You are on page 1of 19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA DECRETO DE ALCALDiA N° 0000¢7 -2019-mDsa Santa Anita, 2 2 MAY 2019 si x EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA /=)visvo: 1 Informe N* 025-2019-GSPDS/MDSA, la Gerencia de Servicios Publicos y / Desarrollo Social, el Informe N° 417-2019 GAJ/MDSA la Gerencia de Asesoria Juridica, el Memorandum N° 291-2019-MDSA/GM la Gerencia Municipal, CONSIDERANDO: \Que, el Articulo 194° de la Constitucién Politica del Peri, modificado por el Articulo Unico de la Ley N° 30305, establece que las municipalidades son organos de gobierno =/local, con autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su ‘competencia, lo cual es concordante con io dispuesto en el Articulo II del Titulo Preliminar de la Ley Organica de Municipalidades - Ley N° 27972; en tal virtud, estan facultadas para aprobar su organizacién interna, su presupuesto, organizar y administrar los servicios publicos locales de su responsabilidad y planificar el desarrollo de su jurisdiccién entre otros aspectos; % Que, el articulo 42° de la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades dispone que, “los Decretos de Alcaldia establecen normas reglamentarias y de aplicacién de las ¢/Ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente Y administracion municipal y resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para el vecindario, que no sean de competencia del Concejo Municipal; ©), Que, en el numeral 3.4) del articulo 80° de la Ley Organica de Municipalidades - Ley N° “ 27972, se establece que, las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y *) salud, ejercen la funcién: Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emision ./ de humos, gases, ruidos y demas elementos contaminantes de la atmésfera y el ambiente; Que, mediante la Resolucién Ministerial N° 247-2013-MINAM, se aprueba el Régimen Comun de Fiscalizacién Ambiental, con el objeto de garantizar que las funciones de fiscalizacion ambiental a cargo de las Entidades de Fiscalizacion Ambiental, ergo las municipalidades, se desarrollen de manera homogénea, eficaz, eficiente, armonica y coordinada, contribuyendo a la mejora de calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible del pais, como medio para garantizar los derechos vinculados a la proteccion del ambiente; Que, el articulo 9° de la referida Resolucién Ministerial sefiala que, el Consejo Directivo del OEFA aprobara las directivas, guias, formatos, tipo y modelos de reglamento de fiscalizacion ambiental que comprendan las funciones de evaluacién, supervision, fiscalizacion y sancién en materia ambiental a cargo de las Entidades de Fiscalizacion Ambiental (EFA); MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA Que, la Resolucién de Consejo Directivo N° 006-2019/OEPA/CD, que aprueba el Reglamento de Supervision del Organismo de Bvaluacion y Fiscalizacion Ambiental ~ OEFA, estipula que, en su Tercera Disposicion Complementaria Final; que su Reglamento pucde servir de modelo para que las EFA reglamentan su funcion de supervisi6n, en el marco de lo establecido en el Art. 9° de la Resoluci6n Ministerial N° 247-2013-MINAM; Que, en la Resoluci6n de Consejo Directivo N° 006-2019/OEFA/CD indica en su Unica Disposicion Complementaria Derogatoria que: “Deroga la Resolucién de Consejo Directivo N° 005-2017-OEFA-CD, que aprueba el Reglamento de Supervision, salvo el '\\ Anexo 4, que mantiene su vigencia hasta la aprobacién de la Metodologia para la \estimacién del nivel de riesgo que genera el incumplimiento de las obligaciones *\fiscalizables, que se disponga mediante Resolucion de Consejo Directivo del OFF: Que, mediante el Informe N° 025-2019-GSPDS/MDSA, la Gerencia de Servicios Ptblicos 'y Desarrollo Social, sefiala que el proyecto de Reglamento tiene la finalidad de contar * con un Instrumento Normativo para que las acciones de supervision que se realicen con la finalidad de prevenir, evitar, detectar y/o corregir la comisién de acciones u omisiones que generen contaminacién ambiental dentro del distrito; asimismo dicho Reglamento €s en beneficio de la Gestion Ambiental Local y para las actividades del Plan de Evaluacion y Fiscalizacién Ambiental - PLANEFA 2019; Que, con Informe N° 417-2019 GAJ/MDSA la Gerencia de Asesoria Juridica opina que debe procederse a la aprobaci6n del proyecto de Decreto de Alcaldia que aprueba el Reglamento de Supervision Ambiental de la Municipalidad Distrital de Santa Anita propuesto por la Gerencia de Servicios Pubico y Desarrollo Social, en el marco de lo sit Pn en el articulo 9° de la Resolucién Ministerial N° 247-2013-MINAM; 7 jue, mediante el Memorandum N° los documentos sefialados para emi | if /requerido; 91-2019-MDSA/GM la Gerencia Municipal remite el Decreto de Alcaldia que aprueba el Reglamento Estando a los considerandos antes mencionados, y lo establecido en el articulo 42° de la Ley N° 29792 - Ley Organica de Municipalidades, y en uso de las atribuciones conferidas en el numeral 6) del articulo 20° de la norma citada; SE DECRETA: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR cl Reglamento de Supervision Ambiental de la Municipalidad Distrital de Santa Anita, el mismo que consta de 34 Articulos; 4 Titulos y 2 Disposiciones Complementarias Finales, y 3 Anexos (Anexo 1 Formato de Modelo de Plan de Supervision, el Anexo 2 Formato de Acta de Supervision Ambiental y el Anexo 3 Formato de Documento de Registro de Informacién) que forman parte integrante del presente dispositivo y cuyo texto integro sera publicado en la pagina web de la Municipalidad Distrital de Santa Anita www.munisantanita.gob.pe. