V verdadero} oF {falsc). En.caso de ser falso, indicd la respuesta correcta, 1 | a) Laexpresion dacimal de 3 es 3.6. La EA ymparacion comoarar los numeradores. 4 porque 3 12. a). Ordena de menior a mayor: 3: 13. Ubies ls fracciones on la tabla: 8: Menores que 0.5 a | ) 9.78 88 sR Nombre: 4 lial, Juegos gan6? {Cul fug el menos vatado? 16._Completa con < (menor, > (mayor) o.=. 20, % 4 i B13 3, a7 3) Bt Bt BF ara comparar fracciones, se puede buscar fracciones equivalentes de igual denominador y Ova forma es comparar sus expresiones decimales; se hace “cifra por eifra” y se tiene en ‘cuenta que se pueden agregar coros alla derecha de la parte decimal. B -3.26y 2-38 —» 325 < 38 porque 3.25 < 3.8. 2,8 > 2,66 porque 2,666... > 2,660. b)__Ordend de mayor a mengr: 5,201; 5,12; 6,022; 6,012; 6,21; 6,12; 5,021; 5,21, z 3 Entre 05 y1 14._En su viaje a Mendoza Peo y Miguel tuvieron # de Jos dias soleados. En otro viaje, a Cérdoba, los dias no soleados fueron +. {En cual de los dos viajes a! clima estuvo mejor? Explicé cémo lo pensés. 15._En el. curso votaron por el juego de mesa preferido para la compstencia de la noche del campamento: 3 elton ol gjector, 0.25, dnchon: ¢ fob poc ls dana! y £2, por lac, cCul de og 8) 43.16 ) Lege et Ce Mayoresqui | 2 18 iar) aes TT a curso: Fecha: Roprosontacién en la recta numérica Para representar una fraccin, se divide la uridad en tantas partes iguales coro indica el dé- rnorninador y se cuentan desde O tantas partes como indica 8| numerador. {La unidad se divide en 4 partes igualas porque hay que ble & 0 lg: a Pra representar un nimero decimal, se divide la unidad en 10 partas iguales (décimos). Si ‘cada parte vuelve a dividirse en 10 partes iquales, la unidad queda dividida en cantésimos. SS 4 4g 6 48 4,84 49 17. Ubicd en la recta numérica, después, ordend de mayor a menor. ce de izvierda a derech, Jos ndmeres estén orden dos do menor a mayor b). 4,50; 3,20; 9,9; 2,80; 3,76. 1B. Ubieg en a orimeca recta los numeros 1 y0,7,y en la segunda, 2y 2 3 5 3 19. a) Indicd qué numero le corresponde a cada punto de color de las rectas numéricas, Sas Gn gE 5 32 43 44 8). Escribi una fraccién con denominador 3 y otra con denominador 12, que estén comprendides entre 5yé. 20. Jorge ubicé los numeras azules en la recta pero cometié algunos ertores. Encontralos y poné los nume- ros correctamente, Corregi —_— ++ 1 HH 215 21 22-23 4, Fracciones eortri ory i Eas car une exresién decimal se eseiben aus cies hasta la queso dosea doer < ue estén 22. Completé con V (verdaciero) 0 F falso). En caso de ser falso, escribila respuesta correcte. 1)__Elredondeo a los centésimos de 3,14264 es 3,142, 1) ELtruncamionta alos désimos do 1,75 es 1.8 ey )-Eliedondeo el runcamiento alos décimos de 2,25 de el mismo namero _Elredondeo a los milésimos de 3,2311 es 3,231, 23. En la estacién de servicio A redondean el precio del ltro de natta a los décimos y en la B, alos centé- simps. Si el ltro de hafta en ambas estaciones cuesta $8,399, Zen cual conviene comprar para peger menos? ¢Por qué? 21. Se merch on tina lata de ls centésimos cel numero 23,1 Sialredondear ese nimero se cbtie- e232, ceud puede sera citra que so mancho? e ee ~ VAT sume yrosta de necionos i Silas fracciones tienen igual denominador, se suman o restan los numeradores y se man- : tiene e! denominador. Si les fracciones tienen denominadores distintos, se puede buscar un miltiplo de todos ellos (denominador comin), dividirlo por cada uno y multiplicar el resultado. 4 ‘por ceda numerador. De esa manera se trabaja con fracciones equivalontos 9,5_27:20_47 24_3_ 48-15 _ 99 rae aaa ene cenniomaanD 2,20 ae 18 122 1010 Se piensa t como 2 ahead ‘Suma y resta de nimeros decimales: Se recuerda que cuando se suman o restan nimeros decimeles hey que cuider que las comes gueden encolumnadas, Ademés, si es nacesario, se agregan ceros. 12,24 +8432 278-1237 12,24 2750 + 8 12.37 15,13 23,44 27._La carga méxima que puede tren'sportar-un cami¢n que eparte rhercaderias es de 250 kg. Hay tiene que entregar las cantidadas sefialades en los cartelitos. {Podra hacerlo en un solo viaje? En cudntos. kilos se sobrepasa 0 cudntos le fut cece cata} { | 2B. Completé ls tabla teniendo.en cuenta que al sumar las figs, ol resultado es 2, y al sumar les columnas, el resulte- 29. a) ,Qué nimero hay que sumarle @ | = 0.22 0.25 deci 18 pare ner 198? Escribi el célculo que hact 18. para obtener 199? Escribfel céleulo que haces. 