You are on page 1of 14
MARCELO R. CEBERIO QUIEN SOY Y DE DONDE VENGO: EL TALLER DE GENOGRAMA atta Xe. 13) + eQuign contuvo al resto? etc. + {Qué Juegos de interaccién se desarrollaron?, (allanzas, coalicio- nes, rivalidad, mancomunién, solidaridad, etc...) + {Esta experiencia, qué cosas modificé a posterior! en la far + {Tu perspectiva de observacién cambi6? {En qué? ‘Qué implicancias tuvo en la interaccién con tu familia? + Entonces, gvariaron tus relaciones, gestaste vinculos diferentes? + Revé los dos hechos que has elegido, ,c6mo los consideras, po- sitivos 0 negativos? * Anexa lo que se te ocutra con relacién al ejercicio. 3. EL TRABAJO CON IMAGENES Bajo este titulo, se encuentran los ejercicios de los Escudos, Dibyjos intantiles y Fotografias, y Construccién de esculturas. LOS ESCUDOS Escudo de familia de origen Escudo de familia de origen con la familia de origen Escudo de la paroja Escudo de familia creada Escudo trigeneracional + 288+ ESCUDO DE FAMILIA DE ORIGEN En las familias se urden oédigos comunicacionales, se im- parten pautas, se cumplen tunciones y se distribuyen valores entre los miembros, intentando que el sistema se amalgame a pesar de las diferencias de cada uno de los integrantes. Existen preceptos y lemas—que tdcitos 0 explicitos-imperan en el clan, pesea las disiden- cias 0 a los cumplimientos. Estos mensajes, obviamente que dejan su impronta en cada persona, que luego tenderé a repetirios en futuras y nuevas interacciones, ya sea en la conformacién de una pareja, en el ‘crear una familia 0 en {a interaccién con otros grupos. El primer escudo que intentards disefiar es el de tu familia de origon, on donde explorards esas transmisiones, osas huollas que dejé y deja el sistema familiar en el que has crecido. Objetivos El objetivo del disefio de un escudo familiar es una repre- sentacién gréfica que muestre el sistema de creencias de tu familia de origen. La historia, el lema familiar, los mandatos, etc., te permi- ten diferenciar en cuales cosas te has identificado, como asi tam- bién, en las que te has resistido en tu proceso de individuarte. Diserio del escudo familiar + Apelando a la creatividad, trata de disefiar un escudo familiar que exprese lo que creas que te ha transmitido tu sistema familiar de origen. + Se construird un escudo de la forma herdildica tradicional, dividido por 4-0 mas imagenes centrales que metaforicen gréficamente los siguientes elementos: 1. Mitos. 2. Reglas y pautas. 3. Valores. 4, Creencias. 5, Historia. 6. Actividades. 7. etc. +289 + En sintesis, intenta componer una visién sintética de la imagen de tu familia de origen. Estos disefios pueden condensar los principa- les momentos de la familia. Puedes pensar en situaciones de cam bios significativos, donde se ponen en juego los puntos discrimi dos + Luego, trata de bordear su perimetro con bandas en las que s@ incorporaran las palabras que expresen los principales preceptos (mandatos) de tu familia + En la parte superior central o cabecera del escudo, puedes anexar un pequefio estandarte con los apellidos materno y paterno, qua cierre la simbologia de tu familia o de ambas familias extensas. + Por debajo, puedes colocar una frase que simbolice al clan fam liar. Algo asi como el precepto de los preceptos. + Puedes usar e| material que quieras, colores, fotografias, poo sias, etc. Todo lo que pienses que posibilite a un observador extor no, Una vista rpida que aglutina el cuadro de tu legado familiar, Reflexiones * Observando el escudo de tu familia de origen, intenta reflexional acerca da cada uno de los elementos que has descripto. + Piensa en funcién de los gréficos de la historia, en los principalas ‘eventos que has tratado de representar, 2por qué has seleccionado esos hechos? + gPor qué esas imagenes para representarlos, qué es lo que inter tas transmitir? + Observa las bandas, ,cémo te resuenan los mandatos y lem familiares, qué eco tienen en ti? + gLos cumples o te has rebelado, o los cumples parcialmento’? + ZEn qué se diferencian con los tuyos personales? + Los valores y creencias que has inscripto, .son tus valores y cra! cias? + Si miras al estandarte de la familia: explicate el porqué do Nii figura. + Las imagenes que has utllizado en el diagrama, gqué sensacili te producen? + gTe sientes conforme con el disefio? + Incluye lo que desees. 