You are on page 1of 9
ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Entre los suscritos, a saber: DAVID EMILIO HASBUN HASBUN, mayor de edad, quien se identifica con la cédula de cludadania No. 72.259.642, quien actia en nombre y en representacién legal de la persona juridica denominada DISTRITECH COLOMBIA SA.¢ Gomiclliada en la ciudad de Medellin, identificada con NIT 900.684.680-8, en su condicién de EMPLEADOR quien en adelante se denominaré PARTE REVELADORA, por une parte y Por la otra, YEISSON ANDRES CASTELLANOS CASTELLANOS mayor de edad, quien se Identifica con la cédula de ciudadania No. 80.159.963, en su condicién de TRABAJADOR (2), domiciliado en la ciudad de Bogoté, quien en adelante se denominard LA PARTE RECEPTORA; y quienes conjuntamente se denominarén las partes, hemos decidido celebrar el presente acuerdo de confidencialidad, el cual se regiré por las siguientes, I. CONSIDERACIONES 1. De acuerdo al numeral 2 del articulo 58 del Cédigo Sustantivo del Trabajo, se establece que es obligacién especial del trabajador: Ne comunicar con terceros, salvo autorizacién expresa, las informaciones que tenga sobre su trabajo, especialmente sobre las cosas que sean de naturaleza reserveda © cuya divulgacién pueda ocasionar perjuicios al patrono, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas legales del trabajo ante las autoridades competentes”. 2. Conforme al numeral 6 del articulo 62 de! Cédigo Sustantivo del Trabajo, se tiene como Justa causa para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo por parte de! patrono, la violacién grave de la obligacién 0 prohibicién especial que incumbe al trabajador, contemplada en el citado numeral 2 del articulo 58 del CST y, en el numeral 8 del articulo 62 que dispone: "el que el trabajador revele los secretos técnicos o comerciales o dé a conocer asuntos de caracter reservado, con perjuicio de la empresa”. 3. A su vez, el Articulo 250 del Cédigo Sustantivo del Trabajo dispone, que el trabajador perderd el derecho de auxilio de cesantia cuando el contrato de trabajo termine eae el trabajador revele los secretos técnicos 0 comerciales o dé a conocer asuntos cardcter reservado, con perjuicio grave para la empresa. it isi 2000, 4. La Comisién de la Comunidad Andina en el articulo 265 de la Decisién 486/: estipula que: Pagina 1 De 9 ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD "Toda persona que, con motivo de su trabajo, empleo, cargo, puesto, desempefio de su profesién o relacién de negocios, tenga acceso a un secreto empresarial sobre cuya confidencialidad se le haya prevenido, deberé abstenerse de usarlo o divulgario, 0 de revelario sin causa justificada y sin consentimiento de la persona que posea dicho secreto o de su usuario autorizado”, 5. El Cédigo Penal en su articulo 308, estipula: "El que emplee, revele o divulgue descubrimiento, invencién cientifica, proceso 0 aplicacién industrial o comercial, ilegados a su conocimiento por razén de su cargo, oficio 0 profesién y que deban permanecer en reserva, incurrird en prision de treinta y dos (32) a noventa (90) meses y multa de veintiséis puntos sesenta y seis (26.66) @ tres mil (3.000) salarios minimos legales mensuales vigentes, En la misma pena incurriré ef que indebidamente conozca, copie u obtenga secreto relacionado con descubrimiento, invencién cientifica, proceso o aplicacién industrial © comercial. 4a pena serd de cuarenta y ocho (48) a ciento veintiséis (126) meses de prisién y muta de clento treinta y tres puntos treinta y tres (133.33) a cuatro mil quinientos (4500) salarios minimos legales mensuales vigentes, si se obtiene provecho propio 0 de tercero...” Tenlendo en cuenta que las partes celebraron un contrato laboral a término indefinido para atender las funciones de Jefe de Bodega y que el empleador debe Suministrar informacién que considera relevante Y confidencial al trabajador, es necesario suscribir un acuerdo desde el punto de vista civil y comercial para efectos de preservar Ia confidencialidad de la informacién entregada con el fin de dar cumplimiento a las obligaciones de no hacer que se determinaran en las siguientes: II. cLAUSULAS PRIMERA. DEFINICIONES: Para efectos del presente Acuerdo, cada uno de los términos ue se relacionan a continuacién tendrdn el significado que se les asigna en la presente Clausula, los cuales serén aplicables para cada término en su forma individual y plural, y sin importar si el mismo estd en maytiscula, mintiscula 0 combina ambas formas, a saber: 1.1. Parte Reveladora: Se constituye en PARTE REVELADORA al EMPELADOR oh ‘suministra a la Parte Receptora la Informacién Confidencial. Dicha Informaci Pagina 2 De 9 ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Confidencial podraé ser de propiedad de LA PARTE REVELADORA, o de un tercero (persona natural 0 juridica). 