1b) {Que numaro hay que estarle a 208 para obtener $07 Esoribelcalulo que lo resuelve 30. Euge quiere preparar una tarta frutal. Tene un frasco conf kg de hacina y ot con 0,628 kg. Sila rece indica que necesita 1, ka de hain, le leanza con lo dos frescos? (Por qué? BL. La altura de Ivan es 1,25 m. Uri mide 0,42 m més que 'vén y Mateo, 0,18 m menos que Uri. .Qué dite~ fencia hay entre Ja estatura de Mateo y la de Ivan? 32. a) Indicé cual de estos dos numeros, 1,987 0 2 zy, esta mas cerca de 2. b)Indicé cudl de estos dos numeros, 13,84 0 §!, esté més lejos de 14,5, 33. £1juego del “casi 50” consiste en elegir 3 cartas en cada meno, sumarlas y no pasarse de 50, Observé las cartas que eligié cada uno y averigué quién 0 quiénes ganaron la primera vuelta. eet Dar eos 3H. a) Escribi res fracciones equivalentes que representen la parte de la figura que se ‘colored en cada caso. 5) ¢Cudl es la expresion decimal de cade una de las fracciones que escribiste en el pun- ‘0 anterior? Indicd si es exacte o periécica, 35. {Qué fracci6n irreducible representa... a) ..18 minutos de una hora? ') 45 minutos de una hora? e) ...15 cm de un metro? €) 50.centavos de $10? ‘36. Completa las fracciones para que resultan cequivalentes. 37. Obtené las frecciones irreduciblas de: 21, 90 306. 655 ‘1’ 210: 208' 455° ‘38. Indica entre qué dos namoros naturales con- secutivos se encuentra cada fraccién. @ <3 » «<2 Che Sh Sa ‘39. Escrbi una fraccién que cumpla con lo que se indica en cada caso. @) Comprendida entre 8 y 9, y con denomina- dor 5. b) Comprendida entre 10,5 y 12,5, y con denominador 10, YO. Encontré un ntimero decimal entre cada par do fracciones, B._<@ Weed a TONS rigs eu searee, ( a ys 2 p88 o Bee 441. Escribi un ndmero decimal que se encuentre entre cada par de nuimeros. @) O7y 08. 6) 92y93 ©) 8,048.05, 42. En cada caso ordend de menor a mayor. 3 y b) 8,975; 8.8; 8,97 ; 8,08, y 8,07 3. Represents en dos rectas numéricas. Elegi | ‘cudles te conviene ubicar en cada una y qué longitud tendré tu unica. 15,3, 12, 1,2,17,4 315° 5139) 810 17, 28 0 WH, a) 2Qué nimero le corresponde a cada uno de los puntos marcados con color? rr ors ry) 1) Ubicd 8,6 on le primera racta numérica y 187 om fa segunda. 137 en la segund Martina dice que 34,5 es menor que 34,08 porque 5 es menor que . (_comprusbofodo fo quest) Gono eee ed * Complete, i Einimero 2 enteros, 805 miésimos, escrito como accion decimal 8 + 55 y como nimero decimal es si simpifico la fraccién anterior, puedo escribir la irreducible: Ls xr tains See Es eein ds os prev aus ces deciles sien | | l Caen * Represento en Is recta numérica * Redondeo y trunco el ntimero 1,625, en ne haben 22 8y2 I Fosonico ieee Alon dsemes Reendoo Tuneamieno * Ordeno de mayor a menor. 1,26; 1,2; 1,25; 1,18. Alos centésimos Redondeo Truncamiento Zio ee ee + pss 2 «Lore com 2-2- fg do nap, oy uon cute de berene,y 12 kx de manzana, En vetlel na rr als eampre spar be Blea Restore oie éPodré usar la promocién? {Por qué? * Aiel compré una camisa 6 $354,75 y un pantalén que cost $68, 10 menos que la camisa {Cusnto gasté en total? Miro las respuestas en la pag. 141 y me corr, Fracciones y es De campamento Sil les propuso @ los alumnos salir de campamento El costo total del viaje para los alumnas y docentes os cen noviembre a Tandil, provincia de Buenos Aires. Par de $52.875, y la escuela se hace cargo de le tercera ticipan 20 alumnas y 10 docentes. parte de este total 1a) 2Cuénto dinero aportara la escuele para e! campamento? Escribi el o los célculos que te permiten resolver, b) _{Cual ser 6! costo 2 cargo de cada alumno 0 docente? Mostré elo los célculos que lo resuelven, ©) Deben pagar, ademas, $3.275 en concepto de seguro de viajes. {Cul es el valor dei seguro por pasajero? 4) Para la reserva grupel, hay que abonar la décime parte del total del viaje ino incluye el seguro). (mayor o=, @) 4,27-2,9—_0,08- 124.2 @) 4,19-0,1 62,5 0,01 b) 13,5. 7641138. 76,4 @) 264.25 34,7.2.6 6. Sin caleular los productos, roded el resultado de cada caloulo y explicé cémo los pensés. 