290+ ESCUDO DE FAMILIA DE ORIGEN CON LA FAMILIA DE ORIGEN Has confecclonado el escudo de tu familia de origen de acuerdo a tu versién, Si eres un pensador consiructivista y cibernético, conocerés que las construcciones de realidad difieren en funcién de los distintos puntos de vista de nuestros interlocutores, Si deseas ampliar o reformular tu construccién personal, resultaria interesante cotejar el disefio de tu escudo con las otras versiones de los integrantes de tu familia de origen. Para esta fina- iad, tratards reunir a tu familia de origen e impartiras los lineamientos para disofiar un escudo familiar, Explicales todas las pautas como un ejercicio individual, otorga un tiempo para su con- feccién y coloca la fecha para la proxima reunion. En ella se esta- blecera el cotejo de todos los escudos, con miras a realizar una versién grupal del escudo familiar de origen que aiine la gama de perspectivas. Si no tienes posibilidad de rounir a toda la familia, resulta igualmente interesante realizar la tarea con los miembros que puedan participar. Objetivos Latarea tiene por finalidad, cotejar tu construccién expresa- da mediante tu escudo de familia de origen con las versiones del resto de los integrantes. Permite que puedas realizar algunos giros de tus percepcio- nes y que logres reformular o ampliar ~aunque sea parcialmente— a narracién que te cuentas de tu familia, convocandote a una ver- si6n comin con el grupo. Diserio del escudo con la familia de origen ‘Tomando las mismas instrucciones del disefio de tu escudo de familia de origen, se procederé de la siguiente manera: * Se realizaré una reunién con tu familia de origen, en donde se impartira las bases para que cada uno realice su dibujo del escudo familiar, + El trabajo es indivi lual: cada miembro disefiara su escudo, 291+ + Se propondré un tiempo para un préximo encuentro ~que puede ser de una semana-, en donde cada uno mostrara su modelo. + Se cotejarén entonces, las concordancias y las diferencias en cada uno de los elementos, valores, codigos, creencias, historias, mitos, s, atc, ; "Apostate yen la misma reunién, se construira un escudo comin tratando de aunar, todos las construcciones individuales. * Una vez culminada la obra, se comentaran las sensaciones, emo- ciones y reflexiones acerca de la tarea. Reflexiones {Cuédles fueron los elementos de concordancia y divergencia que has encontrado con los demas escudos? _ * Discrimina, en los mandatos y lemas cuales fueron los de mayor peso? 5 %Cuéles fueron los eventos mas recordados en el disefio? + En los estandartes, qué figuras representativas fueron las mas, utilizadas? : A + 4Con qué integrante de la familia has concordado mas en el diso- fo del escudo? Esto coincide con las relaciones que has llevado con él ena vida real, o sorpresivamente no? + Con qué integrante en el disefio del escudo, te has diferenciado més? 3 * {Coincide con la relacién que llevas con él en la vida real 0 sorpresivamente no? : FF + Estas coincidencias o divergencias, zqué te hacen pensar? + Examina los escudos de tus padres, discriminando las similitudos y discordancias entre ambos. {Reflejan cémo son ellos en su forma de pensar y actuar? He + Examina los escudos de tus hermanos: marca las similitudos ¥ diferencias, ztepresentan c6mo son ellos? Pe * Con relacién a los dos puntos anteriores, gde qué te diste cuonila! * Distribuye los escudos sobre la mesa, compéralos, juega, bushi isomorfismos, haz hipdtesis, etc. sale * Ena confeccién del escudo comtin a la familia, zqué has logteltlt reformular de tu versi6n? + 292° + Anexa otros pensamientos sobre la tarea. ESCUDO DE LA PAREJA Cada uno de los partenaires de una pareja, en mayor o en menor medida son portavoces de un cédigo de familia de origen, En el encuentro que lleva a conformar una pareja, son obli- gados, por asi decirlo, a mediar realizando pactos y negociaciones. ‘en funci6n de labrar un contrato en la relacién. Este contrato implica aceptaciones y renuncias. Como asi también, las parcialidades