1.2. Parte Receptora: Se constituye en PARTE RECEPTORA al TRABAJADOR quien recibe de la Parte Reveladora la Informacién Confidencial. 1.3. Informacién Confidencial: El término Informacién Confidencial incluiré: cualquier tipo de informacién que LA PARTE REVELADORA haya revelado 0 vaya a revelar, cuyo contenido sea de tipo técnico, administrativo, cientifico, tecnolégico, contable, financiero, legal, comercial, y en general cualquier informacién relacionada con las actividades, procesos y procedimientos del empleador, operaciones o negocios presentes y futuros de la relaci6n laboral o de terceros, revelada por la Parte Reveladora o por cualquiera de los demas trabajadores, contratistas, contratantes, prestadores de servicios, asesores, consultores 0 analistas, entre otros, a través de cualquier medio, antes o después de la fecha de firma de este acuerdo, bien sea de forma oral o escrita, incluyendo pero sin limitacién a formulas, métodos, procesos, informacidn de clientes existentes y potenciales, disposiciones contractuales, planes de proyectos, inversién y desarrollo, proyecciones financieras, planes de productos y servicios, informacién de precios, especificaciones, disefios, dibujos, software, datos, prototipos, know how y otras informaciones inherentes a los negocios o actividad la Parte Reveladora, o de un tercero. 4. Secreto Empresarial: Se considerara como secreto empresarial cualquier inform: no divulgada que en una persona natural 0 juridica legitimamente posea, que pueda usarse en alguna actividad productiva, industrial o comercial, y que sea susceptible de transmitirse a un tercero, en la medida en que dicha informacién sea: a) Secreta, en el sentido que como conjunto o en la configuracién y reunién precisa de sus componentes, no sea generalmente conocida ni facilmente accesible por quienes se encuentran en los circulos que normalmente manejan la informacién respectiva. b) Tenga un valor comercial por ser secreta ) Haya sido objeto de medidas razonables tomadas por su legitimo poseedor pare mantenerla secreta. La informacién de un secreto empresarial podra estar referida a la naturaleza, caracteristicas 0 finalidades de los productos, a los métodos 0 procesos de produccién, a los procedimientos de cada proceso; 0 a los medios 0 formas de distribucién 0 comercializacién de productos 0 prestacién de servicios”. Pardgrafo Primero. Las Partes reconocen expresamente que la Informacién Confidencial tiene una importancia comercial, intelectual e industrial que representa para él propieterio ges informacion, esto es, LA PARTE REVELADORA, una ventaja competitive & informacion valiosa para su actividad comercial, razén por la cual, tal informacion se constituye en un secreto industrial y comercial. La violacion de cualquiera de las estipulaciones contenidas en el presente acuerdo de confidencialidad por LA PARTE Pagina 3 De 9 - ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD ____RECEPTORA, en especial la revelacién no autorizada 0 el uso inadecuado 0, en beneficio propio sin autorizacién previo y escrito de LA PARTE REVELADORA, dard derecho a la otra a terminar la relacién laboral previo el cumplimiento del debido proceso y ademés, a solicitar judicial o extrajudicialmente, la suspensién de los hechos y actos perjudiciales, la reparaci6n total de los perjuicios ocasionados, y la aplicacién de la cl4usula penal. Parégrafo Segundo. LA PARTE RECEPTORA declara que entiende que el incumplimiento de lo estipulado en este acuerdo permitiré a LA PARTE REVELADORA, ejercer e iniciar cualquier accién judicial o extrajudicial que le corresponda segiin la Ley, ademas de considerarse en el contrato laboral como una justa causa