You are on page 1of 109
| ESPECIFICACIONES TECNICAS DIRECCION DE 0O.PP.MM. MEMORIA DESCRIPTIVA RECONSTRUCCION CON PAVIMENTO DE HORMIGON DE CEMENTO PORTLAND E= 25 CM., AV. 57 NO (COBRE) DESDE: SUBESTACION ELECTRICA PASCUALES (ABSC. 0+000) HASTA: (ABSC. 1+432.88). PARQUE INDUSTRIAL PASCUALES - PARROQUIA PASCUALES Para el presente proyecto se consideré reconstruir con pavimento de Hormigon de Cemento Portland MRF. 4.5 MPA, e= 25 cm., la Av. 57 NO (Cobre), en el tramo antes mencionado. Considerando el tipo de trafico vehicular que transitarén en dicha calle, se ha contemplado dentro de otros, los siguientes rubros: Excavacién sin Clasificacién, Material de Préstamo Importado, Base Clase 1 e= 20 cm, Pavimento de Hormigén de Cemento Portland MR. 4.5 MPA, e= 25 cm, Bordillos Cunetas y Parterres de H. Simple fo= 280 kg/cm2 y Aceras de H. Simple fe= 210 kglcm2 e= 10m Estos son los rubros mas representatives para la construccién del proyecto en meneién, pero sera la Fiscalizacién y la Supervisién Municipal la que determine las cantidades de obras realmente ejecutadas en sitio. En la Av. 57 NO (Cobre), se realizard la reconstruccién total de la via, esto es la calzada, los bordillos cunetas y parterre central y las aceras, la calzada tendré 9.00 m., de ancho, el pavimento existente presenta fisuras y el mismo ha cumplido su vida ttl, por lo que con la ejecucién de esta obra, se mejorara el ingreso de los vehiculos pesados a las diferentes empresas y fabricas de este sector industrial. En esta via se ha proyectade un colector de aguas lluvias, que servird para drenar las aguas superficiales de la misma, con sus respectivas cémaras, tirantes y sumideros, los que descargaran hacia los caneles existentes, a través de alcantarilas y pasantes, También se han considerado en ciertos tramos de la via, muros de hormigen ciclépeo y muros de hormigén armado en taludes de cortes o relleno y dependiendo de las atturas. Recomendamos que en el proceso constructive el Contratista debera coordinar obligatoriamente con la Concesionaria Interagua, previo a la ejecucién de los trabajos, con la finalidad de garantizar técnicamente la durabilidad de la obra. Por lo demas cualquier cambio 0 variacién al disefio del proyecto, debera comunicarse y consultarse previamente a la Unidad de Estudios y Programacion de la Direccién de Obras Publicas. OBRAS mee nncenss “Ing. Gijon banchén Z, Jef dea iad stu y Progra ESPECIFICACIONES TECNICA 1.354 LETRERO DE OBRA DESCRIPCION. Este trabajo consistira en el suministto @ inslalacién de letreros de obra, en una plancha de (1.22 x 2.44) m. de plywood e= 1 cm. ine. leyenda, pintura, plastico, etc., de acuerdo a lo indicado en el disefio de los planos aprobados u ordenados por el Fiscalizador. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.- Los letreros de obra se lo puede construir de tal manera que se los pueda utilizar desplazandola a diferentes sitios, dependiendo de su grado de deterioro, los mismos que no presentaran fallas que perjudiquen su estabilidad e integridad, que sera verificada por la Fiscalizacion. El letrero de obra, luego de su utilizacion, deberd ser recuperado, protegide de maltratos, transportado y almacenado por el Contratista hacia el Centro Municipal MEDICION Y FORMA DE PAGO La medici6n para el pago de este rubro serd la unidad (u) de letreros de obra en plywood, la misma que indicaré la entidad, administracién, obra, contratista, fiscalizador y otros puntos relacionados a la obra, ordenados y aceptados por la Fiscalizacion. Las cantidades determinadas del rubro indicado se pagaran a los precios contractuales que consten en el contrato, Estos precios constituiran la compensacién total por la mano de obra, equipo, herramientas, transporte, materiales y dispositivos auxiliares, asi como por todas las operaciones conexas necesarias para el cumplimiento de las Especificaciones Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industrial para la Construccidn, y Obras Publicas, necesarias para la ejecucion de los trabajos estard a entera satisfacci6n de la Fiscalizacion. Luego de su utilizacion los letreros de obra deberan ser recuperados, protegidos de maltrato, desmontados, transportados y almacenados por el Contratista hacia el Centro Municipal N? del Rubro de Pago y Designaciin Unidad de Medicién 1.358 LETRERO DE OBRA. u dele la Unidad de Estusiy Progam sarc PECIFIC. ECNICA 1.36 PASO DE MADERA PROVISIONAL PARA PEATONES DESCRIPCION.- Este trabajo consistird en la construccion de estructuras de madera para paso de peatones, incluyendo la estructura de sostenimiento y la cubierta, que servira para el paso de os habitantes de! sector donde se ejecutan los trabajos, los pasos peatonales se realizaran de acuerdo a lo indicado en los documentos contractuales y al acuerdo # 00174 publicado en el Registro Oficial # 249 de! 10 de enero del 2008 seguin articulo 101 y segun la aprobacién del Fiscalizador. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.- El paso de madera provisional para peatones se realizara con estructuras de madera, y seran determinadas durante la ejecucién de la obra, de preferencia_en los sitios donde se realizan las excavaciones para movimiento de tierras y colocacion de tuberias, en todo caso de acuerdo a la concurrencia de peatones y al trético Gel sitio, estas ubicaciones seran indicadas por el Fiscalizador. La estructura de madera a ser utlizada seré con madera dura y de tiempo de duracién reguiar tipo Feman Sanchez, chanul o similar, y tendra una longitud minima de 4,00 m y ancho minimo de 2,50 m de tal manera que permita la circulacion de por lo menos tres personas en seccién transversal. La estructura de madera para sostenimiento de la cubierta sera la misma utilizada en el paso sobre la misma se colocaran planchas de zinc o del tipo plycem, Dentro de este trabajo, se incluiran la movilizacién de la estructura de madera hacia los sitios necesarios, siempre y cuando los trabajos en el sector de su ubicacién inicial hayan sido concluidos. Luego de su utilizacion, todos los pasos de madera para peatones deberan ser, recuperados, protegidos de maltratos, desmontados, transportados y almacenados por el Contratista hacia el Centro Municipal. MEDICION ¥ FORMA DE PAGO Las cantidades que han de pagatse por estos trabajos sera la unidad (U) de paso peatonal con estructura madera ejecutados de acuerdo con los requerimientos de los documentos contractuales y venificada por el Fiscalizador. Las cantidades determinadas del rubro indicado se pagaran a los precios contractuales que consten en el contrato. Estos precios y pago constituiran la compensacion total por el suministro de todo material, construccién, transporte, instalacién y movilizacién de la Estructura de Madera para el paso Peatonal, asi como por toda la mano de obra, equipo, herramientas, y demas operaciones conexas necesarias para el cumplimiento de las Especificaciones Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industrial para la Construccién, y Obras Publicas, necesarias para la ejecucién de los trabajos a entera satisfaccién de la Fiscalizacién. Luego de su utilizacion los pasos de peatones seran recuperados, protegidos de maltratos, desmontados, transportados y almacenados por el Contratista hacia el Centro Municipal Ne det bro de Pago y Designacién Unidad de Medicion OBRAS PUBLICAS-MUNICIPALES 1.36 PASO DEMADERA PROVISIONAL PARA PEATONES. k Ting. Gregorio Ba ele deta Uniead de Estat TRCNIC: FICACIONES PaAG.1/3 PROT {CCION PARA TRABAJADOR DESCRIPCION.- Los implementos de proteccién personal para el trabajador, seran los indicados para le seguridad industrial en obra, que es el conjunio de normas de prevencién y control que el Coniratista debe implementar en cada uno de sus frentes de trabajo e instalaciones a fin de evitar la ‘ocurtencia riesgos y accidontes de trabajo. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.- E| Contralsta tondra la obligacién de adoplar las medidas de seguridad industrial necesarias en los frertes de trabajo, y de mantener programas que tiendan a lograr una adecuada salud fisica y mental de todo su personal, de acuerdo a las normas que tiene el Instituto Ecvatoriano de Seguridad Social (IESS), sobre el ema, que son: Reglamento de Seguridad e Higiene de Trabajo, Resolucién No. 172 del 29 de Septiembre de 1.975; Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Manejo del Medio Ambiente de Trabajo, promulgado en e! Decreto Ejecutvo 2393, en el Registro Oficial 565, del 17 de Novembro de 1986; y, Reglamento de Responsablidad Patronal del IESS promulgado el 1 de Febrero de 1999 y de acuerdo al Reglamento Ge Seguridad y Salue para la construccion de Obras Publicas promulgado en el acuardo # 00174 publicado en e Registro Oficial # 249 de! 10 de Enero del 2008, Estas Nomas seneladas constituyen los requerimientos minimos para el cumpimiento de la presente especiicacion El personal técnico y obrero dobera estar provisto con indumentaria y proteccién de la tluvia. Debiendo proveerse a cada trabajador de Equipos e implementos de Proteccién Personal (EPP) especificos para cada labor, asi como la dotacion al personal de elementos como unitormes, casco, chalecos, bolas industriales, gatas, entre oiros. Los siguientes EPP son indispensables para dolar & los trabajadores y técnicos de la obra, de acuerdo su funcién en obra: PROTECCION DE-CARA ¥ OJOS Sera abligatorio el uso de equipos de proteccién personal de cara y ojos en todas aquellos lugares de trabajo en que existan riesgos cue puedan ocasionar lesiones en ellos. Se emplearan en labores en que la cara o los ojos de los trabajadores puedan ser alcanzades por fragmentos despedidos actividades como suelda, etc. Se recomienda dotar de gafas especiales, cubre ojos en forma de copa ‘© mascarilas de soldador, Para los lrabajadores que estén expuestos al polvo se los dotara de mascatilas para polvo descartables, las mismas que deben ser cambiadas