You are on page 1of 48
La prueba presencial consistira en un examen tipo test, que constara de dieciséis (16) preguntas, Cada respuesta correcta se calificara con 0,625 puntos. Las preguntas contestadas erréneamente, seran penalizadas con 0,25 puntos. Las respuestas en blanco, no puntian. 1. Laimplantacién de un SGMA: a) No obliga a seguir una norma si la empresa es considerada PYME, pero para empresas con mayor niimero de trabajadores es obligatorio la solicitud de un reconocimiento. b) Cuando la empresa sigue una norma determinada, en ese caso deberd de solicitar un reconocimiento. ©) Apesar de seguir una norma determinada, la empresa no esta obligada a solicitar un reconocimiento. d) En el caso de seguir una norma, la empresa siempre debe de optar por la de mayor exigencia 2. Sefialar la respuesta falsa. Los costes que supone para una empresa implantar un SGMA son, entre otro: a) Medidas técnicas para la solucién de posibles incumplimientos legales. b) Recursos econémicos (Formacién de personal, analisis de vertidos, etc.). ©) Para la gestidn de residuos. d)_Ninguna de las anteriores. 3. Las acciones del SGMA: a) Se interrelacionan para conseguir una mejora en el comportamiento medioambiental b) Se conocen como principio de mejora discontinua c) No se relacionan para conseguir una mejora del comportamiento medioambiental. 4d) Ninguna de las anteriores. 4. Seffalar la opcin falsa. En la identificacién de los aspectos medioambientales, se debe tener en cuenta: a) Las emisiones a la atmésfera. b) Los vertidos al agua. ©) Las dimensiones de la empresa. d) La contaminacin de los suelos. 5. El proceso para implantar un sistema de gestién medioambiental: a) Tiene un método estandar que no depende del tamafio de la empresa ni de su actividad, asi como sus productos y servicios de gestién. b) Tiene un método estandar que depende de las directrices que marque la compafia. )_ No tiene método esténdar, depende del tamario de la empresa, de la actividad que realice, de sus productos y servicios y de su gestién. 4d) Ninguna de las anteriores. 6. Marcar la opcién incorrecta. Los informes de auditoria deben contener, como minimo: a) La identificaci6n de la organizacién auditada y del cliente b) Los objetivos y alcance de la auitoria acordadas. ©) Elperiodo cubierto por la auditoria y fechas en que se realiz. 4d) Ninguna de las anteriores. 7. El objetivo del andlisis medioambiental es el: a) Conocimiento de la informacién medioambiental que incluye la empresa en sus cuentas anuales b) El andlisis de la actuacién de la direccién de la empresa en cuestiones medioambientales. ©) Conocimiento de la situacién actual de la organizacién con respecto al medio ambiente, en concreto, residuos, emisiones a la atmésfera, vertidos, etc., que genera la empresa en el desarrollo de su actividad. d)_Ninguna de las anteriores. 8. Enla identificacién de los aspectos medioambientales, no es necesario: a) Visitar las instalaciones de la organizacién, b) _Establecer comparaciones con la competencia ©) Revisar la legislacién medioambiental aplicable. 4d) Preguntar al personal de la organizacién. 9. El dmbito del reglamento EMAS es: a) El mismo que la ISO 14001. b) Europa y Estados Unidos. ©) Europeo. d)_ Internacional. 10. El ciclo de auditoria se define como: a) El periodo de tiempo durante el que se someten a auditoria todas las actividades de la organizacion, b)_Eltiempo que de media se tarda en completaria. ©). Eltiempo que transcurre desde que se realiza una y se comienza la siguiente. 4d) Ninguna de las anteriores. 11. Sefiala cual de las siguientes herramientas no se utiliza en una auditoria ambiental: a) Cuestionarios. b)_ Entrevistas. ©) Guiones de auditoria. d) Programa de auditori 12, Cual opcién es la falsa. La sensibilizacién medioambiental del personal de la organizacién se realiza fundamentalmente a través de: a) Programas de divulgacién. b)_Reuniones informativas. ©) Aumento de salarios. 4d). Participacién del personal 13. La declaracién medioambiental de la organizaciéi a) Es un instrumento interno de la organizacién y debe de incluir unos contenidos minimos establecidos. b) Informa al publico del impacto medioambiental causado, sin dar a conocer el comportamiento medioambiental de la organizacién, por considerarse éste secreto y propio de la estrategia seguida por la misma ©) Siempre deberd de incluir la politica medioambiental de la organizacion. d) Es de obligado cumplimiento si se implanta un SGMA segtin la ISO 14001. 14. Cual no es cierta. En un Sistema de Gestién Medioambiental, los registros han de ser: a) Identificables. b) Legibles. ©) Eliminados anualmente. d) Mantenidos al dia. 15. Los indicadores que pueden utilizar las organizaciones para medir el comportamiento medioambiental deben: a) No deben tener en cuenta los requisitos reglamentarios. b)_ No pueden compararse entre distintos ejercicios, )Ofrecer una valoracién aproximada del comportamiento de la organizacién. d)_ Permitir establecer comparaciones a escala sectorial, nacional o regional. a). Integrada. b) externa. ©) Multidisciptinar. d) Ciclica La prueba presencial consistird en un examen tipo test, que constaré de di preguntas, Cada respuesta correcta se calificard con 0,625 puntos. Las preguntas contestadas erréneamente, seran penalizadas con 0,25 puntos, Las respuestas en blanco, no puntian, (16) Los Sistemas de Gestion Ambiental: a) Son de obligado cumplimiento. b) No incluyen el requisito de cumplir con la legislacién vigente. c) Tienen costes asociados a la certificacion. 4) No tienen coste alguno para la organizacién. 2. La implantacién de un Sistema de Gestion Medioambiental: 8) La tiene que aprobar la Camara Oficial de Comercio del. lugar donde radique la empresa. b) Obliga a la empresa desde el primer momento a contratar a una consultora externa para garantizar una implantacién objetiva del mismo. ©) Aun siguiendo una norma determinada, la empresa no esté obligada a solicitar un reconocimiento. 4) Ninguna de las anteriores. Las acciones del SGMA: a) Se interrelacionan para conseguir una mejora en el comportamiento medioambiental b)_ Se conocen como principio de mejora discontinua. ©) No se relacionan para conseguir una mejora del comportamiento medioambiental. d) Ninguna de las anteriores, En el caso de la implantacién de un SGMA, segiin la ISO 14001: a) Se debe realizar una evaluacién medioambiental inicial, como punto de partida para la elaboracién de la politica medioambiental de la empresa. b) El hecho de que esta norma sea de menor exigencia que el Reglamento EMAS, no impide que se establezcan procedimientos para llevar a cabo un seguimiento y medicién de las caracteristicas clave, ©) Para que la empresa pueda asegurar el cumplimiento legal, previamente se debe asegurar de conocer todos los requisitos legales medioambientales aplicables y hacerlo con una periodicidad adecuada. d) Ninguna de las anteriores. 6 9. El Reglamento 1221/2009 (EMAS): a) Es idéntico a la Norma Internacional UNE-EN-ISO-14001 b) Solo es obligatorio para algunas empresas certificadas segin la norma ISO- 14001 ©) Goza de mayor reconocimiento y prestigio que la norma ISO-14001 4) Ninguna de las anteriores. EI Reglamento EMAS: a) Tiene un émbito internacional b) Solo permite a las empresas del sector industri voluntario al Sistema Comunitario de Gestion y Auditorias Ambientales. c) EMAS no esté abierto a organizaciones del sector piblico, 4) Establece la necesidad de que las organizaciones suministren al piblico informacién relacionada con la actuacién medioambiental de la empresa a través de la declaracién medioambiental. | adherirse con caricter Sefalar la verdadera. La base principal donde se apoya la politica medioambiental es: a) El compromiso de cumplimiento de la normativa medioambiental aplicable. b) El compromiso de mejora continua de la actuacién medioambiental ©) El compromiso de prevencién de la contaminacién, d) Todas las anteriores son verdaderas. Los indicadores medioambientales se deben definir de tal forma que: a) Puedan ser evaluados intenamente y verificados externamente. b)_Una vez implantados se dejen y no se analicen hasta afios posteriores. ©) Deben permitir medir todos los impactos medioambientales. 4) No puedan ser evaluados por la direccién de la empresa. Cual de las siguientes herramientas no se utiliza en una auditoria ambiental a) Cuesti b) Entrevista: ©) Guiones de auditoria, 4) Programa de auditoria, marios. 10. La declaracin medioambiental de la organizacién: a) No tiene por qué detallar la mejora continua del comportamiento con respet b) No siempre Informa al piiblico del impacto medioambiental causado, pues dependiendo de la ocasién, se puede amparar en el secreto profesional c) Debe incluir obligatoriamente, entre otras, una informacion resumida sobre sus actividades, productos y servicios, 4) Solo incluira la informacién que la organizacién estime conveniente proporcionar. No hay minimos. to al medioambiente. 11, El aleance de la auditoria medioambiental se debe definir de forma clara y explicita, donde se debe detallar : a) Las actividades objeto de la auditoria y los criterios medioambientales considerar. b) La documentacién a examinar, sin tener en cuenta la actividad de la °) so, el tiempo de duracién de la auditoria, 4) Exclusivamente los aspectos medioambientales de la organizacién, 12, La auditoria medioambiental a) Es condicién necesaria y suficiente para que una organizacién pueda ser incluida en EMAS. b) Necesita de un Programa de Auditoria que defina su periodicidad para cada actividad implicada, ©) Tiene una dotacién de medios y de recursos que es independiente del tamatio de la organizacién 4) No contempla una etapa de cierre de la misma, por cor proceso continuo. iderar que es un 13. La verificacién del sistema de gestin y validacién de la declaracién medioambiental a) Se llevari a cabo conforme al reglamento EMAS, por une entidad o un verificador medioambiental acreditado. b) Se llevard a cabo por el auditor financiero de la organizacién c) No sera necesaria, siempre que la organizacién cumpla los objetivos marcados por la au 4) Se llevar a cabo por personal de la entidad supervi itoria medioambiental ra medioambiental. 