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA ARTICULO SEGUNDO. - ENCARGAR a la Gerencia de Servicios Publicos y Desarrollo Humano y a la Subgerencia de Serenazgo, Fiscalizaci6n y Transporte, el cumplimiento e implementacién del presente Reglamento de Supervision Ambiental de la Municipalidad distrital de Santa Anita. ARTICULO TERCERO: ENCARGAR a la Sccretaria General la publicacion del presente Decreto de Alcaldia, en el Diario Oficial “EI Peruano”. REG{STRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. MUNICIPALIDg NOLE PALOMINO ALCALDE, REGLAMENTO DE SUPERVISION TiTULO! DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Objeto El presente Reglamento tiene por objeto establecer disposiciones y criterios que regulen el ejercicio de la funcién de supervision de la Municipalidad Distrital de Santa Anita, Articulo 2.- Ambito de aplicacion El presente Reglamento es aplicable a: a) La Autoridad de Supervision. b) Los administrados sujetos a supervision en materia ambiental, bajo el ambito de competencia de la Municipalidad Distrital de Santa Anita Articulo 3. Finalidad La funcién de supervision ambiental tiene por finalidad prevenir dafios ambientales, promover la subsanacién voluntaria de los incumplimientos de obligaciones ambientales fiscalizables y la obtencion de os medios probatorios idéneos para sustentar el inicio del procedimiento administrativo sancionador o la imposicion de las medidas administrativas, en caso corresponda, para garantizar una adecuada proteccién ambiental Dicha finalidad se enmarca en un enfogue de cumplimiento normativo, de prevencién y gestion del riesgo, para garantizar una adecuada proteccién ambiental Articulo 4. Principios Sin perjuicio de los principios establecidos en la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente; la Ley N° 26245, Ley Marco de! Sistema Nacional de Gestion Ambiental; a Politica Nacional del Ambiente, aprobada por Decreto Supremo N® 012-2009-MINAM; el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2018-JUS; y, en otras rnormas y principios de proteccién ambiental que resuiten aplicables; la funcion de supervision se rige por los siguientes principios: a) Costo - eficiencia: El desarrolio de la funcién de supervision se lleva a cabo evitando generar costos excesivos e injustiicados al administrado y a la Autoridad de Supervision. b) Coordinacién interinstitucional: Las acciones de supervision se efectiian de manera coordinada con otras entidades de fiscalzacion, a fin de evitar dupliidades y garantizar un mejor uso de los recursos péblicos y minimizar la carga sobre los administrados. ©, @) Integracién de la informacién: La informacién recabada en el ejercicio de la funcién de \ supervision es debidamente sistematizada y almacenada en soportes tecnologicos. Asimismo, : es empleada en la planificacién con enfoque de prevencion y gestion de riesgos. Ademés, se debe promover la coordinacién el intercambio de informacion con otras entidades de fiscalizacin; y, garantizar un uso Optimo de los recursos. 4) Orientacion a riesgos: En el ejercicio de la supervision se toma en consideracion el riesgo ambiental que pueda generar el desarrollo dela actividad del administrado, teniendo en cuenta ¢l nivel de sus consecuencias, asi como la probabilidad de su ocurrencia. @) Preventivo y correctivo: Las acciones de supervision deben estar dirigidas a prevenir, evitar, detectar y/o corregir la comisién de acciones u omisiones, que podrian ser consttuvas de incumplimiento de obligaciones fiscalizables. f)Profesionalismo: La funcién de supervisién debe ser ejercida considerando habilidades técnicas y competencias vinculadas con la gestion de lesgos y la promacion del cumpiimiento, garantizando la coherencia y la imparcialidad en el desarrollo de ta funcion. 9) Promocién del cumplimiento: En el ejercicio de la funcién de supervision se promueve la orientacion y la persuasion en el cumplimiento de las obligaciones del administrado y la correccién de la conductainfractora. h) Regulacion responsiva: El ejercicio de la funcién de supervision se realiza de forma modulada, en funcién de la oportunidad en que es realizada la accion de supervision, e! tipo de obligacién fiscalizable, la gravedad del presunto incumplimiento, el desemperio ambiental del administrado u otros factores que permitan una intervencién proporcional al cumplimiento de las obligaciones fiscalizables. i) Articulo 5.- Supervision basada en evidencia: Las aciones de supervision deben ser planificadas, cejecutadas y concluidas tomando en cuenta informacion objetiva recabada por la Autoridad de Supervision en el ejercicio de sus funciones. Defi jones Para efectos del presente Reglamento, se aplican las siguientes definiciones: a) b) 4) 4) e) o) 9) h) d Articulo 6, Accién de supervision: Todo acto del supervisor que, bajo cualquier modalidad, tenga por objeto verfcar el cumplimiento de las obligaciones fiscalizables y funciones a cargo de la EFA. Acta de Supervisi6n: Documento que consigna los hechos verificados en la accién de supervsién, asi como las incidencias oourridas durante su desarrolo. ‘Administrado: Persona natural o juridica, asi como cualquier otra forma asociativa de empresa 0 patrimonio autonomo, que desarrola una actividad econémica, servicio o funcién sujeta a supervision de la Autoridad de Supervision. Autoridad de Supervision: Organo encargado de ejercer la funcién de supervision, asi como de emit el Informe de Supervision. Componente de la unidad fiscalizable: Instalaciones, equipos, areas u obras