cada tres dias de trabajo ‘proximadamente. PROTECCION DEL CRANEO | casco es un elemento que cubre totalmente al créneo, protagiendo a la persona contra los efectos ce golpes, imoactos con objetos, riesgos eléciricos, etc, Se usardn cascos en las labores cotidianas de todos los trabajadores y tecnicos que laboren ei la construccion de las obras emergentes de barrios populares de la ciudad de Guayaquil, osios cascos son protectores rigidos para la cabeza, ademas protegen a choques eiécticos 0 combinacion de ambos. También protegen al cuero cabelludo, la cara, y la nuca de derrames aéreos de acidas 0 de productos quimicas, asi como también de liquidos calientes, Tambien evitan que las maquinas puedan atrapar la cabellera del trabajador, como ja exposicién de esla a polvos 0 mezclas inrtantes, incendios, y con resistencia a alos voltajes. En los puestos de trabajo en que exista riesgo de enganche de los cabellos por proximidad de maquinas o aparatos en movimiento, 0 cuando se produzca acumulacion de sustancias peligrosas 0 sucias, sera obligatoria la cobertura del cabello con cofias, redes u otros medios adecuados, eliminandose en todo caso el uso de lazos o.cinlas, BRAS pusuicss KUNICIPALES Tig. Grajono Banchon © fe dea Unica de Estudio y Pogramacion sapc ESPECIFICACIONES TECNICA PAG. 2/3 1.39 PROTECCION PARA TRABAJADOR > PROTECCION AUDITIVA Se ulllzarén para trabajadores que estén expuestos a ruidos superiores a los establecidos por las Normas ambientales vigentes (85 dBA) los siguientes tipos de proteccién, conforme a las necesidades de reduccién de ruidos: tapones 0 disposiivs de insercién que se colocan en el canal auditivo, las cantidades de reduccién de ruido dependeran del tipo de material con el que se encuentren fabricados, siendo mas o menos absorbente del ruido pudiendo llegar hasta disminuie 15 4B; u orejeras, es una barrera acstica que se coloca en é! oldo externo la eficiencia en reduccién es variable dependiendo de los materiales con que se fabriquen, pero reducen entre 15 y 25 dB, Cuando s@ ullicen protectores insertos se lavaran a diano y se evitaré el contacto con abjetos sucios. Los lexternos, periddicamente se someteran a un proceso de desinfeccién adecuade que no atecte a sus caracteristicas técnicas y funcionales ~ PROTECCION DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES. La proteccién de las extremidades superiores se realizara, principalmente, por medio de guantes, mmitones, manoplas y mangas seleccionadas de distintos materiales, para los trabajos que impliquen, Fiesgos. Uliizando guantes en tareas en las que las manos estén expuestas a fricciones, golpes. cortaduras, etc. Cuando se manipulen sustancias téxicas 0 infecciosas, Jos elementos utlizados deberén ser impermeabies a dichos contaminantes, Cuando la zona del elemento en contacto con la piel haya sido alectada, se procedera a la sustitucién o descontaminacién. En los trabajos con riesgo de contacto eléctrico, deberd ullizarse guantes aislantes. Para alta tension serdin de uso personal y deberé comprobarse su capacidad dieléctrica periddicamente, observando que no exista agujeros 0 melladuras, antes de su empleo PROTECCION DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES. Los materiales utlizados en la confeccién para estas extremidades no sulriran disminucién en sus ‘aracteristicas {uncionales por la accién del calor. En ningun caso tendran costuras ni uniones, por donde puedan penetrar sustancias que originen quemaduras. Los medios de proteccién de las extremidades inferiores seran seleccionados, principalmente, en funcién de los riesgos. Se dotara a los trabajadores de botas con puntas de avero para evitarlesiones en los pies y antidesiizantes, para aquellos trabajadores que ocugen puestos de trabajo de la obra, Para los que trabajen en areas de allo nivel ireatico se debe proveer de botas para agua y lodo. El contratista contara con un responsable de la seguridad industrial en la obra y de llevar periddicamente brigadas de salud ocupacional BRAS ne SUN ALES WA. (O Banehian © PROTECCION DE ViAS RESPIRATORIAS ing. Gig Las mascarilias contra poivo se usarén al trabajar en ankolehiaidabsideise pROAUREEM particulas en suspensién, por ejemplo, en el area de desbroce. excavactén yrellenos. PROTECCION CONTRA CAIDA. Cuando los trabajadores bajen a revisar sitios profundos o elevados, deberan emplear cinturones de seguridad aue les sostenga a la escalerila o elementos de seguridad que eviten su caida, como sacos de aire, redes, ote ‘save “ ESPECIFICACIONES TECNICAS PAG. 3/3 1.39 PROTECCION PARA TRABAJADOR > PROTECCION PARA TRABAIO EN ALTURA Cuando los trabajadores efectien sus labores en sitios altos, la empresa Contratista debera dotatios de arnés para el cuerpo que deberan ser enganchados a sitios fjos de los andamios, para evilar una caida. Para su seleccion debe considerarse dos usos, el normal y el de emergencia. E| normal son cinturones usados para soportar tensiones relativamente loves durante el desemperio habitual de una tarea, Estas tensiones raramente excederan el peso total estatico del usuario, El de uso en emergencia sive para retener con seguridad un hombre al caerse, tal uso puede Presentarse en ciertas ocasiones donde sobrepasa el peso del uso del operario debido a caidas 0 situaciones inesperadas, Los cinturones se mantendran en perfecto estado de limpieza, y se almacenarén en un lugar apropiado preservado de radiaciones solares, allas y bajas temperaturas, humedad, agresivos quimicos y agentes mecanicos. Ademas de acuerdo al Art, 184, pusden existir otros elementos de proteccién, con independencia Ge los medios de proteccion personal citados, cuando el trabajo asi lo requiere, se ullizardn otros, lales come redes, almohadilias, mandiles, chalecos, falas, asi como cualauler otro medio acecuado ppara prevenir los riasgos del trabajo. Adicionalmente se deberdn considerar el uso de prendas de seguridad como son: mascarilas contra polvo, lentes de proteccién o oantallas de proteccion de diferentes tipo de montura y cristales, Pantalones largos de tela resistente come el jean, camisa manga larga. En temporada do lluvias se debe entregar a cada trabajador chaqueta con capucha, pantalén y botas impermeables. Otros EPP eben ser entregados de acuerdo a las tareas a desarrollar. Se dobe dejar regisiros de enirega y recepcién de los EPP con la firma del trabajador y fecha de entrega de fos mismos. MEDICION ¥ FORMA DE PAGO. La medicién para el pago de este ruibro sera la unidad (U) de persona a la que se le entrega los impiementos de proteccién, tales como botas, casco, mascarilas y todos los implementos de proteccién requerides para la ejecucién de los trabajos en obra, tanto para el personal tecnico principal, ayudantes y obreros, de acuerdo con lo establecido en las Normativas del IESS y a lo indicado y aprobado por la Fiscalizacion. Las cantidades determinadas del rubro indicado se pagarén alos precios unitarios que consten en el contrato. Estos precios y pago consiituiran la compensacidn total por la dotacién de implementacion de proteccion a cada trabajador que se les entregue dichos implementos de proteccién segun fo indicado en el procedimiento de trabajo, asi como por el cuidado y mantenimiento de estos elementos ‘pasta la terminacién de la obra. No se reconocera para pago la sustitucién 0 complemento de fos implementos desiruidos 0 perd:dos. Todos estos implements y dispositivos auxliares, asi como por todas las operaciones conexas necesatias para el cumplimiento de las Espectficaciones Ambientales y del Reglamento de Seguridad industrial para la Construccién, y Obras Publicas, necesarias para la {eJecucion de los trabajos estara a entera satistaccion de la Fiscalizacion. Nel Rubro de Pago y Designacién OBRAS Puls Re Nm de Medicién 139 PROTECCION PARA TRABAJADOR .....//1.,Gil8izutantadiaaichon =U. “ied iaUidad de Esta y Pr sarc ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.40 CONO DE SEGURIDAD DESCRIPCION.-. Este trabajo consistiré en la adquisicion de cono para contro} vehicular, el mismo ue ofrece una mayor visibilidad alrededor de las obras en construccién o las escenas de accidentes, para delinear cartiles temporales de circulacion, los serialamienios en colores fos, de acuerdo alos planos y las indicaciones del Fiscalizador PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.- El cono de seguridad esta hecho con material reflective que ofrece una mayor visibildad noctuma, tabricados de PVC-FLEXIBLE, de colores naranja flue y amarilo,etc., para soportar el viento con una velocidad de 70 Km.