de ambas posibilidades en busqueda de puntos intermedios, En la medida que una pareja se desarrolla creando una fa- milia, la amalgama de puntos de este contrato tacito, se consolida Pero, a la vez, se redefine en forma permanente, moldeado por las diversas experiencias a las que los integrantes se someton. Explorando el subsistema pareja, convocarés a una reunién con tu cényuge. En ella le pedirés —explicandole los lineamientos— {a realizacién de su escudo de familia de origen (ya que tii lo tienes confeccionado) en primer lugar, y el escudo de la paroja a posteriori, Una vez realizado, en una préxima reunién, ambos confeccionaran el escudo de la pareja en forma individual. Se cotejaran entonces, los disefios. De esta manera, se tra- bajarén una serie de reflexiones acerca de los pactos implicitos en a co-construccién de la relacién, Se compararan con los escudos de las familias de origon, para concientizar qué es lo que aportd cada uno al vinculo, de su almacén de creencias. Se finalizara con ‘a confeccién de un escudo comin que represente a la rolacidn, Objetivos El ejercicio tiene por finalidad, cotejar las diforontos port pectivas que se han representado en el escudo do ln parol xplicitar, por ende, las construcciones que los cényuigos Han (el zado de la relacién y observar las mediacionos, ronuncias y Avepill tiones que tuvieron que efectuar para conformar ta pare|a. Aude nas, la tarea permite ampliar y redetinir ol punto do Visla (ue foe partengires construyen de su vinculo. +293 Disefio del escudo de la pareja + Se realizaré una reunién con tu pareja, en donde se impartiran las bases pata que realice un escudo de su familia de origen. * Para su disefo, le explicarés las mismas instrucciones del dibujo del escudo de la familia de origen. + Luego —bajo los mismos lineamientos~ cada uno realizeré el dibu- jo del escudo de la pareja. a + El trabajo es individual: cada miembro disefiara su escudo. + Se fijaré un tiempo de elaboracién que puede ser de una semana y un acuerdo para una proxima reunién. * En dicho encuentro, cada uno mostrar su modelo, tanto el escu- do de la familia de origen como el de la pareja. ; + La labor en principio, se centraré en los escudos de la pareja. * Se utiizaran en el trabajo, las preguntas del apartado de las re- fiexiones. : ; * Se cotejaran entonces, las concordancias y las diferencias en los valores, cédigos, creencias, historias, mitos, reglas, etc., que cada uno ha volcado en el disefio. * Se jugar con los escudos de las familias de origen, intentando realizar asociaciones de elementos comunes y discordantes a los. escudos de pareja. c * Aposterior, se construiré un escudo de pareja comin, tratando de aunar todos los elementos de los escudos confeccionados en for ma individual. f * Se comentardn las sensaciones y emociones acerca de la tarea, Reflexiones + {©udles son los elementos de mayor diferencia entre ambos of cudos de pareja? * {Cudles los de mayor concordancia? + gCuales son los mitos, valores y creencias quo mas ha resaltacld ‘tu pareja en el escudo y cuales tu? * Sise han realizado dibujos de la historia, ,qué eventos se resalli ron en cada escudo? Comparalos. 5 * Seguramente los escudos son distintos, a qué plensan qua deben dichas diferencias? = 294+ * Observando los disefios, ;cudles se consideran los acuerdos que se efectuaron para desarroliar la relacin? * 2A qué cosas cada uno tuvo que renunciar? + Luego, a los laterales de los escudos de la paroja coloca los de las familias de origen de cada uno. ,Qué similitudes y divergencias encuentran? * Entrecruza los escudos de la pareja, gqué elementos ‘complementariamente, se han aportado a la relacion? * Une los dos escudos de la pareja: alina los elementos de cada uno confeccionando un escudo comin. + En el escudo en comuin, .qué elementos piensas que en la con- feccidn del escudo son tuyos?, 0 sea, ,qué puntos en el acuerdo tacito de la relacién, son los que has impuesto do tu cédigo de fami- lia de origen? * En el disefio comtn, {lograron facilmente ponerse de acuerdo 0 discutieron? * La forma de compartir esta actividad grepresenta la forma de com- partir de la pareja? * Ahora, coloca sobre