14, Una de las diferencias entre la norma ISO 14001 y el Reglamento EMAS, es que: a) La evaluacién ambiental inicial no es obligatoria, pero no dispone de un SGMA previo. No existe una periodi b) La evaluacién ambiental inicial es obligatoria, si no se dispone de un SGMA previo. No existe una periodicidad establecida. c) La evaluacién ambiental inicial no es obligatoria, Existe una periodicidad anual d) Lacvaluacién ambiental se debe realizar con periodicidad bianual. 15, La periodicidad de la verificacién medioambiental: a) Es de 48 meses. 'b) Se acuerda por la organizacién, segiin lo que le interese en cada momento, ©) Se acuerda por la organizacién y el verificador medioambiental en un periodo no superior a 36 meses. d) No hay que tener en cuenta los elementos requeridos para el Registro EMAS. a) Nose pueden realizar al b) Se pueden realizar al mismo tiempo para evitar gastos. ©) Son incompatibles. d) Se tienen que realizar en un periodo de tres meses como ma una y la otra. 10, entre La La prueba presencial consistird en un exdmen tipo test, que constard de dieciséis (16) preguntas. Cada respuesta correcta se calificaré con 0,625 puntos. Las preguntas contestadas erréneamente, serén penalizadas con 0,25 puntos. Las respuestas en blanco, no puntuan, 1. Sefalar la verdadera. Un Sistema de Gestién Ambiental: a) Est definido por la legislacién de cada pafs. No existe una norma comin b)_ No consiste en un ciclo continuo de acciones. <)_ Esde obligada implantacién en todas las empresas, d) Su implantacién es un acto de organizacién interna, voluntario por parte de la empresa. 2. Los costes de la implantacién de un SGMA en una empresa: a) Son précticamente nulos. b) Solo pueden ser significativos en el capitulo de la gestion de residuos y depuracién de vertidos. <)_Algunos de los motivos que provocan que la empresa incurra en ellos, son las medidas técnicas adoptadas para solucionar incumplimientos legales, la formacién del personal y la auditoria del Sistema. 4) Ninguna de las anteriores. 3. La Norma ISO-14001:2004 es: a) Una Norma nacional espafiola. b)_Una Norma de cardcter exclusivamente europeo. <)_Una Norma de dmbito internacional 4) Una Norma que solo se aplica en aquellos paises cuya moneda nacional sea el Euro. 4. Los aspectos medioambientales: a) Se refieren 2 la orografia del terreno. b) Son los elementos pertenecientes a las actividades, productos 0 servicios de una organizacién que pueden interaccionar con el medio ambiente. ¢)_ Sontaflora y la fauna 4) Todas las anteriores son falsas. 5. Segiin el Articulo 1.1. del Reglamento 1221/2008, las organizaciones se adhieren a el: a) Con cardcter obligatorio. b) Con cardcter voluntario, ©) Unicamente las que pertenecen a la Unién Europea d)_Ninguna de las anteriores. 9. 10. 11. EMAS esta gestionado por los Estados miembros de: a) LaUnién Europea b) Laccpe. ©) EL Espacio Econémico Europeo. d) LaONnu. 2En la adhesion a EMAS, cual de los siguientes costes no se hace imprescindible para poder cumplir con cada uno de los requisitos del Reglamento : a) Maquinaria b)_ Recursos humanos. <) Tiempo. 4) Recursos econdmicos. De los requisitos del Reglamento (CE) n21221/2009 mencionados a continuacién, hay alguno que no exista? a) Realizacién de un Analisis Medioambiental de sus actividades. b)_ Implantar un Sistema de Gestién Medioambiental ¢)._Elaborar una Dectaracién Medioambiental d) Todos los seffalados anteriormente, son requisitos existentes. Marcar la falsa. En el Analisis Medioambiental, es objetivo basico conocer: a) Cantidad de agua que se consume. b) Vertidos que genera la empresa en su actividad, €)_ Residuos que genera la empresa en su actividad. d)_Emisiones ala atmosfera que genera la actividad de la empresa En la identificacién de los Aspectos Medioam! “Directo”? : a) Composicién de la gama de productos. b).Vertidos al agua. c)_Cuestiones relacionadas con el transporte de bienes y personas. 4d) Residuos. intales, cual de los siguientes no es En la identificacién de los siguientes Aspectos Medioambientales, cual no es “Indirecto”? : a) Inversiones de capital y concesién de préstamos. b) Nuevos mercados. ). Efectos en la diversidad bioldgica d)_Aspectos relacionados con la produccién. 12. &De los siguientes requisitos que debe cumplir la politica medioambiental, cual es el falso?: a) Incluir un compromiso de mejora continua de comportamiento ambiental prevencién de la contaminacién. b) Es idéntica para todas las empresas, independientemente de la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de las actividades. J) Debe comprometer a la organizacién en el cumplimiento de la legislacién y la normativa ambiental aplicables. d) Proporcionar el marco para establecer y revisar los objetivos y metas medioambientales. 413, Sefialar la falsa: No es objeto de la Auditoria Ambiental: a) Faclitar el control por parte de la direccién, de las practicas que puedan tener efectos sobre el medioambiente. b) Conocer el estado medioambiental de la empresa. )_Evaluar su adecuacién a las politicas medioambientales de la empresa 4) Mantener en secreto los resultados de la misma, Solo se puede utilizar a nivel interno de la empresa 14, En el programa de auditoria, las organizaciones deben definir por escrito los objetivos de cada auditoria, siendo irrelevantes: a) La evaluacién de los sistemas de gestién empleados. b)_Ladeterminacién de la coherencia del sistema. ¢)_ Laperiodicidad de la auditoria para cada actividad. 4) Ninguno de los objetivos sefialados, es irrelevante. 15. Marcar la incorrecta. La Declaracién Medioam! organizacién da a conocer a las partes interesada: a) Elimpacto medioambiental causado, b) Las intenciones de a empresa en materia medioambiental en un horizonte de cinco afios, como minimo, ©) La mejora continua del comportamiento de la empresa con respecto al medioambiente d) El comportamiento medioambiental de la organizacién. ntal es un documento en el que la 16. ¢En la Verificacién Medioambiental, no se tiene que dar alguno de los siguientes pasos: a) El examen de la documentacién. b) La preparacién de un informe ala Direccién de la organizacién, ¢) La solucién propuesta por la organizacién a los problemas planteados en el informe. d)_ Se tienen que dar todos los pasos sefialados anteriormente. La prueba presencial consistira en un examen tipo test, que constard de dieciséis (16) preguntas. Cada respuesta correcta se calificaré con 0,625 puntos. Las preguntas contestadas erréneamente, seran penalizadas con 0,25 puntos. Las respuestas en blanco no estan penalizadas. 1. Un Sistema de Gestién Medioambiental es definido por: a) La Norma 1S0-14001:2004, exclusivamente. b) El Reglamento EMAS, exclusivamente, ©) Por la Norma ISO-14001:2004 y por el Reglamento EMAS. d) Todas las anteriores son falsas. 2. Sefialar la verdadera. Un SGM: a) _Estd definido por la legislacién de cada pais. No existe una norma comtin. b) No consiste en un ciclo continuo de acciones. ©) Esde obligada implantacién en todas las empresas. d)_Suimplantacién es un acto de organizacién interna, voluntario por parte de la empresa, ‘Suponen costes para el proceso de certificacién y verificacién del SGMA: a) Medidas técnicas para la solucién de los posibles incumplimientos legales. b) Gestién de residuos. €) Auditoria del Sistema d) Todas las anteriores son ciertas. 4, La Norma ISO-14001:2004 es: a) Una Norma nacional espafiola, b) Una Norma de cardcter exclusivamente europeo. ¢)_Una Norma de ambito internacional d)_Una Norma que solo se aplica en aquellos paises cuya moneda nacional sea el Euro. 5. Para que una organizacién pueda ser incluida en EMAS: a) No es imprescindible elaborar una Declaracién Medioambiental.. b) Deberd realizar un analisis medioambiental de sus actividades. ¢)_ Deberd implantar un Sistema de Gestidn Medioambiental d) Deberd realizar auditorias medioambientales. 10. 11, Las opciones para implantar un SGMA, son: a) Siguiendo una norma, sin solicitar un reconocimiento. b)_Siguiendo un norma y solicitar su reconocimiento ©) No siguiendo una norma y solicitar su reconocimiento. 4) No siguiendo una norma sin solicitar su reconocimiento. Los aspectos medioambientales: a) Se refieren a la orografia del terreno. b) Son los elementos pertenecientes a las actividades, productos o servicios de una organizacién, que pueden interaccionar con el medio ambiente. ©) Sonia flora y la fauna, d)_ Todas las anteriores son falsas. En la identificacién de los aspectos medioambientale: a) Todos son significativos. b) Solo se deben tener en cuenta la gestidn de residuos, los vertidos al agua y la contaminacién de los suelos. €) Solo se deben de tener en cuenta los factores medioambientales locales. d) Todas las anteriores son falsas. En la identificacién de los siguientes aspectos medioambientales, écudl no es indirect a) Aspectos relacionados con la produccién. b)_Inversiones de capital y concesién de préstamos. ©) Nuevos mercados. d) Efectos de la diversidad bioldgica No es cierta. El distintivo usado por las organizaciones certificadas para hacer pit la posesién del SMA, implantado por seguin 1SO-14001:2004: a) Significa el establecimiento y funcionamiento de un SGMA. )_Significa el compromiso de mejorar su actuacién medioambiental. ) No significa la participacién activa de los empleados. d) Todas las anteriores son validas. En la documentacién del SGMA, no se incluye: a) El manual de gestién medioambiental b) Las sugerencias. ¢)_ Los procedimientos operativos. 4) Las instrucciones técnicas. 12. Una de las causas de las No Conformidades del SMA, no es: a) Las deficiencias en el SGMA. b) Las deficiencias en instalaciones y en equipos principales y auniliares )._Lalegislacién confusa. d)_ Los errores humanos. lo de auditoria es el periodo de tiempo en el que se someten a auditor a) Todas las actividades de la organizacién. b) Solo los concernientes a temas fiscales de la organiza ©). Solo los que se refieren a las instalaciones de la organizacién, 4) Solo los asuntos que indique el Ministerio de Medio Ambiente. 