que forman parte de la unidad fiscalizable como producto de la intervencién antropica, y que resultan necesarios para el desarrollo de la actividad econémica, servicio funcion bajo el ambito de competencia de la Autoridad de Supervision ‘Componente ambiental: Elemento que recibe los efectos de la intervencion del administrado, tales como suelo, are, aqua, flora, fauna, entre otros, Entidad de Fiscalizacion Ambiental (EFA): Entidad publica de ambito nacional, regional o local que tiene atruida alguna o todas las funciones de fiscalizacién ambiental, en sentido ampli, la cual es ejercida por una o més unidades orgénicas. Por disposicion legal, se considera EFA aquel drgano de linea de la entidad que se encuentre facultado para realizar funciones de fiscalizacion ambiental Expediente de supervision: Conjunto de documentos ordenados oronolégicamente que han sido generados y recopilados durante el desarrollo de la supervision. Cada expediente de supervision tiene asignado un ndmero correlatvo de identificacion Informe de supervisién: Documento téonico legal aprobado por la Autoridad de Supervision que contiene ios resultados de la evaluacién del cunplimiento de las obligaciones fiscalizables en el marco de las acciones de supervision. Obligaciones fiscalizables: Obligaciones establecidas en la normativa, los instrumentos de gestion ambiental, las disposiciones y mandatos emitidos por la autoridad competente, entre otras fuentes de obligaciones. En la supervision a las EFA la obligacion fiscalizable es el ccumplimiento de las funciones de fiscalizacion ambiental a su cargo. Plan de Supervisién: Documento elaborado en la etapa de planificacién de la supervis‘on, que contiene, entre otros, los antecedentes, el ipo de supervision, los components priorizados de la unidad fiscalizable y acciones a realizar. Punto de monitoreo: Lugar en el que se desarrollan las actividades de muestreo. ‘Supervisor: Persona natural 0 juridica que ejerce la funcién de supervision de conformidad con lo establecido en la normativa vigente Supervisién: Conjunto de acciones desarrolladas para verificar el cumplimiento de las obigaciones fiscalizables exigibles a los administrados. Incluye las etapas de planficacion, ejecucién y resultados Unidad fiscalizable: Espacio fisico donde el administrado desarroia obras, acciones 0 actividades relacionadas entre si, que conforman su actividad econémica 0 funcién sujeta a supervision de la Autoridad de Supervision TITULO It ‘SUJETOS DE LA SUPERVISION Capitulo! Supervisor Facultades del supervisor El supervisor tiene las siguientes facultades: a) 9) hy) Requerir a los administrados la presentacién de documentos, incluyendo libros contables, facturas, recibos, comprobantes de pago, registros magnéticosielectronicos vinculados al Ccumplimiento de las obligaciones fiscalzables del administrado y, en general, toda la informacién necesaria para el cumplimiento de las labores de supervision, la que debe ser remitida en el plazo y forma que establezca el supervisor. Tomar y registrar las declaraciones de las personas que puedan brindar informacion relevante sobre la supervision que se lleva a cabo. Solicitar la participacién de peritos y técnicos cuando lo estime necesario para el mejor desarrollo de las acciones de supervision. Requerir copias de los archivos fisicos y electrénicos, asi como de cualquier otro documento que resulte necesario para los fines de la accién de supervision. Efectuar los actos necesarios para obtener o reproducir documentos impresos, fotocopias, facsimiles, planos, estudios o informes, cuadros, dibujos, fotogratias, radiografias, cintas cinematograficas, imagenes satelitales, informacion espacial o georreferenciada gestionada a través del Sistema de Informacién Geogréfica (SIG), microformas tanto en la modalidad de microfilm como en la modalidad de soportes informations, y otras reproducciones de audio y video, tetematica en general y dems objetos que recojan, contengan o representen aigin hecho, actividad humana o su resultado, y que sean pertinentes a la supervision. Instalar equipos en las unidades fiscalizables, en su area de influencia o en lugares donde el ‘administrado desarrolla su actividad o funcién, con el propésito de realizar monitoreos, siempre ue con ello no se dificuten las actividades o la prestacién de los servicios que son materia de supenvisin. Recolectar muestras de sustancias y materiales utlizados 0 manipulados en el establecimiento; realizar mediciones, tomar fotografas; realizar grabaciones de audio o video; y, levantar croquis y pianos 0 utilizar cualquier otro tipo de medio probatorio que sitva para ‘sustentar lo verficado durante las acciones de supervision, Utlizarlos equipos y herramientas necesarios sin restriccién alguna por parte del administrado, a fin de alcanzar los objetivos de la supervision. Interrogery citar al administrado 0 a sus representantes, empleados, funcionarios, asesores, proveedores y terceros a fin de comparecer ante la Autoridad de Supervision para abordar aspecios vinculados a la actividad funcién fiscalizable, utlizando los medios técricos rnecesarios para generar un registro completo y fidedigno de sus declaraciones. Practicar cualquier otra dligencia de investigacion que considere necesaria para comprobar el Ccumplimiento de las obligaciones fiscalizables, asi como recabar y obtener la informacién y los medios probatorios relevantes, //' ‘p.ticulo 7. Obligaciones del supervisor | 7d, El Supervisor tiene las siguientes obligaciones: a) Ejercer sus funciones con diligencia y responsabilidad, adoptando