la mesa en la parte superior, los escudos de las familias de origen de cada uno y en ol centro inferior el escudo co-construido de la pareja. * Comparalos claramente, se observaran las cimientes de valores, preceptos, mandatos, normas, etc., en el escudo de pareja, que cada uno aporté como portavoz de su familia de origen + Incluye la reflexién que desees. ESCUDO DE FAMILIA CREADA El escudo familiar que has realizado hasta ahora es el parti- cular de tu familia de origen y otro grupal realizado con tu familia de origen. Has refiexionado acerca de él y puedes decir de cuales elo- Mentos eres el portavoz y de cudles no. Dichos elementos, han sido ol producto de tus diversas experiencias y de tu evolucidn quo co ‘menz6 con el proceso de individuarte de tu familia de origon. Tarn: bién, has reflexionado y construido un escudo de la paroja y con lit pareja, aunando con ella, todos los puntos que implican un cddigo ‘compart, +2956 Este ejercicio consiste en desarrollar el escudo de la familia creada. En la familia creada se sedimentan los mandatos, mitos, valores, etc., de las familias de origen de cada uno de los integran- tes de la pareja. A la vez, los hijos internalizaran estos codigos con sus modificaciones, con relacién a la evolucién de la familia y al contexto donde se desarrolla. Cada uno de los miembros, tendra su propia perspectiva, de la cual algunos puntos se comparten y otros no. En una reunién con tu cényuge e hijos, impattirés las bases para dibujar este escudo. Es una tarea individual, en principio, don- de cada integrante después de una semana ofrecer la obra al gru- po, mostrando su version. Una vez realizada la experiencia, se con- feccionaré un escudo comtin a todos los integrantes. Si no es factible reunir a todos los miembros de tu familia creada, se considera igualmente valida la tarea con las personas que puedan paricipar. Objetivos Sabemos que a pesat de que existe un cédigo comin en) las familias, cada integrante —desde su posicién— construye la roa. lidad familiar atribuyendo significaciones concordantes y diferentos en funcién de su cognicion. La tarea tiene por finalidad, demarcar los puntos de conver gencia y divergencia en las construcciones de los escudos. Expl rar las distintas perspectivas de los miembros de la familia croada, con relacién a lo que la pareja de padres intents transmitir y lo que los hijos recibieron. Aunar criterios, ampliando el punto de vista por sonal. Disefio del escudo de familia creada + Se implementaran las mismas instrucciones para el disefio de escudo de la familia de origen. * Se realizaré una reunion con la familia creada, en donde se imp tiran las bases para que cada uno realice el dibujo de su oxcutly familiar. + El trabajo es individual: cada miembro disefiaré el escudo, i * Se propondré un tiempo para un préximo encuentro que puede ser de una semana, en donde cada uno mostraré su modelo. * Se cotejardn entonces, las concordancias y diferencias en cada uno de los elementos: valores, cédigo, creencias, historias, mitos, reglas, ete. + A posteriori, se construiré un escudo comtin tratando de aunar, todos los puntos discriminados en forma individual. + Se comentaran las sensaciones, emociones acerca de la tarea. Reflexiones * Durante la reunién con el grupo familiar, se deberd realizar una serie de reflexiones acerca de la tarea, + gCuales fueron los elementos de concordancia y divergencia que has encontrado con los demas escudos? * ECudles fueron los mandatos que més se mencionaron? + gExistié coincidencia en la narracién de la historia? * Con respecto a los eventos, {el grupo coincidié en la importancia de ciertos hechos? + {Qué implicé para cada uno la simbologia que utilizé para el es- tandarte? * ECon qué integrante de tu familia has concordado mas en el dise- fho del escudo? * ZEsto coincide con las relaciones que llevas con él en la vida real, © sorpresivamente no? + 2Con qué integrante en el diseio del escudo te has diferenciado més? + ECoincide con fa relacién que llevas con él en la vida real o sorpresivamente no? + Estas coincidencias o divergencias, zqué te hacen pensar? + Examina los escudos de tus hijos, discriminando las