14. éCual de las siguientes no es un tipo de Auditoria Medioambiental? a) Lasectorial b) La multidisciplinar. ¢) Laexterna, d) Ladiscontinua 15. Marcar la falsa. En un programa de auditoria se deben definir por escrito los objetivos de cada una de ellas, donde se incluyen: a) La evolucién de los sistemas de gestién empleados. b)_Ladeterminacién de la coherencia del sistema. €)_El programa de la organizaci6n en lo que a expansién futura de la misma se refiere. d) La periodicidad de la auditoria para cada actividad. 16. En la verificacién medioambiental, no se incluye: a) El examen de la documentacion, b) Lavisita ala organizacién. ¢)_ Lasolucién propuesta por la organizacién a los problemas planteados en el informe. 4) Todas las anteriores son ciertas. La prucba presencial consistird en un examen tipo test, que constara de dieciséis (16) preguntas. Cada respuesta correcta se calificara con 0,625 puntos. Las preguntas contestadas erréneamente, serin penalizadas con 0,25 puntos. Las respuestas en blanco no puntiian, 1. La implantacién de un Sistema de Gestién Medioambiental: a) No tiene ninguna ventaja significativa b) Sitiene varias ventajas, entre las que no se encuentra la mejora de la gestién de los recursos, ya que no produce un ahorro en los costes. c)_Apenas supone mayores costes para la empresa, d) Todas las anteriores son falsas. 2. Para implantar un Sistema de Gestién Medioambiental, la empresa: a) No sigue una norma, y no solicita su reconocimiento, b) Sigue una norma y solicita su reconocimiento. <)_ Unicamente lo puede hacer siguiendo la Norma UNE.EN.ISO-14001, 4) Todas las anteriores son ciertas. 3. Enla etapa de Planificacién en la implantacién de un SGMA, seguin ISO-14001, la politica medioambiental: a) Es un documento uniforme, tipo cuestionario, proporcionado por la Secretaria de Estado de Medio Ambiente, b)_ Debe ser apropiada a la naturaleza, tamafio, e impactos medioambientales de sus actividades, productos y servicios. ©) Esde caracter estrictamente confidencial, y solo pueden conocerla los directivos y empleados de la empresa. d) Ninguna de las anteriores es cierta, 4. Los costes de implantacién de un SGMA: a) No son significativos los referidos al personal b) No los hay en temas de consultoria externa, pues en ningtin caso se realizan. c}_ Pueden ser, entre otros, los generados por la adopcién de medidas técnicas para la solucién de posibles incumplimientos legales. d) Todas las anteriores son ciertas. 5. ElReglamento EMAS: a) Tiene émbito europeo. b) Tiene émbito internacional. ©). Solo es de aplicacién a centros industriales. 4d) Establece una periodicidad de las auditorias ambientales cada cuatro afios. 6. LaNorma ISO-14001:2004, es: a) Una Norma nacional espafiola. b)_ Una Norma de cardcter exclusivamente europeo. ©) Una Norma que solo es obligatorio aplicar en aquellos pafses cuya moneda nacional sea el Euro. d) De carécter internacional. 7. Sefalar la falsa. Un programa de gestion medioambiental es: a) Una descripcién de las actividades medioambientales realizadas por la sociedad. b) Una descripcién documentada de los medios, las responsabilidades y el calendario para lograr los objetivos medioambientales de la organizacién, ©) Un documento elaborado por la organizacién, donde se detalla el calendario de los objetivos medioambientales de la misma. d) Un documento de la direccién de la empresa que deben cumplimentar todos los trabajadores 8. Elciclo de la auditoria medioambiental se def a) El periodo de tiempo durante el cual se someten a auditoria las actividades de la organizaci6n, b)_Periodo de tiempo en el que se auditan los documentos internos de la organizacién, ©) Periodo de tiempo durante el que se audita la actividad financiera de la organizacion, d)_ Period de tiempo en el que se auditan las labores del personal de la empresa 1e como: 9. Los cuestionarios en la auditoria ambiental: a) Para que sean veraces, deben contener al menos cinco respuestas posibles. b)_ Son instrumentos indispensables para el Equipo Auditor. ©) No deben tenerse en cuenta 4) No influyen en la calidad de la aucitoria, mbiental e a) Un instrumento de gestién que comprende una evaluacién sistemstica, 10. El concepto de auditoria me documentada, periédica y objetiva de la eficacia de la organizacién, del sistema de gestién y de los procedimientos destinados a la proteccién del medioambiente. b)_Uninstrumento de gestién para evaluar de forma sistematica, unicamente el sistema de gestién destinado a la proteccién del medioambiente. ¢)__Uninstrumento de gestién para evaluar de forma sistematica, tinicamente los procedimientos destinados a la proteccién del medioambiente. d) Ninguna de las anteriores es cierta, 11. La declaracién medioambiental es un documento en el que las organizaciones dan a conocer: a) Una declaracién de intenciones. b) Elimpacto medioambiental causado, €)__ Solo las normas legales que cumple, d) Solo las normas legales que incumple. 12. Sefialar la correcta. éDe los requi mencionados a continuai 1s del Reglamento (CE) n® 1221/2009 n, hay alguno que no exista? a) Realizacién de un Analisis Medioambiental de sus actividades. b)_Implantar un Sistema de Gestién Medioambiental. ©) Elaborar una Declaracién Medioambiental. d)_ Todos los anteriores son requisitos e rentes. 13. ZEn la identificacién de los siguientes Aspectos Medioambientales, cual no es indirecto? a) Inversiones de capital y concesién de préstamos. b) Nuevos mercados. ©) Aspectos relacionados con la produccién. d)_ Efectos en la diversidad biolégica. 14. La informacién de la declaracién medioambiental: a) Ha de presentarse de manera clara y coherente, en forma impresa, para que puedan acceder a ella quienes no tengan otros medios para obtener dicha informacion b) Ha de presentarse a la direccién de la empresa de la forma que esta decida. Ha de presentarse solo al personal de la empresa encargado de las tareas medioambientales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, 15. La verificacién del sistema de gestién y validacién de la declaracién joambiental: a). Se llevar a cabo por el auditor financiero de la organizacién. b) Se llevard a cabo conforme al Reglamento EMAS, por una entidad o un verificador medioambiental acreditado. ©)_No serd necesaria, siempre que la organizacién cumpla los objetivos marcados por la auditoria medioambiental. dd) Ninguna de las anteriores es cierta 16. Marcar la falsa. Las funciones de la ENAC, son: a) Elaborar los requisites para los verificadores. b) Aprobar los requisitos, pero no registrar a los verificadores. ©) Aprobar los requisitos y registrar a los verificadores. 4d) Supervit F los requisitos para los verificadores nacionales y extranjeros. La prueba presencial consistird en un exdmen tipo test, que constaré de dieciséis (16) preguntas. Cada respuesta correcta se calificaré con 0,625 puntos. Las preguntas contestadas erréneamente, serén penalizadas con 0,25 puntos. Las respuestas en blanco no puntian. 1. Marcar la verdadera. Opciones para la implementacién de un SGMA en Espafia: a) Para la solicitud de un reconocimiento, la empresa puede hacerlo sin tener que seguir alguna de las normas vigentes en Espafia. b) Alser el Reglamento EMAS una norma solo aplicable en Espafia, hay que seguirla obligatoriamente como paso previo a implantar la normativa ISO. ©) Alser la norma ISO-14001 més general que el Reglamento EMAS puede contemplar mas casos, por lo que la norma ISO-14001 goza de mayor reconocimiento puiblico por parte de la Administracién. d) Una empresa puede implantar su SGMA siguiendo una de las normas actualmente vigentes en Espafia, sin solicitar ningtin reconocimiento. 2. Seffalar la falsa. Un Sistema de Gestién Medioambiental, consiste en un ciclo continuo de acciones, entre ellas: a) Planificacién. b) Accién: ©) Documentacién historica, aunque esté desfasada: d) Mejora de la actuacién medioambiental de una empresa. 3. Indicar la correcta. El proceso de Cer a) Lleva asociados distintos tipos de costes. b) No lleva asociado ningiin coste. ©) No lleva asociado ningtin coste, excepto el pago de tasas a una entidad acreditada para su registro. d)_ No lleva asociado ningiin coste, excepto el que supone auditar el sistema. 4. éCudl es la verdadera? En la implantacién de un SGMA, segiin ISO-14001: a) Uno de los pasos a seguir es la elaboracién de una politica medioambiental por parte de la direccién de la empresa y presentarse ante la autoridad competente para su aprobacién. b) Alexistir una gran cantidad de requisitos legales, la organizacién debe contratar a una empresa externa para que les asesore, Por ello, la organizacién no esta obligada a establecer y mantener al dia procedimientos para identificar y tener acceso a los requisitos legales aplicables a los aspectos me fades, productos y servicios, ambientales de sus acti ©) La documentacién de un SGMA tiene estructura piramidal, estando en la base los procedimientos, que debe constar como minimo de los siguientes apartados: Objeto, Alcance, Definicién y abreviaturas, Desarrollo, Responsabilidades y Anexos. d) La empresa debe realizar periédicamente auditorias del sistema de gestin medioambiental, para determinar si se cumple con los planes establecidos y suministrar informacién sobre los resultados de la misma a la direccién de la empresa éCudl de las siguientes normas esté actualmente vigente en Espafia para la implantacién de un SGMA?: a) Norma UNE-EN-ISO-17001 b) Norma UNE-EN-ISO-14001. c) Reglamento 1241/2009 (EMAS). d) Reglamento 1411/2009 (EMAS). 6. Sefialar la verdadera. Las normas UNE son: a) Mundiales y la aplicacion a nuestro pais de las normas ISO. b) Europeas y la aplicacién a nuestro pais de las normas ISO. ©) Espajiolas y la aplicacién a nuestro pais de las normas ISO. d) De la Uni6n Europea y la aplicacion a nuestro pais de las normas ISO. 7. Sefialar la verdadera. El Reglamento CEE n? 1221/2009: a) Aprueba la norma 1SO-14001/2009. b) Aprueba la norma EMAS. ©) Aprueba ambas normas. d) Todas las anteriores son falsas. 8. Marcar la verdadera. La adhesién al Reglamento EMAS conlleva una serie de beneficios asociados a su implantacién. Se pueden agrupar en los, siguientes: a) Fécilmente cuantificables. b) Imposibles de cuantificar. ©) Con costes muy bajos en todos los casos. d) Con costes muy altos en todos los casos. 