(h, y los riesgos de la via, Pueden aplicarse en cualquier sitio, sefialamientos con una base lipo mejorada con un cuerpo cénico, color ‘ojo, anaranjado de alta visiblidad, con collares reflectivos elaboradas en laminas rellectivas blanca Tipo |. tos conos cuya altura sea de 0.70 m. o superior, deberdn tener collar de vinilo reflective grado de ingeneria de 15 em. (la supenor) y de 10 cm, (la inferior); disponibles en 12", 18°, 28° y 36" Las laminas retlectivas se encuentran bajo relieve, esio permite que queden expuestas a roluras 0 rallacuras, las léminas estan colocadas a 90° aumentando su poder de retro-retlectividad, El Contratista estd obligado al cumpimiento de las disposiciones dadas en esta seccién y el Fiscalizador a exigir su cumplimiento total. Cualguler contingencia derivada de la falta de ‘cumplimiento de estas disposiciones sera de responsabilidad del Contratista EI Cono solo se utilizara para el transite de vohiculos, desvios de calles urbanas que se indique en 10s planos y documentos del Proyecto, En caso que él Proyecto no ingique el uso de desvios y sea ecesaria su ullizacion, el Supervisor definira y autorizard los desvios que sean necesarios. EI Contratista tiene la obligacién de mantener en condiciones adecuadas las vias y calles utilzadas ‘como desvios. En caso que por efectos del desvio del transito sobre las vias o calles urbanas se produzca algun deterioro en el pavimento 0 en los servicios publicos, el Contratista deberd repararlos Su costo, a satistaccion del Fiscalizacion y de las autoridades que administran el servicio. En los desvios y caminos de servicio se debera usar de forma permanente barreras, conos y barriles ara desviar y canaiizar el tratico hacia los desvios. En las noches se deberan colocar lamparas de luces destellantes intermitentes. No se permitiré el uso de mecheros y lamparas accionadas por combustibles o carburantes que afectan y agreden al ambiente. Luego de su utlizacion. todos los pasos de madera para peatones deberdn ser recuperados, Protegidos de maltratos. desmontados. transporiados y almacenados por e) Contratisia hacia el Centro Municipal MEDICION Y FORMA DE PAGO Las cantidades a pagarse por los conos de seguridad colocadas al lado de la via, serén las unidades (U), completas, aceplablemente consiruidas, instaladas y aprobadas por la Fiscalizacién. Las cantidades determinadas er la forma anterior, Se pagarén al precio contractual para este rubro, Estos precios y pages constituiran el suministro, almacenamiento, transporte e instalacion del cono de seguridad colocadas al lado de la via y después de su uso el trasiado hacia el patio de! Centro ‘Municipal, asi como por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones ‘conexas necesarias para el cumplimiento de las Especificaciones Ambientales y del Feglamento de ‘Seguridad Industrial para la Construccién, y Obras Publicas, necesarias para la ejecucién de los trabajos a entera satislaccién de la Fiscalizacién. Luego de su ullizacion los pasos de peatones eran recuperados, prolegidos de maliratos, desmontados, transporiados y almacenados por el Contratista hacia el Centro Municipal N° del Rubro de Pago y Designacién A : * Unidad de Medicién 140 ONO DE SEGURIDAD vendita Gatigdtminintnnn sy =U ‘elect stneaetstcny sarc PECIFICACIONES TECNICAS 148 ALQUILER DE BATERIAS SANITARIAS/SERVICIO PUBLICO DESCRIPCION.- Este rubro se refiere al alquiley de una baterla sanitaria por mes, utlizado para el personal que labora en la ejecucién del proyecto contratado, donde ‘os sistemas de servicio de agua potable, eliminacion de excretas estan restringidos, por motivo de espacio y tiempo, de esta manera Se evita 'a contaminacién ambiental causada por los desechos humanos. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.- Los médulos de las balerias sanitarias deberdn ser de un material cuyo acabado sea agradable, impermeable, con flros para evitar malos olores, en sitios donde no se cuenta con un sistema de alcantarillado. Debe ser establo a las influencias del medio ambiente, la Cantidad determinada sera suficiente para e! numero de personas que laboran en el proyecto y deberén estar ubicadas en el area de intervencién 0 donde lo determine la Fiscalizacion, considerando lo siguiente: NORMAS ¥ CARACTERISTICAS TECNICAS NTE 2293 - 2001 Accesibilidad de las personas. Area higiénica sanitaria. Varia alternativas - construir 0 acondicionar los bafios. NTE INEN 1569 Mueble sanitario 6 artefacto sanitario, su clasificacién, tipo y tamafio. NTE INEN 1571:2011 Artefactos Sanitarios ~ Requisites. La capacidad del bafo esta determinada por cada 10 personas un baho portal, utllizado durante & horas laborables por 7 dias, > Cada bane portal tiene la funcién de receptar desechos sdlides y liquids humanos en un tanque de capacidad promedio de 225 livos > E\ langue receptor tiene en su interior un guimico biodegradable, amigable con ei medio ambiente que retarda el proceso de descomposicién, evitando malos olores. > La labor de jimpieza y vaciado, debe hacerse mediante el sistema de bomba de succién por medio mecénico, que garartice que no exista contacto con la materia organica y que la disposicién final sea sin contaminar el medio ambiente. El contratista debera realizar DOS (2) ‘veces por semana la succién a cada baleria sanitaria en Tuncionamiento, independientemente ‘se hagan 0 no los trescientos (300) uses, no utilizar drenados para evilar escapes de malos dolores en e! entorna del pozo. MEDICION ¥ FORMA DE PAGO El alquiler de las baterias sanitarias se medird por unidad durante el mes (UMES) utlizado en la obra, Je las cantidades preestablecidas, lo que ser verificado por el Fiscalizador. Las cantidades de las baterias sanitarias se pagaran a los precios contractuales que consten en el contrato. Estos precios constituyen la compensaci6n total, el transporte del equipo, materiales quimicas para disminuir la polucién y cispositves auxilares, Las areas y recipientes de almacenamiento de desechos sélides deberan cumplir con las especificaciones contenidas en el Anexo 6 (Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Dispasicion Final de Desechos Sélides no peligroso) del Libro VI (De la Calidad Ambiental) de! Texto Unificado de Lecisiaciéa Ambiental Secundaria, Asi como todas las operaciones conexas necesarias para la ejecucion de los trabajos deserits, de tal manera que se cumplan con \as Ordenanzas y Reglamento que Norma el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industrial y Salud para la Construccién en Obras Publicas, la ejecucion total de estos trabajos estara a entera satislaccion y aprovacion de la Fiscalizacion IN" del Rubro de Pago y Designacion Unidad de Medicién 148 ALQut IR DE BATERIAS SANITARIAS/SERVICIO PUBLICO umes. oBRas PUSS me CFA 28 KW sac PECIFICACIONES TECNIC 1.42 TANQUES METALICOS DE 55 GALONES (BASURA) DESCRIPCION.-. Este trabajo consistira en el suministro e instalacién de tanques metdlicos de 55 galones, los mismos que deben estar en buen estado y pintados para la utiizacion requerida, ubicados de acuerdo a lo indicado en los planos documentos contractuales y segtin lo ordenado por la Fiscalizacion. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Los tanques de 55 galones seran acondicionados y ubicados en el sitio de la obra a ser ejecutada, para la debida utlizacion en el transcurso de la tabricacion de elementos a implementarse dentro de la ejecucion de los trabajos y luego seran transportades al sitio de ubicacion final Este tanque metalico serviré como contenedor de depésito de cualquier material de desecho, sin importar su capacidad. Los tanques metalicos de $5 galones serviran para almacenar residuos sélidos (basura), de acuerdo al criterio de la Fiscalizacién, dicho tanque se clasificaran para depésitos de materiales de acuerdo al color indicado: » Tanque pintado en su interior y exterior de color verde, servirén para desechos de materia orgénica biodegradable. » Tanque pintado en su interior y exterior de color rojo, servirdn para otros desechos con residuos sdlidos. Estos tanques seran ubicados cerca de las fuentes generadoras de residuos solids Todos los tanques metélicos serdn instalados y colocados con seftalizacién y visualizacién en sitios que tendran acceso con el recorrido de los | servicio, de_aseo Grbano dela eusaa de Guayagul BRIE PERLE BENS. Wa Ing. Gregori Banch Jefe dla Uiad do Estoy Programacion MEDICION Y FORMA DE PAGO La medicién para el pago de este rubro sera la unidad (U) de tanque requerido en la obra contratada, con la supervision y aceptacion de la Fiscalizacion. La cantidad determinada de este rubro se pagard al precio unitario que conste en el contrato. Estos precios constituiran la compensacién total por la mano de obra, material, herramientas, transporte, soldadura, anclaje, fijacién y dispositivos auxiiares, asi como por todas las operaciones, accesories y demas actividades conexas de tal manera que se cumplan con las Ordenanzas y Reglamento que Norma el cumplimiento de las Especiticaciones Técnicas. Leyes Ambientales y del Regiamento de Seguridad para la Construccién y Obras Publicas, la ejecucién total de estos trabajos estara a entera satisfaccién y aprobacién de la Fiscalizacion. A la culminacién de la obra y luego de la utiizacin de los tanques metélicos, estos deberén ser recuperados, protegidos de maltratos, transportados y almacenados por el Contratista hacia el Centro Municipal N° del Rubro de Pago y Designacion Unidad de Medicién 1az TANQUES METALICOS DE 55 GALONES (BASURA| u sarc ESPECIFICACIONES TECNICA 17A SUMINISTRO ¥ COLOCACION DE PIEDRA TRITURADA (SUB-DREN) DESCRIPCION.- Este rudro tene por objeto ia obtencién del material de piedra triturada, como material fitrante para base y relieno de zanjas, alrededor y sobre los tubos de drenaje, como medio permeable Ge subarenes y otros propésitos semejantos de la berd ser roca © piedra triturada consiéerando varios aspectos de las formaciones geolégicas como materia prima extraida, evitando la cisgregacién dol mismo y que tenga las caracteristicas nacesarias de acuerdo al requerimiento indicado en los planos con "a Supervision y aprobacion de Fiscalizacion. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.