You are on page 1of 1

CLASIFICACIÓN DE LOS ALMACENES EN FUNCIÓN DE LA

NATURALEZA DE LAS MERCANCÍAS ALMACENADAS

En función al uso posterior al que se le vayan a dar a las materias almacenadas, se


podrán clasificar los almacenes en almacenes de materias primas, almacenes de
materiales intermedios y almacenes de producto terminado.

Los almacenes de materias primas son aquellos almacenes encargados de todas


aquellas materias y materiales que son indispensables para la producción o la
comercialización de algún producto en específico.

Estos almacenes son de mayor vital importancia dentro de una empresa, debido a
que si fuere una empresa comercializadora sin almacén de materias primas no
tendría que vender y si no venden no gana, al igual que en las empresas
productivas por falta de un almacén de materias primas la producción podría
pararse debido a que no habría un flujo adecuado de materias.

Los almacenes de materias intermedias son aquellos, que almacenan productos


que se sitúan a mitad de la cadena productiva, se hayan fabricado o no en el seno
de la propia empresa, como es el ejemplo de la industria textil, en la que, para la
fabricación de una prenda, son necesarios elementos como un botón, hilo,
cremalleras, etc., que la empresa no fabrica, pero que almacena a la espera de ser
introducidos en la cadena de fabricación.

Los almacenes de materias acabadas, es el más interesante dentro del campo de


la logística de distribución, ya que el almacén de productos terminados es el
vínculo entre el departamento de producción y el de ventas, prestando servicio al
departamento de ventas un servicio de guardia y control de las existencias hasta el
momento de despachar los productos a los clientes.

You might also like