84-46 72-08 38,64 3864 36 36 En la fébrica de pastas "El tallarin verde” ofrecen estas ofertas. Sorrentinos. $48,60 el kilo Claudia tiene invitados a elmdrzar y compré 2. kg de tallarines, 1 2 kg de Aoquis y 0,826 kg de sorren: tinos. Llevé $180. ¢Le aleanz6? ¢Cuante le sobré o le fate? B. _Noslia resolvié la tarea pero cometié algunos errores, Encontralos y resolvé correctamente. © a 63.5-50,15 b)_ 98713 0,01 = 98.713 1 8. Fercompré 7 de intra banc, 2.5L de nreiey 2+ de void pastel para pray su nuevo departemen: i. Elite de pntura blanca cugst S250 de ratana, $570 mds qe blanco, ive da verde, $4,10 menos que el naranja. {Cuanto gasto si le redondearon el precio total de la compra a los décimos?- MB. Nontre: ai curs: Fecha ee Peace \| i! i| \| \| \| \| i ee Division con fracciones y decimales e Divisién de fracetones Un ndmero es invarso mutiplieativo de otro sel producto ante elos es 1. Para obtener ol invers0 multiplicative de une faccén distin de cero, se intercambia el numeredor con el de mea 27 rominedor.linverso mutipatve de 20s 2 porque 2.2 = ir por una fraceién equivale a multiplicar por su inverso multipicativo. Pa ae CD LER RALA ai BB) sms Shien Ioua Te 10. Calcul. 24 E bets suas fa a-18 510 atk sos fast ft 1, complet 8 5 1 13 2 24 ois. te op | | eho. a BZ ag As 12, Roberto necesita cortat un tranta de madera de 2-2 m en 4 partes iguales. .Cuanto mide, cata parte? Es ‘Cuando se dividen nimeros como muestran los ejemplos, se puede transformar cada divi sion en otra equivalente multiplicando el dvidendo y ol divisor por el nGmero que haga falta (10, 100, 1.000, ...), para conseguir que el divisor sea un numero natural, Luago se divide ‘como de costumbre teniendo en cuenta que antes de dividir le primera cifra decimal del divi- dendo, se coloca una come en el cociente. ién con numeros decimales Se recuerda que para dividir un ntimero decimal por 10, 100 o 1.000, basta con correr la coma hacia la izquierda uno, dos o tres lugares, respectivamente. Si es necesario, se agregan coros, 654.8: 10 = 65,48 11,23 : 100 = 0,1128 ‘984 : 1.000 = 0,984 972:025=8720:25 770 |o5 ausestaqas2:12 asa [2 aes Sed MaMa ans 220 72 200 ¥ UU 13. Completa, 9) 1232:__ = 0,1232 b) —_: 1000 = 0,015 )_48,29:__ » 0,4829 "aH a it dice que divi un ndmera por, Fed afridend ale pica ese ‘numbro pot 10. gests de. ergo? (Porque? oe) Fis encontrar alguna vas foro ab Loz nora rota un nimera por 01? Eseriila +H eee 15. Calguld montalment | Para! ee BIE Al fas ob | b) 925:012 o) 6,734: 0,001 = I | | | | Ltd | 16. Enla sai ik 24,750 kg de. t y- quieren. pra bosites de. Sig. 4Cuantas pueden armar? | | 17. Se quieren envasar 2455 | de jugo de anand en Doel do deren maf y tes del misma medida. er0 no tiene que sobrer nade, Convene user botels de. -L,225L.017-L2 ‘@)__Dividi un ndmero por 0.25 equivale a multioicarlo por 4. 2Estés de acuerdo? 2Por qué? 'b)_ Sie divide un numero por 0,6, ¢cusl es el resultado? Tela clog fa dled of shad ac alae Aa Noch cher. tanga yee ida abet de desea {Cane sae oes a? 1a). Franco recorrié 3,6 km en su entrenamiento en la pista circular. Si dio 1B .wueltes, gcuantos kildmetros hizo por vuelta? ZY metros? b) Cudntas trtas de 2.8 em se pueden cortar de un eléstico de 6,3 m de largo? Santi complet6 con verde su tarea, pero cometid algunos errores. Correailos y escribi los resultados, correctos. a) 198,34: 10 19.834 b) 24,12:038,4 45 & 48:o4= 119 2:0. sR. Nombre: 1 (curso: Fecha tuadrados y cubos Para hallar el cuadrado de un némero, se lo multiplica por si mismo, Para hallar él eubo, se lo | multipica por si mismo una vez més. | (27 _ 4 — oaz-on6 @-3 (o2P = ti | (iJ -a reo. ey (0.2)? = 0,008, | + : ‘Se pueden eplicar las mismas propiedades que con los nmeros naturales (ver pagina 10) i t 22. Caius. T l ‘eB co | oft 2) (pr = {Una for sencila bar caer 0.5% | | +2 a ‘se piensa que 5! = 125 b) (03° = wale 8020= 08 = 0,1 | | 4 (ay ON | [ye eta Bina 3nd tH T | | { iaices cuadradas y cuibicas Hat Para coener ara cvacrecs 0 cba d nr 28 bse el nie aie seat lo. | | drado 0 al cubo, respectivamente, sea igual que ol primero, I Te 4 7 | ax ~ 7 Pereve (5) = 32. ARE = 3 vorave @ Eel I JOBT = 09 porque (0,9) = 0.81. {0064 = 04 poraue (0,4)* = 0,064. | La raz de un producto 0 cociente se puede distribuir como se hace cuando se opera con nd | T ‘meros naturales (ver pagina 11). | HE | f 23, fad A i faa wml res Una forma T aaa T po 00 caleular 0,008 co se piensa que YB = 2 He wit 054 = 00a = PORE =02 bie 24. Completa, m3 a [zs (025 = 0: te age Ee b)_ 025 = 05 } 1 Ifa fal alana a eda bl to | Cc | batehda a= 4 1 ay yay aff | oi Ga- Cl eta i fa Tanto por clento Cando una cantidad se multpiea poruna fraccin de denominado: 100, s0 esta calelande un por centaje de esa cantidad. 