las medidas necesarias para obtener los medios probatorios idéneos que sustenten los hechos verficados en la supervision, ‘en caso corresponda. Realizar la revision y evaluacién de la documentacién que contenga informacion relacionada con la unidad fiscalizabl. identficerse con a credencial correspondiente en las acciones de supervision. Citar la base legal que sustente la competencia de supervision, las facultades y obligaciones, Entregar copia del Acta de Supervision al administrado o a la persona con quien se desarrolle la accién de supervision. Mantener reserva sobre la informacion obtenida en la supervision, de acuerdo con las disposiciones que regulan el acceso a la informacién publica. Esta obligacion involucra la adopcién de medidas necesarias para garantizar la confidencialidad de la informacion que constituya un secreto industrial, tibutario 0 comercial Actuar de forma imparcial durante el desarrollo de las acciones de supervision, evitando situaciones que generen conflcto de intereses. Cumplir con los requisitos de seguridad y salud en el trabajo, sin que ello implique la obstaculizacién de las labores de supervision. Aplicar los principios establecidos en el presente Reglamento, 7.2. La omisién al cumpimento de las obligaciones mencionadas en el numeral precedente no enerva el valor de los medios probatorios recabados, salvo que dicha omisién hubiera afectado la validez del medio probatorio Articulo 8.- Apoyo de la fuerza piiblica en las acciones de supervision 8.1. El supervisor puede requerr el auxiio de la fuerza publica para el desempefio de sus funciones, el cual debe ser prestado de inmediato bajo responsabilidad, tal como lo establece el Ar.14° de la Ley N® 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion y Fiscalizacin Ambiental y normas complementarias. 8.2. La Autoridad de Supervisién puede formular denuncia penal contra los responsables de obstaculizar la supervision o atentar contra integridad fisica de los supervisores. Para ello, la Autoridad de ‘Supervisin remite ia comunicacién correspondiente a la Procuradurta Publica respectiva, sn peruicio de las acciones administrativas correspondientes, Capitulo I! Administrado Articulo 9.-Informacién para las acciones de supervisién El administrado debe mantener en custodia toda Ja informacién vinculada al cumplimiento de sus obligaciones fiscalzables por un plazo de cinco (5) afios contado a partir de su emisién, salvo que la conserve por un periodo mayor, debiendo entregaria al supervisor cuando este lo requiera, La informacion que por disposicion legal 0 que razonablemente deba mantener en las instalaciones y lugares sujetos a supervision por el periodo antes sefialado debe ser entregada al supervisor cuando este lo requiera. Excepcionalmente, en caso de no contar con la informacion requerida, la Autoridad de ‘Supervision le otorga un plazo para su remision Articulo 10.- Facilidades para el normal desarrollo de las acclones de supervision 10.1. El administrado esté obligado a brindar al supervisor todas las facilidades para el traslado y acceso a la unidad fiscalzable, sin que medie dilacién alguna, Dichas facilidades incluyen el acceso a todas las éreas y componentes, asi como para la recopilacion de informacion acerca de la operatividad de la unidad fiscalizable y del cumplimiento de las obligaciones fiscalizables del administrado. En caso de ausencia del representante del administrado, el personal encargado debe permit el ingreso del supervisor a la unidad fiscalizable en un plazo razonable, 10.2. En caso de instalaciones ubicadas en lugares de dificl acceso, el administrado debe otorgar las faciidades para el traslado y acceso a las instalaciones objeto de supervision. TITULO Hil % SUPERVISION E Capitulo! Tipos de supervision Articulo 11.- Tipos de supervision La supenvsion se clasifica en 1a) Regular: Supervisién que se realiza de manera periédica y planificada. "h)_ Especial: Aquela que se realza en atenclén a las sguentesceunstancas y a) Emergencia ambiental, b) Denuncia ambiental, ) Solictudes de intervencién formuladas por organismos publicos, 4) Terminacién de actividades total o parcial, ) Vercacion del cumplimiento de las mecidas administativas ordenadas y, 4) Otras circunstancias que evidencien la necesidad de efectuar una supervision. Articulo 12.- Tipos de accién de supervision La accién de supervision se clasfica en a) Inssitu: Accion de supervision que se realiza fuera de la sede de la Municipalidad Distrtal de Santa Anita, en presencia del administrado o sin ella b) En gabinete: Accién de supervision que se realiza desde la sede de la Municipalidad Distal de Santa Anita y que implica el acceso y evaluacion de informacion vinculada a las actividades o funciones del administrado supervisado. Articulo 13.- Supervision Orientativa 13.1. La supervision orientativa tiene por objeto la promocién del cumplimiento de obligaciones fiscalizables. Se realiza a través de la puesta en conocimiento de las obligaciones a los administrados y una verificacion del cumplimiento sin fines punitivos; salvo que, a orterio de la autoridad, se identfiquen datos, riesgos significatives o se afecte la eficacia de la fiscaizacion ambiental 13.2. La Autoridad de Supervision puede realizar supervisiones orientativas por Gnica vez a la unidad fiscalizable que no haya sido supervisada con anterioridad por el OEFA. Asimismo, puede realizar supervisiones orientativas cuando el administrado es una persona natural con negocio, micro pequefia empresa o se presenten otros supuestos debidamente sustentados por el OEFA que coadyuven al adecuado manejo ambiental 13.3. Dicha supervision concluye con la conformidad de la actividad desarrollada, la recomendacion de implementar mejoras en ia unidad fiscalizebl, la identificacién de rlesgos y emisin de alertas para cumplir las obligaciones fiscaizables, 0, excepcionalmente, la imposicién de medidas adiministrativas que se consideren necesarias. Capitulo Il Planificacién de la supervision Articulo 14.