You are on page 1of 12
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA hemoglobina MATERIA: todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene peso Todo tipo de materia esta formada por ATOMOS Y MOLECULAS real Dioxido i @—o. a» oF . ADN be ye @ écula de almidén,s one NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Los organismos (seres vivos) se caracterizan por su COMPLEJIDAD Pared celular El organismo mas sencillo, una bacteria, por ejemplo, ya es mucho mas complejo que cualquier cuerpo inerte (natural 0 artificial) Membrana celular NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Los organismos (seres vivos) se caracterizan por su COMPLEJIDAD a 8 c > e F s 4 1 d El organismo mas sencillo, una bacteria, por ejemplo, ya es mucho mas complejo que cualquier cuerpo inerte (natural 0 artificial) Procesos catabélicos NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Algunos organismos son muy complejos, por ejemplo el cuerpo humano o cualquier otro vertebrado. NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Un enfoque para estudiar la COMPLEVJIDAD es el ENFOQUE SISTEMICO que aporta la TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (Ludwig von Bertalanffy en la década de 1940 ) NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Se puede considerar como SISTEMA a cualquier conjunto de elementos (partes) que se encuentran ORGANIZADOS en el espacio y que se relacionan FUNCIONALMENTE entre si (INTERACCION), de tal manera que cualquier parte afectada altera el funcionamiento de todo el sistema. CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA COMPONENTES Los componentes de un sistema hacen referencia a como esta éste constituido. INTERACCION Dentro de un sistema existe una ORGANIZACION coherente en la cual cada elemento cumple una funcion, ocupa un lugar, se integra un orden. CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA ESTRUCTURA La organizacién de los componentes y las interacciones entre los mismos determina su estructura. ENTORNO Segun la TGS, un sistema forma parte de un sistema de mayor magnitud y complejidad que lo condiciona y que constituye su entorno o medio ambiente.Ningun sistema funciona de manera aislada. CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA ESTRUCTURA La organizacién de los componentes y las interacciones entre los mismos determina su estructura. PROPIEDADES EMERGENTES Son propiedades que surgen como consecuencia de esta organizacion o estructura. Son consecuencia de las interacciones que se dan dentro del sistema VEAMOS COMO SE APLICA LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS AL ESTUDIO DE UN ORGANISMO COMPLEJO NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Algunos organismos son muy complejos, por ejemplo el cuerpo humano o cualquier otro vertebrado. éComo afrontar su estudio? NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA La mayoria de los animales son un SISTEMA DE SISTEMAS DE ORGANOS NUTRICION SISTEMA RESPIRA- TORIO SISTEMA P| DIGESTIVO | SISTEMA CIRCULA- LORIO CELULAS REPRODUCCION SISTEMA REPRODUCTOR Higado Vesicut billar ano—_| NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Organizacion del Sistema Digestivo Cada uno de estos sistemas de Boca . érganos esta Faringe/Esotago formado por érganos que Estomago también estén organizados y relacionados Pancreas funcionalmente Intestino delgado anterior entre sf, por lo (duodeno) tanto cada SISTEMA DE Intestino delgado posterior. +=» ORGANOS puede (yeyuno-lleon) considerarse y estudiarse como un sistema. Intestino grueso recto POR EJEMPLO: EL SISTEMA DIGESTIVO NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Cada érgano de un sistema de érganos puede a su vez considerarse un sistema. Por ejemplo: el Intestino delgado posterior Lunen 2 las de epitelio eilindrico, con vellosidades en su polo luminal ‘Tejido conective _ Quilifero central (capilar linfitico) Capilares sanguineos Cada érgano esta compuesto por tejidos. Ejemplo: Estructura del Intestino Delgado vellosidades circular Vaso = linfatico musculo longitudinal atteria plexo nervioso Cada tejido, a su vez es un conjunto de células organizadas que le otorgan caracteristicas propias, por tanto puede considerarse un sistema. Ejemplo Mucosa Intestinal o Epitelio Intestinal Permeabilidad Permeabilidad trangcelular —paracelular Mombrana Membrana Mombrana ne} Cada célula de un tejido, a su vez es una estructura organizada, por tanto puede considerarse un sistema. Ejemplo Una célula del epitelio intestinal. En sintesis...... Nuestro cuerpo puede ser analizado como un sistema complejo constituido por.... Formados por! subsistemas —"S6RGANOS_| que son... Formados por subsistemas __remmos | que son... Formados por subsistemas — Yeeuuas | que son... Ysigue — > Podemos seguir nuestro analisis considerando a las células también como sistemas... Formados por subsistemas que son... Formados por subsistemas Formados por qwsen, ee que son.... Ysigue — > que son... Podemos continuar.... Formados por| subsistemas —farones| que son.... Formados por subsistemas que son.... Debemos considerar que nuestro organismo, como el de todos los organismos, sean o no complejos como el nuestro, no se encuentra aislado del resto del Universo. Es asi que..... ‘Se pueden analizar como subsistemas de un sistema mayor, en este caso..... Se pueden analizar como subsistemas- de un sistema maj en este caso. CONCLUSIONES * cualquier parte de nuestro UNIVERSO puede ser analizado como SISTEMA, basta que cumpla con las condiciones de estar formado por componentes organizados y que interaccionan entre si. + Los componentes de un sistema complejo pueden a su vez considerarse sistemas menores 0 SUBSISTEMAS. * Todo sistema formaria parte de un sistema mas complejo, que constituye su entorno. *Cada nivel de organizacion puede describirse por ciertas PROPIEDADES EMERGENTES que son el resultado de la interaccién entres sus componentes. Sigue. CONCLUSIONES Cualquier sistema puede descrit siguientes preguntas: @ considerando las +4Cuales son sus componentes? +4Cémo se organizan sus componentes en el espacio? +4Cémo interaccionan sus componentes entre si? *iCuales serian sus propiedades emergentes? *4Cual es su entorno (ambiente)? +4Cémo interacciona con su entorno? + Qué ocurre cuando alguno de sus componentes cambia? *¢ Qué ocurre cuando cambia su entorno? En el transcurso de la cursada de Biologia y laboratorio | usaremos estos conceptos y se iran progresivamente familiarizandose con ellos. i Muchas gracias por su atencién !

You might also like