similitudes y discordancias, ;Reflejan cémo son ellos en su forma de pensar o on la actitud que tienen entre ellos? + Examina los escudos de la pareja, marca las similitudes y diferen- cias, grepresentan las caracteristicas de ambos? + Distribuye los escudos sobre la mesa, comparalos, busca isomorfismos, juega, etc. + Piensa en qué cosas has tratado de transmitir como legado fami- liar y qué han expresado tus hijos en el escudo, zexiste coherencia? +297 + En la confeccién del escudo comin a la familia, ,qué has logrado reformular de tu versién? + Observa las diferencias entre tu escudo personal de la familia crea- day el escudo realizado por el grupo. Qué encuentras? + Anexa otros pensamientos acerca de la tarea. ESCUDO TRIGENERACIONAL Si reflexionamos acerca de nuestros mandatos, preceptos, funciones, cédigos interaccionales, etc., que desarrollamos en la actualidad, encontraremos su aval y gesta en las familias exten- sas. Es algo asi como una amalgama de diferentes estratos quo, isomérficamente, perduran en el tiempo y que se transmiten de go- neracién en generacién. Los padres de nuestros padres, son porta: voces de una cultura familiar de otro tiempo y contexto, como asi también, la generacién de los bisabuelos, etc. Esto construye una trama compleja de ideologias, culturas, preceptos, etc., que suriendo las modificaciones y adaptaciones de los diferentes tiempos, encuentran su vigencia en las familias ac: tuales. Este serd el titimo de los trabajos con el taller de los escu- dos, con el cual se completa el analisis de las familias. La propuesta 8 realizar un anéllisis trigeneracional, comparando los escudos de las familias extensas paterna y materna, de origen y creada. Es un andlisis individual, en donde distribuirés sobre tu escritorio los di versos escudos y trazards las concordancias y divergencias de las diferentes construcciones que arrojan las obras. Ya posees el escudo de tu familia de origen constituido grupaimente, asimismo el de tu familia creada, solamente te falta ol de tus familias extensas. Si no tienes hijos y no has confeccionada el de tu familia creada, sustittiyelo por el escudo de la pareja. De no tenerla, trabaja solamente con el escudo de Ia familia de origen. +298 + Objetivos Se intentara comparar los diferentes escudos. Se efectuar& un analisis de los diferentes disefios, explorande los elementos descriptos y simbolizados en cada uno de ellos. Se trazaran las semejanzas y divergencias, como asi tam- bién, los antagonismos y complementariedades entra las historias, mandatos, lemas, cédigos, eventos, etc., de cada emblema. Busca- ras ademas, explicarte los isomorfismos y c6mo a través del tiempo han perdurado ciertos preceptos. Disefio de la tarea + Se realizard un mapa con los diferentes escudos, en donde juga- rs con los emblemas de tus familias extensas y las de tu pareja, ol de tu familia de origen y el do tu pareja y el de la familia creada. «Ten en cuenta que tanto los escudos de la familia de origen tuya y de tu pareja, y el de la creada, ya los tienes por los ejercicios ante- riores. + En principio, les solicitards a tus padres que, bajo los mismos lineamientos que en el ejercicio del Escudo de la familia de origen, confeccionen cada uno dicho escudo. De esta manera, obtendras los escudos de tus familias extensas paterna y materna, + Luogo, les pedités a tus suegros que realicen el disefio de sus familias de origen. Aqui tendras que dedicarte un poco mas en la explicacién, puesto que ellos no han pasado por la experiencia de confeccionar un escudo. (Recuerda que tus padres, han transitado por la vivencia de construir el escudo de familia de origen con la familia), + Tanto a tus padres como a tus suegros, ot6rgales un tiempo aproxi- mado de una semana, para que te entreguen su obra terminada. + Recuerda que es importante utilizar las reflexiones de los otros ejercicios, para realizarles algunas preguntas que completen la in- formacién de cada uno de los disefios. Incrementards tu conoci- miento. + Obtendras asi, cuatro escudos de familias extensas, que coloca- ras sobre tu mesa de trabajo en una misma fila horizontal en la parte superior. +299 + Luego por