- Esto rubro consiste en suministrar y colocar pledra trturada, que es un agregado grueso que debe ser piedra triturada proveniente de roca compacta, No se aceptard grava que presente aspecto laminar. El tamaio maximo de los agregados no sera mayor que 1/5 de la dimensién mas angosta entre los costados de los encotrados, ni de 3/4 de la separacién libre entre las varilas 0 paquetes de varillas de refuerzo o entre ias mismas varilas y los moldes, NORMAS TECNICAS NTE INEN 696: Aridos, Analisis granulométrico en los Aridos Fino y Grueso. NTE INEN 697: Aides: Determinacion de! Materia mas Fino que pasa el Tamiz con aberturas de 75 mm (No. 200), Mediante Lavado. La granulometria de los agregados gruesos y finos quedaré dentro de los limites indicades en la esignacion ASTM C-93, y las Especiticaciones Generales para la Construccian de Caminos y Puentes del MOP-001-F-2002. EI material fitrante deberé ser de Clase |, de acuerdo a lo establecido en esta espectticacion o lo ordenado por el fiscalizador. El contraista podra utlizar el tipo A B. CLASE| PORCENTAJE QUE PASA Tamil 11e0-A n1P9-6 ; E BSmn) 100 3 1" (38.1 mm B10 "= (107mm) 100, 100 6" (127 mm) 35 100 = Ting. Gregorio Banichén 2 38°19.50 mm) 70-100 5-5 sled ‘a id de stu Progra N4 [a75mm) oss 0-25 [INS 7236 mm) 0-10 O5 1,200 (0.075 mm) a3 [ors Ei tipo de material no experimentaré una desintegracion y pérdida mayor del 12% a cinco ciclos de la Prueba de durabilidad al suitato de sodio, segun método INEN 869. Este material debera colocarse en las cantidades y sitios indicados por los planos, quedando a crterio del Fiscalizador, la ullizacion de material tino y su conlinamiento que evitara la disgregacién del mismo, MEDICION ¥ FORMA PAGO La meicién de este rubro sera en metros cubicos (M3), de piedra triturada debidamente suministrada y Colocada en sitio, de acuerdo a lo detailado en los planos a satistaccién y aprobacién de la Fiscalizacion El pago por este rubro se realizara al precio unilano establecido en la tabla de cantidades y precios de! Contrato. Este precio y pago constituir la compensacién total por el suministro de material, equipos, herramientas, mano de obra especializada, transporte, almacenamiento, tomas de muesitas, ensayos correspondientes, provision de material, accesories y demas actividades conexas de tal manera que se cumplan con las Ordenanzas y Reglamento que norma el cumplimiento de las Espectficaciones Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industral y Salud para la Construccién en Obras Publicas, la ejecucion total de estos trabajos estara a entera salistaccion y aprobacion de la Fiscalizacion N° del Rubro de Pago y Designacion Unidad de Medicién 17a SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEDRA TRITURADA (SUB-DREN) M3, sarc ECNICA PECIFICACIONE: 19 RECONFORMACION MANUAL. DESCRIPCION_Este trabajo. consistira en la reconfomacién manual sobre terrenos consolidados, consiste en reconformar con herramientas y/o equipo manuales, de acuerdo a la seccidn transversal la pendiente longitudinal cuando presenten signos de deterioro y erosion que diticuten 6 impidan el lise flujo del agua, de acuerdo con las presentes Especiticaciones y do conformidad con los alineamientos, pendientes y secciones transversales sehalados en los planos 0 fijados por el Fiscalizador. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO... Este trabajo tiene como objetivo mantener el nivel adecuado del terreno trabajado, permitiendo que el agua fluya libremente y evite estancamientos de agua perjuciciales para la via. Para lo cual la superficie deberd escarilicarse en una capa de hasta 20 centimetros © removérsela si es necesario, posterior a esto se realizaran los trabajos de hidratacion, compactacién y nivelacién de la superficie, previo a recibir el material indicado en el disefo, de acuerdo a los planos y a la Fiscalizacion. Es recomendable ejecutar los trabajos en period de estiaje, con el objeto de lograr el optimo contenido de humedad en la reconformacién de ia base. Se deben utilizar materiales seleccionados aprobados para base granular para la reposicion acorde con los niveles de la base. Debiendo cumplir con lo establecido en las Especificaciones Generales para la Construccion de Caminos y Puentes MOP - 001-F 2002. La Fiscalizacién aprobara los trabajos cuando compruebe que la Reconformacion manual se ha realizado de acuerdo a esta especificacién y que cumpla a salisfaccién con los ensayos y controles de calidad establecidos tales como el dptimo contenido de humedad, densidad de compactacion, espesor de la capa y uniformidad de la superticie que se comprobard con una regia de 3 m. de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la via, no admitiendose variaciones mayores a 10 mm., para cualquier puntoggaas pi, Pe - Ke, Ing, Grgone Banchon 2 MEDICION Y FORMA DE PAGO le ge Un ddd Eatud y Prograpacn Las cantidades a pagarse para este rubro se lo realizaran on metros Guadiades (ND) faba realmente ejecutados, de acuerdo con el diserio en planos y aprobados por la Fiscalizacién. El ago se lo realizara ‘al precio unitario establecido en la tabla de cantidades y precios del contrato La reconformacién manual, seré el niimero de metros cuadrados medidos a lo largo del eje de la via, aceptablemente terminado, de acuerdo a los requerimientos de los documentos contractuales y del Fiscalizador, comprende fa utilzacién de! equipo manual, nivelacién, recontormacion, hidratacion y compactacion; asi como la mano de obra y operaciones conexas necesarias para fa completa ejecucion de los trabajos, de tal manera que se cumplan con las ordenanzas y reglamento que Norma ef cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y de! Reglamento de Seguridad Industrial y Salud para la Construccién en Obras Publicas, la ejecucién total de estos trabajos estard a entera satisfaccién y aprobacién de la Fiscalizacion. OBLIGACIONES El Contratista sera responsable por la estabilidad y conservacién de los trabajos ojecutados, hasta la Recepcién Definitiva de la obra, y debera reacondicionar todas las partes defectuosas que se deban a deficiencias o negligencia en la construccién, NN" del Rubro de Pago y Designacién Unidad de Medieion 19 RECONFORMACION MANUAL a, Es TECNICA! PECIFICACION PAG. 1/2 HORMIGON SIMPLE F'c = 210 kg. /em? e=10 cm. (ACERAS, RAMPAS) DESCRIPCION.. Este trabajo consistra en la construccién de aceras, rampas para entradas particulates, contrapisos y/o losas de Hormigon de Cemento Periland de resistencia olindrica a la compresion minima a {a rotura en los 28 dias de 210 Kg./em.2, con un espesor de 10 em. de acuerdo al disenio que se indica en los planos y tjadas por el Fiscalizador , establecidas en las Especificaciones Generales, para la Construccion de Caminos y Puentes del MOP-001 F-2002, PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.- En la construccion de aceras, rampas para entradas particulares a garajes, losas y contrapisos, su subrasante 0 lecho como base de cimentacion debera ser terminado y compactado, de acuerdo con la pendiente y la seccién transversal estipuladas. Todo material blanco nestable debera ser retirado hasta una prolundidad tal que garantice que las cargas transmitidas sobre la superficie del cimiento sean menores que fa capacidad soporte de la misma, E] material relitado sera reemplazado con material granular de lal calidad que cuando se humedezca y compacte torme una base de cimentacién solida adecuada Este hormigon simple se colocara sobre una capa de material granular segun espesores establecidos fen planos y compactada al 95% del Proctor Estandar. Las mezclas de hormigon seran sometidas a inspecciones y pruebas para comprobar su resistencia a los requisitos de calidad. En caso de construir rampas, considerada a toda acera cuya superficie posea pendientes longitudinales mayores del 8%; 32 \daré prioridad, a las rampas sobre las gradas, siempre y cuando las pendientes del terreno lo permitan, Considerando prioridad la construccién de rampas para minusvalides en las areas principales de acceso, escuelas, etc MATERIALES. Se usaré hormigén simple de f'¢ = 210 kgicm2 de resistencia @ la comprensién, cuyos ‘materiales del hormigon cumplran las siguientes Normas de calidad indicadas. CEMENTO.-. Sera comento Portland tipo GU (Uso General) segin Normas: NTE INEN 182, INEN 2380 = ASTM 1157 6 INEN 152. AGREGADOS FINOS.. Sera arena natural, lavada, limpia de impurezas de granos duros y resistentes segun Normas NTE INEN 696-697 6 C-33 ASTM. AGREGADO GRUESO.- Serd piedra triturada segun normas NTE INEN 696-697 6 C-33 de ASTM. El tamario no sera mayor a los 3/4 del espaciamiento minimo, AGUA. Sera limpia, clara y lite de impurezas, aceites, acidos, ete. El hormigén deberd compactarse hasia que aparezca una capa de motero en la supericie, esta supeicte debora ser apanads mediante una regia. para uego ser alsaca con pelea acaoado con escoba. La regia cebera ser de 3 meton de largo y 15 contimettos de encho. Si le acera tone recubrmiento de ceramics debera consderarse el espesor dela place el igaro que recomend Tabrcarte de dcho revesimento. Enel caso de seers dabere coarse juntas Ge envension Je tl manera que conedan con las unas de os boraos a ongtus ene nies no debera excedet de 8.00 my elsreno de laa mstras sera de 9 mm, Estes juntas eebaig ger nacas on mela selante astaico too Ae a (ye MEDICION Y FORMA DE PAGO. Ing. Gregorior attic ele aided cde Estucioy Progam Las cantidades a pagarse por la construccién de Hormigén Simple F’c = 210 Kglom2, E = 10 em, para laceras, rampas para entradas particulares a garajes y contrapisos de soran los metros cuadrados (M2), trabajo realmente ejecutados, de acuerdo con el diserio en panos y aprobados por la Fiscalizacién. El ago se lo reaiizara al precio unitario establecide en ia tabla de cantidades y precios del conttate. ESPECIFICACION TECNICA! PAG. 2/2 23 HORMIGON SIMPLE F'c = 210 kg. /cm? e=10 cm. (ACERAS, RAMPAS) Estos precios y pagos contemplan la compensacién total por el suministro, transporte, mezclado y colocacion de todos ios materiales requeridos para la construccion de aceras, rampas; asi como también por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales, incluyende el sellado de juntas y los costos que ocasionaren las pruebas, ensayos de laboratorios necesarios para el control de calidad e los materiales y de los trabajos ejecutados; y, las operaciones conexas necesarias que cumplan ‘con las Ordenanzas y Reglamento que norma el cumplimiento de las Especticaciones Técnicas, Leyes Ambientales y del Regkamento de Seguridad Industrial y Salud para la Construccion en Obras Puiblicas, la ejecucién total de estos trabajos estara a entera satistaccién y aprobacien de la Fiscalizacion, OBLIGACIONES El contratista sera responsable por la estabilidad y conservacién de todas las aceras, rampas para entradas particuiares a garajes, losas y contrapisos de hormigon simples construidas, hasta la Fecepcion defintiva de la obra, y debera reacondicionar todas las partes defectuosas que se deban a deficiencia o negligencia en la Construccién IN¥ del Rubro de Pago y Designacion Unidad de Medicién 2.3 HORMIGON SIMPLE FC = 210 kg, /em2 €=10 em, (ACERAS, RAMPAS) num . OBRAS ren regovio Banchon Z. fed aided da EtudloyPomramacin PALES. ACIONES TECNICAS PECIFIC 29 REPLANTILLO DE HORMIGON SIMPLE E=5 cm. F'c= 140 Kg. /cm? DESCRIPCION.