35 ‘As| S| una cantidad se mutiniea por = 0 por 0,35, se obtiene su 35%, y sila cantidad se mutica por 727 0 fOr 0.03, se obtine su 3%. 35% de 500 = 3°. £00 = 0,35. 600= 176 700 1 100% ce una cantidad x es igual ala misma cancidag: 190. y — Los porcentales suslenutiizarse en la vide diria pare hacar comparaciones 0 par calla re- ‘argos 0 descuentos ‘Si hay que aboner $135 con un descuento del 4%, se calcula @| 4% de $136 y 61 valor que se obtiene se resta de $135. También se puede calcuiar directamente el porcentaje que se debe- 4 pagar, 0 sea, 196% (100% ~ 4%], 96% de $135 = 0,96 - $135 = $129.60 ‘Sihay que abonar $120 con un reeargo del 5%, se puede calcular el 5% de $120 y el valor que ‘se obtiene se suma a $120. También so puede calouler drectamente el poreentaje que se de- berd abonar, 0 sea, 105% (100% + 5%)’ 105% de $120 = 1,05 $120 = $126. 26. Calculs, a) 15% de 320 1). 48% de 50 = b) 12% de 84 @) 124% de 18 —_.27._Completé con 1o$ porcentajes. que corresponda. Para Haller el 9 de una cantidad, cleo su mitad as 2 poe de une Para haliar el, -% de una cantidad, la divido por 10. cantidad, representan 00% ota 2 = 20 Para haar ol 9% d@_una cantidad, la divide por 4. 100, La quinta parte de une cantidad representa su 28. En junio llegaron a una ciudad del sur 180 turistas de paises limitrofes. En julio el ingreso se incremen- 16.en_un 50% respecto del mes anterior y on agosto se redujo en un 20% respecto de julio. ¢Cudntos turistas legaron en julio y cuantos, en agosto? 29, Mozificé los nimergs azules de los enunciados para que resulten correctos. © 2 Marin pags|as dos quintas partes de su crédito hipotecaro, le falta abonar el 55% L torres | | 1) Line pagd.una cuote mensual del cub con un racargo del 1%, poro.que aboné e! 110% del valor de le. cuota mensuel. | een eet i eta alo rt 126 con verde los célculos cuyas resultados estan entre 11,5 y 14,25. PoC de repaso 36. En la forotoria, un metro de soga cuesta 4. Completa 5,76. Indicé ol precio de: \ @) 100m, @) Un cuarto de metro @) 234-—_=1872 4) _:0.4=503,75 | b) 82m @) 40cm, | b) 001-984 «) :0,2=47 i 337. Celculé el perimotro do un cuadrado de 745 em ‘ 16 3 3 31 de lado y el de otro de 5 + em. o.oo 3B. Sebiendo que 15,8. 24= 379.2, calculémer- HS. a) {Cudles el ntimero que multiplicado por talmente, 1 da por resultado 0,04? o) 158-24 ©) 0,158.24 8 b) 1,58-24= — d) 158.0.24= 1) {Cua]9s elnimero que dei por 1.2 ae 1? 10 39. En la panaderia de la esquina venden pancitos saborizados en bolsas de distinto tamafo, YG. Marcos hizo un viaje en micro, recorié a mitad 1 n lluva, la torcera c ‘@) {Cuantas bolsas de kg se pueden avec cog aaa een eae yeaa ( 3 ‘estuvo nublado y solo hizo 40,3 km con sol. preparar con 3-3 kg de pan? @) {Qué fraccién del camino recorri6 mien tas estuvo nublado? 'B) {Qué fraccién del camino hizo con sol? e) {Cuantos kilémetros viaj6 con lluvia? b) ZY oudntes de 1 kg se pueden llonar con 6,250 kg? @) Elkilogramo de pancito saborizado cuesta $44. ‘Cudnto se debe pagar por 3 bolsitas de un kilo y cuarto 5 bolstes de 2. kg? WT. Gaby llené le mitad ce las dos terceras partes de su plleta. Sol, que tiene una pileta fgual ala de su prima Gaby, dice que la suya tiene més ‘agua, noraue llené la tercera parte de la ited MO, Diez manzanas de 158 gramos cada una epor dol total ¢Tiene razon Sol? 2Por qué? tan 821,6 calorias @ nuestro orgenismo, a) ¢Cudntas calorias aporta una manzana? YB. Traducl y celouls b) 2Y cada gramo de manzana? i a) Eldoble de 5. a WL. Vareno prepara un icuado con 3 L de leche, de go de trutilas y 1 L de jugo de b) La mitad de 8.64. durazno. (Pus letos zo. {Puede servi on vas0s comple. Decne do = L sin que sobre nada? é¥ de 250 mi? a Recordé que 1 L = 1.000 ml @) El tiple de 92,54. 