- Planificacién 14.1. La planificacion comprende las siguientes acciones: a) Lapriorizacién de las obligaciones fiscalizables del administrado y los componentes a ser supervisados; b) Larevisién de lainformacién presentada por el administrado alla Autoridad de Supervision Vinculada alas obligaciones materia de supervision; ©) Laevaluacion de denuncias respecto ala unidad fiscalizable; y, 4d) La revision de los resultados de monitoreos, evaluaciones ambientales integrales, procedimientos administratvos sancionadores y las medidas administrativas impuestas o* las autoridades competentes, entre otros. 14.2, Esta etapa culmina con la elaboracion del Plan de Supervision. Capitulo Il Ejecucién de la supervision Aiculo 15.- AC 181. La acci6n de supervision in situ se realiza sin previo aviso, dentro o fuera de la unidad fiscalizable. En determinadas circunstancias y para garantizar la eficacia de la supervision, la Autoridad de Supervision, en un plazo razonable, puede comunicar al administrado la fecha y hora en que se efectuara la accién de supervision. El supervisor debe elaborar un Acta de Supervision, en la cual se desoribiran los hechos verificados en la accion de supenvsién in situ, ast como las incidencias ocuridas durante la accién de supenisién. Altérmino de la accién de supervision, el Acta de Supervisin debe ser suscrta por el supervisor, el administrado 0 el personal que participd y, de ser el caso, los observadores, peritos 0 tecnicos. El supenisor debe entregar una copia del Acta de Supervision al administrado. En caso el administrado o su personal se niegue a susoribir recibir el Acta de Supervision, esto no enerva su validez, debiéndose dejar constancia de elo, 15.5. La ausencia del administrado o su personal en la unidad fiscalizable no impide el desarrollo de la accién de supervision, pudiendo recabar la informacion y constatar los hechos relacionados con el cumplimiento de tas obligaciones fscalizables consignandolos en el Acta de Supervision, que es remitida al administrado. 18.6. Enel supuesto de que no se realice la accion de supervision por obstaculizacion del administrado 0 su personal, se elabora un Acta de Supervisién donde se indica este hecho. nde supervisi6n in situ 15.7. En el supuesto que no se realice la accion de supervision por causas ajenas al administrado, se elabora un acta de supervision en la que se deje constancia del motivo que impidié su realizacion Articulo 16.- Accién de supervisién en gabinete 16.1. La accién de supervision en gabinete consiste en el acceso y evaluacién de informacion de las actividades o funciones desarrolladas por el administrado, a efectos de verifcar el cumplimiento de sus obligaciones fiscalzables. 16.2. Encaso la Autoridad de Supervision analice informacion distinta ala presentada por el administrado supervisado, ésta debe ser notiicada para efectos que en el plazo de cinco (05) dias habiles presente documentacién que considere pertinente, Articulo 17.- Contenido del Acta de Supervision ‘17.1. El Acta de Supervisién debe contener como minimo, la siguiente informacion. a) Nombre o denominacién social del administrado; b) Registro Unico del Contribuyente, cuando corresponda; o) _Identiicacion de la unidad fscalizable objeto de supervision; d) Actividad o funcién desarrolada por el administrado; e) Tipo de supervision; 4) Fecha y hora de la accién de supervision (nico y cierre); 4g) Hechos o funciones verifcadas; h) Areas 0 componentes supervisados; i) Medios probatorios; |) Muestreos ambientales efectuados, cuando corresponda; k)Observaciones del administrado, en caso lo solicite; I) Requerimiento de informacion efectuado y el plazo otorgado para su entrega, de ser el caso; , m) Nombre, cargo y fia del personal del administrado, de los supervisores a cargo de la accién de supervision y, de ser el caso, de los otros participantes de la accion de supervision; 17.2. El error material contenido en el Acta de Supervision no afecta su validez ni de los medios probatorios ni de las muestras recolectadas que se hayan obtenio en dicha aocion de supervisién. Articulo 18.- Notificacién de los resultados de los andlisis efectuados 18.1, En caso la Autoridad de Supervisién tome muestras en una accion de supervision, los resultados deberan ser notficados al administrado. 482. Siel administrado hubiere consignado una direccién electronica, la notificacin de los resultados de los andlisis de laboratorio de las muestras tomadas en la supervision debe efectuarse en el plazo de un (1) dia habil, contado desde el dia siguiente de otorgada la conformidad a los informes de ensayo remitidos por el laboratorio, 183. Encaso el administrado no haya autorizado la notificacion electronica, los resultados de los analisis de laboratorio de las muestras tomadas en la supervision deberén ser notiicados a su domiciio dentro de los tres (3) dias habiles, contados desde el dia siguiente de otorgada la respectiva conformidad. Al referido plazo se adiciona el correspondiente término de la distancia aplicable a los procesos juiciales. En caso la Autoridad de Supervision tome muestras en una accién de supervision, el administrado puede solicitar la dirimencia durante su desarrollo, La dirimencia esta sujeto a los plazos, condiciones y mitaciones del servicio establecido por el laboratorio de ensayo, de acuerdo con la normativa que rige la acreditacion en la prestacion de servicios de evaluacion de la conformidad establecidas por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Capitulo IV Resultados de la Supervision Articulo 19.