- Este trabajo consist en la construccién de Hormigén Simple generaimente de baja resistencia, vilizado como base de apoyo de elementos estructurales y que no requiere el Uso ce ‘encolrados. Este repiantilo de horm-gon simple se colocaré. de acuerdo al disero que se indica en los Banos, trabaies revisados y aprovados por el Fiscalizader, eslablecdo en lat Especticaciones Generaies para la Consiruccion de Caminos y Puentes cel MOP-001 F-2002. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.- En replantiio se colocara sobre la superficie de! material de relleno ebidamente compactado y preparado con material clasiticado y aprobado por el Fiscalizador, a los niveles exactos, se construc este replantila de concreto de 0.05 m. de espesor y fc = 140 kglem2, se ‘controlara los niveles y pendientes con la pendiente y la seccién transversal estipuladas y sefialados en los planos durante su construccién. MATERIALES.- Se usara hormigén simple de tc = 140 kg/em2 de resistencia a la comprensién, cuyos materiales del hormigon cumpliran las siguientes Normas de calidad indicadas. CEMENTO.- Serdi cemenio Portland tipo GU (Uso General) segun Normas: NTE INEN 152, INEN 2380 ASTM 11576 INEN 152 AGREGADOS FINOS.- Sera arena natural, lavada, limpia de impurezas de granos duros y resistentes ‘sogun normas NTE INEN 696-697 6 C-33 ASTM. AGREGADO GRUESO.- Sera piedia tniturada segun normas NTE INEN 696-697 6 C-33 de ASTM. E| tamafo no sera mayor a los 2/4 del espaciamiento minimo, AGUA.- Sera limpia, clara y lore de imaurezas, aceites, acidos, etc. Este replantilo se sujetard a los resultados de las pruebas de campo y de laboratorios necesarios, asi como las tolerancias y condiciones en las que se realice la entrega del trabajo. Todo material blando 0 Inestable debera ser retirado hasta una protundidad tal que garantice que las cargas transmitidas sobre ia superficie del cimiento sean menores que la capacidad soporte de la misma. El material retiado sera reemplazado con material granular de tal calidad que cuando se humedezca y compacte forme una base de cimentacién solida adecuada, Este hormigon simple se colacaré sobre una capa de material ‘granular segin espesores establecidos en planos y compactada al 95% del Proctor Estandar. MEDICION ¥ FORMA DE PAGO. Las cantidades a pagarse por la construccién de Hormigén Simple E= 5 om. F'c = 140 Kg/em2, de losa construida serdn los metros cuadrados (M2), trabajos y realmente ejecutados, de acuerdo al disefio ingicado en planos, trabajos revisados y aprobados por la Fiscalizacién. El pago se lo realizard al precio unitario establecigo en la tabla de cantidades y precios del contrato, Estos precios y pagos contemplan la compensacion total por el suministro, transporte, manipuleo, mezclado y colocacién de todos los materiales requerides para la construccion de este trabajo culminado; asi como también por toda la mano de obra, equipo, herramientas necesarias, y demas operaciones conexas necesarias que cumplan con las Ordenanzas y Reglamento que norma e| ‘cumplimiento de las Especiiicacionos Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industrial y Salud para la Construccién en Obras Publicas, la elecucién total de estos trabajos estara a ‘entera satisiaccién y aprobacion de a Fiscalizacién OBLIGACIONES El contratista sera responsable por la estabildad y conservacién de todos Ios trabajos de este eubro construidos, hasta la recepcion definitva de la obra, y deberd reacondicionar todas las partes delectuasas que se deban a celiciencia o negliyencia en la Construccién, OBRAS PUSL CHS -RUNICIPa IN? del Rubro de Pago y Designacién Unidad de Medicién 29 REPLANTILLO DEHORMIGON SIMPLE &=5 cli RW€eSGgctemBipPregrmnny M2 ESPECIFICACION TECNICA Pag. 1/2 5.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO PVC D: ~ PERFORADA) 60 MM. (CORRUGADA DESCRIPCION.- Este trabajo consistira en el suministro ¢ instalacién de tuberia PVC, con tuberias, accesorios, materia prima, excavacién, relleno, uniones y élastomeros, con las aplicaciones de drenaje incluyendo drenajes piuviales, desagues y almacenamiento de aguas pluviales, de acuerdo con las presentes especificaciones técnicas y de conformidad con los alineamientos, dimensiones y detalles indicados en los planos bajo supervision y aprobacién de Fiscalizacién PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Para el suministro € instalaciOn de esta tuberia se procederé a realizar la excavacion de la zanja, se realizara el desalojo del material no apto para formar parte de la estructura vial, luego de verificar las cotas y talud previa colocacién de tuberia, se colocara arena como replantilo (cama) y su respectiva tuberia recubierta con material de mejoramiento como relleno, Los tubos perforados de drenaje estén hechos de plastico corrugado perforado con pequefios agujeros para que el agua pueda entrar y ser llevada. Cuando es enterrado bajo la superficie, un tramo de tubo corrugado puede servir como un “foso" que intercepte el agua. Tambien se puede utilizar para drenar el agua de un césped entero si se tiene instalado una ‘ejila, 21 mismo que seré tellenado y compactado, cumpliendo lo indicado_en los planos y en las Nommas Teonicas, Espestficaciones Generales para la Construccién de Caminos y Puentes del MOP-001-F-2002. Normas Técnicas. NTE INEN 2059: Tubos Perfilados de PVC Rigido de pared estructurada e interior lisa y accesorios para Alcantarillado ~ Requisitos. NTE INEN 499: Tuberia plastica. Determinacién de las dimensiones. NTE INEN 507: Tuberia plastica. Determinacién de la calidad de extrusién por inmersion en acetona de tuberia de PVC no plastificado. NTE INEN 2016: Tuberia plastica. Tubos y accesorios plasticos. Muestreo, inspeccién y recepcién. NORMA ASTM 02321: _Instalacién de tubos. NORMAS AASHTO M294 o ASTM F2648. Los patrones de pertoracién disponibles deberdn ser consultados con el fabricante. Esta tuberia contiene una pared doble de polietileno de alta densidad (PEAD) con un interior liso y un exterior corrugado. Un cople integrado de campana y espiga se proporciona en tramos de tuberia nominales de 20" con diametros que van desde 6” a 48". Las tuberias de polietileno deben cumplir con las _normas indicadas, siendo la principal diferencia la habilidad para utilizar resinas recicladas. El fondo de la zanja excavada para alojar la tuberia deverd proporcionar un asiento firme y uniforme @ Io largo del tubo de confarmidad con la pendiente especticada. Se evitard que los tubos se apoyen en las uniones 0 solamente en puntos aislados 0 se sostengan con cufias. Los taludes o paredes de la excavacién profunda, en caso necesario se asegurarén mediante entibamiento para proteccién de los trabajadores, como para la seguridad de la obra y propiedad adyacentes. Al considerar entibados deberdn ser removides cuando la instalacian de la tuberia haya sido terminado @ inmediatamente antes de comenzar el ralleno de la zanja. sarc BRAS megane: Ing. Gragono Banc Jeledataridadde sti yo ESPECIFICACIONES TECNIC: PAG.2/2 SAA SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO PVC D=6" =160 MM. (CORRUGADA ~ PERFORADA) El comportamiento del tubo depende de su instalacién, de! tipo de material de relleno y de su ‘grado de compactacion, asi como de la rigidez de la tuberia. Tales defiexiones deben ser controladas de acuerdo con las condiciones de zanja y materiales de relleno. La Norma Técnica Ecuatoriana y la Norma ISO, recomiendan valores de deflexidn no mayores al 5% del didmetro del tubo, con la cual se ha probado que las tuborias trabajan en forma apropiada El transporte y manejo de la tuberia deberan ejecutarse con las precauciones necesarias para evitar darios a la misma. Los tubos deberan colocarse con pendientes establecidas, considerando la salida a las cunetas. Las uniones de los tubos de PVC se la hardin con Polipega, 0 del tipo y/o serie senialado en los planos. La superficie interior de las juntas deberd quedar al ras con la superficie del tubo, Si ot Fiscalizador Io considera necesario, se empleara material permeable para el relleno en la parte interior de ta zanja. A peticién del Fiscalizador, el contratista comprobara si existe fuga o filracion significante lo cual sera reparada de inmediato. OBRAS PUBLICAS MUNICIPAY.ES My ng. Grajonte Banchon Z. Jefe dla nid de Esti y Programacn La unidad de medida para esta tuberia suministrada e instalada sera el metro lineal (M), ‘ordenados y aceptablemente ejecutados, medido a Io largo del je de la tuberia, 10s tubos que se hubiesen cortado para empalmes y conexiones que implican fraccién de medida seran considerados como metro lineal para su pago. Las cantidades a pagarse por el suministro © instalacién de tuberia de PVC del didmetro indicado seran de acuerdo a los precios unitarios establecidas en el contrato. MEDICION Y FORMA DE PAGO Estos precios y pagos constituiran la compensacién total por el suministro, instalacién, ‘excavacion, material de relleno, transporte, hidratacién, compactacién, desalojo de material, colocacian, accesories, instalacién de juntas, sollados de tuberias asi como por toda la mano de ‘obra, equipo especializado, herramienta, materiales y operaciones conexas necesarios para la completa ejecucion de los trabajos, de tal manera que se cumplan con las Ordenanzas y Reglamento que Norma el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Soguridad Industrial y Salud para la Construccién en Obras Publicas, la ‘ejecucion total de estos trabajos estard a entera satisfaccién y aprobacion de la Fiscalizacion. OBLIGACIONES El contratista sera responsable por la estabilidad y conservacién del suministro e instalacion de esta tuberia, hasta la recepcién dofintiva de la obra, y deberd reconstruir todas las partes defectuosas que se deban a deticiencia o negligencia en la construccién N° del Rubro de Pago y Designacién Unidad de Medicién 541A SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO PVC D6" =160 MM. (CORRUGADA - PERFORADA}... ESPECIFICACIONES TRCNIC Pag. 1/2 5.35 SUMIN.E INSTAL. TUB.PVC 90 MM,CON UNION SELLADO ELASTOMERICO. DESCRIPCION.