42, Calculé. ©) El producto de 4,12 y 3,8. a) 354.-2,1= ©) 16,1100 ¥ b) 0,233.14 @) 16. 12,14= 0 F ae15.420 443. Sofia quiere colocer una hilera de cerémicas 4. Complets en una pared de su patio de 13,5 m, Las colo- ‘ até alineadas una al lado de la otra y sin dejar Oia of -_ ‘espacio ontre elas. 4a) Sila cerémica es cuadrada y tiene 0,25 m » f= 8 de lado, dcuaintas pod colocar? b)_Sicada ceramica cuesta $26,75, ccusnto le sald la compra de todas las cord 081 5? 50. Completa con < (menor), > (mayor) o =. a) 005 -05'_ [2-002 1b) (0,5)° - (0,5)? : (0,5) eo) iat: 049__ 144 : J0ao @ Ji=084 __1- joer 52, Juan’ dice que para multiplicar 2,76 - 3,8, multiplica los factores por 100 y por 10 para convertiios en numeros naturales. Después, ‘pera con los naturales y, finalmente, divide el Fesultado por 1.000. Es correcto lo que hace? 53. Calculé cade porcentaje. 1) 28% de $32.50, B) 7% do $16.26, ©) 110% de $54,75. &) 200% de $54.75, ‘54. {Cuanto se paga por una compra de $956 si se hace un descuento del 15%? En une revista se dedica €1 25% del total de las paginas a publicidad y 7 de las restantes 2 articulos de interés genetal. En las otras paginas hay articuos clentificos, de deportes y de espectéculos 4) {Qué fraccin de! total de paginas se usa para publcided? 1b) ZQue freccién del total de paginas se dedica # los articulos de interés general? ©) 2Qus fraccion del totel de paginas contio- ne articulos cientificos, de deportes y de espectéculos? ‘56. 4 Julién le aumenteron ol suelo y para saber cuénto va a cobrar, se puede hacer esta cuen- ta: 1,24 $7500, Ingicé cual seré el valor de su nuevo sueldo y ‘qué porcentaje de aumento recibi 57. E! precio de un LCD es de $2,500 y se hace lun descuento del 12% por pago en efectivo, {Cusnto dinero se descuenta por nagar en efectivo? éCuanto deberia aborarse? 558. Ena fiambreria del barrio el kilo de jemén. crude cuesta $124.30 y el de jamén cocido, un 20% menos, Maria compré un cuarto de je- ‘mén cocido y 300 g de jamén crudo. 2Cusnto ‘gasté en total? 59. (exe awe ] ==— * Resuelvo y completo. Coes En un coro hay alumnos de distintas 5 eeter2| ‘edades: del total tiene 12 ahos, del resto tienen 11 y los tres alumnos: restantes tienen 13. La fraccién de alumnos del coro que tienen 11 afos es La fraccion de alurnnos del coro que tienen ‘1Bahos es El coro en total tiene alunos. Leandro compré on ol siper 3,700 kg do tomates a $42,50 el kilo. También llevd ‘queso a $60 el kilo y lo pagé $45, y varios otes de yogur a $6.75 cada uno, por los ‘que aboné $4725. Los tomates le costaron $ compro kg de queso y potes de yoour. Separo en términos y resuelvo, EE fees © Calcul. 128% de 194,35 es. Las tres quintas partes de $42 representan el_% de ese valor. Resuelvo. El abono mensual de! gimnasio es $$184,50. Pagando 3 cuotas adolan- ‘tadas te hacen un descuento del 6% sobre la cuota mensual El valor mensual con descuento representa el 56 de la cuota ves igualas Luli compré un vestido a $254,90 fen 3 cuotas con tarjeta y le hicieron ln recargo del 8%. Cada cuote seré de $ (redondeada a los centésimos! {vi— 08 -23 — 034) : /00035 = Miro las respuestas en la pag. 141 y me corr. 3} Pree ed El recital en la plaza Come todos los aftos, con motivo del aniversario del pueblo, se organiza la fiesta prin @ cipal en la plaza céntrica, Este afto el comité organizador decidié contratar una banda de rock para dar un recital dratis con misica de las décades de 1970 y 1980. La plaza tiene forma rectangular, 60 m de largo por 30 m de ancho y, por los festejos de afios anteriores, saben que en cada metro cuadrado (1m x 1m) de la plaza entran alrededor de 4 personas. aI 1a) Cuntos cuadrados de 1 m de lado hay disponibles en la plaza para los invitados? ‘Tene en cuenta que el escenario ocupa 80 cuadrados de 1 m de lado. 6) {Cuéntas personas, aproximadamente, podrén ver ol recital en la plaza? ©) En caso de que se necesite vallar a plaza, ¢cudntos metros de madera hay que poner? Consideré su borde @ complete. @}_ cAlcanzan 31 m de banderines para bordear el escenario (sus cuatto lados|? ain ete rea peer Unarmed Perimetro Pra hallar el perimetro de une figura, se mide eu contomo. Si la figure es un poligono, s3: ‘suman las longitudes de sus lados expresandolas en la misma unidad de medida. Para ello, hay que tener en cuenta las relaciones entre el metro, sus multipios y submditiplos.. 