- Evaluacién de resultados Culminada la ejecucion de las acciones de supervision, se elabora el informe de supervision que contiene el andlsis de la informacion disponible para determinar Ia recomendacion de inicio de procedimiento administrativo sancionador archivo de la supervision, o las recomendaciones y medidas administrativas, alas que hace referencia el Art. 13°. Articulo 20.- Subsanacién y clasificacién de los incumplimientos 20.1. De conformidad con lo establecido en el Literal) del Art. 257° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por Decreto Supremo N® 004- 2019-JUS, si el administrado acredita la subsanacion voluntaria del incumplimiento antes del inicio del procedimiento administrative sancionador, se dispone el archivo del exoediente de supervision en este extremo. 20.2. Los requerimientos efectuados por la Autoridad de Supervisin o el supervisor mediante los cuales disponga una actuacién vinculada al incumplimiento de una obligacion acarrean la pérdida de! caracter voluntario de la subsanacién. 20.3. Enel caso que la subsanaci6n deje de ser voluntaria antes del inicio del procedimiento administrativo sancionador y el incumplimiento califique como leve, la autoridad de supervision puede disponer e! archivo del expediente en este extremo, 20.4. Los incumplimientos detectados se clasifican en: a) Incumplimientos leves: Son aquellos que involucran: a) Un riesgo leve. 5) Incumplimientos de una obligacién de carécter formal u otra que no cause datio 0 peruci. b)__Incumplimientos trascendentes: Son aquellos que involucran:() un dao a la vida ola salud de las personas; i) un dafo al ecosistema, biodiversidad, la flora o fauna; (i) un riesgo significativo ‘0 moderado; o, {iv} incumplimientos de una obligacién de caracter formal u otra, que cause dafio © perjuicio. Para la determinacién del riesgo se aplica la Metodologia para la estimacion del riesgo ambiental que genera el incumplimiento de las obligaciones fiscaizables que OEFA apruebe. Articulo 21. Informe de Supervision 21.4. Elinforme de Supervisin contiene como minimo, o siguiente: a) Datos de la supervision b) Antecedentes c} Analisis de la supervision d) Conclusiones y recomendaciones e) Anexos: 21.2. Elinforme de supervision es notficado al administrado en caso de archivo o supervisién orientativa ya otras entidades, cuando corresponda. TITULOIV MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Capitulo | Disposiciones Generales Atticulo 22.- Medidas administrativas 22.4. La Autoridad de Supervision puede dictar las siguientes medidas administrativas a) Mandato de caracter particular, b) Media preventva; c} Requerimientos sobre instrumentos de gestion ambiental, y, 4d) Otros mandatos dictados de conformidad con la Ley N° 29326, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion y Fiscalizacion Ambiental El cumplimiento de la medida administrativa es obligatorio por parte de los administrados y consituye una obligacién fiscalizable, Es exigible segin lo establecido por la Autoridad de Supervision. 22.3. La medida administrava debe sefialar el modo y plazo para su ejeoucién, salvo que en ella se establezca que es el administrado quien debe comunicar el modo y plazo para cumplir el mandato, fen cuyo caso esta propuesta queda sujeta a la aprobacién de la Autoridad de Supervision. 22.4, Las medidas administravas no son excluyentes entre si, son dictadas sin peruicio del procedimiento administrativo sancionador a que hubiera lugar y se sujetan ala aplicacion de multes coercitivas, cuando correspond. Articulo 23, Prérroga de medidas administrativas 23.1. La Autoridad de Supervision puede prorrogar el plazo para el cumplimiento de la medida administratva, de ofcio 0 a pedido del administrado, 23.2. La solictud de prorroga del administrado debe ser debidamente sustentada y presentada antes del término del plazo otorgado para el cumplimiento de la medida administrativa, 23:3. La Autoridad de Supervision debe pronunciarse sobre las solicitudes de prorroga mediante resolucién directoral debidamente motivada. Articulo 24. Variacién de medidas administrativas 24.1, La Autoridad de Supervisién puede variar lo dispuesto en los mandatos de caracter particular y las medidas preventivas, a solcitud de parte 0 de oficio, yinicamente en los siguientes supuestos: a) Circunstancias sobrevenidas; b) Circunstancias que no pudieron ser consideradas por la autoridad de supervision en el momento de su adopcién; y, c} Para garantizar una mayor proteccion ambiental 24.2. La solcitud de variacién debe ser presentada por el administrado antes del término del plazo concedido para el cumplimiento de la medida administratva y estar debidamente sustentada. 24.3. Enos casos que se requiere varia de oficio una medida administrativa, previamente a su dictado, la Autoridad de Supervision correrétraslado del documento que sustente la variacion de la medida al administrado. 24.4. La resolucion drectoral que disoonga la variacién de la medida deber estar debidamente motvada, y deberd establecer de manera precisa los alcances de la variacion, Capitulo Mandatos de caracter particular Articulo 25.