9. éCudl es la falsa? En la implantacién de un SGMA: a) En la norma ISO no se exige la Declaracién Medioambiental. b) En la norma ISO se exige la Declaracién Medioambiental. ©) Ena norma ISO no se exige la validacién de la Declaracin Medioambiental. d) En la norma EMAS se exige la Declaracién Medioambiental y su validacién 10. éLa verdadera es? En lo referido a las etapas de una Auditoria Medioambiental a) En la de Realizacién de la Auditorfa, si se llevan a cabo entrevistas con el personal de la empresa, es contraproducente definir los objetivos de la entrevista. b) En la de Planificacién y Preparacién de la Auditoria, en la preparacion del plan de auditoria se debe recoger la fecha de la auditoria, pero no un calendario de horas-personas a entrevistar. ©) Ena de Preauditoria se recopila un andlisis del proceso de produccién de la empresa y la elaboracién de los diagramas de flujo correspondientes. d) Enla del cierre de la Auditoria, los auditores deben confeccionar un informe escrito que garantice la comunicacién formal y completa de los resultados y conclusiones de la auditoria, con presentacion y contenidos adecuados. 11. Sefialar la verdadera. La auditorfa medioambiental debe ser considerada por la empresa tinicamente com a) Una obligacién y forma de evitar sanciones. b) Una obligacién y forma de evitar retiradas de licencias. ¢)_ Una informacién de puro trdmite para la direccién de la empresa, que solo benefi ia al medio ambiente, d) Desde un punto de vista amplio, que una correcta gestién medi beneficia tanto al medioambiente como a la empresa 12. Sefialar la correcta. La Declaracién Medioambiental. a) Debe contener una descripcién de todos los aspectos medioambientales directos e indirectos significativos, y un resumen de la informacion disponible sobre la evolucién de! comportamiento medioambiental de la organizacién. b) Es un documento bisico de difusi6n al piiblico de la informacién medioambiental de la organizaci6n, pero no es obligatorio que incluya una descripcién de las metas medioambientales relacionadas con los impactos medioambientales significativos. ©) Encumplimiento de la Ley Orgénica de Proteccién de Datos espafiola, no puede recoger de manera explicita el nombre del Verificador Me ambiental, solo su nimero de acreditacién. d) Ha de presentarse obligatoriamente en formato impreso y electrénico, Si la empresa no tiene sede social en Espafia, es obligatorio que sea en forma solo impresa. 13. Marcar la falsa. Las organizaciones pueden utilizar indicadores que midan el comportamiento medioambiental, de forma que: a) Ofrezcan una valoracién exacta del comportamiento de la organizacién. b) Sean comprensibles e inequivocas. ©) Permitan efectuar una comparacién entre los tres tiltimos afios, como maximo. d) Permitan establecer comparaciones a escala sectorial, regional o nacional. 14. Sefialar la falsa. Al validar las Declaraciones Medioambientales por el Verificador Medioambiental, la verificacién incluye: a) Examen de la documentacién. b) Visita a la organizacién, donde no se entrevistard al personal para evitar filtraciones. ©) Preparacién de un informe a la Direccién de la organizacién. d) La solucién propuesta por la organizaci6n a los problemas planteados en el informe. 15. éLa falsa, es? Las funciones de la ENAG, son las siguientes a) Elabora los requisitos para los verificadores. b) Aprueba los requisitos. ©) Supervisa los requisitos para los verificadores nacionales, pero no para los extranjeros, tarea encomendada al Ministerio competente en materia de Medio Ambiente. d) Registra a los verificadores. 16. Marcar la verdadera. En la relacién entre las normas 1SO-14001 y EMAS: a) La frecuencia del ciclo de auditoria no se especifica en ISO, mientras que en EMAS ese ciclo dependeré del tipo de actividad desarrollada b) EI Reglamento EMAS es més exigente que ISO, puesto que esta ultima es de dmbito europeo y EMAS de dmbito internacional. ©) En1SO la evaluacién ambiental no es obligatoria, pero su periodicidad minima es de 36 meses. d) Siuna empresa tiene un SGMA certificado con ISO 14001, lo Unico que tiene que hacer es elaborar una Declaracién Medioambiental privada y demostrar que cumple con la legislacién. La prueba presencial consistird en un examen tipo test, que constard de dieciséis (16) preguntas. Cada respuesta correcta se calificard con 0,625 puntos. Las preguntas contestadas erréneamente, seran penalizadas con 0,25 puntos. Las respuestas en blanco no estan penalizadas. 1. Sefialar la verdadera. La implantacin de un Sistema de Gestién Medioambiental: a) No tiene ninguna ventaja significativa b)_Sitiene varias ventajas, entre las que no se encuentra la mejora de la gestién de los recursos, ya que no produce un ahorro en los costes. ¢)_Apenas supone mayores costes para la empresa. 4) Todas las anteriores son falsas. Marcar la verdadera. Para implantar un SGMA, la empresa: a) No sigue una norma y no solicita su reconocimiento. b)_Sigue una norma y solicita su reconocimiento. €) Unicamente lo puede hacer siguiendo la Norma UNE.EN.ISO-14001. d) Todas las anteriores son ciertas. 3. éCuél es la verdadera? En la etapa de Planificaci6n en la implantacién de un ‘SGMA, segiin 1S0-14001, la politica medioambiental: a) Esun documento uniforme, tipo cuestionario, proporcionado por la Secretaria de Estado de Medio Ambiente. b)_Debe ser apropiada a la naturaleza, tamafio e impactos medioambientales de sus actividades, productos y servicios. Es de cardcter estrictamente confidencial, y solo pueden conocerla los directivos y los empleados de la empresa. 4d) Ninguna de las anteriores es cierta. 4, Sefialar la verdadera. Los costes de implantacién de un SGMA: a) No son significativos los referidos al personal. b)_Nolos hay en temas de consultoria externa, pues en ningtin caso se realizan. <) Pueden ser, entre otros, los generados por la adopcién de medidas técnicas para la solucién de posibles incumplimientos legales. d) Todas las anteriores son ciertas. 5. Marcar la verdadera. El Reglamento EMAS: a) Tiene émbito europeo. b)Tiene ambito internacional. ©) Solo es de aplicacién a centros industriales, d)_Establece una periodicidad de las auditorias ambientales cada cuatro afios. 10. Sefialar la verdadera. La Norma ISO 14001:2004, es: a) Una Norma de cardcter exclusivamente europeo. b)_Una Norma que solo es obligatorio aplicar en aquellos paises cuya moneda nacional sea el Euro. ©) Una Norma nacional espafiola, d) Una Norma de cardcter internacional. Marear la falsa. Un programa de ge: a) Una descripcién de las actividades medioambientales realizadas por la empresa. b) Una descripcién documentada de los medios, las responsabilidades y el calendario, para lograr los objetivos medioambientales de la organizacién. ©) Un documento elaborado por la organizacién, donde se detalla el calendario de los objetivos medioambientales de la misma, d) Un documento de la direccién de la empresa, que deben cumplimentar todos los trabajadores. in medioambiental, es: Sefialar la verdadera. El ciclo de la auditoria medioambiental se define como: a) El periodo de tiempo durante el cual se someten a auditoria las actividades de la organizacién. b)_Periodo de tiempo en el que se auditan los documentos ambientales internos de la organizacién ©) Periodo de tiempo durante el que se audita la actividad financiera dela organizaci6n, en lo que al area medioambiental se refiere. d)_ Period de tiempo en el que se auditan las labores del personal de la empresa dedicado a las actividades medioambientales. Marcar la verdadera. Los cuestionarios en la auditoria ambiental: a) Para que sean veraces, deben contener al menos cinco respuestas po: b)_ Son instrumentos indispensables para el Equipo Auditor. c) No deben tenerse en cuenta. 4) No influyen en la calidad de la aucitoria. Sefialar la verdadera. El concepto de auditoria medioambiental, e a) Uninstrumento de gestién, que comprende una evaluacién sistemdtica, documentada, periddica y objetiva de la eficacia de la organizacién, del sistema de gestién y de los procedimientos destinados a la proteccién del medioambiente. b) Un instrumento de gestién para evaluar de forma sistematica, inicamente el sistema de gestion destinado a la proteccién del medioambiente. Un instrumento de gestién para evaluar de forma sistematica, unicamente los procedimientos destinados a la proteccién del medioambiente. d)_Ninguna de las anteriores es cierta. 11. Marcar la verdadera. La declaracién medioambiental es un documento en el que las organizaciones dan a conocer: a) Una declaracién de intenciones. b) Elimpacto medioambiental causado, €)__ Solo las normas legales que cumple, d) Solo las normas legales que no aplica 12. 4De los requisitos del Reglamento (CE) n® 1221/2009 mencionados a continuacién, hay alguno que no exista? a) Realizacién de un Analisis Medioambiental de sus actividades. b) Implantar un Sistema de Gestion Medioambiental.. ©) Elaborar una Declaracién Medioambiental. d}_ Todos los anteriores son requisitos existentes. 13. éEn a identificacién de los siguientes Aspectos Medioambientales, cual no es indirecto? a) Inversiones de capital y concesién de préstamos. b) Nuevos mercados. ©) Aspectos relacionados con la produccién. d)_ Efectos en la diversidad bioldgica. 14, Marcar la verdadera. La informacién de la Declaracién Medioambiental: a) Ha de presentarse de manera clara y coherente, en forma impresa, para que puedan acceder a ella quienes no tengan otros medios para obtener dicha informacion b) Ha de presentarse a la direccién de la empresa, de la forma que esta decida, ©) Ha de presentarse al personal de la empresa encargado de las tareas medioambientales. d) Ninguna de las anteriores es correcta, 15. Sefialar la verdadera. La verificacién del sistema de gestién y validacién de la Declaracién Medioambiental: a) Se llevara a cabo por el auditor financiero de la organizacién. b) Se llevard a cabo conforme al Reglamento EMAS, por una entidad o un verificador medioambiental acreditado. }_ No serd necesaria, siempre que la organizacién cumpla los objetivos marcados por la auditorfa medioambiental. 4d) Ninguna de las anteriores es cierta 16. Marcar la falsa. Las funciones de la ENAC, son: a) Elaborar los requisites para los verificadores. b) Aprobar los requisitos, pero no registrar a los verificadores. ©) Aprobar los requisitos y registrar a los verificadores. 