0 10 i 0 1 fo SS OB ee 6 ES km hm cam m dm em mm ragmerra | nectometio | decdmevo | metro | decmero | contietro | _milmetro eee es Te ee 0 w 2 wo 7 = sf, frmada por 2cusdaos de | m de ldo tiene un pee dem. mm, Para expresar 6 m en centimetros, se multiplia 2 veces por 10-» 5m = 600 cm. im 1m tm Area El 4rea de una figura es lo que mide la superficie que ocuna. Para medirsuperfices, se pueden usar como unidades de medida un rectén- ‘otlo, un cuzdrado, ete, 0 bien unidades convencionales, como el metro cua dom ‘drado (ro el eentimetro cuadrado (erm). tem Un cuadrado de 1 em de lado tine un érea de 1 om’ ‘00 100 100 109 100 100 Bg ee SL Bg aS xine kme hme dam? m am? ome mm? iiémerro | hectémetro | decameto | metro | decimetro | centimetro | mlimetro cuodrado | cuadrado | cuacrado | cvsdrede | cvadrado | cvedrado | cusdrado cee ae kor 700 ww 70 7a 0 105 : ; ae Para expresar 2 m? en dam, se divide 1 vez por 100-2 m# = 0,02 dam® — 1.) Uniles figuras que se cubren con la misma cantidad de cuadracitos o tienen igual area. 5 © D E 18)__¢L2s figuras unidas tianen el mismo perimetro? .)_ Completa la tabla considerando que 4 cuadraditos miden un centimetro cuadrado. ( Perimetros de figuras Para calcular el perimetro de algunas figuras, se puede utilizar formulas, como se ve en la péat na 143, teniendo la precaucién de expresar todas las longitudes en la misma unidad, - Areas de triéngulos y cusdiiléteros - El Area del rectangulo se calcula mutipicando ' longitud de su base (b) por de su atu (a. 4 - De esta formula se deducen el area del triéngulo y las de los demas cuadriateros (ver tabla de a pagina 143) : eet eae - : 1 Por elemplo, el rea de un peralelogramo es igual ala de un recténguio con la misma base e igual sk ‘ura, La do un triéngulo es igual ala mitad del paralelogramo quo tione la misma base e igual altura, ett ‘Area del paralelogramo=b a ‘Area dl triéngulo = B= \eeuneree t ReY a 2._Damian. ons un lote rectangular que mide 12,6 metros de frente y 43,5 m de fondo, : «4)_2Ellofe mide més 0 menos que 540 m:? {Cusnto més 0 cudnta menos? Dapeon v6.3 pm Dirt sn|| | 018 ke 4. Calculd el area y el perimetro del paralelogramo. — sue zt Ai em ae he ab @ 1a) ¢Cudles el Area do un triingulo cuya base mide 4,8 dam y la altura Z correspondiente, 63 m2 ‘Altre: perpendicular ala base que pasa por el vértice puesto, -b)_2¥ de un triéngulo recténgulg cuyos catetos miden 5,4.m y 9,8. em? Sila base es un cateto, ¢qué.reprasenta el otro cateta? 1b) En.un romboide de 310,5 m* de area Una de sus diagonales mide 27 m. ¢Cuénto mide la otra? Dos lados paralelos de un paralelogramo de 93,6 cm? estén a 72,cm de cistancia. ¢Cuénto mite cada ____uno de ellos? __ Pty B.__Analizé cémo pensé cada Uno de log chicos para caloular ol area del rombo. {Los dos Ic hicieron de. manera correcta? {Por qué? 62m .23m 2 ‘cw dol rombo = 1.178 m? ‘rea del rombo = 62m 19m 2 Area dol rombo = 2 89 mi = 1.178 m? ‘Area do cada triéngulo = 589m? Ezequiel Raquel Modifica las siguientes aficmaciones para que resuiten correctas. Consulta las férmules de la pégina 143. 9. e itelem coma bte=mem e asin: Sc, a) El4rea de la figura violeta es de 360 om*, b)_ El trapecio rectangulo tiene 60 em? menos de érea que el isdaceles. 2) Cada una de los lados iguales del trepecio istsceles mide 15 cm. 1d) La suma de las longitudes de las bases del trapecio azul es $0 cm. Para calouar el rea de un poligone cualauiere, se pusde descomponer en tringules,cuadriateros, tc, y sumar sus ares. : f 14, Este e§ un croquis de.un sector del parque tematic. 