- Este trabajo consistra en e! suministro € instalacion de tuderia PVO, asi como tambien la construccion de obras complementarias de acuerdo con las presentes especifcaciones y de conformidad con ios alineamientos, dimensiones y detalles indicados en los planos y las instrucciones jadas por Fiscalizacion PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Para la instalacién de esta tuberia se procederd a realizar la oxcavacién ce la zanja, se reaizard el desalojo det material no apto para formar parte de la estructura vial, luego de venticar las colas y talud previa colocacion de tuberia, se colocaré arena como replantila {cama), y Su respectiva tuberia recubierta con material de mejoramiento como relleno, el mismo que sera compactado y cumplira lo indicado_on los planos y en las Espacficaciones Generales para la Construccién de Caminas y Puentes del MOP-001-F-2002, Estas tuberias, accesorios, materia prima, uniones y elastémeros deben cumplr con las siguientes Normas Técricas Ecuateriana: NORMA Y CARACTERISTICAS TECNICAS: Norma NTE INEN 1 331:2010 Tuberia Pléstica. Tuberia de PVC Rigido para Presién. Campanas de Tubos y Accesorios para Unién por Sellado Elastomérico. Dimensiones. Norma PATE NTE INEN 030: Reglamento Técnico Ecuatoriano. “TUBOS Y ACCESORIOS PLASTICOS”. Norma NTE INEN 1 370: Tuberia Pldstica. Tubos de PVC Rigido. Tolerancias en Didmetro Exterior ¥ Espesor de ia Pldstica. Tubos y Accesorios de PVC Rigido para jon. Requisitos. ParedNorma NTE INEN 1 373: La Tuberia debe ser enterrada en e! suolo, se lo hard en zanjas, rellenadas posteriormente con material granular compacto, > Todas ias lineas de las tuberias deben instalarse con secciones complotas, evitando tramos conto. > Se eliminard toda tensién indebida, evitando doblaces que entorpezcan e| fujo normal El Contratista debera coordinar su trabajo con oros rubros, especialmente con instalaciones eléctricas y mecénicas con esiructuras y albafileria, > Allin de conseguir las pendientes indicadas en los planos en estas especificaciones, ol Contratista ‘serd ol responsable de comprobar los niveles reales en obra: las tuberias de drenaje tendran una inclinacion de 1% o lo indicado en los planos. » El fondo de fa zanja excavada para alojar la tuberia deberd proporcionar un asiento tirme y uniforme: alo largo del tubo de contormidad con la pendiente espectficada. Se evitaré que los tubos se apoyen fen las unjones o solamente en puntos aislados 0 se sostengan con cufias La presién nominal.- Es el valor expresado en MPa, que corresponde a la presién interna maxima admisible para uso continuo del tubo transpartando agua a 20°C de temperatura. La presién de trabajo.- Es el valor expresado en MPa, que corresponde a la presion intema maxima que puede ssoportar €l tubo considerando las condiciones de emplao y el fuido transportado. > La zanja necesita serio suficientemente ancha para permitir a un hombre trabajar en condiciones de Seguridad. La profundidad ideal bajo calles y carreteras os de 1.2m, sin embargo depende mas de las caracteristicas del diseno. La minima Profundidad de la zanja debe ser de 1.00 m. Para profundidades menores, dependiendo de su ubicacion bajo aceras © vias, se debe tomar procauciones especiales, » Elfondo de ia zania excavada para alojar la tuberia debera proporcionar un asiento fitme y uniforme 2 largo del tubo de conformidad con ls pendiente especificada, Dabard evitarse que los tubos se ‘apoyen en las uniones o solamente en puntos aislados o se sostengan con cufas. BRAS PUBL HYNISSALES Say Oe scan ESPECIFICACIONES TECNICA! Pag, 2/2 5.35, ‘SUMIN.E INSTAL.TUB.PVC 90 MM.CON UNION SELLADO ELASTOMERICO. Los taludes 0 paredes de la excavacién, se asegurarén mediante entibamiento para proteccion de 1s trabajadores. como para la seguridad de la obra y propiedad adyacontes, Los entibados debersn ser remavices cuando la instalacion de la tuberia haya sico terminado e inmeciatamente antes de ‘comenzat el relleno de la zanja, El comportamiento vel tubo depende de su instalacion, del tipo de material de rellono y de su grado de compactacion, asi camo de la rigidez de la tuberia. Tales defiexiones deben ser controladas de acuerdo con las condiciones de zanja y materiales de relleno. La Norma Técnica Ecuatoriana y la Narma ISO, recomiendan valores de detlexidn no mayores al 8% del didmetro del tubo, con la cual s® ha probado que las tuberias trabajan en forma apropiada, El ansporte y manejo de la tuberia deberan ejecutarse con las precauciones necesarias pata evitar Los tubos deberdn colocarse con pendientes establecidas, considerando la salida @ las cunetas, Las uniones de los tubos de PVC se la haran con Polipega, 0 del tipo sefialado on fos planos. La suporticie interior do las juntas debera quodar al ras con la superficie del tubo. S) e! Fiscalizador lo considera se emplearé material permeable para el rollono en la parte inferior de la zarja. A peiicién del Fiscalizacor, el contratista comprobara si existe fuga o fitracién significante lo cual sera reparada de inmediato. MEDICION Y FORMA DE PAGO La medicion de este rubro se hard por metro lineal (M), medida a fo largo del eje de Ia tuberia, orcenados y aceplablemente ejecutados, los tubos que se hubvesen cortado para empalmes y conexiones que implican fraccién de la unidad de medida serdn corsiderados como metfo lineal para su pago, debidamente suministrade @ instalado, de acuerdo al plano indicado a. satistaccién y aprobacién de la Fiscalizacion. El Pago por el suministro @ instalacién de tuberiaindicada en fos planos con unién sellado elastomérico de 0.8 MPA. sera al precio unttario establecido en la tabla de cantidades y precios del Contrato, ! precio unitario incluye la compensacién total por él suministro, instalacién, excavacion, material de relleno, transporte, compactacion, desalojo de material, colocacion, accesonos, instalacién de juntas, sollados de tuberias asi como por toda la mano de obra, equipo especializado, herramienta, materiales ‘operaciones conexas necesaries para la completa ejecucién de los trabajos, de tal manora que so cumplan con las ordenanzas y reglamento que norma el cumpimiento de las Especiicaciones Tecnicas, leyes de Impacto Ambiental y Nonmas de Proteccion y Seguridad Indusval, necesarias para realizar este trabajo a entera satisiaccién y aprobacisn de la Fiscalizacién. OBLIGACIONES El contratista sord responsable por la estabilidad y conservacion del suministro ¢ instalacion de esta tuberia, hasta la recepcion detinitiva de Ia obra, y deberé reacondicionar todas las partes defectuosas que se deban Oy . Jefe de la Unidad de Estudio y Programacian [N° del Rubro de Pago y Designak Unidad de Medicion SPECIFICACIONES TECNICAS Pag. 1/2 5.36 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO PVC 6” SELLADO ELASTOMERICO. 60 MM. CON UNION DESCRIPCION.- Este trabajo consistiré en el suministro e instalacién de tuberia PVC. asi como también fa construccion de obras complementarias de acuerdo con las presentes espectficaciones y de ‘conformidad con los alineamientos, dimensiones y detalles indicados en los planos y las instrucciones fiiadas por Fiscalizacién PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.- Para Ia instalacién de esta tuberia se procederd a realizar la ‘excavacion de la zanja, se realizara el desalojo del material no apto para formar parte de la estructura vial, luego de verifcar las cotas y talud previa colocacién de tuberia, se colocard arena como reptantilo (cama), y su respectiva tuberia recubierta con material de mejoramiento como relleno, el mismo que ser compactado y cumplira lo indicado_en os planos y en las Especificaciones Generales para la Construccién de Caminos y Puentes del MOP001-F-2002. Estas tuberias, accesorios, materia prima, Uniones y elastémeros deben cumplir con las siguientes Normas Técnicas Ecuatoriana’ NORMA ¥ CARACTERISTICAS TECNICAS: Norma NTE INEN 4 331:2010 Tuberia Plistica. Tuberia de PVC Rigido para Presion. Campanas de Tubos y Accesorios para Unién por Sellado Elastomérico. Dimensiones. Norma PRTE NTE INEN 030: Reglamento Técnico Ecuatoriano, "TUBOS Y ACCESORIOS PLASTICOS”. Norma NTE INEN 1 370: ‘Tuberia Plistica. Tubos de PVC Rigido. Tolerancias en Didmetro Exterior Y Espesor de ParedNorma NTE INEN 1373: Tuberia Plastica. Tubos y Accesorios de PVC Rigido para Presién. Requisitos. > La Tuberfa debe ser enterrada en el suelo, se /o hard en zanjas, rellenadas posteriormente con ‘material granular compacto. Todas las lineas de las tuberias deben instalarse con secciones completas, evitando tramos cortos. > Se eliminaré toda tensin indebida, evitando dobleces que entorpezcan el flujo normal > El Contratista deberé coordinar su trabajo con otros rubros, especialmente con instalaciones eléctricas y mecanicas con estructuras y albafileria, > A fin de conseguir las pendientes indicadas en los planos en estas especificaciones, el Contratista seré el responsable de comprobar los niveles reales en obra: las tuberias de ‘drenaje tendran una inclinacién de 1% o lo indicado en los planos. > El fondo de la zanja excavada para aldjar la tuberia deberé proporcionar un asiento firme y tnifarme a lo largo del tubo de conformidad con la pendiente especificada. Se evitara que los tubos se apoyen en las uniones o solamente en puntos aislados 0 se sostengan con cufias. La presion nominal Es el valor expresado en MPa, que corresponde a la presién interna maxima admisible para uso continuo dal tubo transportando agua a 20°C de temperatura. La presion de trabajo.