4d) Supervisar los requisitos para los verificadores nacionales y extranjeros. La prueba presencial consistird en un examen tipo test, que constard de dieciséis (16) preguntas. Cada respuesta correcta se calificard con 0,625 puntos. Las preguntas contestadas erréneamente, seran penalizadas con 0,25 puntos. Las respuestas en blanco no estan penalizadas. 1. Seffalar la verdadera. Los Sistemas de Gestién Medioambiental: a) Son de obligado cumplimiento.. b)_ No incluyen el requisito de cumplir con fa legislacién vigente. €)_ Tienen costes asociados a la certificacién. 4) No suponen coste alguno para la organizacién. 2. Marcar la verdadera. La implantacién de un Sistema de Gestién Medioambiental: a) Aumenta el impacto medioambiental de las actividades. b)_ Optimiza los consumos de materias primas, recursos y energia. ©) Consigue importantes beneficios econémicos a muy corto plazo d) Evita el trato adecuado de residuos. éCuél es la verdadera? La implantacién de un Sistema de Gestion Medioambiental: a) La tiene que aprobar la Camara Oficial de Comercio del lugar donde radique la empresa. b) Obliga a la empresa desde el primer momento, a contratar a una Consultora externa para garantizar una implantacién objetiva del mismo. ©). Solo por el mero hecho de seguir una Norma determinada, la empresa no esta obligada a solicitar un reconocimiento. d)Ninguna de las anteriores es cierta, 4. Marcar la cierta. La politica medioambiental de la empresa debe definirla: a) EI Técnico supervisor responsable del érea de medio ambiente de la empresa. b) La Direccién. €)_Uncconsultor externo. d)_Un Comité creado para tal fin. 5. Marcar la verdadera. El Reglamento EMAS: a) Tiene émbito internacional. b) Solo es de aplicacién a centros industriales. ¢)_Establece una periodicidad de las auditorias ambientales cada cuatro afios 4) Tiene dmbito europeo. 10. Sefialar la verdadera. EI Reglamento 1221/2009: a) Goza de mayor reconocimiento y prestigio que la Norma UNE-EN-ISO 14001. b) Una Norma que solo es obligatorio aplicar en aquellos paises cuya moneda nacional sea el Euro. )_ Una Norma nacional espafiola. d) Ninguna de las anteriores. Marcar la verdadera. La base principal en la que se apoya la pol medioambiental, e a) El compromiso de cumplimiento de la normativa ambiental aplicable. b) El compromiso de mejora continua de la actuacién medioambiental de la empresa. )_ El compromiso de prevencién de la contaminacién. d) Todas las anteriores son falsas. Sefialar la verdadera. Un programa de gestién medioambiental, es: a) Un documento de la Direccién de la empresa, que deben cumplimentar todos los trabajadores de la misma. b)_ Una descripcién de las actividades medioambientales realizadas por la sociedad en general. )_ Undocumento elaborado por la organizacién, donde se detalla los objetivos ambientales de la misma. d) Una descripcién documentada de los medios, las responsabilidades y el calendario para lograrlos objetivos medioambientales de la organizacién Indicar la verdadera. Cul de las siguientes herramientas no se utiliza en una ‘Auditoria Ambiental? a). Entrevistas. b) Cuestionarios. c)_ Programa de auditoria, 4) Guiones de auditor Seffalar la verdadera. Los cuestionarios en la Auditoria Ambiental: a) Para que sean objetivos, las respuestas deben ser extensas. b)_ No influyen en la calidad de la auditoria, Son instrumentos indispensables para el trabajo del Equipo Auditor. d)_ Enalgunas ocasiones se tiene en cuenta parcialmente su contenido. 11. Sefialar la verdadera. El alcance de la auditoria medioambiental se debe definir 22. 13, 14. 15. de forma clara y explicita, donde se debe detallar: a) Enningtin caso, el tiempo de duracién de la auditoria, b) Ladocumentacién a examinar, sin tener en cuenta la actividad de la organizaci6n, ¢) Las actividades objeto de la auditoria y los criterios medioambientales a considerar. d)__Exclusivamente los aspectos medioambientales de la organizacién. Indicar la cierta. La Auditoria Medioambiental: a) Necesita de un Programa de Auditoria que defina su periodicidad para cada actividad implicada. b) No contempla una etapa de proceso continuo. ©) Escondicién necesaria y suficiente, para que una organizacién pueda ser incluida en EMAS. d)_Tiene una dotacién de medios y de recursos, que es independiente del rre de la misma, por considerar que es un tamafio de la organizacién. éCudles la verdadera? La Declaracién Medioambiental es un documento en el que las organizaciones dan a conocer: a) Una declaracién de intenciones. b)_Elimpacto medioambiental causado. €) Solo las normas legales que no aplica. d)_Las normas legales que cumple. Marcar la verdadera. La informacién de la Declaracién Medioambiental: a) Ha de presentarse ala direccin de la empresa, de la forma que esta decida b) Ha de presentarse al personal de la empresa, encargado de las tareas medioambientales. ©) Ha de presentarse de manera clara y coherente, en forma impresa, para que puedan acceder a ella quienes no tengan otros medios para obtener dicha informacion: d) Ninguna de las anteriores es correcta, Sefialar la verdadera. Una de las diferencias entre la Norma ISO 14001 y el Reglamento EMAS, es que: a) Laevaluacién ambiental inicial, no es obligatoria. Existe una periodicidad anual. b)_Laevaluaci6n ambiental se debe realizar con periodicidad bianual €)__Laevaluacién ambiental inicial es obligatoria, sino dispone de un SMA previo. No existe una periodicidad establecida. @)_Laevaluacién ambiental dispone de un SGMA previo. No existe una per \icial no es obligatoria, pero sera recomendable sino iodicidad establecida. 16. Marcar la verdadera. Una vez que la organizacién ha implantado el Sistema de Gestién Medioambiental y quiere obtener el registro, segtin el Reglamento EMAS, debe: a) Hacerlo examiner por una entidad reconocida -Verificador Medioambiental acreditado- para que verifique si son conformes con el Reglamento EMAS, el Sistema de Gestién Medioambiental, el Procedimiento de auditoria y la Declaracién Medioambiental. b)Hacerlo examinar por el auditor financiero de la Sociedad, para que este verifique si es conforme con el Reglamento EMAS. ¢) Hacerlo examinar por el Organismo de la Administracién del Estado, competente en asuntos de medioambiente, de los que dependa la empresa en su pais de origen. d) Todas las opciones anteriores, son falsas. La prueba presencial consistird en un exdmen tipo test, que constard de dieciséis (16) preguntas. Cada respuesta correcta se calificaré con 0,625 puntos. Las preguntas contestadas erréneamente, serén penalizadas con 0,25 puntos. Las respuestas en blanco no puntian. 1. La implantacién de un Sistema de Gestién Medioambiental: a) No tiene ninguna ventaja significativa. b) Sittiene varias ventajas, entre las que no se encuentra la mejora de la gestién de los recursos, ya que no produce un ahorro en los costes. ) Apenas supone mayores costes para la empresa, d) Todas las anteriores son falsas. 2. Para implantar un Sistema de Gestién Medioambiental, la empresa: a) No puede seguir una norma, si no solicita obligatoriamente su reconocimiento. by Sigue una norma y solicita su reconocimiento. ©) Unicamente lo puede hacer siguiendo la Norma UNE.EN.1SO-14001 4) Todas las anteriores son ciertas. 3. En la etapa de Planifica politica medioambiental: a) Es un documento uniforme, tipo cuestionario, proporcionado por la Secretaria de Estado de Medio Ambiente b)_ Debe ser apropiada a la naturaleza, tamafio, e impactos medioambientales de sus actividades, productos y servicios. c)_Esde cardcter estrictamente confidencial, y solo pueden conocerla los directivos y empleados de la empresa. 4d) Ninguna de las anteriores es cierta, in en [a implantacién de un SGMA, segin 1SO-14001, la 4, Los costes de implantacién de un SGMA: a) No son significativos los referidos al personal. b)_Nolos hay en temas de consultoria externa, pues en ningtin caso se realizan. ) Pueden ser, entre otros, los generados por la adopcién de medidas técnicas para la solucién de posibles incumplimientos legales. d) Todas las anteriores son ciertas. 5. EI Reglamento EMAS: a) Tiene émbito europeo. b) iene émbito internacional ©) Solo es de aplicacién a centros industriales. d)_ Establece una periodicidad de las auditorias ambientales cada cuatro afios. 10. La Norma 1SO-14001:2004;, es: a) Una Norma nacional espafiola. b) Una Norma de cardcter exclusivamente europeo. ©) Una Norma que solo es obligatorio aplicar en aquellos paises cuya moneda nacional sea el Euro. d)_ De cardcter internacional. Un programa de gestién medioambiental es: a) Una descripcién de las actividades medioambientales realizadas por la sociedad. b) Una descripcién documentada de los medios, las responsabilidades y el calendario para lograr los objetivos medioambientales de la organizacién. <)_Un documento elaborado por la organizacién, donde se detalla el calendario de los objetivos medioambientales de la misma. 4) Un documento de la direccién de Ja empresa que deben cumplimentar todos los trabajadores. El ciclo de la auditoria medioambiental se define como: a) El periodo de tiempo durante el cual se someten a auditoria las actividades de la organizacion. b) Periodo de tiempo en el que se auditan los documentos internos de la organizacién. ©) Periodo de tiempo durante el que se audita la actividad financiera de la organizacién d) Petiodo de tiempo en el que se auditan las labores del personal de la empresa Los cuestionarios en la auditoria ambiental: a) Son instrumentos indispensables para el trabajo del Equipo Auditor. b) Para que sean veraces, deben de contener al menos cinco respuestas posibles c)_ Nodeben tenerse en cuenta. 4d) No influyen en la calidad de la auditoria. El concepto de auditoria medioambiental es: a) Un instrumento de gestién que comprende una evaluacién sistematica, documentada, periddica y objetiva de la eficacia de la organizacién, del sistema de gestidn y de los procedimientos destinados a la proteccién del medioambiente. b) Un instrumento de gestién para evaluar de forma sistematica, tinicamente el sistema de gestién destinado a la proteccién del medioambiente. ¢)_Un instrumento de gestion para evaluar de forma sistemética, inicamente los procedimientos destinados a la proteccién del medioambiente. 4d) Ninguna de las anteriores. 