1) :Cil de os 3 sectores ocupa mayor érea? | @)__{Es,erdad que los réngulos verdes pueden cubrr exactamente el romoo amma? Compare {cea de os triéngulos. Cet es 14. Area de un poligono regular Para hallar el drea de un poligono regular, se lo puede descomponer en triéngulos iquales, como ‘muestra el dibujo, calouere! érea de uno de ellos y multiplicara por la cantidad de triangulos. Seca eed PEO Uy ae ete} ‘rea del hexégono= 6-232 =°-3 3 Esta utima férmule sirve para hallar el drea de cual ‘Qui poligono regular shun cal seal ptr Pedoone Area del poligono regul: perimetro-spotems, eosrouee Caleula el érea de un hexdgono regular de 30 cm de perimetro y 4,33 cm de apoteme. {Cul ¢s el area da un pentagono regular de 10 cm de lado y 6,88.cm de apotema? {Cuantos metros cuadtados ocupa una carpe cuyo piso tiene forrna de decdgono regular de 14m de Jado y 21,54 m de apotema? Lapileta del club tene forma de octogon regular de 10,40.m de lado y 12,65 mde apotema, Esté roceada por un deck de madera cuyo lado exterior mide 12,02 m; Ja apoteme del octogono exterior es de 14,6.m. Calculé ol area del deck. Modificé en tu carpeta Jas siguientes afiemaciones para que resulten correctas. ‘Apotema = 150,88 mm | ‘rea = 75.485 mm? El lado del octégano mide 62,5 mm. La valla de alambre telido. del campo pentagonal mide 25,45 m. ¢) Laapotema de la figure celeste mide 310 om menos que la anotema de la verde. @)_ Elperimetro del paligono celeste mide 10 cm. o A. Sise divide is longitud de cualauier crcunterencia (Li por su ciémevo, se obtiene el ndmero 1 ipl. Entonces, el perimetro del eitculo, es decir la longitud de la circunferencia [L), se obtiene al - multiplicer la longitud de su diémetro por m. L=m-diémetro | otambien | L=2-n-radio 2 In En este libro, para hacer los cAlculos se considerara m= 3,14, y se redondearén los resultados a los centésimos. Asi, la longitud de la circunferencia Gibujade esl =2.3,14. 20cm = 12,56cm ee ed Para hella la longitud de un arco de circunferencia, se calcula qué freccién de L es. Longitud del arco AB = 20 ‘1B._Calculé la longitud de una circunferencia de 50 cm de diémetro, en metros, 19, El ciémetro de una tuela de biciclete rodado 28 mide aproximjadamente 72 om. _ {Custos metros recore en cada welt que de? 2¥ en 23 welts? 20. La longitud de una circunterencia es de 96,71 mm. ,Cual es la medida de su radia en centimetios? 21, Una circunferencia esta inscripta en un cuadrado, come muestra el dibujo. ‘Cuadrado {Cul @s su longitud? de.4a.m de perimero, 22. {cual o cuales de estas opciones te permiten caleular el parimetro do la figura verde? +4. 20cm42-3,14-10em + 31 200m+}-2-3)14. 100m I + S:a0em+2:814-togn. + 8.200m+ 3-318. 200m 20en 23. Caiculé el perimetro de las siguientes figuras coloreadas. Pensa qué parte de la circunferencia es el arco dibuiado en cada caso, a Bb) Som om ten Pana be rn @ ‘Area del circulo 26. Enelcentio. En las ilustraciones se puede observer que a medida que aumenta la cantidad de lados del polgo- ro, su perimetro se acerca cada vez més ala longitud de la cirunferencia, y su apotema, el radio. 5) el poligono tuviese miles de lados, casino se podria distinguit de la circunterencia, Por esa razén se pusde pensar la formula del area del circulo coma la de un “poligono regular de infini- tos lados"; su perimetro es L y su apotema es el radio (), ‘Area del poligono regular = Betimetto-epoteme | Area del circulo = En el ofculo de la figura, A=- = 3,14 (11 mmy = 379,94 mm*. 244. Calcuia el érea de un cifculo de 10 cin de radio y de otro de. 10. cm de 25._Calculé el rea coloreade de las figuras de la actividad 23. 27. 4). 2 4rea de la parte azul es le mitad ola cuarta parte dal rea del crculo mayor? eParqua? | Bb). Tenéen cuenta que el rato, la plaza cular del pueblo se clocd ur estatva del fundador. 4Oue rea de la plaza queda libre para usar? Explica cémo,lo orgs —| | ‘dal ifeulo mayor es de 3m balé el érea de la parte azul. Des coir 28. a) Escribi ol drea de cada figura con la unidad cde medida que se indica, A Ares=__L] Area = ) {Cual tiene menor perimatro? Dibujé un potigono que tenga igual area que eloaleste -€) Dibujé otro poligono que tenga igual per metro que el verde pero mayor area, @) Dibuja una figura de igual perimetro que el de la celeste pero de menor area Sicade cuadradito tiene 1 m de lado, douales son sus areas? 29. Calculé el érea de un recténgulo de 16 cm de sltura y 102 em de perimetro. 30. Un cuadrado y un rectangulo tienen igual area Siel rectangulo mide 18 cm de base y 8 cm de altura, cud! es el perimetro del cuacrado? ‘31. El érea de un paralelogramo es de 3760 m? yla distancia entre sus bases, 500 em. ¢Cual 0s la medida de sus bases? 