- Alcance 25.1. Los mandatos de carécter particular son disposiciones dictadas por la Autoridad de Supenvsién, a traves de las cuales se ordena al administrado realizar determinadas acciones que tengan como finalidad garantizar la eficacia de la fscalizacion ambiental. 25.2. De manera enunciativa, mediante los mandatos de carécter particular se puede dictar lo siguiente: a) Realizacién de estudios técnicos de caracter ambiental ) Realizacién de monitoreos. ) Otros mandatos que garanticen la eficacia de la fiscalizacion ambiental Aticulo 26.- Procedimiento para el dictado de un mandato de cardcter particular 26.1. E| mandato de caracter particular es dictado mediante resolucién debidamente motivada por la Autoridad de Supervision 0 por el supervisor designado, el cual estaré debidamente acreditado. 26.2. En|a resolucion se debe consignar el sustento de la medida dispuesta, asi como sus alcances y ol © plazo otorgado para su cumplimiento, Capitulo Il Medidas preventivas Articulo 27.- Aleance =yp.y, baS medidas preventivas son disposiciones a través de las cuales la Autoridad de Supervision impone a un S administrado una obligacion de hacer o no hacer, destinada a evitar un inminente peligro 0 alto riesgo de Ec ‘un dafio grave al ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas, asi como a mitigar ‘causas que generan la degradacién o dafio ambiental, £7 paticulo 28. Medidas preventivas De manera enunciativa, se pueden dictar las siguientes medidas preventivas: a) La clausura temporal, parcial o total del local, establecimiento, unidad o instalacion donde se lleva a cabo la actividad del administrado. b) La paralzacion temporal, parcial o total, de actividades o componentes fiscalizables ©) El decomiso temporal, el depésito 0 la inmoviizacion de bienes, mercancias, objetos, instrumentos, maquinaria, attefactos o sustancias. d) Ladestruccién o accién andloga de materiales, equipos, instalaciones o residues peligrosos. ) La instalacién, construccién, operacin o implementacion de equipos, areas o componentes. 4) Cualquier otto mandalo destino a alcanzar los fines de prevencion, Articulo 28.- Procedimiento para la aplicacién de medidas preventivas 29.1. Las medidas preventivas son dictadas mediante resolucion o acta de supervision debidamente motivada por a Autoridad de Supervision o por el supervisor a quien le sea delegada la facultad, respectivamente, y establecen las acciones que el administrado debe adoptar para controlar 0 disminuire' inminente peligro, alto riesgo 0 mitigar el dafio que puede producirse en el ambiente, os recursos naturales y la salud de las personas. 29.2. Lanotificacion de la medida preventiva se realiza en el ugar en que esta se haga efectiva, en caso sea dictada por el supervisor designado; 0, en su defecto, en el domicilo legal del administrado. 29.3. En caso e! administrado no ejecute la medida preventiva, el supervisor realiza la referida ejecucion, por sio a través de terceros, a costa del administrado, 29.4. Pata hacer efectivala ejecucion de las medidas preventivas, el supervisor designado puede soliitar, enel marco de la legislacion vigente, la partcipacion de la Policia Nacional del Perd. También puede hacer uso de medidas como el descerraje o similares, previa autorizacion judicial 29.5. Culminada la diligencia de ejecucién del cumplimiento de la medida preventiva, el supervisor designado levanta un Acta de Supervision y entrega copia del acta a la persona con quien se efectud la diigencia, De no haberse podido ejecutar la medida preventiva, se levanta un acta indicando, entre otros puntos, los motivos que impidieton la ejecucién de la mencionada medida. Para garantzar la ejecucién de las medidas preventivas, el supervisor designado puede volver a realizar la diigencia sin necesidad de que se emita otra resolucion, de manera tal que se asegure su cumplimiento 29.6. En caso de cumplirse una medida adminstrativa, la autoridad de supervision comunicaré dicho resultado al administrado Capitulo IV Requerimientos sobre instrumentos de gestion ambiental Articulo 30.- Aleance La Autoridad de Supervision dicta requerimientos para actualizar, modificaro realizar otras acciones acerca ol instrumento de gestién ambiental, en los siguientes supuestos: 2) Cuando se determine que los impactos ambientales negativos generados por el desarrollo. de la actividad del administrado differen de manera significtiva a los deciarados en el instrumento de gestion ambiental, asi como la normativa vigente en la materia; u, b) Otros supuestos establecidos en la normativa que rige el Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (SEA). Arficulo 31. Procedimiento para el requerimiento en el marco del SEIA 3i\1. El requerimiento en el marco del SEIA es dictado por la Autoridad de Supervision mediante = resolucion debidamente motivada, que contiene el piazo y modo para su cumplimiento. 31.2. Para el dictado de la medida, la Autoridad de Supervision puede solcitar opinién a la autoridad ‘competente para emit la certificacién ambiental sobre los alcances de las obligaciones asumidas por el administrado en su estudio ambiental /Articulo 32.- Cumplimiento del requerimiento di Para efectos de la aoreditacién del cumplimiento de la medida administrativa, el administrado debe jresentar el cargo de recepcién de la solicitud ante la autoridad de certificacion ambiental o e! documento pr contenga su aprobacién. tb ‘ado en el marco del SEIA Capitulo V Recursos administrativos is adminis Articulo 33.