- Es el valor expresado en MPa, que corresponde a la presion interna maxima que puede soportar el tubo considerando las condiciones de empleo y el fiuido ‘ransportado. La zanja necesita ser lo suficlentemente ancha para permitir a un hombre trabajar en. Condiciones de seguridad. La profundidad ideal bajo calles y carreteras es de 1.2m, sin embargo depende mas de las caracteristicas del diseio, La minima Profundidad de la zanja debe ser de 1,00 m. Para profundidades menores, dependiendo de su ubicacion bajo aceras 0 vias, se debe tomar precauciones especiales, » El fondo de la zanja excavada para alojar la tuberia debera proporcionar un asiento firme y tuniforme a lo largo del tubo de conformidad con la pendiente especificada. Deberd evitarse que fos tubos se apoyen en las uniones o solamente en puntos aislados 0 se sostengan con cufas, omRAS. neers MUNICIPALES Ky siea2018 def delaras ge fst0 0 Programs v v v saeco SPECIFICACIONES TECNICA Pag. 2/2 5.36 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO PVC 6” SELLADO ELASTOMERICO. 60 MM. CON UNION > Los taludes 0 paredes de la excavacién, se asegurarén mediante entiba miento para proteccién de os trabajadores, como para la seguridad de la obra y propiedad adyacentes, Los entibados deberan ser removidos cuando la instalacion de la tuberla haya sido terminado e inmediatamente antes de comenzar el relieno de la zanja. > El comportamiento del tubo depende de su instalacién, det tipo de material de relleno y de su grado de compactacién, asi como de Ia rigidez de fa tuberia. Tales defiexiones deben ser Controladas de acuerdo con las condiciones de zanja y materiales de relleno, La Norma Tecnica Ecuatoriana y la Norma ISO, recomiendan valores de deflexion no mayores al 5% del diametro del tubo, con la cual se ha probado que las tuberias trabajan en forma apropiada. > Eltransporte y manejo de la tuberia deberan ejecularse con las precauciones necesarias para evitar dafos 2 la misma. Los tubos deberan colocarse con pendientes establecidas, considerando la salida a las cunetas. Las uniones de los tubos de PVG se la haran con Polipega, o del tipo sefalado en los planos. La superficie interior de las juntas deberd quedar al ras con la superficie del tubo, v Si el Fiscalizador lo considera se emplearé material permeable para el relieno en fa parte inferior de la zanja. A peticion del Fiscalzador, el contratista comprobara si existe fuga o filtracion significante lo cual ‘sera reparada de inmediato. MEDICION Y FORMA DE PAGO La medicién de este rubro se hara por metro lineal (M), medido a lo fargo del eje de la tuberia fordenades y aceptablemente ejecutados, los tubos que se hubiesen cortado para empalmes y conexiones que implican fraccién de le unidad de medida seran considerados como metro lineal para su pago, debidamente suministrado e instalado, de acuerdo al plano indicado a satistaccion y aprobacion de la Fiscalizacion. El pago por el suministro e instalacion de tuberia incicada en los planos con unidn sellado elastomerico de 0.8 MPA. sera al precio unitario establecido en la tabla de cantidades y precios del Gontrato, EI precio unitario incluye la compensaci6n total por el suministr instalacién, excavacién, material de relleno, transporte, compactacién, desalojo de material, colocacién, accesorios, instalacién de juntas, sellados de tuberias asi como por toda la mano de obra, equipo especializado, herramienta, materiales y operaciones conexas necesarios para la completa elecucién de los trabajos, de tal manera que se ‘cumplan con las ordenanzas y reglamento que norma el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, leyes de Impacto Ambiental y Normas de Proteccién y Seguridad Industral, necesarias para realizar este trabajo a entera satisfaccion y aprobacion de la Fiscalizacion. OBLIGACIONES El contratista sera responsable por la estabilidad y conservacién del suministro e instalacién de esta tuberia, hasta la recepcién definitiva de la obra, y debera reacondicionar todas las partes defectuosas {que se deban 2 deficiencia 0 negligencia en la construccién IN® del Rubro de Pago y Designacién Unidad de Medicion 5.36 ‘SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO PVC 6” = 160 MM. ‘CON UNION SELLADO ELASTOMERICO. OuRAS PUBL a ‘MUNICIPALES Ku srowa01s sare “Hig Gagan aE Selita aciba ESPECIFICACION TECNICA Pag. 1/2 5.38 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO PVC 10” = 250 MM. CON UNION SELLADO ELASTOMERICO. DESCRIPCION..- Este trabajo consistiré en el suministro @ instalacién de tuberia PVC. asi como también la construccion do obras complementarias de acuerdo con las presentes especificaciones y de contormidad con los alineamienios, dimensiones y detalles ingicados en los planos y las instrucciones fiiadas por Fiscalizacion. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Para {a instalacion de esta tuberia se procederé a realizar ia lexcavacion de la zanja, se realizara e! desalojo del material no apto para formar parte de la estructura Vial, luego de verificar las cotas y talud previa colocacién de tuberfa, se colocara arena como replantillo (cama), y su respectiva tuberia recubierta con material de mejoramiento como relleno, el mismo que sera compactado y cumplira_lo indicado_ en ios planos y en las Espectticaciones Generales para la Construccién de Caminos y Puentes eo! MOP-001-F-2002. Estas tuberias, accesories, materia orima, uniones y elastomeras deben cumplr con las siguientes Normas Técnicas Ecuatoriana: NORMA Y CARACTERISTICAS TECNICAS: Norma NTE INEN 1 331:2010 ‘Tuberia Plastica. Tuberia de PVC Rigido para Presién, Campanas de Tubos y Accesorios para Unién por Sellado Elastomérico. Dimensiones. Norma PRTE NTE INEN 030: Reglamento Técnico Ecuatoriano. “TUBOS Y ACCESORIOS PLASTICOS". Norma NTE INEN 1 370: Tuberia Plastica. Tubos de PVC Rigido. Tolerancias en Diémetro Exterior ¥ Espesor de ParedNorma NTE INEN 1 373: ‘Tuberia Plastica. Tubos y Accesorios de PVC Rigido para Presion. Requisitos. > La Tuberia debe ser enterrada on el suelo, se lo hard en zanjas, rellenadas posteriormente con material granvlar compacto. > Todas las linens de las luberias deben instalarse con secciones completas, evitando tramos cortos. > Se eliminara toda tensién indebida, evitando dobleces que entorpezcan el flujo norma > El Contratista debera coordinar su trabajo con olfos rubros, especialmente con instalaciones eléciricas y mecanicas con estructuras y albafileria. > A fin de conseguir les pendientes indicadas en los planos en estas especiticaciones, el Contratista sera el responsable de comprobar los niveles reales en obra’ las tuberias de La zanja necesita ser lo suficientemente ancha para permit a un hombre trabajar en Condiciones de seguridad. La protundidad ideal bajo calles y carreteras es de 1.2m, sin embargo depende més de las caracteristicas del disefo. La minima Profundidad de ia zanja debe ser ce 1,00 m. Para prolundidades menores, dependiendo de su ubicacién bajo aceras o vias, se debe tomar precauciones especiales. > El fondo de la zanja excavada para alojar la tuberia deberé proporcionar un asiento firme y Uniforme a lo largo del tubo de conformidad con la pendiente especiticada. Deberd evitarse que las tubos se apayen en las uniones 0 solamente en puntos aislados o se sostengan con cunas, OBRAS mee ic Wh, TECNICA! ICLFICACIONES Pag. 2/2 5.38 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO PVC 10" = 250 MM. CON UNION SELLADO ELASTOMERICO. > Los taludes o paredes de la excavacién, se asegurardn mediante entibamiento para proteccion de los trabajadores, como para la seguridad de la obra y propiedad adyacentes. Los entibados debern ser removides cuando la instalacion de la tuberia haya sido terminado e inmediatamente antes de comenzar al relleno de la zanja. > Et comportamiento del tubo depende de su instalacién, del tipo de material de relleno y de su grado de compactacion, asi como de la rigidez de la tuberia. Tales detlexiones deben ser controladas de acuerdo con las condiciones de zanja y materiales de relieno. La Noma Técnica Ecuatoriana y la Norma ISO, recomiendan valores de dellexion no mayores al 5% del diametro del tubo, con la cual se ha probado que las tuberias trabajan en forma apropiada. > El transporte y manejo de la tuberia deberdn ejecutarse con las precauciones necesarias para evitar dafos a la misma, > Los tubes deberan colocarse con pendientes establecidas, considerando la salida_ a las ‘cunetas. Las uniones de los tubos de PVC se la harén con Polipega, 0 del tipo sefialado en los planos. La superficie interior de las juntas deberé quedar al ras con la superficie del tubo. Si el Fiscalizador lo considera se emplearé material permeable para el relleno en la parte inferior de la Zanja. A pelicion del Fiscahzador, el contratista comprovara si existe fuga o filtacion significante lo cual serd reparada de inmediato. MEDICION Y FORMA DE PAGO La medicion de este rubro se hard por metro lineal (I), medido a lo largo del eje de fa tuber, fordenados y aceptablemente ejecutados, los tubos que se hublesen cortado para empaimes y ‘conexiones que implican fraccién de Ia unidad de medida seran considerados como metro lineal para Su pago, debidamente suministrado e instalado, de acuerdo al plano indicado a satisfaccién y ‘aprobacion de la Fiscalizacion. El pago por el suministro e instalacion de tuberia indicada en los planos con union seliada elastomérico de 0.8 MPA. sera al precio unitario establecido en la tabla de cantidades y precios del Contrato. El precio unitario incluye la compensacién total por ol suministra, instalacién, excavacién, material de Felleno, transporte, compactacién, desalojo de material, colocacién, accesories, instalacion de juntas. selladas de tuberies asi como por toda la mano de obra, equipo especializado, herramienta, materiales, y operaciones conexas necesanos para la completa ejecucion de los trabajos, de tal manera que se ‘cumpian con las ordenanzae y reglamento que norma o! cumpleniento de las Especificaciones Técnicas, leyes de Impacto Ambiental y Normas de Proteccién y Seguridad Industial, nécesarias para realizar este trabajo a entera satistaccién y aprobacion de ia Fiscalizacién. oBLi GACIONES. El contratista sera responsable por la establlidad y conservacién del suministro @ instalacion de esta luberia, hasta la recepcién defintiva de la obra, y deberd reacondicionar todas las partes detectuosas, ‘que se deban a deticiencia o negligencia en la construccién, N# del Rubro de Pago y Designacibn Unidad de Medicion 530 SUMINISTRO E INSTALACION DE TURO PVC 10° = CON UNION SELLADO ELASTOMERICO, i ™. Obras roners woos . He sarc Won PECIFICACIO 5.52 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC D =16" DESCRIPCION.