11. La declaracién medioambiental es un documento en el que las organizaciones dan a conocer: a) Una declaracién de intenciones. b). Solo las normas legales que cumple. c}_Solo las normas legales que incumple. 4) Elimpacto medioambiental causado, 12. éDe los requisitos del Reglamento (CE) n® 1221/2009 mencionados a continuacién, hay alguno que no exista? a) Realizacién de un Analisis Medioambiental de sus actividades. b)_Implantar un Sistema de Gestién Medioambiental. ©) Elaborar una Declaracién Medioambiental. 4) Todos los anteriores son requisitos existentes 13. gEn la identificacién de los siguientes Aspectos Medioambientales, cudl no es indirecto? a) Inversiones de capital y concesién de préstamos. b) Nuevos mercados. ©) Efectos en la diversidad bioldgica. d)_Aspectos relacionados con la produccién. 14, La informacién de la declaracién medioambiental: a) Ha de presentarse de manera clara y coherente, en forma impresa, para que puedan acceder a ella quienes no tengan otros medios para obtener dicha informacion b) Ha de presentarse a la direccién de la empresa de la forma que esta decida. ©) Ha de presentarse al personal de la empresa encargado de las tareas medioambientales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, 15. La verificacién del sistema de gestidn y validacién de la declaracién medioambiental: a) Se llevara a cabo conforme al Reglamento EMAS, por una entidad o un verificador medioambiental acreditado. b) Se llevara a cabo por el auditor financiero de la organizacién.. No seré necesaria, siempre que la organizacién cumpla los objetivos marcados por la auditoria medioambiental. 4d) Ninguna de las anteriores es cierta, 16. Una vez que la organizacién ha implantado el sistema de gestién medioambiental y quiere obtener el registro segiin el Reglamento EMAS, debe: a) Hacerlo examinar por una entidad reconocida (verificador medioambiental acreditado) para que este verifique si son conformes con el Reglamento EMAS, el SGMA, el procedimiento de auditoria y la Declaracién Medioambiental, b) Hacerlo examinar por el auditor financiero de la sociedad, para que este verifique sies conforme con el Reglamento EMAS. ©) Hacerlo examinar por el Ministerio de Medio Ambiente u Organismo competente de su pais de origen. d) Ninguna de las anteriores es correcta La prueba presencial consistira en un examen tipo test, que constard de dieciséis (16) preguntas. Cada respuesta correcta se calificard con 0,625 puntos. Las preguntas contestadas erréneamente, seran penalizadas con 0,25 puntos. Las respuestas en blanco, no puntiian. 1. Sefialar si hay alguna falsa. El ciclo continuo de acciones de un Sistema de Ge: Medio Ambiental, lo constituye: a) La planificacion b) Laaccién ¢)_ Lamejora de la actuacién medioambiental de una empresa. 4) Ninguna es falsa. Todas las anteriores son correctas. 2. Sefialar la falsa. Las ventajas de implantar un SGMA son, entre otras: a) La mejora de la gestidn de los recursos, produciendo un ahorro de los costes. b) Reduccién del riesgo de accidentes medioambientales. ) Elcumplimiento de la legislacion: d) Ninguna de las anteriores constituyen ventajas. 3. éCudl es la verdadera? El proceso para implantar un SGMA: a) No tiene un proceso esténdar. b) Esindependiente del tamafio de la empresa. ©) Esindiferente la actividad que desarrolle la empresa. 4d) _Sirve para cualquier tipo de producto. 4, Segiin la Norma 1SO-14001, la p siguientes puntos: a) Un compromiso de mejora continua ica medioambiental debe incluir, entre otros, los b)_ Recogerd el compromiso de la organizacién de cumplir con la legislaci6n aplicable, ero no con otros requisitos a los que esté suscrita. ¢)_Proporcionar un marco para establecer y revisar los objetivos y metas medioambientales. d) Debe estar a disposicién del piblico. 5. Los impactos medioambientales, son: a) Cualquier transformacién del medioambiente que solo sea perjudicial b) Cualquier transformacién del medioambiente que solo sea beneficiosa. ©) Cualquier transformacién del medioambiente, ya sea beneficiosa 0 perjudicial.. 4d) Unicamente los que resulten de las actividades de una organizacién. 10. 11. Para evaluar los aspectos medioambientales hay que tener en cuenta estas situaciones: a) Solo las anormales del funcionamiento de la organizacién b) Los incidentes, accidentes y situaciones de emergencia. Solo las actividades pasadas. d) Solo las actividades futuras, Marque la correcta. En el programa de gestién medioambiental : a) Ladireccién de la empresa debe transmitir a los empleados los valores medioambientales de la organizacién b)_ Elpersonal con funciones especificas debe estar cualificado por sus estudios, que tenga experiencia o formacién posterior. ©) Elpersonal cuyo trabajo pueda ocasionar impactos medioambientales significativos tiene que tener titulacién universitaria obligatoriamente. d) Las opciones a) y b) son ciertas. La c) es falsa, EMAS es un programa promulgado por: a) La Ocbe. b) El Espacio Econémico Europeo. <) LaUnién Europea. d) LaONu. EMAS esté abierto y/o puesto a disposicién de : a) Organizaciones que de forma obligatoria deseen evaluar y mejorar su comportamiento medioambiental. b)_ Organizaciones que de forma voluntaria deseen evaluar y mejorar su comportamiento medioambiental. icamente a organizaciones publicas. icamente a organizaciones Entre las ventajas y los beneficios que le suponen a las organizaciones participantes la implantacién y adhesion a EMAS, no es cierto que: a) Los beneficios siempre sean facilmente cuantificables. b) Los beneficios puedan ser intangibles. )_ Lagestién medioambiental sea de calidad. 4) El cumplimiento de la legislacién medioambiental existente favorezca la obtencién de ayudas, permisos y licencias. En la implantaci6n y adhesin a EMAS, es un beneficio sin coste asociad a) La recuperacién de subproductos. b) La minimizacién de los residuos generados. ©) Las ventajas competitivas. d)_Lareduccién del consumo de agua. 12. La certificacién de EMAS exige una dotacién de recursos econémicos para la implantacién del sistema. Uno de ellos no es: a) La formacién de personal b) La evaluacién medioambiental intermedia. ©) Elinforme y analisis de vertidos, 4d) Las emisiones atmosféricas. 13. éAlguna de las siguientes es falsa? Es objetivo del Manual de Gestion Medioambiental: a). Presentar la politica medioambiental de la empresa con los objetivos y metas b)Documentar las funciones y responsabilidades. ©) Declarar la estrategia de la Organizacion. d) No hay ninguna falsa, todas son verdaderas. 14. En el programa de auditoria, las organizaciones deben definir por escrito los objetivos de cada auditoria, siendo irrelevantes: a) Laevaluacién de los sistemas de gestién empleados. b)_ Ladeterminacién de la coherencia del sistema. ©) Laperiodicidad de la auditoria para cada actividad. d)_Ninguno de los objetivos indicados, es irrelevante. 15. En la Auditoria del Sistema de Gestién Medioambiental, a revisién por la direccién no incluye: a) Los cambios organizativos. b) Los criterios de la ciudadania en general €)_Los cambios en el entorno d) Los cambios legislativos. 16. Sefialar la falsa. Es objeto de la auditoria ambiental: a) Informar a los grupos interesados del resultado de la misma, salvo aquellos aspectos que puedan perjudicar su politica comercial. b) Conocer el estado ambiental de la empresa ¢) Facilitar el control por parte de la direccién, de las practicas que puedan tener efectos sobre el medio ambiente. d)_Evaluar su adecuacién a las politicas medioambientales de la empresa. La prucba presencial consistiré en un examen tipo test, que constard de dieciséis (16) preguntas. Cada respuesta correcta se calificard con 0,625 puntos. Las. preguntas contestadas erréneamente, serin penalizadas con 0,25 puntos. Las respuestas en blanco no estiin penalizadas 5. Un Sistema de Gestién Medioambiental es definido por: a) La Norma ISO-14001:2004, exclusivamente. b) EI Reglamento EMAS, exclusivamente. <)_ Por la Norma ISO-14001:2004 y por el Reglamento EMAS. 4d) Todas las anteriores son falsas. Sefialar la verdadera. Un SGM: a) _Esté definido por la legislacién de cada pais. No existe una norma comin. b) No consiste en un ciclo continuo de acciones ©) Esde obligada implantacién en todas las empresas. 4d) Suimplantaci6n es un acto de organizacién interna, voluntario por parte de la empresa, ‘Suponen costes para el proceso de certificacién y verificacién del SGMA: a) Medidas técnicas para la solucién de los posibles incumplimientos legales. b) Gestién de residuos. ©) Auditoria del sistema. d) Todas las anteriores son ciertas. La Norma 1S0-14001:2004 es: a) Una Norma nacional espafiola. b)_ Una Norma de carécter exclusivamente europeo. c)_Una Norma de ambito internacional d) Una Norma que solo se aplica en aquellos paises cuya moneda nacional sea el Euro. Sefialar la falsa. Para que una organizacién pueda ser incluida en EMA‘ a) No esimprescindible elaborar una Declaracién Medioambiental b)_Deberd realizar un analisis medioambiental de sus actividades. ©) Deberd implantar un Sistema de Gestidn Medioambiental. d) Deberd realizar auditorias medioambientales. 6. éCudl es la falsa? Las opciones para implantar un SGMA, son: a) Siguiendo una norma, sin solicitar un reconocimiento. b)Siguiendo una norma y solicitar su reconocimiento. ) No siguiendo una norma y solicitar su reconocimiento. 4) No siguiendo una norma sin solicitar su reconocimiento. 7. Los aspectos medioambientales: a) Se refieren a la orografia del terreno. b)_ Sonos elementos pertenecientes alas actividades, productos 0 servicios de una organizacién, que pueden interaccionar con el medio ambiente. ©) Sonta flora y a fauna, 4) Todas las anteriores son falsas. 8. En la identificacién de los aspectos medioambientale: a) Todos son significativos. b)_ Solo se deben tener en cuenta la gestidn de residuos, los vertidos al agua y la contaminacién de los suelos. ¢) Solo se deben de tener en cuenta los factores medioambientales locales. d) Todas las anteriores son falsas. 9. En laidentificacién de los siguientes aspectos medioambientales, écudl no es “indirecto”?: a) Aspectos relacionados con la produccién. )_Inversiones de capital y concesién de préstamos. €)_ Nuevos mercados. d) Efectos de la diversidad bioldgica. 