debajo, colocards el escudo de tu familia de origen y el de tu pareja. + En ultimo lugar, centralizado debajo, colocards el escudo de la familla creada conteccionado grupalmente. + En sintesis, el mapa sobre tu escritorio es el siguiente: FE. F E. Paterna materma, paterna matema| Reflexiones + Observa desde tu familia creada para arriba y explicate cémo sur- gen los diversos elementos que aparecen en el emblema. * LCuales son los lemas que més se repiten de generacién en go- neracion? + Observa de qué rama vienen. + gConsideras que estos lemas son mandatos que desde la geno- racién de los abuelos hasta tu familia creada se cumplen? + gHay alguno de los lemas que aparece sdlo una vez? + GEn qué familia surgié 0 quedé anclado 0 es nuevo en tu familia creada? + Sien los escudos se reflejaron la historia. Busca los isomorfismos, y divergencias. * ZExisten simbolos que se repiten? + Los escudos muestran ideologias, Desde tu familia creada hasta las extensas, explicate las semejanzas y diferencias. Ten en cuenta 300 los contextos y las épocas. * De los dos ramales (tus familias extensas y las de tu cényuge), zoudl consideras que ha tenido mayor peso en los mensajes trans. mitidos? + Mirando los escudos en general, ;cudles se asemejan mas en disefio? + Explora los eventos y busca asociarlos o trazar las diferencias, * Observa los valores y creencias de tu familia creada, gde qué generaciones surgen? + gQué ramal es el que prima? + ZO son valores nuevos? * Si se han disefiado actividades en los escudos, busca coinciden- ias y diferencias, + Observando los tres estratos: escucha los mensajes que cada uno te transmite. Sintetizalo en una frase por estrato, ,qué descu- bres? + Incluye las reflexiones que se te ocurran. +301 + DIBUJOS INFANTILES Y FOTOGRAFIAS Dibujos infantites Las fotogratias familiares Contar la historia en imagenes +302 + DIBUJOS INFANTILES Sabemos que a través de los gréficos, se expresan nume- fosos elementos de la vida personal. Los dibujos muestran desde estados de animo, experiencias, vivencias, afectos, personas cer- canas, etc. En estos disefios se retratan como en fotografias~ mo- mentos de la vida y de Ia familia. En este sentido hablan por si mismos, lo importante es saber escucharlos... Los dibujos formaran parte de las ilustraciones de tu libro personal. Intentaras encontrar algunos dibujos realizados por tia lo largo de tu historia, para adjuntarlos en diferentes capitulos del I bro, Pero estos dibujos no solamente deben encontrarte a ti como autor (mas sino hallas dibujos de tu manufactura): personas de tu grupo familiar o de la familia extensa o amigos cercanos a la familia, pueden incorporarse en la galeria de ilustraciones. Lo importante, refiere a que en la seleccién encuentres aque- llos que manifiesten algo que sea un indicador claro de tu visin de la familia la situacién que se vivia, la estructura familia, etc. Objetivos La tarea tiene por objetivo, en principio, conectarte con tu mundo infantil o adolescente (0 el que elas), a través de la busque- da. Por otra parte, analizar las obras que has encontrado, relacio- nandolas con las experiencias del contexto y momento en que las has realizado. Sino son de tu gesta, intenta asociar qué tienen que ver con lu vivencia personal en la etapa en que fue disefiada. Observa lo uo so ve reflejado en ella, por ejemplo, si un dibujo fue hecho por un hermano tuyo, relaciénalo con ese periado de vida del funiliar. Disefio de la tarea a realizar la biisqueda-encuentro, intentards encontrar tus viojos uuadernos de la escuela o revisar en los cajones de papeles acumula- Jos, donde siempre es factible encontrar algunas sorpresas. * Por otra parte, preguntards a diferentes miembros de las familias +303 + de origen o extensas que intuyas que pudieron quardar algo de tu infancia-, si tienen un dibujo tuyo. Aquel tio que te sobreprotegia, esa madrina que jugaba tanto contigo, tu padre, tu madre, etc. * Si encuentras tan sdlo pocas de estas obras de arte, prepdralas para acomodarlas en los distintos capitulos del libro. Si has encon- ‘trados numerosas, intenta seleccionar dandole preeminencia a: 1. Aquellos dibujos que reflejen la imagen de tu familia en general. 