- Este trabajo consistiré en el suministro e instalacién de tuberia PVC, con tuberias, accesories, materia prima, uniones y elastémeros cumplen con la norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2059 actualizada. La tuberia de PVC de 16'= 400 mm. de diémetro, es de policiorura de vinilo (PVC) rigido de pared estructurada (corrugada) con interior iso, uniones y accesorios para instalarse_en sistemas de alcantarillado, para la conduccién de aguas residuales, aguas superficiales y/o aguas negras en sistemas a gravedad, de acuerdo con las presentes especificaciones técnicas y de conformidad con los alineamientos, dimensiones y detalles indicados en los planos bajo supervision y aprobacion de Fiscalizacién. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.- Para el suministro e instalacién de esta tuberia se procedera a realizar la oxcavacién de la zanja, se realizara el desalojo del material no apto para formar parte ce la estructura vial, luego de venificar las cotas y talud previa colocacion de tuberia, se colocara arena como replantilo (cama) y su respectiva tuberia recubierta con material de majoramiento como relleno, e! mismo que seré compactado y cumplird 0 indicado en los planos y en las Especificaciones Generales para la Construccion de Caminos y Puentes del MOP-001-F-2002. La zanja necesita ser lo suficientemente ancha para permitir a un hombre trabajar en condiciones de seguridad. La profundidad ideal bajo calles y carreteras es de 1.2m, sin embargo depende mas de las caracteristicas del disefio. La minima Protundidad de la zanja debe ser de 90 om. Para prolundidades menores, dependiendo de su ubicacién bajo aceras © vias, se debe tomar precauciones especiales. El fondo de la zanja excavada para alojar la tuberia debera proporcionar un asiento firme y uniforme a lo largo del tubo de conformidad con ia pendiente especiticada. Se evitara que los tubos se apoyen en las uniones 0 solamente en puntos aislados 0 se sostengan con cufias. Los taludes 0 paredes de la excavacién profunda, en caso necesario se aseguraran mediante entibamiento para proteccién de los trabajadores, como para la seguridad de la obra y propiedad adyacentes. Al considerar entibados deberin ser removidos cuando la instalacién de /a tuberia haya sido terminado ¢ inmediatamente antes de comenzar el relleno de la zania. EI comportamiento del tubo depende de su instalacién, del tipo de material de relleno y de su grado de compactacién, asi como de la rigdez de la tuberia. Tales detlexiones deben ser Controladas de acuerdo con las condiciones de zanja y materiales de relleno. La Norma Técnica Ecuatoriana y la Norma ISO, recomiendan valores de detlexion no mayores ai 5% del diémetro del tubo, con la cual se ha probado que las tuberias trabajan en forma apropiada, El transporte y manejo de la tuberia deberdn ejecutarse con las precauciones necesarias para evitar dafos ala misma. Los tubos deberdn colocarse con pendientes establecidas, considerando la_salida a las cunetas. Las uniones de los tubos de PVC se la hardn con Polipega, 0 del tipo y/o serie sefialado en los planos, La superficie interior de las juntas deberd quedar al ras con la superficie del tubo. Si el Fiscalizador lo considera necesario, se emplearé material permeable para el relleno en la parte inferior de la zanja. A peticién del Fiscalizador, el contratista comprobara si existe fuga 0 fitracién significante Io cual sera reparada de inmeciato. ON. Tig. Gregono Banchon ile de aUricad de Estado y ESPECIFICACIONES TECNICA PaG.2/2 5.52 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC D 400 MM. MEDICION Y FORMA DE PAGO La unidad de medida para esta tuberia suministrada e instalada sera el metro lineal (M), ordenados y aceptablemente ejecutados, medido a lo largo del eje de la tuberia, los tubos que se hubiesen corlado para empalmes y conexiones que implican fraccién de medida seran considerados como metro lineal para su pago. Las cantidades a pagarse por el suminisiro & instalacion de tuberia de PVC del diametro indicado seran de acuerdo a los precios unitarios establecidos en el contrato. Estos precios y pagos constituiran Ja compensacion total por el suministro, instalacién, excavacién, material de relleno, transporte, hidratacion, compactacién, desalojo de material colocacion, accesorios, instalacién de juntas, sellados de tuberias asi como por toda la mano de obra, equipo especializado, herramienta, materiales y operaciones conexas necesarios para la completa ejecucién de los trabajos, de tal manera que se cumplan con las Ordenanzas y Reglamento que Noma el cumpimiento de las Especiticaciones Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industrial y Salud para la Construccion en Obras Publicas, la ejecucion total de estos trabajos estard a entera satistaccién y aprobacion de la Fiscalizacion OBLIGACIONES El contratista sera responsable por la estabilidad y conservacién del suministro e instalacién de esta tuberia, hasta la recepcién definitiva de la obra, y debera reconstruir todas las partes detectuosas que se deban a deficiencia o negligencia en la construccién. Ne del Rubro de Pago y Designaci 5.2 _SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC D=16" = 400.MMaviueune ML BRAS nee “MUNICIPALES f Giagorio Banco ele dla Unidad de stu y Pragranacén sarc JSPECIFICACIC 5.53 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC D DESCRIPCION.- Este trabajo consistra en el suministr e instalacién de tuberia PVC, con tuberias, accesorios, materia prima, uniones y elastomeros cumplen con la norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2059 actualizada. La tuberia de PVC de 12"= 315 mm. de didmetro, es de policloruro de vinilo (PVG) rigido de pared estructurada (corrugada) con interior lis, uniones y accesorios para instalarse en sistemas de alcantarllado, para la conduccién de aguas residuales, aguas superticales y/o aguas negras en sistemas a gravedad, de acuerdo con las presentes especiicaciones técnicas y de conformidad con ios alineamientos, dimensiones y detalles indicados en los planos bajo supervision y aprobacion de Fiscalizacisn. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Para el suministro e instalacion de esta tuberia se procedera a realizar la excavacion de la zanja, se realizara el desalojo del material no apto para formar parte de la estructura vial, luego de verificar las cotas y talud previa colocacién de tuberia, se colocara arena como replantilo (cama) y su respectiva tuberia recubierta con material de mejoramiento como relleno, el mismo que seré compactado y cumplira lo indicado en los planos y en las Especificaciones Generales para la Construccién de Caminos y Puentes dei MOP-001-F-2002. La zanja necesita ser lo suticientemente ancha para permitir a un hombre trabajar en condiciones de seguridad. La profundidad ideal bajo calles y carreteras es de 1.2m, sin embargo depende mas de las caracteristicas del disefio. La minima Protundidad de la zanja debe ser de 90 cm. Para profundidades menores, dependiendo de su ubicacién bajo aceras 0 vias, se debe tomar precauciones especiales, El fondo de la zanja excavada para alojar la tuberia deberd proporcionar un asiento firme y Uniforme a lo largo de! tubo de conformidad con la pendiente espectficada. Se evitard que los tubos se apoyen en las uniones o solamente en puntos aislados 0 se sostengan con cufias. Los taludes o paredes de la excavacién protunda, en caso necesario se aseguraran mediante entibamiento para proteccién de los trabajadores, como para la seguridad de la obra y propiedad adyacentes, Al considerar entibados deberdn ser removidos cuando la instalacion de la tuberia haya sido terminado e inmediatamente antes de comenzar el relleno de la zanja. El comportamiento del tubo depende de su instalacién, del tipo de material de relleno y de su grado de compactacicn. asi como de la ngidez de la tuberia. Tales deflexiones deben ser Controladas de acuerdo Gon las condiciones de zanja y materiales de relleno. La Norma Técnica Ecuatoriana y la Norma ISO, recomiendan valores de detlexién no mayores al 5% del digmetro del tubo, con la cual se ha probado que las tuberias trabajan en forma apropiada, El transporte y manejo de la tuberia deberén ejecutarse con las precauciones necesarias para evitar dafios a la misma. Los tubos deberan colocarse con pendientes establecidas, considerando la_salida a las cunetas Las uniones de los tubos de PVC se la hardn con Polipega, 0 del tipo ylo serie seftalado en los planos. La superficie interior de las juntas deberd quedar al ras con la superficie del tubo. Si el Fiscalizador lo considera necesario, se empleard material permeable para el relleno en la parte inferior de la zanja. A peticién del Fiscalizador, el contratista comprobara si existe fuga 0 fitracion significante lo cual sera reparada de inmediato, opras neg monents oan sarc ik Tag Gragane aac dade iy cn

You might also like