10. Sefialar la falsa. En las metas de un programa de gestion medioambiental, no se iene que detallar: a) El responsable de la meta. b) La frecuencia del seguimiento de la meta. ¢)_ Ladescripcién generalizada de la actuacién en la que consiste la meta, d)_ La fecha limite para la consecucién de la meta, 11. En la documentacién del SGMA, no se incluye: a) El manual de gestion medioambiental. b) Las sugerencias Los procedimientos operativos. 4d) Lasinstrucciones técnicas 2. 13. 14, 15. 16. Una de las causas de las No Conformidades del SGMA, no es: a) Las deficiencias en el SGMA. b) Las deficiencias en instalaciones y en equipos principales y auniliares. ©) Lalegistacién confusa d)_ Los errores humans. El ciclo de auditoria es el periodo de tiempo en el que se someten a auditoria: a) Todas las actividades de la organizacién. b)_ Solo los concernientes a temas fiscales de la organizacién. €) Solo los que se refieren a las instalaciones de la organizacién. d)_ Solo los asuntos que indique el Ministerio de Medio Ambiente. eCual de las sign a) Lasectorial b) La muttidisciplinar. c). Laexterna. 4) Ladiscontinua. ntes no es un tipo de Auditoria Medioambiental? Marcar la falsa. En un programa de auditoria se deben definir por escrito los objetivos de cada una de ellas, donde se incluyen: a) La evolucién de los sistemas de gestién empleados. b) La determinacién de la coherencia del sistema. ©) Elprograma de la organizacién en lo que a expansidn futura de la misma se refiere. d)_Laperiodicidad de la auditoria para cada actividad. En la verificacién medioambiental, no se incluye: a) El examen de la documentacién. b) La visita ala organizacién. ¢)_ La solucién propuesta por la organizacién a los problemas planteados en el, informe. 4d) Todas las mencionadas anteriormente se incluyen.. La prueba presencial consistird en un examen tipo test, que constaré de dieciséis (16) preguntas. Cada respuesta correcta se calificaré con 0,625 puntos. Las preguntas contestadas erréneamente, serén penalizadas con 0,25 puntos. Las respuestas en blanco no estén penalizadas. 1 Entre las ventajas de implantar un SGMA en la empresa no esta la de: a) Reducir el riesgo de accidentes medioambientales. b) Facilitar la obtencién de servicios financieros mas ventajosos. ©) Motivar a los trabajadores. d) Todas las anteriores son ventajas. Sefialar la verdadera. La contratacién de una consultora externa por parte de una empresa que implante un SGMA: a) Nose daré en ningtin caso. b) En cualquier caso y circunstancia, habré obligacién de contratarla. ©) Puede ser muy util para desarrollar los diferentes pasos del SGMA. d) Se hace con muy poca frecuencia. Marcar la verdadera. éCual de las siguientes normas tiene un mayor reconocimiento puiblico por parte de la Administracién?: a) EMAS 1221/2009. b) 180 14001/2004. ©) 180 14001/2009. d) EMAS 1411/2004. Sefialar la falsa. El proceso para implantar un SGMA, segtin ISO 14001: a) Tiene un modelo estandar. b) No tiene un modelo esténdar. Dependerd del tamafio de la empresa. ©) Notiene un modelo esténdar. Dependerd de la actividad que realice. d) No tiene un modelo esténdar. Dependerd de sus productos y servicios. Marcar la verdadera. Para implantar un SGMA, segtin ISO 14001, en la fase de implantacién y funcionamiento, no es necesario: a) Las estructuras y las responsabilidades. b) La autorizacion previa de la Administracién ya sea la Central, la Autonémica ola Local, segtin sea el caso. ©) Elplan de emergencia y la capacidad de respuesta d) Elcontrol de la documentacién. 6. Sefialar la verdadera. La politica medioambiental: a) Debe ser confidencial. Solo debe conocerla el consejo de Administracion de la empresa b) Incluird un compromiso de mejora continua. ©)_No incluye un compromiso expreso de cumplir con la legislacién aplicable. Solo es recomendable. d) No proporciona un marco para revisar los objetivos y metas medioambientales. Se hace sobre la marcha, Marcar la verdadera. El Reglamento EMAS: a) Implica una serie de costes en su implementacién, que si son fijos hay que acudir a la colaboracién externa, pues la UE, con subvenciones y ayudas, garantiza un precio estandar de implementacion. b) Es condicién necesaria, pero no suficiente, la realizacién de un andlisis medioambiental de las actividades de la empresa, siempre que la organizacién pertenezca al sector sen ©) Tiene una serie de etapas en su implementacién, similares a las existentes a la implantacién del SGMA seguin ISO 14001, pero su ntimero es mas reducido al tratarse de una normativa menos general y mas desarrollada. d) La organizacién que quiera implantar el Reglamento EMAS, debe elaborar un SGMA cuya aplicacién suponga un compromiso inequivoco de todo el personal, de la misma para la consecucién de los objetivos y metas. s. 8. Sefialar la falsa. Los aspectos medioambientales se identifican, entre otros, a través de uno de estos medio: a) Viéndolos, al visitar las instalaciones de la organizacién. b) Revisando la legistacién medioambiental aplicable. ©) Através de encuestas realizadas al ptiblico en general. d) Recopilando documentacién donde aparezcan reflejados. Por ejemplo: Licencias, permisos, fichas de datos de seguridad. Marcar la verdadera. La Auditoria Medioambiental es obligatoria: a) Siempre. b) Nunca. ©) Cuando se limita a determinadas etapas de la vida de la empresa, cuando ya estd en funcionamiento la misma. d) Cuando aparezcan los productos con ecoetiqueta, o cuando la gravedad del caso asi lo requiera. 10. Sefialar la verdadera. La AMA permanente, es: 11. 12. 13. a) La evaluacién de forma continua en el tiempo. b) La que se realiza todas las semanas. ©) Larealizada cada mes. d) La que se hace dos veces al afio, coincidiendo con cada semestre natural. eCual es la cierta? La Declaracién Medioambiental: a) Es un documento basico de la organizacién, no siendo obligatoria la inclusién de las metas medioambientales relacionadas con los impactos medioambientales significativos. b) Ha de presentarse obligatoriamente en formato impreso. En formato electrénico, solo en el caso de que la empresa no tenga su sede fiscal en Espafia. ©) Debe de contener una descripcién de todos los aspectos medioambientales directos e indirectos significativos, y un resumen de la informacién disponible sobre la evolucién del comportamiento medioambiental de la organizacién. d) En cumplimiento de la Ley de Proteccidn de Datos espafiola, no puede \cluir explicitamente el nombre del Verificador Medioambiental, solo su ntimero de acreditacién. fusion de la informacion medioambiental de La falsa, es? La organizacién, puede publicar informaci extrafda de la Declaracién Medioambiental. Esta informacién podra incorporar el logotipo EMAS, si cumple con los requisitos de informacién, que son: a) Veraz, b) En lenguaje técnico. ©) Pertinente y utilizada en un contexto y lugar adecuados. d) Representativa del comportamiento medioambiental global de la organizacién. Sefialar la falsa. La verificacién de la Declaracién Medioambiental incluye: a) Exémen de la documentaci6n. b) El examen de dicha documentacién hace innecesaria una visita a la organizacién. ©) Preparacién de un informe a la direccién de la orga d) Solucién propuesta por la organizacién a los problemas planteados en el informe. acion. 14. éAlguna de las funciones sefialadas a continuacién, no es competencia del Verificador Medioambiental? a) Certificar el cumplimiento del Analisis Medioambiental (si procede), segdn EMAS. b) Certificar el cumplimiento del Sistema de Gestién Medioambiental, segin EMAS. ©) Certificar el cumplimiento de la Auditoria medioambiental y los resultados obtenidos, segtin EMAS. d) De las mencionadas anteriormente, no hay ninguna que no sea competencia del Verificador Medioambiental. 15. Marcar la verdadera. Las organizaciones que parti registro esté al dia, podran utilizar el logotipo: a) Junto a asertos comparativos a otros productos. b) Junto a asertos comparativos relativos a otras actividades o servicios. ©) En membretes de organizaciones registradas. d) En productos o embalajes de productos. yen en EMAS, cuando su 16. Sefialar la verdadera. Los aspectos que tiene en comtin las normas EMAS e 10 14001, son las siguientes: a) La certificacién ISO y la verificacién EMAS, se pueden realizar en el mismo periodo de tiempo, b) Ambas son de dmbito internacional. ¢) La evaluacién ambiental inicial, es obligatoria d) La frecuencia del ciclo de auditoria de ambas es de un afio. La prucba presencial consistiré en un examen tipo test, que constard de dieciséis (16) preguntas. Cada respuesta correcta se calificard con 0,625 puntos. Las. preguntas contestadas erréneamente, serin penalizadas con 0,25 puntos. Las respuestas en blanco no estiin penalizadas 1 2. Entre las ventajas de implantar un SGMA en la empresa , no esté la de : a) Reducir el riesgo de accidentes medioambientales. b)_Facilitar la obtencién de servicios financieros mas ventajosos. ¢) Motivar a los trabajadores. d)_ Todas las anteriores son ventajas. Sefialar la verdadera. La contratacién de una consultora externa por parte de una empresa que implante un SGMA: a) No se dard en ningtin caso b) En cualquier caso y circunstancia, habra obligacién de contratarla. ©) Puede ser muy util para desarrollar los diferentes pasos del SGMA. d) Se hace con muy poca frecuencia, Marcar la verdadera. £Cudl de las siguientes normas tiene un mayor reconocimiento piiblico por parte de la Adm in? a) EMAS 1221/2009. b) 150 14001/2004. ¢)_ 180.14001/2009. d)EMAS 1401/2004. Sefialar la falsa. El proceso para implantar un SGMA, segiin ISO 14001: a) Tiene un modelo esténdar. b)_ No tiene un modelo estandar. Dependerd del tamatio de la empresa c)_ No tiene un modelo estandar. Dependerd de la actividad que realice. d) No tiene un modelo estandar. Dependera de sus productos y servicios. Marcar la verdadera. Para implantar un SGMA, segtin ISO 14002, ena fase de implantacién y funcionamiento, no es necesari a) Las estructuras y las responsabilidades. b)_Laautorizacién previa de la Administracién, ya sea la Central, la Autonémica 0 la Local, segtin sea el caso. c)_ Elplan de emergencia y la capacidad de respuesta 4) Elcontrol de la documentacién, 10. Sefialar la verdadera. La politica medioambiental: a) Debe ser confidencial. Solo debe conoceria el consejo de Administracién de la empresa. b)_Incluiré un compromiso de mejora continua. ©) No incluye un compromiso expreso de cumplir con la legislacis recomendable. d) No proporciona un marco para revisar los objetivos y metas medioambientales. Se hace sobre la marcha. n aplicable. Solo es Marcar la verdadera. El Reglamento EMAS: a) _Implica una serie de costes en su implementacién, que si son fijos hay que acudir a la colaboracién externa, pues la UE, con subvenciones y ayudas, garantiza un precio estindar de implementacién. b)_ Es condicién necesaria, pero no suficiente, la realizacién de un andlisis medioambiental de las actividades de la empresa, siempre que la organizaci6n pertenezca al sector servicios. €)_ Tiene una serie de etapas en su implementacién, similares a las existentes a la implantacién del SGMA segtin ISO 14001, pero su ntimero es mas reducido al tratarse de una normativa menos general y més desarrollada. d)_ La organizacién que quiera implantar el Reglamento EMAS, debe elaborar un SGMA cuya aplicacién suponga un compromiso inequivoco de todo el personal de la misma, para la consecucién de los objetivos y metas. Sefialar la falsa. Los aspectos medioambientales se identifican, entre otros, a través de uno de estos medios: a) Viéndolos, al visitar las instalaciones de la organizacién b)_ Revisando la legislacién medioambiental aplicable. ©) Através de encuestas realizadas al publico en general, 4d) Recopilando documentacién donde aparezcan reflejados. Por ejemplo: Licencias, permisos, fichas de datos de seguridad. Marcar la verdadera. La Auditoria Medioambiental es obligatoria: a) Siempre. by Nunca. ©) Cuando se limita a determinadas etapas de la vida de la empresa, cuando ya est en funcionamiento la misma. 4) Cuando aparezcan los productos con ecoetiqueta, 0 cuando la gravedad del caso asi lo requiera Sefialar la verdadera. La AMA permanente, es: a) Laevaluacién de forma continua en el tiempo. b) La que se realiza todas las semanas. ©) Larealizada cada mes. d)_Laque se hace dos veces al afio, coincidiendo con cada semestre natural. 11. eCudl es la cierta? La Declaracién Medioambiental: a) Es un documento basico de difusién de la informacién medioambiental de la organizacién, no siendo obligatoria la inclusién de las metas medioambientales relacionadas con los impactos medioambientales significativos. b) Ha de presentarse obligatoriamente en formato impreso. En formato electrénico, solo en el caso de que la empresa no tenga su sede fiscal en Espafia. )_ Debe de contener una descripcién de todos los aspectos medioambientales directos e indirectos significativos, y un resumen de la informacién disponible sobre la evolucién del comportamiento medioambiental de la organizacién. d) En cumplimiento de la Ley de Protecci6n de Datos espafiola, no puede incluir explicitamente el nombre del Verificador Medioambiental, solo su nimero de acreditacién, 12. éla falsa, es? La organizacién, puede publicar informacién medioambiental extraida de la Declaracién Medioambiental. Esta informacién podrd incorporar el logotipo EMAS, si cumple con los requisitos de informacién, que son: a) Veraz b)_ Enlenguaje técnico. ©). Pertinente y utilizada en un contexto y lugar adecuados. d)_Representativa del comportamiento medioambiental global de la organizaci6n. 13. Sefialar la falsa. La verificacién de la Declaracién Medioambiental, incluye: a) Exémen de la documentacién. b)_ Elexamen de dicha documentacién hace innecesaria una visita a la organizacion. €) Preparacién de un informe a a direccién de la organizacién. d) Solucién propuesta por la organizacién a los problemas planteados en el informe. 14. éAlguna de las funciones seffaladas a continuaci Verificador Medioambiental? a) Certificar el cumplimiento de! Anélisis Medioambiental (si procede), segtin EMAS. b)_ Certificar el cumplimiento del Sistema de Gestién Medioambiental, seguin EMAS. ©). Certificar el cumplimiento de la Auditorfa medioambiental y los resultados obtenidos, segtin EMAS. d) De las mencionadas anteriormente, no hay ninguna que no sea competencia del Verificador Medioambiental. no es competencia del 15. Marcar la verdadera. Las organizaciones que participen en EMAS, cuando su registro esté al dia, podran utilizar el logotipo: a) Junto a asertos comparativos a otros productos. b)_ Junto a asertos comparativos relativos a otras actividades o servicios. <)_ Enmembretes de organizaciones registradas. d) En productos o embalajes de productos, 16. Sefialar la verdadera. Los aspectos que tiene en comin las normas EMAS e ISO 14001, son las siguientes: a) Lacertificacién ISO y la verificacion EMAS, se pueden realizar en el mismo periodo de tiempo. b)_Ambas son de ambito internacional. ¢)_ Laevaluacién ambiental inicial, es obligatoria 4) La frecuencia del ciclo de auditoria de ambas, es de un afi. La prueba presencial consistird en un examen tipo test, que constara de dieciséis (16) preguntas. Cada respuesta correcta se calificaré con 0,625 puntos. Las preguntas contestadas erréneamente, serin penalizadas con 0,25 puntos. Las respuestas en blanco no estan penalizadas. d) a) b) ¢) a) Sefialar la verdadera. Un Sistema de Gestién Medioambiental: Est definido por la legislacién de cada pais, No existe una norma comin. Es de obligada implantacién en todas las empresas. No consiste en un ciclo continuo de acciones. Su implantacién es un acto de organizacién interna, voluntario por parte de la empresa, Indicar cual es la verdadera. Los costes de implantacién de un Sistema de Gestién Medioambiental en una empresa: Son précticamente nulos. Algunos de los motivos que provocan que la empresa incurra en ellos, son las medidas técnicas adoptadas para solucionar incumplimientos legales, la formacién del personal y la auditoria del Sistema Solo pueden ser significativos en el capitulo de la gestién de residuos y depuracién de vertidos. Ninguna de las anteriores. Marcar la verdadera. éCudil de las siguientes normas tiene un mayor Feconocimiento piiblico por parte de la Administracién?: EMAS 1221/2009. 180 1401/2004, 180 1401/2009 EMAS 1401/2004. Sefialar la verdadera. Los aspects medioambientales: Se refieren a la orografia del terreno. Sona flora y la fauna. Son los elementos pertenecientes a las actividades, productos 0 servicios de una organizaci6n, que pueden interaccionar con el medio ambiente. Todas las anteriores son falsas. Marcar la correcta. Segtin el Articulo 1.1., del Reglamento 1221/2009, las organizaciones se adhieren a el: Con caracter obligatorio. Con cardcter voluntario. Unicamente las que pertenecen a paises de la Unién Europea. Ninguna de las anteriores es cierta b) ¢) d) 10. a) b) ¢ a) 11. a) b) ¢ d) éCual es la verdadera? EMAS esté gestionado por los Estados miembros de : El Espacio Econémico Europeo. Laonu, La OCDE. La Unién Europea. Marcar la verdadera. En la adhesin a EMAS, cual de los siguientes costes no se hace imprescindible para poder cumplir con cada uno de los requisitos del Reglamento: Recursos humanos, Tiempo. Maquinaria. Recursos econdmicos. De los requisitos del Reglamento (CE) n° 1221/2009 mencionados a continuacién, hay alguno que no exista?: Realizacién de un Analisis Medioambiental de sus ai Implantar un Sistema de Gestién Medioambiental Elaborar una Declaracién Medioambiental. ‘Todos los sefialados anteriormente, son requisitos existentes Sefialar la falsa. En el Andlisis Medioambiental, es objetivo basico conocer: Cantidad de agua que se consume. Vertidos que genera la empresa en su actividad. Emisiones a la atmosfera que genera la actividad de la empresa. Residuos que produce la empresa en su actividad. éEn la identificaci6n de los Aspectos Medioambientales, cual de los siguientes no es “Directo”? Cuestiones relacionadas con el transporte de bienes y personas. Residuos. Composicién de la gama de productos. Vertidos al agua. En la identificaci6n de los Aspectos Medioambientales, cual de los siguientes no es “Indirecto”?: Efectos en la diversidad biolégica Nuevos mercados. Aspectos relacionados con la produccién. Inversiones de capital y concesién de préstamos, 12. éDe los siguientes requisitos que debe cumplir la politica medioambiental, cul es el falso?: a) Incluir un compromiso de mejora continua del comportamiento ambiental y de prevencién de la contaminacién. b)_Debe comprometer a la organizacién en el cumplimiento de la legislacion y la normativa ambiental aplicables. ©) Son idénticos para todas las empresas, independientemente de la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de las actividades. 4d) Debe proporcionar el marco para establecer y revisar los objetivos y metas medioambientales. 43, Sefialar la falsa. Es objeto de la Auditoria Ambiental: a) Conocer el estado medioambiental de la empresa. b) Mantener en secreto los resultados de la misma. Solo se puede utilizar a nivel interno de la empresa ¢)_ Facilitar el control por parte de la direccién, de las practicas que puedan tener efectos sobre el medioambiente. d)_Evaluar su adecuacién a las politicas medioambientales de la empresa 14. En el programa de auditoria, las organizaciones deben definir por escrito los objetivos de cada auditoria, siendo irrelevantes: a) Ladeterminacién de la coherencia del sistema, b) La periodicidad de la auditoria para cada actividad. ¢)_ Laevaluacién de los sistemas de gestién empleados. d)Ninguno de los objetivos seftalados anteriormente, es irrelevante. 15. Marcar la incorrecta. La Declaracién Medioambiental es un documento en el que la organizacién da a conocer a las partes interesadas: a) Elimpacto medioambiental causado. b) Las intenciones de la empresa en materia medioambiental en un horizonte de cinco afios, como minimo, <)__Elcomportamiento medioambiental de la organizacién. 4) Lamejora continua del comportamiento de la empresa con respecto al medioambiente 16. ¢En la Verificacién Medioambiental, no ha de darse alguno de los siguientes asos?: a) El examen de la documentacién. b) La preparacién de un informe ala Direccién de la organizacién, ¢) La solucién propuesta por la organizacién a los problemas planteados en el informe. d) Se tienen que dar los tres pasos sefialados anteriormente.

You might also like