para terminar unilateralmente la relacién con justa causa. SEGUNDA: OBJETO. EI presente acuerdo de confidencialidad, tiene como finalidad establecer los términos que rigen el uso de la informacién confidencial y cualquier o de informacién que LA PARTE REVELADORA comparta © suministre a la PA RECEPTORA, con miras al desarrollo de la prestacién del servicio Producto del con: trabajo celebrado el 16 de Diciembre de 2020. Paragrafo Primero.: En cumplimiento del objeto del presente acuerdo, LA PARTE RECEPTORA debera cumplir con las siguientes instrucciones: a) Unicamente podra ¢: el uso a la informacién para los fines establecidos en el presente acu documentos que suscriban las partes. b) No podra transferir, transmitir o c informacién facilitada por la otra parte. c) Debera disponer de las medidas técn’ humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los evitando su adulteracién, pérdida, consulta, uso 0 acceso no autorizado o fraudulen’ En el evento que destine, transfiera o utilice la informacién entregada para otra debera responder por las sanciones administrativas 0 de tipo civil en que incurra indebido de la informacién, sin perjuicio de las acciones legales por el incumplimiento de! Presente acuerdo. ell TERCERA: INFORMACION CONFIDENCIAL. £1 término informacién confidencial incluiré: cualquier informacién comercial, administrativa, técnica, cientifica, tecnoldgica, financiera, contable, legal, know-how, planes de mercadeo, estrategias promocidnales, Presupuestos, politicas, correspondencias, informacién sobre servicios, procedimientos y Procesos del sistema de gestién integrado, nombres y listas de ex-clientes y/o proveedores, listas de los actuales clientes, contratos y costos financieros, impuestos, historias del personal, de produccién de bienes o de cualquier otra actividad, pasada, presente y futura, que haya sido 0 sea suministrada a través de cualquier medio, ores © después de Ia fecha de la firma de este acuerdo, bien sea en forma oral o escrita, Por PARTE REVELADORA o por cualquiera de los demas trabajadores, contratistas, Pagina 4 De 9 , reproducir, n zar, transmitir, contar, distribuir, conservar y comunicar beneficio o de terceros, la informacién definida como co CUARTA: TERMINO DE DURACION. Las obligaciones de confidencialidad contenidas en este acuerdo, permanecerdn en vigencia por el término que dure el contrato de trabajo y tres (3) afios después de terminada la relacién laboral. Si LA PARTE REVELADORA se viere obligada a iniciar acciones judiciales contra LA PARTE RECEPTORA en virtud del incumplimiento de las obligaciones de confidencialidad aqui establecidas, la duracién del acuerdo se extendera por un perfodo igual al de duracién de tales acciones judiciales si ellas superaren el término de vigencia establecido en la presente clausula. QUINTA: DECLARACIONES. Los documentos e informacién que llegare a conocer LA PARTE RECEPTORA en virtud del presente acuerdo de confidencialidad, son de la exclusiva propiedad de LA PARTE REVELADORA y se consideran confidenciales, por lo tanto, LA PARTE RECEPTORA: I. No podra divulgarla en ningun tiempo, a terceros, 0 a personas que no sean previamente autorizadas por LA PARTE REVELADORA. Il. No podra ser empleada para el desarrollo de actividades diversas de las que constituyen el objeto del presente acuerdo. IM. No podré conservar para si, ni para terceros, a la finalizacién del acuerdo por cualquier causa, copias o reproducciones de informaciones sobre las cuales exista constancia documental. IV. Expresamente manifiesta que el presente acuerdo de confidencialidad no le otorga ningin derecho adicional al de utilizar la informacién confidencial para efectos de ejecucién de las actividades propias de la relacién laboral y nada de lo expresado en la relacién laboral podra ser interpretado como la creacién tacita o expresa de una licencia para la utilizacién de la informacién confidencial. V. Se obliga a no revelar a terceras personas la informacién confidencial recibida y, en consecuencia, se obliga a mantenerla de manera confidencial y privada y @ protegerla para evitar su divulgacién, ejerciendo el mismo grado de control que utilizaria para proteger la informacién confidencial de su propiedad. i CIONES A LA CONFIDENCIALIDAD. La