2. Aquellos que muestren la dindmica de funcionamiento de tu fami- (comida familiar, juegos, ilustraciones de paseos o reuniones fa- miliares). 3. Los dibujos que muestren la relacién con algunos miembros (de la familia de origen, extensas, personas significativas, etc.). * Puedes, ademas, no solamente remitirte a tus dibujos. Si conser- vas 0 puedes pedir algunos dibujos do tus hermanos, o alguno de lus padres aficionados a la pintura, 0 alguno de tus hijos, etc., tam- bién puedes aprovechar este material, utilizando para la seleccién el mismo criterio que el anterior. + Una vez realizada la seleccién de todos -tanto los de propia autoria ‘como los de tu familia, colécalos en los lugares del libro que sirvan a un observador extemno como referencia, a través de las image- nes, del periodo que vivias y se vivia en tu familia de origen. Reflexiones + Si el dibujo es de tu familia, observa claramente como has dibuja- do a cada uno de los miembros. + Registra la edad que tenias cuando la has dibujado. * Discrimina el tamafio y las proporciones de los miembros. ¢Por qué crees que has dibujado a unos mas grandes que a otros? * Trata de observar los gestos que paseen los personajes, {s¢ e5~ tan riendo, quién es el triste, ete.? * {Qué aciitudes desarrollan los integrantes? Se miran, quién ob- serva hacia afuera del grupo, qué miembro mira al lado contrario que el resto, quién mira a quién, se tocan, abrazan, etc.? * {Crees que las acciones que desarrollan son las caracteristicas de cada integrante? + {Cudles son los colores y las vestimentas que identifican a los integrantes? zAlgunos resaltan mas que otros? 304+ * {Cudles son los miembros mas cercanos (en primer plano) y los més alejados? * Laescena gdénde se desarrolla? + yHace referencia a algtin lugar de tu conocimiento? + Trata de identificar si el dibujo te lo permite, cuales eran las fun- ciones que vefas en cada miembro que estan roflojadas en el dibu- jo? * Esa visién de la familia en tu dibujo infantil se diferencia con la actual? * Reflexiona y asocia, aunque sea aproximadamente: el momento en que lo dibujaste en concordancia con el perfodo que estabas viviendo en tu familia, ,qué relacién encuentras? * Sieres tl el dibujado ,cémo te ves? + Sies algin otro miembro, zcémo lo ves? + Si alguien te ayudé al disefo, grecuerdas quién? + En todos los casos, seas ti el autor u otra persona, intenta discri minar: 1. La intencién que reviste al dibujo. 2. Observa los colores utilizados. 3. La habilidad para dibujar. 4. Los trazos. 5. Gestos y acciones. + Anexa por titimo lo que has sentido con la bi'squeda y la selecci6n. LAS FOTOGRAFIAS FAMILIARES La fotografias, son imagenes que reflejan distintos momentos de nuestra historia. Nos muestran en forma de espejo en el aqui y aho- ra, cudles fueron las vivencias de alli y entonces. Si nos detenemos a observarlas, podremos ver no simple- mente retratos de eventos. Con una mirada sagaz, descubriremos sefiales que nos proporcionaran informacién sobre estados de ani- mo, el disfrutar, angustias, momentos significativos, personas im- portantes en nuestro crecimiento, los que estaban y no estén, luga- Tes, etc. Observandolas en detalle, lograremos discriminar actitudes, gestos, muestras afectivas, interacciones, nuestros cambios y los +305 + cambios de los otros, estableciendo comparaciones. Las fotos forman parte del tesoro familiar. {Qué hogar no tiene un cajén lleno de fotografias? Vacaciones, aniversarios, cum- pleafios, etc., son las oportunidades en las que alginn integrante de la familia, decidié retratar esos momentos. Las fotografias forman parte ~con os ejercicios de los escudos y los dibujos infantiles~ de las llustraciones del libro personal. Porlo tanto, deberemos seleccionar las que sentimos como més representativas de diferentes momentos de nuestra vida, cues- tién de poder anexarlas en distintas partes del libro. Privilegiaras esas fotos que muestren a la familia y te muestren con ella. Deberan ser elegidas, aquellas que sean comprendidas por un observador externo a tu familia. Objetivos El gjercicio tiene por finalidad, realizar la seleccién de foto-

You might also like