- Impugnacién de medi rativas 33.1. El administrado puede impugnar el dctado de una medida administrativa, mediante los recursos de reconsideracion y apelacion, 33.2. La interposicién de un recurso impugnativo contra una medida administrativa se concede sin efecto suspensivo, 33.3. En caso el administrado solicite un informe oral, este puede ser concedido, previa citacion con no menos de tres (3) dias hdbiles de anticipacion a la dilgencia sefialada, Incumplimiento de medidas administrativas ‘Articulo 34.- Naturaleza del incumplimiento El incumplimiento de una medida administrativa constituye infraccién administratva, ante lo cual se tramita el procedimiento administrativo sancionador, de conformidad con lo establecido en el Art. 17° de la Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera, En caso el administradotransfiera, raspase, ceda o delegue la actividad principal o funcién a un tercero, el adqulente o cesionario esta oblgado a comunicar dicho cambio ala Autoridad de Supervision, fen un plazo maximo de quince (15) dias habiles, contado desde la celebracin del acuerdo que contempla el cambio de titularidad. Segunda. Toda referencia al “Informe Técnico Aousatorio’ y a la “Autoridad Acusadora® en las normas vigentes, debe entenderse como “Informe de Supervision’ y *Autoridad de Supervision’, respectivamente. ANEXON.'1 Modelo del Plan de Supervision PLAN DE SUPERVISION EXPEDIENTE N° SUPERVISION: [Regular o Especial] M vl. OBJETIVO 3eneral [Veriicar el cumpimiento biontales fscaizables contenidas en la rormatva ambiental, y ‘ttos mandatos o cfsposi sdos por el Gobiemo Local specific [Deserbiren os componentescritcos que han sido prorizados} ANTECEDENTES: Normativa Ambiental [Nonmativa que establece las obligaciones ambientales fiscalizables] Denuncias ambientales [Describir si el administrado tiene denuncias ambientales presentadas en su contra] Medida Administrativa {Deserbir sila empresa supervisada ha recbido alguna medida administrativa) Procedimiento Administrativo Sancionador [Deseribir sila empresa tiene pracedimientos administrativos sancionadores en tramite y/o concluido) Ultima supervision de la Autoridad Supervisora y otra documentacién. [Deseribir uitimo informe emitido y aprobado por la Autoridad Supervisoral BASE LEGAL [No mas de 5 normas vinculadas a fa supenisién] ie ACCIONES DE SUPERVISION A REALIZAR La supervision involucra los siguientes componentes: ‘Actividad: T _ Desoripsion Componente N.* ‘Componente N= ‘Componente N." 3 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Las actividades de supervision previstas en el presente Plan de Supervision, se realizard segin el siguiente cronograma: We. Doscripelén de la actividad Tiel] Fin) EQUIPO DE SUPERVISION Pag, 102 Cargo ‘Apellidos y Nombres | __O.N1 W de Colegiatura de serel caso) Elja un elemento, Elija un elemento. Vil. RECURSOS REQUERIDOS 7.1 Requerimiento de analisis de laboratorio ‘Se necesitard el andlisis de las muestras de efluentes industriales y agua clara (agua de mar) tomiadas en campo por un laboratorio acreditado. 5 Tipo de w Calidad Ambon Matz Ee Parimetro “FaaTer OSB on CD Nan Lsfloeucn oe rei 7.2 Transporte: sof saa ae |e ( “WW | rate omenecén [coucea | ov | owee | fam | aes | eet | fo wad “S73 Eeonémicos: w Decal THRO | Fecoincn | Foca Fa 4 Documentos: ™ Doseripolin Vill, ANEXOS AAnexo 4: Credenciales Fecha de Aprobacién {Lugar}, Elaborado por Supenisor [nombre completo firma] Aprobado por’ sence nrsniesn [nombre completo} [firma] Pag, 2de2 todo da Acta de Supersion [ACTA DE SUPERVISION AMBIENTAL [toast DNURUC | Datos del eatabecimiontoo Lugar objeto de Supervision — 7 rete: commeonaricos © [] Cempstena —— em —, cnnaed lc | oe 4 [prwncia — snacvent [5 lo = 5 coms | E fom ———| a | LE | core tncrnee _—— | a Oe oa Decl Para Natfiacsn Datos de ia Supervision pen jo vs Oe EOE OO 3 Eauipo we Supaeraion Cee Sc eyao I = ; Gr L J Cr T ) 3 Perwonal det Aaminstad Ter ‘paeay None I a 1 ai I ] GI L 1 7__ Otros paicipantos de la supervision (Peto, Wenicos,testigos, fecal, ete) Ter Roatan Ronee L aa | Gt T 1 I I 1 ANEXON:2 Noga do Reta de Supertelon 9 _Instalaciones, Areas ylo Componentes Verificados: eager eee ee Severin cattud | Evie oLonaiva | (EAM) z 77 Sane TAT TT we | Sessper v rificacion de obigaciones y medios probatoviow $0 Deseret seria) Tiaae? | Pass pan aed (Sire: pr | swtenacio 0 caren cL |=) Descipin oo eratlocmieniatbigacin ambiental tealzabe 5) itomacen at cumolmins oneamplinient =) Reqverimicto de sutaaracén, falar aca 6 corserondr [sedi protatres (oer, woos). q i | Requraorio L Pao) rn Tiussteo Ambiental ‘caige 6°58 | =] Cecraeradee csiee | enes—] Ati tos | venga Sole 7 ‘Obsarvaciones del Administvado is Modelo de Acta de Supervatin 76_Ovros Aspectos (De ser el caso) yr] resi campo alan Alpuna crcunsianca 2 canicdnreevarte alas adore de supers, al come alguna cewrenie yo raemacon que Implque scsones de Admnsaco, ‘Coma ce teen, (be yeleasa WT Anexos Del Gr ia Deseret Fame] aa % = - : mn — = ANEXO N° 3 Modelo de Documento de Registro de Informacion Q f DOCUMENTO DE REGISTRO DE INFORMACION En a los. dias del mes de.. del 201....., siendo las horas, el (los) suscrito(s) procedieron a efectuar una accién de supervision a. co identificado con RUC/ONI see . con el objeto de supervisar el cumplimiento de ony ON IO referido a Durante la accién de supervision se recabé lo siguiente (en caso se recaben documentos u ros medios probatorios) Datos de los participantes en la accién de supervision (Peritos, técnicos, testigos, fiscales, ete.) 1. Nombres y apellidos, ONI N° y firma 2. Nombres y apellidos, DNI N° y firma Siendo las horas del dia ......de de 201...., Se da por concluida la presente accién de supervision Firma de Supervisor

You might also like