confidencialidad y n acuerdo de confidencialidad no seran aplicables cuando se 7 ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Por razones de orden legal o por disposicién expresa de quienes @jerzan alguna clase de propiedad sobre ellos, pasen a ser de dominio publico. Cuando LA PARTE RECEPTORA sea conminada a suministrar la informacién Confidencial, documentos o materiales amparados por este acuerdo en virtud de orden emitida legitimamente por autoridad competente. En este caso, LA PARTE RECEPTORA se obliga a informar inmediatamente haya tenido conocimiento de esta obligacién, a LA PARTE REVELADORA, para que se Puedan tomar las medidas divulgacién. SEPTIMA: OBLIGACIONES DE LA PARTE RECEPTORA: I T. IIr. Vit. Recibir la informacién confidencial en estricta reserva y declara que en ningun momento la divulgard, revelaré o comunicard, directa 0 indirectamente, a persona alguna, firma, compafiia o entidad, ni utilizaré o explotard Parte alguna de dicha informacién confidencial para su beneficio o para beneficio de terceros. Utilizar la informacién suministrada tnicamente para desarrollar del ° contrato de trabajo. No utilizar la informacién suministrada para beneficio o desarrollo de productos Propios ni de terceros. Devolver la informacién confidencial que ha recibido, una vez sea terminada la relaci6n laboral. Abstenerse de vender, transcribir, transferir, compartir, ceder 0 publicar le informacién confidencial en todo o en parte. Utilizar la informacién confidencial con lo estipulado en este acuerdo de Confidencialidad y con los propésitos para la prestacién optima del servicio, y garantizaré que mantendré la informacién confidencial en estricta confidencialidad, usando el mismo grado de cuidado que utiliza con respecto a la informacién Confidencial mas delicada de su propiedad. Adicionalmente, se compromete a que a circulacién de la informacién confidencial sera sdlo entre los compafieros de trabajo que de acuerdo al perfil, cargo, proceso y procedimiento normalmente tienen acceso a dicha informacién para poder desarrollar el objeto social del empleador. Abstenerse de reproducir total o parcialmente la informacién confidencial conocida, xcepto para cumplir con los fines del contrato de trabajo y para las actividades acordadas por LAS PARTES. Cualquier informacién confidencial y las reproducciones realizadas, si fuere el caso, deberan ser entregadas de forma inmediata conforme €1 procedimiento establecido, aun sin mediar solicitud de entrega. oS No utilizar la informacién confidencial para fines comerciales diferentes a los del ‘objeto social y desarrollo del negocio del empleador. Pagina 6 De 9 ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD IX. La informacién confidencial sélo podré reproducirse si ello resulta necesario para cumplir tal finalidad y sélo se dara a conocer a aquellos compafieros de trabajo o terceros, que tengan necesidad de tal conocimiento y que también exhiban un acuerdo de confidencialidad. OCTAVA: INVALIDEZ DE ALGUNA O ALGUNAS DE LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ACUERDO. Si cualquier clausula, término o disposicién de este acuerdo de confidencialidad o su aplicaci6n a cualquier persona o circunstancia fueran invalidas, ilegales 0 no aplicables sea cual fuera su alcance, las demas disposiciones, términos o clausulas de este acuerdo de confidencialidad permanecerén validas y en plena vigencia NOVENA. OBLIGACIONES DE NO COMPETENCIA. LA PARTE RECEPTORA se obliga a: 10.1 En virtud de la exclusividad pactada en el contrato de trabajo, es deber de LA PARTE RECEPTORA a no participar de manera directa ni indirecta en activ negocios que de alguna manera sean competencia directa 0 indirecta de esta 10.2 LA PARTE RECEPTORA se abstendra de participar como accionista, socio, usufructuario de acciones, factor, contratista, proveedor, miembro de directiva, distribuidor o relacionado de alguna manera con empresas, pe! naturales o establecimientos de comercio que adelanten actividades relaci con las ejecutadas y desarrolladas por LA PARTE REVELADORA,; y a no contacta para propésitos de competencia comercial, a proveedores, clientes, distribuidores, entidades o personas que hagan parte de la cadena de valor del negocio de LA PARTE REVELADORA. 