32. ,Cudl es el trapecio con menor rea? 33. El perimetro de un romboide es de 108,5 dm. Dos lados miden 2,4 m cada uno. ¢Cuéntos docimetros mide cada uno de los otros dos. lados? ‘34. El érea de un rombo es de 18 mr Si una de las diagonales mide 75 dm, {cual es la medida de la otra? 35. Un trisngulo de 4,5 cm de base tiene un area de 18,45 crr?. ¢Cugnto mide a altura corres- ppondiente?_ 36. Se va. pintar el contrafronte de un salén de fiestas para chicos que tiene la forma y las dimensiones de la figura. Calcula cuantos metros cuadrados se van a curt. 4000 mm 1 700 em tom 012m 16 dan— ‘37. {Cual de los dos terrenes tiene mayor area? 6m 38. Calculé ol rea total de la figura formada por un cuadrado y semicirculos. 39. Se quiere construr una verede de 5 m de ‘ancho alrededor de toda una pleza rectangular do 86 m de ancho y 110 m de largo. Hacé un croquis de la plaza y marca sus dimensiones 12) £Cualo cudles de los siguientes calculos sirven para hallar el érea de le vereda? 120m 96m— 10m. 86m + 2-110m-5m+2-86m-5m + 2.100m-5m+2-76m-5m + 10m. 86m—100m- 78m © 2-110m-5m+2-5-96m © 2-5-86m+2-5-120m. b) Hallé el érea, YO. | hexagono es e! dnico poligono regular que puede dividrse en triéngulos equiléteros. 2) Calculé en cade caso el érea coloreada en ‘estos hexagonos regulares de 2 cm de lado y 1,73.¢m de apotema 'b) Calculé el perimetra de cada rombo rojo. c) Halla el érea y el perlmetro de cada trién- gulo celeste, 1. Una plazoleta con forms de decégono reguler tiene un rea de 192,25 m? y su apoteme mide 769 m. :Cuél es la medida del lado? 42. Calculé el area de un octégono regular de 2,82 em de lado y 34 mm de apotema 43, 45. 47. 48. Caleulé la longitud de cada circunferencia on metros y en centimetros. ) Con un radio de § em, ) Con un diametro de 0,04 dam. ©) Con el doble del radio que en el. 4d) Con la mited de radio que en bi. ) Con un diémetro de 42 mm. Caleulé el érea de cad circulo en metros cua- drados y en centimetros cuadrados. 2) Con un radio de 0,8 dm, 6) Con un diémetro de 3 em, ) Con 61 triple del radio que en b). 4) Con la mitad del radio que en a. El 41e8 de la zona coloreada es mayor que 180 cm’? ¢Por qué? El perimetro de un circulo es de 25,12 m. {Cuanto mide su radio? ¢Y su rea? Calculé el perimetro y el rea de la zona azul TTené en cuenta que las partes curvas son somicircunferencias. Completa con V (verdadero) 0 F (falso), En ‘caso de ser falso, indica la respuesta correcta a) Elarea del creulo blanco es de 6,28 me, 4) Elperimetro del circulo celeste tiene 16,7 m. ©) Elatea celeste es de 16,485 m* @)Elradio del circulo celeste mide 0,25 m. @) El perimetro de la figura celeste es de 15,7 m. 449. a) Un circulo tienen un area de 94,985 cm’. SH. En una circunferencia de 13,08 m de radio se Colculd su racio, inserbe un oct6gono de 80 m de perimetro y ! b) Cuél es el perimetro del circulo? 12,07 m de apotema, Calculé. @) El 4rea y el perimetro dol triéngulo violeta. MD 50. ccudrno mid otsts gl rapeic hres 168 1) El étea coloreada con azul. menor que la del rapecio blanco? Por qué? comm soon | So Clove eaten cs tae oem 5 om de radio? zY su perimetro? 51. a) Elarea de la zona narania de la figura mide 28,26 m?, ¢Cuénto mide el radio del sector circular? b) Se recortaron los 8 sectores circulares de la actividad anterior y se formé esta figura, ¢Cudl es su rea? b) Cuél es el érea de le zona verde? Explice ©) El perimetro es igual al del circulo? Situ como lo pensas. respuesta 8s no, Zcudnto més 0 cudnt menos mide? 52, a) Josefine ests preparando adomos para el ‘salén con este modelo, {£1 area de cada SG. Enel club estan haciendo reformas. La figura ‘molde es mayor que la del cuadrado A representa el sector de quinchos y la figura unteado? 2Por qué? B corresponde al nuevo arenero pentagonal de '30 dm de lado y unos 20,65 dm de apoteme, ‘con el sector verde destinado a juegos que ‘ocupa la tercera parte del arenero. A f184am-o} 6) Calculé 1 érea de la figura violet 53. {Cuantos metros cuadrados de material se B usaron pare hacer este cartel de chapa pintade para la heladerta del barrio? @) Calculé el érea de las figuras Ay B. bb) @Qué érea tiene el sector donde se pondré 4 ‘rena? tom ©) Cudntos metros de madera se necesitan i. para redear por completo el borde externo Gel arenero?

You might also like