10.3 LA PARTE RECEPTORA se abstendré de inducir, influenciar o convencer a cualquier Proveedor, agente, distribuidor o relacionado con los negocios de LA PARTE REVELADORA, para que abandone su relacién contractual o comercial con esta Ultima, o para que inicie relaciones de la misma naturaleza con compajilas o Personas que sean competencia directa o indirecta de LA PARTE REVELADORA, y en sus actividades futuras no actuaran de ninguna manera que pueda considerarse contraria al espiritu de este acuerdo. 10.4 LA PARTE RECEPTORA al contraer la obligacién sefialada en la cldusula precedente, reconoce que esta obligacién de no hacer no viola de manera alguna su derecho fundamental al trabajo o a la iniciativa empresarial, sino que ello es una consecuencia légica de la ejecucién del contrato. Asi mismo, LA PARTE RECEPTORA reconoce y declara que la obligacién de no competencia establecida Pagina 7 De 9 ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD en la presente cldéusula, no seré argumentada por su Parte como una conducta constitutiva de précticas restrictivas del comercio, de acuerdo con las normas sobre Promocién de la Competencia vigentes en Colombia, y se abstendr4 adem4s de emprender cualquier accién que tenga por objeto o como efecto hacer nugatoria ta ‘obligacién que contrae. Paragrafo. Las obligaciones de no competencia Contenidas en este acuerdo, Permaneceran en vigencia por el término que dure el contrato de trabajo y tres afios después de terminada la relacién laboral, DECIMA. CLAUSULA PENAL. En caso de incumplimiento de todas o algunas de las obliga- clones emanadas del presente acuerdo, LA PARTE REVELADORA tendra derec! a LA PARTE RECEPTORA, una suma equivalente a doce (12) meses de salario (| conforme el ultimo salario devengado) a titulo de cldusula penal, sin nece: requerimiento previo alguno. Lo previsto en esta cldusula se cumpliré sin perjuicio 4 acciones resolutorias 0 ejecutivas a que tenga derecho LA PARTE REVELADORA. L: aqui estipulada no constituye una tasacién anticipada de perjuicios, por lo que LA PARTE REVELADORA podra exigir de LA PARTE RECEPTORA Ia indemnizacién i Perjulcios causados en la forma prevista en los articulos 1594 y 1600 del Cédi @ cobra jad DECIMA PRIMERA. CAUSALES DE TERMINACION DEL ACUERDO. LA PARTE REVELADORA podré dar por terminado el presente acuerdo antes del vencim iento de si plazo y sin indemnizacién alguna en caso de incumplimiento de las obligacione: PARTE RECEPTORA. DECIMA SEGUNDA. MODIFICACIONES. Cualquier modificacién de las estipul contenidas en el presente acuerdo o adicién al mismo, deberé realizarse por firmada por ambas partes. DECIMA TERCERA. PERFECCIONAMIENTO Y VALIDEZ. El presente acuerdo requiere Para su perfeccionamiento y validez la firma de las partes. DECIMA CUARTA. CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA. Las Partes deciaran me) son conocedoras de las normas legales que reglamentan la confidencialidad de la Des las cuales se obligan a cumplir, tales como las previstas en la ley Penal, la Ley de ra Electrénico (Ley 527 de 1999), el Cédigo Civil, el Cédigo de Comercio y las demas yrs que las complementan o adicionen. Todas las transacciones, piety Se ~ relaciones juridicas que se presenten entre las partes en ejecucién o sinh i ae acuerdo o del desarrollo del mismo quedan sometidas a las reglas estableci a ere @ la normativa colombiana vigente. Estos términos deberan ser interpretados : Pagina 8 Deo a “ig , ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD a con las leyes de Colombia, en donde se consideran originadas y deben ser ejecutadas todas. las relaciones juridicas entre las partes. Para todos los efectos legales a que haya lugar en el desarrollo y cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato las partes convienen en sefialar como domicilio el lugar de prestacién de servicios del contrato de trabajo. En constancia se firma el presente Acuerdo en la ciudad de Medellin, en dos (2) ejemplares originales del mismo tenor, el 16 de Diciembre de 2020. DAVID EMILIO HASBUN HASBUN EISSON ANDRES CASTELLANOS C.C 72.259.642 CASTELLANOS DISTRITECH COLOMBIA S.; C.C 80.159.963 NIT. 900.684.680-8 PARTE RECEPTORA PARTE REVELADORA TRABAJADOR EMPLEADOR Pagina 9 De 9

You might also like